SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodología
de la
Investigación
Primer Semestre
EPO 275
Docente L. P. Daniela Colín
Garduño
 Los enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto
constituyen posibles elecciones para enfrentar
problemas de investigación y resultan igualmente
valiosos. Son, hasta ahora, las mejores formas diseñadas
por la humanidad para investigar y generar
conocimientos. Roberto Hernández-Sampieri
Introducción a la
Metodología de la
investigación
 Antecedentes de la metodología de la
investigación, para el desarrollo del
pensamiento:
 Investigación científica y los tipos de
investigación
 Investigación en México y su evolución social
 Elementos, tipos y características del
conocimiento
 Utilidad y características de la metodología de
la investigación
 Características del método inductivo y deductivo
 Modelos de investigación cualitativa y
cuantitativa
 Te pasas todo el día buscando tus cosas, tu comida, tus tenis, el what’s de la
vecina, todo el día te pasas investigando.
 Una investigación es por definición general, algo que se busca.
 La investigación tiene un perfil específico de acuerdo con la disciplina, así el
área de las ciencias exactas aplica el método experimental a diferencia del
método científico que se aplica en ciencias sociales
 Las explicaciones del mundo y de los fenómenos se
pueden elaborar desde distintos pensamientos como
el mágico, o el mítico o el religioso o el científico;
cada uno corresponde a formaciones socioculturales
en diversos grados de desarrollo.
1.1
Antecedentes
de la
metodología de
la investigación
para el
desarrollo del
conocimiento
Distintas
formas de
conocer: Tipos
de
Pensamientos
 El pensamiento es un proceso de
cognición generalizada de la realidad.
En el proceso del pensar formamos
conceptos en los que se reflejan, de
manera peculiar, los objetos y los
fenómenos de la realidad.1
 Pensamiento mágico
 Pensamiento mítico
 Pensamiento religioso
 Pensamiento científico
 Pensamiento crítico
 Pensamiento complejo
 Pensamiento estratégico
 Pensamiento prospectivo
Tipos de pensamiento
Investigación
científica y los tipos
de investigación
 La investigación es:
 Búsqueda, para encontrar
 Búsqueda de información sobre
algo
 Búsqueda de una respuesta de
manera sistemática a una
pregunta específica
Es una actividad encaminada a la
solución de problemas. Su objetivo
consiste en hallar respuestas a
preguntas mediante el empleo de
procesos científicos
Definición …
 Se define a la investigación científica como una
actividad encaminada a la solución de problemas. Su
objetivo consiste en hallar respuestas a preguntas
mediante procesos científicos.
 La investigación científica es una actividad que permite
obtener un conocimiento; es decir, es “un proceso que
mediante la aplicación del método científico, procura
obtener información relevante y fidedigna para
entender, unificar, corregir o aplicar el conocimiento”
Tipos de
Investigación
Investigaciones
pura o teórica y
aplicada o
práctica INVESTIGACION PURA / O TEÓRICA:
INVESTIGACIÓN PURA ES EL ESTUDIO DE UN
PROBLEMA, DESTINADO EXCLUSIVAMENTE A LA
BÚSQUEDA DE CONOCIMIENTO.
INVESTIGACION APLICADA / PRÁCTICA: A LA
INVESTIGACIÓN APLICADA, TAMBIÉN LLAMADA
UTILITARIA, SE PLANTEA PROBLEMAS
CONCRETOS QUE REQUIEREN SOLUCIONES
INMEDIATAS E IGUALES DE ESPECIFICAS
Investigación
en Mexico y
su evolución
social
Elementos,
tipos y
características
del
conocimiento
El conocimiento se adquiere
en diversas maneras y niveles
de profundidad y de acuerdo
con distintos enfoques
culturales, de ahí que sus
fundamentos sean también
múltiples y variados.
El conocimiento es una
habilidad humana por medio
de la cual se relacionan un
sujeto que conoce y un objeto
por conocer
El sujeto es el elemento
de la acción de conocer
que recibe y capta la
impresión, la concibe y
la expresa en una idea.
El objeto es aquello que
subyace ante el sujeto,
de modo que pueda ser
conocido.
La relación de ambos
está constituida por el
acto de conocer. El
conocimiento es en sí,
una relación.
El conocimiento se
obtiene a través de:
La experiencia o sea las
percepciones de los sentidos.
La razón, en cuanto se pueden
inferir unos conceptos y
enunciados.
La intuición, comprensión
profunda de algo por una visión
rápida intelectual, sin necesidad
de un razonamiento deductivo.
 1. La razón a través de la cual obtenemos el primer
significado del conocimiento.
 2. La actividad cognoscitiva como segundo significado
del conocimiento, que se concreta en un proceso de
conceptos, juicios y raciocinios que conciben una
imagen mental del mundo exterior. Como el mismo
nacimiento, el conocimiento no es un fenómeno
aislado sino un proceso o serie de fenómenos
sucesivos y concatenados que producen ideas.
 3. El conocimiento resultado del conjunto de ideas,
resultado del proceso de la actividad cognoscitiva.
Elementos del
Conocimiento
Conocimiento
Empírico
Es aquel obtenido mediante la experiencia
directa o la percepción del mundo real, sin
atravesar abstracciones o imaginaciones. Es
el conocimiento que nos dice como es el
mundo, que cosas existen y cuales son su
características..
Este tipo de conocimiento es la base de las
aproximaciones materialistas a la realidad,
es decir, aquellas que buscan comprenderlo
que ay a partir de lo que hay.
Conocimiento
Científico
El conocimiento científico supera a la observación vulgar y a la
experiencia personal y tiene ciertas características que lo distinguen
del pensar cotidiano y de otras formas del conocimiento:
Objetividad; es la verdad objetiva que clarifica y precisa
Verificable; se vale de la verificación empírica para formular respuesta
a los problemas planteados
Falible; indica que puede fallar, las verdades no son verdades
incuestionables, esta abierto a nuevos aportes
Sistemático; es metódico, su objetivo es encontar y reproducir este
encadenamiento
Introducción a la Metodología de la Investigación [Autoguardado].pptx

