SlideShare una empresa de Scribd logo
• Un punto en común en el cual coinciden los teóricos es
que salud mental y enfermedad mental no son conceptos
opuestos :
• Es decir la ausencia de un desorden mental reconocido
no indica necesariamente que se goce de buena salud
mental y viceversa sufrir un determinado trastorno no
constituye siempre un impedimento para disfrutar de una
salud mental buena .
• Son las enfermedades o problema mental mas
intensas que la psiconeurosis .
• El termino locura se usaba antiguamente para
referirse a esa clase de trastornos todavía en la
actualidad la locura es primariamente un termino
legal empleado para referirse a aquellos individuos
que son incapaces de manejar sus propios asuntos
de manera adecuada como resultado de un trastorno
mental grave la personalidad de el individuo psicótico
se desorganiza.
• Ej. : esquizofrenia .
• Son las formas menos graves de enfermedad mental que
normalmente no requieren hospitalización en general los
individuos psiconeuroticos son infelices llenos de tensión
nerviosa e ineficaces no son peligrosos para la sociedad
ni para ellos mismos .
• Ej. :
• Ansiedad.
• Obsesivo compulsivo.
• Depresión.
• 1- TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS :
(ALZHEIMER , DEMENCIA VASCULAR , DEMENCIA
SENTIL ).
• 2- TRASTORNOS MENTALES DEBIDOS AL
CONSUMO DE SUSTANCIAS ALCOHOL O DROGAS .
• 3- TRASTORNOS PSICOTICOS ( ESQUIZOFRENIA ,
TRASTORNO ESQUIZOTIPICO ).
• 4- TRASTORNOS AFECTIVOS ( TRASTORNO
BIPOLAR , TRASTORNO DEPRESIVO , MANIAS ) .
• 5- TRASTORNOS DE ANSIEDAD ( FOBIAS ,
TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO, ESTRÉS
POSTRAUMATICO , TRASTORNO DISOCIATIVOS ).
• 6- TRASTORNOS DEL COMPRTAMIENTO (
TRASTORNOS ALIMENTICIOS , TRASTORNOS DEL
SUEÑO ) .
• 7- TRASTORNOS DE PERSONALIDAD(
HISTRIONISMO , NARCISISTA ) .
SINTOMAS : dificultad para pensar y
comprender , confusión , desorientación ,
olvido , agitación , agresión , repetición de
palabras , enfado , alucinación, depresión
MEDICAMENTOS :
POTENCIADORES COGNITIVOS : MEJORAN LA
FUNCION MENTAL , DISMINUYEN LA PRESION
ARTERIAL Y PUEDEN EQUILIBRAR EL ESTADO DE
ANIMO .
CUIDADO PERSONAL :
EJERCICIO FISICO : REALIZAR UNA ACTIVIDAD
AEROBICA DURANTE 20 A 30 MIN. CINCO DIAS A LA
SEMANA
TERAPEUTA OCUPACIONAL , GERIATRA ,
NEUROLOGO , PSIQUIATRA , MEDICO DE ATENCION
PRIMARIA .
.
DEMENCIA VASCULAR :
Daño cerebral ocasionado
por una serie de pequeños
accidentes
cerebrovasculares (ataques
cerebrales) a lo largo de un
período de tiempo
prolongado.
la demencia vascular
provoca la perdida de la
memoria en adultos de edad
avanzada especialmente a
aquellos con riesgo elevado
de derrame cerebral debido a
obesidad o diabetes las
personas con este trastorno
pueden sufrir desorientación,
capacidad para pensar y
comprender o incapacidad
para crear nuevos recuerdos
.
DEMENCIA SENIL : Es un
termino que concentra la
disminución del
funcionamiento intelectual
que interfiere en las
funciones cotidianas y
afecta de forma completa o
parcial a dos o mas
capacidades del paciente
como el lenguaje la
percepción , el juicio o el
razonamiento .
REHABILITACION
NEUROPSICOLOGICA.
GERIATRA , NEUROLOGO ,
PSQUIATRA , TERAPEUTA
OCUPACIONAL, MEDICO DE
Es un trastorno que afecta la capacidad de una persona para pensar sentir y comportarse
de manera lucida . Se caracteriza por pensamientos y experiencias que parecen estar
desconectados con la realidad dificultades en concentración y memoria el tratamiento
suele ser de por vida incluyendo una combinación de medicamentos , psicoterapia y
servicios de cuidado especialmente coordinados .
SINTOMAS : Agitación , aislamiento, lentitud , comportamiento desorganizado , delirio ,
confusión , amnesia , enfado , apatía , euforia , ansiedad.
Los antipsicóticos de 2ª generación
Son utilizados actualmente como primera línea en el tratamiento de la
esquizofrenia, debido a las grandes ventajas que muestran. Actúan no solo
sobre los síntomas positivos (alucinaciones, delirios…) de la enfermedad, sino
que también han demostrado eficacia sobre los síntomas negativos (apatía,
falta de motivación, falta de interés por relacionarse...) y síntomas cognitivos
(atención, comprensión, reflexión...). Así mismo, producen menos efectos
secundarios. Estos medicamentos comenzaron con una administración de
toma diaria. Pero, en los últimos años, los nuevos enfoques se han centrado
en el desarrollo de formas de acción y administración más prolongada en el
tiempo, con el objetivo de mejorar el tratamiento y hacerlo más cómodo para
las personas que padecen un trastorno psicótico y sus familiares.
Existen dos tipos de antipsicóticos de 2ª generación:
Antipsicóticos de larga duración
Antipsicóticos de toma diaria
La aparición de estos medicamentos ha supuesto para las personas que
padecen la enfermedad y sus familias, una mejoría en cuanto a su calidad de
vida, con un mejor funcionamiento social, laboral y vital.
