SlideShare una empresa de Scribd logo
www.ProductosFeibert.com Página 1	
Instructor y Autor: Dr. Jose Luis Cestari Villegas
Diseño Portada: FEIBERT
Organizador: Instituto Feibert
Web Site: www.ProductosFeibert.com
www.ProductosFeibert.com Página 2	
INTRODUCCION A LA HOMEOPATIA CLASICA
La homeopatía es un sistema terapéutico que consiste en
administrar sustancias en dosis infinitesimales y que, en un
sujeto sano, producirán los mismos síntomas que la
enfermedad que vamos a tratar.
Cada tratamiento exige una “individualización” meticulosa.
La práctica de la homeopatía consiste en buscar los puntos de
contacto existentes entre los síntomas que experimentalmente
produce un remedio y los síntomas que presenta el enfermo.
En múltiples ensayos clínicos la homeopatía difiere del
placebo, aunque su efecto no sea explicable por la medicina
tradicional.
Hahnemann toma el concepto de physys y le da el nombre de
“fuerza vital”. La fuerza vital gobierna al organismo material
tanto en el estado de salud como en el de enfermedad.
Los síntomas son la expresión del desarreglo de la fuerza vital
(fuerza directora de las funciones vitales).
PERSONALIDADES HOMEOPÁTICAS
DIAGNOSTICO EN LA HOMEOPATIA CLASICA
Para realizar el diagnóstico homeopático en un paciente
determinado es necesario tener en cuenta el principio de
SIMILITUD, similitud de síntomas, de sus modalidades de
presentación, causalidad, circunstancia, concomitancia, etc.,
tomar LA TOTALIDAD de los síntomas que presenta al
momento de la consulta, tanto los que son de gran interés para
el paciente como aquellos que a simple vista no cuentan o
pasan desapercibidos.
Como lo menciono al principio, la ley fundamental sobre la cual
descansa toda la homeopatía es la "LEY DE SIMILITUD"
apoyada por "ELPRINCIPIO O LEY DE PATOGENESIA
(experimentación en voluntarios sanos, para conocer la
primera mitad del rompecabezas, saber qué es lo que cada
www.ProductosFeibert.com Página 3	
sustancia medicamentosa es capaz de generar en los
experimentadores y por lo tanto de CURAR en enfermos).
El siguiente paso es la REPERTORIZACIÓN y jerarquización
para ordenarlos según su importancia dependiendo de su
intensidad, modalidad, causalidad y el esquema básico general
en donde se categorizan los síntomas mentales y emocionales
en primer lugar, los generales después y los locales
(orgánicos) por último. Hay que utilizar muy bien el sentido
común y la experiencia para no caer en repertorizaciones
vagas, muy largas que no llevan a ningún lado.
En otras palabras, saber qué síntomas tomar (y cuándo) y
fundamentalmente comprender al enfermo para elaborar una
SINTESIS de su situación actual que se expresa tanto
consiente como inconscientemente en el organismo.
Cuándo de buscar en profundidad se trata, eso que aqueja
hace años al enfermo o desde que tiene uso de razón, lo más
importante es buscar en su historia, si hay una causa o un
desencadenante, como fue su vida, su familia y como es en el
presente y tratar de hacer una SINTESIS justa de él, tratando de
entender cómo piensa, como siente y por ende como es su
padecimiento.
Existen unos pocos medicamentos llamados policrestos,
debido a la cantidad enorme de síntomas que cubren, que
poseen coherencia en sus síntomas mentales y que han podido
ser comprendidos a través de los años por diversos
homeópatas de todo el mundo y que se podría decir que
poseen una biotipología, imágen y personalidad que los
caracteriza.
La biotipología corresponde al tipo de físico y disposición que
esa persona posee y que se relacionan a determinado
medicamento policresto. Esta biotipología es para tener muy
en cuenta pero no para diagnosticar solo por las apariencias ya
que podemos incurrir en frecuentes errores diagnósticos.
La personalidad homeopática se refiere a una forma y modo de
proceder que tiene el enfermo y que es similar a alguno de los
policrestos. Este comportamiento del paciente se puede ver
www.ProductosFeibert.com Página 4	
desde que entra al consultorio y habla con el médico, la forma
en que reacciona, se sienta, gesticula y procede.
La observación de este comportamiento en los pacientes es de
gran ayuda en el homeópata experimentado para comprender
la problemática de ese enfermo y hasta el origen de su
problema. Sin embargo, el diagnóstico certero vendrá
únicamente de la mano de la toma minuciosa de los síntomas y
su posterior repertorización y jerarquización y por último la
comprensión del enfermo en su situación actual.
Cabe destacar que cualquiera de estos medicamentos podrían
tener solo alguno de los síntomas similares y ser útiles de igual
manera. Lo que se describe aquí es una aproximación
resumida de la imagen medicamento obtenida de la
patogenesia y de la experiencia clínica cotidiana.
Primero haremos una lista de los medicamentos y luego las
características psicológicas de los pacientes, que necesitan
ese medicamento.
MEDICAMENTOS:
•Argentum Nítricum
•Arsénicum Album
•Aurum Metallicum
•Calcárea Carbónica
•Cáusticum
•Ignatia Amara
•Kali Carbónicum
•Lachesis
•Lycopodium
•Natrum Muriáticum
•Nux Vómica
•Phósphorus
•Platina
•Pulsatilla
•Sepia
•Sulphur
•Silicea
www.ProductosFeibert.com Página 5	
ARGENTUM NÍTRICUM
Corresponde a individuos adelgazados, nerviosos, temerosos,
ansiosos, abatidos y fatigados. Gran alteración del sistema
nervioso con trastornos motrices (casos extremos). Lo más
importante es la gran ansiedad con anticipación de todos los
acontecimientos, pensando constantemente en ellos de forma
negativa repercutiendo orgánicamente a través de diarreas,
palpitaciones, desmayos, etc. Junto a esto gran cantidad de
temores lo asaltan, más aún a la muerte. Puede tener un gran
apresuramiento y ansiedad. Tiene temor a estar solo, ya que
ciertos pensamientos e impulsos lo asaltan de repente
teniendo miedo a ellos, como tirarse por una ventana, o debajo
de un vehículo.
Su organotropismo es en ojos, digestivo (úlcera
gástrica),diarrea, respiratorio (ronquera) y sistema nervioso.
ARSÉNICUM ÁLBUM
Estos enfermos pueden ser ansiosos e inquietos preocupados
por el dinero y las finanzas, muy activo es el bancario dedicado
a su trabajo con seriedad, le cuesta reír.
Con el tiempo pueden ir adelgazando generando rasgos
enflaquecidos en cara con palidez y congestión ocular. Su
pasión por las finanzas se va volviendo avaricia e infelicidad.
Son los viejos que esconden todo su dinero en casa y jamás lo
gastan, ni siquiera para su propia salud. Además se puede
encontrar gran ansiedad por su salud con temor a la muerte y
no toleran estar solos.
Tienen un gran sentimiento de culpa y preocupación por la
salvación de su alma.
Los niños son muy inquietos y ansiosos y hacen un desastre
en el consultorio, desobedientes, contrarios y enredadores y
chismosos.
Muy usado en asma, tos, vómitos y diarrea, pérdida acentuada
de peso, insuficiencia respiratoria y cardiaca y cáncer.
www.ProductosFeibert.com Página 6	
AURUM METALICUM
Son gorditos corpulentos congestivos cardíacos de gran
vitalidad dedicados de lleno al trabajo cosa que lo hace muy
feliz mientras va concretando sus metas. Tiene gran inquietud
y ansiedad y su tema favorito es la muerte. Es muy
característico en muchos aurum el deseo de morir y de buscar
siempre el modo de llevarlo a cabo.
Este pensamiento se relaciona al sentimiento de que no ha
cumplido con su deber, que ha hecho las cosas mal y que por
eso a perdido el afecto de sus amigos y parientes, con gran
culpa y mortificación que busca solventar a través del suicidio.
Muy temperamental, de gran honestidad y franqueza con gran
variabilidad en el humor. Útil en cardíacos, hipertensos,
genitales masculinos y femeninos.
CALCÁREA CARBÓNICA
Este es un medicamento muy útil en el crecimiento cuando los
tejidos y huesos son blandos, osteoporosis, debilidad general
y falta de fuerza y actitud en la vida. Suelen ser muy reservados
y callados, muy lentos en aprender aunque inteligentes. El
mundo les queda grande a los calcárea y suelen ser temerosos
a todo con falta de temple y fortaleza para superar cualquier
prueba en la vida. Aferrados al seno materno temen sufrir y
tienen gran cobardía para realizar cambios necesarios en su
vida. Todo esfuerzo físico o exigencia mental los
sobrepasa.(Ver artículo completo)
CAUSTICUM
A pesar de ser un medicamento difícil de diagnosticar es
bastante frecuente encontrarlo después de haberlo confundido
con otros policrestos similares. En lo profundo de su ser
Causticum es muy sensible a lo que pasa a su alrededor, es
muy compasivo y se preocupa por su entorno. Tiene
indignación por las injusticias del mundo que lo van
moldeando y lastimando, con gran melancolía y tristeza y
desaliento. Todo en su vida es pesimista. Llora muy fácilmente.
Todo es dramatismo con futuro incierto y sin futuro.
www.ProductosFeibert.com Página 7	
Tendencia a las parálisis parciales o de la mitad del cuerpo,
contracturas, convulsiones, laringitis, tos, trastornos urinarios,
digestivos y motores.
IGNATIA
Se adapta mejor a mujeres de cabellos oscuros que reflejan
desórdenes de carácter nervioso que trastornan visiblemente
su funcionamiento orgánico, más aún víscera hueca como el
tubo digestivo, órganos sexuales y sistema neuromuscular.
Extrema irritabilidad y sensibilidad que explota hacia adentro y
con tendencia al malhumor y pena o tristeza que suele padecer
en silencio y con suspiros. Su gran sensibilidad general a todo
les hace vivenciar sus emociones conteniéndolas y
soportándolas estoicamente.
KALI CARBÓNICUM
Corresponde a personas siempre fatigadas de ojos hundidos,
laxas, débiles, friolentos con marcada tendencia a la obesidad
y a la retención de líquidos.
Su campo de acción se centra en vías respiratorias,
articulaciones y corazón y digestivo. Asma, bronquitis, gran
distensión abdominal, insuficiencia cardiaca, edema, artritis
reumatoidea, lumbago.
Lo que aparece en estos pacientes es una gran irritabilidad y
