SlideShare una empresa de Scribd logo
Long Term Evoluition
Advanced
Marcelo Vilela Pardo
Introducción
• Evolución 3GPP (The 3rd Generation Partnership Project)
• Global System for Mobile Communications
• General Packet Radio Service
• Enhanced Data rates for GSM Evolution
• Universal Mobile Telecommunications System
• High-Speed Packet Access
• Long Term Evolution
LTE vs LTE Advanced
LTE vs LTE Advanced
Bandas de Frecuencias en LTE-Advanced
Bandas de Frecuencias en LTE-Advanced
Arquitectura LTE-Advanced
• La arquitectura LTE-Advanced es similar a a la arquitectura LTE.
• La diferencia se encuentra por una arquitectura adicional
implementada en la red de acceso.
• Esta nueva arquitectura tiene que ver con el uso de Relay Nodes.
Arquitectura LTE-Advanced
• LTE y LTE-Advanced presenta 3 elementos que los identifican:
• E-UTRAN (Red de Acceso): Envolved Universal Terrestrial Radio Access
Network.
• EPC (Red de CORE): Envolved Packet Core.
• La Evolución de IMS: IP Multimedia Subsystem.
Arquitectura LTE-Advanced
• Tanto la E-UTRAN y EPC Brindan servicios encaminados a la
transferencia de información basada en paquetes IP entre el equipo
de usuario y redes de paquetes externas tales como plataformas IMS
y fundamentalmente Internet.
Componentes de la red de acceso E-UTRAN
• Encargados de brindar conectividad User Equipment - EPC:
• eNBs: Envolved Node B, conectividad UE – EPC en coberturas
grandes.
• HeNBs: Home eNBs, para coberturas de menor tamaño.
• Relay Node: Pueden ser considerados desde cierto punto como
repetidores, es un nodo de red que está conectado
inalámbricamente a un eNB. Comparten funcionalidades propias
de eNB tales como el monitoreo y control remoto.
Relay Node vs Repetidor
• En contraste con un repetidor:
• Un RN procesa la señal recibida antes de reenviarla. Este
procedimiento involucra operaciones de capa 1, 2 o 3 (Física,
Enlace, Red).
• Hay que tomar en cuenta también que el retardo mínimo
producido por un repetidor es bajo comparado con un RN.
• Un RN tiene dos fases de transmisión para poder entregar la señal
recibida del eNB al UE.
Relay Node vs Repetidor
Relay Node (Arquitectura)
Direct Link (Uplink/Downlink): Se conoce como Direct downlink,
al enlace entre el Donor eNB y el UE, y, direct uplink, al enlace
entre el UE y el Donor eNB.
Relay Node (Arquitectura)
Donor eNB: Es un eNB fuente el cual se comunica con los RNs a
través del backhaul link, y, con los UEs a través del direct link.
Relay Node (Arquitectura)
Donor cell: Es el área de cobertura que proporciona un Donor
eNB.
Relay Node (Arquitectura)
Backhaul Link (Uplink/Downlink): Se denomina backhaul downlink,
al enlace entre el donor eNB y el RN, y backhaul uplink, al enlace
entre el RN y el Donor eNB.
Relay Node (Arquitectura)
Relay Node(RN): Es el elemento de red que permite interconectar
los elementos de la Donor Cell con los elementos de la Relay Cell.
Relay Node (Arquitectura)
Relay Cell: Es el área de cobertura brindado por un Relay Node.
Relay Node (Arquitectura)
Access Link (Uplink/Downlink): Se conoce como Access downlink al
enlace entre el RN y el UE, y, Access uplink, al enlace entre el UE y el
RN.
Escenarios de despliegue de Relay Nodes
a) Ampliación de la cobertura de la celda en zonas rurales.
b) Escenario de la cobertura outdoor urbanos y suburbanos.
c) Mejora de la cobertura en ambientes internos.
d) Escenarios de puntos muertos.
e) Despliegue de corto tiempo.
f) Movilidad en grupo
Ampliación de la cobertura de la celda en
zonas rurales.
• Los RNs pueden ser usados en zonas rurales ya que ellos
proveen de una gran zona de cobertura, lo que significa que
un RN presenta una potencia de transmisión similar a la de
un macro eNB, es decir potencias cercanas a los 46dBm.
• Los RNs son útiles para aplicaciones de alta frecuencia así
como redes 3G, posibilitando la misma cobertura incluso en
condiciones de propagación extremas, sin el incremento del
número de estaciones base.
Ampliación de la cobertura de la celda en
zonas rurales.
Escenario de la cobertura outdoor urbanos y
suburbanos
• Los RNs son usados para proveer de servicio y cobertura a
ciertas áreas particulares de una celda o para intentar
obtener un rendimiento en el borde de la celda similar al
ofrecido por ésta cuando los usuarios se encuentran en
zonas que no están en el límite.
• En ambientes urbanos se usan potencias de transmisión de
30 dBm o menores debido al tamaño pequeño de la celda y a
efectos de interferencia inter-celda.
• En ambientes suburbanos la potencia de transmisión es
cercana a los 37 dBm.
