SlideShare una empresa de Scribd logo
1 
APUNTES DE NATUROPATIA, 
M.T.C y OTROS… 
Félix E. Díaz (Sri Deva Fénix) 
“Dedicado a todos los Curiosos del Mundo”
2 
Introducción 
¿Cómo alcanzar la Salud Integral? 
Estos Preceptos van encaminados a lograr la perfecta expresión de cada uno de los Niveles de Conciencia que componen al Ser Humano. Por lo tanto, van dirigidos a promover la limpieza de cada uno de estos niveles individualmente, mediante una actitud diaria adecuada. 
Este trabajo pretende además de informar, favorecer el desbloqueo de la persona que lo realice, buscando con ello la expresión total de sus tres Niveles de Conciencia inferiores, para permitir así el desarrollo fidedigno de su naturaleza más auténtica, logrando con ello el estado de Salud Integral. 
Trabajamos estos Preceptos teniendo en cuenta que cada uno de los Cuerpos Energéticos a los que van dirigidos se corresponde con un tiempo lineal. 
Es decir, las emociones viven en el pasado, la mente en el futuro, y el físico en el presente. 
La finalidad última es la de integrar estos Preceptos de tal forma que se conviertan en un aliado de nuestra personalidad cotidiana es la alineación de nuestros niveles de conciencia y, con ello, de nuestros “tiempos vitales”. En otras palabras, la finalidad última es lograr la Salud Integral a través del Equilibrio Energético. 
Los preceptos asociados a cada Nivel de Conciencia se agrupan en bloques de cinco. Para un correcto trabajo con ellos se propone adoptar el criterio de desarrollar uno en exclusiva cada día laborable (de lunes a viernes) durante tres semanas. Cada fin de semana se sugiere llevar a cabo un estado de observación activa con el fin de comprobar el efecto del trabajo realizado sobre nuestra persona. 
Preceptos mentales 
1º Juicios. 
No hagas más juicios. Un juicio es la separación del yo y aquello que se juzga, y esto es irreal, pero el juicio produce su ilusión. 
2º Creencias acerca de ti mismo: 
Abandona todas las creencias que tengas acerca de ti mismo, porque te limitas dentro de ellas sin permitirte crecer más allá. Deja que tu conducta sea espontánea y no te predispongas con expectativas restrictivas. 
3º Problemas imaginarios que aún no debes enfrentar.
3 
Encuentra la perfección en tu mundo. Piensa que eres fruto innegable de un Universo perfecto y armonioso. Reconoce que incluso en todo aquello que socialmente se entiende como aberrante, inarmónico… reina un orden superior. Dedica tiempo a percibir desde la mente de Dios y verás muy pronto cómo existe una perspectiva desde la cual todo responde a una Armonía Superior. 
4º Dogmas de fe 
Abandona todos aquellos dogmas que son ideas ajenas a las tuyas y desarrolla tu propia lógica, incorporando tu criterio personal a la forma de vivir tu vida. 
Ten siempre ideas propias. Son las únicas que pueden provenir de Dios, las de la sociedad suelen ser doctrinas que vienen casi siempre impregnadas de basura emocional 
5º Toxinas mentales 
Cuida tus pensamientos. Aunque puedas excusarte en que te han provocado, en que fue “el otro” quien empezó, aunque sea cierto que desde un punto de vista tridimensional tienes razón (porque te han humillado, han sido injustos contigo…), al desear mal a otra persona, odiar, imaginar su desgracia…creas toxinas para tu mente. Tener pensamientos negativos es para la mente lo mismo que para el cuerpo tomar veneno o respirar polución. 
Preceptos emocionales 
1º Cultiva el amor. 
Desentiéndete de lo que los otros te ofrecen, y ofrece amor por encima de quienes los otros son y los otros dan. 
No aceptes lo que el otro te da si no alimenta tu espíritu. No respondas como si fueras un diapasón. Si el otro te da odio, tú le das amor, ya se encargará el Universo de devolverle lo que le corresponde, no es esa tu labor. Libérate del mal del otro y vive tu amor. Sólo podrás vivir el amor si lo creas en ti, y al crearlo, el amor fluye, entonces, inevitablemente lo das, lo regalas. 
2º Apegos 
Disuelve los apegos de tu vida, tanto los que tú mismo poseas como los que otros tengan contigo. 
Los apegos implican energía personal puesta en el lugar equivocado. Devuelve a los otros la energía que tienes de cada uno de ellos y recupera la que tienes dispersa en los otros. 
3º Sentimientos centrípetos 
Deshazte de todos aquellos sentimientos que en lugar de expandirte te contraigan.
4 
Existen sentimientos centrípetos, son sentimientos que contraen a la persona que los padece, la separa del resto y hacen que conciba como una competencia todo lo que no es ella misma, de tal forma que el otro se convierte en un rival, en un enemigo a eliminar. Son, por ejemplo, la envidia, los celos, el temor, la ira, el rencor… 
Cuando no puedas evitar sentir estos sentimientos que te dejan sólo, trabaja en paralelo con tu mente, realizando afirmaciones positivas que neutralicen su fuerza negativa y separatista, para no perder el concepto y sensación de Unidad, que define la Realidad. Trabaja en afirmaciones como, por ej.: “Yo soy Dios en acción”, “Yo soy la armonía fluyendo”, “Yo soy la serenidad”. 
4º Malos deseos hacia otros 
Destierra de ti los malos sentimientos hacia cualquier otro ser vivo. Recuerda que el Universo actúa como un boomerang. Todo aquello que desees, lo visualizas, y todo aquello que visualizas se convierte en realidad en un mundo sutil. Esta realidad lleva impreso el sello de quien la creó, y una de las formas en que el Universo busca el equilibrio es devolviendo a cada cual la obra de su propia semilla. 
5º Chantajes emocionales 
Elimina de ti los sufrimientos pasados. El fantasma de sufrimientos pasados, remordimientos o resentimientos, impiden a tu cuerpo emocional desarrollar todas aquellas emociones sublimes que les ofrezca el momento presente. 
Esto incluye todo complejo de culpa, que se traduce en una sensación de estar obligado a vivir entregado a alguien. Vivir pagando algo… ¿de otro? …¿Y tu vida? 
Preceptos físicos 
1º Alimento. 
Come consciente de lo que implica en tu cuerpo cada alimento. Eres lo que comes. Cuanto más vinculados con la tierra y el aire estén los alimentos que ingieras, más prana comerás, y más pura será tu alimentación. 
Cuida tu alimentación basándote en su pureza, para que te abastezca de pureza a ti también. 
2º Toxinas. 
Elimina todo lo que sea droga. El tabaco, el alcohol, los medicamentos…Todas las drogas tiñen los líquidos de tu cuerpo de su veneno, impregnando así cada órgano, con la repercusión que esto conlleva en cuanto a tu estado de salud. 
3º Alimenta tus sentidos: 
A diario alimenta tu mirada centrándote en todo lo que sientas como bello, tu oído con los sonidos de la naturaleza y la música que te embelese y te conmueva, tu olfato
5 
respirando profundamente en la naturaleza, tu sentido del gusto alimentándote de sabores naturales que te resulten agradables, tu tacto acariciando a tus seres queridos. 4º Muévete, baila, exprésate Saca hacia fuera la pureza de tu naturaleza. Ejercita tus músculos. ¿Te gusta correr? Corre, ¿Nadar? Nada. ¿Jugar al tenis? Juega. Satisfácete. 5º Actúa generosamente con los demás Regala cosas inesperadamente, ten detalles aunque la persona no se lo haya ganado. Di a otros palabras bonitas, de alivio, de consuelo, de ánimo. Visita a alguien y llévale una sorpresa… Félix E. Díaz (Sri Deva Fénix) 
“Pueda yo ser el médico y la medicina. 
Pueda yo ser el enfermero para todos los seres enfermos 
del mundo hasta que todos hayan sanado.” 
“Pueda yo ser el protector de aquellos que están indefensos. 
Pueda yo ser un puente, una barca, un navío, para todos aquellos que desean atravesar el agua.” 
… BUDA
6 
Salud y Enfermedad 
La salud se define como EL ESTADO NATURAL y éste proviene del equilibrio promovido entre otros por la Naturopatía, entre ALIMENTACIÓN, CUERPO, MENTE. No únicamente la ausencia de enfermedad implica un buen estado de salud también es necesario que las necesidades fundamentales de la persona estén cubiertas, entre estas; las afectivas, las sanitarias, las alimenticias, las sociales y las culturales. 
Para conservar la salud es necesario vivir en un ambiente tener hábitos y estilos de vida saludables, influye el sistema sanitario de donde vivimos y también los factores hereditarios. 
En los países en vías de desarrollo, la salud, empezaría a conseguirse cuando pudieran satisfacerse las necesidades más básicas como, alimentación, vivienda, trabajo, lo que diríamos resolver sus problemas económicos. Mientras que en los países desarrollados la salud se consigue previniendo los efectos secundarios de un alto nivel de vida como la obesidad, el tabaco, la depresión, la contaminación, etc. 
A raíz de estos determinantes la Salud Pública debería invertir más en la promoción para que la población adquiriera mediante una correcta educación, ya desde temprana edad, unos estilos de vida saludables. 