Más contenido relacionado

Similar a Introducción a la Metodología de la Investigación [Autoguardado].pptx

EQUIPO 1: CONCEPTOS A INVESTIGAR
EQUIPO 1: CONCEPTOS A INVESTIGAREQUIPO 1: CONCEPTOS A INVESTIGAR
EQUIPO 1: CONCEPTOS A INVESTIGAR
anayancimendezcruz
 
EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
EL CONOCIMIENTO CIENTIFICOEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
anthonyjosebarrazaba
 
Concepto de investigación.pdf
Concepto de investigación.pdfConcepto de investigación.pdf
Concepto de investigación.pdf
deymitorres
 
Unidad II.pptx
Unidad II.pptxUnidad II.pptx
Unidad II.pptx
ssuser53df0b1
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
EstherVelezA
 
ENVIAR A GABRIEL.ppt
ENVIAR A GABRIEL.pptENVIAR A GABRIEL.ppt
ENVIAR A GABRIEL.ppt
estelia2
 
JOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
JOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docxJOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
JOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
JoaquinCaldera
 
Procesos Básicos del conocimiento cientifico.pdf
Procesos Básicos del conocimiento cientifico.pdfProcesos Básicos del conocimiento cientifico.pdf
Procesos Básicos del conocimiento cientifico.pdf
PatriciaGabrielaBolv
 
Equipo 1: Conceptos a investigar
Equipo 1: Conceptos a investigarEquipo 1: Conceptos a investigar
Equipo 1: Conceptos a investigar
anayancimendezcruz
 
Parte 2 de la Guía para Sumario
Parte 2 de la Guía para SumarioParte 2 de la Guía para Sumario
Parte 2 de la Guía para Sumario
Anahi Silva
 
Metod invest
Metod invest Metod invest
Metod invest
karitoh
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
Itzayana Zepeda'
 
Ensayo 1 - 10% Metodologia de la Investigacion II.docx
Ensayo 1 - 10% Metodologia de la Investigacion II.docxEnsayo 1 - 10% Metodologia de la Investigacion II.docx
Ensayo 1 - 10% Metodologia de la Investigacion II.docx
adiarycolina
 
Introducción a la investigación cualitativa en la educación
Introducción a la investigación cualitativa en la educaciónIntroducción a la investigación cualitativa en la educación
Introducción a la investigación cualitativa en la educación
pgomezs
 
Lectura próxima clase
Lectura próxima claseLectura próxima clase
Lectura próxima clase
pgomezs
 
