SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Extensión Caracas
GERENCIA
Nombre:
Luciana Mancera C.I. 22.030.719
Introducción
La función supervisora, como hemos
visto, supone “ver que las cosas se
hagan como fueron ordenadas”.
Aunque tiene que darse en todo jefe,
predomina en los de nivel inferior,
llamados por ello supervisores
inmediatos: cabos, mayordomos,
sobrestantes, jefes de oficina, etc.,
siendo, en todo caso, aquellos jefes
que no tienen bajo sus órdenes a otros
jefes inferiores, sino solo obreros o
empleados que realizan órdenes e
instrucciones.
ser función inmediata al control,
fácilmente puede confundirse con el:
quizá el criterio para distinguirlos se
encuentra, sobre todo, en que la
supervisión es simultanea a la
ejecución, y elcontrol es posterior a ella,
aunque sea por corto tiempo.
Importancia
• La Información es la base del
funcionamiento de toda organización.
• Mientras mejor sea la información en una
organización, está podrá administrar mejor
sus recursos.
• La información es ventaja competitiva.
• Permite tomar decisiones efectivas
respecto al devenir de la organización.
Importancia
• El sistema de información revoluciona el
trabajo del personal del campo.
• Permite a los supervisores un mejor
control del trabajo bajo su responsabilidad.
• El SIG permite el establecimiento de los
indicadores de gestión.
¿Cuál es la relación entre la
gerencia y la supervisión?
Los conceptos de gerencia relacionados al
liderazgo y la supervisión tienen muchos
aspectos en común, aunque también
presentan importantes diferencias. En
general, puedes establecer un liderazgo de
muchas maneras sin ser supervisor; pero los
buenos supervisores en general cuentan con
buenas habilidades de liderazgo. Los
mejores gerentes a menudo cuentan con
grandes capacidades de liderazgo y también
cualidades efectivas de supervisión.
¿Cuál es la relación entre la
gerencia y la supervisión?
• Formalidad: El liderazgo tiene elementos
formales e informales, mientras que la
supervisión es en general una regla formal
en el ámbito de la gerencia. Algunos
líderes tienen roles formales de gerencia
tales como ejecutivo, gerente de
departamento, gerente de tienda o gerente
de distrito. De cualquier manera, algunos
líderes emergen a través de canales
informales; alcanzan el liderazgo
enseñando con el propio ejemplo o
motivando a los demás sin una posición
concreta de liderazgo.
¿Cuál es la relación entre la
gerencia y la supervisión?
• La Función de los Seguidores: El liderazgo
no implica necesariamente que los demás
te sigan. Los supervisores en general
tienen una posición de autoridad por sobre
los empleados, quienes se ven obligados
por su posición a seguir direcciones. Los
buenos líderes inspiran a las personas
para que sigan sus puntos de vista y
directrices sin necesidad de un título
formal de liderazgo.
¿Cuál es la relación entre la
gerencia y la supervisión?
• Bases del Poder: Tanto los líderes como
los supervisores tienen determina
autoridad o poder que se deriva de sus
títulos de trabajo. Los líderes informales,
sin embargo, cuentan con la capacidad de
influenciar a los demás sin detentar una
posición de poder. Esto permite que los
empleados carismáticos o inspiradores
conduzcan equipos y motiven a sus
compañeros.
¿Cuál es la relación entre la
gerencia y la supervisión?
• Entrenamiento: Liderazgo normalmente
significa motivar o inspirar a otros para
que actúen de una manera que sea
beneficiosa para tí, para ellos o para la
organización. La supervisión por lo
general tiene un elemento de
entrenamiento por el que el supervisor y el
empleado interactúan. Los líderes no
siempre tienen responsabilidades de
supervisión sobre los desempeños ajenos.
 Gerentes Funcionales: Tienen la
responsabilidad de organizar una única
área funcional de la empresa, por
ejemplo: la producción.
 Gerentes Generales: Se encargan de
administrar una única unidad
perteneciente a una empresa. Es decir,
asume la responsabilidad del conjunto
completo de las actividades englobadas
dentro de dicha unidad.
Tipos de Gerentes
Tipos de Gerentes
• Gerentes de Primera Línea: Son aquellos
encargados de supervisar el trabajo de
otras personas de un nivel inferior en una
determinada empresa. No cuentan con la
autoridad para supervisar a otros
gerentes. Son también denominados
supervisores.
• Gerentes Medios: Administran las
actividades llevadas a cabo por los
