SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
El Sistema SAP, es un sistema de información que gestiona de manera
integrada, "on-line", todas las áreas funcionales de la empresa.
Las siglas SAP (System, Applications and Products) identifican a una compañía
de sistemas informáticos con sede en Alemania, que se introdujo en el mercado de
los sistemas de información con un producto denominado SAP R/2, antecesor al
SAP R/3.
Este sistema está organizado en un conjunto de módulos de software
cliente/servidor a tres niveles en la versión R/3, que significa Real Time (Tiempo
Real) / 3capas (Presentación, Aplicación, Base de Datos), al que añade un módulo
de "Workflow" para la optimización y la reingeniería de los procesos de negocio.
El Sistema SAP (Sistemas, Aplicaciones y Producto) se basa en el concepto de
combinar todas las actividades de negocio y los procesos técnicos de una empresa
en una solución informática simple, integrada, robusta y fiable.
HISTORIA
SAP fue fundada en 1972 en la Ciudad de Mannheim, Alemania por antiguos
empleados de IBM (Claus Wellenreuther, Hans-Werner Hector, Klaus
Tschira, Dietmar Hopp y Hasso Plattner) El nombre fue tomado de la división en la
que trabajaban en IBM.
Es en este punto donde SAP se encuentra enfrentado con Microsoft e IBM, en lo
que se conoce como "la guerra de las plataformas". Microsoft ha desarrollado una
plataforma basada en la Web llamada NET, mientras IBM ha desarrollado otra
llamada WebSphere.
A comienzos del 2004 sostuvo conversaciones con Microsoft sobre una
posible fusión. Las empresas dijeron que las conversaciones finalizaron sin un
acuerdo. Sin embargo, a comienzos del 2006 fue anunciada una alianza muy
importante entre SAP y Microsoft para integrar las aplicaciones ERP (Enterprise
Resource Planning), de SAP con las de Office de Microsoft bajo el nombre
de proyecto "Duet".
LA EMPRESA SAP
Es el primer proveedor de aplicaciones de software empresarial en el mundo. Como
empresa, comercializa un conjunto de aplicaciones de software para soluciones
integradas de negocios, entre ellas My SAP Business Suite, que provee soluciones
escalables que permiten mejorar continuamente, con más de 1.000 procesos de
negocio consideradas las mejores prácticas empresariales.
SAP es considerada como el tercer proveedor independiente de software del mundo y
el mayor fabricante europeo de software. Con 12 millones de usuarios, 100.600
instalaciones, y más de 1.500 socios, es la compañía más grande de software Inter-
empresa.
A finales de 2005, SAP empleaba a 35.873 personas (fuente de empleados) en más de
50 países y sus ingresos anuales fueron de 8.513 millones de euros (fuente de
ingresos).
Arquitectura del sistema SAP R/3
Arquitectura cliente / servidor del sistema R/3. El sistema R/3 opera
utilizando el principio cliente / servidor aplicado a varios niveles.
Es altamente modular y se aplica fundamentalmente por medio del
software, de forma que los modos de iteración entre los diversos
clientes y servidores puedan ser controlados.
SISTEMAS OPERATIVOS COMPATIBLES CON EL SISTEMA SAP R/3
UNIX
Open VMS
MPE/ IX
Windows Server
IBM OS/400
BASES DE DATOS COMPATIBLES CON EL SISTEMA SAP R/3
•Informix
•Oracle
•Adabas
•Sybase ASE
•IBM DB/2
•Microsoft SQL Server
COMPATIBILIDAD ENTRE LAS PRESENTACIONES
DEL TIPO FRONT-END.
SAP-GUI (Interfaz gráfica de usuario) es capaz de mostrar los resultados
en forma de lista o gráfico en la mayoría de los sistemas de presentación
front-end, incluidos los siguientes:
Windows
OSF/ Motif
OS/2PM
Macintosh
TRIM
FI ECCO
PA
WMLO SD MM PP QMPM PS
PD IS
FINANZAS
ESTADÍSTICA
RRHH
 SAP: Systems, Applications and Products:
 SAP ECC soporta todo tipo de funciones administrativas y de la
operatoria general de una empresa, independientemente del tipo
de negocio, etc. Permite intercambiar y acceder a información on-
line y en tiempo real de diferentes funciones y procesos.
 Mandante:
 Es un entorno de trabajo. Diferentes mandantes pueden ser
utilizados para diseñar el sistema, para probarlo ó para trabajo
real.
• Datos Maestros:
 Registros básicos que contienen información sobre diferentes
entidades. Ej.: datos maestros de materiales, datos maestros de
cuentas contables, datos del maestro de activos fijos, datos
maestros de clientes, datos maestros de proveedores, etc.
 Usuario
 Término con el cual se identifica a una persona que opera en el
sistema.
 Perfil de Usuario
 Identifica a la autorización que tiene un usuario para realizar
operaciones sobre el sistema.
 Matchcode
 Es una herramienta de consulta que se emplea para encontrar
determinados objetos.
 Modo
 Identifica a la pantalla de SAP abierta en cada sesión. Según la
performance y la versión del sistema SAP serán distintos la
cantidad de modos posibles.
 Sesión
 Identifica a cada ingreso que se realiza al sistema SAP.
 Variante
 Es la posibilidad de visualizar los datos en pantalla de acuerdo a
una disposición definida por cada usuario. Existen variantes de
distinto tipo:
 Variantes de Selección: posibilita el seteo de ciertos datos para
realizar búsquedas específicas en SAP.
 Variantes de visualización: posibilita la disposición determinada
de los datos filtrados.
Navegación en SAP
Por Internet Explorer, a través de la siguiente URL:
Ingresar el usuario y
contraseña de red de
Su empresa
Descargar el SAP LogonPad
¿Cómo se ingresa a SAP?
Elegir el servidor al que desea
conectarse: SF-ECC QAS
¿Cómo se ingresa a SAP?
¿Cómo se ingresa a SAP? - Pantalla de acceso
Mandante: ingrese el número de mandante de
acuerdo al ambiente dónde necesita trabajar: 420
Nombre Usuario: usuario en minúscula o mayúscula
Password: clave asignada por Seguridad
Informática, para acceso por primera vez al mandante
dónde necesita trabajar. Esta clave se modificará
durante el primer acceso al sistema. Escribir en
minúscula: saeta1 o saeta 2012
Idioma: default “ES” – español
Para salir del sistema en cualquier momento en que esté trabajando se puede:
 Recorrer en menú: “Sistema/Salir del Sistema”, o
 Realizar un click en Window Menu en la esquina superior izquierda de la
pantalla.
Aparecerá una leyenda para confirmar que se perderán los datos no grabados.
Si está seguro presione <SI>.