tristeza . No han podido solucionar su conflicto de
dependencia materna, no han podido cortar el cordón
umbilical. Esto los hace ambivalentes pues por un lado
necesitan la protección de los padres por su enfermedad y por
el otro les da mucha rabia no poder independizarse y ser
adultos libres y emancipados.
LACHESIS
Esta paciente, la mayoría sexo femenino, se caracteriza por su
gran posesividad afectiva sobre su familia con celos por su
www.ProductosFeibert.com Página 8	
marido y preocupación por sus hijos. Se la puede ver como
muy desconfiada, artera y comunicativa.
Muy útil en los celos en los niños y un gran medicamento en la
menopausia para todos los cambios físicos y emocionales
producidos en el climaterio.
Gran medicamento cardiovascular, para la hipertensión arterial,
accidente cerebro vascular, debilidad general con desgano
para las tareas habituales, alcoholismo, palpitaciones, tos
cardiaca, etc.
LYCOPODIUM
Funciona mejor en pacientes de disposición biliosa, problemas
digestivos y hepáticos, tendencia a la hepatitis y cálculo biliar y
renal, bronquitis, neumonía, asma, sinusitis, distensión
abdominal, gastritis, hipertensión arterial.
El biotipo característico es de personas que son más anchos
abajo que arriba con hombros más pequeños que la cadera de
carácter irritable peor al despertar que tienden a reprimir sus
broncas con trastornos orgánicos consecuentes. Combinan
una gran falta de confianza con orgullo extremo manejando su
irritabilidad según convenga.
NATRUM MURIATICUM
Podríamos comparar a este medicamento con la imagen de un
payaso, que por fuera todo está bien y se asegura de
demostrarlo, aunque cuando se encuentra frente al espejo
limpiando su maquillaje afloran sus verdaderos pensamientos
y emociones.
Son melancólicos que viven atados al pasado o a una pena que
no han podido superar y que mascullan en silencio sus
pesares. Incapaces de perdonar retienen todo hecho en su
memoria preferentemente los negativos. Se sienten
incomprendidos y dejados a un lado y en su búsqueda siempre
van detrás de lo imposible, de lo ideal lo cual no es posible en
www.ProductosFeibert.com Página 9	
el mundo real viviendo una permanente decepción de todo en
la vida.
Tendencia a la delgadez con buen apetito, a la retención de
líquido, hipertensión, depresión.
NUX VÓMICA
Los pacientes que necesitan Nux Vómica son extremadamente
hipersensibles a todo, al ruido, a una conversación, a los
olores, a todo lo que los rodea. Son personas de gran energía
vital, impulsivos, pueden ir a las manos fácilmente por que no
pueden controlarse y luego se arrepiente.
Se enoja con facilidad, todo le molesta ya que es muy activo,
emprendedor y trabajador y se pone mal cuando las cosas no
salen, más si dependen de otras personas. Es de cometer
excesos de todo tipo, alimenticios, bebida, trasnochar y es muy
útil utilizado en estas circunstancias para tratar la indigestión o
la falta de sueño.
Predominantemente digestivo, útil en la intoxicación
alimenticia y en vómitos, hipertensión, carácter irritable,
insomnio, etc.
PHOSPHORUS
Su biotipo es generalmente alto, delgado, de tórax poco
desarrollado, pálidos que enrojecen por la mínima emoción y
con tendencia a tener tos crónica y trastornos sanguíneos,
renales, hepáticos y óseos.
Son muy temerosos con agravación estando solos y de noche
con miedo a morir o de sus propios pensamientos. Muy usado
en el pánico. Son muy ansiosos y afectuosos, zalameros con
necesidad de estar acompañados. Son muy sensibles a todo
como Nux vómica pero no irritables y menos trabajadores. Es
como si su hipersensibilidad les hiciera sentir los estímulos
que le vienen del exterior, como los sonidos, lo visual, los
olores de un modo muy emocional con tendencia a la
exaltación, dificultando esto su inserción en el mundo real y
www.ProductosFeibert.com Página 10	
cotidiano, al cual no comprende y por ello le teme y para lo
cual necesita de la ayuda de los demás.
PLATINA
Generalmente mujeres en edad de reproducirse de cabellos
oscuros, nerviosas, delgadas y fatigadas con gran excitación
sexual, con una altísima opinión sobre sí mismas, muy
orgullosas y despreciativas.
PULSATILLA
También es un medicamento que predomina en mujeres
aunque no es de uso exclusivo femenino.
El problema de pulsatilla gira en torno a la familia, tanto hacia
sus padres como hacia sus hijos. No ha podido resolver su
problema de cordón umbilical manteniéndose atada a su
infancia y por ello no puede emprender correctamente su
camino como mujer adulta pudiendo haber insatisfacción en el
matrimonio.
Suelen ser dóciles, sometidas y reprimen sus penas y
sentimientos por temor de molestar a los suyos de quienes
depende y teme que la abandonen.
SEPIA
Otro muy buen medicamento para emplear en la menopausia.
Se adapta bien a mujeres que tienen un bloqueo afectivo y
sexual severo. Estas mujeres se casan y llevan adelante su
matrimonio, aunque lo suyo es mayormente estético y
voluntarioso. Esas madres que tienen a sus hijos impecables y
la casa reluciente para lo cual son un frenesí de actividad
apurada puestos en gran parte para el orden y la limpieza.
Pero todo esto no alcanza para evadir el sentimiento profundo
de infelicidad en torno a su matrimonio, ya que sepia a pesar
de todo su esfuerzo no puede sentir y menos sexualmente. Son
personas que tienen gran tristeza y depresión cuando ya la
www.ProductosFeibert.com Página 11	
etapa de actividad no alcanza para resolver la insatisfacción
que sienten. Cubre trastornos uterinos y ováricos,
circulatorios, venosos, várices, depresión, etc.
SULPHUR
Este es uno de los más grandes medicamentos homeopáticos,
de gran cantidad de síntomas y el más utilizado en la práctica
homeopática en una gran variedad de circunstancias.
Son personas con trastornos circulatorios con dificultad para
eliminar las toxinas. Afecta piel y mucosas y en general actúa
en todos los órganos y sistemas.
Sulphur es descrito como un libre pensador, filósofo que todo
lo razona pero que le cuesta llevar a la acción. Le cuesta
emprender cualquier actividad debido a su gran debilidad y
desgano manteniéndose al margen de las cosas criticando y
filosofando sobre el problema planteado. Por el contrario
cuando esta en equilibrio por la acción curativa del remedio es
una persona activa, impaciente y concreta como podría serlo
Nux Vómica.
SILICEA
Muy útil en niños delicados, delgados con distensión
abdominal, hipersensibles, agitados y movedizos.
Gran tendencia a las supuraciones y abscesos, amigdalitis y
otros. El núcleo del problema es su debilidad constitucional,
les falta fuerza, valor, decisión. Es muy irritable e
hipersensible, teme el fracaso de todo lo que emprenda ya que
no se siente fuerte y para compensarlo tiene una gran voluntad
y ansiedad en torno a sus facultades y trabajo. Teme fallar y
por eso todo lo que hace lo hace con obstinación y
voluntarismo.
www.ProductosFeibert.com Página 12	
CONCLUSIÓN
Recuerden que estas descripciones de medicamentos son
interpretaciones realizadas a través de los años por diversos
homeópatas de todo el mundo que compilando los síntomas
mentales le fueron dando forma a una manera de comportarse
o conducirse por la vida, conducta que los enfermaba y
mantenía en desequilibrio.
La comprensión de estas conductas nos permitió a los
homeópatas sintetizar causas y efectos en estos pacientes,
pero de ninguna manera podemos guiarnos solo por la imagen
del remedio, por que el diagnóstico final surgirá de la toma y
repertorización de los síntomas que el paciente relata.
Aquí han sido descriptos someramente como un esbozo, unos
pocos medicamentos sobre un total de 2500 existentes hasta la
actualidad.
La mayoría de los remedios poseen muy pocos síntomas
mentales pero tienen mas síntomas en determinados órganos y
son usados localmente para resolver determinadas patologías
locales.
Por ejemplo si el paciente consulta por una enfermedad aguda
seguramente surgirá en la consulta algún medicamento
pequeño como para resolver ese problema sin interesar tanto
lo mental- emocional. (Visión limitada no es la visión holística
en la que si importa lo mental - emocional).
Los síntomas emocionales pueden cobrar gran importancia en
el tratamiento de cuadros crónicos en los que el enfermo, por
su forma de pensar, sentir y actuar ayuda a mantenerse en ese
estado, como pasa en la artritis, hipertensión, depresión etc.,
dónde tratando al enfermo al mismo tiempo trataremos también
que la enfermedad.
Existen varios libros, que se utilizan para repertorizar, entre
ellos el mas famoso el de Kent.
Gracias a la moderna ciencia de la informática existen
softwares, que repertorizan comparando las diferentes
www.ProductosFeibert.com Página 13	
versiones de diferentes autores e incluyen aspectos tan
interesantes como la repertorizacion veterinaria.
ENLACES INTERESANTES:
PROGRAMA REPERTORIAL EN ESPAÑOL, AQUI PUEDES
BAJAR DEMO
http://homeopatico.com/m2000p.html
OTRO SOFTWARE DE REPERTORIZACION
http://youtu.be/37cYh3X2aiw
ARCHIBEL RADAR 10 SOFTWARE HOMEOPATICO contiene
diferentes metodos para repertorizacion y analisis. Informacion
completa en www.archibel.com.mx
CANAL EN YOUTUBE DE ESTE SOFTWARE (RADAR)
http://www.youtube.com/channel/UCJP-lHiDjLW4of77a5O0DPg
HOMEOPATIA ELECTRONICA
Las bases científicas del cómo se pueden crear medicamentos
homeopáticos electrónicamente vienen de la Física Cuántica.
Louis-Victor de Broglie, físico francés en 1924 en su tesis
doctoral propuso, que "Toda materia tenía una onda asociada a
ella", es decir que toda vitamina, componente químico, e
inclusive cada órgano tiene una FRECUENCIA ESPECIFICA
QUE LO IDENTIFICA.
www.ProductosFeibert.com Página 14	
Los medicamentos homeopáticos convencionales se preparan
a través de una base de vegetales que se denomina TINTURA
MADRE.
En todo medicamento homeopático al hacerle sucesivas
diluciones se extrae la energía del medicamento, que tiene una
