SlideShare una empresa de Scribd logo
PREPARATORIA OFICIAL 163
                                    PROYECTOS INSTITUCIONALES
                                            Unidad II

                                          1. EXPRESIÓN ESCRITA
                                               Ortografía
  Ortos: prefijo que significa correcto, recto o      Grapho: letras o signos que se emplean para
                 como debe ser                                poder representar sonidos.
        Ortografía es la parte de la gramática que estudia el uso correcto de escribir

                                                                                 23 de Fevrero de 2012
     Lic. Carlos Peres Analla
     Jefe del area de Hinformatica
     Por medio de la presente, le solisito de la manera mas hatenta que de ser pocible me admitan en
el sentro lavoral que usted dirije, lla que cuvro con los requicitos vacios para desaroyar las funsiones
que el cargo requiere.
    1. Mecanografia
    2. Computasion
    3. Vuena presentación
    4. Deceos de superasion
    5. Exelente hortografia
    6. Disponivilidad de tiempo
No dudando de su amavle considerasion que vrinde a la precente solisitud me despido de uste.
                                                Atentamente
                                         Hilda Hernandes Martinez

Para aprender a escribir es escribiendo y para hacer efectiva nuestra expresión escrita debemos
investigar, interiorizar y aplicar la lectura y el uso del diccionario.

    A) Uso de la B y V
Se escribe b:

    1.   Ante l o r: razonable, bromo
    2.   Después de m, pero v después de n: ambiente, invicto
    3.   En:
        los copretéritos terminados en -aba: habitaba
        el copretérito del verbo ir: iba
        las palabras terminadas en -bilidad: amabilidad
        las palabras terminadas en bundo(a): nauseabundo(a)

        los verbos terminados en -bir recibir, exhibir, prescribir. Excepciones: hervir, servir. vivir
        todos los verbos terminados en -buir: atribuir
        verbos terminados en -ber: caber. Excepciones: los verbos (y sus compuestos) atrever, resolver,
         absolver, precaver, y ver, volver, mover

                                                                                                           1
    palabras iniciadas con ab-, abs-, ob-, obs-: abdominal, abstención, obtener, obstáculo
         palabras iniciadas con sub-: subdesarrollo. subsidio, subvencionar

         el prefijo bibli-: biblioteca
         los prefijos ben-, bene-, bien-, bon-: bendición, beneficio, bienestar, bondadoso
         el prefijo bi- (que significa "dos"): bisexual
         la partícula -bio- (que significa "vida"): biología
     
         palabras iniciadas con alb- y bor-: albergue, borracho. Excepciones: alveolo (o alveolo),
          alveolar, voraz, voracidad, vorágine, vórtice, vortiginoso
         palabras iniciadas con rab-, rib-, rob-, rub-: rabía, ribete, robar, rubor. Excepciones: ravioles,
          rival, rivalidad, rival izar
         palabras comenzadas con bar- (también hay con var-): barco, barniz, barandal
         palabras que Ilevan -bu-: buzon, tribunal, autobus. Excepciones: vudú, vuelco, vuelo, vuelta,
          vuestro(a), Vulcano, vuelvo, vulgar, vulnerable, bravucón, convulsión, óvulo, párvulo, válvula
         palabras iniciadas con hab, heb-, hib-: habil, hebilla, hibrido
         palabras empezadas con abo-. abogado. Excepción: avocar
     4.   en caballo, boca, bajo y en sus derivados (como caballero, bocado, debajo)
     5.   después de -cu-: cubano, cubi/
     6.   en:
         hierba, cabeza, banco, banda y sus derivados: herbívoro, cabizbajo, bancario, desbandada
         labio y labor y en sus derivados: labial, laborable, pero v en lavar y sus derivados, como lavabo,
          lavandería.
     7.   palabras comenzadas con bat- y bot-: batalla, botella
     8.   palabras iniciadas con cab-: cabello (también hay iniciadas con cav-: cavernicola)
     9.   estas palabras: bola, bolero, boleta, boletín, boleto, boliche, bólido, bolígrafo, botillo, Bolivia,
          boliviano, diabólico, enarbolar, hipérbole, metabolismo, parábola.


b) Uso de la "V":

                       Se escriben con v las letras b, d, n. realiza cinco ejemplos de cada uno
b (p. e. obvio)                        d (p. e. adverbio)                           n (p. e. envolver)
1. ___________________________         1. ___________________________               1. ___________________________
2. ___________________________         2. ___________________________               2. ___________________________
3. ___________________________         3. ___________________________               3. ___________________________
4. ___________________________         4. ___________________________               4. ___________________________
5. ___________________________         5. ___________________________               5. ___________________________
                          Las palabras con prefijo: vice, vi, viz, que significan “en lugar de”


                                                                                                                     2
vice (p. e. vicecónsul)                  vi (p. e. virrey)                       viz (p. e. vizconde)
1. ___________________________           1. ___________________________          1. ___________________________
2. ___________________________           2. ___________________________          2. ___________________________
3. ___________________________           3. ___________________________          3. ___________________________
4. ___________________________           4. ___________________________          4. ___________________________
5. ___________________________           5. ___________________________          5. ___________________________
Cuando precede ol (olvidar, polvo): 1. ____________ 2. ____________, 3. ____________, 4. ____________
5.____________, 6. ____________, 7. ____________, 8. ____________, 9. ____________ y 10. ____________
Las palabras derivadas cuyas primitivas se escriban con "v": vida, vital, venir, viniste.
Vocablos que comienzan con ad = “junto a” (p. e. adverbio, adversario): 1. ____________ 2.
____________, 3. ____________, 4. ____________ 5.____________, 6. ____________, 7. ____________, 8.
____________, 9. ____________ y 10. ____________