PSICOTERAPIA
TRASTORNO ESQUIZOTIPICO :
Las personas que lo padecen tienen un patrón
de déficit social o interpersonal con una gran
disminución de la capacidad para las relaciones
personales tienen un comportamiento excéntrico
.
NO debe confundirse este trastorno con la
esquizofrenia aunque tienen cierta relación la
diferencia fundamental es que las personas con
trastorno esquizotipico no presentan
alucinaciones y delirio ( no se han desconectado
de la realidad ) .
El trastorno bipolar es una enfermedad mental severa . Las personas que lo sufren
experimentan cambios de animo poco comunes . Pueden pasar de ser muy activos y
felices a sentirse muy tristes y desesperanzados y así empezar el ciclo otra vez .el
trastorno bipolar suele empezar en los últimos años de adolescencia o inicio a la edad
adulta pero niños y adultos también pueden sufrirlos generalmente dura toda la vida las
causas de este trastorno no son del todo claras pueden ser genéticas o otra causa puede
ser estructura anormal de las funciones de el cerebro .
TERAPIA CONVERSACIONAL
Trastorno cerebral que se caracteriza por
depresión persistente o perdida de interés en
las actividades del día a día lo que puede
causar dificultades significativas en la vida
cotidiana . El sentimiento de tristeza
permanente o la perdida de interés pueden
provocar una variedad de trastornos en
hábitos de el sueño , alimenticios , nivel de
energía concentración , autoestima , la
depresión puede asociarse con pensamientos
suicidas .
SINTOMAS : perdida de interés o placer en
actividades , altibajos emocionales , culpa ,
descontento general , fatiga , hambre excesiva
o perdida de apetito , irritabilidad , llanto ,
pensamientos de suicidio.
TERAPIA ELECTROCONVULSIVA
PSICOLOGO CLINICO , PSIQUIATRA ,
MEDICO DE ATENCION PRIMARIA .
Los especialistas en salud mental definen a estas actitudes como
rituales, y nos dicen que son característicos de personas que
padecen trastornos obsesivos compulsivos, es decir, aquel trastorno
en que el paciente experimenta estados de ansiedad o nerviosismo
que a su vez desencadenan pensamientos, sentimientos,
sensaciones e ideas recurrentes (obsesiones), así como
comportamientos que "deben efectuarse" sin que exista razón
aparente (compulsiones).
Necesidad de que todas las cosas de la casa estén en su sitio.
Tendencia a colocar los objetos de manera simétrica y alineada.
Dedicación excesiva al trabajo y productividad (sin necesidad
económica de ello), con lo que se excluyen actividades de ocio y
amistades.
Hacer recuentos, una y otra vez, por la necesidad de numerar y
clasificar.
Miedo irracional a enfermar que conduce a tomar precauciones
exageradas, visitar médicos por síntomas leves, usar amuletos,
consultar curanderos, protegerse con temor de las corrientes de aire,
los contagios y todo lo que se percibe como un peligro.
Necesidad de lavarse las manos constantemente, puede ser
también la boca.
los antimaníacos se
utilizan durante un
periodo breve de tiempo,
necesario para que
remita la fase maníaca.
es un trastorno de salud emocional o
psicológico que se caracteriza por un miedo
intenso y desproporcionado ante objetos o
situaciones concretas como, por ejemplo, a
los insectos (entomofilia) o a los lugares
cerrados (claustrofobia). Sin embargo, no es
sencillamente un miedo, pues guardan
grandes diferencias. También se suele
catalogar como fobia un sentimiento de odio
o rechazo hacia algo que, si bien no es un
trastorno de salud emocional, sí genera
muchos problemas emocionales, sociales y
políticos (véase xenofobia, es decir, el odio a
los extranjeros o extraños).
Acrofobia (miedo a la altura)
Agorafobia (miedo a los espacios
abiertos)
Algofobia (miedo al dolor)
Androfobia (miedo a los hombres)
Antropofobia (miedo a la gente)
Autofobia (miedo a estar solo)
Aracnofobia (miedo a las arañas)
Batofobia (miedo a la profundidad)
Catagelofobia (miedo al ridículo)
Cinofobia (miedo a los perros)
Eritrifobia (miedo al color rojo)
Ginofobia (miedo a las mujeres)
Hidrofobia (miedo al agua)
Hipnofobia (miedo al sueño)
Hodofobia (miedo a los viajes)
Iofobia (miedo a los venenos)
Nictofobia (miedo a la oscuridad)
Patofobia (miedo a la enfermedad)
Pedofobia (miedo a los niños)
Tanatofobia (miedo a la muerte)
Traumatofobia (miedo a los
accidentes)
Zoofobia (miedo a los animales).
cotidiana sin ser paralizado por los miedos. El éxito del
tratamiento por lo general depende de la gravedad de la
fobia.
A menudo lo primero que se trata es la psicoterapia. Esta
puede implicar cualquiera de las siguientes:
La terapia cognitivo conductual (TCC) ayuda a cambiar los
pensamientos que causan el miedo.
El tratamiento basado en la exposición. Esto implica
imaginar partes de la fobia partiendo de la menos temida a
la más temida. También lo pueden exponer gradualmente a
su miedo de la vida real para ayudarlo a superarlo.