determinada FRECUENCIA.
La COMPUTADORA RADIONICA tiene registradas en su
memoria todas las frecuencias de la farmacopea homeopática y
es capaz de irradiarla a un frasco con glóbulos de azúcar
blanca o a una solución de agua alcoholizada.
Estas frecuencias se controlan con códigos numéricos, según
el medicamento que usted desee crear. Y el equipo RADIONICO
viene con un libro con más de 3.000 códigos radiónicos, que
incluye: Tanto los códigos para la crear medicamentos
homeopáticos, como las flores de Bach y las sales de
Schüssler.
De tal manera que usted puede crear los medicamentos SIN
TINTURA MADRE, todo electrónicamente.
Los materiales que se necesitan como vehículo para crear los
medicamentos son: Globulos de azúcar blanca o agua
alcoholizada.
Se coloca el agua alcoholizada o los glóbulos de azúcar en una
platina y la computadora IRRADIA la frecuencia, según el
código del remedio que usted indique.
Con la ventaja de que si no hubiese glóbulos de azúcar puede
fabricarse la solución de agua alcoholizada con simple ron
caña blanca diluido en una determinada proporción con agua
destilada y si no contáramos tampoco con la caña blanca,
como lo que se irradia es una FRECUENCIA, entonces el
aparato tiene una modalidad de "Broadcasting", que irradia por
trasmisión directamente al paciente.
Existe un equipo que se denomina modulador de onda
milimétrica que se especializa en esa función de sanación por
transmisión directa al paciente.
www.ProductosFeibert.com Página 15	
Sé que todo esto suena a "ciencia ficción"; pero en el Taller
explicaremos, con lujo de detalles, los Principios de la Física
Cuántica en los que se fundamenta el aparato.
Por eso es necesario que se venga al este curso con "MENTE
ABIERTA" para asimilar estos novísimos conceptos.
EN RESUMEN: Con la Homeopatía Clásica usted necesita de un
laboratorio, que le prepare la Tintura Madre y le prepare el
remedio. Y debe compararlo en una farmacia.
En cambio, con la Homeopatía Electrónica usted puede
preparar, en segundos, cualquier medicamento homeopático,
en cualquier dilución, usted mismo, a partir de la electricidad y
los códigos radionicos.
¿Como se hace la repertorización con la Homeopatia
Electrónica?
Tan fácil como: Colocar una muestra de sangre en la platina
correspondiente de la Computadora Radionica, pulsar un
botón, y en 60 segundos el mismo equipo hace la
repertorización y fabrica el remedio homeopático
electrónicamente.
La homeopatía electrónica está muy unida a la ciencia
radiónica y esta a su vez con la radiestesia.
Uniendo todas estas ciencias seremos capaces de encontrar la
CAUSA ESENCIAL del porque un paciente padece una
determinada condición.
En el curso podremos aprender EN LA PRACTICA el uso de
este extraordinario recurso terapéutico. Gracias a la guía
experta del Dr. Jose Luis Cestari. Con más de 40 años de
experiencia en esta especialidad.
Compilación: Feibert
www.ProductosFeibert.com Página 16	
LA HOMEOPATÍA: HISTORIA, VIGENCIA Y LEGALIDAD EN
VENEZUELA
Por Dr. Jose Luis Cestari
Fue creada por Samuel Christian Hahnemann, médico sajón
nacido el 10 de Abril de 1755, siguiendo los principios de
Hipócrates, Padre de la Medicina. En Venezuela fue el Dr.
Manuel Porras, hacia 1850, quien primero ejerció la Medicina
Homeopática. El 8 de Julio de 1880, el Conde Fernando de La
Ville inaugura en nuestro país la Primera Escuela Homeopática.
El 22 de Enero de 1881, por Decreto emanado del entonces
Presidente de la República, Dr. Antonio Guzmán Blanco, se
autorizó el ejercicio de la Medicina Homeopática en Venezuela.
El tratamiento homeopático se realiza a través de la energía
que aporta el medicamento; en la Homeopatía Clásica, este
proceso se llama dinamización. En la Homeopatía Electrónica,
un equipo electrónico se encarga de escoger y preparar el
medicamento...¡en segundos!
Fue desarrollada por el científico inglés Bruce Copen, fallecido
en 1998.
El Dr. José Luis Cestari Villegas, su discípulo, junto a los Dres.
Fabio Vecchionacce y Julio Morillo, ejercen la Homeopatía
Electrónica en Venezuela.
Otros médicos ya se han asociado con ellos en la Sociedad
Venezolana de Homeopatía Electrónica, de carácter
internacional.
Un medicamento de acción homeopática es una forma de
entrada o input a la compleja red vibracional del ser humano
que llamamos aura, energía vital, bioplasma o Cuerpo Bio-
Psico-Cibertnetico; y que debemos armonizar para restablecer
la salud.
No hay enfermedades, sino enfermos. Por eso decimos que la
acción de la Homeopatía es holística o integral, es decir, el
tratamiento vá dirigido no sólo al nivel físico, sino a lo
psicológico y energético, y su interacción con lo social.
www.ProductosFeibert.com Página 17	
El proceso de recuperación de la salud perdida se realiza
siguiendo leyes muy precisas (Hering), pero en todo caso se
requiere mantener el medicamento alejado de campos
electromagnéticos, olores fuertes o perfumes, calor, sol; de
igual manera, el paciente debe evitar café, té y chocolate,
cigarrillos, el uso excesivo de metales que contacten la piel,
cremas, talcos, lociones. Debe evitar exámenes u otros
medicamentos no indicados, porque pueden interferir con la
acción homeopática.
Primer período...
Distinguidos colegas como los Dres. Delgado Palacios, Sanoja,
Rus, Francisco Rísquez, Pepe Izquierdo, Hermógenes Rivero,
Rafael Ayala, Andrés Romero, Luis Velásquez, Pedro
Montemayor y Eduardo Fleury Cuello fundan –en 1934– el
Centro de Amigos de la Homeopatía. En forma especial se
recuerda al Dr. Francisco Rísquez, quien siendo rector de la
UCV solicitó al Congreso la inclusión de la Homeopatía en los
estudios médicos.
Al final de este período, recordamos a los Dres. Martin Kelber y
Luis Olazo Nicolini, en Caracas, y Luis Lozano en Maracaibo.
Segundo Período...
En Octubre de 1959 el Dr. Martin Kelber dicta un curso de
Medicina Homeopática. En 1962, el Dr. Fernando Rísquez Fue
nombrado Vice-Presidente de la Liga Homeopática, por
Venezuela.
El 25 de Noviembre de 1969 se constituye la Asociación Médica
Homeopática Venezolana, hoy Sociedad Venezolana de
Medicina Homeopática, cuyas reuniones se hacían inicialmente
en el consultorio de uno de sus co-fundadores, el Dr Fabio
Vecchionacce. En Abril de 1975 inicia sus actividades el
Dispensario Homeopático “Hahnemann”, inaugurado por el
Presidente Luis Herrera Campins. En Julio de ese mismo año,
los Dres. Hernán Porras, Diego Rísquez y Gonzalo Prato
constituyen la Fundación Venezolana de Medicina
Homeopática. Posteriormente, el Dr. Fernando Rísquez es
electo Presidente de la Liga Homeopática Internacional.
www.ProductosFeibert.com Página 18	
El 23 de Abril de 1992, la Comisión N°10 de la Academia
Nacional de Medicina recomendó permitir a los profesionales
de la Medicina –debidamente facultados– el ejercicio de los
métodos homeopáticos.
El 13 de Mayo de 1998, por disposición del Presidente de la
República, publicado en Gaceta Oficial N°36.452, el Ministerio
de Salud y Desarrollo Social resuelve crear, con carácter
permanente, la Comisión para regular y supervisar la práctica,
enseñanza e investigación de la Medicina Homeopática y otras
disciplinas que dicho Ministerio denomina Terapias
Complementarias.
El 6 de Febrero del 2001, por Disposición del Presidente de la
República, en Resolución publicada en Gaceta Oficial N°
37.135, el Ministerio de Salud y Desarrollo Social crea la
Comisión Nacional de Terapias Complementarias, con carácter
permanente, cuyo objetivo sería asesorar al Ministerio de Salud
y Desarrollo Social en el análisis, revisión, elaboración de
normas, implementación y evaluación en el área de las
llamadas Terapias Complementarias, así como la regulación y
vigilancia de la buena pro, la enseñanza y la investigación en
ese campo.
Son catorce artículos que norman el funcionamiento de dicha
comisión, que culminan con los ítems: “Otros ámbitos legales”
y “Proyectos”, en los que se describe el nuevo modelo de
Atención Integral de Salud que incluye las Terapias
Complementarias (Homeopatía, Acupuntura, Fitoterapia,
Terapia Neural, Medicina Ayurvédica, Medicina Natural,
Medicina Manual, etc)
Por todo ello, y luego de tanto esfuerzo en validar la
Homeopatía - aunque de suyo inmenso valor intrínseco tenga-
y después de que los homeópatas padecimos algunos
desprecios, vejámenes y descalificaciones por parte de
algunos apreciados colegas, amigos y hasta familiares, hoy
podemos decir, a viva voz:
¡En Venezuela se ejercen legalmente las Terapias
Complementarias!
Dr J.L. Cestari Villegas
www.ProductosFeibert.com Página 19	
LOS SIGUIENTES GRAFICOS NOS AYUDARAN PARA TOMAR
APUNTES DEL FUNCIONAMIENTO DEL MK-2
www.ProductosFeibert.com Página 20	
EL SIGUIENTE GRAFICO NOS AYUDARA PARA TOMAR
APUNTES DEL FUNCIONAMIENTO DEL MK-2
www.ProductosFeibert.com Página 21	
EL SIGUIENTE GRAFICO NOS AYUDARA PARA TOMAR
APUNTES DEL FUNCIONAMIENTO DEL MK-2
www.ProductosFeibert.com Página 22	
EL SIGUIENTE GRAFICO NOS AYUDARA PARA TOMAR
APUNTES DEL FUNCIONAMIENTO DEL MK-2
www.ProductosFeibert.com Página 23	
EL SIGUIENTE GRAFICO NOS AYUDARA PARA TOMAR
APUNTES DEL FUNCIONAMIENTO DEL MK-2
www.ProductosFeibert.com Página 24	
MODELOS DISPONIBLES DE COMPUTADORAS RADIONICAS
Detalles visitando: www.ProductosFeibert.com
www.ProductosFeibert.com Página 25	
EN EL CD INCLUIDO ENCONTRARAS MUCHOS PDFs Y
ENLACES PARA PROFUNDIZAR EN TU PROPIA
INVESTIGACION EN EL TEMA.
MANERA DE CONTACTARNOS: INSTITUTO
FEIBERT
InstitutoFeibert@yahoo.com
Victor Cairos (Feibert)
(0212) 635-0770
(0414) 182-0593
(0424) 200-5559
(0212) 383-4856
EMAIL: feibert@yahoo.com
SITIO WEB 1: www.ProductosFeibert.com/
SITIO WEB 2: www.BioEscaner.com
SITIO WEB 3: IridoscopioDigital.com/
SITIO WEB 4: ConocimientoSuperior.com/ (CURSOS)
CURSO DE IRIDOLOGIA VERSION DESCARGABLE:
www.conocimientosuperior.org/internacional.htm
www.ProductosFeibert.com Página 26	
DESDE OTROS PAISES
(58212) 635-0770
(58414) 182-0593
(58424) 200-5559