Las terminaciones viro, vira, voro, vora (p. e.Elvira, herbivoro): 1. ____________ 2. ____________,
3. ____________, 4. ____________ 5.____________, 6. ____________, 7. ____________, 8. ____________, 9.
____________ y 10. ____________
El sufijo o terminación avo (p. e. doceavo) 1. ____________ 2. ____________, 3. ____________, 4.
____________ 5.____________, 6. ____________, 7. ____________, 8. ____________, 9. ____________ y 10.
____________
Los verbos conjugados en pretérito indicativo
Andar:                                   Estar:                                  Tener:
Yo. Anduve_________                      Yo Estuve_________                      Yo. Estuve_________
Tú _______________                       Tú _______________                      Tú _______________
Ellos _______________                    Ellos _______________                   Ellos _______________
Nosotros _______________                 Nosotros _______________                Nosotros _______________
Ustedes _______________                  Ustedes _______________                 Ustedes _______________


De__íto               en__ilecer            esta__a                di__ino                ri__alidad        __isiesto
tra      ieso         __erdad               afa__ilidad            síla__a                la__or            cla__e
ru__lo                __izco                tri__unal              nie__la                __i__lia          __a
la__a__a              con__icción           ala__ar                Na__idad               ca__eza           I__ucear
__e__da               cla__el               __eatriz               pro__iedad             sir__iente        jo__en
su__ir                pro__echo             __urla__a              ne__ar                 ra__a no          pensati__o
la__erinto            __isturí              ha__ildad              __erosímil             tur__io           __estir
e__ocación            posi__ildad           sa__iduría             __er__o                aca__ar           se__eridad
nom__re               na__o                 longe__o               __i__ificar            ára__e            __i__ora
su__vención           casca__el             e__idencla.            acró__ata              ca__o             pre__er

                                                                                                                         3
sa__or              __iena                   al__acea                __idrio "             a__ecedario    __ituperio
sub__ersión         __oxeo                   carní__oro              nota__ildad           a__eja         medie__al
o__e|a              em__e__er                ob__io                  pre__enir             ce__ada        __oceto
__astón             __isa__uelo              la__io                  __usto                a__ogado       __orla
                    a__ersión                                        __i__íparo                           desandu__o
                                                                                                          __oina
c) Uso de la "C":

                      Se emplea en palabras terminadas en encia y ancia (ausencia, tolerancia).
                              Realiza cinco ejemplos de cada uno. Realiza quince
1.                     2.                      3.                     4.                        5.
6.                     7.                      8.                     9.                        10.
11.                    12.                     13.                    14.                       15.

                          Cuando termina en incia, icie y icio (estulticia, calvicie, auspicio).
incia estulticia                       icie calvicie                                icio auspicio
1. ___________________________            1. ___________________________           1. ___________________________
2. ___________________________            2. ___________________________           2. ___________________________
3. ___________________________            3. ___________________________           3. ___________________________
4. ___________________________            4. ___________________________           4. ___________________________
5. ___________________________            5. ___________________________           5. ___________________________

                                               Con la silaba ca, co y cu
ca camarada                               co cobijar                               cu culebra
1. ___________________________            1. ___________________________           1. ___________________________
2. ___________________________            2. ___________________________           2. ___________________________
3. ___________________________            3. ___________________________           3. ___________________________
4. ___________________________            4. ___________________________           4. ___________________________
5. ___________________________            5. ___________________________           5. ___________________________

                                  Palabras terminadas en unción (conjunción, defunción).
                                           Realiza quince ejemplos de cada uno
1.                     2.                         3.                      4.                        5.
6.                     7.                         8.                      9.                        10.
11.                    12.                        13.                     14.                       15.

                                                Terminados en cial, cioso
cial crucial                                                 cioso delicioso


                                                                                                                       4
1. ___________________________                            1. ___________________________
2. ___________________________                            2. ___________________________
3. ___________________________                            3. ___________________________
4. ___________________________                            4. ___________________________
5. ___________________________                            5. ___________________________

                                     Terminados en cito, cico, cecito, cillo
cito rinconcito            cico hocico                   cecito pececito                 cillo panecillo
1. ____________________    1. ____________________        1. ____________________        1. ____________________
2. ____________________    2. ____________________        2. ____________________        2. ____________________
3. ____________________    3. ____________________        3. ____________________        3. ____________________
4. ____________________    4. ____________________        4. ____________________        4. ____________________
5. ____________________    5. ____________________        5. ____________________        5. ____________________

                                     Verbos terminados en cir, ducir (excepto en asir)
                     cir predecir                             ducir conducir
                     1. ___________________________            1. ___________________________
                     2. ___________________________            2. ___________________________
                     3. ___________________________            3. ___________________________
                     4. ___________________________            4. ___________________________
                     5. ___________________________            5. ___________________________

                                    Verbos terminados en cer (excepto en ser).
                                             Realiza quince ejemplos
1.                   2.                       3.                      4.                        5.
6.                   7.                       8.                      9.                        10.
11.                  12.                      13.                     14.                       15.

d) Uso de la "S":

                                 Las palabras terminadas en ulsión, isismo y sivo
ulsión convulsión                     isismo pequeñísimo                       sivo repulsivo
1. ___________________________        1. ___________________________             1. ___________________________
2. ___________________________        2. ___________________________             2. ___________________________
3. ___________________________        3. ___________________________             3. ___________________________

                                                                                                                   5
4. ___________________________     4. ___________________________               4. ___________________________
5. ___________________________     5. ___________________________               5. ___________________________

                                              Terminados en oso, osa
                    oso ocioso                            osa gaseosa
                    1. ___________________________          1. ___________________________
                    2. ___________________________          2. ___________________________
                    3. ___________________________          3. ___________________________
                    4. ___________________________          4. ___________________________
                    5. ___________________________          5. ___________________________

                                 En gentilicio ense (Jalisciense, Morelense).
                                           Realiza quince ejemplos
1.                  2.                       3.                      4.                      5.
6.                  7.                       8.                      9.                      10.
11.                 12.                      13.                     14.                     15.

