SlideShare una empresa de Scribd logo
Soc.Leonel Sánchez FORMACIÓN  DE  COMPETENCIAS  PARA  LA  INVESTIGACIÓN
TEMA  1 PERSPECTIVAS TEORICO-EPISTEMOLOGÍCAS  EN  LA INVESTIGACIÓN   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TEMA  1 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TEMA  1 ,[object Object],Es un proceso en el cual se relacionan el sujeto que conoce, que percibe mediante sus sentidos, y el objeto conocido o percibido.  ,[object Object],Saber producto de  una investigación en la cual se ha empleado el método científico. Tipo de saber cotidiano que surge de la opinión o de la experiencia particular de los individuos  CIENTIFICO VULGAR O COMÚN
TEMA  1 EL CONOCIMIENTO:  DIFERENCIAS  Es objetivo  Es subjetivo  Metódico y sistemático No es metódico y sistemático  Provienen de la investigación  No proviene de la investigación  Puede  verificarse No verificado Se obtiene de forma intencionada Se obtiene de forma casual CIENTIFICO VULGAR O COMÚN
TEMA  1 EL CONOCIMIENTO:  DIFERENCIAS  Solo los ejercicios aeróbicos y cardiovasculares consumen suficientes calorías como para reducir la grasa corporal de forma integral y no localizada. ,[object Object],[object Object],[object Object],La anemia se caracteriza por una deficiencia de hierro en la sangre. Se trata con una alimentación rica en este mineral. La vitamina C contenida en la guayaba contribuye a fijar el hiero en la sangre. ,[object Object],La  Finasteride  es un fármaco probado experimentalmente para tratarla calvicie ,[object Object],[object Object],CIENTIFICO VULGAR O COMÚN
TEMA  1 CONOCIMIENTO CIENTIFICO:  Características  CIENCIA :  Es un conjunto de conocimientos verificables, sistemáticamente organizados y metodológicamente obtenidos, relativos a un determinado objeto de estudio o rama del saber  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TEMA  1 METODO  CIENTIFICO:  Es el conjunto de pasos, técnicas y procedimientos  que se emplean para formular  y resolver problemas de investigación mediante  la prueba o verificación  de hipótesis.  PASOS DEL MÉTODO CIENTIFICO: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PASOS DEL MÉTODO CIENTIFICO : TEMA  1 La concentración fue ocasionada por una protesta El Sujeto concluye De la totalidad de respuesta la mayoría conforma la hipótesis A El sujeto analiza Se acerca a lugar de la concentración y pregunta a los presentes. El sujeto verifica La concentración se debe a una protesta La concentración se debe a un accidente El sujeto supone que: ¿A qué se debe tal concentración de personas? El sujeto pregunta: Una aglomeración de personas en una vía pública El sujeto Observa
TEMA  1 INVESTIGACIÓN CIENTIFICA: Es un proceso metódico y sistemático dirigido ala solución de problemas o preguntas Científicas, mediante la producción de  nuevos conocimientos, los cuales constituyen la solución o  respuestas a tales interrogantes.
TEMA  1 TIPOS DE INVESTIGACIÓN :  ,[object Object],[object Object],Se refiere a estudios cuantitativos y cualitativos ,[object Object],Se refiere a la estrategia general que adopta el investigador para responder al problema planteado ,[object Object],Se refiere al grado de profundidad con que se aborda el objeto de estudio ,[object Object],TIPO DE INVESTIGACIÓN  CLASIFICACIÓN
TEMA  1 TIPOS DE INVESTIGACIÓN :  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],TIPO DE INVESTIGACIÓN  CLASIFICACIÓN
TEMA  1 TIPOS DE INVESTIGACIÓN  SEGÚN  EL NIVEL   Busca el porqué de los hechos mediante el establecimiento de relaciones causa-efecto. Generan el nivel mas profundo del conocimiento  ,[object Object],Caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento. Genera conocimiento de nivel intermedio. ,[object Object],Se efectúa sobre un tema u objeto desconocido o poco estudiado. Sus resultados producen un nivel superficial de conocimiento  ,[object Object],DEFINICIÓN TIPOS
TEMA  1 TIPOS DE INVESTIGACIÓN  SEGÚN  EL DISEÑO   Someter aun objeto o grupo de individuos a determinadas condiciones, estímulos o tratamientos (variable independiente) para observar los efectos  que se producen (variable dependiente)  ,[object Object],Recolección de datos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar variable alguna. Investigación no experimental.  ,[object Object],Basada en la búsqueda, recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos secundarios.  ,[object Object],DEFINICIÓN TIPOS
TEMA  1 TIPOS DE INVESTIGACIÓN  SEGÚN  SU NATURALEZA   Estudia la relación o asociación de variables en contextos estructurales y de acuerdo a la situación, es decir la palabra. Utiliza proceso de tipo generativos, constructivos y subjetivos. Se inicia con la observación de los datos, se relacionan y clasifican para luego buscar una explicación teórica.(Inductivo) ,[object Object],Estudia la relación o asociación entre variables cuantificadas, es decir los números. Utiliza procesos de modelos deductivos, verificativos, enunciativos y objetivos. Se inicia el la teoría y los conceptos se aplican a la realidad generando datos que confirman la teoría ,[object Object],DEFINICIÓN TIPOS