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase (11 12) Enfermedades Psicosomaticos
Clase (11 12) Enfermedades PsicosomaticosClase (11 12) Enfermedades Psicosomaticos
Clase (11 12) Enfermedades Psicosomaticos
romana
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
upaep
 
Anorexiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
AnorexiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaAnorexiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Anorexiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
enfermeriacensa
 
Trastorno somatoformes y disociativos
Trastorno somatoformes y disociativosTrastorno somatoformes y disociativos
Trastorno somatoformes y disociativos
Zeratul Aldaris
 

La actualidad más candente (20)

Los miedos que generan angustias[1]
Los miedos que generan angustias[1]Los miedos que generan angustias[1]
Los miedos que generan angustias[1]
 
Clase (11 12) Enfermedades Psicosomaticos
Clase (11 12) Enfermedades PsicosomaticosClase (11 12) Enfermedades Psicosomaticos
Clase (11 12) Enfermedades Psicosomaticos
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
 
¿Satisfacción o dolor?
¿Satisfacción o dolor?¿Satisfacción o dolor?
¿Satisfacción o dolor?
 
Trastorno psicosomáticos y somatomorfos
Trastorno psicosomáticos y somatomorfosTrastorno psicosomáticos y somatomorfos
Trastorno psicosomáticos y somatomorfos
 
Trastornospsicosomaticos psicologia
Trastornospsicosomaticos psicologiaTrastornospsicosomaticos psicologia
Trastornospsicosomaticos psicologia
 
Trastornos psicosomáticos
Trastornos psicosomáticosTrastornos psicosomáticos
Trastornos psicosomáticos
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Anorexiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
AnorexiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaAnorexiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Anorexiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Trastorno somatoformes y disociativos
Trastorno somatoformes y disociativosTrastorno somatoformes y disociativos
Trastorno somatoformes y disociativos
 
05-02-Cuerpo y Emociones-Estructuras integrales
05-02-Cuerpo y Emociones-Estructuras integrales05-02-Cuerpo y Emociones-Estructuras integrales
05-02-Cuerpo y Emociones-Estructuras integrales
 
Enfermedades psicosomáticas
Enfermedades psicosomáticasEnfermedades psicosomáticas
Enfermedades psicosomáticas
 
Apuntes de naturopatia, m.t.c y otros
Apuntes de naturopatia, m.t.c y otrosApuntes de naturopatia, m.t.c y otros
Apuntes de naturopatia, m.t.c y otros
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
 
Trastorno Somatomorfo- Psicología anormal
Trastorno Somatomorfo- Psicología anormal  Trastorno Somatomorfo- Psicología anormal
Trastorno Somatomorfo- Psicología anormal
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
REVISTA FINAL DE TRASTORNOS PSICOSOMATICOS
REVISTA FINAL DE TRASTORNOS PSICOSOMATICOSREVISTA FINAL DE TRASTORNOS PSICOSOMATICOS
REVISTA FINAL DE TRASTORNOS PSICOSOMATICOS
 
El cancer y la psiconeuroinmunologia
El cancer y la psiconeuroinmunologiaEl cancer y la psiconeuroinmunologia
El cancer y la psiconeuroinmunologia
 