                                Las terminaciones verbales ase y ese
                    ase terminase                  ese comiese
                    1. ___________________________          1. ___________________________
                    2. ___________________________          2. ___________________________
                    3. ___________________________          3. ___________________________
                    4. ___________________________          4. ___________________________
                    5. ___________________________          5. ___________________________

                                 Las palabras terminadas en esta, esto
                    esta manifiesta                  esto resto
                    1. ___________________________          1. ___________________________
                    2. ___________________________          2. ___________________________
                    3. ___________________________          3. ___________________________
                    4. ___________________________          4. ___________________________
                    5. ___________________________          5. ___________________________




                                                                                                                 6
f) Uso de la "G":

Se escribe "g"
    1. En las palabras que terminan con: gélico, génico, génito, gésico, genio, geneo, genario, gesimal,
         ogia, ógica, igero, ígena, ger, gir, igerar, gen, gia, glo, gión, gional, gionario, gioso.
    (Angélico, fotogénico, primogénito, analgésico, Ingenio, homogéneo, octogenario, vigesimal, teología,
    lógico, ligero, Indígena, recoger, resurgir, aligerar, margen, magia. litigio. Iegión, regional, legionario,
    contagioso)
    2. Palabras que llevan el prefijo "geo" (tierra). P. e. geometría, geología. geografía. etc.
    3. Hay algunas excepciones: jengibre, Jenaro, jején, enajenar, ajeno, berenjena, ajenjo, etc.

g) Uso de la "J":
     1. En las palabras que se inician con: "adj", "obj", "eje" (adjetivo, objeto, ejecutar)
     1. En las palabras que terminan con "aje" (pasaje, hospedaje, montaje)

                                  En las palabras que terminan con aje y eje
                      aje ajeno                         eje ejecutivo
                      1. ___________________________     1. ___________________________
                      2. ___________________________     2. ___________________________
                      3. ___________________________     3. ___________________________
                      4. ___________________________     4. ___________________________
                      5. ___________________________     5. ___________________________

                              En las palabras que terminan en
jero pasajero       jera mensajera    jeria consejería jear trajear              aje hereje

 1.                   1.                                       1.                 1.
                                          1.
 2.                   2.                                       2.                 2.
                                          2.
 3.                   3.                                       3.                 3.
                                          3.
 4.                   4.                                       4.                 4.
                                          4.
 5.                   5.                                       5.                 5.
                                          5.


      2.   En los pretéritos de los verbos terminados en "ducir" (conducir, conduje; aducir, aduje)

En seguida esta una lista de palabras, algunas de ellas deben llevar “h”. Cunado esta letra deba ir al
principio, escríbala antes del vocablo respectivo. Cuando deba ir en medio de la palabra, escriba la palabra
completa debajo de la voz incorrecta

      osario          uevo            almoada          átomo         ¡uy!              ojeada
      ablaba          boemio          angosto          ogro          omicidio          ibrido


                                                                                                              7
oneroso         zanaoria             orrible       atún         ueso                exasílabo
      ipocresia       arapos               óbolo         agredir      aínco               eterogénea
      olor            árido                ilacha        éroe         irascible           icleron
      orca            oasis                alcool        aunar        ule                 antaño
      eno             arisco               proibir       ocico        astío               uerto
      aro             baía                 ayer          edor         irió                uelga
      acha            iena                 epilepsia     alud         obvio               emorragia
      alcón           alazán               abituado      ocre         arado               amagar
      innato          desabrido            desacer       paella       óseo                urna
      elar            cacauate             iguera        arcano       uranio              ortaliza
      ombro           onesto               aledaho       edecan       ulular              ube
      inumar          arado                uracan        eptasílabo   áblto               arina

      omogéneo        inojo                umilde        agalla       ellce               ermano

      acicalar        coechar              ojal          atajo        saeta               oleaginoso

      ardilla         ipnotizar            desollar      ierba        epicúreo            ejldo


g) Uso de la "H":

      1. Se escribe "h": En todas las palabras derivadas del verbo "haber" (he, había, habremos, has)

      2. Se escribe "h": En todas las palabras derivadas y compuestos del verbo "hacer" (Hacía, hago,
         haré, deshacer)

En las palabras que se inician con los diptongos:

ie hielo                      ia hiato                   ue huevo                 ui huipil

 1.                        1.                        1.                              1.
 2.                        2.                        2.                              2.
 3.                        3.                        3.                              3.
 4.                        4.                        4.                              4.
 5.                        5.                        5.                              5.
      3. En las palabras que comienzan por los prefijos:
hidr hidropesía                          hiper hipertensión              hipo hipótesis



                                                                                                        8
1.                                1.                              1.
 2.                                2.                              2.
 3.                                3.                              3.
 4.                                4.                              4.
 5.                                5.                              5.
      4. En las palabras que empiezan por:

hexa hexágono                    hepta heptasílabo              hecto hectómetro

  1.                                1.                               1.
  2.                                2.                               2.
  3.                                3.                               3.
  4.                                4.                               4.
  5.                                5.                               5.
En las interjecciones:    ¡ah!, ¡eh!, ¡oh! y ¡hola!. Realiza quince oraciones que contengan estas
interjecciones
¡ah!      1.

¡eh!      2.

¡oh!      3.

¡hola!    4.



Tarea: uso de la "Y".