¿Cómo salgo de SAP?
Cancelar Modo
Luego de introducir su usuario y clave de acceso, presione <ENTER>
para que el sistema le solicite que ingrese una nueva clave de acceso
(¡solo la primera vez!!!).
¿Cómo cambiar la clave inicial? Sólo
la primera vez...
Introduzca la nueva clave en el primer campo y vuélvala
a escribir en el segundo campo para su verificación.
Luego presione <ENTER>.
Cambio de clave actual: la clave actual puede ser cambiada por
una nueva clave, sólo una vez por día.
Completar los datos de acceso, sin presionar
<ENTER>, presionar el botón de “Clave acceso
nueva”.
¿Cómo cambiamos la clave actual? En el futuro
Luego de presionar el Botón de “Clave de acceso nueva”, el
sistema muestra el cuadro de diálogo para ingresar la nueva
clave.
¿Cómo cambiamos la clave actual? En el futuro
Introduzca la nueva clave en el primer
campo y vuelva a escribir en el segundo
campo. Luego presione <ENTER>.
Pantalla Inicial
La pantalla inicial .
Para visualizar el nombre de
la transacción en el árbol
desplegable, en el menú
Detalles seleccionamos
Opciones y habilitamos la
opción de Visualizar nombres
técnicos.
Las funciones en SAP se pueden ejecutar de dos formas:
A) Utilizando el Menú desplegable de la
barra de menú.
Navegando en pantalla
B) Ingreso del Código de la Transacción (Tx.) en el
Campo de Comandos y luego presione <ENTER>.
Uso de Transacciones (Tx) favoritas:
Navegando en pantalla
A) Seleccionar la Tx. y arrastrar hasta el menú
“Favoritos”, luego pueden ejecutarse desde allí.
B) Desplegando el campo de comandos, se
guardan las últimas Tx. utilizadas.
¿Cómo sabemos el código de una transacción?
A) Utilizando el icono desplegable al pie de página a la derecha.
1
B) Utilizando el menú: “Sistema/Status” desde la barra de menú.
2
El sistema muestra una pantalla en la cual es posible visualizar el
código de transacción:
Código de
Transacción
¿Cómo sabemos el código de una transacción?
Ayuda referida al contexto. Describe la finalidad del campo
correspondiente. Esta ayuda puede llamarse por:
 Activando el icono del interrogante
 Botón derecho del mouse
 Pulsando F1
F1
¿Cómo pedir ayuda en SAP?
Valores posibles de entrada:
Indica qué valores pueden introducirse en un campo determinado. A
la derecha de estos campos existe además una flecha que apunta
hacia abajo. Esta ayuda puede llamarse por:
 Pulsando
 Pulsando el botón de matchcode en un campo
F4
¿Cómo pedir ayuda en SAP?
Ejm: Tx XD01
Opciones con búsqueda:
En algunos casos presionando el botón de matchcode, el sistema
devuelve un cuadro de diálogo para acotar la búsqueda y otorgar los
valores posibles.
Acerca del botón MATCHCODE
Ejm: Tx ME51N
Acerca del botón MATCHCODE
Opciones con búsqueda:
También se pueden realizar búsquedas utilizando el
carácter *, por ejemplo:
Ejm: Tx MM03
Todo listado emitido por SAP tiene la posibilidad de ser bajado a un
utilitario de PC (ej.: Microsoft Excel).
¿Cómo bajar información a Utilitarios de PC?
Exportar
Ejm: Tx COOISPI (Centro de Producción 5002)
Seleccionar el tipo de archivo a
utilizar.
Seleccionar las unidades Client (para guardar
en la PC que estamos utilizando) y finalmente
dar click en Save
¿Cómo bajar información a Utilitarios de PC?
Desde el menú de comandos, presionando el botón de imprimir el sistema
muestra una pantalla para seleccionar opciones de impresión:
Impresora
¿Cómo imprimir en SAP ?
Significa ERROR: en caso de ser un mensaje de error el sistema impedirá
proseguir con la operación hasta tanto no se corrija el error indicado, o bien
se cancele el proceso.
Significa WARNING (Advertencia): en caso de ser un mensaje de advertencia el
sistema permitirá seguir adelante simplemente presionando <ENTER> o el
tilde verde.
Significa INFORMACION: en caso de ser un mensaje de información el sistema
permitirá seguir adelante simplemente presionando <ENTER> o el tilde
verde.
¿Cómo interpretar los mensajes de
Error, Advertencia o Información?
Conclusiones
1. El nombre de SAP proviene de: Sistemas, Aplicaciones y Productos en
Procesamiento de datos.
2. EL nombre SAP es al mismo tiempo el nombre de una empresa y el de un
sistema informático.
3. El sistema SAP comprende muchos módulos completamente integrados, que
abarcan prácticamente todos los aspectos de la administración empresarial. Cada
módulo realiza una función diferente, pero esta diseñado para trabajar con otros
módulos.
4. La característica más importante del sistema SAP es que la información se
comparte entre todos los módulos que la necesiten y que pueden tener acceso a
ella. La información se comparte, tanto entre módulos, como entre todas las áreas.
5. SAP se constituye con herramientas ideales para cubrir todas las necesidades
de la gestión empresarial, sean grandes o pequeñas, en torno a administración de
negocios, sistemas contables, manejo de finanzas, contabilidad, administración de
operaciones y planes de mercadotecnia, logística, etc.
Conclusiones
6. La empresa SAP proporciona productos y servicios de software para
solucionar problemas en las empresas que surgen del entorno competitivo
mundial, los desarrollos de estrategias de satisfacción al cliente, las
necesidades de innovación tecnológica, procesos de calidad y mejoras
continuas, así como, el cumplimiento de normatividad legal impuesta por
las instituciones gubernamentales.
7. La implantación de un esquema de seguridad en un ambiente SAP R/3
basada en un plan organizacional adecuadamente definido, le permitirá a la
Compañía estandarizar y controlar los accesos que se otorgan a los usuarios
que ingresen al sistema, además le permitirá reducir los costos de
administración de usuarios y disminuirá el riesgo de poseer personal, realizando
actividades incompatibles dentro del sistema SAP R/3.
8. Una de las empresas venezolanas que aplica hoy en día el Sistema SAP es
PEQUIVEN, quien a obtenido beneficios tanto cualitativos como cuantitativos,
como por ejemplo reducciones en las áreas financieras, de producción,
cobranzas y en el manejo de los inventarios.
Introducción Sistemas SAP R/3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Saint administrativo
Saint administrativoSaint administrativo
Saint administrativoLopzC
 