Las clínicas para los casos de fobias y la terapia en grupo .
Ciertas medicinas, generalmente usadas para tratar la
depresión, pueden ser muy útiles para este trastorno.
Funcionan al prevenir sus síntomas o haciéndolos menos
graves
Pensamientos excesivos (obsesiones)
que llevan a comportamientos repetitivos
( compulsiones) se caracteriza por
pensamientos irracionales y temores
(obsesiones ) que provocan
comportamientos compulsivos los
síntomas pueden presentarse
gradualmente y variar a lo largo de los
años .
SINTOMAS : comportamiento compulsivo
, , ataque de pánico , temor .
El TOC se trata utilizando una combinación de medicinas y
terapia conductual.
Las medicinas empleadas incluyen antidepresivos,
antipsicóticos y estabilizadores del estado de ánimo.
La psicoterapia (terapia cognitiva conductista o TCC) ha
demostrado ser efectiva para este trastorno. Durante la
terapia, la persona es expuesta muchas veces a una
situación que desencadena los pensamientos obsesivos y
aprende gradualmente a tolerar la ansiedad y resistir las
ganas de llevar a cabo el acto compulsivo. La terapia
también se puede utilizar para reducir el estrés y la
ansiedad, y resolver conflictos internos.
Trastorno caracterizado
por la imposibilidad de
recuperarse después de
experimentar o
presenciar un evento
atemorizante puede
durar meses hasta años
y suele haber episodios
que recuerdan el trauma
y causan intensas
reacciones emocionales
y físicas se tienen
pesadillas o recuerdos
repentinos .
PSICOTERAPIA
Durante la psicoterapia, usted habla con profesionales en salud
mental, tales como psiquiatras o terapeutas, en un entorno tranquilo y
acogedor. Ellos pueden ayudarle a manejar sus síntomas del trastorno.
También lo guiarán a medida que usted vaya elaborando sus
sentimientos sobre el trauma.
Hay muchos tipos de psicoterapia. Un tipo que se utiliza a menudo
para este trastorno se llama desensibilización. Durante el tratamiento,
se le anima a recordar el hecho traumático y a expresar sus
sentimientos al respecto. Con el tiempo, los recuerdos del hecho se
vuelven menos aterradores.
Durante la psicoterapia, también puede aprender técnicas de
relajación, especialmente para cuando comience a tener
reviviscencias.
ISRS
Un trastorno alimenticio es una
enfermedad causada por la ansiedad y
una preocupación por el aspecto físico
engloba varias enfermedades crónicas y
progresivas que se manifiestan atraves
de la conducta alimentaria la persona
que padece algún tipo de trastorno en su
alimentación basa en la comida un
particular significante al que la persona
enferma otorgan significado especifico de
acuerdo a varios factores psicológicos el
alimento se convierte en el eje a partir de
el cual gira su vida. Esto esta sujeto a
factores como el nivel de autoestima ,
presiones familiares , frustraciones
,comparación .
ISRS
Los trastornos del sueño afectan a una tercera parte de
la población. El estrés y la ansiedad son algunas de las
causas que lo provocan, pero ¿sabías que la alimentación
también influye en los trastornos del sueño?
La melatonina y la serotonina son dos hormonas que
mejoran el estado de ánimo y regulan el sueño. Para que
el organismo pueda absorberlas de los alimentos necesita
la ayuda de otras como el triptófano. Los hidratos de
carbono de absorción lenta, los ácidos grasos omega 3, la
vitamina B6, el calcio, el magnesio y el cinc también
ayudan.
CEREZAS , PLATANO , LECHE CALIENTE , MIEL , AVENA ,NUECES Y
ALMENDRAS , ALCOHOL .
Trastorno en el que una persona tiene un sentido exagerado de egocentrismo .
SINTOMAS : necesidad excesiva de recibir admiración , indiferencia con respecto a
los sentimientos de los otros , intolerancia a la critica y sentimiento de que los
demás le deben algo , grandiosidad .
GRUPO DE APOYO , TERAPIA CONVERSACIONAL , TERAPIA FAMILIAR ,
TRASTORNO HISTRIONICO: Afecta la manera en la que la persona
piensa , percibe y se relaciona con otros , la genética esta vinculada al
desarrollo de trastornos de personalidad el abuso o la inestabilidad
durante la niñez , la persona que lo padece busca llamar la atención habla
dramáticamente , busca ser el centro de atención , preocupación por la
apariencia física , estados emocionales rápidamente cambiantes , se deja
influenciar fácilmente , conducta provocativa o sexualmente inapropiada.
TERAPIA CONVERSACIONAL
.
EJERCITA TU CUERPO
COMER
ADECUADAMENTE
DUERME LO
SUFICIENTE
PRACTICA
MEDITACION
CUESTIONA A TU
CRITICO INTERIOR
CENTRATE EN TUS
FORTALEZAS
PRACTICA LA
AUTOAFIRMACIO
N
DEDICA TIEMPO
A TI MISMO
PRACTICA LA
AUTOCONCIEN
CIA
ESCRIBE UN DIARIO
RECONOCE LAS
CARACTERISTICAS DE
LAS RELACIONES
SALUDABLES
RECONOCE LAS
CARACTERISTICAS DE
LAS RELACIONES
NOCIVAS
EVALUA TUS
RELACIONES
COMPROMETE
TE EN
CONDUCTAS
PROPIAS DE
LAS
RELACIONES
SALUDABLES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ansiedad en la vejez
Ansiedad en la vejezAnsiedad en la vejez
Ansiedad en la vejez
Fanny Millan
 