                                                                                                    9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reglas generales de tildación i
Reglas generales de tildación iReglas generales de tildación i
Reglas generales de tildación iEditorialNinaQuell
 
Sinónimos, antónimos, prefijos y sufijos
Sinónimos, antónimos, prefijos y sufijosSinónimos, antónimos, prefijos y sufijos
Sinónimos, antónimos, prefijos y sufijosprofenayita
 
Logopedia fichas de lectoescritura para niños de primero
Logopedia fichas de lectoescritura para niños de primeroLogopedia fichas de lectoescritura para niños de primero
Logopedia fichas de lectoescritura para niños de primeroNileyma Chaparro
 
Fichas de lectoescritura
Fichas de lectoescrituraFichas de lectoescritura
Fichas de lectoescrituraAyleen
 
Actividades +repaso+de+primero+de+primaria
Actividades +repaso+de+primero+de+primariaActividades +repaso+de+primero+de+primaria
Actividades +repaso+de+primero+de+primariatautianos
 
Actividades verano-lengua-mates-2-primaria
Actividades verano-lengua-mates-2-primariaActividades verano-lengua-mates-2-primaria
Actividades verano-lengua-mates-2-primariatrosky15
 
4º biemstre 3º
4º biemstre 3º4º biemstre 3º
4º biemstre 3ºhuguito1980
 
Tilde diacritica pc
Tilde diacritica pcTilde diacritica pc
Tilde diacritica pcKalcoser
 

La actualidad más candente (16)

Reglas generales de tildación i
Reglas generales de tildación iReglas generales de tildación i
Reglas generales de tildación i
 
90989288 sustantivos
90989288 sustantivos90989288 sustantivos
90989288 sustantivos
 
11. letra v
11. letra v11. letra v
11. letra v
 
Sinónimos, antónimos, prefijos y sufijos
Sinónimos, antónimos, prefijos y sufijosSinónimos, antónimos, prefijos y sufijos
Sinónimos, antónimos, prefijos y sufijos
 
Consonante w
Consonante w Consonante w
Consonante w
 
Tl, r, tr,pr,bl
Tl, r, tr,pr,blTl, r, tr,pr,bl
Tl, r, tr,pr,bl
 
Logopedia fichas de lectoescritura para niños de primero
Logopedia fichas de lectoescritura para niños de primeroLogopedia fichas de lectoescritura para niños de primero
Logopedia fichas de lectoescritura para niños de primero
 
Fichas de lectoescritura
Fichas de lectoescrituraFichas de lectoescritura
Fichas de lectoescritura
 
Actividades +repaso+de+primero+de+primaria
Actividades +repaso+de+primero+de+primariaActividades +repaso+de+primero+de+primaria
Actividades +repaso+de+primero+de+primaria
 
Actividades verano-lengua-mates-2-primaria
Actividades verano-lengua-mates-2-primariaActividades verano-lengua-mates-2-primaria
Actividades verano-lengua-mates-2-primaria
 
4º biemstre 3º
4º biemstre 3º4º biemstre 3º
4º biemstre 3º
 
ULTRAMAN
ULTRAMANULTRAMAN
ULTRAMAN
 
10. combinación pl
10. combinación pl10. combinación pl
10. combinación pl
 
Lengua catellana grado 1
Lengua catellana grado 1Lengua catellana grado 1
Lengua catellana grado 1
 
Tilde diacritica pc
Tilde diacritica pcTilde diacritica pc
Tilde diacritica pc
 
ORACIONES INCOMPLETAS
ORACIONES INCOMPLETASORACIONES INCOMPLETAS
ORACIONES INCOMPLETAS
 

Destacado (7)

Guia proyectos
Guia proyectosGuia proyectos
Guia proyectos
 
Proyectos unidad i
Proyectos unidad iProyectos unidad i
Proyectos unidad i
 
Examenes
ExamenesExamenes
Examenes
 
Estudio del Mercado
Estudio del MercadoEstudio del Mercado
Estudio del Mercado
 
Test de Articulación TAR
Test de Articulación TARTest de Articulación TAR
Test de Articulación TAR
 
DISCRIMINACION AUDITIVA
DISCRIMINACION AUDITIVADISCRIMINACION AUDITIVA
DISCRIMINACION AUDITIVA
 
Prueba de articulación
Prueba de articulaciónPrueba de articulación
Prueba de articulación
 

Similar a Proyectos unidad 2 (expresion escrita)

Ortografia b v
Ortografia b  vOrtografia b  v
Ortografia b vJenny RM
 
Future tense
Future tenseFuture tense
Future tenseandreux18
 
Examen de griego cap I-III Athénaze pdf
Examen de griego cap I-III Athénaze pdfExamen de griego cap I-III Athénaze pdf
Examen de griego cap I-III Athénaze pdfCarlos A. García
 
Ejercicios ortografia
Ejercicios ortografiaEjercicios ortografia
Ejercicios ortografiasaos2829
 
Cuaderno de Ortografía.pdf
Cuaderno de Ortografía.pdfCuaderno de Ortografía.pdf
Cuaderno de Ortografía.pdfYolanda Castillo
 
Orientación Andújar: 8 reglas ortográficas
Orientación Andújar: 8 reglas ortográficasOrientación Andújar: 8 reglas ortográficas
Orientación Andújar: 8 reglas ortográficasHacer Educación
 
Ortografía de la b-y-v
Ortografía de la  b-y-vOrtografía de la  b-y-v
Ortografía de la b-y-vMartín CF
 
Manual razonamiento verbal
Manual razonamiento verbalManual razonamiento verbal
Manual razonamiento verbalLixka
 
Manual razonamiento verbal
Manual razonamiento verbalManual razonamiento verbal
Manual razonamiento verbalLixka
 
Manual razonamiento verbal
Manual razonamiento verbalManual razonamiento verbal
Manual razonamiento verbalLuis Vidal
 