Enfermedad o estilo de vida
Enfermedad o estilo de vidaEnfermedad o estilo de vida
Enfermedad o estilo de vida
 
Terapia floral
Terapia floralTerapia floral
Terapia floral
 

Similar a Introduccion a la homeopatia

Proceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológica
Proceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológicaProceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológica
Proceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológica
Clinica de imagenes
 
Enfermedades Mentales
Enfermedades MentalesEnfermedades Mentales
Enfermedades Mentales
mayrifer
 
Trastornos psicologicos
Trastornos psicologicosTrastornos psicologicos
Trastornos psicologicos
dianitacarrera
 
Transtornos psicologicos
Transtornos psicologicosTranstornos psicologicos
Transtornos psicologicos
thainatatiana
 
El sistema inmunológico
El sistema inmunológicoEl sistema inmunológico
El sistema inmunológico
Julio Gomez
 

Similar a Introduccion a la homeopatia (20)

Pacientes terminales
Pacientes terminalesPacientes terminales
Pacientes terminales
 
Proceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológica
Proceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológicaProceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológica
Proceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológica
 
Ela
ElaEla
Ela
 
Esferas de la personalidad
Esferas de la personalidadEsferas de la personalidad
Esferas de la personalidad
 
esquizofrenia
esquizofreniaesquizofrenia
esquizofrenia
 
Infórmame..2003
Infórmame..2003Infórmame..2003
Infórmame..2003
 
5. trastornos somatomorfos.
5. trastornos somatomorfos.5. trastornos somatomorfos.
5. trastornos somatomorfos.
 
Enfermedades Mentales
Enfermedades MentalesEnfermedades Mentales
Enfermedades Mentales
 
Trastornos psicologicos
Trastornos psicologicosTrastornos psicologicos
Trastornos psicologicos
 
Psiconeuroinmunología
PsiconeuroinmunologíaPsiconeuroinmunología
Psiconeuroinmunología
 
Transtornos psicologicos
Transtornos psicologicosTranstornos psicologicos
Transtornos psicologicos
 
El sistema inmunológico
El sistema inmunológicoEl sistema inmunológico
El sistema inmunológico
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Campaña salud mental profesora damylen
Campaña salud mental profesora damylenCampaña salud mental profesora damylen
Campaña salud mental profesora damylen
 
Seminario 4 esquizofrenia
Seminario 4 esquizofreniaSeminario 4 esquizofrenia
Seminario 4 esquizofrenia
 
trastornos mentales actuales en la actualidad
trastornos mentales actuales en la actualidadtrastornos mentales actuales en la actualidad
trastornos mentales actuales en la actualidad
 
Personalidad y conducta anormal
Personalidad y conducta anormalPersonalidad y conducta anormal
Personalidad y conducta anormal
 
(2019 03-07) patologia psiquiatrica infantil (ptt)
(2019 03-07) patologia psiquiatrica infantil (ptt)(2019 03-07) patologia psiquiatrica infantil (ptt)
(2019 03-07) patologia psiquiatrica infantil (ptt)
 
Consultorio Ita Wegman
Consultorio Ita WegmanConsultorio Ita Wegman
Consultorio Ita Wegman
 
La enfermedad en su contexto sistémico fenomenológico
La enfermedad en su contexto sistémico fenomenológicoLa enfermedad en su contexto sistémico fenomenológico
La enfermedad en su contexto sistémico fenomenológico
 

Más de Carlos Jurado (6)

SISTEMA CUANTICO BIO-ELECTRICO
SISTEMA CUANTICO BIO-ELECTRICOSISTEMA CUANTICO BIO-ELECTRICO
SISTEMA CUANTICO BIO-ELECTRICO
 
Acupuntura y auriculoterapia en el manejo del dolor lumbar
Acupuntura y auriculoterapia en el manejo del dolor lumbarAcupuntura y auriculoterapia en el manejo del dolor lumbar
Acupuntura y auriculoterapia en el manejo del dolor lumbar
 
digitopuntura-y-reflexologia
digitopuntura-y-reflexologiadigitopuntura-y-reflexologia
digitopuntura-y-reflexologia
 
100 pioneros de_la_naturopatía
100 pioneros de_la_naturopatía100 pioneros de_la_naturopatía
100 pioneros de_la_naturopatía
 
Sanergia articulo
Sanergia articuloSanergia articulo
Sanergia articulo
 
Acoso moral
Acoso moralAcoso moral
Acoso moral
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 