TEMA 17.PSICOGERIATRIA
TEMA 17.PSICOGERIATRIATEMA 17.PSICOGERIATRIA
TEMA 17.PSICOGERIATRIA
prometeo39
 
Proyecto desordenes mentales investigacion
Proyecto desordenes mentales investigacionProyecto desordenes mentales investigacion
Proyecto desordenes mentales investigacion
Vanessa Remedios Márquez
 
Ansiedad en la vejez
Ansiedad en la vejez Ansiedad en la vejez
Ansiedad en la vejez
Fanny Millan
 
Atencion de enfermeria en trastorno del pensamiento
Atencion de enfermeria en trastorno del pensamientoAtencion de enfermeria en trastorno del pensamiento
Atencion de enfermeria en trastorno del pensamiento
anycary1020
 
Prueba ntics
Prueba nticsPrueba ntics
Prueba ntics
Johaabril
 
Grandes Síndromes Psiquiátricos
Grandes Síndromes PsiquiátricosGrandes Síndromes Psiquiátricos
Grandes Síndromes Psiquiátricos
Eduardo Rivas Calderón
 
Transtornos de ansiedad
Transtornos de ansiedadTranstornos de ansiedad
Transtornos de ansiedad
Edith Sanchez Taylor
 
Enfermedades Mentales
Enfermedades MentalesEnfermedades Mentales
Enfermedades Mentales
mayrifer
 
Terapia Ocupacional y Depresión
Terapia Ocupacional y DepresiónTerapia Ocupacional y Depresión
Terapia Ocupacional y Depresión
jrbellidomainar
 
Manejo no farmacológico de los trastornos de conducta en paciente con demencia
Manejo no farmacológico de los trastornos de conducta en paciente con demencia Manejo no farmacológico de los trastornos de conducta en paciente con demencia
Manejo no farmacológico de los trastornos de conducta en paciente con demencia
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Trastorno bipolar Actualizacion
Trastorno bipolar ActualizacionTrastorno bipolar Actualizacion
Trastorno bipolar Actualizacion
Teseo Marketing Research
 
Alex arias
Alex ariasAlex arias
Alex arias
alexarias1997
 
MANEJO Y APLICACIÓN DE LOS MANUALES CIE Y DSM: ESTUDIO DE CASOS DE TRASTORNO...
MANEJO Y APLICACIÓN DE LOS MANUALES  CIE Y DSM: ESTUDIO DE CASOS DE TRASTORNO...MANEJO Y APLICACIÓN DE LOS MANUALES  CIE Y DSM: ESTUDIO DE CASOS DE TRASTORNO...
MANEJO Y APLICACIÓN DE LOS MANUALES CIE Y DSM: ESTUDIO DE CASOS DE TRASTORNO...
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Trastornos de ansiedad y embarazo
Trastornos de ansiedad y embarazoTrastornos de ansiedad y embarazo
Trastornos de ansiedad y embarazo
victorantonio29
 
Trastornos mentales por causas medicas
Trastornos mentales por causas medicasTrastornos mentales por causas medicas
Trastornos mentales por causas medicas
Gab_03
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
Gabriela Morales
 
Enfermedad mental
Enfermedad mentalEnfermedad mental
Enfermedad mental
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentales
1804879698
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
crisramosg
 

La actualidad más candente (20)

Ansiedad en la vejez
Ansiedad en la vejezAnsiedad en la vejez
Ansiedad en la vejez
 
TEMA 17.PSICOGERIATRIA
TEMA 17.PSICOGERIATRIATEMA 17.PSICOGERIATRIA
TEMA 17.PSICOGERIATRIA
 
Proyecto desordenes mentales investigacion
Proyecto desordenes mentales investigacionProyecto desordenes mentales investigacion
Proyecto desordenes mentales investigacion
 
Ansiedad en la vejez
Ansiedad en la vejez Ansiedad en la vejez
Ansiedad en la vejez
 
Atencion de enfermeria en trastorno del pensamiento
Atencion de enfermeria en trastorno del pensamientoAtencion de enfermeria en trastorno del pensamiento
Atencion de enfermeria en trastorno del pensamiento
 
Prueba ntics
Prueba nticsPrueba ntics
Prueba ntics
 
Grandes Síndromes Psiquiátricos
Grandes Síndromes PsiquiátricosGrandes Síndromes Psiquiátricos
Grandes Síndromes Psiquiátricos
 
Transtornos de ansiedad
Transtornos de ansiedadTranstornos de ansiedad
Transtornos de ansiedad
 
Enfermedades Mentales
Enfermedades MentalesEnfermedades Mentales
Enfermedades Mentales
 
Terapia Ocupacional y Depresión
Terapia Ocupacional y DepresiónTerapia Ocupacional y Depresión
Terapia Ocupacional y Depresión
 
Manejo no farmacológico de los trastornos de conducta en paciente con demencia
Manejo no farmacológico de los trastornos de conducta en paciente con demencia Manejo no farmacológico de los trastornos de conducta en paciente con demencia
Manejo no farmacológico de los trastornos de conducta en paciente con demencia
 
Trastorno bipolar Actualizacion
Trastorno bipolar ActualizacionTrastorno bipolar Actualizacion
Trastorno bipolar Actualizacion
 
Alex arias
Alex ariasAlex arias
Alex arias
 
MANEJO Y APLICACIÓN DE LOS MANUALES CIE Y DSM: ESTUDIO DE CASOS DE TRASTORNO...
MANEJO Y APLICACIÓN DE LOS MANUALES  CIE Y DSM: ESTUDIO DE CASOS DE TRASTORNO...MANEJO Y APLICACIÓN DE LOS MANUALES  CIE Y DSM: ESTUDIO DE CASOS DE TRASTORNO...
MANEJO Y APLICACIÓN DE LOS MANUALES CIE Y DSM: ESTUDIO DE CASOS DE TRASTORNO...
 