Hay unos modelos oficiales que marcan los criterios para definir cuando se está enfermo, de esta forma “Solo se está enfermo, si la enfermedad es identificable medicamente”, lo relevante es que destaca la existencia de esos criterios médicos que son más estrictos que los existentes para la falta de salud. 
Estas definiciones son un tanto abstractas y tienen algunas lagunas por aclarar. Por ejemplo: Una persona que no presenta molestias, ni malestar, pero en un análisis obtiene un resultado positivo ¿está o no sano? 
La enfermedad implica la existencia de un desequilibrio del sistema orgánico, es por lo tanto una manifestación de la DESVIACIÓN DEL ESTADO NATURAL. 
A veces los síntomas son solamente una manifestación de los mecanismos de reequilibrio que pone en marcha nuestro organismo para mantener o restablecer el estado de salud. Por eso no siempre es bueno luchar contra la enfermedad ya que podríamos romper un proceso natural de auto curación. 
La enfermedad es una resistencia al cambio y debemos ser conscientes de qué hemos cambiado en nuestro estilo de vida para provocar el desequilibrio. 
… que es salud natural? 
Mantener y regular las reacciones curativas naturales que hay en cada persona. Por eso debe haber un tratamiento de las personas más que uno de las enfermedades.
7 
Los tratamientos naturales buscan una respuesta a la enfermedad desde los sistemas de defensa y adaptación de la persona, promoviéndolos, activándolos y potenciándolos. Parte del conocimiento profundo de las reacciones individuales, de su fisiopatología y de la naturaleza interior de la persona. 
El buscar ese equilibrio personal no está reñido que en determinados casos hayamos de recurrir a recursos que están en la misma naturaleza pero fuera de la esencia del ser 
DIFERENTES CASOS REQUIEREN DIFERENTES SOLUCIONES. 
La medicina naturista se basa en tres principios: 
1. Aprovechar la tendencia natural del organismo a buscar el equilibrio. 
2. Promover la salud a través de la higiene, alimentación sana, costumbres saludables. 
3. Utilizar remedios de origen natural que actúan sobre el organismo como suaves estímulos carentes de efectos secundarios, alimentación, relajación, plantas medicinales, aire, agua, sol… 
Trabaje siguiendo estas pautas y podrá ir manteniendo su salud en estado óptimo. 
Si Puedes, mejorar tu Salud 
¿Ya no quiere ser tratado como un paciente estándar y conocer la medicina alternativa? ¿Le gustaría saber más sobre las alternativas a los analgésicos y otras medicinas recetadas? 
¿Ud. quiere mejorar su salud y su calidad de vida de manera significativa? 
Naturópatas, la denominación protegida para las personas que ejerzan profesionalmente la medicina sin la aprobación del médico y con permiso del Estado. 
Básicamente, el médico puede realizar todos los tratamientos y métodos de investigación, a excepción de el tratamiento de enfermedades de declaración obligatoria (Ley sobre enfermedades sexuales), Obstetricia, la morgue, la prescripción de medicamentos y narcóticos, la propiedad y el uso de rayos X. 
Terapias alternativas 
Los siguientes aspectos definen los naturópatas: 
El tratamiento se aplica en todo el organismo en vez de los distintos órganos determinados (la llamada terapia holística). 
La medicina alternativa enfoca la promoción de la auto-curación en lugar de una curación exógena (fármacos, por ejemplo) inducida por la restauración de los sistemas de los enfermos como foco principal 
Primero y ante todo, el profesional utiliza métodos de curación alternativos lo que son las diferentes formas de terapia, cuya característica común es que apenas se practican en
8 
la medicina científica (medicina tradicional) y por lo tanto se llama medicina alternativa que también se practica con tratamientos tradicionales. Como medida de éxito terapéutico se caracteriza de forma muy importante el bienestar subjetivo del paciente 
Entre los métodos de tratamiento figuran entre otras: 
La Naturópatia y sus diversos conceptos (homeopatía, fitoterapia, etc), formas de tratamiento sugerente (por ejemplo, la fisioterapia, la hipnosis, entrenamiento autógeno, etc) y tipos de terapia, los conceptos subyacentes se explican científicamente hasta el momento sólo en forma rudimentaria (la llamada medicina empírica como la acupuntura, la terapia celular, terapia neuronal, etc) 
Casos clásicos para los naturópatas no solo son enfermedades crónicas, sino también enfermedades como neuralgias, enfermedades metabólicas, neurodermitis atópica, alergias, aumento de la defensa. etc 
Naturopatia y Naturopata 
Naturópata es una persona formada, con suficientes conocimientos sobre el cuerpo humano, cuya misión es la prevención y el tratamiento de los trastornos a través de la observación y el seguimiento de las Leyes de la Naturaleza y el empleo de los recursos que esta nos proporciona. 
El naturópata busca fomentar la salud en el individuo, fortalecer el medio interno y averiguar las causas que lo llevaron a la enfermedad para evitar que esta reaparezca. Tratando con remedios naturales que no intoxiquen el organismo, eliminando las sustancias nocivas, extrañas y perjudiciales (desechos, toxinas, venenos, células dañadas, etc.) y en su lugar aportar las sustancias útiles y sanas (vitaminas, minerales, nutrientes) para depurar y regenerar tejidos. En definitiva, estimular el sistema y la fuerza auto curativa interna, propia de cada ser.
9 
La naturopatía sostiene que no hay enfermedades sino enfermos, por eso nuestra preocupación es la persona, no el tiempo, como vive esta persona, su padecimiento, por esto es tratamiento es individual a través del PROGRAMA PERSONALIZADO DE SALUD. 
La Naturopatía se basa en 3 pilares fundamentales: la alimentación, el cuerpo y la mente (si bien de cada pilar surgen diferentes ramificaciones). 
Se recomiendan alimentos naturales, tanto en su composición, preparación,, manufacturación, cultivo y propiedades, de libre venta en el mercado y productos complementarios que la industria dietética y de régimen ponen a nuestro alcance. Ponemos énfasis en la utilización de plantas como complementos, es decir en el reequilibrio y mantenimiento de las fuentes orgánicas. 
Informamos, orientamos, aconsejamos y educamos sobre la utilización de la alimentación higiénica como fuente de salud. 
También es importante la aplicación del agua, el sol, la tierra y el aire como remedio higiénico para mantener y alcanzar un Estado Optimo de Salud. 
CUERPO, se trabajan todas la técnicas en las que se utilicen como elemento básico, las manos. Aquí se desarrollan todo tipo de masajes (quiromasaje, relajante, anti celulítico, estructural profundo, facial, orientales, reflexología, drenaje linfático… etc.) 
El naturópata recomienda el tipo de masaje como remedio higiénico, para aliviar procesos y como medida de mantener una buena forma física. También recomienda el masaje en zonas concretas y también el tipo de postura corporal que mejor y beneficie la salud de la persona. 
MENTE, se trabaja en la aplicación de las funciones cerebrales y los elementos que posee la persona para obtener el Estado Optimo de Salud, por ejemplo, la relajación, técnicas de respiración, pensamiento positivo, visualización creativa, etc. Y cuantos recursos salutíferos para alcanzar una armonía psicofísica y un buen uso de su potencial como persona.
10 
Órganos del Cuerpo y sus Componentes Psicológicos 
El Hígado: 
Está a cargo de descomponer y de almacenar y 
reconstruir la materia. Si la vida de una persona 
se desmorona, y no puede llevar a cabo la tarea 
de reconstruir, entonces uno almacena 
sensaciones de hallarse sobrecargado, sobre- 
exigido, lo cual puede crear bronca, odio y 
resentimiento. Mucha gente de hecho están 
sobrecargadas por las circunstancias de sus 
vidas, pero el umbral difiere ampliamente y por 
supuesto muchas personas tienen distintas 
neurosis cuando se sienten sobrecargadas. 
Los Pulmones: 
Tienen dos funciones: inspiran la vida y expresan ideas a través del habla. Si tiene problemas con los pulmones, la expresión de uno está siendo sofocada, no se pueden 
expresar libremente, en algún área de su vida. 
Cuando una palabra subyuga a un niño, el niño 
puede convertirse ya sea en una persona muy 
ruidosa y que siempre presiona a los demás para 
que justamente lo escuchen, lo cual es una sobre- 
estimulación de los pulmones, o nos rendimos, 
porque nos hallamos oprimidos y cerramos 
nuestra comunicación, y entonces tenemos los 
pulmones débiles. 
Generalmente si ustedes tienen problemas con los pulmones, es porque tienen que hacerse oír, y aprender nuevas formas de comunicación. Y con respecto a sentirse oprimidos, recuerden que hay cierta gente que se siente oprimida en un segundo, uno se les acerca y ya se sienten oprimidos, eso es lo que quiero significar. Ellos están tan llenos sin poder desagotar, por eso toda la reducción del stress es una ayuda tan grande. 
La meditación reduce al stress y si aprenden a hacerlo adecuadamente es muy útil, pero si lo hacen solamente un rato corto esto no consigue el efecto deseado.