Introduccion a la homeopatia

  • 1. www.ProductosFeibert.com Página 1 Instructor y Autor: Dr. Jose Luis Cestari Villegas Diseño Portada: FEIBERT Organizador: Instituto Feibert Web Site: www.ProductosFeibert.com
  • 2. www.ProductosFeibert.com Página 2 INTRODUCCION A LA HOMEOPATIA CLASICA La homeopatía es un sistema terapéutico que consiste en administrar sustancias en dosis infinitesimales y que, en un sujeto sano, producirán los mismos síntomas que la enfermedad que vamos a tratar. Cada tratamiento exige una “individualización” meticulosa. La práctica de la homeopatía consiste en buscar los puntos de contacto existentes entre los síntomas que experimentalmente produce un remedio y los síntomas que presenta el enfermo. En múltiples ensayos clínicos la homeopatía difiere del placebo, aunque su efecto no sea explicable por la medicina tradicional. Hahnemann toma el concepto de physys y le da el nombre de “fuerza vital”. La fuerza vital gobierna al organismo material tanto en el estado de salud como en el de enfermedad. Los síntomas son la expresión del desarreglo de la fuerza vital (fuerza directora de las funciones vitales). PERSONALIDADES HOMEOPÁTICAS DIAGNOSTICO EN LA HOMEOPATIA CLASICA Para realizar el diagnóstico homeopático en un paciente determinado es necesario tener en cuenta el principio de SIMILITUD, similitud de síntomas, de sus modalidades de presentación, causalidad, circunstancia, concomitancia, etc., tomar LA TOTALIDAD de los síntomas que presenta al momento de la consulta, tanto los que son de gran interés para el paciente como aquellos que a simple vista no cuentan o pasan desapercibidos. Como lo menciono al principio, la ley fundamental sobre la cual descansa toda la homeopatía es la "LEY DE SIMILITUD" apoyada por "ELPRINCIPIO O LEY DE PATOGENESIA (experimentación en voluntarios sanos, para conocer la primera mitad del rompecabezas, saber qué es lo que cada
  • 3. www.ProductosFeibert.com Página 3 sustancia medicamentosa es capaz de generar en los experimentadores y por lo tanto de CURAR en enfermos). El siguiente paso es la REPERTORIZACIÓN y jerarquización para ordenarlos según su importancia dependiendo de su intensidad, modalidad, causalidad y el esquema básico general en donde se categorizan los síntomas mentales y emocionales en primer lugar, los generales después y los locales (orgánicos) por último. Hay que utilizar muy bien el sentido común y la experiencia para no caer en repertorizaciones vagas, muy largas que no llevan a ningún lado. En otras palabras, saber qué síntomas tomar (y cuándo) y fundamentalmente comprender al enfermo para elaborar una SINTESIS de su situación actual que se expresa tanto consiente como inconscientemente en el organismo. Cuándo de buscar en profundidad se trata, eso que aqueja hace años al enfermo o desde que tiene uso de razón, lo más importante es buscar en su historia, si hay una causa o un desencadenante, como fue su vida, su familia y como es en el presente y tratar de hacer una SINTESIS justa de él, tratando de entender cómo piensa, como siente y por ende como es su padecimiento. Existen unos pocos medicamentos llamados policrestos, debido a la cantidad enorme de síntomas que cubren, que poseen coherencia en sus síntomas mentales y que han podido ser comprendidos a través de los años por diversos homeópatas de todo el mundo y que se podría decir que poseen una biotipología, imágen y personalidad que los caracteriza. La biotipología corresponde al tipo de físico y disposición que esa persona posee y que se relacionan a determinado medicamento policresto. Esta biotipología es para tener muy en cuenta pero no para diagnosticar solo por las apariencias ya que podemos incurrir en frecuentes errores diagnósticos. La personalidad homeopática se refiere a una forma y modo de proceder que tiene el enfermo y que es similar a alguno de los policrestos. Este comportamiento del paciente se puede ver
  • 4. www.ProductosFeibert.com Página 4 desde que entra al consultorio y habla con el médico, la forma en que reacciona, se sienta, gesticula y procede. La observación de este comportamiento en los pacientes es de gran ayuda en el homeópata experimentado para comprender la problemática de ese enfermo y hasta el origen de su problema. Sin embargo, el diagnóstico certero vendrá únicamente de la mano de la toma minuciosa de los síntomas y su posterior repertorización y jerarquización y por último la comprensión del enfermo en su situación actual. Cabe destacar que cualquiera de estos medicamentos podrían tener solo alguno de los síntomas similares y ser útiles de igual manera. Lo que se describe aquí es una aproximación resumida de la imagen medicamento obtenida de la patogenesia y de la experiencia clínica cotidiana. Primero haremos una lista de los medicamentos y luego las características psicológicas de los pacientes, que necesitan ese medicamento. MEDICAMENTOS: •Argentum Nítricum •Arsénicum Album •Aurum Metallicum •Calcárea Carbónica •Cáusticum •Ignatia Amara •Kali Carbónicum •Lachesis •Lycopodium •Natrum Muriáticum •Nux Vómica •Phósphorus •Platina •Pulsatilla •Sepia •Sulphur •Silicea
  • 5. www.ProductosFeibert.com Página 5 ARGENTUM NÍTRICUM Corresponde a individuos adelgazados, nerviosos, temerosos, ansiosos, abatidos y fatigados. Gran alteración del sistema nervioso con trastornos motrices (casos extremos). Lo más importante es la gran ansiedad con anticipación de todos los acontecimientos, pensando constantemente en ellos de forma negativa repercutiendo orgánicamente a través de diarreas, palpitaciones, desmayos, etc. Junto a esto gran cantidad de temores lo asaltan, más aún a la muerte. Puede tener un gran apresuramiento y ansiedad. Tiene temor a estar solo, ya que ciertos pensamientos e impulsos lo asaltan de repente teniendo miedo a ellos, como tirarse por una ventana, o debajo de un vehículo. Su organotropismo es en ojos, digestivo (úlcera gástrica),diarrea, respiratorio (ronquera) y sistema nervioso. ARSÉNICUM ÁLBUM Estos enfermos pueden ser ansiosos e inquietos preocupados por el dinero y las finanzas, muy activo es el bancario dedicado a su trabajo con seriedad, le cuesta reír. Con el tiempo pueden ir adelgazando generando rasgos enflaquecidos en cara con palidez y congestión ocular. Su pasión por las finanzas se va volviendo avaricia e infelicidad. Son los viejos que esconden todo su dinero en casa y jamás lo gastan, ni siquiera para su propia salud. Además se puede encontrar gran ansiedad por su salud con temor a la muerte y no toleran estar solos. Tienen un gran sentimiento de culpa y preocupación por la salvación de su alma. Los niños son muy inquietos y ansiosos y hacen un desastre en el consultorio, desobedientes, contrarios y enredadores y chismosos. Muy usado en asma, tos, vómitos y diarrea, pérdida acentuada de peso, insuficiencia respiratoria y cardiaca y cáncer.
  • 6. www.ProductosFeibert.com Página 6 AURUM METALICUM Son gorditos corpulentos congestivos cardíacos de gran vitalidad dedicados de lleno al trabajo cosa que lo hace muy feliz mientras va concretando sus metas. Tiene gran inquietud y ansiedad y su tema favorito es la muerte. Es muy característico en muchos aurum el deseo de morir y de buscar siempre el modo de llevarlo a cabo. Este pensamiento se relaciona al sentimiento de que no ha cumplido con su deber, que ha hecho las cosas mal y que por eso a perdido el afecto de sus amigos y parientes, con gran culpa y mortificación que busca solventar a través del suicidio. Muy temperamental, de gran honestidad y franqueza con gran variabilidad en el humor. Útil en cardíacos, hipertensos, genitales masculinos y femeninos. CALCÁREA CARBÓNICA Este es un medicamento muy útil en el crecimiento cuando los tejidos y huesos son blandos, osteoporosis, debilidad general y falta de fuerza y actitud en la vida. Suelen ser muy reservados y callados, muy lentos en aprender aunque inteligentes. El mundo les queda grande a los calcárea y suelen ser temerosos a todo con falta de temple y fortaleza para superar cualquier prueba en la vida. Aferrados al seno materno temen sufrir y tienen gran cobardía para realizar cambios necesarios en su vida. Todo esfuerzo físico o exigencia mental los sobrepasa.(Ver artículo completo) CAUSTICUM A pesar de ser un medicamento difícil de diagnosticar es bastante frecuente encontrarlo después de haberlo confundido con otros policrestos similares. En lo profundo de su ser Causticum es muy sensible a lo que pasa a su alrededor, es muy compasivo y se preocupa por su entorno. Tiene indignación por las injusticias del mundo que lo van moldeando y lastimando, con gran melancolía y tristeza y desaliento. Todo en su vida es pesimista. Llora muy fácilmente. Todo es dramatismo con futuro incierto y sin futuro.
  • 7. www.ProductosFeibert.com Página 7 Tendencia a las parálisis parciales o de la mitad del cuerpo, contracturas, convulsiones, laringitis, tos, trastornos urinarios, digestivos y motores. IGNATIA Se adapta mejor a mujeres de cabellos oscuros que reflejan desórdenes de carácter nervioso que trastornan visiblemente su funcionamiento orgánico, más aún víscera hueca como el tubo digestivo, órganos sexuales y sistema neuromuscular. Extrema irritabilidad y sensibilidad que explota hacia adentro y con tendencia al malhumor y pena o tristeza que suele padecer en silencio y con suspiros. Su gran sensibilidad general a todo les hace vivenciar sus emociones conteniéndolas y soportándolas estoicamente. KALI CARBÓNICUM Corresponde a personas siempre fatigadas de ojos hundidos, laxas, débiles, friolentos con marcada tendencia a la obesidad y a la retención de líquidos. Su campo de acción se centra en vías respiratorias, articulaciones y corazón y digestivo. Asma, bronquitis, gran distensión abdominal, insuficiencia cardiaca, edema, artritis reumatoidea, lumbago. Lo que aparece en estos pacientes es una gran irritabilidad y tristeza . No han podido solucionar su conflicto de dependencia materna, no han podido cortar el cordón umbilical. Esto los hace ambivalentes pues por un lado necesitan la protección de los padres por su enfermedad y por el otro les da mucha rabia no poder independizarse y ser adultos libres y emancipados. LACHESIS Esta paciente, la mayoría sexo femenino, se caracteriza por su gran posesividad afectiva sobre su familia con celos por su