Escenario de la cobertura outdoor urbanos y
suburbanos
Mejora de la cobertura en ambientes internos
• Los RNs pueden estar localizados en el interior de edificios
para proveer a los usuarios de una cobertura interna
mejorada.
• En ambientes indoor los RNs deben tener una baja potencia
de transmisión para evitar problemas de interferencia.
Mejora de la cobertura en ambientes internos
Escenarios de puntos muertos
• Los RNs son usados para proveer de cobertura a los puntos
en donde la señal no llega por motivos de grandes
obstáculos como los edificios por ejemplo.
• En este tipo de escenario, el RN es ubicado en línea de vista
con el donor eNodeB y luego se encarga de radiar a los
puntos afectados.
Escenarios de puntos muertos
Despliegue de corto tiempo
• Los RNs son muy útiles para soluciones en las que se
necesita de cobertura por periodos cortos de tiempo como
en eventos especiales de juegos deportivos, conciertos y
eventos públicos, incluso para soporte en caso de averías en
los equipos de la red cuando éstos se dañan por desastres
naturales.
Movilidad en Grupo
• Un RN también es capaz de proveer cobertura a pasajeros de
buses, trenes e incluso barcos. El RN se puede ubicar sobre el
vehículo y conectarse al donor eNodeB más apropiado
conforme el vehículo se mueva.
• En un vehículo en movimiento un RN provee mejor
cobertura que una macro eNB, también existe un ahorro de
energía en las baterías del UE.
Interfaces en E-UTRAN
•Este se conecta con los demás elementos del sistema
mediante 3 interfaces:
• Uu: Interfaz de radio LTE, permite la transferencia de
información por el canal de radio entre eNB y equipos de
usuarios.
• S1: Interfaz entre eNB y EPC
• X2: Tiene plano de usuario, para transferencia de datos de
usuario sin control ni garantía, y el plano de control realiza
el control de transferencia de paquetes IP al plano de
usuario
Componentes de la EPC
• Encargado de las funciones y señalización del plano de
control:
• MME: Mobility Management Entity.
• Encargados de las funciones asociadas al plano de usuario:
• S-GW: Serving Gateway.
• PDN-GW: Packet Data Network Gateway.
• Encargado de la base de datos:
• HSS: Home Subscriber Server.
IP Multimedia Subsystems
• Proporciona los mecanismos de control necesarios para la procesión
de servicios multimedia basados en IP a los usuarios de la red.
• Es un elemento clave tanto en LTE como en LTE-Advanced, ya que
permite tener acceso a Internet mediante la red celular, es usado para
acceder a páginas web, leer correos electrónicos, videoconferencias y
más.
• Permite inter-operar con redes de conmutación de circuitos.
Provisión de Servicios IMS
User Equipment
•Es el dispositivo que permite a los usuarios accede a
los servicios de la red LTE.
•Elementos:
• Un módulo de subscripción del usuario (SIM/USIM)
• El equipo móvil
Universal Integrated Circuit Card
• Son chips usados en teléfonos móviles y dispositivos
externos.
• La tarjeta inteligente únicamente se refiere al circuito
integrado.
• El SIM/USIM se encarga de identificar al usuario en el
sistema.
• También guardan datos referentes al usuario, áreas de
seguimiento y conjunto de rutinas específicas para la
autenticación.
Mobile Equipment
•Mobile Terminal:
• Se encarga de las funciones propias de la comunicación.
•Terminal Equipment:
• Se encarga de la interacción con el usuario y que contiene
muchas aplicaciones.
Características que definen a LTE-Advanced
• Agregación de portadora.
• Sistemas de antenas múltiples.
• CoMP (Coordinated Multipoint Transmission and Reception)
• Relaying
Agregación de la Portadora
• Ningún operador tiene 100 MHz de espectro asignado para
el ancho de banda necesario para trabajar con LTE-
Advanced. Tienen bloques de frecuencia en bandas
diferentes.
• Usar eficazmente el espectro fragmentado
independientemente de la velocidad de transmisión pico es
una motivación para usar agregación de portadora.
Agregación de la portadora
Agregación de portadora
Multiple Antenna Systems
Matriz de transmisión H
Single User - MIMO
Multiple User - MIMO
Coordinated Multipoint (CoMP)
• La transmisión y recepción basada en esta técnica es una
tecnología donde múltiples antenas de varias celdas son
utilizadas.
• Las antenas de la celda de servicio así como las celdas
vecinas contribuyen a mejorar la calidad de la señal recibida
en el UE.
• Tanto en la reducción de la interferencia co-conal producida
de las celdas adyacentes.
Coordinated Multipoint (CoMP)
Relaying
• Es una nueva característica en LTE-Advanced.
• Basada en Relay Nodes.
Introducción a Long term evoluition advanced