Trastornos de ansiedad y embarazo
Trastornos de ansiedad y embarazoTrastornos de ansiedad y embarazo
Trastornos de ansiedad y embarazo
 
Trastornos mentales por causas medicas
Trastornos mentales por causas medicasTrastornos mentales por causas medicas
Trastornos mentales por causas medicas
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Enfermedad mental
Enfermedad mentalEnfermedad mental
Enfermedad mental
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentales
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 

Similar a Campaña salud mental profesora damylen

Los trastornos mentales
Los trastornos mentalesLos trastornos mentales
Los trastornos mentales
anaemelys gonzalez andrade
 
Enfermedades mentalesCMC
Enfermedades mentalesCMCEnfermedades mentalesCMC
Enfermedades mentalesCMC
mihayedo
 
esquizofrenia parte1
 esquizofrenia parte1 esquizofrenia parte1
esquizofrenia parte1
LISS
 
ESQUIZOFRENIA
ESQUIZOFRENIA ESQUIZOFRENIA
ESQUIZOFRENIA
Nicolle Molina
 
2015_Atención a la patología dual en Bizitegi
2015_Atención a la patología dual en Bizitegi2015_Atención a la patología dual en Bizitegi
2015_Atención a la patología dual en Bizitegi
Bizitegi Bizitegi
 
PPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdf
PPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdfPPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdf
PPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdf
MilagrosConsueloHerr1
 
Infórmame..2003
Infórmame..2003Infórmame..2003
Infórmame..2003
Francisco Perancho Gómez
 
Trastornos mentales
Trastornos mentalesTrastornos mentales
Trastornos mentales
brandonalexis12334566
 
Enfermedades Mentales
Enfermedades MentalesEnfermedades Mentales
Enfermedades Mentales
mayrifer
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentales
Natalia_TG
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentales
intelicienciabach
 
Revista
RevistaRevista
Revista
soraya rivera
 
Visibilización enfermedades mentales
Visibilización enfermedades mentalesVisibilización enfermedades mentales
Visibilización enfermedades mentales
cristina matarin castilla
 
Rehabilitación psicosocial grupo_b1
Rehabilitación psicosocial grupo_b1Rehabilitación psicosocial grupo_b1
Rehabilitación psicosocial grupo_b1
enfermeriamentalizate
 
Proyecto Final Computacion Trastornos Mentales
Proyecto Final Computacion Trastornos MentalesProyecto Final Computacion Trastornos Mentales
Proyecto Final Computacion Trastornos Mentales
pretde
 
Proyecto Final Computacion Trastornos Mentales
Proyecto Final Computacion Trastornos MentalesProyecto Final Computacion Trastornos Mentales
Proyecto Final Computacion Trastornos Mentales
Jose Martin Aquino Gallegos
 
slideshare Elia Palacios
slideshare Elia Palaciosslideshare Elia Palacios
slideshare Elia Palacios
muletitas
 
SEMANA 10 PROBLEMAS Y TRASTORNOS MENTALES EN LA ADULTEZ.pptx
SEMANA 10 PROBLEMAS Y TRASTORNOS MENTALES EN LA ADULTEZ.pptxSEMANA 10 PROBLEMAS Y TRASTORNOS MENTALES EN LA ADULTEZ.pptx
SEMANA 10 PROBLEMAS Y TRASTORNOS MENTALES EN LA ADULTEZ.pptx
anny545237
 
Depresión y Ansiedad
Depresión y AnsiedadDepresión y Ansiedad
Depresión y Ansiedad
IMSS
 
esquizofrenia
esquizofreniaesquizofrenia
esquizofrenia
soraya rivera
 

Similar a Campaña salud mental profesora damylen (20)

Los trastornos mentales
Los trastornos mentalesLos trastornos mentales
Los trastornos mentales
 
Enfermedades mentalesCMC
Enfermedades mentalesCMCEnfermedades mentalesCMC
Enfermedades mentalesCMC
 
esquizofrenia parte1
 esquizofrenia parte1 esquizofrenia parte1
esquizofrenia parte1
 
ESQUIZOFRENIA
ESQUIZOFRENIA ESQUIZOFRENIA
ESQUIZOFRENIA
 
2015_Atención a la patología dual en Bizitegi
2015_Atención a la patología dual en Bizitegi2015_Atención a la patología dual en Bizitegi
2015_Atención a la patología dual en Bizitegi
 
PPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdf
PPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdfPPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdf
PPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdf
 
Infórmame..2003
Infórmame..2003Infórmame..2003
Infórmame..2003
 
Trastornos mentales
Trastornos mentalesTrastornos mentales
Trastornos mentales
 
Enfermedades Mentales
Enfermedades MentalesEnfermedades Mentales
Enfermedades Mentales
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentales
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentales
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Visibilización enfermedades mentales
Visibilización enfermedades mentalesVisibilización enfermedades mentales
Visibilización enfermedades mentales
 
Rehabilitación psicosocial grupo_b1
Rehabilitación psicosocial grupo_b1Rehabilitación psicosocial grupo_b1
Rehabilitación psicosocial grupo_b1
 
Proyecto Final Computacion Trastornos Mentales
Proyecto Final Computacion Trastornos MentalesProyecto Final Computacion Trastornos Mentales
Proyecto Final Computacion Trastornos Mentales
 
Proyecto Final Computacion Trastornos Mentales
Proyecto Final Computacion Trastornos MentalesProyecto Final Computacion Trastornos Mentales
Proyecto Final Computacion Trastornos Mentales
 
slideshare Elia Palacios
slideshare Elia Palaciosslideshare Elia Palacios
slideshare Elia Palacios
 
