SlideShare una empresa de Scribd logo
ERP
    (ENTERPRISE RESOURCE PLANNING)
  PLANEACION DE RECURSOS DE LA
              EMPRESA




Navojoa Sonora     Septiembre 2012
ACTUALMENTE
 Es indudable que el ambiente competitivo en el que
  se vive en el ámbito empresarial actualmente,
  requiere de promover los procesos y actividades
  de negocio que generan las ventajas competitivas
  de las compañías ante sus más fuertes
  competidores.
 Por esto, desde hace ya varios años, se ha dado
  mayor importancia a las Tecnologías de
  Información y su alineación con las estrategias del
  negocio para mejorar sus procesos clave de
  negocio.
¿QUÉ ES UN ERP?
    ERP son las siglas de Enterprise Resource
    Planning o Planificación de Recursos de la
    Empresa y básicamente es una arquitectura de
    software para empresas que facilita e integra la
    información entre las funciones de manifactura,
    logística, finanzas y recursos humanos de una
                         empresa.
¿QUÉ SE ESPERA DE UN ERP?
   El ERP (Enterprise Resource Planning), con el cual
    los directivos de las compañías esperan tener
    integradas todas las áreas o departamentos de la
    compañía que apoyan para la generación de sus
    productos y servicios
ACCIONES DE UN ERP
   Los sistemas ERP típicamente manejan la producción,
    logística, distribución, inventario, envíos, facturas y
    contabilidad de la compañía de forma modular. Sin embargo,
    la Planificación de Recursos Empresariales o el software ERP
    puede intervenir en el control de muchas actividades de
    negocios como ventas, entregas, pagos, producción,
    administración de inventarios, calidad de administración y la
    administración de recursos humanos.
OBJETIVOS DE EL ERP
Los objetivos principales son:
 Optimización de los procesos empresariales.

 Acceso a la información.

 Posibilidad de compartir información entre todos los
  componentes de la organización.
 Eliminación de datos y operaciones innecesarias
  de reingeniería
IMPLEMENTACIÓN DE ERP
   Debido a que cubre un espectro de aspectos de la
    gestión de una empresa, un sistema de software
    ERP está basado en algunos de los productos de
    software de mayor tamaño y complejidad en la
    industria. Esta permite a los consultores tener
    acceso a las computadoras de la compañía con el
    fin de poder instalar los datos actualizados y
    estandarizados de implementación del ERP.
VENTAJAS DE UN ERP
   Una empresa que no cuente con un sistema ERP,
    en función de sus necesidades, puede encontrarse
    con muchas aplicaciones de software cerradas,
    que no se pueden personalizar, y no se optimizan
    para su negocio. Diseño de ingeniería para mejorar
    el producto, seguimiento del cliente desde la
    aceptación hasta la satisfacción completa, una
    compleja administración de interdependencias de
    los recibos de materiales, etc. La ventaja de tener
    un ERP es que todo esto, y más, está integrado.
 La efectividad de datos puede usarse para el
  control cuando el cambio ocurra desde una versión
  anterior a la nueva, en ambos productos los datos
  van encaminados hacia la efectividad
 La seguridad de las computadoras está incluida
  dentro del ERP, para proteger a la organización en
  contra de crímenes externos
LIMITACIONES DE UN ERP
   El éxito depende en las habilidades y la experiencia
    de la fuerza de trabajo, incluyendo la educación y
    como hacer que el sistema trabaje correctamente.

   Cambio de personal, las compañías pueden
    emplear administradores que no están capacitados
    para el manejo del sistema ERP de la compañía
    empleadora.

   La instalación del sistema ERP es muy costosa.
CONCLUSIONES
   Los sistemas ERP son de carácter importante
    dentro de una organización considerando que
    busca el eliminar barreras dentro de los
    departamentos y la unificación de la organización,
    considerando de igual manera una presentación de
    información clara y verídica sin fluctuaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos del control (las fases del control )
Elementos del control (las fases del control )Elementos del control (las fases del control )
Elementos del control (las fases del control )
Jaackii Cucho Garcia
 
SISTEMAS DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES (ERP)
SISTEMAS DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES (ERP)SISTEMAS DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES (ERP)
SISTEMAS DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES (ERP)Kerly Vargas
 
Enterprise resource planning ERP
Enterprise resource planning   ERPEnterprise resource planning   ERP
Enterprise resource planning ERP
verenisjd
 