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Términos de redes.docx
Términos de redes.docxTérminos de redes.docx
Términos de redes.docx
Ángela B
 
Macro Micro Movilidad
Macro Micro MovilidadMacro Micro Movilidad
Macro Micro Movilidad
guest158709
 
Redes de acceso y regulación (I)
Redes de acceso y regulación (I)Redes de acceso y regulación (I)
Presentacion 4 g
Presentacion 4 gPresentacion 4 g
Presentacion 4 g
M2oviedo
 
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 2 medios de transmisión y caracterís...
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 2 medios de transmisión y caracterís...Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 2 medios de transmisión y caracterís...
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 2 medios de transmisión y caracterís...
José Antonio Sandoval Acosta
 
Red telefónica conmutada
Red telefónica conmutadaRed telefónica conmutada
Red telefónica conmutada
Antonio Rodriguez Suarez
 
Aporte colaborativo1
Aporte colaborativo1Aporte colaborativo1
Aporte colaborativo1
Cesar Otalora
 
Redes moviles
Redes movilesRedes moviles
Redes moviles
jcbp_peru
 
Redes hfc y tecnologia 3 g
Redes hfc y tecnologia 3 gRedes hfc y tecnologia 3 g
Redes hfc y tecnologia 3 g
uriel
 
Redesdeacceso
RedesdeaccesoRedesdeacceso
Redesdeacceso
MARIAESTHERYANAC
 
Conmutación Telefónica
Conmutación TelefónicaConmutación Telefónica
Conmutación Telefónica
Arturrow
 
Competencia ii tema 2 jugo 3° c tv
Competencia ii tema 2 jugo 3° c tvCompetencia ii tema 2 jugo 3° c tv
Competencia ii tema 2 jugo 3° c tv
juan garcia
 