SEMANA 10 PROBLEMAS Y TRASTORNOS MENTALES EN LA ADULTEZ.pptx
SEMANA 10 PROBLEMAS Y TRASTORNOS MENTALES EN LA ADULTEZ.pptxSEMANA 10 PROBLEMAS Y TRASTORNOS MENTALES EN LA ADULTEZ.pptx
SEMANA 10 PROBLEMAS Y TRASTORNOS MENTALES EN LA ADULTEZ.pptx
 
Depresión y Ansiedad
Depresión y AnsiedadDepresión y Ansiedad
Depresión y Ansiedad
 
esquizofrenia
esquizofreniaesquizofrenia
esquizofrenia
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

Campaña salud mental profesora damylen

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. • Un punto en común en el cual coinciden los teóricos es que salud mental y enfermedad mental no son conceptos opuestos : • Es decir la ausencia de un desorden mental reconocido no indica necesariamente que se goce de buena salud mental y viceversa sufrir un determinado trastorno no constituye siempre un impedimento para disfrutar de una salud mental buena .
  • 7. • Son las enfermedades o problema mental mas intensas que la psiconeurosis . • El termino locura se usaba antiguamente para referirse a esa clase de trastornos todavía en la actualidad la locura es primariamente un termino legal empleado para referirse a aquellos individuos que son incapaces de manejar sus propios asuntos de manera adecuada como resultado de un trastorno mental grave la personalidad de el individuo psicótico se desorganiza. • Ej. : esquizofrenia .
  • 8. • Son las formas menos graves de enfermedad mental que normalmente no requieren hospitalización en general los individuos psiconeuroticos son infelices llenos de tensión nerviosa e ineficaces no son peligrosos para la sociedad ni para ellos mismos . • Ej. : • Ansiedad. • Obsesivo compulsivo. • Depresión.
  • 9. • 1- TRASTORNOS MENTALES ORGANICOS : (ALZHEIMER , DEMENCIA VASCULAR , DEMENCIA SENTIL ). • 2- TRASTORNOS MENTALES DEBIDOS AL CONSUMO DE SUSTANCIAS ALCOHOL O DROGAS . • 3- TRASTORNOS PSICOTICOS ( ESQUIZOFRENIA , TRASTORNO ESQUIZOTIPICO ). • 4- TRASTORNOS AFECTIVOS ( TRASTORNO BIPOLAR , TRASTORNO DEPRESIVO , MANIAS ) . • 5- TRASTORNOS DE ANSIEDAD ( FOBIAS , TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO, ESTRÉS POSTRAUMATICO , TRASTORNO DISOCIATIVOS ). • 6- TRASTORNOS DEL COMPRTAMIENTO ( TRASTORNOS ALIMENTICIOS , TRASTORNOS DEL SUEÑO ) . • 7- TRASTORNOS DE PERSONALIDAD( HISTRIONISMO , NARCISISTA ) .
  • 10.
  • 11. SINTOMAS : dificultad para pensar y comprender , confusión , desorientación , olvido , agitación , agresión , repetición de palabras , enfado , alucinación, depresión
  • 12. MEDICAMENTOS : POTENCIADORES COGNITIVOS : MEJORAN LA FUNCION MENTAL , DISMINUYEN LA PRESION ARTERIAL Y PUEDEN EQUILIBRAR EL ESTADO DE ANIMO . CUIDADO PERSONAL : EJERCICIO FISICO : REALIZAR UNA ACTIVIDAD AEROBICA DURANTE 20 A 30 MIN. CINCO DIAS A LA SEMANA TERAPEUTA OCUPACIONAL , GERIATRA , NEUROLOGO , PSIQUIATRA , MEDICO DE ATENCION PRIMARIA . .
  • 13. DEMENCIA VASCULAR : Daño cerebral ocasionado por una serie de pequeños accidentes cerebrovasculares (ataques cerebrales) a lo largo de un período de tiempo prolongado. la demencia vascular provoca la perdida de la memoria en adultos de edad avanzada especialmente a aquellos con riesgo elevado de derrame cerebral debido a obesidad o diabetes las personas con este trastorno pueden sufrir desorientación, capacidad para pensar y comprender o incapacidad para crear nuevos recuerdos . DEMENCIA SENIL : Es un termino que concentra la disminución del funcionamiento intelectual que interfiere en las funciones cotidianas y afecta de forma completa o parcial a dos o mas capacidades del paciente como el lenguaje la percepción , el juicio o el razonamiento . REHABILITACION NEUROPSICOLOGICA. GERIATRA , NEUROLOGO , PSQUIATRA , TERAPEUTA OCUPACIONAL, MEDICO DE
  • 14.
  • 15. Es un trastorno que afecta la capacidad de una persona para pensar sentir y comportarse de manera lucida . Se caracteriza por pensamientos y experiencias que parecen estar desconectados con la realidad dificultades en concentración y memoria el tratamiento suele ser de por vida incluyendo una combinación de medicamentos , psicoterapia y servicios de cuidado especialmente coordinados . SINTOMAS : Agitación , aislamiento, lentitud , comportamiento desorganizado , delirio , confusión , amnesia , enfado , apatía , euforia , ansiedad.
  • 16. Los antipsicóticos de 2ª generación Son utilizados actualmente como primera línea en el tratamiento de la esquizofrenia, debido a las grandes ventajas que muestran. Actúan no solo sobre los síntomas positivos (alucinaciones, delirios…) de la enfermedad, sino que también han demostrado eficacia sobre los síntomas negativos (apatía, falta de motivación, falta de interés por relacionarse...) y síntomas cognitivos (atención, comprensión, reflexión...). Así mismo, producen menos efectos secundarios. Estos medicamentos comenzaron con una administración de toma diaria. Pero, en los últimos años, los nuevos enfoques se han centrado en el desarrollo de formas de acción y administración más prolongada en el tiempo, con el objetivo de mejorar el tratamiento y hacerlo más cómodo para las personas que padecen un trastorno psicótico y sus familiares. Existen dos tipos de antipsicóticos de 2ª generación: Antipsicóticos de larga duración Antipsicóticos de toma diaria La aparición de estos medicamentos ha supuesto para las personas que padecen la enfermedad y sus familias, una mejoría en cuanto a su calidad de vida, con un mejor funcionamiento social, laboral y vital. PSICOTERAPIA