gerentes de primera línea y, en ciertas
ocasiones las acciones de los empleados
operacionales.
Tipos de Gerentes
• Alta Gerencia: Se conforma con
un número de pequeños
individuos en comparación con
las categorías precedentes. Su
objetivo primordial es la
administración de la empresa u
organización.
Estilos de Gerencia de los
Sistemas de Información
• Consultivo: la primera función es
definir los objetivos y las metas, esto
lo realiza el gerente junto con su
equipo, haciéndolos participar con sus
propias ideas, también selecciona las
alternativas, las evalúa, elige la mejor
y la pone en ejecución y la controla.
• Autocrático: en este el gerente selecciona las
alternativas posibles de acción, evalúa las
diferentes alternativas, y decide cuál se llevará
a cabo, hace encargos a sus subordinados, es
decir, el resto del equipo de trabajo y controla
la acción.
Estilos de Gerencia de los
Sistemas de Información
• Resolutivo: se amplía un poco más la
plataforma participativa, viéndose en
conjunto la definición de metas y
objetivos, la selección de las alternativas
de acción y su evaluación, pero el
gerente se reserva la elección dela
alternativa y el control de la elegida.
• Deliberativo: el gerente comparte y hace
participativa las funciones de definir objetivos y
metas y seleccionar las posibles alternativas
de acción a seguir. La evaluación de la
alternativa, las asignaciones de las funciones
del equipo y el control sigue haciéndolo él.
Estilos de Gerencia de los
Sistemas de Información
• Participativo: en este el gerente sólo se
reserva el control, después, todo lo
demás se hace en conjunto con el
equipo de trabajo.
• Democrático: hay una acción participativa de
los empleados en la mayoría de las funciones.
En conjunto, se definen las metas y objetivos,
se seleccionan las alternativas posibles, se
evalúan las mismas y se decide conjuntamente
cuál es la mejor alternativa para seguir.
Elementos de la Gerencia de los
Sistemas de Información
• Orientación a los Objetivos Generales de la
Organización
• Visión Integral de la Organización
• Prevención y Sistematización
• Retroacción y Autorregulación
Elementos de la Gerencia de los
Sistemas de Información
De esta manera, cualquier problema que se
pretenda resolver estará relacionado con un
objetivo a lograr, el que a su vez relacionará
con otros de nivel superior. La visión de los
objetivos interrelacionados, constituyen un
elemento clave del enfoque de sistemas.
• Orientación a los Objetivos Generales
de la Organización: Teniendo en cuenta
la misión se definen los objetivos
generales de la organización, estos a su
vez sirven de base para establecer
objetivos de menor nivel.
Elementos de la Gerencia de los
Sistemas de Información
a) Visión Panorámica: se refiere al enfoque
de una situación particular dentro del
contexto global.
b) La visión panorámica lleva
necesariamente el segundo concepto
que es la independencia entre las
partes, aquí es donde se toma en
cuenta la interacción entre elementos
humanos y técnicos, las relaciones
entre insumos y producto y las
relaciones de causa-efecto.
• Visión Integral de la Organización: La
visión integral comprende a su vez dos
conceptos, visión panorámica e
independencia entre las partes.
Elementos de la Gerencia de los
Sistemas de Información
• Prevención y Sistematización: Es
normal que las organizaciones cuenten
con ciertas previsiones y planes para el
logro de los objetivos. Así mismo las
normas y procedimientos o políticas
pretenden ayudar a los miembros de la
organización a resolver los problemas a
medida de que se presenten.
Elementos de la Gerencia de los
Sistemas de Información
• Retroacción y Autorregulación: El cuarto
de los elementos del enfoque de
sistemas está relacionado con la
información, su proceso y análisis, con
el propósito de determinar que cambios
deben de hacerse en los objetivos,
estrategias y planes, para orientarse al
logro organizacional.
Conclusión
La introducción de la tecnología de
computadores ha conllevado a que los
diversos sistemas de información se
conviertan en elementos de
importancia en la organización. Es por
eso que en la actualidad la
empresa que no lleve un sistema
cualquiera que este sea no se
considera estar a la vanguardia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El proceso administrativo
El proceso administrativoEl proceso administrativo
El proceso administrativo
PODC
 