2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategico2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategicoJanuary Can Mis
 
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Sonia Kicaño Flores
 
Conclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacionConclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacion
Luis Gerardo Velasquez Garcia
 
CASO MOTOROLA
CASO MOTOROLACASO MOTOROLA
CASO MOTOROLA
Monica Benites Cuba
 
E.R.P. (Enterprise Resource Planning)
E.R.P. (Enterprise Resource Planning)E.R.P. (Enterprise Resource Planning)
E.R.P. (Enterprise Resource Planning)
Cristian Quinteros
 
Sistemas de Información
Sistemas de Información Sistemas de Información
Sistemas de Información
R.M. M.H.
 
Sistemas De Informacion Para Los Negocios
Sistemas De Informacion Para Los NegociosSistemas De Informacion Para Los Negocios
Sistemas De Informacion Para Los Negocios
Carlos Yax
 
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionGIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Conceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacionalConceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacional
Universidad Estatal Península de Santa Elena
 
Sistemas de informacion en los negocios globales contemporaneos
Sistemas de informacion en los  negocios globales contemporaneosSistemas de informacion en los  negocios globales contemporaneos
Sistemas de informacion en los negocios globales contemporaneos
Argentina Marquez
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
cesar_dasilvacidec
 
Enfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónEnfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónjhaneduardo
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIALSISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIALJorge Amarante
 
Etapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño OrganizacionalEtapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño Organizacional
Pedro Bermudez Talavera
 
Ejemplos de sistemas de trabajo del conocimiento
Ejemplos de sistemas de trabajo del conocimientoEjemplos de sistemas de trabajo del conocimiento
Ejemplos de sistemas de trabajo del conocimientohugojoseavila
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacionalluismarlmg
 

La actualidad más candente (20)

Elementos del control (las fases del control )
Elementos del control (las fases del control )Elementos del control (las fases del control )
Elementos del control (las fases del control )
 
SISTEMAS DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES (ERP)
SISTEMAS DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES (ERP)SISTEMAS DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES (ERP)
SISTEMAS DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES (ERP)
 
Enterprise resource planning ERP
Enterprise resource planning   ERPEnterprise resource planning   ERP
Enterprise resource planning ERP
 
2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategico2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategico
 
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
 
Conclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacionConclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacion
 
CASO MOTOROLA
CASO MOTOROLACASO MOTOROLA
CASO MOTOROLA
 
E.R.P. (Enterprise Resource Planning)
E.R.P. (Enterprise Resource Planning)E.R.P. (Enterprise Resource Planning)
E.R.P. (Enterprise Resource Planning)
 
Sistemas de Información
Sistemas de Información Sistemas de Información
Sistemas de Información
 
Sistemas De Informacion Para Los Negocios
Sistemas De Informacion Para Los NegociosSistemas De Informacion Para Los Negocios
Sistemas De Informacion Para Los Negocios
 
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacion
 
Conceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacionalConceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacional
 
Sistemas de informacion en los negocios globales contemporaneos
Sistemas de informacion en los  negocios globales contemporaneosSistemas de informacion en los  negocios globales contemporaneos
Sistemas de informacion en los negocios globales contemporaneos
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
 
Programas y procedimientos
Programas y procedimientosProgramas y procedimientos
Programas y procedimientos
 
Enfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónEnfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organización
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIALSISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
 
Etapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño OrganizacionalEtapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño Organizacional
 
Ejemplos de sistemas de trabajo del conocimiento
Ejemplos de sistemas de trabajo del conocimientoEjemplos de sistemas de trabajo del conocimiento
Ejemplos de sistemas de trabajo del conocimiento
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 

Destacado

Exposicion erp
Exposicion erpExposicion erp
Exposicion erp
monykhita
 
Sistema de información estratégicos
Sistema de información estratégicosSistema de información estratégicos
Sistema de información estratégicos
Gilberto Oses
 
Implementacion de un erp
Implementacion de un erpImplementacion de un erp
Implementacion de un erpIrene Garcia
 
Tabla comparativa de la relación que existe entre ERP y Logística
Tabla comparativa de la relación que existe entre ERP y LogísticaTabla comparativa de la relación que existe entre ERP y Logística
Tabla comparativa de la relación que existe entre ERP y LogísticaAlberto Carranza Garcia
 