  • 17. TRASTORNO ESQUIZOTIPICO : Las personas que lo padecen tienen un patrón de déficit social o interpersonal con una gran disminución de la capacidad para las relaciones personales tienen un comportamiento excéntrico . NO debe confundirse este trastorno con la esquizofrenia aunque tienen cierta relación la diferencia fundamental es que las personas con trastorno esquizotipico no presentan alucinaciones y delirio ( no se han desconectado de la realidad ) .
  • 18.
  • 19. El trastorno bipolar es una enfermedad mental severa . Las personas que lo sufren experimentan cambios de animo poco comunes . Pueden pasar de ser muy activos y felices a sentirse muy tristes y desesperanzados y así empezar el ciclo otra vez .el trastorno bipolar suele empezar en los últimos años de adolescencia o inicio a la edad adulta pero niños y adultos también pueden sufrirlos generalmente dura toda la vida las causas de este trastorno no son del todo claras pueden ser genéticas o otra causa puede ser estructura anormal de las funciones de el cerebro . TERAPIA CONVERSACIONAL
  • 20. Trastorno cerebral que se caracteriza por depresión persistente o perdida de interés en las actividades del día a día lo que puede causar dificultades significativas en la vida cotidiana . El sentimiento de tristeza permanente o la perdida de interés pueden provocar una variedad de trastornos en hábitos de el sueño , alimenticios , nivel de energía concentración , autoestima , la depresión puede asociarse con pensamientos suicidas . SINTOMAS : perdida de interés o placer en actividades , altibajos emocionales , culpa , descontento general , fatiga , hambre excesiva o perdida de apetito , irritabilidad , llanto , pensamientos de suicidio. TERAPIA ELECTROCONVULSIVA PSICOLOGO CLINICO , PSIQUIATRA , MEDICO DE ATENCION PRIMARIA .
  • 21. Los especialistas en salud mental definen a estas actitudes como rituales, y nos dicen que son característicos de personas que padecen trastornos obsesivos compulsivos, es decir, aquel trastorno en que el paciente experimenta estados de ansiedad o nerviosismo que a su vez desencadenan pensamientos, sentimientos, sensaciones e ideas recurrentes (obsesiones), así como comportamientos que "deben efectuarse" sin que exista razón aparente (compulsiones). Necesidad de que todas las cosas de la casa estén en su sitio. Tendencia a colocar los objetos de manera simétrica y alineada. Dedicación excesiva al trabajo y productividad (sin necesidad económica de ello), con lo que se excluyen actividades de ocio y amistades. Hacer recuentos, una y otra vez, por la necesidad de numerar y clasificar. Miedo irracional a enfermar que conduce a tomar precauciones exageradas, visitar médicos por síntomas leves, usar amuletos, consultar curanderos, protegerse con temor de las corrientes de aire, los contagios y todo lo que se percibe como un peligro. Necesidad de lavarse las manos constantemente, puede ser también la boca. los antimaníacos se utilizan durante un periodo breve de tiempo, necesario para que remita la fase maníaca.
  • 22.
  • 23. es un trastorno de salud emocional o psicológico que se caracteriza por un miedo intenso y desproporcionado ante objetos o situaciones concretas como, por ejemplo, a los insectos (entomofilia) o a los lugares cerrados (claustrofobia). Sin embargo, no es sencillamente un miedo, pues guardan grandes diferencias. También se suele catalogar como fobia un sentimiento de odio o rechazo hacia algo que, si bien no es un trastorno de salud emocional, sí genera muchos problemas emocionales, sociales y políticos (véase xenofobia, es decir, el odio a los extranjeros o extraños).
  • 24. Acrofobia (miedo a la altura) Agorafobia (miedo a los espacios abiertos) Algofobia (miedo al dolor) Androfobia (miedo a los hombres) Antropofobia (miedo a la gente) Autofobia (miedo a estar solo) Aracnofobia (miedo a las arañas) Batofobia (miedo a la profundidad) Catagelofobia (miedo al ridículo) Cinofobia (miedo a los perros) Eritrifobia (miedo al color rojo) Ginofobia (miedo a las mujeres) Hidrofobia (miedo al agua) Hipnofobia (miedo al sueño) Hodofobia (miedo a los viajes) Iofobia (miedo a los venenos) Nictofobia (miedo a la oscuridad) Patofobia (miedo a la enfermedad) Pedofobia (miedo a los niños) Tanatofobia (miedo a la muerte) Traumatofobia (miedo a los accidentes) Zoofobia (miedo a los animales).