ADMINISTRACIÓN Y CONTROL (Mayo Octubre 2011)
ADMINISTRACIÓN Y CONTROL (Mayo Octubre 2011)ADMINISTRACIÓN Y CONTROL (Mayo Octubre 2011)
ADMINISTRACIÓN Y CONTROL (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 
PROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCION
PROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCIONPROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCION
PROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCION
andrea stefania
 
Procesos administrativos ii
Procesos administrativos iiProcesos administrativos ii
Procesos administrativos ii
MROJAS70
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
caosTapia
 
Tema III
Tema IIITema III
Tema III
ysancler
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Maria Laura Boidi
 
Gerencia en los sistemas de información
Gerencia en los sistemas de informaciónGerencia en los sistemas de información
Gerencia en los sistemas de información
VasquezLuis
 
Resumen del proceso administrativo
Resumen del proceso administrativoResumen del proceso administrativo
Resumen del proceso administrativo
marlon castro
 
PlanificacióN
PlanificacióNPlanificacióN
PlanificacióN
Paola Torres
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Yeni Hernandez
 
Famc
FamcFamc
Proceso Administrativo P5
Proceso Administrativo P5Proceso Administrativo P5
Proceso Administrativo P5
disenoinstruccional
 
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
WILSON VELASTEGUI
 
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
JERZYYOHARA
 
Resumen proces administrativo
Resumen proces administrativoResumen proces administrativo
Resumen proces administrativo
jopaguay
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
becamargog
 
El proceso administrativo
El proceso administrativoEl proceso administrativo
El proceso administrativo
Alexander Ovalle
 
Proceso administrativo 1
Proceso administrativo 1Proceso administrativo 1
Proceso administrativo 1
gorkka
 
Clase1
Clase1Clase1

La actualidad más candente (20)

El proceso administrativo
El proceso administrativoEl proceso administrativo
El proceso administrativo
 
ADMINISTRACIÓN Y CONTROL (Mayo Octubre 2011)
ADMINISTRACIÓN Y CONTROL (Mayo Octubre 2011)ADMINISTRACIÓN Y CONTROL (Mayo Octubre 2011)
ADMINISTRACIÓN Y CONTROL (Mayo Octubre 2011)
 
PROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCION
PROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCIONPROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCION
PROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCION
 
Procesos administrativos ii
Procesos administrativos iiProcesos administrativos ii
Procesos administrativos ii
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Tema III
Tema IIITema III
Tema III
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Gerencia en los sistemas de información
Gerencia en los sistemas de informaciónGerencia en los sistemas de información
Gerencia en los sistemas de información
 
Resumen del proceso administrativo
Resumen del proceso administrativoResumen del proceso administrativo
Resumen del proceso administrativo
 
PlanificacióN
PlanificacióNPlanificacióN
PlanificacióN
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Famc
FamcFamc
Famc
 
Proceso Administrativo P5
Proceso Administrativo P5Proceso Administrativo P5
Proceso Administrativo P5
 
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
 
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
 
Resumen proces administrativo
Resumen proces administrativoResumen proces administrativo
Resumen proces administrativo
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
El proceso administrativo
El proceso administrativoEl proceso administrativo
El proceso administrativo
 
Proceso administrativo 1
Proceso administrativo 1Proceso administrativo 1
Proceso administrativo 1
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 

Similar a Sistemas de inofmración gerencia

INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNINTRODUCCIÓN A LA GERENCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Engelberth J Zárraga Ramírez
 
Gerencia y supervision
Gerencia y supervisionGerencia y supervision
Gerencia y supervision
FreddyLabrador1
 
La gerencia.-yennifer-y-javier
La gerencia.-yennifer-y-javierLa gerencia.-yennifer-y-javier
La gerencia.-yennifer-y-javier
yennifer martinez
 
Gerencia y Supervisión
Gerencia y SupervisiónGerencia y Supervisión
Gerencia y Supervisión
Juan Carlos Rivas
 
LA GERENCIA -TIPOS-NIVELES.pptx
LA GERENCIA -TIPOS-NIVELES.pptxLA GERENCIA -TIPOS-NIVELES.pptx
LA GERENCIA -TIPOS-NIVELES.pptx
AndresEleazarESPINOZ
 
Sistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencialSistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencial
fred8a
 
Planeacion y toma de decisiones
Planeacion y toma de decisionesPlaneacion y toma de decisiones
Planeacion y toma de decisiones
Universidad Privada Cumbre
 
Gerencia y supervicion sis. de inf.
Gerencia y supervicion   sis. de inf.Gerencia y supervicion   sis. de inf.
Gerencia y supervicion sis. de inf.
Jesuslobom42
 