Taller español quinto
Taller español quintoTaller español quinto
Taller español quinto3168962544
 
Las-Palabras-Paronimas-para-Segundo-de-Secundaria.doc
Las-Palabras-Paronimas-para-Segundo-de-Secundaria.docLas-Palabras-Paronimas-para-Segundo-de-Secundaria.doc
Las-Palabras-Paronimas-para-Segundo-de-Secundaria.docMoly Pinedo
 
06 DIC - COM --RECURSOS ORTOGRÁFICOS - 5TO GRADO.docx
06 DIC  - COM  --RECURSOS  ORTOGRÁFICOS - 5TO GRADO.docx06 DIC  - COM  --RECURSOS  ORTOGRÁFICOS - 5TO GRADO.docx
06 DIC - COM --RECURSOS ORTOGRÁFICOS - 5TO GRADO.docxSaul Malki
 

Similar a Proyectos unidad 2 (expresion escrita) (20)

Reglas-de-la-B-y-V.pdf
Reglas-de-la-B-y-V.pdfReglas-de-la-B-y-V.pdf
Reglas-de-la-B-y-V.pdf
 
Ortografia b v
Ortografia b  vOrtografia b  v
Ortografia b v
 
Future tense
Future tenseFuture tense
Future tense
 
Examen de griego cap I-III Athénaze pdf
Examen de griego cap I-III Athénaze pdfExamen de griego cap I-III Athénaze pdf
Examen de griego cap I-III Athénaze pdf
 
Raz. verb. i bim
Raz. verb.  i bimRaz. verb.  i bim
Raz. verb. i bim
 
Ortografía - reglas
Ortografía -  reglasOrtografía -  reglas
Ortografía - reglas
 
Ejercicios ortografia
Ejercicios ortografiaEjercicios ortografia
Ejercicios ortografia
 
Cuaderno de Ortografía.pdf
Cuaderno de Ortografía.pdfCuaderno de Ortografía.pdf
Cuaderno de Ortografía.pdf
 
Orientación Andújar: 8 reglas ortográficas
Orientación Andújar: 8 reglas ortográficasOrientación Andújar: 8 reglas ortográficas
Orientación Andújar: 8 reglas ortográficas
 
8 reglas ortográficas
8 reglas ortográficas8 reglas ortográficas
8 reglas ortográficas
 
Ortografía de la b-y-v
Ortografía de la  b-y-vOrtografía de la  b-y-v
Ortografía de la b-y-v
 
Reglas ortográficas
Reglas ortográficasReglas ortográficas
Reglas ortográficas
 
Manual razonamiento verbal
Manual razonamiento verbalManual razonamiento verbal
Manual razonamiento verbal
 
Manual razonamiento verbal
Manual razonamiento verbalManual razonamiento verbal
Manual razonamiento verbal
 
Manual razonamiento verbal
Manual razonamiento verbalManual razonamiento verbal
Manual razonamiento verbal
 
Taller español quinto
Taller español quintoTaller español quinto
Taller español quinto
 
Las-Palabras-Paronimas-para-Segundo-de-Secundaria.doc
Las-Palabras-Paronimas-para-Segundo-de-Secundaria.docLas-Palabras-Paronimas-para-Segundo-de-Secundaria.doc
Las-Palabras-Paronimas-para-Segundo-de-Secundaria.doc
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
06 DIC - COM --RECURSOS ORTOGRÁFICOS - 5TO GRADO.docx
06 DIC  - COM  --RECURSOS  ORTOGRÁFICOS - 5TO GRADO.docx06 DIC  - COM  --RECURSOS  ORTOGRÁFICOS - 5TO GRADO.docx
06 DIC - COM --RECURSOS ORTOGRÁFICOS - 5TO GRADO.docx
 

Más de Adán Domínguez Cervantes

Borrachera seca: Síntoma 1. Inmadurez e infantilismo, estancamiento del creci...
Borrachera seca: Síntoma 1. Inmadurez e infantilismo, estancamiento del creci...Borrachera seca: Síntoma 1. Inmadurez e infantilismo, estancamiento del creci...
Borrachera seca: Síntoma 1. Inmadurez e infantilismo, estancamiento del creci...Adán Domínguez Cervantes
 
Borrachera seca: Síntoma 5. Egocentrismo, autosuficiencia neurótica, mal mane...
Borrachera seca: Síntoma 5. Egocentrismo, autosuficiencia neurótica, mal mane...Borrachera seca: Síntoma 5. Egocentrismo, autosuficiencia neurótica, mal mane...
Borrachera seca: Síntoma 5. Egocentrismo, autosuficiencia neurótica, mal mane...Adán Domínguez Cervantes
 

Más de Adán Domínguez Cervantes (20)

Antologia Didactica Psicologia
Antologia Didactica PsicologiaAntologia Didactica Psicologia
Antologia Didactica Psicologia
 
Derechos humanos básicos en la asertividad
Derechos humanos básicos en la asertividadDerechos humanos básicos en la asertividad
Derechos humanos básicos en la asertividad
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Tema 1. El trabajo en equipo
Tema 1. El trabajo en equipoTema 1. El trabajo en equipo
Tema 1. El trabajo en equipo
 
Proyectos unidad III (comprensión lectora)
Proyectos unidad III (comprensión lectora)Proyectos unidad III (comprensión lectora)
Proyectos unidad III (comprensión lectora)
 
Unidad iii. orientacion ii
Unidad iii. orientacion iiUnidad iii. orientacion ii
Unidad iii. orientacion ii
 
Proyectos unidad i
Proyectos unidad iProyectos unidad i
Proyectos unidad i
 
Proyectos unidad i
Proyectos unidad iProyectos unidad i
Proyectos unidad i
 
Proyectos unidad I
Proyectos unidad IProyectos unidad I
Proyectos unidad I
 
Abc Inhalables
Abc InhalablesAbc Inhalables
Abc Inhalables
 
Introduccion a Adicciones
Introduccion a AdiccionesIntroduccion a Adicciones
Introduccion a Adicciones
 