Software erp libre y propietario
Software erp libre y propietarioSoftware erp libre y propietario
Software erp libre y propietarioCharlie Stark
 
C r-m-v2
C r-m-v2C r-m-v2
C r-m-v2matc34
 
Erp y crm en pymes
Erp y crm en pymesErp y crm en pymes
Erp y crm en pymesguest293aac
 
Diapositivas erp
Diapositivas erpDiapositivas erp
Diapositivas erp
Fiorella Rodriguez
 

Destacado (12)

Exposicion erp
Exposicion erpExposicion erp
Exposicion erp
 
Sistema de información estratégicos
Sistema de información estratégicosSistema de información estratégicos
Sistema de información estratégicos
 
Implementacion de un erp
Implementacion de un erpImplementacion de un erp
Implementacion de un erp
 
Tipos erp
Tipos erpTipos erp
Tipos erp
 
Tabla comparativa de la relación que existe entre ERP y Logística
Tabla comparativa de la relación que existe entre ERP y LogísticaTabla comparativa de la relación que existe entre ERP y Logística
Tabla comparativa de la relación que existe entre ERP y Logística
 
Software erp libre y propietario
Software erp libre y propietarioSoftware erp libre y propietario
Software erp libre y propietario
 
C r-m-v2
C r-m-v2C r-m-v2
C r-m-v2
 
Erp y crm en pymes
Erp y crm en pymesErp y crm en pymes
Erp y crm en pymes
 
ERP PPT
ERP PPTERP PPT
ERP PPT
 
Sistema de recursos empresariales erp
Sistema de recursos empresariales erpSistema de recursos empresariales erp
Sistema de recursos empresariales erp
 
Sistemas ERP
Sistemas ERPSistemas ERP
Sistemas ERP
 
Diapositivas erp
Diapositivas erpDiapositivas erp
Diapositivas erp
 

Similar a Erp presentacion

Uso erp en organizaciones
Uso erp en organizacionesUso erp en organizaciones
Uso erp en organizacionesCharlie Stark
 
Planificación de recursos empresariales expo
Planificación de recursos empresariales expoPlanificación de recursos empresariales expo
Planificación de recursos empresariales expo
Afm Zabaleta
 
Planificación de recursos empresariales expo
Planificación de recursos empresariales expoPlanificación de recursos empresariales expo
Planificación de recursos empresariales expo
Afm Zabaleta
 
Sistema de planificación de recursos empresariales
Sistema de planificación de recursos empresarialesSistema de planificación de recursos empresariales
Sistema de planificación de recursos empresarialescelsa28
 
Sistemas de planificación de recursos
Sistemas de planificación de recursosSistemas de planificación de recursos
Sistemas de planificación de recursos
Josh Gallardo
 
ERP (Enterprise Resource Planning)
ERP (Enterprise Resource Planning)ERP (Enterprise Resource Planning)
ERP (Enterprise Resource Planning)usmacomputo2008
 
Unidad III Sistemas de Informacion
Unidad III Sistemas de InformacionUnidad III Sistemas de Informacion
Unidad III Sistemas de Informacion
CasssandraG
 
Importancia de gestion de procesos administrativo
Importancia de gestion de procesos administrativoImportancia de gestion de procesos administrativo
Importancia de gestion de procesos administrativosandrasanchezv
 
Enterprise Resource Planning Sistemas de planificación de recursos empresariales
Enterprise Resource PlanningSistemas de planificación de recursos empresarialesEnterprise Resource PlanningSistemas de planificación de recursos empresariales
Enterprise Resource Planning Sistemas de planificación de recursos empresariales
sidasa
 
Sistemas empresariales
Sistemas empresarialesSistemas empresariales
Sistemas empresariales
Yeison Torrado Lopez
 
Erp
ErpErp

Similar a Erp presentacion (20)

Uso erp en organizaciones
Uso erp en organizacionesUso erp en organizaciones
Uso erp en organizaciones
 
Planificación de recursos empresariales expo
Planificación de recursos empresariales expoPlanificación de recursos empresariales expo
Planificación de recursos empresariales expo
 
Planificación de recursos empresariales expo
Planificación de recursos empresariales expoPlanificación de recursos empresariales expo
Planificación de recursos empresariales expo
 