Trabajo del gerente.
Trabajo del gerente.Trabajo del gerente.
Trabajo del gerente.
Kevin Prestelo
 
Grupo 3 administrar la buena calidad y la competitividad
Grupo 3 administrar la buena calidad y la competitividadGrupo 3 administrar la buena calidad y la competitividad
Grupo 3 administrar la buena calidad y la competitividad
Melanie Bustamante
 
Gerencia y supervision
Gerencia y supervisionGerencia y supervision
Gerencia y supervision
omarlopez237
 
Taller (1)
Taller (1)Taller (1)
Taller (1)
'Ivan' Nc
 
La organizacion introducion a la administracion
La organizacion introducion a la administracionLa organizacion introducion a la administracion
La organizacion introducion a la administracion
jesus2013garcia
 
Proceso administrativo, administracion de recursos y tipos de gerentes que ex...
Proceso administrativo, administracion de recursos y tipos de gerentes que ex...Proceso administrativo, administracion de recursos y tipos de gerentes que ex...
Proceso administrativo, administracion de recursos y tipos de gerentes que ex...
Pablo Baez
 
3 resumen
3 resumen3 resumen
3 resumen
Pablosainto
 
teoria_gerencia ppt.pptx
teoria_gerencia ppt.pptxteoria_gerencia ppt.pptx
teoria_gerencia ppt.pptx
LuisGamarra49
 
9711347 u0427283
9711347 u04272839711347 u0427283
9711347 u0427283
M Valentino Benetto
 
Triptico examen admont
Triptico examen admontTriptico examen admont
Triptico examen admont
José Sánchez Perez
 
Ambiente Organizacional y Natural
Ambiente Organizacional y NaturalAmbiente Organizacional y Natural
Ambiente Organizacional y Natural
Lilly Kwang
 
Gerencia Y Liderazgo
Gerencia Y LiderazgoGerencia Y Liderazgo
Gerencia Y Liderazgo
Gustavo Alejandro
 

Similar a Sistemas de inofmración gerencia (20)

INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNINTRODUCCIÓN A LA GERENCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
Gerencia y supervision
Gerencia y supervisionGerencia y supervision
Gerencia y supervision
 
La gerencia.-yennifer-y-javier
La gerencia.-yennifer-y-javierLa gerencia.-yennifer-y-javier
La gerencia.-yennifer-y-javier
 
Gerencia y Supervisión
Gerencia y SupervisiónGerencia y Supervisión
Gerencia y Supervisión
 
LA GERENCIA -TIPOS-NIVELES.pptx
LA GERENCIA -TIPOS-NIVELES.pptxLA GERENCIA -TIPOS-NIVELES.pptx
LA GERENCIA -TIPOS-NIVELES.pptx
 
Sistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencialSistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencial
 
Planeacion y toma de decisiones
Planeacion y toma de decisionesPlaneacion y toma de decisiones
Planeacion y toma de decisiones
 
Gerencia y supervicion sis. de inf.
Gerencia y supervicion   sis. de inf.Gerencia y supervicion   sis. de inf.
Gerencia y supervicion sis. de inf.
 
Trabajo del gerente.
Trabajo del gerente.Trabajo del gerente.
Trabajo del gerente.
 
Grupo 3 administrar la buena calidad y la competitividad
Grupo 3 administrar la buena calidad y la competitividadGrupo 3 administrar la buena calidad y la competitividad
Grupo 3 administrar la buena calidad y la competitividad
 
Gerencia y supervision
Gerencia y supervisionGerencia y supervision
Gerencia y supervision
 
Taller (1)
Taller (1)Taller (1)
Taller (1)
 
La organizacion introducion a la administracion
La organizacion introducion a la administracionLa organizacion introducion a la administracion
La organizacion introducion a la administracion
 
Proceso administrativo, administracion de recursos y tipos de gerentes que ex...
Proceso administrativo, administracion de recursos y tipos de gerentes que ex...Proceso administrativo, administracion de recursos y tipos de gerentes que ex...
Proceso administrativo, administracion de recursos y tipos de gerentes que ex...
 