  • 8. www.ProductosFeibert.com Página 8 marido y preocupación por sus hijos. Se la puede ver como muy desconfiada, artera y comunicativa. Muy útil en los celos en los niños y un gran medicamento en la menopausia para todos los cambios físicos y emocionales producidos en el climaterio. Gran medicamento cardiovascular, para la hipertensión arterial, accidente cerebro vascular, debilidad general con desgano para las tareas habituales, alcoholismo, palpitaciones, tos cardiaca, etc. LYCOPODIUM Funciona mejor en pacientes de disposición biliosa, problemas digestivos y hepáticos, tendencia a la hepatitis y cálculo biliar y renal, bronquitis, neumonía, asma, sinusitis, distensión abdominal, gastritis, hipertensión arterial. El biotipo característico es de personas que son más anchos abajo que arriba con hombros más pequeños que la cadera de carácter irritable peor al despertar que tienden a reprimir sus broncas con trastornos orgánicos consecuentes. Combinan una gran falta de confianza con orgullo extremo manejando su irritabilidad según convenga. NATRUM MURIATICUM Podríamos comparar a este medicamento con la imagen de un payaso, que por fuera todo está bien y se asegura de demostrarlo, aunque cuando se encuentra frente al espejo limpiando su maquillaje afloran sus verdaderos pensamientos y emociones. Son melancólicos que viven atados al pasado o a una pena que no han podido superar y que mascullan en silencio sus pesares. Incapaces de perdonar retienen todo hecho en su memoria preferentemente los negativos. Se sienten incomprendidos y dejados a un lado y en su búsqueda siempre van detrás de lo imposible, de lo ideal lo cual no es posible en
  • 9. www.ProductosFeibert.com Página 9 el mundo real viviendo una permanente decepción de todo en la vida. Tendencia a la delgadez con buen apetito, a la retención de líquido, hipertensión, depresión. NUX VÓMICA Los pacientes que necesitan Nux Vómica son extremadamente hipersensibles a todo, al ruido, a una conversación, a los olores, a todo lo que los rodea. Son personas de gran energía vital, impulsivos, pueden ir a las manos fácilmente por que no pueden controlarse y luego se arrepiente. Se enoja con facilidad, todo le molesta ya que es muy activo, emprendedor y trabajador y se pone mal cuando las cosas no salen, más si dependen de otras personas. Es de cometer excesos de todo tipo, alimenticios, bebida, trasnochar y es muy útil utilizado en estas circunstancias para tratar la indigestión o la falta de sueño. Predominantemente digestivo, útil en la intoxicación alimenticia y en vómitos, hipertensión, carácter irritable, insomnio, etc. PHOSPHORUS Su biotipo es generalmente alto, delgado, de tórax poco desarrollado, pálidos que enrojecen por la mínima emoción y con tendencia a tener tos crónica y trastornos sanguíneos, renales, hepáticos y óseos. Son muy temerosos con agravación estando solos y de noche con miedo a morir o de sus propios pensamientos. Muy usado en el pánico. Son muy ansiosos y afectuosos, zalameros con necesidad de estar acompañados. Son muy sensibles a todo como Nux vómica pero no irritables y menos trabajadores. Es como si su hipersensibilidad les hiciera sentir los estímulos que le vienen del exterior, como los sonidos, lo visual, los olores de un modo muy emocional con tendencia a la exaltación, dificultando esto su inserción en el mundo real y
  • 10. www.ProductosFeibert.com Página 10 cotidiano, al cual no comprende y por ello le teme y para lo cual necesita de la ayuda de los demás. PLATINA Generalmente mujeres en edad de reproducirse de cabellos oscuros, nerviosas, delgadas y fatigadas con gran excitación sexual, con una altísima opinión sobre sí mismas, muy orgullosas y despreciativas. PULSATILLA También es un medicamento que predomina en mujeres aunque no es de uso exclusivo femenino. El problema de pulsatilla gira en torno a la familia, tanto hacia sus padres como hacia sus hijos. No ha podido resolver su problema de cordón umbilical manteniéndose atada a su infancia y por ello no puede emprender correctamente su camino como mujer adulta pudiendo haber insatisfacción en el matrimonio. Suelen ser dóciles, sometidas y reprimen sus penas y sentimientos por temor de molestar a los suyos de quienes depende y teme que la abandonen. SEPIA Otro muy buen medicamento para emplear en la menopausia. Se adapta bien a mujeres que tienen un bloqueo afectivo y sexual severo. Estas mujeres se casan y llevan adelante su matrimonio, aunque lo suyo es mayormente estético y voluntarioso. Esas madres que tienen a sus hijos impecables y la casa reluciente para lo cual son un frenesí de actividad apurada puestos en gran parte para el orden y la limpieza. Pero todo esto no alcanza para evadir el sentimiento profundo de infelicidad en torno a su matrimonio, ya que sepia a pesar de todo su esfuerzo no puede sentir y menos sexualmente. Son personas que tienen gran tristeza y depresión cuando ya la
  • 11. www.ProductosFeibert.com Página 11 etapa de actividad no alcanza para resolver la insatisfacción que sienten. Cubre trastornos uterinos y ováricos, circulatorios, venosos, várices, depresión, etc. SULPHUR Este es uno de los más grandes medicamentos homeopáticos, de gran cantidad de síntomas y el más utilizado en la práctica homeopática en una gran variedad de circunstancias. Son personas con trastornos circulatorios con dificultad para eliminar las toxinas. Afecta piel y mucosas y en general actúa en todos los órganos y sistemas. Sulphur es descrito como un libre pensador, filósofo que todo lo razona pero que le cuesta llevar a la acción. Le cuesta emprender cualquier actividad debido a su gran debilidad y desgano manteniéndose al margen de las cosas criticando y filosofando sobre el problema planteado. Por el contrario cuando esta en equilibrio por la acción curativa del remedio es una persona activa, impaciente y concreta como podría serlo Nux Vómica. SILICEA Muy útil en niños delicados, delgados con distensión abdominal, hipersensibles, agitados y movedizos. Gran tendencia a las supuraciones y abscesos, amigdalitis y otros. El núcleo del problema es su debilidad constitucional, les falta fuerza, valor, decisión. Es muy irritable e hipersensible, teme el fracaso de todo lo que emprenda ya que no se siente fuerte y para compensarlo tiene una gran voluntad y ansiedad en torno a sus facultades y trabajo. Teme fallar y por eso todo lo que hace lo hace con obstinación y voluntarismo.
  • 12. www.ProductosFeibert.com Página 12 CONCLUSIÓN Recuerden que estas descripciones de medicamentos son interpretaciones realizadas a través de los años por diversos homeópatas de todo el mundo que compilando los síntomas mentales le fueron dando forma a una manera de comportarse o conducirse por la vida, conducta que los enfermaba y mantenía en desequilibrio. La comprensión de estas conductas nos permitió a los homeópatas sintetizar causas y efectos en estos pacientes, pero de ninguna manera podemos guiarnos solo por la imagen del remedio, por que el diagnóstico final surgirá de la toma y repertorización de los síntomas que el paciente relata. Aquí han sido descriptos someramente como un esbozo, unos pocos medicamentos sobre un total de 2500 existentes hasta la actualidad. La mayoría de los remedios poseen muy pocos síntomas mentales pero tienen mas síntomas en determinados órganos y son usados localmente para resolver determinadas patologías locales. Por ejemplo si el paciente consulta por una enfermedad aguda seguramente surgirá en la consulta algún medicamento pequeño como para resolver ese problema sin interesar tanto lo mental- emocional. (Visión limitada no es la visión holística en la que si importa lo mental - emocional). Los síntomas emocionales pueden cobrar gran importancia en el tratamiento de cuadros crónicos en los que el enfermo, por su forma de pensar, sentir y actuar ayuda a mantenerse en ese estado, como pasa en la artritis, hipertensión, depresión etc., dónde tratando al enfermo al mismo tiempo trataremos también que la enfermedad. Existen varios libros, que se utilizan para repertorizar, entre ellos el mas famoso el de Kent. Gracias a la moderna ciencia de la informática existen softwares, que repertorizan comparando las diferentes
  • 13. www.ProductosFeibert.com Página 13 versiones de diferentes autores e incluyen aspectos tan interesantes como la repertorizacion veterinaria. ENLACES INTERESANTES: PROGRAMA REPERTORIAL EN ESPAÑOL, AQUI PUEDES BAJAR DEMO http://homeopatico.com/m2000p.html OTRO SOFTWARE DE REPERTORIZACION http://youtu.be/37cYh3X2aiw ARCHIBEL RADAR 10 SOFTWARE HOMEOPATICO contiene diferentes metodos para repertorizacion y analisis. Informacion completa en www.archibel.com.mx CANAL EN YOUTUBE DE ESTE SOFTWARE (RADAR) http://www.youtube.com/channel/UCJP-lHiDjLW4of77a5O0DPg HOMEOPATIA ELECTRONICA Las bases científicas del cómo se pueden crear medicamentos homeopáticos electrónicamente vienen de la Física Cuántica. Louis-Victor de Broglie, físico francés en 1924 en su tesis doctoral propuso, que "Toda materia tenía una onda asociada a ella", es decir que toda vitamina, componente químico, e inclusive cada órgano tiene una FRECUENCIA ESPECIFICA QUE LO IDENTIFICA.