The benefits of odoo
The benefits of odoo The benefits of odoo
The benefits of odoo
ATEES Industrial Training Pvt Ltd
 
Sistema administrativo profit plus
Sistema administrativo profit plusSistema administrativo profit plus
Sistema administrativo profit plus
darwincedeno
 
ITChamps HCM and SuccessFactors Solutions
ITChamps HCM and SuccessFactors SolutionsITChamps HCM and SuccessFactors Solutions
ITChamps HCM and SuccessFactors Solutions
ITChamps Software Pvt. Ltd
 
Presentation introduction to sap
Presentation introduction to sapPresentation introduction to sap
Presentation introduction to sap
peddada venkata surya
 
SAP
SAPSAP
Arquitectura De Business Intelligence - Parte 1
Arquitectura De Business Intelligence - Parte 1Arquitectura De Business Intelligence - Parte 1
Arquitectura De Business Intelligence - Parte 1
hfrancob
 
General overview sap todos los modulos
General overview sap todos los modulosGeneral overview sap todos los modulos
General overview sap todos los modulos
Hector Leal
 
Sap introduction
Sap introductionSap introduction
Sap introduction
learnit training
 
SAP overview.pptx
SAP overview.pptxSAP overview.pptx
SAP overview.pptx
asgharhaghi
 
Mapa conceptual indicadores financieros
Mapa conceptual indicadores financierosMapa conceptual indicadores financieros
Mapa conceptual indicadores financieroslight29
 
Simplify Complex Consolidations and Close Processes with Oracle Financial Con...
Simplify Complex Consolidations and Close Processes with Oracle Financial Con...Simplify Complex Consolidations and Close Processes with Oracle Financial Con...
Simplify Complex Consolidations and Close Processes with Oracle Financial Con...
Alithya
 
The Future for Your SAP HCM Payroll. Options to Keep Your Payroll Future-Proof.
The Future for Your SAP HCM Payroll. Options to Keep Your Payroll Future-Proof.The Future for Your SAP HCM Payroll. Options to Keep Your Payroll Future-Proof.
The Future for Your SAP HCM Payroll. Options to Keep Your Payroll Future-Proof.
NGA Human Resources
 
How Arbys Restructured their GL Chart of Accounts
How Arbys Restructured their GL Chart of AccountsHow Arbys Restructured their GL Chart of Accounts
How Arbys Restructured their GL Chart of Accounts
eprentise
 
Sistema de información automatizado
Sistema de información automatizadoSistema de información automatizado
Sistema de información automatizado
davilan123
 