3 resumen
3 resumen3 resumen
3 resumen
 
teoria_gerencia ppt.pptx
teoria_gerencia ppt.pptxteoria_gerencia ppt.pptx
teoria_gerencia ppt.pptx
 
9711347 u0427283
9711347 u04272839711347 u0427283
9711347 u0427283
 
Triptico examen admont
Triptico examen admontTriptico examen admont
Triptico examen admont
 
Ambiente Organizacional y Natural
Ambiente Organizacional y NaturalAmbiente Organizacional y Natural
Ambiente Organizacional y Natural
 
Gerencia Y Liderazgo
Gerencia Y LiderazgoGerencia Y Liderazgo
Gerencia Y Liderazgo
 

Último

El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMAUML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
martinezluis17
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
pauca1501alvar
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
KukiiSanchez
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
AdrianaRengifo14
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
231458066
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
231485414
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
LagsSolucSoporteTecn
 

Último (20)

El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMAUML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
 

Sistemas de inofmración gerencia

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Caracas GERENCIA Nombre: Luciana Mancera C.I. 22.030.719
  • 2. Introducción La función supervisora, como hemos visto, supone “ver que las cosas se hagan como fueron ordenadas”. Aunque tiene que darse en todo jefe, predomina en los de nivel inferior, llamados por ello supervisores inmediatos: cabos, mayordomos, sobrestantes, jefes de oficina, etc., siendo, en todo caso, aquellos jefes que no tienen bajo sus órdenes a otros jefes inferiores, sino solo obreros o empleados que realizan órdenes e instrucciones. ser función inmediata al control, fácilmente puede confundirse con el: quizá el criterio para distinguirlos se encuentra, sobre todo, en que la supervisión es simultanea a la ejecución, y elcontrol es posterior a ella, aunque sea por corto tiempo.
  • 3. Importancia • La Información es la base del funcionamiento de toda organización. • Mientras mejor sea la información en una organización, está podrá administrar mejor sus recursos. • La información es ventaja competitiva. • Permite tomar decisiones efectivas respecto al devenir de la organización.
  • 4. Importancia • El sistema de información revoluciona el trabajo del personal del campo. • Permite a los supervisores un mejor control del trabajo bajo su responsabilidad. • El SIG permite el establecimiento de los indicadores de gestión.
  • 5. ¿Cuál es la relación entre la gerencia y la supervisión? Los conceptos de gerencia relacionados al liderazgo y la supervisión tienen muchos aspectos en común, aunque también presentan importantes diferencias. En general, puedes establecer un liderazgo de muchas maneras sin ser supervisor; pero los buenos supervisores en general cuentan con buenas habilidades de liderazgo. Los mejores gerentes a menudo cuentan con grandes capacidades de liderazgo y también cualidades efectivas de supervisión.
  • 6. ¿Cuál es la relación entre la gerencia y la supervisión? • Formalidad: El liderazgo tiene elementos formales e informales, mientras que la supervisión es en general una regla formal en el ámbito de la gerencia. Algunos líderes tienen roles formales de gerencia tales como ejecutivo, gerente de departamento, gerente de tienda o gerente de distrito. De cualquier manera, algunos líderes emergen a través de canales informales; alcanzan el liderazgo enseñando con el propio ejemplo o motivando a los demás sin una posición concreta de liderazgo.
  • 7. ¿Cuál es la relación entre la gerencia y la supervisión? • La Función de los Seguidores: El liderazgo no implica necesariamente que los demás te sigan. Los supervisores en general tienen una posición de autoridad por sobre los empleados, quienes se ven obligados por su posición a seguir direcciones. Los buenos líderes inspiran a las personas para que sigan sus puntos de vista y directrices sin necesidad de un título formal de liderazgo.
  • 8. ¿Cuál es la relación entre la gerencia y la supervisión? • Bases del Poder: Tanto los líderes como los supervisores tienen determina autoridad o poder que se deriva de sus títulos de trabajo. Los líderes informales, sin embargo, cuentan con la capacidad de influenciar a los demás sin detentar una posición de poder. Esto permite que los empleados carismáticos o inspiradores conduzcan equipos y motiven a sus compañeros.
  • 9. ¿Cuál es la relación entre la gerencia y la supervisión? • Entrenamiento: Liderazgo normalmente significa motivar o inspirar a otros para que actúen de una manera que sea beneficiosa para tí, para ellos o para la organización. La supervisión por lo general tiene un elemento de entrenamiento por el que el supervisor y el empleado interactúan. Los líderes no siempre tienen responsabilidades de supervisión sobre los desempeños ajenos.