Presentacion el conocimiento
Presentacion el conocimientoPresentacion el conocimiento
Presentacion el conocimiento
Sofia Izquierdo
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
MANU040998
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
MANU040998
 
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docxProcesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
YolfiCedeo
 
FormacióN De Competencias En Investigación
FormacióN De Competencias En InvestigaciónFormacióN De Competencias En Investigación
FormacióN De Competencias En Investigación
luzestrella40
 

Similar a Introducción a la Metodología de la Investigación [Autoguardado].pptx (20)

EQUIPO 1: CONCEPTOS A INVESTIGAR
EQUIPO 1: CONCEPTOS A INVESTIGAREQUIPO 1: CONCEPTOS A INVESTIGAR
EQUIPO 1: CONCEPTOS A INVESTIGAR
 
EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
EL CONOCIMIENTO CIENTIFICOEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
 
Concepto de investigación.pdf
Concepto de investigación.pdfConcepto de investigación.pdf
Concepto de investigación.pdf
 
Unidad II.pptx
Unidad II.pptxUnidad II.pptx
Unidad II.pptx
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
ENVIAR A GABRIEL.ppt
ENVIAR A GABRIEL.pptENVIAR A GABRIEL.ppt
ENVIAR A GABRIEL.ppt
 
JOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
JOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docxJOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
JOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
 
Procesos Básicos del conocimiento cientifico.pdf
Procesos Básicos del conocimiento cientifico.pdfProcesos Básicos del conocimiento cientifico.pdf
Procesos Básicos del conocimiento cientifico.pdf
 
Equipo 1: Conceptos a investigar
Equipo 1: Conceptos a investigarEquipo 1: Conceptos a investigar
Equipo 1: Conceptos a investigar
 
Parte 2 de la Guía para Sumario
Parte 2 de la Guía para SumarioParte 2 de la Guía para Sumario
Parte 2 de la Guía para Sumario
 
Metod invest
Metod invest Metod invest
Metod invest
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Ensayo 1 - 10% Metodologia de la Investigacion II.docx
Ensayo 1 - 10% Metodologia de la Investigacion II.docxEnsayo 1 - 10% Metodologia de la Investigacion II.docx
Ensayo 1 - 10% Metodologia de la Investigacion II.docx
 
Introducción a la investigación cualitativa en la educación
Introducción a la investigación cualitativa en la educaciónIntroducción a la investigación cualitativa en la educación
Introducción a la investigación cualitativa en la educación
 
Lectura próxima clase
Lectura próxima claseLectura próxima clase
Lectura próxima clase
 
Presentacion el conocimiento
Presentacion el conocimientoPresentacion el conocimiento
Presentacion el conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docxProcesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
 
FormacióN De Competencias En Investigación
FormacióN De Competencias En InvestigaciónFormacióN De Competencias En Investigación
FormacióN De Competencias En Investigación
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Introducción a la Metodología de la Investigación [Autoguardado].pptx