SAP
SAPSAP
Sistema de apoyo a la toma de decisiones
Sistema de apoyo a la toma de decisionesSistema de apoyo a la toma de decisiones
Sistema de apoyo a la toma de decisionesssmendez07
 
Introduction to sap
Introduction to sapIntroduction to sap
Introduction to sap
ReshmaGovindan
 
Limites de los sistemas de informacion
Limites de los sistemas de informacionLimites de los sistemas de informacion
Limites de los sistemas de informacion
VictorCarreo10
 

La actualidad más candente (20)

Saint administrativo
Saint administrativoSaint administrativo
Saint administrativo
 
The benefits of odoo
The benefits of odoo The benefits of odoo
The benefits of odoo
 
Sistema administrativo profit plus
Sistema administrativo profit plusSistema administrativo profit plus
Sistema administrativo profit plus
 
ITChamps HCM and SuccessFactors Solutions
ITChamps HCM and SuccessFactors SolutionsITChamps HCM and SuccessFactors Solutions
ITChamps HCM and SuccessFactors Solutions
 
Sistema sap
Sistema sapSistema sap
Sistema sap
 
Presentation introduction to sap
Presentation introduction to sapPresentation introduction to sap
Presentation introduction to sap
 
SAP
SAPSAP
SAP
 
Arquitectura De Business Intelligence - Parte 1
Arquitectura De Business Intelligence - Parte 1Arquitectura De Business Intelligence - Parte 1
Arquitectura De Business Intelligence - Parte 1
 
General overview sap todos los modulos
General overview sap todos los modulosGeneral overview sap todos los modulos
General overview sap todos los modulos
 
Sap introduction
Sap introductionSap introduction
Sap introduction
 
SAP overview.pptx
SAP overview.pptxSAP overview.pptx
SAP overview.pptx
 
Mapa conceptual indicadores financieros
Mapa conceptual indicadores financierosMapa conceptual indicadores financieros
Mapa conceptual indicadores financieros
 
Simplify Complex Consolidations and Close Processes with Oracle Financial Con...
Simplify Complex Consolidations and Close Processes with Oracle Financial Con...Simplify Complex Consolidations and Close Processes with Oracle Financial Con...
Simplify Complex Consolidations and Close Processes with Oracle Financial Con...
 
The Future for Your SAP HCM Payroll. Options to Keep Your Payroll Future-Proof.
The Future for Your SAP HCM Payroll. Options to Keep Your Payroll Future-Proof.The Future for Your SAP HCM Payroll. Options to Keep Your Payroll Future-Proof.
The Future for Your SAP HCM Payroll. Options to Keep Your Payroll Future-Proof.
 
How Arbys Restructured their GL Chart of Accounts
How Arbys Restructured their GL Chart of AccountsHow Arbys Restructured their GL Chart of Accounts
How Arbys Restructured their GL Chart of Accounts
 
Sistema de información automatizado
Sistema de información automatizadoSistema de información automatizado
Sistema de información automatizado
 
SAP
SAPSAP
SAP
 
Sistema de apoyo a la toma de decisiones
Sistema de apoyo a la toma de decisionesSistema de apoyo a la toma de decisiones
Sistema de apoyo a la toma de decisiones
 
Introduction to sap
Introduction to sapIntroduction to sap
Introduction to sap
 
Limites de los sistemas de informacion
Limites de los sistemas de informacionLimites de los sistemas de informacion
Limites de los sistemas de informacion
 

Similar a Introducción Sistemas SAP R/3

Introduccion sap
Introduccion sapIntroduccion sap
Introduccion sap
LuisAlbertoTerrazasG1
 
Wam navegacion basica sap rev a
Wam   navegacion basica sap rev aWam   navegacion basica sap rev a
Wam navegacion basica sap rev aMartin Garcia
 
Anthonellys Padrinos
Anthonellys PadrinosAnthonellys Padrinos
Anthonellys Padrinos
ANTHONELLAPADRINOS
 
Logon navegación y ayuda
Logon navegación y ayudaLogon navegación y ayuda
Logon navegación y ayuda
andrshdz
 
1.- Introduccion a BPM, BPMN y ProcessMaker v3.pptx
1.- Introduccion a BPM, BPMN y ProcessMaker v3.pptx1.- Introduccion a BPM, BPMN y ProcessMaker v3.pptx
1.- Introduccion a BPM, BPMN y ProcessMaker v3.pptx
MariaJoseRobayo
 
MODULO HCM.docx
MODULO HCM.docxMODULO HCM.docx
MODULO HCM.docx
OscarRamiroRojasRodr1
 
4. Entorno del Sistema y Estructura Organizacional.pptx
4. Entorno del Sistema y Estructura Organizacional.pptx4. Entorno del Sistema y Estructura Organizacional.pptx
4. Entorno del Sistema y Estructura Organizacional.pptx
OscarRamiroRojasRodr
 
Profit plus
Profit plusProfit plus
Profit plus
Nerimar Perez
 
Presentación slideshare -_computación_II
Presentación slideshare -_computación_IIPresentación slideshare -_computación_II
Presentación slideshare -_computación_II
vivianarangel9
 
Manual de Uso Profit Plus
Manual de Uso Profit PlusManual de Uso Profit Plus
Manual de Uso Profit Plus
NeliannyMichelleLugo
 