TEMA  1 TIPOS DE INVESTIGACIÓN  SEGÚN  SU FINALIDAD   Está encaminado a la resolución de problemas prácticos, con un margen de generalización limitado.  ,[object Object],Se fundamenta en un argumento teórico y su intención fundamental consiste en desarrollar una teoría, extender, corregir o verificar el conocimiento. Se utiliza para obtener nuevos conocimientos a fin de aumentar la teoría. ,[object Object],DEFINICIÓN TIPOS
TEMA  1 ENFOQUES  EPISTEMOLOGICOS  DE  LA  INVESTIGACIÓN  ,[object Object],[object Object],[object Object]
TEMA  1 ENFOQUES  EPISTEMOLOGICOS  DE  LA  INVESTIGACIÓN  ,[object Object],[object Object],[object Object]
TEMA  1 ENFOQUES  EPISTEMOLOGICOS  DE  LA  INVESTIGACIÓN  ,[object Object],[object Object],[object Object]
TEMA  1 CONSTRUCTIVISMO: Es una corriente pedagógica que afirma que el conocimiento de todas las cosas es un proceso mental del individuo, que se desarrolla de manera interna conforme al individuo obtiene información e interactúa con su entorno. Según el constructivismo el aprendizaje se forma construyendo nuestros propios conocimientos desde nuestras propias experiencias
TEMA  1 ,[object Object],[object Object]
TEMA  2 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TEMA  2 LA IDEA DE INVESTIGACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TEMA  2 LA IDEA DE INVESTIGACIÓN Recomendaciones para la selección  del tema o idea de investigación  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TEMA  2 LA IDEA DE INVESTIGACIÓN Fuentes de idea para una investigación  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TEMA  2 PLANTEAMIENTO  DEL  PROBLEMA DE  INVESTIGACIÓN   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Arias. Fidias; El proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología Científica.5ta. Edición. Editorial  Episteme.  Caracas. 2006
TEMA  2 PLANTEAMIENTO  DEL  PROBLEMA DE  INVESTIGACIÓN   Problemas Prácticos : Son dificultades, anomalías, situaciones negativas o discrepancias entre lo que es y lo que debe ser. Estos requieren de una acción para su solución y pueden ser de carácter económico, social, educativo, gerencial, de salud entre otros. Por ejemplo: la delincuencia, el desempleo o la deserción escolar. Problemas de Investigación: Es una pregunta o interrogante sobre algo que no se sabe o se desconoce, y cuya solución es la respuesta o el nuevo conocimiento obtenido mediante el proceso investigativo.
TEMA  2 PLANTEAMIENTO  DEL  PROBLEMA DE  INVESTIGACIÓN   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN PROBLEMA PRÁCTICO
TEMA  2 PLANTEAMIENTO  DEL  PROBLEMA DE  INVESTIGACIÓN   PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Consiste en describir de manera amplia la situación objeto de estudio, ubicándola en un contexto que permita comprender su origen, relaciones e incógnitas por responder . FORMULACIÓN O DELIMITACIÒN DEL PROBLEMA Es la concreción del planteamiento en una pregunta precisa y delimitada en cuanto tiempo espacio y población.  EJEMPLO: ¿Qué factores  ocasionaron las pérdidas en la empresa HL durante el periodo diciembre 2002 – febrero 2003?
TEMA  2 PLANTEAMIENTO  DEL  PROBLEMA DE  INVESTIGACIÓN   OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema planteado. Objetivo General:   Expresa el fin concreto de la investigación en  correspondencia directa con la formulación del  problema.   Objetivos Específicos: Indican con precisión los conceptos, variables o dimensiones que serán objeto de estudio. Se  derivan del objetivos general y contribuyan al logro de éste.
TEMA  2 PLANTEAMIENTO  DEL  PROBLEMA DE  INVESTIGACIÓN   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TEMA  2 PLANTEAMIENTO  DEL  PROBLEMA DE  INVESTIGACIÓN   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TEMA  2 PLANTEAMIENTO  DEL  PROBLEMA DE  INVESTIGACIÓN   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TEMA  2 PLANTEAMIENTO  DEL  PROBLEMA DE  INVESTIGACIÓN   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TEMA  2 PLANTEAMIENTO  DEL  PROBLEMA DE  INVESTIGACIÓN   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TEMA  2 PLANTEAMIENTO  DEL  PROBLEMA DE  INVESTIGACIÓN   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TEMA  2 PLANTEAMIENTO  DEL  PROBLEMA DE  INVESTIGACIÓN   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TEMA  2 PLANTEAMIENTO  DEL  PROBLEMA DE  INVESTIGACIÓN   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TEMA  2 PLANTEAMIENTO  DEL  PROBLEMA DE  INVESTIGACIÓN   UN  EJEMPLO ORIGEN  DE LA IDEA Una reflexión sobre el noviazgo  LA IDEA  ¿Qué aspectos influyen para que un hombre y una mujer tengan una relación y satisfactoria para ambos? Se decide investigar sobre LOS FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA EVOLUCIÓN DE NOVIZGO