Telefonia PSTN
Telefonia PSTNTelefonia PSTN
Act. 5
Act. 5Act. 5
Act. 5
IonSamuel
 
Tp9 g1-2010 v08
Tp9 g1-2010 v08Tp9 g1-2010 v08
Tp9 g1-2010 v08
ademiti
 
PLC
PLCPLC
Sesión n° 01 com sat (1)
Sesión n° 01   com sat (1)Sesión n° 01   com sat (1)
Sesión n° 01 com sat (1)
Marcelo Tineo Durand
 
Sesión n° 08 com sat (1)
Sesión n° 08   com sat (1)Sesión n° 08   com sat (1)
Sesión n° 08 com sat (1)
Marcelo Tineo Durand
 
Redes telefonicas
Redes telefonicasRedes telefonicas
Redes telefonicas
aisha_abuhadba
 
Presentación Red Telefónica Conmutada
Presentación Red Telefónica ConmutadaPresentación Red Telefónica Conmutada
Presentación Red Telefónica Conmutada
Montañeros Burgaleses
 

La actualidad más candente (20)

Términos de redes.docx
Términos de redes.docxTérminos de redes.docx
Términos de redes.docx
 
Macro Micro Movilidad
Macro Micro MovilidadMacro Micro Movilidad
Macro Micro Movilidad
 
Redes de acceso y regulación (I)
Redes de acceso y regulación (I)Redes de acceso y regulación (I)
Redes de acceso y regulación (I)
 
Presentacion 4 g
Presentacion 4 gPresentacion 4 g
Presentacion 4 g
 
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 2 medios de transmisión y caracterís...
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 2 medios de transmisión y caracterís...Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 2 medios de transmisión y caracterís...
Fundamentos de Telecomunicaciones Unidad 2 medios de transmisión y caracterís...
 
Red telefónica conmutada
Red telefónica conmutadaRed telefónica conmutada
Red telefónica conmutada
 
Aporte colaborativo1
Aporte colaborativo1Aporte colaborativo1
Aporte colaborativo1
 
Redes moviles
Redes movilesRedes moviles
Redes moviles
 
Redes hfc y tecnologia 3 g
Redes hfc y tecnologia 3 gRedes hfc y tecnologia 3 g
Redes hfc y tecnologia 3 g
 
Redesdeacceso
RedesdeaccesoRedesdeacceso
Redesdeacceso
 
Conmutación Telefónica
Conmutación TelefónicaConmutación Telefónica
Conmutación Telefónica
 
Competencia ii tema 2 jugo 3° c tv
Competencia ii tema 2 jugo 3° c tvCompetencia ii tema 2 jugo 3° c tv
Competencia ii tema 2 jugo 3° c tv
 
Telefonia PSTN
Telefonia PSTNTelefonia PSTN
Telefonia PSTN
 
Act. 5
Act. 5Act. 5
Act. 5
 
Tp9 g1-2010 v08
Tp9 g1-2010 v08Tp9 g1-2010 v08
Tp9 g1-2010 v08
 
PLC
PLCPLC
PLC
 
Sesión n° 01 com sat (1)
Sesión n° 01   com sat (1)Sesión n° 01   com sat (1)
Sesión n° 01 com sat (1)
 
Sesión n° 08 com sat (1)
Sesión n° 08   com sat (1)Sesión n° 08   com sat (1)
Sesión n° 08 com sat (1)
 
Redes telefonicas
Redes telefonicasRedes telefonicas
Redes telefonicas
 
Presentación Red Telefónica Conmutada
Presentación Red Telefónica ConmutadaPresentación Red Telefónica Conmutada
Presentación Red Telefónica Conmutada
 

Destacado

Diagramas de flujo - Estructuras de Control (For, While, Do Whille y Switch C...
Diagramas de flujo - Estructuras de Control (For, While, Do Whille y Switch C...Diagramas de flujo - Estructuras de Control (For, While, Do Whille y Switch C...
Diagramas de flujo - Estructuras de Control (For, While, Do Whille y Switch C...
Marcelo Vilela Pardo
 