Tutorial gh11020 gm11006_gv11023_lp11008_gr11023
Tutorial gh11020 gm11006_gv11023_lp11008_gr11023Tutorial gh11020 gm11006_gv11023_lp11008_gr11023
Tutorial gh11020 gm11006_gv11023_lp11008_gr11023Michelle Guzman
 
Tutorial gh11020_gv11023_gm11006_gr11038
Tutorial gh11020_gv11023_gm11006_gr11038Tutorial gh11020_gv11023_gm11006_gr11038
Tutorial gh11020_gv11023_gm11006_gr11038Michelle Guzman
 
Herramienta SAP (Systems, Applications, Products in Data Processing )
Herramienta SAP (Systems, Applications, Products in Data Processing )Herramienta SAP (Systems, Applications, Products in Data Processing )
Herramienta SAP (Systems, Applications, Products in Data Processing )
Sandra Méndez
 
INTRODUCCIÓN A SAP - PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE KEY USER
INTRODUCCIÓN A SAP - PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE KEY USERINTRODUCCIÓN A SAP - PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE KEY USER
INTRODUCCIÓN A SAP - PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE KEY USER
JeanVictoriano3
 
Presentacion_01_PM.pdf
Presentacion_01_PM.pdfPresentacion_01_PM.pdf
Presentacion_01_PM.pdf
OscarContreras118306
 
VISUAL CAJA 3D x2 instructivo
VISUAL CAJA 3D x2 instructivoVISUAL CAJA 3D x2 instructivo
VISUAL CAJA 3D x2 instructivo
Antonio Ortiz
 

Similar a Introducción Sistemas SAP R/3 (20)

Introduccion sap
Introduccion sapIntroduccion sap
Introduccion sap
 
Wam navegacion basica sap rev a
Wam   navegacion basica sap rev aWam   navegacion basica sap rev a
Wam navegacion basica sap rev a
 
Anthonellys Padrinos
Anthonellys PadrinosAnthonellys Padrinos
Anthonellys Padrinos
 
Logon navegación y ayuda
Logon navegación y ayudaLogon navegación y ayuda
Logon navegación y ayuda
 
1.- Introduccion a BPM, BPMN y ProcessMaker v3.pptx
1.- Introduccion a BPM, BPMN y ProcessMaker v3.pptx1.- Introduccion a BPM, BPMN y ProcessMaker v3.pptx
1.- Introduccion a BPM, BPMN y ProcessMaker v3.pptx
 
Access
AccessAccess
Access
 
MODULO HCM.docx
MODULO HCM.docxMODULO HCM.docx
MODULO HCM.docx
 
4. Entorno del Sistema y Estructura Organizacional.pptx
4. Entorno del Sistema y Estructura Organizacional.pptx4. Entorno del Sistema y Estructura Organizacional.pptx
4. Entorno del Sistema y Estructura Organizacional.pptx
 
Profit plus
Profit plusProfit plus
Profit plus
 
Presentación slideshare -_computación_II
Presentación slideshare -_computación_IIPresentación slideshare -_computación_II
Presentación slideshare -_computación_II
 
Manual de Uso Profit Plus
Manual de Uso Profit PlusManual de Uso Profit Plus
Manual de Uso Profit Plus
 
Tutorial gh11020 gm11006_gv11023_lp11008_gr11023
Tutorial gh11020 gm11006_gv11023_lp11008_gr11023Tutorial gh11020 gm11006_gv11023_lp11008_gr11023
Tutorial gh11020 gm11006_gv11023_lp11008_gr11023
 
Tutorial gh11020_gv11023_gm11006_gr11038
Tutorial gh11020_gv11023_gm11006_gr11038Tutorial gh11020_gv11023_gm11006_gr11038
Tutorial gh11020_gv11023_gm11006_gr11038
 
Tutorial gh11020
Tutorial gh11020Tutorial gh11020
Tutorial gh11020
 
Herramienta SAP (Systems, Applications, Products in Data Processing )
Herramienta SAP (Systems, Applications, Products in Data Processing )Herramienta SAP (Systems, Applications, Products in Data Processing )
Herramienta SAP (Systems, Applications, Products in Data Processing )
 
Trucos en access
Trucos en accessTrucos en access
Trucos en access
 
Proyecto 21
Proyecto 21Proyecto 21
Proyecto 21
 
INTRODUCCIÓN A SAP - PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE KEY USER
INTRODUCCIÓN A SAP - PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE KEY USERINTRODUCCIÓN A SAP - PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE KEY USER
INTRODUCCIÓN A SAP - PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE KEY USER
 
Presentacion_01_PM.pdf
Presentacion_01_PM.pdfPresentacion_01_PM.pdf
Presentacion_01_PM.pdf
 
VISUAL CAJA 3D x2 instructivo
VISUAL CAJA 3D x2 instructivoVISUAL CAJA 3D x2 instructivo
VISUAL CAJA 3D x2 instructivo
 

Más de Américo Uriarte Quispe

Ejemplo de Formulación y evaluación de proyectos
Ejemplo de Formulación y evaluación de proyectosEjemplo de Formulación y evaluación de proyectos
Ejemplo de Formulación y evaluación de proyectos
Américo Uriarte Quispe
 