TEMA  2 PLANTEAMIENTO  DEL  PROBLEMA DE  INVESTIGACIÓN   REFLEXIONAR SOBRE LA IDEA PARA  IDENTIFICAR  EL  PROBLEMA  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TEMA  2 PLANTEAMIENTO  DEL  PROBLEMA DE  INVESTIGACIÓN   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Para continuar con la investigación tiene que familiarizarse mas con el tema: a) entrevistar especialistas,  b) leer sobre el tema, c) identificar y leer estudios anteriores sobre el tema, d) revisar antecedentes.
TEMA  2 PLANTEAMIENTO  DEL  PROBLEMA DE  INVESTIGACIÓN   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TEMA  2 PLANTEAMIENTO  DEL  PROBLEMA DE  INVESTIGACIÓN   SE IDENTIFICAN LOS OBJETIVOS: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TEMA  2 PLANTEAMIENTO  DEL  PROBLEMA DE  INVESTIGACIÓN   SE IDENTIFICAN LAS PREGUNTAS DE LA INVESTIGACIÓN  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TEMA  2 PLANTEAMIENTO  DEL  PROBLEMA DE  INVESTIGACIÓN   UN  EJEMPLO IDEA:  El Clima  Organizacional   OBJETIVO GENERAL: Validar un instrumento para medir el clima  organizacional en el ámbito laboral mexicano
TEMA  2 PLANTEAMIENTO  DEL  PROBLEMA DE  INVESTIGACIÓN   UN  EJEMPLO OBJETIVOS  ESPECÍFICOS :   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TEMA  2 PLANTEAMIENTO  DEL  PROBLEMA DE  INVESTIGACIÓN   UN  EJEMPLO PREGUNTAS  DE LA INVESTIGACIÓN:  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TEMA  2 PLANTEAMIENTO  DEL  PROBLEMA DE  INVESTIGACIÓN   UN  EJEMPLO JUSTIFICACIÓN:  Esta investigación se justifica por: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TEMA  2 PLANTEAMIENTO  DEL  PROBLEMA DE  INVESTIGACIÓN   UN  EJEMPLO VIABILIDAD  DE  LA INVESTIGACIÓN:  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TEMA  2 PLANTEAMIENTO  DEL  PROBLEMA DE  INVESTIGACIÓN   UN  EJEMPLO CONSECUENCIAS  DE  LA  INVESTIGACIÓN  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TEMA  3 EL  MARCO  TEORICO MARCO TERORICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TEMA  3 EL  MARCO  TEORICO  MARCO TERORICO Exponer y analizar las teorías, las conceptualizaciones,  las perspectivas  teóricas, las investigaciones y los antecedentes en general, que se consideran válidos  para el correcto encuadre del estudio
TEMA  3 EL  MARCO  TEORICO   ¿Cuales son las funciones del  marco teórico? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TEMA  3 EL  MARCO  TEORICO  ¿Qué etapas comprende la elaboración del marco teórico?   ,[object Object],[object Object]
TEMA  3 EL  MARCO  TEORICO  Componentes del  Marco Teórico   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TEMA  4 EL  MARCO  METODOLOGICO  LUEGO DE IDENTIFICADO EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN, DISEÑADOS SUS OBJETIVOS Y  ASUMIDAS LA BASES TEÓRICAS QUE ORIENTARAN LA  INVESTIGACIÓN, DEBE SELECCIONARSE EL MÉTODO, LAS TÉCNICAS Y LOS  PROCEDIMIENTO  A UTILIZAR  PARA OBTENER Y PROCESAR LA INFORMACIÓN. MARCO METODOLOGICO   Consiste en un plan que se traza el investigador, conformado por las estrategias, métodos y  procedimientos necesarios para alcanzar los  objetivos propuestos  (Pérez Alexis 2006)
TEMA  4 EL  MARCO  METODOLOGICO  MARCO METODOLOGICO Conjunto de procedimientos lógicos, tecno-operacionales implícitos en todo el proceso de investigación, con el objeto de ponerlos de manifiesto y sistematizarlos; a propósito de permitir descubrir y analizar los supuestos del estudios y de reconstruir los datos, a partir de los conceptos teóricos convencionalmente operacionalizados  (Balestrini 2006)
TEMA  4 EL  MARCO  METODOLOGICO  ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL MARCO METODOLÓGICO  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],(Balestrini 2006)
TEMA  4 EL  MARCO  METODOLOGICO  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL MARCO METODOLÓGICO (Pérez, Alexis G. 2006)
TEMA  4 EL  MARCO  METODOLOGICO  ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL MARCO METODOLÓGICO   (Balestrini 2006) CONSIDERACIONES  GENERALES  Es una visión en síntesis del significado del Marco Teórico en la investigación; Aludiendo al conjunto de aspectos de orden metodológico que los contienen  TIPO  DE INVESTIGACIÓN  Esta determinado por las características que tiene la  Investigación
TEMA  4 TIPOS DE INVESTIGACIÓN :  EL  MARCO  METODOLOGICO   ,[object Object],[object Object],Se refiere a estudios cuantitativos y cualitativos ,[object Object],Se refiere a la estrategia general que adopta el investigador para responder al problema planteado ,[object Object],Se refiere al grado de profundidad con que se aborda el objeto de estudio ,[object Object],TIPO DE INVESTIGACIÓN  CLASIFICACIÓN
TEMA  4 TIPOS DE INVESTIGACIÓN :  EL  MARCO  METODOLOGICO   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],TIPO DE INVESTIGACIÓN  CLASIFICACIÓN