Diagramas de flujo - Ejemplos 1
Diagramas de flujo - Ejemplos 1Diagramas de flujo - Ejemplos 1
Diagramas de flujo - Ejemplos 1
Marcelo Vilela Pardo
 
tipos de diagrama de Diagramas de-flujo
tipos de diagrama de Diagramas de-flujotipos de diagrama de Diagramas de-flujo
tipos de diagrama de Diagramas de-flujo
josecortes28
 
Tipos de diagramas de flujo
Tipos de diagramas de flujoTipos de diagramas de flujo
Tipos de diagramas de flujo
Antonia Aguilar Zapata
 
AT&T View on LTE to 5G Network Migration
AT&T View on LTE to 5G Network Migration AT&T View on LTE to 5G Network Migration
AT&T View on LTE to 5G Network Migration
Eiko Seidel
 
21 problemas de algoritmo resueltos
21 problemas de algoritmo resueltos21 problemas de algoritmo resueltos
21 problemas de algoritmo resueltos
Roldan El Gato
 
Ejemplos de Algoritmos
Ejemplos de AlgoritmosEjemplos de Algoritmos
Ejemplos de Algoritmos
Pepe Xdsasda
 

Destacado (7)

Diagramas de flujo - Estructuras de Control (For, While, Do Whille y Switch C...
Diagramas de flujo - Estructuras de Control (For, While, Do Whille y Switch C...Diagramas de flujo - Estructuras de Control (For, While, Do Whille y Switch C...
Diagramas de flujo - Estructuras de Control (For, While, Do Whille y Switch C...
 
Diagramas de flujo - Ejemplos 1
Diagramas de flujo - Ejemplos 1Diagramas de flujo - Ejemplos 1
Diagramas de flujo - Ejemplos 1
 
tipos de diagrama de Diagramas de-flujo
tipos de diagrama de Diagramas de-flujotipos de diagrama de Diagramas de-flujo
tipos de diagrama de Diagramas de-flujo
 
Tipos de diagramas de flujo
Tipos de diagramas de flujoTipos de diagramas de flujo
Tipos de diagramas de flujo
 
AT&T View on LTE to 5G Network Migration
AT&T View on LTE to 5G Network Migration AT&T View on LTE to 5G Network Migration
AT&T View on LTE to 5G Network Migration
 
21 problemas de algoritmo resueltos
21 problemas de algoritmo resueltos21 problemas de algoritmo resueltos
21 problemas de algoritmo resueltos
 
Ejemplos de Algoritmos
Ejemplos de AlgoritmosEjemplos de Algoritmos
Ejemplos de Algoritmos
 

Similar a Introducción a Long term evoluition advanced

Wan
WanWan
Wan
WanWan
Telecomunicaciones
Telecomunicaciones Telecomunicaciones
Telecomunicaciones
Juan Manuel Gorosito
 
Elementos Fundamentales de Redes
Elementos Fundamentales de RedesElementos Fundamentales de Redes
Elementos Fundamentales de Redes
Manuel Siller
 
Redes luis
Redes luisRedes luis
Redes luis
lccg-hp
 
Redes
RedesRedes
Introduccion y educacion
Introduccion y educacionIntroduccion y educacion
Introduccion y educacion
judithnatalialopezlo
 
Teleinformatica
TeleinformaticaTeleinformatica
Teleinformatica
Felipe Castro
 
Redes
Redes Redes
Fundamentos de redes uniajc
Fundamentos de redes uniajcFundamentos de redes uniajc
Fundamentos de redes uniajc
Andrews Martínez
 
Informatica investigacion manuel_gattoni
Informatica investigacion manuel_gattoniInformatica investigacion manuel_gattoni
Informatica investigacion manuel_gattoni
Manuel_Gattoni
 