11 
El Estómago: 
Es la asimilación de las experiencias de nuestros 
ideales, y si sienten que es demasiado lo que pasa, uno 
no puede asimilar las cosas adecuadamente, entonces 
el estómago se puede descomponer, y el resultado de 
una preocupación crea una rajadura entre la mente y 
las emociones. 
Recuerden nuevamente que si sienten que es 
demasiado lo que pasa, y para mucha gente es cierto, 
los que tienen muchos temas simultáneos, todo está 
sucediendo demasiado y todo el tiempo, siendo ellos 
mismos los que están creando todo eso, ya que son 
patrones de conducta, entonces hay que mirar. 
El Páncreas: 
Tiene que ver con el azúcar y 
con la dulzura de la vida, 
pudiendo el mismo ser dañado 
por la amargura, en especial 
una mamá muy amargada, y 
hay mucha gente sufriendo 
este problema. 
Los Riñones: 
Involucran emociones y son el canal 
procesador de agua más importantes, ya que es 
ahí donde se almacena los temores resultantes 
de traumas, los cuales dañan a la vitalidad de 
la persona, bloquea su motivación y su 
entusiasmo. Cuando el temor se almacena en 
los riñones, el individuo se hallará 
incapacitado de manejar situaciones 
emocionales futuras. 
El Bazo: 
Retiene los fracasos, los deseos de muerte, apatía, 
y si una persona enfrenta más dificultades de las 
que puede soportar, uno se puede dar por vencido, 
uno puede creer que realmente fracasó, y pierde su 
voluntad para vivir, y su deseo de vivir. Se 
presentan problemas de circulación y digestión,
12 
pereza, porque los sentimientos se mueren, y uno tiene a intelectualizar todo, y uno siente este tipo de apatía y tiernamente lo soportamos, y como que la alimentamos. Es un problema del bazo. 
Las Gónadas: 
Ellos almacenan lo inconsciente, 
cuando uno abandona su habilidad 
de manejarse uno mismo, por 
medio de drogas, alcohol, 
lastimaduras, accidentes, cuando 
uno pierde su propio 
empoderamiento, energías externas 
a nosotros pueden posesionarse de 
nosotros y poseernos. 
Algunas personas que han abandonado su propio gobierno en algún área de su vida, ya que a la naturaleza no le gusta el vacío y hay también agujeros en el aura, así que generalmente tienen posesiones pegadas a ellas. 
Corazón: 
Tiene que ver con el amor, y el daño 
ocasionado al corazón siempre es por la 
pérdida, cuando uno resquebraja la confianza 
de una persona en uno, y eso nos conduce al 
temor, más pérdidas y también a la 
posesividad, a los celos, egoísmo, todo eso es 
el daño y el corazón está roto. 
La Vesícula Biliar: 
Es el precursor a tener problemas cardíacos, y 
resulta dañado por el temor a la pérdida, y 
todas las tensiones resultantes de una falta de 
confianza en la vida. 
Es ansiedad con respecto al futuro y acá hay 
que mirar el tema de la concepción, si los 
padres no son positivos cuando ustedes fueron 
concebidos, si el alma pasó por un momento 
de trauma y no fueron bienvenidos a la nueva 
encarnación y hay una gran desilusión del alma acerca de la forma en la que los padres se ocuparán del niño, entones hay problemas en la vesícula biliar.
13 
Los Pechos: 
Representan el aspecto nutriente de lo femenino, 
como así también a la sexualidad y almacenan los 
sentimientos de la mujer con respecto a su 
sexualidad y de cómo los hombres la ven. 
De forma que si hay un trauma sexual, represión, 
resentimientos respecto a las expectativas de su rol, 
entonces puede suceder un daño. 
Las Piernas: 
Nos llevan hacia delante, nos sostienen, los problemas 
se presentan cuando la persona no ha tenido el coraje 
de dar un paso nuevo. Muchas veces es porque 
aquellas personas no han tenido el apoyo que él o ella 
creyó necesitar, y entonces comienza a tener 
problemas con sus piernas. 
Las Manos: 
Corresponden al dar y recibir, y el problema se 
desarrolla cuando una persona no se siente igual a 
otras, y no pueden encontrar el balance justo entre el 
dar y el recibir. Eso tiene que ver con si usa su fuerza 
de voluntad o la cede. 
Este desequilibrio se produce por un ego 
superdesarrollado o una falta de autoestima. 
El Cuello: 
Es la parte flexible de la columna dorsal, es el balance de 
su voluntad con flexibilidad. Un cuello duro es una 
actitud rígida, la tensión se siente en el cuello cuando la 
propia rigidez le hace mantener a uno conceptos rígidos y 
esos son desafiados.
14 
El Pelo: 
Es gobernado por el hígado de modo que la pérdida de 
cabello se produce por aferrarse rígidamente a la bronca o 
enojo. Cuando alguien impone su voluntad sobre otros 
para probar simplemente su punto de vista, uno sigue 
trayendo a la vista resentimientos pasados, o sea 
recordándolos. Y son cabeza duras. Pueden tener 
problemas con el pelo. 
Las Caderas: 
Son los puntos de equilibrio, son energía creativa asociada con la crianza de los niños. 
Es nuestra habilidad de pararnos y valernos 
por nosotros mismos, y la flexibilidad en 
las caderas, está relacionada con su 
sentimiento de libertad personal, y acá 
miramos a los adolescentes, en los cuales se 
producen temas acerca de su primer 
sentimiento de separación de los padres, de 
las expectativas, de sus direcciones, 
tenemos una entidad sexual. 
Si uno se rinde al control de los padres, 
como adolescentes, en vez de encontrar nuestra propia dirección, entonces las caderas no se desarrollan adecuadamente. De modo que el deterioro de las caderas realmente surge de una culpabilidad sexual, de modo que si sentimos culpa y resentimiento, porque hemos permitido que otros tomen decisiones por nuestra cuenta, y no hemos expresado nuestro poder, también tenemos deterioro en las caderas. 
Las Tiroides: 
Es donde almacenamos enojo, es el deseo de poder, de 
actitudes rígidas, cuando las tiroides no funcionan bien. 
Hay una calcificación anormal en los huesos, y que 
puede también desarrollar una artritis y de vuelta el 
cuerpo rígido proviene de una mente rígida.
15 
El Timo: 
Almacena temor y gobierna nuestro sistema 
inmunológico de forma que el miedo hace que 
una persona retroceda y se achique y se puede 
perder la integridad en una situación, y cuando 
esto sucede el cuerpo permite la entrada de 
virus. Cuando uno tiene un virus, hay que mirar 
por dónde surgió el temor en su vida, dónde 
uno se achicó frente a una situación, tiene que 
volver a esa situación e imaginarla en forma 
diferente y cambiarla y ello ayuda a combatir el 
virus. 
Las Glándulas Suprarrenales: 
Almacenan pena y nos lleva al complejo de víctimas, 
¿peleo o me escapo? Siempre creen que hay algo ahí 
afuera que se va a apoderar de ellos, y los está 
persiguiendo. Cuando no están dispuestos a soportar 
amorosamente una experiencia emocional dolorosa, esa 
persona reacciona como si el mundo fuera responsable por 
su experiencia dolorosa, y se olvida de que cada persona es 
responsable de su propia creación, de su vida. 
La Glándula Pituitaria: 
Almacena pena reprimida, porque al 
experimentar pena o dolor, puede ser una 
puerta o un portón hacia una conciencia 
superior, después de que los juicios de las 
glándulas inferiores son transmutados. 
Soportando amorosamente el dolor, 
justamente esto permite que nosotros 
experimentemos la dualidad y 
reconciliar, y esto justo libera toda la 
parte del juzgamiento y ayuda a la 
glándula pituitaria. La dualidad 
representa lo correcto e incorrecto, lo 
bueno y lo malo, lo positivo o lo negativo, a todo nivel.
16 
La Glándula Pineal: 
Necesita luz natural, de día, necesita entusiasmo 
y si no hay suficiente entusiasmo en su vida, la 
glándula pineal no funciona adecuadamente, así 
que tienen que salir a la naturaleza, porque la 
naturaleza a fin de hallar algo de luz natural, y 
eso realmente va a ayudar. 
La Columna Vertebral: 
La columna vertebral representa su voluntad, la 
fuerza de voluntad, es como que cuando uno no 
mantiene su propia visión, al enfrentarse con la 
presión que viene de afuera, uno puede llegar a 
tener ESCOLIOSIS, la distorsión de la 
columna, la que se tuerce porque su fuerza de 
voluntad se doblega. Cuando uno utiliza la 
columna vertebral para hacer trabajo espiritual, 
nuestra fuerza de voluntad está alineada con la 
voluntad divina, y algunas personas lo llaman 
co-creación, pero realmente se trata de la 
columna vertebral que se abre a la Kundalini, 
lo cual es simplemente la parte femenina que se halla en la columna y a medida que nosotros nos damos cuenta de ello, ella también se va dando cuenta. 
Los Órganos Sexuales: 
Son reproducción, esto por supuesto es su habilidad de 
expresarse sexualmente. Puede haber una inhabilidad 
de recibir la parte femenina si los padres desearon un 
chico del sexo opuesto, puede ser que uno se enfrenta a 
la propia moralidad y está realizando un auto-castigo. 