Abuso de Inhalantes
Abuso de InhalantesAbuso de Inhalantes
Abuso de Inhalantes
 
Autoevaluación para el hombre Peter Pan
Autoevaluación para el hombre Peter PanAutoevaluación para el hombre Peter Pan
Autoevaluación para el hombre Peter Pan
 
Sindrome de Peter Pan
Sindrome de Peter PanSindrome de Peter Pan
Sindrome de Peter Pan
 
El alcoholismo es una enfermedad familiar
El alcoholismo es una enfermedad familiarEl alcoholismo es una enfermedad familiar
El alcoholismo es una enfermedad familiar
 
Entrevista a un ex-teporocho.
Entrevista a un ex-teporocho.Entrevista a un ex-teporocho.
Entrevista a un ex-teporocho.
 
Síndrome de abstinencia o borrachera seca
Síndrome de abstinencia o borrachera secaSíndrome de abstinencia o borrachera seca
Síndrome de abstinencia o borrachera seca
 
Borrachera seca: Síntoma 1. Inmadurez e infantilismo, estancamiento del creci...
Borrachera seca: Síntoma 1. Inmadurez e infantilismo, estancamiento del creci...Borrachera seca: Síntoma 1. Inmadurez e infantilismo, estancamiento del creci...
Borrachera seca: Síntoma 1. Inmadurez e infantilismo, estancamiento del creci...
 
Borrachera seca: Síntoma 5. Egocentrismo, autosuficiencia neurótica, mal mane...
Borrachera seca: Síntoma 5. Egocentrismo, autosuficiencia neurótica, mal mane...Borrachera seca: Síntoma 5. Egocentrismo, autosuficiencia neurótica, mal mane...
Borrachera seca: Síntoma 5. Egocentrismo, autosuficiencia neurótica, mal mane...
 

Proyectos unidad 2 (expresion escrita)