TEMA  4 TIPOS DE INVESTIGACIÓN  SEGÚN  EL NIVEL   Busca el porqué de los hechos mediante el establecimiento de relaciones causa-efecto. Generan el nivel mas profundo del conocimiento  ,[object Object],Caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento. Genera conocimiento de nivel intermedio. ,[object Object],Se efectúa sobre un tema u objeto desconocido o poco estudiado. Sus resultados producen un nivel superficial de conocimiento  ,[object Object],DEFINICIÓN TIPOS
TEMA  4 TIPOS DE INVESTIGACIÓN  SEGÚN  EL DISEÑO   Someter a un objeto o grupo de individuos a determinadas condiciones, estímulos o tratamientos (variable independiente) para observar los efectos  que se producen (variable dependiente)  ,[object Object],Recolección de datos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar variable alguna. Investigación no experimental.  ,[object Object],Basada en la búsqueda, recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos secundarios.  ,[object Object],DEFINICIÓN TIPOS
TEMA  4 TIPOS DE INVESTIGACIÓN  SEGÚN  SU NATURALEZA   Estudia la relación o asociación de variables en contextos estructurales y de acuerdo a la situación, es decir la palabra. Utiliza proceso de tipo generativos, constructivos y subjetivos. Se inicia con la observación de los datos, se relacionan y clasifican para luego buscar una explicación teórica.(Inductivo) ,[object Object],Estudia la relación o asociación entre variables cuantificadas, es decir los números. Utiliza procesos de modelos deductivos, verificativos, enunciativos y objetivos. Se inicia el la teoría y los conceptos se aplican a la realidad generando datos que confirman la teoría ,[object Object],DEFINICIÓN TIPOS
TEMA  3 TIPOS DE INVESTIGACIÓN  SEGÚN  SU FINALIDAD   Está encaminado a la resolución de problemas prácticos, con un margen de generalización limitado.  ,[object Object],Se fundamenta en un argumento teórico y su intención fundamental consiste en desarrollar una teoría, extender, corregir o verificar el conocimiento. Se utiliza para obtener nuevos conocimientos a fin de aumentar la teoría. ,[object Object],DEFINICIÓN TIPOS
TEMA  4 EL  MARCO  METODOLOGICO  DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN   Es el plan global de investigación que integra de un modo coherente  Y adecuadamente correcto técnicas de recogida de datos a utilizar, análisis previsto y objetivos. El diseño de una investigación intenta dar de una manera clara y no ambigua respuestas a la preguntas planteadas en la misma (Balestrini, 2006)  CONSIDERADO Y DELIMITADO EL TIPO DE INVESTIGACIÓN ASUMIDO EN EL  ESTUDIO, SEGUIDAMNTE SE DEBE DEFINIR EN EL MARCO METODOLÓGICO ¿CUAL ES EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN QUE SE ADECUA EL TIPO DE  INVESTIGACIÓN QUE HA SIDO  DEFINIDO, EN FUNCIÓN DE LOS OBJETIVOS  GENERALES Y ESPECIFICOS DE LA MISMA.
TEMA  4 EL  MARCO  METODOLOGICO  TIPOS DE DISEÑOS DE LA INVESTIGACIÓN SEGÚN EL TIPO DE DATOS A RECOLECTAR  Los datos se obtienen a partir de la aplicación de las técnicas documentales en los informes de otras investigaciones y a través de las diversas fuentes documentales  ,[object Object],Observar y recolectar datos directamente de la realidad, en su situación natural ,[object Object],TIPO DE INVESTIGACIÓN  CLASIFICACIÓN
TEMA  4 EL  MARCO  METODOLOGICO  ,[object Object],Experimentales puros, pre-experimentales, cuasiexperimentales y ex post facto ,[object Object],Estudios exploratorios, descriptivos, Diagnósticos, evaluativos, causales y proyectos factibles ,[object Object],TIPO DE INVESTIGACIÓN  CLASIFICACIÓN
TEMA  4 EL  MARCO  METODOLOGICO  DISEÑO NO EXPERIMENTALES  Analizan los cambios que se pueden producir entre determinadas variables y sus relaciones. Permiten la recolección de datos en un periodo de tiempo delimitado, tomado en cuenta determinados momentos a fin de establecer cambios en las variables estudiadas  ,[object Object],Se proponen las descripción de las variables tal como se manifiestan y el análisis de estas. La recolección de  los datos se realiza solo una vez  ,[object Object],TIPO DE INVESTIGACIÓN  CLASIFICACIÓN
TEMA  4 EL  MARCO  METODOLOGICO  DISEÑO TRANSECCIONAL  Describen las relaciones entre dos o mas variables, en uno o mas grupos de personas, en una determinada situación y espacio temporal  ,[object Object],Es el de indagar la incidencia y los valores como se manifiesta una o mas variables estudiadas en una determinada situación  ,[object Object],TIPO DE INVESTIGACIÓN  CLASIFICACIÓN
TEMA  4 EL  MARCO  METODOLOGICO
TEMA  4 EL  MARCO  METODOLOGICO
gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3. planteamiento del problema cuantitativo
3. planteamiento del problema cuantitativo3. planteamiento del problema cuantitativo
3. planteamiento del problema cuantitativo
Andrea Acevedo Lipes
 