La Espalda: 
Es lo que uno deja detrás suyo, lo que se quiere olvidar, lo 
que está en el fondo de nuestra mente, la parte baja de la 
espalda es el apoyo, y el dolor en esta parte es cuando una 
persona resiente al no tener el apoyo que él o ella cree que 
necesita, a fin de lograr algo.
17 
La Vejiga: 
Libera agua, es la expresión de manifestar exteriormente 
su emoción. Si la vejiga es débil, la persona siente 
dificultades en expresar sus sentimientos. 
La Constipación 
Es siempre una cuestión de control. Si uno controla a otra 
gente y no controla su propia vida, uno es constipado y esto es 
una advertencia. Tienen que dejar ir, liberar todo este control. 
EL Intestino Delgado: 
Es la etapa final de la digestión, es el comienzo de la absorción, provee la base para la 
construcción y el crecimiento, construye su 
personalidad, su carácter, su fuerza de 
voluntad, su confianza, pero más importante 
que todo es que refleja los estados más 
importantes de nuestra vida. De modo que 
puede que realmente no funcionemos cuando 
una persona sufrió una gran vergüenza. Esa 
vergüenza sufrida en la primera infancia. Son 
muy conscientes, muy cercanas las personas, 
piensan que no se están acordando o 
pensando en ello, pero se acuerdan del 
colegio, la primera vez que menstruaron, los 
niños con quienes jugaron, algún pariente que les hizo sentir vergüenza. 
El Intestino Grueso: 
Tiene que ver con la materia sólida y esto nos 
muestra si somos capaces de lidiar bien con todos los 
temas materiales. El Intestino Grueso tiene que ver 
totalmente con dejar ir y soltar todas las cosas que no 
nos sirven, y la incapacidad de dejar ir puede ser el 
resultado de un miedo a la pérdida. 
¿Qué es lo que se pierde si se deja ir? Tienen que 
fijarse de vuelta en el momento de la concepción, qué es lo que formó la actitud de la personalidad de esa persona. Así que si un niño o es realmente deseado en el momento
18 
de su concepción, su genio se halla limitado y esto resulta en una falta de confianza en si mismo. Su habilidad de producir ideas nuevas y llevar a cabo las cosas desde su genio creativo, depende del grado con el que fueron bienvenidos en el momento de su concepción. 
Lo que muchas veces sucede durante el embarazo, si es una madre que se ocupa de su alma y de sus necesidades individuales, la criatura aprenderá esto durante el embarazo, y eso queda impreso en su vida. Si la madre deja ir su control frente al sistema médico, y pierde la confianza en su propio cuerpo otorgándole el poder a los doctores, el bebé nacerá en un ambiente clínico muy seguro, pero no respetará sus necesidades emocionales, psíquicas o espirituales. 
El niño no aprende a confiar en la sabiduría, en la inteligencia y en la nutrición y aprenderá en la vida a otorgar el poder a la autoridad, y será muy corto de vista. 
En el momento de dar a luz una mujer necesita el apoyo de un hombre, ella se halla en un momento vulnerable, y el niño en ese momento de nacer necesita a ambos padres para la fuerza. El niño necesita de la mamá para empujar y atravesar para salir al mundo, así que si el bebé no siente el apoyo de su mamá, ese niño no sabe en quién confiar, y se torna inseguro y confuso. El niño no puede discriminar quién lo apoya y quién lo daña, el nacimiento es doloroso y bello, y su aceptación es de importancia. 
Filosofía de la Medicina 
Tradicional China 
La Medicina Tradicional China ha ratificado con sus evidencias clínicas su eficacia, la OMS recomienda su empleo y poderosas Organizaciones Internacionales permiten su utilización en el tratamiento de determinadas patologías.
19 
La Medicina Tradicional China originalmente no es una medicina, si es una tradición, transmitida meticulosamente en el sentido de conocimientos globales, no es específicamente China, se puede considerar referida a todo Oriente. 
Se la considera un verdadero tratado de cómo vivir la vida, de esa concepción sale la idea de cómo prevenir la aparición de posibles enfermedades y ya más recientemente trabaja cómo tratar las enfermedades. 
Según este pensamiento el hombre enferma porque no sabe vivir y disfrutar la vida, porque ha perdido la conexión con el Universo, lo que hoy denominamos “entorno”, la relación consigo mismo y con los demás. 
En sus postulados aquella medicina que previene “antes” de que la persona enferme es una medicina excelente y se saldrá de este proceso sin secuelas. Aquella medina que mejora cuando la persona ya padece los primero síntomas, es una medina regular y pueden quedar secuelas. Y aquella medina que sana o cura cuando la persona está enferma, es una medina mediocre y puede sobrevenir incluso la muerte. 
A la par 
La Medicina Tradicional China utiliza conceptos como Chi (Qi), Yin y Yang, Wu Xing o teoría de los cinco elementos, Pa Kua u Ocho Trigramas y otros que forman la base de la Filosofía de la Naturaleza China, nacen del intento “científico” de explicar los fenómenos naturales a partir de hechos “objetivos“. 
Breve resumen de los conceptos arriba descritos: 
“Chi o Qi” es la energía o fuerza natural que llena el universo, existe en todas las cosas. Dado que el alcance del Chi es tan amplio, los chinos lo han dividido en tres categorías. 
-El Cielo (o universo) tiene energía celeste, que está formado por las fuerzas que los cuerpos celestes ejercen sobre la tierra, como la luz del sol, la luz de la luna y los efectos de la luna sobre las mareas. La Energía Celeste es la más grande y la más potente. 
-La Tierra tiene Energía Terrestre, que absorbe la Energía Celeste y está influido por el mismo. 
-El hombre posee Energía Humana, influenciado por los otros dos. 
Toda persona, animal o planta posee su propio Campo de Energía, que busca el equilibrio, cuando se pierde ese equilibrio, enferma, muere y se corrompe. 
A partir del momento en que entendamos la Energía Celeste y la Energía Terrestre, podremos adaptarnos y encajar mejor en el ciclo natural y aprender a protegernos de las influencias negativas de la naturaleza. 
“Yin y Yang” puede explicarse a través de la observación del movimiento del sol y la luna y la sucesión de las estaciones, son lo Oscuro y lo Luminoso, todas las cosas de la
20 
Naturaleza se pueden clasificar según su carácter como básicamente Yin o básicamente Yang. La Tierra es Yin y el Cielo es Yang. 
Yin y Yang se oponen como la noche al día y a la vez son complementarios, no podría haber Luz si no existiese la Oscuridad, son una ley natural que constituye la característica interior de todas las cosas. En el análisis de los procesos de nacimiento, crecimiento, desarrollo, decadencia y eliminación se debe recurrir siempre al yin yang. 
“Wu Xing”, se trata de cinco fuerzas dinámicas e interactivas. 
-La madera, todas las cosas y fenómenos con funciones y características de crecimiento, de exteriorización y de expansión pertenecen a este elemento. 
-El fuego, todas las cosas con funciones de calentamiento y ascensión pertenecen a este elemento. 
-La tierra, todas las cosas con funciones de producción, soporte y recepción, pertenecen a ese elemento. 
-El metal, todas las cosas con funciones de purificación-interiorización y retracción, pertenecen a ese elemento. 
-El agua, todas las cosas con características como enfriamiento, humidificación y descenso, pertenecen a ese elemento. 
La teoría de los cinco elementos establece las correspondencias de los cinco elementos con las cosas y fenómenos de la naturaleza según las particularidades de estos cinco elementos. 
El cielo tiene cuatro estaciones y cinco elementos, por lo cual presenta los climas frío, cálido, reseco, húmedo y con mucho viento; en consecuencia todo ser de la naturaleza pasa por los procesos de nacimiento-crecimiento, desarrollo-florecimiento, concentración y acumulación-almacenamiento. 
La forma en que los Elementos se relacionan se describe mediante dos ciclos: 
El ciclo de creación (la Madera genera el Fuego que genera la Tierra que genera el Metal que genera el Agua que genera la Madera) 
El ciclo de control (La Madera controla la Tierra. La Tierra controla el Agua. El Agua controla el Fuego, El Fuego controla el Metal. El Metal controla la Madera). 
“Pa Kua” u Ocho Trigramas, en la naturaleza el cambio es continuo, la quietud solo representa una transición dentro del cambio. Las leyes del cambio son inalterables y aplicables a cualquier situación. La previsión será acertada en tanto se hayan determinado con exactitud las circunstancias dominantes en una situación. 
Originalmente son considerados como símbolos de las fuerzas fundamentales de la naturaleza. De su combinación nacen los 64 símbolos del Libro de los Cambios.
21 
Asocia los diferentes puntos cardinales concordantes con las diferentes estaciones del año y con las ocho fuerzas fundamentales de la naturaleza, cielo, tierra, agua, fuego, trueno, viento, montaña y lago. En la Medicina Tradicional China se considera que el hombre es un reflejo del Cosmos. Las mismas leyes que explican los cambios en la Naturaleza, Yin Yang, Wu Xing, se aplican al funcionamiento del cuerpo. El organismo es una unidad en la que cualquier función u órgano están relacionados unos con otros. Además existe una relación directa entre lo que sucede en la Naturaleza y lo que le sucede al hombre (y a la inversa). La enfermedad se considera un desequilibrio entre el organismo y la naturaleza. El término órganos-entrañas (Zang-Fu) es el nombre genérico de todas las órganos internas del organismo. Zang (órganos) Su función es conservar la particularidad y las sustancias nutritivas y producir, transformar y reservar la energía, la sangre y el líquido orgánico. Fu (entrañas) Su función es recibir y digerir los alimentos, asimilar las sustancias nutritivas y transformar, transportar y evacuar los desechos. 