Seguridad de medios fisicos, biometria y telemetria
Seguridad de medios fisicos, biometria y telemetriaSeguridad de medios fisicos, biometria y telemetria
Seguridad de medios fisicos, biometria y telemetriaAmérico Uriarte Quispe
 
Proyecto del Aeropuerto Internacional Chinchero CUSCO
Proyecto del Aeropuerto Internacional Chinchero CUSCOProyecto del Aeropuerto Internacional Chinchero CUSCO
Proyecto del Aeropuerto Internacional Chinchero CUSCOAmérico Uriarte Quispe
 
Sociedad informática eLAC 2015
Sociedad informática eLAC 2015 Sociedad informática eLAC 2015
Sociedad informática eLAC 2015
Américo Uriarte Quispe
 
Sistema de Administración de base de datos
Sistema de Administración de base de datosSistema de Administración de base de datos
Sistema de Administración de base de datosAmérico Uriarte Quispe
 

Más de Américo Uriarte Quispe (12)

Ejemplo de Formulación y evaluación de proyectos
Ejemplo de Formulación y evaluación de proyectosEjemplo de Formulación y evaluación de proyectos
Ejemplo de Formulación y evaluación de proyectos
 
modelos empresariales
modelos empresarialesmodelos empresariales
modelos empresariales
 
Seguridad de medios fisicos, biometria y telemetria
Seguridad de medios fisicos, biometria y telemetriaSeguridad de medios fisicos, biometria y telemetria
Seguridad de medios fisicos, biometria y telemetria
 
Gestión de proyecto de software
Gestión de proyecto de softwareGestión de proyecto de software
Gestión de proyecto de software
 
La Calidad de Software
La Calidad de SoftwareLa Calidad de Software
La Calidad de Software
 
Proyecto del Aeropuerto Internacional Chinchero CUSCO
Proyecto del Aeropuerto Internacional Chinchero CUSCOProyecto del Aeropuerto Internacional Chinchero CUSCO
Proyecto del Aeropuerto Internacional Chinchero CUSCO
 
Sociedad informática eLAC 2015
Sociedad informática eLAC 2015 Sociedad informática eLAC 2015
Sociedad informática eLAC 2015
 
Clonezilla Server linux
Clonezilla Server linuxClonezilla Server linux
Clonezilla Server linux
 
Tipos de dato de postgreSQL
Tipos de dato de postgreSQLTipos de dato de postgreSQL
Tipos de dato de postgreSQL
 
Sistema de Administración de base de datos
Sistema de Administración de base de datosSistema de Administración de base de datos
Sistema de Administración de base de datos
 
Sistemas de gestión de base de datos
Sistemas de gestión de base de datosSistemas de gestión de base de datos
Sistemas de gestión de base de datos
 
MongoDB
MongoDBMongoDB
MongoDB
 

Último

STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 

Último (20)

STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 

Introducción Sistemas SAP R/3

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓN El Sistema SAP, es un sistema de información que gestiona de manera integrada, "on-line", todas las áreas funcionales de la empresa. Las siglas SAP (System, Applications and Products) identifican a una compañía de sistemas informáticos con sede en Alemania, que se introdujo en el mercado de los sistemas de información con un producto denominado SAP R/2, antecesor al SAP R/3. Este sistema está organizado en un conjunto de módulos de software cliente/servidor a tres niveles en la versión R/3, que significa Real Time (Tiempo Real) / 3capas (Presentación, Aplicación, Base de Datos), al que añade un módulo de "Workflow" para la optimización y la reingeniería de los procesos de negocio. El Sistema SAP (Sistemas, Aplicaciones y Producto) se basa en el concepto de combinar todas las actividades de negocio y los procesos técnicos de una empresa en una solución informática simple, integrada, robusta y fiable.
  • 3. HISTORIA SAP fue fundada en 1972 en la Ciudad de Mannheim, Alemania por antiguos empleados de IBM (Claus Wellenreuther, Hans-Werner Hector, Klaus Tschira, Dietmar Hopp y Hasso Plattner) El nombre fue tomado de la división en la que trabajaban en IBM. Es en este punto donde SAP se encuentra enfrentado con Microsoft e IBM, en lo que se conoce como "la guerra de las plataformas". Microsoft ha desarrollado una plataforma basada en la Web llamada NET, mientras IBM ha desarrollado otra llamada WebSphere. A comienzos del 2004 sostuvo conversaciones con Microsoft sobre una posible fusión. Las empresas dijeron que las conversaciones finalizaron sin un acuerdo. Sin embargo, a comienzos del 2006 fue anunciada una alianza muy importante entre SAP y Microsoft para integrar las aplicaciones ERP (Enterprise Resource Planning), de SAP con las de Office de Microsoft bajo el nombre de proyecto "Duet".
  • 4. LA EMPRESA SAP Es el primer proveedor de aplicaciones de software empresarial en el mundo. Como empresa, comercializa un conjunto de aplicaciones de software para soluciones integradas de negocios, entre ellas My SAP Business Suite, que provee soluciones escalables que permiten mejorar continuamente, con más de 1.000 procesos de negocio consideradas las mejores prácticas empresariales. SAP es considerada como el tercer proveedor independiente de software del mundo y el mayor fabricante europeo de software. Con 12 millones de usuarios, 100.600 instalaciones, y más de 1.500 socios, es la compañía más grande de software Inter- empresa. A finales de 2005, SAP empleaba a 35.873 personas (fuente de empleados) en más de 50 países y sus ingresos anuales fueron de 8.513 millones de euros (fuente de ingresos).
  • 5. Arquitectura del sistema SAP R/3 Arquitectura cliente / servidor del sistema R/3. El sistema R/3 opera utilizando el principio cliente / servidor aplicado a varios niveles. Es altamente modular y se aplica fundamentalmente por medio del software, de forma que los modos de iteración entre los diversos clientes y servidores puedan ser controlados.
  • 6. SISTEMAS OPERATIVOS COMPATIBLES CON EL SISTEMA SAP R/3 UNIX Open VMS MPE/ IX Windows Server IBM OS/400
  • 7. BASES DE DATOS COMPATIBLES CON EL SISTEMA SAP R/3 •Informix •Oracle •Adabas •Sybase ASE •IBM DB/2 •Microsoft SQL Server
  • 8. COMPATIBILIDAD ENTRE LAS PRESENTACIONES DEL TIPO FRONT-END. SAP-GUI (Interfaz gráfica de usuario) es capaz de mostrar los resultados en forma de lista o gráfico en la mayoría de los sistemas de presentación front-end, incluidos los siguientes: Windows OSF/ Motif OS/2PM Macintosh
  • 9. TRIM FI ECCO PA WMLO SD MM PP QMPM PS PD IS FINANZAS ESTADÍSTICA RRHH
  • 10.  SAP: Systems, Applications and Products:  SAP ECC soporta todo tipo de funciones administrativas y de la operatoria general de una empresa, independientemente del tipo de negocio, etc. Permite intercambiar y acceder a información on- line y en tiempo real de diferentes funciones y procesos.  Mandante:  Es un entorno de trabajo. Diferentes mandantes pueden ser utilizados para diseñar el sistema, para probarlo ó para trabajo real. • Datos Maestros:  Registros básicos que contienen información sobre diferentes entidades. Ej.: datos maestros de materiales, datos maestros de cuentas contables, datos del maestro de activos fijos, datos maestros de clientes, datos maestros de proveedores, etc.
  • 11.  Usuario  Término con el cual se identifica a una persona que opera en el sistema.  Perfil de Usuario  Identifica a la autorización que tiene un usuario para realizar operaciones sobre el sistema.  Matchcode  Es una herramienta de consulta que se emplea para encontrar determinados objetos.  Modo  Identifica a la pantalla de SAP abierta en cada sesión. Según la performance y la versión del sistema SAP serán distintos la cantidad de modos posibles.  Sesión  Identifica a cada ingreso que se realiza al sistema SAP.
  • 12.  Variante  Es la posibilidad de visualizar los datos en pantalla de acuerdo a una disposición definida por cada usuario. Existen variantes de distinto tipo:  Variantes de Selección: posibilita el seteo de ciertos datos para realizar búsquedas específicas en SAP.  Variantes de visualización: posibilita la disposición determinada de los datos filtrados.
  • 13. Navegación en SAP Por Internet Explorer, a través de la siguiente URL: Ingresar el usuario y contraseña de red de Su empresa
  • 14. Descargar el SAP LogonPad ¿Cómo se ingresa a SAP?
  • 15. Elegir el servidor al que desea conectarse: SF-ECC QAS ¿Cómo se ingresa a SAP?
  • 16. ¿Cómo se ingresa a SAP? - Pantalla de acceso Mandante: ingrese el número de mandante de acuerdo al ambiente dónde necesita trabajar: 420 Nombre Usuario: usuario en minúscula o mayúscula Password: clave asignada por Seguridad Informática, para acceso por primera vez al mandante dónde necesita trabajar. Esta clave se modificará durante el primer acceso al sistema. Escribir en minúscula: saeta1 o saeta 2012 Idioma: default “ES” – español
  • 17. Para salir del sistema en cualquier momento en que esté trabajando se puede:  Recorrer en menú: “Sistema/Salir del Sistema”, o  Realizar un click en Window Menu en la esquina superior izquierda de la pantalla. Aparecerá una leyenda para confirmar que se perderán los datos no grabados. Si está seguro presione <SI>. ¿Cómo salgo de SAP? Cancelar Modo