Las preguntas de investigacion
Las preguntas de investigacionLas preguntas de investigacion
Las preguntas de investigacion
Jaime Contreras
 

La actualidad más candente (20)

Objetivos de la investigación
Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación
Objetivos de la investigación
 
La Investigación científica
La Investigación científicaLa Investigación científica
La Investigación científica
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Marco Teórico
Marco TeóricoMarco Teórico
Marco Teórico
 
Presentacion conocimiento y ciencia
Presentacion conocimiento y cienciaPresentacion conocimiento y ciencia
Presentacion conocimiento y ciencia
 
El Problema de la investigacion
El Problema de la investigacionEl Problema de la investigacion
El Problema de la investigacion
 
metodologia de la invetigacion.pptx
metodologia de la invetigacion.pptxmetodologia de la invetigacion.pptx
metodologia de la invetigacion.pptx
 
0.Introduccion. Los 10 pasos de la Investigacion
0.Introduccion. Los 10 pasos de la Investigacion0.Introduccion. Los 10 pasos de la Investigacion
0.Introduccion. Los 10 pasos de la Investigacion
 
3. planteamiento del problema cuantitativo
3. planteamiento del problema cuantitativo3. planteamiento del problema cuantitativo
3. planteamiento del problema cuantitativo
 
Presentación la idea y el proceso de investigación
Presentación la idea  y el proceso de investigaciónPresentación la idea  y el proceso de investigación
Presentación la idea y el proceso de investigación
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Metodologia De La Investigacion
Metodologia De La InvestigacionMetodologia De La Investigacion
Metodologia De La Investigacion
 
Las preguntas de investigacion
Las preguntas de investigacionLas preguntas de investigacion
Las preguntas de investigacion
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
 
1.La idea. Paso 1 de la Investigacion
1.La idea. Paso 1 de la Investigacion1.La idea. Paso 1 de la Investigacion
1.La idea. Paso 1 de la Investigacion
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
La investigación científica pregrado
La investigación científica pregradoLa investigación científica pregrado
La investigación científica pregrado
 
FORMULACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
FORMULACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓNFORMULACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
FORMULACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
 
LA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIA
LA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIALA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIA
LA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIA
 

Destacado

Competencias en investigación
Competencias en investigaciónCompetencias en investigación
Competencias en investigación
Elisa331979
 
Competencias para la investigación
Competencias para la investigaciónCompetencias para la investigación
Competencias para la investigación
DiegoVillada
 
Competencias investigativas
Competencias investigativasCompetencias investigativas
Competencias investigativas
CLAUDIA GRIJALVA
 
Competencias para la investigación perspectiva curricular
Competencias para la investigación perspectiva curricularCompetencias para la investigación perspectiva curricular
Competencias para la investigación perspectiva curricular
DiegoVillada
 
Plan de evaluación metodologia de la investigacion ing civ
Plan de evaluación metodologia de la investigacion ing civPlan de evaluación metodologia de la investigacion ing civ
Plan de evaluación metodologia de la investigacion ing civ
Jenny Fernandez
 
Magaret Thatcher[2]
Magaret Thatcher[2]Magaret Thatcher[2]
Magaret Thatcher[2]
anita36
 
Margaret Thatcher
Margaret ThatcherMargaret Thatcher
Margaret Thatcher
artuhoward
 
La dama de hierro: Margaret Thatcher
La dama de hierro: Margaret ThatcherLa dama de hierro: Margaret Thatcher
La dama de hierro: Margaret Thatcher
Lucero Siguas Rivera
 
Planificación de clases metodología investigación marzo julio 2014
Planificación de clases metodología investigación marzo julio 2014Planificación de clases metodología investigación marzo julio 2014
Planificación de clases metodología investigación marzo julio 2014
veronicadelgadolopez
 

Destacado (20)

Competencias en investigación
Competencias en investigaciónCompetencias en investigación
Competencias en investigación
 
Competencias de investigación
Competencias de investigaciónCompetencias de investigación
Competencias de investigación
 
Diagnóstico de competencias investigativas
Diagnóstico   de competencias investigativasDiagnóstico   de competencias investigativas
Diagnóstico de competencias investigativas
 
Competencias para la investigación
Competencias para la investigaciónCompetencias para la investigación
Competencias para la investigación
 