6 órganos 
6 entrañas 
Corazón 
Intestino delgado 
Hígado 
Vesícula biliar 
Bazo 
Estómago 
Pulmón 
Intestino grueso 
Riñón 
Vejiga 
(Maestro corazón) 
(Triple recalentador) 
Los Zang Fu y todas las partes del cuerpo están comunicados por los meridianos, formando así un organismo unido. Las sustancias nutritivas y depúrales conservadas en los Zang provienen de los alimentos absorbidos y digeridos por los Fu. Las funciones de absorción, digestión y evacuación, propias de los Fu dependen de la energía vital y de las sustancias nutritivas conservadas por los Zang. Los órganos Zang constituyen la parte principal a la que se asocian los Fu, comunicando además con los órganos de los sentidos y los diversos tejidos y aparatos. Existen además las entrañas llamadas “curiosas“, son: el cerebro, la médula, los huesos, los vasos, la bilis y el útero y provienen de la energía de la tierra, estas bajo el punto de vista anatómico, se parecen a los Fu, pero sus funciones son las de los Zang. La Medicina Tradicional China considera que la energía, la sangre y el líquido orgánico constituyen los elementos fundamentales del cuerpo humano, que a su vez nutren las vísceras, los tejidos, los órganos y los meridianos para poder mantener en buen estado su distribución y sus funciones.
22 
La sangre es el producto resultante de la digestión y la filtración de las sustancias nutritivas por el bazo-estómago, que van al corazón y a los pulmones para transformarse en sangre con ayuda de la transformación energética, esta transformación de la sangre tiene relación muy directa con la energía de los riñones, ya que esta “produce la médula“, que favorece la transformación de la sangre. 
Una vez formada, la sangre circula dentro de los vasos y recorre todo el cuerpo con la acción propulsora del corazón, además la sangre tiene estrecha relación con el hígado, que la reserva y regula, luego gracias a la función del bazo la sangre circula por el interior de los vasos y no se sale fuera de ellos. 
La sangre y la energía forman la base material de las actividades vitales del cuerpo humano. 
La energía hace circular la sangre por el interior de los vasos sin rebosarse. En sentido contrario, el crecimiento y la distribución de la energía dependen también de la alimentación de la sangre. 
El líquido orgánico es el nombre genérico de todos los líquidos del cuerpo, como sudor, saliva, jugos gástricos e intestinales, orina, etc. 
La transformación del aire y de los alimentos en Energía (Qi) es parecida a la de quemar leña para dar calor. 
En la depresión debajo de la catorceava vértebra, es el lugar donde habita la energía vital y es origen de la energía producida en el cuerpo humano. 
La salud como proceso está tan relacionada a la Vida y a la Muerte como a la Enfermedad. 
La Medicina Tradicional China, relaciona directamente las enfermedades con los cambios climáticos como viento, frío, calor humedad, sequedad y los considera causantes de diversos desequilibrios energéticos.
23 
Se les llama factores patógenos y a su vez de dividen en: 
7 factores emocionales internos son, alegría, ira, preocupación, angustia, tristeza, miedo y pánico. En situaciones normales no deben producir enfermedad ya que son parte de la vida. 
6 factores exógenos externos son, viento, frio, calor de verano, humedad, sequedad y calor. Se relacionan con el cambio del clima. 
7 factores no internos, no externos son, forma de vida, dieta, actividad física, actividad sexual, los accidentes y el mucus que son las secreciones de las membranas mucosas. 
Todos estos datos descritos se dividen y subdividen, según determinadas casuísticas, formas e interpretaciones complejas que llevan a las conclusiones que establecen un diagnóstico y un tratamiento cuya principal finalidad es restablecer el equilibrio y con ello la salud o prevenir la enfermedad. 
Alimentación y medicina China 
A través de esta breve historia sobre la alimentación, comprobamos como los alimentos siempre tienen un referente en salud, bien en positivo o en negativo. 
Con un estimado de 7.000 años de antigüedad, la terapéutica de la medicina china es, quizás, la más compleja. Los métodos de prevención y las plantas naturales empleadas para mejorar la calidad de la vida, retrasar la muerte y prevenir el envejecimiento prematuro han ido de la mano con una mentalidad especial que predica el mantenimiento de la salud y prevención de enfermedades por sobre la curación de sus síntomas. 
El fino arte entre el fuego y el agua hacen emerger con una corteza de limón, con unos granos de arroz y una pizca de jengibre, una sopa que alimenta y a la vez sana. 
Hoy intentan rescatarse estas enseñanzas de libros y centros antiguos para usarlas en el tratamiento de enfermedades definidas como incurables. 
La cocina china está íntimamente relacionada no sólo con la sociedad, sino también con la filosofía y la medicina china. Distingue entre las verduras cocinadas y los cereales que las acompañan y los cereales en sí. Los alimentos yin (femeninos) son alimentos tiernos y ricos en agua como las frutas y las verduras, y tienen un efecto refrescante. Los alimentos yang (masculinos) incluyen los platos fritos, especiados y a base de carnes, y sirven para calentar. Si toda comida tiene que armonizar los sabores, las comidas chinas tienen también que buscar un equilibrio entre lo frío y lo caliente, los colores y la consistencia de los diversos alimentos. 
La sucesión de platos tal y como se conoce en los países occidentales es sustituida por la búsqueda del equilibrio entre los cinco sabores básicos (dulce, salado, ácido,
24 
amargo y picante). Por ello, los platos con sabor exclusivamente dulce sólo se ofrecen al final de los festines dados con motivo de grandes celebraciones. La vista también juega un papel importante en la presentación de los platos. Algunos platos se sirven con fines esencialmente terapéuticos, como los nidos de golondrinas o las aletas de tiburones.. 
La cocina china no emplea la leche animal porque su gente posee en un alto grado intolerancia a la lactosa. Visitar una farmacia china en la República de China viene a ser como entrar en un museo de ciencias naturales en miniatura. Dispuestos en riguroso orden en hileras de cajoncitos, se encuentran los más variados productos animales, vegetales y minerales, cada uno de ellos con un uso específico. Entre este surtido de curiosidades encontramos cinabrio y ámbar para calmar los nervios, cártamo y huesos de melocotón para mejorar la circulación sanguínea, efedra china para producir transpiración y ginseng para fortalecer la función cardíaca. 
La preparación de una receta de un médico chino es un proceso digno de ser contemplado. El farmacéutico escoge unos cuantos de los cientos de ingredientes que guarda en sus estanterías. El paciente los lleva a casa, los cuece hasta transformarlos en una especie de sopa y se los bebe. Ante una poción humeante como ésta, alguien podría preguntarse cuál es el fundamento de este antiguo arte medicinal. 
Una gran parte de los conocimientos médicos ancestrales se han preservado en el cánon secreto (Nei Ching), un extenso documento que recoge las teorías médicas chinas de la época pre-Chin (221-207 a. de C.). La dinastía Han (206 a. de C. -220 d. de C.) produjo una guía práctica para el tratamiento de las enfermedades que resulta fiable y valiosa incluso hoy en día: el Tratado sobre las enfermedades causadas por factores relacionados con el frío (Shang Han Lun) de Chang Chung-ching. Una de las obras de medicina china más famosas es materia médica (Pen Ts‟ao Kang Mu), recopilada en época de la dinastía Ming (1368-1644) por Li Shih-chen. Este trabajo enciclopédico inauguró una nueva era en la historia mundial de la farmacología. Incluye la descripción de 1.892 tipos diferentes de medicamentos. Todos estos textos han sido traducidos a diversas lenguas extranjeras y han influido profundamente en los países europeos.
25 
Los chinos poseen un sistema propio de clasificación de las enfermedades que difiere del occidental. La doctrina filosófica que avala la medicina china es que el hombre vive entre el cielo y la tierra, y constituye en sí mismo un universo en miniatura. La materia de la que están formados los seres vivos se considera perteneciente al “yin”, el aspecto femenino, pasivo y recesivo de la naturaleza. Por otra parte, las funciones vitales de estos seres se consideran pertenecientes al “yang”, aspecto masculino, activo y dominante. Las funciones de los seres vivos se describen mediante los cinco siguientes órganos: 
Corazón o mente: hace referencia al centro de mando del cuerpo, que se manifiesta como conciencia e inteligencia. 
Pulmones o aparato respiratorio: este sistema regula diversas funciones corporales y mantiene el equilibrio cibernético 
Hígado: comprende el tronco y las extremidades, los mecanismos de respuesta emocional al medio externo y la actividad de los diversos órganos. 