  • 14. www.ProductosFeibert.com Página 14 Los medicamentos homeopáticos convencionales se preparan a través de una base de vegetales que se denomina TINTURA MADRE. En todo medicamento homeopático al hacerle sucesivas diluciones se extrae la energía del medicamento, que tiene una determinada FRECUENCIA. La COMPUTADORA RADIONICA tiene registradas en su memoria todas las frecuencias de la farmacopea homeopática y es capaz de irradiarla a un frasco con glóbulos de azúcar blanca o a una solución de agua alcoholizada. Estas frecuencias se controlan con códigos numéricos, según el medicamento que usted desee crear. Y el equipo RADIONICO viene con un libro con más de 3.000 códigos radiónicos, que incluye: Tanto los códigos para la crear medicamentos homeopáticos, como las flores de Bach y las sales de Schüssler. De tal manera que usted puede crear los medicamentos SIN TINTURA MADRE, todo electrónicamente. Los materiales que se necesitan como vehículo para crear los medicamentos son: Globulos de azúcar blanca o agua alcoholizada. Se coloca el agua alcoholizada o los glóbulos de azúcar en una platina y la computadora IRRADIA la frecuencia, según el código del remedio que usted indique. Con la ventaja de que si no hubiese glóbulos de azúcar puede fabricarse la solución de agua alcoholizada con simple ron caña blanca diluido en una determinada proporción con agua destilada y si no contáramos tampoco con la caña blanca, como lo que se irradia es una FRECUENCIA, entonces el aparato tiene una modalidad de "Broadcasting", que irradia por trasmisión directamente al paciente. Existe un equipo que se denomina modulador de onda milimétrica que se especializa en esa función de sanación por transmisión directa al paciente.
  • 15. www.ProductosFeibert.com Página 15 Sé que todo esto suena a "ciencia ficción"; pero en el Taller explicaremos, con lujo de detalles, los Principios de la Física Cuántica en los que se fundamenta el aparato. Por eso es necesario que se venga al este curso con "MENTE ABIERTA" para asimilar estos novísimos conceptos. EN RESUMEN: Con la Homeopatía Clásica usted necesita de un laboratorio, que le prepare la Tintura Madre y le prepare el remedio. Y debe compararlo en una farmacia. En cambio, con la Homeopatía Electrónica usted puede preparar, en segundos, cualquier medicamento homeopático, en cualquier dilución, usted mismo, a partir de la electricidad y los códigos radionicos. ¿Como se hace la repertorización con la Homeopatia Electrónica? Tan fácil como: Colocar una muestra de sangre en la platina correspondiente de la Computadora Radionica, pulsar un botón, y en 60 segundos el mismo equipo hace la repertorización y fabrica el remedio homeopático electrónicamente. La homeopatía electrónica está muy unida a la ciencia radiónica y esta a su vez con la radiestesia. Uniendo todas estas ciencias seremos capaces de encontrar la CAUSA ESENCIAL del porque un paciente padece una determinada condición. En el curso podremos aprender EN LA PRACTICA el uso de este extraordinario recurso terapéutico. Gracias a la guía experta del Dr. Jose Luis Cestari. Con más de 40 años de experiencia en esta especialidad. Compilación: Feibert
  • 16. www.ProductosFeibert.com Página 16 LA HOMEOPATÍA: HISTORIA, VIGENCIA Y LEGALIDAD EN VENEZUELA Por Dr. Jose Luis Cestari Fue creada por Samuel Christian Hahnemann, médico sajón nacido el 10 de Abril de 1755, siguiendo los principios de Hipócrates, Padre de la Medicina. En Venezuela fue el Dr. Manuel Porras, hacia 1850, quien primero ejerció la Medicina Homeopática. El 8 de Julio de 1880, el Conde Fernando de La Ville inaugura en nuestro país la Primera Escuela Homeopática. El 22 de Enero de 1881, por Decreto emanado del entonces Presidente de la República, Dr. Antonio Guzmán Blanco, se autorizó el ejercicio de la Medicina Homeopática en Venezuela. El tratamiento homeopático se realiza a través de la energía que aporta el medicamento; en la Homeopatía Clásica, este proceso se llama dinamización. En la Homeopatía Electrónica, un equipo electrónico se encarga de escoger y preparar el medicamento...¡en segundos! Fue desarrollada por el científico inglés Bruce Copen, fallecido en 1998. El Dr. José Luis Cestari Villegas, su discípulo, junto a los Dres. Fabio Vecchionacce y Julio Morillo, ejercen la Homeopatía Electrónica en Venezuela. Otros médicos ya se han asociado con ellos en la Sociedad Venezolana de Homeopatía Electrónica, de carácter internacional. Un medicamento de acción homeopática es una forma de entrada o input a la compleja red vibracional del ser humano que llamamos aura, energía vital, bioplasma o Cuerpo Bio- Psico-Cibertnetico; y que debemos armonizar para restablecer la salud. No hay enfermedades, sino enfermos. Por eso decimos que la acción de la Homeopatía es holística o integral, es decir, el tratamiento vá dirigido no sólo al nivel físico, sino a lo psicológico y energético, y su interacción con lo social.
  • 17. www.ProductosFeibert.com Página 17 El proceso de recuperación de la salud perdida se realiza siguiendo leyes muy precisas (Hering), pero en todo caso se requiere mantener el medicamento alejado de campos electromagnéticos, olores fuertes o perfumes, calor, sol; de igual manera, el paciente debe evitar café, té y chocolate, cigarrillos, el uso excesivo de metales que contacten la piel, cremas, talcos, lociones. Debe evitar exámenes u otros medicamentos no indicados, porque pueden interferir con la acción homeopática. Primer período... Distinguidos colegas como los Dres. Delgado Palacios, Sanoja, Rus, Francisco Rísquez, Pepe Izquierdo, Hermógenes Rivero, Rafael Ayala, Andrés Romero, Luis Velásquez, Pedro Montemayor y Eduardo Fleury Cuello fundan –en 1934– el Centro de Amigos de la Homeopatía. En forma especial se recuerda al Dr. Francisco Rísquez, quien siendo rector de la UCV solicitó al Congreso la inclusión de la Homeopatía en los estudios médicos. Al final de este período, recordamos a los Dres. Martin Kelber y Luis Olazo Nicolini, en Caracas, y Luis Lozano en Maracaibo. Segundo Período... En Octubre de 1959 el Dr. Martin Kelber dicta un curso de Medicina Homeopática. En 1962, el Dr. Fernando Rísquez Fue nombrado Vice-Presidente de la Liga Homeopática, por Venezuela. El 25 de Noviembre de 1969 se constituye la Asociación Médica Homeopática Venezolana, hoy Sociedad Venezolana de Medicina Homeopática, cuyas reuniones se hacían inicialmente en el consultorio de uno de sus co-fundadores, el Dr Fabio Vecchionacce. En Abril de 1975 inicia sus actividades el Dispensario Homeopático “Hahnemann”, inaugurado por el Presidente Luis Herrera Campins. En Julio de ese mismo año, los Dres. Hernán Porras, Diego Rísquez y Gonzalo Prato constituyen la Fundación Venezolana de Medicina Homeopática. Posteriormente, el Dr. Fernando Rísquez es electo Presidente de la Liga Homeopática Internacional.
  • 18. www.ProductosFeibert.com Página 18 El 23 de Abril de 1992, la Comisión N°10 de la Academia Nacional de Medicina recomendó permitir a los profesionales de la Medicina –debidamente facultados– el ejercicio de los métodos homeopáticos. El 13 de Mayo de 1998, por disposición del Presidente de la República, publicado en Gaceta Oficial N°36.452, el Ministerio de Salud y Desarrollo Social resuelve crear, con carácter permanente, la Comisión para regular y supervisar la práctica, enseñanza e investigación de la Medicina Homeopática y otras disciplinas que dicho Ministerio denomina Terapias Complementarias. El 6 de Febrero del 2001, por Disposición del Presidente de la República, en Resolución publicada en Gaceta Oficial N° 37.135, el Ministerio de Salud y Desarrollo Social crea la Comisión Nacional de Terapias Complementarias, con carácter permanente, cuyo objetivo sería asesorar al Ministerio de Salud y Desarrollo Social en el análisis, revisión, elaboración de normas, implementación y evaluación en el área de las llamadas Terapias Complementarias, así como la regulación y vigilancia de la buena pro, la enseñanza y la investigación en ese campo. Son catorce artículos que norman el funcionamiento de dicha comisión, que culminan con los ítems: “Otros ámbitos legales” y “Proyectos”, en los que se describe el nuevo modelo de Atención Integral de Salud que incluye las Terapias Complementarias (Homeopatía, Acupuntura, Fitoterapia, Terapia Neural, Medicina Ayurvédica, Medicina Natural, Medicina Manual, etc) Por todo ello, y luego de tanto esfuerzo en validar la Homeopatía - aunque de suyo inmenso valor intrínseco tenga- y después de que los homeópatas padecimos algunos desprecios, vejámenes y descalificaciones por parte de algunos apreciados colegas, amigos y hasta familiares, hoy podemos decir, a viva voz: ¡En Venezuela se ejercen legalmente las Terapias Complementarias! Dr J.L. Cestari Villegas
  • 19. www.ProductosFeibert.com Página 19 LOS SIGUIENTES GRAFICOS NOS AYUDARAN PARA TOMAR APUNTES DEL FUNCIONAMIENTO DEL MK-2
  • 20. www.ProductosFeibert.com Página 20 EL SIGUIENTE GRAFICO NOS AYUDARA PARA TOMAR APUNTES DEL FUNCIONAMIENTO DEL MK-2
  • 21. www.ProductosFeibert.com Página 21 EL SIGUIENTE GRAFICO NOS AYUDARA PARA TOMAR APUNTES DEL FUNCIONAMIENTO DEL MK-2
  • 22. www.ProductosFeibert.com Página 22 EL SIGUIENTE GRAFICO NOS AYUDARA PARA TOMAR APUNTES DEL FUNCIONAMIENTO DEL MK-2
  • 23. www.ProductosFeibert.com Página 23 EL SIGUIENTE GRAFICO NOS AYUDARA PARA TOMAR APUNTES DEL FUNCIONAMIENTO DEL MK-2
  • 24. www.ProductosFeibert.com Página 24 MODELOS DISPONIBLES DE COMPUTADORAS RADIONICAS Detalles visitando: www.ProductosFeibert.com
  • 25. www.ProductosFeibert.com Página 25 EN EL CD INCLUIDO ENCONTRARAS MUCHOS PDFs Y ENLACES PARA PROFUNDIZAR EN TU PROPIA INVESTIGACION EN EL TEMA. MANERA DE CONTACTARNOS: INSTITUTO FEIBERT InstitutoFeibert@yahoo.com Victor Cairos (Feibert) (0212) 635-0770 (0414) 182-0593 (0424) 200-5559 (0212) 383-4856 EMAIL: feibert@yahoo.com SITIO WEB 1: www.ProductosFeibert.com/ SITIO WEB 2: www.BioEscaner.com SITIO WEB 3: IridoscopioDigital.com/ SITIO WEB 4: ConocimientoSuperior.com/ (CURSOS) CURSO DE IRIDOLOGIA VERSION DESCARGABLE: www.conocimientosuperior.org/internacional.htm
  • 26. www.ProductosFeibert.com Página 26 DESDE OTROS PAISES (58212) 635-0770 (58414) 182-0593 (58424) 200-5559