Competencias y cultura investigativa presentación en slide share - 2012
Competencias y cultura investigativa   presentación en slide share - 2012Competencias y cultura investigativa   presentación en slide share - 2012
Competencias y cultura investigativa presentación en slide share - 2012
 
Competencias investigativas
Competencias investigativasCompetencias investigativas
Competencias investigativas
 
Competencias para la investigación perspectiva curricular
Competencias para la investigación perspectiva curricularCompetencias para la investigación perspectiva curricular
Competencias para la investigación perspectiva curricular
 
Plan de evaluación metodologia de la investigacion ing civ
Plan de evaluación metodologia de la investigacion ing civPlan de evaluación metodologia de la investigacion ing civ
Plan de evaluación metodologia de la investigacion ing civ
 
Metodología de investigación s02 viernes
Metodología de investigación s02 viernesMetodología de investigación s02 viernes
Metodología de investigación s02 viernes
 
Entorno a la Cultura Escrita
Entorno a la Cultura EscritaEntorno a la Cultura Escrita
Entorno a la Cultura Escrita
 
Magaret Thatcher[2]
Magaret Thatcher[2]Magaret Thatcher[2]
Magaret Thatcher[2]
 
Margaret Thatcher
Margaret ThatcherMargaret Thatcher
Margaret Thatcher
 
Presentación12 copia
Presentación12   copiaPresentación12   copia
Presentación12 copia
 
La dama de hierro: Margaret Thatcher
La dama de hierro: Margaret ThatcherLa dama de hierro: Margaret Thatcher
La dama de hierro: Margaret Thatcher
 
Planificación de clases metodología investigación marzo julio 2014
Planificación de clases metodología investigación marzo julio 2014Planificación de clases metodología investigación marzo julio 2014
Planificación de clases metodología investigación marzo julio 2014
 
Margaret Thatcher
Margaret ThatcherMargaret Thatcher
Margaret Thatcher
 
Margaret Thatcher
Margaret ThatcherMargaret Thatcher
Margaret Thatcher
 
Competencias para búsqueda de información en Internet
Competencias para búsqueda de información en InternetCompetencias para búsqueda de información en Internet
Competencias para búsqueda de información en Internet
 
Margaret Thatcher
Margaret Thatcher Margaret Thatcher
Margaret Thatcher
 
Margaret Thatcher
Margaret ThatcherMargaret Thatcher
Margaret Thatcher
 

Similar a FormacióN De Competencias En Investigación

Maestria metodologia de la investigaciòn mwjora dsi
Maestria metodologia de la investigaciòn mwjora dsiMaestria metodologia de la investigaciòn mwjora dsi
Maestria metodologia de la investigaciòn mwjora dsi
rnchvzgnzls1234
 
Complemento guia sociologia (metodologia de la investigacio
Complemento guia sociologia (metodologia de la investigacioComplemento guia sociologia (metodologia de la investigacio
Complemento guia sociologia (metodologia de la investigacio
Manuel Meza
 
Investigación Cientifica y Enfoques
Investigación Cientifica y Enfoques Investigación Cientifica y Enfoques
Investigación Cientifica y Enfoques
YutmiCanaza
 
Metodologia de la investigacion [autoguardado]
Metodologia de la investigacion [autoguardado]Metodologia de la investigacion [autoguardado]
Metodologia de la investigacion [autoguardado]
Papa Acosta
 
Enfoques y métodos de Investigación Canción (3) (1).pptx
Enfoques y métodos de Investigación Canción (3) (1).pptxEnfoques y métodos de Investigación Canción (3) (1).pptx
Enfoques y métodos de Investigación Canción (3) (1).pptx
nicolecalderon22
 
EQUIPO 1: CONCEPTOS A INVESTIGAR
EQUIPO 1: CONCEPTOS A INVESTIGAREQUIPO 1: CONCEPTOS A INVESTIGAR
EQUIPO 1: CONCEPTOS A INVESTIGAR
anayancimendezcruz
 
Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01
Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01
Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01
guestfb3ed580
 

Similar a FormacióN De Competencias En Investigación (20)

Diapositiva metodo cientifico
Diapositiva metodo cientificoDiapositiva metodo cientifico
Diapositiva metodo cientifico
 
Diapositiva metodo cientifico
Diapositiva metodo cientificoDiapositiva metodo cientifico
Diapositiva metodo cientifico
 
Maestria metodologia de la investigaciòn mwjora dsi
Maestria metodologia de la investigaciòn mwjora dsiMaestria metodologia de la investigaciòn mwjora dsi
Maestria metodologia de la investigaciòn mwjora dsi
 
EDUCACION BÁSICA M5 U1.pptx
EDUCACION BÁSICA M5 U1.pptxEDUCACION BÁSICA M5 U1.pptx
EDUCACION BÁSICA M5 U1.pptx
 
Introducción a la Metodología de la Investigación.pptx
Introducción a la Metodología de la Investigación.pptxIntroducción a la Metodología de la Investigación.pptx
Introducción a la Metodología de la Investigación.pptx
 
Investigación el conocimiento
Investigación el conocimientoInvestigación el conocimiento
Investigación el conocimiento
 