Bazo: regula la distribución de los elementos nutritivos en el organismo, así como el metabolismo, proporcionando fuerza y resistencia al cuerpo físico; 
Riñones: este órgano se hace referencia al sistema que regula las reservas nutritivas y el uso de la energía. De él depende la fuerza vital de los seres humanos. 
Un tratamiento consiste en algunas de estas terapias de origen chino: 
Armonización: trata de regular una función corporal con otra, para ajustar sus acciones en los casos que debe trabajar juntas. 
Calentar: el objetivo es aumentar la temperatura en ciertas partes del cuerpo, para contrarrestar los efectos del frio sobre el organismo. 
Eliminar: consiste en dispersar las causas de la enfermedad. No es el tratamiento de los síntomas sino la eliminación de los bloqueos en las vías por donde transitan los fluidos corporales y demás sustancias del organismo. 
Purificar: se trata de purificar el cuerpo eliminando el calor excesivo. Es el método opuesto al calentamiento y se aplica en casos de enfermedades causadas por excesos de calor. 
Reducción: consiste en reducir la sustancia que se encuentra en el interior del cuerpo del paciente, a través de un movimiento descendiente hacia el exterior. Este método suele aplicarse en casos de estreñimiento. 
Sudoración: consiste en hacer sudar al paciente. Suele ser el método más utilizado para tratar las afecciones y problemas superficiales, la mayoría de causas externas.
26 
Suministrar: es mejorar las condiciones energéticas del cuerpo y contrarrestar la carencia de fluidos sanguíneos. La ineficacia del organismo para cumplir con algunas de sus funciones se elimina aportándole mas fuerzas al paciente. 
Vómito: se trata de provocar el vómito del paciente y es utilizado en casos de intoxicación o mala digestión. Rara vez se lo emplea para enfermedades no relacionadas con el aparato digestivo. 
Algunos alimentos básicos en la alimentación china: 
Las semillas, por sus propiedades energéticas son una opción nada despreciable a la hora de querer lograr para nosotros, una alimentación equilibrada. 
Semillas de sésamo contienen aceites, proteínas y almidón, además cuenta con la presencia de distintos componentes entre ellos la sesamina y el sesamol que le proporciona propiedades antioxidantes al aceite que se logra de ellas. 
Semillas de lino Es refrescante y diurética y también actúa en casos de inflamaciones internas. Las semillas de lino tienen la propiedad de purificar, reparar y curar, quisimos mencionar algunas, con el fin de que, al conocerlas, provoque en nosotros más entusiasmo y comenzar así a consumirlas. 
El sorgo y el mijo Ambos contienen una buena dosis de hidrato de carbono, por lo tanto son fuentes de energía, nos aportan valores altos de vitaminas E y B, y contienen fósforo, calcio y fibra además de proteínas 
Amapola si bien no es de gran valor alimenticio se sabe que contiene ácido linoleico, colaborando así en la no formación de tumores. 
Otros alimentos importantes en su alimentación: 
La soja es una fuente importante de nutrientes y uno de los productos alimenticios más versátiles. Uno de los primeros tipos de queso conocidos por el hombre fue elaborado a partir de una cuajada sin madurar y prensada de soja, de la que se obtuvo el tofu. 
Arroz: China es uno de los centros originarios del cultivo del arroz. Es el mayor productor de arroz del mundo y el pionero del arroz híbrido. En la mayoría de los principales países productores de arroz se produce para el consumo interno. Es precisamente en Asia donde están los seis primeros productores de arroz del mundo: China, India, Indonesia, Vietnam, Bangladesh y Tailandia. Son, además de grandes productores, grandes consumidores de dicho cereal de verano, por lo que pocos de estos países se encuentran entre los más exportadores, como es el caso de China e India que, aunque juntos acaparan el 60% de la producción mundial, sólo exportan el 1% de su propia producción, dedicando el resto al consumo interno. 
China puede dividirse en 4 grandes zonas: 
Región Noreste, semidesértica y desértica: El consumo de alimentos se basa en carnes, especialmente de oveja, cocinadas con legumbres o granos, y grasas obtenidas del mismo animal. A ello se suman leche de cabra y de oveja, e infusiones de distintos
27 
tipos de hierbas aromáticas. La evolución alimentaria a través del tiempo no ha sufrido modificaciones de importancia. 
Región Central, de extensas llanuras: Es una zona en que predominan cultivos de trigo, soja, maíz, mijo y arroz y configuran su base alimenticia. Las características de sus formas de preparación corresponden al sistema de inmersión en aceite o grasas fluidas calientes, con lo que obtienen un producto de cocción perfecta y poca absorción de grasas. El consumo incluye especialmente granos y legumbres y poroto negro, en tanto que el pollo, el pato, el cerdo y el pescado son acompañantes, aunque no habituales. La dieta se completa con semillas de soja, brotes de soja y de otras hortalizas, arvejas, rabanitos, bambú, y el arroz como sustituto del pan. La formulación alimentaria incluye leche fluida de bovino o de búfala, de acuerdo a las zonas Las frutas no son frecuentes, y las hortalizas crudas también son consumidas. 
Región Marítima o del litoral Marítimo: habitada por pueblos de pescadores que consumen preponderantemente pescados y mariscos cocinados por lo común con hortalizas y porotos negros. Todos los platos son de características agridulces, salseados con soja en mezcla con legumbres y vinagre, aceite y azúcar. 
Las Comunidades urbanas: cuyo consumo se halla estrechamente ligado a la situación geográfica y social. Así, en Beijín (Pekín), los sectores de población obrera o empleada siguen los lineamientos alimentarios de las llanuras, en tanto que los estratos de nivel de vida más elevado recurren a presentaciones más sofisticadas, pero con la utilización de los mismos alimentos. En cambio, en las comunidades más cercanas a las costas, como Cantón o Shanghái, se encuentran mezclados los consumos tradicionales junto con la comida internacional propia de los hoteles y de las comunidades extranjeras que temporariamente o por más largos períodos habitaron el país. 
Por mucho que hablemos de las costumbres de este enorme país siempre quedaran cosas pendientes, por este motivo son tantos los artículos que sobre este país escribimos muchas personas en general y un servidor en particular. 
Alimentos, arsenal terapéutico 
de la M.T.C 
La Medicina Tradicional China (MTC), como todo sistema sanitario tiene como objetivo preservar y recobrar la salud del individuo. Pero como medicina energética, busca el equilibrio energético como fin para conseguir el restablecimiento de la salud. 
Para recobrar este estado de equilibrio energético analiza cómo y cuándo se produce esta desarmonía, analizando todos los condicionantes que han provocado dicho desajuste y buscar las actuaciones idóneas para su restablecimiento, teniendo en cuenta, no solamente las alteraciones producidas en el mismo individuo, sino también las que influyen en el ambiente, en su entorno.
28 
De hecho, la definición de Salud propuesta por la OMS, es la que más se ajusta a la MTC, “estado de completo bienestar físico, psíquico, mental y social del individuo con su entorno y no solo la ausencia de enfermedades.” La MTC, en la consecución de todos estos objetivos dispone de diferentes técnicas terapéuticas a su alcance, que se pueden diferenciar en cinco grandes bloques: Acupuntura: se trata de la inserción de finísimas agujas en determinados puntos, altamente energéticos, los puntos acupunturales, que favorecen la circulación energética y por ende, el equilibrio energético, con lo que se conseguirá el restablecimiento de la salud y finalmente combatir la enfermedad. Moxibustión: se fundamenta en la aplicación de calor en estos mismos puntos acupunturales. Esta transmisión de calor mejora las funciones terapéuticas de las agujas. Suele utilizarse combinada con la acupuntura. Tuina: el uso de técnicas manipulativas y la realización de ciertos masajes, incidiendo en el recorrido de los meridianos y en los mismos puntos acupunturales. Fitoterapia: uso de las plantas medicinales en la terapéutica clínica, aunque no solamente, son de uso las materias de origen vegetal, sino también las de origen animal y mineral Qi Gong: la realización de ciertos ejercicios son efectivos en el control y desarrollo de la energía y de su circulación. 
Independientemente de la técnica terapéutica que sea de utilidad, siempre se sigue el mismo principio terapéutico, recuperar el equilibrio energético. Para ello pueden ser de utilidad las combinaciones entre dichas técnicas terapéuticas. En el entendimiento de las patologías según la MTC, es fundamental una de sus teorías fundamentales, la Teoría de los Cinco Movimientos o de los Cinco Elementos, no solamente en el aspecto fisiológico, sino también en el aspecto patológico y terapéutico. En la teoría de los Cinco Elementos, cada uno de ellos corresponde con los elementos básicos del universo: fuego, tierra, metal, agua y madera. Al mismo tiempo cada uno de ellos representa a determinados órganos del ser humano y también se corresponden con un sabor determinado. Con todo ello se pueden explicar, no solamente los fenómenos que se producen en la naturaleza, sino también, todos los movimientos fisiológicos y patológicos que se dan en los seres vivos. Estas leyes son ciertas y constituyen un aspecto muy importante en el diagnóstico, pero nunca deben considerarse como únicas posibilidades. LEY DE LOS CINCO MOVIMIENTOS Atendiendo a las relaciones con los sabores se pueden contrarrestar no solamente la evolución de la patología sino también el inicio de la terapia.