Ud1_IRDST.ppt
Ud1_IRDST.pptUd1_IRDST.ppt
Ud1_IRDST.ppt
FranciscoSerranoGonz2
 
Diapositiva de teleproceses
Diapositiva de teleprocesesDiapositiva de teleproceses
Diapositiva de teleproceses
Maria Montaña
 
Diapositiva de teleproceses
Diapositiva de teleprocesesDiapositiva de teleproceses
Diapositiva de teleproceses
Maria Montaña
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Redes wan
battery48
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
guestf1755e
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Telemetría
TelemetríaTelemetría
Redes DIANA
Redes DIANA Redes DIANA
Redes DIANA
Dianita Cacay
 

Similar a Introducción a Long term evoluition advanced (20)

Wan
WanWan
Wan
 
Wan
WanWan
Wan
 
Telecomunicaciones
Telecomunicaciones Telecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Elementos Fundamentales de Redes
Elementos Fundamentales de RedesElementos Fundamentales de Redes
Elementos Fundamentales de Redes
 
Redes luis
Redes luisRedes luis
Redes luis
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Introduccion y educacion
Introduccion y educacionIntroduccion y educacion
Introduccion y educacion
 
Teleinformatica
TeleinformaticaTeleinformatica
Teleinformatica
 
Redes
Redes Redes
Redes
 
Fundamentos de redes uniajc
Fundamentos de redes uniajcFundamentos de redes uniajc
Fundamentos de redes uniajc
 
Informatica investigacion manuel_gattoni
Informatica investigacion manuel_gattoniInformatica investigacion manuel_gattoni
Informatica investigacion manuel_gattoni
 
Ud1_IRDST.ppt
Ud1_IRDST.pptUd1_IRDST.ppt
Ud1_IRDST.ppt
 
Diapositiva de teleproceses
Diapositiva de teleprocesesDiapositiva de teleproceses
Diapositiva de teleproceses
 
Diapositiva de teleproceses
Diapositiva de teleprocesesDiapositiva de teleproceses
Diapositiva de teleproceses
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Redes wan
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Telemetría
TelemetríaTelemetría
Telemetría
 
Redes DIANA
Redes DIANA Redes DIANA
Redes DIANA
 

Último

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 

Último (20)