Metodología.ppt
Metodología.pptMetodología.ppt
Metodología.ppt
 
Metodología.ppt
Metodología.pptMetodología.ppt
Metodología.ppt
 
Introducción a la Metodología de la Investigación [Autoguardado].pptx
Introducción a la Metodología de la Investigación [Autoguardado].pptxIntroducción a la Metodología de la Investigación [Autoguardado].pptx
Introducción a la Metodología de la Investigación [Autoguardado].pptx
 
Complemento guia sociologia (metodologia de la investigacio
Complemento guia sociologia (metodologia de la investigacioComplemento guia sociologia (metodologia de la investigacio
Complemento guia sociologia (metodologia de la investigacio
 
Metodología Unidad 1
Metodología Unidad 1Metodología Unidad 1
Metodología Unidad 1
 
Investigación Cientifica y Enfoques
Investigación Cientifica y Enfoques Investigación Cientifica y Enfoques
Investigación Cientifica y Enfoques
 
Diapositiva de Estudio: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
Diapositiva de Estudio: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptxDiapositiva de Estudio: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
Diapositiva de Estudio: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
 
El conocimiento cientifico JEAN HERNANDEZ.docx
El conocimiento cientifico JEAN HERNANDEZ.docxEl conocimiento cientifico JEAN HERNANDEZ.docx
El conocimiento cientifico JEAN HERNANDEZ.docx
 
Ciencia en la investigacion
Ciencia en la investigacion Ciencia en la investigacion
Ciencia en la investigacion
 
Metodologia de la investigacion [autoguardado]
Metodologia de la investigacion [autoguardado]Metodologia de la investigacion [autoguardado]
Metodologia de la investigacion [autoguardado]
 
Enfoques y métodos de Investigación Canción (3) (1).pptx
Enfoques y métodos de Investigación Canción (3) (1).pptxEnfoques y métodos de Investigación Canción (3) (1).pptx
Enfoques y métodos de Investigación Canción (3) (1).pptx
 
EQUIPO 1: CONCEPTOS A INVESTIGAR
EQUIPO 1: CONCEPTOS A INVESTIGAREQUIPO 1: CONCEPTOS A INVESTIGAR
EQUIPO 1: CONCEPTOS A INVESTIGAR
 
Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01
Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01
Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01
 
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
 

Más de luzestrella40 (11)

Presentacion Grupo 2 Exigencias MetodolóGicas Para Un Problema Social
Presentacion Grupo 2 Exigencias MetodolóGicas Para Un Problema SocialPresentacion Grupo 2 Exigencias MetodolóGicas Para Un Problema Social
Presentacion Grupo 2 Exigencias MetodolóGicas Para Un Problema Social
 
El Funcionario Publico
El Funcionario PublicoEl Funcionario Publico
El Funcionario Publico
 
Marx y el Manifiesto Comunista
Marx y el Manifiesto ComunistaMarx y el Manifiesto Comunista
Marx y el Manifiesto Comunista
 
China2 Alucinante(Ponvolumen)
China2 Alucinante(Ponvolumen)China2 Alucinante(Ponvolumen)
China2 Alucinante(Ponvolumen)
 
Contra Continuo Por Dentro. Pp Cadafe
Contra Continuo Por Dentro. Pp CadafeContra Continuo Por Dentro. Pp Cadafe
Contra Continuo Por Dentro. Pp Cadafe
 
Para Ti
Para TiPara Ti
Para Ti
 
Silencio(Em)
Silencio(Em)Silencio(Em)
Silencio(Em)
 
A M I S T A D P U R A
A M I S T A D P U R AA M I S T A D P U R A
A M I S T A D P U R A
 
Dioste Dice
Dioste DiceDioste Dice
Dioste Dice
 
Dioste Dice
Dioste DiceDioste Dice
Dioste Dice
 
Porla Paz(Con Audio)
Porla Paz(Con Audio)Porla Paz(Con Audio)
Porla Paz(Con Audio)
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 