29 
Para explicar las relaciones fisiológicas que se producen con los sabores 
Picante: corresponde al elemento Metal y al órgano Pulmón. Se caracteriza por realizar una estimulación de la circulación energética y de la sangre, al mismo tiempo que también es responsable de un aumento de la sudoración, de la apertura de los poros y estimular la salida de líquidos, de sudor. Como se puede observar el picante genera el Riñón y cómo éste controla la Vejiga. Con el sabor picante se favorece la apertura del esfínter y por tanto la eliminación de líquidos al exterior 
Salado: Corresponde al elemento Agua y al órgano Riñón. Se caracteriza por retener agua y aportar electrolitos, con lo que el Hígado puede realizar mejor sus funciones metabólicas. 
Ácido: Corresponde al elemento Madera y al órgano Hígado. Todas las sustancias que son ácidas aportan protones y son necesarios para el buen funcionamiento del Corazón, el cual dispone de un músculo autoestimulable, por la bomba de protones. Por tanto ese sabor ácido, en su justa medida, mejora el funcionamiento de Corazón. 
Amargo: corresponde con el elemento Fuego y con el órgano Corazón, y se caracteriza por estimular la secreción de jugos gástricos, estimular el proceso digestivo, de ahí que los alimentos amargos sean digestivos. De hecho los aperitivos son bebidas amargantes. 
Dulce: corresponde con el elemento Tierra y con el órgano Bazo. Con el sabor dulce se hidrata y suaviza la garganta, con lo que se mejora la ventilación pulmonar. Por tanto el sabor dulce mejora las funciones de Pulmón. 
Y así sucesivamente.
30 
Esto, llevado a práctica clínica, resulta que, solamente teniendo en cuenta los sabores, se pueden mejorar funciones de los diferentes órganos del ser humano y de esta forma regular sus funciones fisiológicas. 
Ahora bien, esto mismo también se puede interpretar con los aspectos patológicos del ser humano, el cual, con el uso desmesurado de alguno de sus elementos, o de sus sabores, se altera patológicamente el órgano correspondiente. 
Picante: teniendo en cuenta los elementos, el Metal explota a Madera disminuyendo sus actividades. El sabor picante controla las actividades del Hígado. De hecho, cuando un individuo presenta una afección hepática no soporta los alimentos de sabor picante. 
Ácido: La Madera explota a Tierra. Un consumo excesivo de ácido termina afectando a Estómago, produciendo úlceras. Del mismo modo, individuos aquejados de debilidad en la mucosa gástrica no permiten el uso de alimentos ácidos. 
Dulce: La Tierra explota al Agua. El dulce ya se conoce como el ladrón del calcio, con lo que un exceso de dulce termina afectado a las funciones de Riñón, teniendo en cuenta que este órgano es el que se encarga del buen funcionamiento de los huesos. “Todo lo que es bueno para el Bazo es malo para el espinazo”. Los individuos muy obesos tienen problemas de sustento por parte de los huesos con lo que no deben excederse en el consumo de dulces 
Salado: El Agua explota a Fuego. El sabor salado aporta electrolitos, retiene agua, y con ello aumenta la concentración de sodio en la sangre y la retención de líquidos, con lo que el Corazón tiene que esforzarse mucho más en hacer mover los líquidos y la sangre, aumenta la tensión arterial. 
Amargo: El Fuego explota al Metal. El sabor amargo tiene la característica de secar, de purgar el calor y de secar la humedad, con lo que aquellos individuos que consumen mucho amargo, terminan presentando un aspecto cutáneo reseco, arrugado y envejecido, pues el buen estado de la piel depende directamente del buen funcionamiento de Pulmón. 
Y así sucesivamente. Lo que contribuye a realizar la terapéutica de un proceso patológico, tan solo teniendo en cuenta los sabores, se pueden fortalecer y debilitar las funciones de los órganos y así recuperar el equilibrio energético. 
Y esto, se puede considerar, desde la vertiente terapéutica, como una forma de utilizar los diferentes sabores de los alimentos para conseguir acciones terapéuticas, de ahí que en Medicina Tradicional China, se utilicen muchas plantas medicinales dentro de la alimentación, con el intento de estimular los sabores y por consiguiente las relaciones entre ellos y sus órganos. Buscando la actividad terapéutica de los sabores y fortalecer o disminuir las funciones de los órganos correspondientes 
NOTAS: 
Normalmente se pone mucha atención en que alimentos consumir, cuando hablamos de llevar una vida sana, pero no se pone mucha atención en dos puntos: En qué tipo de materiales usamos para cocinar. Muchas veces estos contaminan esos alimentos en los
31 
que ponemos tanta atención en elegir. Y el otro punto es de qué forma cocinamos, que hacen perder las vitaminas y los nutrientes a los alimentos. 
La Farmacia de la Naturaleza 
Se dice que Dios primero separó el agua salada del agua dulce, hizo la tierra seca, plantó un jardín, hizo los animales y los peces… todo antes de hacer al hombre. Antes de que naciéramos, El hizo y proveyó lo que íbamos a necesitar. 
Estos vegetales son mejores y más poderosos cuando los comemos crudos… ¡Dios nos dejó una gran pista de cómo los alimentos ayudan a cada parte de nuestro cuerpo! 
Una rebanada de Zanahoria se ve como un ojo humano. La pupila, el iris y las líneas irradiantes se asemejan al ojo humano… y SI, hoy la ciencia nos muestra que las zanahorias refuerzan el flujo de sangre hacia y el funcionamiento de los ojos. 
Un Ají, un pimentón etc, tiene cuatro cámaras y es rojo. El corazón tiene cuatro cámaras (cavidades) y es rojo. Todas las investigaciones muestran que los tomates están cargados de licopeno y de hecho son puro alimento para el corazón y la sangre. 
Las Uvas cuelgan en un racimo que tiene la forma del corazón. Cada uva parece una célula sanguínea y toda la investigación actual muestra que las uvas también son un alimento profundamente vitalizador para el corazón y la sangre. 
Una nuez tiene la apariencia de un pequeño cerebro, con un hemisferio izquierdo y uno derecho, las partes superiores parecen cerebros y las inferiores, cerebelos. Incluso las arrugas y pliegues de la nuez se parece a la neo-corteza cerebral. 
Hoy sabemos que las nueces ayudan a desarrollar tres (3) docenas de neuro- transmisores para el funcionamiento cerebral.
32 
Los Porotos realmente sanan y ayudan a mantener el funcionamiento de los riñones y sí, se ven exactamente como los riñones humanos. 
El Apio, Coliflor, Ruibarbo y muchas otras se ven justo como huesos. El blanco de estos alimentos específicamente es el fortalecimiento de los huesos. Los huesos tienen 23% de sodio y estos alimentos contienen 23% de sodio. Si no tienes suficiente sodio en tu dieta, el cuerpo lo jala de los huesos, debilitándolos. Estos alimentos reponen las necesidades esqueléticas del cuerpo. 
Loa Aguacates, las Berenjenas y las Peras tienen como blanco la salud y funcionamiento del útero y la matriz femeninos – y tienen la apariencia de esos órganos. La investigación actual muestra que cuando una mujer se come una palta por semana, balancea sus hormonas, se deshace del peso no deseado del parto y previene cánceres cervicales. 
¿Qué tan profundo es esto? Toma exactamente nueve (9) meses cultivar la palta desde la floración hasta el fruto maduro. Hay más de 14,000 químicos fotolíticos constituyentes de nutrición en cada uno de estos alimentos. (La ciencia moderna solo ha estudiado y nombrado hasta la fecha, alrededor de 141 de ellos). 
Los Higos están llenos de semillas y cuelgan en pares cuando están creciendo. El higo incrementa la movilidad del esperma varonil e incrementa el número de espermatozoides así como ayuda en la recuperación de la esterilidad masculina. Las batatas, se parecen al páncreas y en realidad balancean el índice glicémico de los diabéticos. 
Las Aceitunas ayudan a la salud y funcionamiento de los ovarios. 
Las Naranjas, Pomelos y otras frutas Cítricas se parecen a las glándulas mamarias de la mujer y en realidad ayudan a la salud de los pechos y al movimiento de la linfa hacia adentro y fuera de ellos. 
Las Cebollas se parecen a las células del cuerpo. Las investigaciones actuales muestran que las cebollas ayudan a limpiar los materiales de desecho de todas las células del cuerpo. Inclusive producen lágrimas que lavan las capas epiteliales de los ojos. 
Un compañero de la cebolla, el Ajo, también ayuda a eliminar materiales de desecho y los peligrosos radicales libres del cuerpo. 
Los 10 principios de curación en base a los alimentos 
Se dice que el alimento es una de las bases principales de la salud. Si deseas mantenerte siempre muy sano y joven, y olvidarte de doctores, medicamentos y farmacias, sigue estas leyes del alimento y verás que además de lo anterior, tienes energía de sobra y mucho ánimo. Algunos de los siguientes principios fueron tomados de Las leyes de
33 
curación, del Dr. Bernard Jensen, las cuales menciona en su libro La naturaleza tiene el remedio, de Editorial Yug, México. 