  • 10.  Gerentes Funcionales: Tienen la responsabilidad de organizar una única área funcional de la empresa, por ejemplo: la producción.  Gerentes Generales: Se encargan de administrar una única unidad perteneciente a una empresa. Es decir, asume la responsabilidad del conjunto completo de las actividades englobadas dentro de dicha unidad. Tipos de Gerentes
  • 11. Tipos de Gerentes • Gerentes de Primera Línea: Son aquellos encargados de supervisar el trabajo de otras personas de un nivel inferior en una determinada empresa. No cuentan con la autoridad para supervisar a otros gerentes. Son también denominados supervisores. • Gerentes Medios: Administran las actividades llevadas a cabo por los gerentes de primera línea y, en ciertas ocasiones las acciones de los empleados operacionales.
  • 12. Tipos de Gerentes • Alta Gerencia: Se conforma con un número de pequeños individuos en comparación con las categorías precedentes. Su objetivo primordial es la administración de la empresa u organización.
  • 13. Estilos de Gerencia de los Sistemas de Información • Consultivo: la primera función es definir los objetivos y las metas, esto lo realiza el gerente junto con su equipo, haciéndolos participar con sus propias ideas, también selecciona las alternativas, las evalúa, elige la mejor y la pone en ejecución y la controla. • Autocrático: en este el gerente selecciona las alternativas posibles de acción, evalúa las diferentes alternativas, y decide cuál se llevará a cabo, hace encargos a sus subordinados, es decir, el resto del equipo de trabajo y controla la acción.
  • 14. Estilos de Gerencia de los Sistemas de Información • Resolutivo: se amplía un poco más la plataforma participativa, viéndose en conjunto la definición de metas y objetivos, la selección de las alternativas de acción y su evaluación, pero el gerente se reserva la elección dela alternativa y el control de la elegida. • Deliberativo: el gerente comparte y hace participativa las funciones de definir objetivos y metas y seleccionar las posibles alternativas de acción a seguir. La evaluación de la alternativa, las asignaciones de las funciones del equipo y el control sigue haciéndolo él.
  • 15. Estilos de Gerencia de los Sistemas de Información • Participativo: en este el gerente sólo se reserva el control, después, todo lo demás se hace en conjunto con el equipo de trabajo. • Democrático: hay una acción participativa de los empleados en la mayoría de las funciones. En conjunto, se definen las metas y objetivos, se seleccionan las alternativas posibles, se evalúan las mismas y se decide conjuntamente cuál es la mejor alternativa para seguir.
  • 16. Elementos de la Gerencia de los Sistemas de Información • Orientación a los Objetivos Generales de la Organización • Visión Integral de la Organización • Prevención y Sistematización • Retroacción y Autorregulación
  • 17. Elementos de la Gerencia de los Sistemas de Información De esta manera, cualquier problema que se pretenda resolver estará relacionado con un objetivo a lograr, el que a su vez relacionará con otros de nivel superior. La visión de los objetivos interrelacionados, constituyen un elemento clave del enfoque de sistemas. • Orientación a los Objetivos Generales de la Organización: Teniendo en cuenta la misión se definen los objetivos generales de la organización, estos a su vez sirven de base para establecer objetivos de menor nivel.
  • 18. Elementos de la Gerencia de los Sistemas de Información a) Visión Panorámica: se refiere al enfoque de una situación particular dentro del contexto global. b) La visión panorámica lleva necesariamente el segundo concepto que es la independencia entre las partes, aquí es donde se toma en cuenta la interacción entre elementos humanos y técnicos, las relaciones entre insumos y producto y las relaciones de causa-efecto. • Visión Integral de la Organización: La visión integral comprende a su vez dos conceptos, visión panorámica e independencia entre las partes.
  • 19. Elementos de la Gerencia de los Sistemas de Información • Prevención y Sistematización: Es normal que las organizaciones cuenten con ciertas previsiones y planes para el logro de los objetivos. Así mismo las normas y procedimientos o políticas pretenden ayudar a los miembros de la organización a resolver los problemas a medida de que se presenten.
  • 20. Elementos de la Gerencia de los Sistemas de Información • Retroacción y Autorregulación: El cuarto de los elementos del enfoque de sistemas está relacionado con la información, su proceso y análisis, con el propósito de determinar que cambios deben de hacerse en los objetivos, estrategias y planes, para orientarse al logro organizacional.
  • 21. Conclusión La introducción de la tecnología de computadores ha conllevado a que los diversos sistemas de información se conviertan en elementos de importancia en la organización. Es por eso que en la actualidad la empresa que no lleve un sistema cualquiera que este sea no se considera estar a la vanguardia.