  • 1. PREPARATORIA OFICIAL 163 PROYECTOS INSTITUCIONALES Unidad II 1. EXPRESIÓN ESCRITA Ortografía Ortos: prefijo que significa correcto, recto o Grapho: letras o signos que se emplean para como debe ser poder representar sonidos. Ortografía es la parte de la gramática que estudia el uso correcto de escribir 23 de Fevrero de 2012 Lic. Carlos Peres Analla Jefe del area de Hinformatica Por medio de la presente, le solisito de la manera mas hatenta que de ser pocible me admitan en el sentro lavoral que usted dirije, lla que cuvro con los requicitos vacios para desaroyar las funsiones que el cargo requiere. 1. Mecanografia 2. Computasion 3. Vuena presentación 4. Deceos de superasion 5. Exelente hortografia 6. Disponivilidad de tiempo No dudando de su amavle considerasion que vrinde a la precente solisitud me despido de uste. Atentamente Hilda Hernandes Martinez Para aprender a escribir es escribiendo y para hacer efectiva nuestra expresión escrita debemos investigar, interiorizar y aplicar la lectura y el uso del diccionario. A) Uso de la B y V Se escribe b: 1. Ante l o r: razonable, bromo 2. Después de m, pero v después de n: ambiente, invicto 3. En:  los copretéritos terminados en -aba: habitaba  el copretérito del verbo ir: iba  las palabras terminadas en -bilidad: amabilidad  las palabras terminadas en bundo(a): nauseabundo(a)  los verbos terminados en -bir recibir, exhibir, prescribir. Excepciones: hervir, servir. vivir  todos los verbos terminados en -buir: atribuir  verbos terminados en -ber: caber. Excepciones: los verbos (y sus compuestos) atrever, resolver, absolver, precaver, y ver, volver, mover 1
  • 2. palabras iniciadas con ab-, abs-, ob-, obs-: abdominal, abstención, obtener, obstáculo  palabras iniciadas con sub-: subdesarrollo. subsidio, subvencionar  el prefijo bibli-: biblioteca  los prefijos ben-, bene-, bien-, bon-: bendición, beneficio, bienestar, bondadoso  el prefijo bi- (que significa "dos"): bisexual  la partícula -bio- (que significa "vida"): biología   palabras iniciadas con alb- y bor-: albergue, borracho. Excepciones: alveolo (o alveolo), alveolar, voraz, voracidad, vorágine, vórtice, vortiginoso  palabras iniciadas con rab-, rib-, rob-, rub-: rabía, ribete, robar, rubor. Excepciones: ravioles, rival, rivalidad, rival izar  palabras comenzadas con bar- (también hay con var-): barco, barniz, barandal  palabras que Ilevan -bu-: buzon, tribunal, autobus. Excepciones: vudú, vuelco, vuelo, vuelta, vuestro(a), Vulcano, vuelvo, vulgar, vulnerable, bravucón, convulsión, óvulo, párvulo, válvula  palabras iniciadas con hab, heb-, hib-: habil, hebilla, hibrido  palabras empezadas con abo-. abogado. Excepción: avocar 4. en caballo, boca, bajo y en sus derivados (como caballero, bocado, debajo) 5. después de -cu-: cubano, cubi/ 6. en:  hierba, cabeza, banco, banda y sus derivados: herbívoro, cabizbajo, bancario, desbandada  labio y labor y en sus derivados: labial, laborable, pero v en lavar y sus derivados, como lavabo, lavandería. 7. palabras comenzadas con bat- y bot-: batalla, botella 8. palabras iniciadas con cab-: cabello (también hay iniciadas con cav-: cavernicola) 9. estas palabras: bola, bolero, boleta, boletín, boleto, boliche, bólido, bolígrafo, botillo, Bolivia, boliviano, diabólico, enarbolar, hipérbole, metabolismo, parábola. b) Uso de la "V": Se escriben con v las letras b, d, n. realiza cinco ejemplos de cada uno b (p. e. obvio) d (p. e. adverbio) n (p. e. envolver) 1. ___________________________ 1. ___________________________ 1. ___________________________ 2. ___________________________ 2. ___________________________ 2. ___________________________ 3. ___________________________ 3. ___________________________ 3. ___________________________ 4. ___________________________ 4. ___________________________ 4. ___________________________ 5. ___________________________ 5. ___________________________ 5. ___________________________ Las palabras con prefijo: vice, vi, viz, que significan “en lugar de” 2
  • 3. vice (p. e. vicecónsul) vi (p. e. virrey) viz (p. e. vizconde) 1. ___________________________ 1. ___________________________ 1. ___________________________ 2. ___________________________ 2. ___________________________ 2. ___________________________ 3. ___________________________ 3. ___________________________ 3. ___________________________ 4. ___________________________ 4. ___________________________ 4. ___________________________ 5. ___________________________ 5. ___________________________ 5. ___________________________ Cuando precede ol (olvidar, polvo): 1. ____________ 2. ____________, 3. ____________, 4. ____________ 5.____________, 6. ____________, 7. ____________, 8. ____________, 9. ____________ y 10. ____________ Las palabras derivadas cuyas primitivas se escriban con "v": vida, vital, venir, viniste. Vocablos que comienzan con ad = “junto a” (p. e. adverbio, adversario): 1. ____________ 2. ____________, 3. ____________, 4. ____________ 5.____________, 6. ____________, 7. ____________, 8. ____________, 9. ____________ y 10. ____________ Las terminaciones viro, vira, voro, vora (p. e.Elvira, herbivoro): 1. ____________ 2. ____________, 3. ____________, 4. ____________ 5.____________, 6. ____________, 7. ____________, 8. ____________, 9. ____________ y 10. ____________ El sufijo o terminación avo (p. e. doceavo) 1. ____________ 2. ____________, 3. ____________, 4. ____________ 5.____________, 6. ____________, 7. ____________, 8. ____________, 9. ____________ y 10. ____________ Los verbos conjugados en pretérito indicativo Andar: Estar: Tener: Yo. Anduve_________ Yo Estuve_________ Yo. Estuve_________ Tú _______________ Tú _______________ Tú _______________ Ellos _______________ Ellos _______________ Ellos _______________ Nosotros _______________ Nosotros _______________ Nosotros _______________ Ustedes _______________ Ustedes _______________ Ustedes _______________ De__íto en__ilecer esta__a di__ino ri__alidad __isiesto tra ieso __erdad afa__ilidad síla__a la__or cla__e ru__lo __izco tri__unal nie__la __i__lia __a la__a__a con__icción ala__ar Na__idad ca__eza I__ucear __e__da cla__el __eatriz pro__iedad sir__iente jo__en su__ir pro__echo __urla__a ne__ar ra__a no pensati__o la__erinto __isturí ha__ildad __erosímil tur__io __estir e__ocación posi__ildad sa__iduría __er__o aca__ar se__eridad nom__re na__o longe__o __i__ificar ára__e __i__ora su__vención casca__el e__idencla. acró__ata ca__o pre__er 3
  • 4. sa__or __iena al__acea __idrio " a__ecedario __ituperio sub__ersión __oxeo carní__oro nota__ildad a__eja medie__al o__e|a em__e__er ob__io pre__enir ce__ada __oceto __astón __isa__uelo la__io __usto a__ogado __orla a__ersión __i__íparo desandu__o __oina c) Uso de la "C": Se emplea en palabras terminadas en encia y ancia (ausencia, tolerancia). Realiza cinco ejemplos de cada uno. Realiza quince 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. Cuando termina en incia, icie y icio (estulticia, calvicie, auspicio). incia estulticia icie calvicie icio auspicio 1. ___________________________ 1. ___________________________ 1. ___________________________ 2. ___________________________ 2. ___________________________ 2. ___________________________ 3. ___________________________ 3. ___________________________ 3. ___________________________ 4. ___________________________ 4. ___________________________ 4. ___________________________ 5. ___________________________ 5. ___________________________ 5. ___________________________ Con la silaba ca, co y cu ca camarada co cobijar cu culebra 1. ___________________________ 1. ___________________________ 1. ___________________________ 2. ___________________________ 2. ___________________________ 2. ___________________________ 3. ___________________________ 3. ___________________________ 3. ___________________________ 4. ___________________________ 4. ___________________________ 4. ___________________________ 5. ___________________________ 5. ___________________________ 5. ___________________________ Palabras terminadas en unción (conjunción, defunción). Realiza quince ejemplos de cada uno 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. Terminados en cial, cioso cial crucial cioso delicioso 4