  • 1. Metodología de la Investigación Primer Semestre EPO 275 Docente L. P. Daniela Colín Garduño
  • 2.  Los enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto constituyen posibles elecciones para enfrentar problemas de investigación y resultan igualmente valiosos. Son, hasta ahora, las mejores formas diseñadas por la humanidad para investigar y generar conocimientos. Roberto Hernández-Sampieri
  • 3. Introducción a la Metodología de la investigación  Antecedentes de la metodología de la investigación, para el desarrollo del pensamiento:  Investigación científica y los tipos de investigación  Investigación en México y su evolución social  Elementos, tipos y características del conocimiento  Utilidad y características de la metodología de la investigación  Características del método inductivo y deductivo  Modelos de investigación cualitativa y cuantitativa
  • 4.  Te pasas todo el día buscando tus cosas, tu comida, tus tenis, el what’s de la vecina, todo el día te pasas investigando.  Una investigación es por definición general, algo que se busca.  La investigación tiene un perfil específico de acuerdo con la disciplina, así el área de las ciencias exactas aplica el método experimental a diferencia del método científico que se aplica en ciencias sociales
  • 5.  Las explicaciones del mundo y de los fenómenos se pueden elaborar desde distintos pensamientos como el mágico, o el mítico o el religioso o el científico; cada uno corresponde a formaciones socioculturales en diversos grados de desarrollo. 1.1 Antecedentes de la metodología de la investigación para el desarrollo del conocimiento
  • 6. Distintas formas de conocer: Tipos de Pensamientos  El pensamiento es un proceso de cognición generalizada de la realidad. En el proceso del pensar formamos conceptos en los que se reflejan, de manera peculiar, los objetos y los fenómenos de la realidad.1  Pensamiento mágico  Pensamiento mítico  Pensamiento religioso  Pensamiento científico  Pensamiento crítico  Pensamiento complejo  Pensamiento estratégico  Pensamiento prospectivo
  • 8. Investigación científica y los tipos de investigación  La investigación es:  Búsqueda, para encontrar  Búsqueda de información sobre algo  Búsqueda de una respuesta de manera sistemática a una pregunta específica Es una actividad encaminada a la solución de problemas. Su objetivo consiste en hallar respuestas a preguntas mediante el empleo de procesos científicos
  • 9. Definición …  Se define a la investigación científica como una actividad encaminada a la solución de problemas. Su objetivo consiste en hallar respuestas a preguntas mediante procesos científicos.  La investigación científica es una actividad que permite obtener un conocimiento; es decir, es “un proceso que mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna para entender, unificar, corregir o aplicar el conocimiento”
  • 11. Investigaciones pura o teórica y aplicada o práctica INVESTIGACION PURA / O TEÓRICA: INVESTIGACIÓN PURA ES EL ESTUDIO DE UN PROBLEMA, DESTINADO EXCLUSIVAMENTE A LA BÚSQUEDA DE CONOCIMIENTO. INVESTIGACION APLICADA / PRÁCTICA: A LA INVESTIGACIÓN APLICADA, TAMBIÉN LLAMADA UTILITARIA, SE PLANTEA PROBLEMAS CONCRETOS QUE REQUIEREN SOLUCIONES INMEDIATAS E IGUALES DE ESPECIFICAS
  • 12. Investigación en Mexico y su evolución social
  • 13. Elementos, tipos y características del conocimiento El conocimiento se adquiere en diversas maneras y niveles de profundidad y de acuerdo con distintos enfoques culturales, de ahí que sus fundamentos sean también múltiples y variados. El conocimiento es una habilidad humana por medio de la cual se relacionan un sujeto que conoce y un objeto por conocer
  • 14. El sujeto es el elemento de la acción de conocer que recibe y capta la impresión, la concibe y la expresa en una idea. El objeto es aquello que subyace ante el sujeto, de modo que pueda ser conocido. La relación de ambos está constituida por el acto de conocer. El conocimiento es en sí, una relación. El conocimiento se obtiene a través de: La experiencia o sea las percepciones de los sentidos. La razón, en cuanto se pueden inferir unos conceptos y enunciados. La intuición, comprensión profunda de algo por una visión rápida intelectual, sin necesidad de un razonamiento deductivo.
  • 15.  1. La razón a través de la cual obtenemos el primer significado del conocimiento.  2. La actividad cognoscitiva como segundo significado del conocimiento, que se concreta en un proceso de conceptos, juicios y raciocinios que conciben una imagen mental del mundo exterior. Como el mismo nacimiento, el conocimiento no es un fenómeno aislado sino un proceso o serie de fenómenos sucesivos y concatenados que producen ideas.  3. El conocimiento resultado del conjunto de ideas, resultado del proceso de la actividad cognoscitiva. Elementos del Conocimiento
  • 16.
  • 17. Conocimiento Empírico Es aquel obtenido mediante la experiencia directa o la percepción del mundo real, sin atravesar abstracciones o imaginaciones. Es el conocimiento que nos dice como es el mundo, que cosas existen y cuales son su características.. Este tipo de conocimiento es la base de las aproximaciones materialistas a la realidad, es decir, aquellas que buscan comprenderlo que ay a partir de lo que hay.
  • 18. Conocimiento Científico El conocimiento científico supera a la observación vulgar y a la experiencia personal y tiene ciertas características que lo distinguen del pensar cotidiano y de otras formas del conocimiento: Objetividad; es la verdad objetiva que clarifica y precisa Verificable; se vale de la verificación empírica para formular respuesta a los problemas planteados Falible; indica que puede fallar, las verdades no son verdades incuestionables, esta abierto a nuevos aportes Sistemático; es metódico, su objetivo es encontar y reproducir este encadenamiento