  • 25. cotidiana sin ser paralizado por los miedos. El éxito del tratamiento por lo general depende de la gravedad de la fobia. A menudo lo primero que se trata es la psicoterapia. Esta puede implicar cualquiera de las siguientes: La terapia cognitivo conductual (TCC) ayuda a cambiar los pensamientos que causan el miedo. El tratamiento basado en la exposición. Esto implica imaginar partes de la fobia partiendo de la menos temida a la más temida. También lo pueden exponer gradualmente a su miedo de la vida real para ayudarlo a superarlo. Las clínicas para los casos de fobias y la terapia en grupo . Ciertas medicinas, generalmente usadas para tratar la depresión, pueden ser muy útiles para este trastorno. Funcionan al prevenir sus síntomas o haciéndolos menos graves
  • 26. Pensamientos excesivos (obsesiones) que llevan a comportamientos repetitivos ( compulsiones) se caracteriza por pensamientos irracionales y temores (obsesiones ) que provocan comportamientos compulsivos los síntomas pueden presentarse gradualmente y variar a lo largo de los años . SINTOMAS : comportamiento compulsivo , , ataque de pánico , temor .
  • 27. El TOC se trata utilizando una combinación de medicinas y terapia conductual. Las medicinas empleadas incluyen antidepresivos, antipsicóticos y estabilizadores del estado de ánimo. La psicoterapia (terapia cognitiva conductista o TCC) ha demostrado ser efectiva para este trastorno. Durante la terapia, la persona es expuesta muchas veces a una situación que desencadena los pensamientos obsesivos y aprende gradualmente a tolerar la ansiedad y resistir las ganas de llevar a cabo el acto compulsivo. La terapia también se puede utilizar para reducir el estrés y la ansiedad, y resolver conflictos internos.
  • 28. Trastorno caracterizado por la imposibilidad de recuperarse después de experimentar o presenciar un evento atemorizante puede durar meses hasta años y suele haber episodios que recuerdan el trauma y causan intensas reacciones emocionales y físicas se tienen pesadillas o recuerdos repentinos .
  • 29. PSICOTERAPIA Durante la psicoterapia, usted habla con profesionales en salud mental, tales como psiquiatras o terapeutas, en un entorno tranquilo y acogedor. Ellos pueden ayudarle a manejar sus síntomas del trastorno. También lo guiarán a medida que usted vaya elaborando sus sentimientos sobre el trauma. Hay muchos tipos de psicoterapia. Un tipo que se utiliza a menudo para este trastorno se llama desensibilización. Durante el tratamiento, se le anima a recordar el hecho traumático y a expresar sus sentimientos al respecto. Con el tiempo, los recuerdos del hecho se vuelven menos aterradores. Durante la psicoterapia, también puede aprender técnicas de relajación, especialmente para cuando comience a tener reviviscencias. ISRS
  • 30.
  • 31. Un trastorno alimenticio es una enfermedad causada por la ansiedad y una preocupación por el aspecto físico engloba varias enfermedades crónicas y progresivas que se manifiestan atraves de la conducta alimentaria la persona que padece algún tipo de trastorno en su alimentación basa en la comida un particular significante al que la persona enferma otorgan significado especifico de acuerdo a varios factores psicológicos el alimento se convierte en el eje a partir de el cual gira su vida. Esto esta sujeto a factores como el nivel de autoestima , presiones familiares , frustraciones ,comparación . ISRS
  • 32.
  • 33. Los trastornos del sueño afectan a una tercera parte de la población. El estrés y la ansiedad son algunas de las causas que lo provocan, pero ¿sabías que la alimentación también influye en los trastornos del sueño? La melatonina y la serotonina son dos hormonas que mejoran el estado de ánimo y regulan el sueño. Para que el organismo pueda absorberlas de los alimentos necesita la ayuda de otras como el triptófano. Los hidratos de carbono de absorción lenta, los ácidos grasos omega 3, la vitamina B6, el calcio, el magnesio y el cinc también ayudan. CEREZAS , PLATANO , LECHE CALIENTE , MIEL , AVENA ,NUECES Y ALMENDRAS , ALCOHOL .
  • 34.
  • 35. Trastorno en el que una persona tiene un sentido exagerado de egocentrismo . SINTOMAS : necesidad excesiva de recibir admiración , indiferencia con respecto a los sentimientos de los otros , intolerancia a la critica y sentimiento de que los demás le deben algo , grandiosidad . GRUPO DE APOYO , TERAPIA CONVERSACIONAL , TERAPIA FAMILIAR ,
  • 36. TRASTORNO HISTRIONICO: Afecta la manera en la que la persona piensa , percibe y se relaciona con otros , la genética esta vinculada al desarrollo de trastornos de personalidad el abuso o la inestabilidad durante la niñez , la persona que lo padece busca llamar la atención habla dramáticamente , busca ser el centro de atención , preocupación por la apariencia física , estados emocionales rápidamente cambiantes , se deja influenciar fácilmente , conducta provocativa o sexualmente inapropiada. TERAPIA CONVERSACIONAL .
  • 37.
  • 38. EJERCITA TU CUERPO COMER ADECUADAMENTE DUERME LO SUFICIENTE PRACTICA MEDITACION CUESTIONA A TU CRITICO INTERIOR CENTRATE EN TUS FORTALEZAS PRACTICA LA AUTOAFIRMACIO N DEDICA TIEMPO A TI MISMO PRACTICA LA AUTOCONCIEN CIA
  • 39. ESCRIBE UN DIARIO RECONOCE LAS CARACTERISTICAS DE LAS RELACIONES SALUDABLES RECONOCE LAS CARACTERISTICAS DE LAS RELACIONES NOCIVAS EVALUA TUS RELACIONES COMPROMETE TE EN CONDUCTAS PROPIAS DE LAS RELACIONES SALUDABLES