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 

Introducción a Long term evoluition advanced

  • 2. Introducción • Evolución 3GPP (The 3rd Generation Partnership Project) • Global System for Mobile Communications • General Packet Radio Service • Enhanced Data rates for GSM Evolution • Universal Mobile Telecommunications System • High-Speed Packet Access • Long Term Evolution
  • 3. LTE vs LTE Advanced
  • 4. LTE vs LTE Advanced
  • 5. Bandas de Frecuencias en LTE-Advanced
  • 6. Bandas de Frecuencias en LTE-Advanced
  • 7. Arquitectura LTE-Advanced • La arquitectura LTE-Advanced es similar a a la arquitectura LTE. • La diferencia se encuentra por una arquitectura adicional implementada en la red de acceso. • Esta nueva arquitectura tiene que ver con el uso de Relay Nodes.
  • 8. Arquitectura LTE-Advanced • LTE y LTE-Advanced presenta 3 elementos que los identifican: • E-UTRAN (Red de Acceso): Envolved Universal Terrestrial Radio Access Network. • EPC (Red de CORE): Envolved Packet Core. • La Evolución de IMS: IP Multimedia Subsystem.
  • 9.
  • 10. Arquitectura LTE-Advanced • Tanto la E-UTRAN y EPC Brindan servicios encaminados a la transferencia de información basada en paquetes IP entre el equipo de usuario y redes de paquetes externas tales como plataformas IMS y fundamentalmente Internet.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Componentes de la red de acceso E-UTRAN • Encargados de brindar conectividad User Equipment - EPC: • eNBs: Envolved Node B, conectividad UE – EPC en coberturas grandes. • HeNBs: Home eNBs, para coberturas de menor tamaño. • Relay Node: Pueden ser considerados desde cierto punto como repetidores, es un nodo de red que está conectado inalámbricamente a un eNB. Comparten funcionalidades propias de eNB tales como el monitoreo y control remoto.
  • 14. Relay Node vs Repetidor • En contraste con un repetidor: • Un RN procesa la señal recibida antes de reenviarla. Este procedimiento involucra operaciones de capa 1, 2 o 3 (Física, Enlace, Red). • Hay que tomar en cuenta también que el retardo mínimo producido por un repetidor es bajo comparado con un RN. • Un RN tiene dos fases de transmisión para poder entregar la señal recibida del eNB al UE.
  • 15. Relay Node vs Repetidor
  • 16. Relay Node (Arquitectura) Direct Link (Uplink/Downlink): Se conoce como Direct downlink, al enlace entre el Donor eNB y el UE, y, direct uplink, al enlace entre el UE y el Donor eNB.
  • 17. Relay Node (Arquitectura) Donor eNB: Es un eNB fuente el cual se comunica con los RNs a través del backhaul link, y, con los UEs a través del direct link.
  • 18. Relay Node (Arquitectura) Donor cell: Es el área de cobertura que proporciona un Donor eNB.
  • 19. Relay Node (Arquitectura) Backhaul Link (Uplink/Downlink): Se denomina backhaul downlink, al enlace entre el donor eNB y el RN, y backhaul uplink, al enlace entre el RN y el Donor eNB.
  • 20. Relay Node (Arquitectura) Relay Node(RN): Es el elemento de red que permite interconectar los elementos de la Donor Cell con los elementos de la Relay Cell.
  • 21. Relay Node (Arquitectura) Relay Cell: Es el área de cobertura brindado por un Relay Node.
  • 22. Relay Node (Arquitectura) Access Link (Uplink/Downlink): Se conoce como Access downlink al enlace entre el RN y el UE, y, Access uplink, al enlace entre el UE y el RN.
  • 23. Escenarios de despliegue de Relay Nodes a) Ampliación de la cobertura de la celda en zonas rurales. b) Escenario de la cobertura outdoor urbanos y suburbanos. c) Mejora de la cobertura en ambientes internos. d) Escenarios de puntos muertos. e) Despliegue de corto tiempo. f) Movilidad en grupo
  • 24. Ampliación de la cobertura de la celda en zonas rurales. • Los RNs pueden ser usados en zonas rurales ya que ellos proveen de una gran zona de cobertura, lo que significa que un RN presenta una potencia de transmisión similar a la de un macro eNB, es decir potencias cercanas a los 46dBm. • Los RNs son útiles para aplicaciones de alta frecuencia así como redes 3G, posibilitando la misma cobertura incluso en condiciones de propagación extremas, sin el incremento del número de estaciones base.
  • 25. Ampliación de la cobertura de la celda en zonas rurales.
  • 26. Escenario de la cobertura outdoor urbanos y suburbanos • Los RNs son usados para proveer de servicio y cobertura a ciertas áreas particulares de una celda o para intentar obtener un rendimiento en el borde de la celda similar al ofrecido por ésta cuando los usuarios se encuentran en zonas que no están en el límite. • En ambientes urbanos se usan potencias de transmisión de 30 dBm o menores debido al tamaño pequeño de la celda y a efectos de interferencia inter-celda. • En ambientes suburbanos la potencia de transmisión es cercana a los 37 dBm.