  • 18. Luego de introducir su usuario y clave de acceso, presione <ENTER> para que el sistema le solicite que ingrese una nueva clave de acceso (¡solo la primera vez!!!). ¿Cómo cambiar la clave inicial? Sólo la primera vez... Introduzca la nueva clave en el primer campo y vuélvala a escribir en el segundo campo para su verificación. Luego presione <ENTER>.
  • 19. Cambio de clave actual: la clave actual puede ser cambiada por una nueva clave, sólo una vez por día. Completar los datos de acceso, sin presionar <ENTER>, presionar el botón de “Clave acceso nueva”. ¿Cómo cambiamos la clave actual? En el futuro
  • 20. Luego de presionar el Botón de “Clave de acceso nueva”, el sistema muestra el cuadro de diálogo para ingresar la nueva clave. ¿Cómo cambiamos la clave actual? En el futuro Introduzca la nueva clave en el primer campo y vuelva a escribir en el segundo campo. Luego presione <ENTER>.
  • 22. La pantalla inicial . Para visualizar el nombre de la transacción en el árbol desplegable, en el menú Detalles seleccionamos Opciones y habilitamos la opción de Visualizar nombres técnicos.
  • 23. Las funciones en SAP se pueden ejecutar de dos formas: A) Utilizando el Menú desplegable de la barra de menú. Navegando en pantalla B) Ingreso del Código de la Transacción (Tx.) en el Campo de Comandos y luego presione <ENTER>.
  • 24. Uso de Transacciones (Tx) favoritas: Navegando en pantalla A) Seleccionar la Tx. y arrastrar hasta el menú “Favoritos”, luego pueden ejecutarse desde allí. B) Desplegando el campo de comandos, se guardan las últimas Tx. utilizadas.
  • 25. ¿Cómo sabemos el código de una transacción? A) Utilizando el icono desplegable al pie de página a la derecha. 1 B) Utilizando el menú: “Sistema/Status” desde la barra de menú. 2
  • 26. El sistema muestra una pantalla en la cual es posible visualizar el código de transacción: Código de Transacción ¿Cómo sabemos el código de una transacción?
  • 27. Ayuda referida al contexto. Describe la finalidad del campo correspondiente. Esta ayuda puede llamarse por:  Activando el icono del interrogante  Botón derecho del mouse  Pulsando F1 F1 ¿Cómo pedir ayuda en SAP?
  • 28. Valores posibles de entrada: Indica qué valores pueden introducirse en un campo determinado. A la derecha de estos campos existe además una flecha que apunta hacia abajo. Esta ayuda puede llamarse por:  Pulsando  Pulsando el botón de matchcode en un campo F4 ¿Cómo pedir ayuda en SAP? Ejm: Tx XD01
  • 29. Opciones con búsqueda: En algunos casos presionando el botón de matchcode, el sistema devuelve un cuadro de diálogo para acotar la búsqueda y otorgar los valores posibles. Acerca del botón MATCHCODE Ejm: Tx ME51N
  • 30. Acerca del botón MATCHCODE Opciones con búsqueda: También se pueden realizar búsquedas utilizando el carácter *, por ejemplo: Ejm: Tx MM03
  • 31. Todo listado emitido por SAP tiene la posibilidad de ser bajado a un utilitario de PC (ej.: Microsoft Excel). ¿Cómo bajar información a Utilitarios de PC? Exportar Ejm: Tx COOISPI (Centro de Producción 5002)
  • 32. Seleccionar el tipo de archivo a utilizar. Seleccionar las unidades Client (para guardar en la PC que estamos utilizando) y finalmente dar click en Save ¿Cómo bajar información a Utilitarios de PC?
  • 33. Desde el menú de comandos, presionando el botón de imprimir el sistema muestra una pantalla para seleccionar opciones de impresión: Impresora ¿Cómo imprimir en SAP ?
  • 34. Significa ERROR: en caso de ser un mensaje de error el sistema impedirá proseguir con la operación hasta tanto no se corrija el error indicado, o bien se cancele el proceso. Significa WARNING (Advertencia): en caso de ser un mensaje de advertencia el sistema permitirá seguir adelante simplemente presionando <ENTER> o el tilde verde. Significa INFORMACION: en caso de ser un mensaje de información el sistema permitirá seguir adelante simplemente presionando <ENTER> o el tilde verde. ¿Cómo interpretar los mensajes de Error, Advertencia o Información?
  • 35. Conclusiones 1. El nombre de SAP proviene de: Sistemas, Aplicaciones y Productos en Procesamiento de datos. 2. EL nombre SAP es al mismo tiempo el nombre de una empresa y el de un sistema informático. 3. El sistema SAP comprende muchos módulos completamente integrados, que abarcan prácticamente todos los aspectos de la administración empresarial. Cada módulo realiza una función diferente, pero esta diseñado para trabajar con otros módulos. 4. La característica más importante del sistema SAP es que la información se comparte entre todos los módulos que la necesiten y que pueden tener acceso a ella. La información se comparte, tanto entre módulos, como entre todas las áreas. 5. SAP se constituye con herramientas ideales para cubrir todas las necesidades de la gestión empresarial, sean grandes o pequeñas, en torno a administración de negocios, sistemas contables, manejo de finanzas, contabilidad, administración de operaciones y planes de mercadotecnia, logística, etc.
  • 36. Conclusiones 6. La empresa SAP proporciona productos y servicios de software para solucionar problemas en las empresas que surgen del entorno competitivo mundial, los desarrollos de estrategias de satisfacción al cliente, las necesidades de innovación tecnológica, procesos de calidad y mejoras continuas, así como, el cumplimiento de normatividad legal impuesta por las instituciones gubernamentales. 7. La implantación de un esquema de seguridad en un ambiente SAP R/3 basada en un plan organizacional adecuadamente definido, le permitirá a la Compañía estandarizar y controlar los accesos que se otorgan a los usuarios que ingresen al sistema, además le permitirá reducir los costos de administración de usuarios y disminuirá el riesgo de poseer personal, realizando actividades incompatibles dentro del sistema SAP R/3. 8. Una de las empresas venezolanas que aplica hoy en día el Sistema SAP es PEQUIVEN, quien a obtenido beneficios tanto cualitativos como cuantitativos, como por ejemplo reducciones en las áreas financieras, de producción, cobranzas y en el manejo de los inventarios.