ERP
ERPERP
ERP
 
Sistema de planificación de recursos empresariales
Sistema de planificación de recursos empresarialesSistema de planificación de recursos empresariales
Sistema de planificación de recursos empresariales
 
Sistemas de planificación de recursos
Sistemas de planificación de recursosSistemas de planificación de recursos
Sistemas de planificación de recursos
 
ERP (Enterprise Resource Planning)
ERP (Enterprise Resource Planning)ERP (Enterprise Resource Planning)
ERP (Enterprise Resource Planning)
 
Planificación de recursos empresariales
Planificación de recursos empresarialesPlanificación de recursos empresariales
Planificación de recursos empresariales
 
Tarea aaroon
Tarea aaroonTarea aaroon
Tarea aaroon
 
Erp tics
Erp ticsErp tics
Erp tics
 
Erp tics
Erp ticsErp tics
Erp tics
 
Erp
ErpErp
Erp
 
Unidad III Sistemas de Informacion
Unidad III Sistemas de InformacionUnidad III Sistemas de Informacion
Unidad III Sistemas de Informacion
 
Importancia de gestion de procesos administrativo
Importancia de gestion de procesos administrativoImportancia de gestion de procesos administrativo
Importancia de gestion de procesos administrativo
 
MRP II y ERP
MRP II y ERPMRP II y ERP
MRP II y ERP
 
Enterprise Resource Planning Sistemas de planificación de recursos empresariales
Enterprise Resource PlanningSistemas de planificación de recursos empresarialesEnterprise Resource PlanningSistemas de planificación de recursos empresariales
Enterprise Resource Planning Sistemas de planificación de recursos empresariales
 
Sistemas empresariales
Sistemas empresarialesSistemas empresariales
Sistemas empresariales
 
Erp
ErpErp
Erp
 
Erp
ErpErp
Erp
 
Sio.
Sio.Sio.
Sio.
 

Más de Alva R. Lomelí

Lectura 1ti
Lectura 1tiLectura 1ti
Lectura 1ti
Alva R. Lomelí
 
Re s1 2021
Re s1 2021Re s1 2021
Re s1 2021
Alva R. Lomelí
 
APPS_PROFES_KAHOOT
APPS_PROFES_KAHOOTAPPS_PROFES_KAHOOT
APPS_PROFES_KAHOOT
Alva R. Lomelí
 
2sp sesion13 movilidad
2sp sesion13 movilidad2sp sesion13 movilidad
2sp sesion13 movilidad
Alva R. Lomelí
 
Eeeee2sp sesion12 idiomasycultural (1)
Eeeee2sp sesion12 idiomasycultural (1)Eeeee2sp sesion12 idiomasycultural (1)
Eeeee2sp sesion12 idiomasycultural (1)
Alva R. Lomelí
 
Unesco estandares tic
Unesco estandares ticUnesco estandares tic
Unesco estandares tic
Alva R. Lomelí
 
2sp sesion8 aprenderaaprender2 (1)
2sp sesion8 aprenderaaprender2 (1)2sp sesion8 aprenderaaprender2 (1)
2sp sesion8 aprenderaaprender2 (1)
Alva R. Lomelí
 

Más de Alva R. Lomelí (20)

Lectura 1ti
Lectura 1tiLectura 1ti
Lectura 1ti
 
Re s1 2021
Re s1 2021Re s1 2021
Re s1 2021
 
Sesion1 4to
Sesion1 4toSesion1 4to
Sesion1 4to
 
sciogram
sciogramsciogram
sciogram
 
Socrative
SocrativeSocrative
Socrative
 
Google drive
Google driveGoogle drive
Google drive
 
Padlet
PadletPadlet
Padlet
 
Trb ses1
Trb ses1Trb ses1
Trb ses1
 
Kahoot2018
Kahoot2018Kahoot2018
Kahoot2018
 
Flubaroo2018
Flubaroo2018Flubaroo2018
Flubaroo2018
 
APPS_PROFES_KAHOOT
APPS_PROFES_KAHOOTAPPS_PROFES_KAHOOT
APPS_PROFES_KAHOOT
 
2sp sesion13 movilidad
2sp sesion13 movilidad2sp sesion13 movilidad
2sp sesion13 movilidad
 