FormacióN De Competencias En Investigación

  • 1. Soc.Leonel Sánchez FORMACIÓN DE COMPETENCIAS PARA LA INVESTIGACIÓN
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. TEMA 1 EL CONOCIMIENTO: DIFERENCIAS Es objetivo Es subjetivo Metódico y sistemático No es metódico y sistemático Provienen de la investigación No proviene de la investigación Puede verificarse No verificado Se obtiene de forma intencionada Se obtiene de forma casual CIENTIFICO VULGAR O COMÚN
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. PASOS DEL MÉTODO CIENTIFICO : TEMA 1 La concentración fue ocasionada por una protesta El Sujeto concluye De la totalidad de respuesta la mayoría conforma la hipótesis A El sujeto analiza Se acerca a lugar de la concentración y pregunta a los presentes. El sujeto verifica La concentración se debe a una protesta La concentración se debe a un accidente El sujeto supone que: ¿A qué se debe tal concentración de personas? El sujeto pregunta: Una aglomeración de personas en una vía pública El sujeto Observa
  • 10. TEMA 1 INVESTIGACIÓN CIENTIFICA: Es un proceso metódico y sistemático dirigido ala solución de problemas o preguntas Científicas, mediante la producción de nuevos conocimientos, los cuales constituyen la solución o respuestas a tales interrogantes.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. TEMA 1 CONSTRUCTIVISMO: Es una corriente pedagógica que afirma que el conocimiento de todas las cosas es un proceso mental del individuo, que se desarrolla de manera interna conforme al individuo obtiene información e interactúa con su entorno. Según el constructivismo el aprendizaje se forma construyendo nuestros propios conocimientos desde nuestras propias experiencias
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. TEMA 2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Problemas Prácticos : Son dificultades, anomalías, situaciones negativas o discrepancias entre lo que es y lo que debe ser. Estos requieren de una acción para su solución y pueden ser de carácter económico, social, educativo, gerencial, de salud entre otros. Por ejemplo: la delincuencia, el desempleo o la deserción escolar. Problemas de Investigación: Es una pregunta o interrogante sobre algo que no se sabe o se desconoce, y cuya solución es la respuesta o el nuevo conocimiento obtenido mediante el proceso investigativo.
  • 28.
  • 29. TEMA 2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Consiste en describir de manera amplia la situación objeto de estudio, ubicándola en un contexto que permita comprender su origen, relaciones e incógnitas por responder . FORMULACIÓN O DELIMITACIÒN DEL PROBLEMA Es la concreción del planteamiento en una pregunta precisa y delimitada en cuanto tiempo espacio y población. EJEMPLO: ¿Qué factores ocasionaron las pérdidas en la empresa HL durante el periodo diciembre 2002 – febrero 2003?
  • 30. TEMA 2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Es un enunciado que expresa lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema planteado. Objetivo General: Expresa el fin concreto de la investigación en correspondencia directa con la formulación del problema. Objetivos Específicos: Indican con precisión los conceptos, variables o dimensiones que serán objeto de estudio. Se derivan del objetivos general y contribuyan al logro de éste.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. TEMA 2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN UN EJEMPLO ORIGEN DE LA IDEA Una reflexión sobre el noviazgo LA IDEA ¿Qué aspectos influyen para que un hombre y una mujer tengan una relación y satisfactoria para ambos? Se decide investigar sobre LOS FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA EVOLUCIÓN DE NOVIZGO
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. TEMA 2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN UN EJEMPLO IDEA: El Clima Organizacional OBJETIVO GENERAL: Validar un instrumento para medir el clima organizacional en el ámbito laboral mexicano
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52. TEMA 3 EL MARCO TEORICO MARCO TERORICO Exponer y analizar las teorías, las conceptualizaciones, las perspectivas teóricas, las investigaciones y los antecedentes en general, que se consideran válidos para el correcto encuadre del estudio
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56. TEMA 4 EL MARCO METODOLOGICO LUEGO DE IDENTIFICADO EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN, DISEÑADOS SUS OBJETIVOS Y ASUMIDAS LA BASES TEÓRICAS QUE ORIENTARAN LA INVESTIGACIÓN, DEBE SELECCIONARSE EL MÉTODO, LAS TÉCNICAS Y LOS PROCEDIMIENTO A UTILIZAR PARA OBTENER Y PROCESAR LA INFORMACIÓN. MARCO METODOLOGICO Consiste en un plan que se traza el investigador, conformado por las estrategias, métodos y procedimientos necesarios para alcanzar los objetivos propuestos (Pérez Alexis 2006)
  • 57. TEMA 4 EL MARCO METODOLOGICO MARCO METODOLOGICO Conjunto de procedimientos lógicos, tecno-operacionales implícitos en todo el proceso de investigación, con el objeto de ponerlos de manifiesto y sistematizarlos; a propósito de permitir descubrir y analizar los supuestos del estudios y de reconstruir los datos, a partir de los conceptos teóricos convencionalmente operacionalizados (Balestrini 2006)
  • 58.
  • 59.
  • 60. TEMA 4 EL MARCO METODOLOGICO ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL MARCO METODOLÓGICO (Balestrini 2006) CONSIDERACIONES GENERALES Es una visión en síntesis del significado del Marco Teórico en la investigación; Aludiendo al conjunto de aspectos de orden metodológico que los contienen TIPO DE INVESTIGACIÓN Esta determinado por las características que tiene la Investigación
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67. TEMA 4 EL MARCO METODOLOGICO DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Es el plan global de investigación que integra de un modo coherente Y adecuadamente correcto técnicas de recogida de datos a utilizar, análisis previsto y objetivos. El diseño de una investigación intenta dar de una manera clara y no ambigua respuestas a la preguntas planteadas en la misma (Balestrini, 2006) CONSIDERADO Y DELIMITADO EL TIPO DE INVESTIGACIÓN ASUMIDO EN EL ESTUDIO, SEGUIDAMNTE SE DEBE DEFINIR EN EL MARCO METODOLÓGICO ¿CUAL ES EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN QUE SE ADECUA EL TIPO DE INVESTIGACIÓN QUE HA SIDO DEFINIDO, EN FUNCIÓN DE LOS OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS DE LA MISMA.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72. TEMA 4 EL MARCO METODOLOGICO
  • 73. TEMA 4 EL MARCO METODOLOGICO