  • 5. 1. ___________________________ 1. ___________________________ 2. ___________________________ 2. ___________________________ 3. ___________________________ 3. ___________________________ 4. ___________________________ 4. ___________________________ 5. ___________________________ 5. ___________________________ Terminados en cito, cico, cecito, cillo cito rinconcito cico hocico cecito pececito cillo panecillo 1. ____________________ 1. ____________________ 1. ____________________ 1. ____________________ 2. ____________________ 2. ____________________ 2. ____________________ 2. ____________________ 3. ____________________ 3. ____________________ 3. ____________________ 3. ____________________ 4. ____________________ 4. ____________________ 4. ____________________ 4. ____________________ 5. ____________________ 5. ____________________ 5. ____________________ 5. ____________________ Verbos terminados en cir, ducir (excepto en asir) cir predecir ducir conducir 1. ___________________________ 1. ___________________________ 2. ___________________________ 2. ___________________________ 3. ___________________________ 3. ___________________________ 4. ___________________________ 4. ___________________________ 5. ___________________________ 5. ___________________________ Verbos terminados en cer (excepto en ser). Realiza quince ejemplos 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. d) Uso de la "S": Las palabras terminadas en ulsión, isismo y sivo ulsión convulsión isismo pequeñísimo sivo repulsivo 1. ___________________________ 1. ___________________________ 1. ___________________________ 2. ___________________________ 2. ___________________________ 2. ___________________________ 3. ___________________________ 3. ___________________________ 3. ___________________________ 5
  • 6. 4. ___________________________ 4. ___________________________ 4. ___________________________ 5. ___________________________ 5. ___________________________ 5. ___________________________ Terminados en oso, osa oso ocioso osa gaseosa 1. ___________________________ 1. ___________________________ 2. ___________________________ 2. ___________________________ 3. ___________________________ 3. ___________________________ 4. ___________________________ 4. ___________________________ 5. ___________________________ 5. ___________________________ En gentilicio ense (Jalisciense, Morelense). Realiza quince ejemplos 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. Las terminaciones verbales ase y ese ase terminase ese comiese 1. ___________________________ 1. ___________________________ 2. ___________________________ 2. ___________________________ 3. ___________________________ 3. ___________________________ 4. ___________________________ 4. ___________________________ 5. ___________________________ 5. ___________________________ Las palabras terminadas en esta, esto esta manifiesta esto resto 1. ___________________________ 1. ___________________________ 2. ___________________________ 2. ___________________________ 3. ___________________________ 3. ___________________________ 4. ___________________________ 4. ___________________________ 5. ___________________________ 5. ___________________________ 6
  • 7. f) Uso de la "G": Se escribe "g" 1. En las palabras que terminan con: gélico, génico, génito, gésico, genio, geneo, genario, gesimal, ogia, ógica, igero, ígena, ger, gir, igerar, gen, gia, glo, gión, gional, gionario, gioso. (Angélico, fotogénico, primogénito, analgésico, Ingenio, homogéneo, octogenario, vigesimal, teología, lógico, ligero, Indígena, recoger, resurgir, aligerar, margen, magia. litigio. Iegión, regional, legionario, contagioso) 2. Palabras que llevan el prefijo "geo" (tierra). P. e. geometría, geología. geografía. etc. 3. Hay algunas excepciones: jengibre, Jenaro, jején, enajenar, ajeno, berenjena, ajenjo, etc. g) Uso de la "J": 1. En las palabras que se inician con: "adj", "obj", "eje" (adjetivo, objeto, ejecutar) 1. En las palabras que terminan con "aje" (pasaje, hospedaje, montaje) En las palabras que terminan con aje y eje aje ajeno eje ejecutivo 1. ___________________________ 1. ___________________________ 2. ___________________________ 2. ___________________________ 3. ___________________________ 3. ___________________________ 4. ___________________________ 4. ___________________________ 5. ___________________________ 5. ___________________________ En las palabras que terminan en jero pasajero jera mensajera jeria consejería jear trajear aje hereje 1. 1. 1. 1. 1. 2. 2. 2. 2. 2. 3. 3. 3. 3. 3. 4. 4. 4. 4. 4. 5. 5. 5. 5. 5. 2. En los pretéritos de los verbos terminados en "ducir" (conducir, conduje; aducir, aduje) En seguida esta una lista de palabras, algunas de ellas deben llevar “h”. Cunado esta letra deba ir al principio, escríbala antes del vocablo respectivo. Cuando deba ir en medio de la palabra, escriba la palabra completa debajo de la voz incorrecta osario uevo almoada átomo ¡uy! ojeada ablaba boemio angosto ogro omicidio ibrido 7
  • 8. oneroso zanaoria orrible atún ueso exasílabo ipocresia arapos óbolo agredir aínco eterogénea olor árido ilacha éroe irascible icleron orca oasis alcool aunar ule antaño eno arisco proibir ocico astío uerto aro baía ayer edor irió uelga acha iena epilepsia alud obvio emorragia alcón alazán abituado ocre arado amagar innato desabrido desacer paella óseo urna elar cacauate iguera arcano uranio ortaliza ombro onesto aledaho edecan ulular ube inumar arado uracan eptasílabo áblto arina omogéneo inojo umilde agalla ellce ermano acicalar coechar ojal atajo saeta oleaginoso ardilla ipnotizar desollar ierba epicúreo ejldo g) Uso de la "H": 1. Se escribe "h": En todas las palabras derivadas del verbo "haber" (he, había, habremos, has) 2. Se escribe "h": En todas las palabras derivadas y compuestos del verbo "hacer" (Hacía, hago, haré, deshacer) En las palabras que se inician con los diptongos: ie hielo ia hiato ue huevo ui huipil 1. 1. 1. 1. 2. 2. 2. 2. 3. 3. 3. 3. 4. 4. 4. 4. 5. 5. 5. 5. 3. En las palabras que comienzan por los prefijos: hidr hidropesía hiper hipertensión hipo hipótesis 8
  • 9. 1. 1. 1. 2. 2. 2. 3. 3. 3. 4. 4. 4. 5. 5. 5. 4. En las palabras que empiezan por: hexa hexágono hepta heptasílabo hecto hectómetro 1. 1. 1. 2. 2. 2. 3. 3. 3. 4. 4. 4. 5. 5. 5. En las interjecciones: ¡ah!, ¡eh!, ¡oh! y ¡hola!. Realiza quince oraciones que contengan estas interjecciones ¡ah! 1. ¡eh! 2. ¡oh! 3. ¡hola! 4. Tarea: uso de la "Y". 9