Shirt
ShirtShirt
Shirt
 
Eeeee2sp sesion12 idiomasycultural (1)
Eeeee2sp sesion12 idiomasycultural (1)Eeeee2sp sesion12 idiomasycultural (1)
Eeeee2sp sesion12 idiomasycultural (1)
 
VIDA SALUDABLE
VIDA SALUDABLEVIDA SALUDABLE
VIDA SALUDABLE
 
Unesco estandares tic
Unesco estandares ticUnesco estandares tic
Unesco estandares tic
 
2sp sesion8 aprenderaaprender2 (1)
2sp sesion8 aprenderaaprender2 (1)2sp sesion8 aprenderaaprender2 (1)
2sp sesion8 aprenderaaprender2 (1)
 
Fase i
Fase iFase i
Fase i
 
6
66
6
 
4
44
4
 

Erp presentacion

  • 1. ERP (ENTERPRISE RESOURCE PLANNING) PLANEACION DE RECURSOS DE LA EMPRESA Navojoa Sonora Septiembre 2012
  • 2. ACTUALMENTE  Es indudable que el ambiente competitivo en el que se vive en el ámbito empresarial actualmente, requiere de promover los procesos y actividades de negocio que generan las ventajas competitivas de las compañías ante sus más fuertes competidores.  Por esto, desde hace ya varios años, se ha dado mayor importancia a las Tecnologías de Información y su alineación con las estrategias del negocio para mejorar sus procesos clave de negocio.
  • 3. ¿QUÉ ES UN ERP?  ERP son las siglas de Enterprise Resource Planning o Planificación de Recursos de la Empresa y básicamente es una arquitectura de software para empresas que facilita e integra la información entre las funciones de manifactura, logística, finanzas y recursos humanos de una empresa.
  • 4. ¿QUÉ SE ESPERA DE UN ERP?  El ERP (Enterprise Resource Planning), con el cual los directivos de las compañías esperan tener integradas todas las áreas o departamentos de la compañía que apoyan para la generación de sus productos y servicios
  • 5. ACCIONES DE UN ERP  Los sistemas ERP típicamente manejan la producción, logística, distribución, inventario, envíos, facturas y contabilidad de la compañía de forma modular. Sin embargo, la Planificación de Recursos Empresariales o el software ERP puede intervenir en el control de muchas actividades de negocios como ventas, entregas, pagos, producción, administración de inventarios, calidad de administración y la administración de recursos humanos.
  • 6. OBJETIVOS DE EL ERP Los objetivos principales son:  Optimización de los procesos empresariales.  Acceso a la información.  Posibilidad de compartir información entre todos los componentes de la organización.  Eliminación de datos y operaciones innecesarias de reingeniería
  • 7. IMPLEMENTACIÓN DE ERP  Debido a que cubre un espectro de aspectos de la gestión de una empresa, un sistema de software ERP está basado en algunos de los productos de software de mayor tamaño y complejidad en la industria. Esta permite a los consultores tener acceso a las computadoras de la compañía con el fin de poder instalar los datos actualizados y estandarizados de implementación del ERP.
  • 8. VENTAJAS DE UN ERP  Una empresa que no cuente con un sistema ERP, en función de sus necesidades, puede encontrarse con muchas aplicaciones de software cerradas, que no se pueden personalizar, y no se optimizan para su negocio. Diseño de ingeniería para mejorar el producto, seguimiento del cliente desde la aceptación hasta la satisfacción completa, una compleja administración de interdependencias de los recibos de materiales, etc. La ventaja de tener un ERP es que todo esto, y más, está integrado.
  • 9.  La efectividad de datos puede usarse para el control cuando el cambio ocurra desde una versión anterior a la nueva, en ambos productos los datos van encaminados hacia la efectividad  La seguridad de las computadoras está incluida dentro del ERP, para proteger a la organización en contra de crímenes externos
  • 10. LIMITACIONES DE UN ERP  El éxito depende en las habilidades y la experiencia de la fuerza de trabajo, incluyendo la educación y como hacer que el sistema trabaje correctamente.  Cambio de personal, las compañías pueden emplear administradores que no están capacitados para el manejo del sistema ERP de la compañía empleadora.  La instalación del sistema ERP es muy costosa.
  • 11. CONCLUSIONES  Los sistemas ERP son de carácter importante dentro de una organización considerando que busca el eliminar barreras dentro de los departamentos y la unificación de la organización, considerando de igual manera una presentación de información clara y verídica sin fluctuaciones.