  • 27. Escenario de la cobertura outdoor urbanos y suburbanos
  • 28. Mejora de la cobertura en ambientes internos • Los RNs pueden estar localizados en el interior de edificios para proveer a los usuarios de una cobertura interna mejorada. • En ambientes indoor los RNs deben tener una baja potencia de transmisión para evitar problemas de interferencia.
  • 29. Mejora de la cobertura en ambientes internos
  • 30. Escenarios de puntos muertos • Los RNs son usados para proveer de cobertura a los puntos en donde la señal no llega por motivos de grandes obstáculos como los edificios por ejemplo. • En este tipo de escenario, el RN es ubicado en línea de vista con el donor eNodeB y luego se encarga de radiar a los puntos afectados.
  • 32. Despliegue de corto tiempo • Los RNs son muy útiles para soluciones en las que se necesita de cobertura por periodos cortos de tiempo como en eventos especiales de juegos deportivos, conciertos y eventos públicos, incluso para soporte en caso de averías en los equipos de la red cuando éstos se dañan por desastres naturales.
  • 33. Movilidad en Grupo • Un RN también es capaz de proveer cobertura a pasajeros de buses, trenes e incluso barcos. El RN se puede ubicar sobre el vehículo y conectarse al donor eNodeB más apropiado conforme el vehículo se mueva. • En un vehículo en movimiento un RN provee mejor cobertura que una macro eNB, también existe un ahorro de energía en las baterías del UE.
  • 34. Interfaces en E-UTRAN •Este se conecta con los demás elementos del sistema mediante 3 interfaces: • Uu: Interfaz de radio LTE, permite la transferencia de información por el canal de radio entre eNB y equipos de usuarios. • S1: Interfaz entre eNB y EPC • X2: Tiene plano de usuario, para transferencia de datos de usuario sin control ni garantía, y el plano de control realiza el control de transferencia de paquetes IP al plano de usuario
  • 35.
  • 36. Componentes de la EPC • Encargado de las funciones y señalización del plano de control: • MME: Mobility Management Entity. • Encargados de las funciones asociadas al plano de usuario: • S-GW: Serving Gateway. • PDN-GW: Packet Data Network Gateway. • Encargado de la base de datos: • HSS: Home Subscriber Server.
  • 37.
  • 38.
  • 39. IP Multimedia Subsystems • Proporciona los mecanismos de control necesarios para la procesión de servicios multimedia basados en IP a los usuarios de la red. • Es un elemento clave tanto en LTE como en LTE-Advanced, ya que permite tener acceso a Internet mediante la red celular, es usado para acceder a páginas web, leer correos electrónicos, videoconferencias y más. • Permite inter-operar con redes de conmutación de circuitos.
  • 41. User Equipment •Es el dispositivo que permite a los usuarios accede a los servicios de la red LTE. •Elementos: • Un módulo de subscripción del usuario (SIM/USIM) • El equipo móvil
  • 42. Universal Integrated Circuit Card • Son chips usados en teléfonos móviles y dispositivos externos. • La tarjeta inteligente únicamente se refiere al circuito integrado. • El SIM/USIM se encarga de identificar al usuario en el sistema. • También guardan datos referentes al usuario, áreas de seguimiento y conjunto de rutinas específicas para la autenticación.
  • 43. Mobile Equipment •Mobile Terminal: • Se encarga de las funciones propias de la comunicación. •Terminal Equipment: • Se encarga de la interacción con el usuario y que contiene muchas aplicaciones.
  • 44.
  • 45.
  • 46. Características que definen a LTE-Advanced • Agregación de portadora. • Sistemas de antenas múltiples. • CoMP (Coordinated Multipoint Transmission and Reception) • Relaying
  • 47. Agregación de la Portadora • Ningún operador tiene 100 MHz de espectro asignado para el ancho de banda necesario para trabajar con LTE- Advanced. Tienen bloques de frecuencia en bandas diferentes. • Usar eficazmente el espectro fragmentado independientemente de la velocidad de transmisión pico es una motivación para usar agregación de portadora.
  • 48. Agregación de la portadora
  • 54. Coordinated Multipoint (CoMP) • La transmisión y recepción basada en esta técnica es una tecnología donde múltiples antenas de varias celdas son utilizadas. • Las antenas de la celda de servicio así como las celdas vecinas contribuyen a mejorar la calidad de la señal recibida en el UE. • Tanto en la reducción de la interferencia co-conal producida de las celdas adyacentes.
  • 56. Relaying • Es una nueva característica en LTE-Advanced. • Basada en Relay Nodes.