Aquí les dejo estos principios básicos para la salud: 
1. Alimentos crudos: más de del 50% de los alimentos que comes deben de ser crudos. 
2. La dieta debe de tener un 80% de alcalinidad y 20% ácida. 
3. Se deben ingerir diariamente 6 verduras, 2 frutas, un almidón y una proteína. 
4. Variedad: Los alimentos deben variarse cada día. 
5. Comer suficiente: no comas hasta sentirte “lleno”. Es necesario comer con moderación, lo preferible es comer más veces al día pero en menor cantidad, se recomienda comer 5 veces al día, dividiendo la comida en: Primer alimento, desayuno, almuerzo, merienda y cena. 
6. Carnes: si te gusta la carne, prefiere la carne magra sin grasa o las carnes blancas,. Evita el cerdo. Cada vez que comas carne, combínala con alguna ensalada fresca de vegetales y no bebas ninguna bebida azucarada. 
7. Hornear, asar y cocinar al vapor: evita freír los alimentos pues les quitas todo su valor nutritivo. Lo mejor es asar las carnes y las verduras cocinarlas al vapor, de preferencia comerlas crudas. 
8. Combina adecuadamente los alimentos: evita mezclar las frutas con otra comida, pues su azúcar fermenta el bolo alimenticio produciendo alcohol, lo que significaría que es como si consumieses alcohol pero sin tomarlo. Tampoco mezcles una proteína y un carbohidrato en la misma comida, pues requieren distintos tipos de acidez de los jugos gástricos para digerirse cada una. Lo mejor es comer una u la otra, variando las en las comidas. 
9. Azúcares: evita todos los productos que contengan azúcar procesada y prefiere las melazas, la miel de abeja y el azúcar moreno que son mucho más sanas. El azúcar refinada lo único que hace en tu organismo es convertirse en sobrepeso pues carece de todo valor nutritivo, además, es irritante del sistema nervioso y glandular, el consumo de este producto degenera estos sistemas y causa muchos problemas de salud. 
10. Antes de desayunar, bebe un jugo de una sola fruta, que sea fresco y sin añadir azúcar. Los mejores a esta hora de la mañana son el de limó, el de uva, el de naranja, el de piña o ciruela, los cuales ayudarán a depurar tu sangre. 
Ejemplo de un Menú siguiendo estos principios de curación en base a los alimentos: 
PRIMER ALIMENTO (ayunas): jugo de un limón, rebajado en media taza de agua tibia. 
DESAYUNO: Avena preparada con leche de soja y endulzada con melaza.
34 
COMIDA: Ensalada de verduras frescas o al vapor, acompañadas de habas tiernas o papa cocida. Beber té de hierbabuena o de manzanilla. También puedes elegir comer pescado asado, aderezado con hierbas, aceite de oliva o yogurt natural. El pescado se sugiere comerlo 2 o tres veces por semana, cuando no se come otra carne. Otro ejemplo de comida sería sopa de vegetales o consomé de pollo. 
MEDIA TARDE: Ensalada de frutas con semillas de girasol o lino. Para esta ensalada, escoge 2 o tres frutas, procurando que sean ya sea todas frutas dulces o ácidas, no combinarlas. 
CENA: Verduras al vapor: escoge entre zanahorias, chayote, acelgas, berenjena, coliflor, brócoli, etc. Puedes elegir también tomar pan tostado integral con requesón 
Alimentos aconsejables: El arroz integral es una estupenda fuente de minerales, vitaminas y fibra. Sustitúyelo por el arroz refinado, no es muy difícil de elaborar y realmente vale la pena. Las algas marinas son estupendas fuente de minerales y vitamina. El alga spirulina es rica en betacaroteno (precursor de la vitamina A), hierro, flúor, potasio, calcio, etc. El amaranto o la Pira en uno de los cereales que encabezan la lista de los alimentos del futuro por su rico contenido en aminoácidos esenciales y calcio, además de una larga lista de vitaminas y nutrientes. Leches vegetales: están son la alternativa saludable a la leche de vaca. 
Sobre los alimentos sanadores 
La forma de pensar de la antigua China fue de las primeras, sino la primera, de las civilizaciones que recogió de la alimentación diaria prescripciones que han sido y aún perduran por su gran utilidad en el tratamiento de diferentes enfermedades. Esta cocina “SANADORA” es un privilegiado laboratorio de experimentación y observación donde surgen recetas del juego del arte entre los fogones y el agua y surge de la cocción de una corteza de limón, con unos granos de arroz, y un poco de jengibre, una sopa que alimenta y a la vez sana.
35 
Hoy se intenta recuperar toda un verdadera historia esparcida por todo el país y que se ha descubierto útil en el tratamiento de afecciones definidas como incurables. 
Según su teoría “TODO LO QUE PUEDE ALIMENTAR PUEDE SANAR”, desde el polvo del cuerno de un rinoceronte, pasando por la piel de una serpiente, hasta llegar a un específico hongo alucinógeno. 
Nosotros podemos recogiendo esta amplia y variada experiencia, hacer de nuestra alimentación una variada farmacopea que es alimento y a la vez pócima de una sanación. 
De la alimentación con elementos clásicos se pasa a la experimentación y observación de las aplicaciones medicinales con minerales, hierbas y raíces, utilizados y mezclados convenientemente en busca del remedio de la “ETERNA JUVENTUD”. 
En el campo de las hierbas, la llamada FITOTERAPIA, son los pueblos chinos los que han evaluado y catalogado las más amplia y variada lista de productos y efectos y consecuencias para el tratamiento de cualquier enfermedad. Pasaron su época de oscurantismo al ser catalogadas de pócimas mágicas llegándoseles a ignorar por largo tiempo. Pero afortunadamente se ha recuperado poco a poco esta sapiencia y hoy de ella han salido innumerables medicamentos pasados a la tecnología química y farmacéutica moderna donde se aplican para un simple catarro común al tratamiento del extenso y peligroso SIDA. 
En la actualidad la combinación de la acupuntura y la fármaco terapia es una aplicación en la China de hoy y que se expande lentamente hacia Occidente. 
Sin buscar un estudio exhaustivo ni demasiada preocupación por los principios activos de cada sustancia utilizada, el médico chino ha desarrollado un ARTE en la combinación de sustancias minerales, vegetales y animales, capaces de producir efectos sanadores en cualquier afección. 
Innumerables son los tratados, algunos traducidos, que desarrollan estas fórmulas magistrales, nosotros desde nuestra posición geográfica occidental también podemos practicar y descubrir productos de esta naturaleza que se hallan en bosques y naturaleza libre, hemos de empezar a tratar con lo que tenemos y lo que nos rodea y tener la precaución de saberlo saborear. También existen en nuestra cultura libros sobre esta terminología, descubrámosla y empecemos a utilizarla. 
La práctica de combinar los distintos sabores ante cualquier afección que presentemos hará que vayamos descubriendo cuales son más útiles en determinados casos y así saberlos utilizar magistralmente.
36 
Tratamiento del dolor en M. T. C 
El dolor es un tema primordial en la medicina y su control sigue siendo uno de los mayores desafíos para cualquier tipo de terapia. Entre ellas, la Medicina Tradicional China e la más antigua todavía en uso, y es constantemente renovada, lo que la convierte en el sistema de salud más experto de la historia. Desarrollado a través de la reflexión y la observación a través de miles de años, hoy en día todavía se usa extensamente para tratar una amplia gama de enfermedades, entre las que destacan los diversos tipos de dolor. Todos padecemos dolor o incapacidad en uno u otro momento de nuestra vida. El dolor es una experiencia desagradable asociada con el daño tisular potencial o actual. Puede aparecer por accidentes o heridas, cáncer, artritis, reumatismo, por una enorme variedad de problemas físicos e incluso por perturbaciones psico-emocionales. Puede afectar la cabeza, el torso, cualquiera de las extremidades u órganos internos, causando distintos tipos de dolor, como migraña, dolor de garganta, dolor de hombro, dolor articular, dolor abdominal, o dolor en la espalda, por mencionar algunos de los más frecuentes. 
Relación dolor – protección 
Sea cual fuere la causa, el dolor, especialmente el dolor crónico, trasciende la simple molestia física. Limita las actividades cotidianas y puede desgastar las capacidades funcionales del sufriente. Pero, en realidad, el dolor es la manera en la que el cuerpo se protege de daños mayores, es un sistema de alarma que avisa a la persona de que algo está marchando mal, llama su atención sobre un problema posiblemente más
37 
peligroso. En este sentido podemos decir que evitar el dolor detectando y tratando su fuente es evitar el desarrollo de enfermedades más severas. 
Las explicaciones sobre el dolor son distintas según el paradigma médico que las ofrezca. La medicina convencional o occidental entiende que las señales asociadas al dolor se transmiten a través de células especializadas del sistema nervioso que se encuentran en la piel y otros tejidos. Estas células responden a estímulos nocivos, como heridas, inflamaciones o daño tisular. Inmediatamente tras recibir el estímulo, los receptores emiten una serie de señales químicas y eléctricas que viajan a través de las neuronas hasta la médula espinal y, a través de ella, hasta el cerebro, donde finalmente se interpretan como dolor. 
La Medicina China tiene un punto de vista diferente al de la medicina convencional. 
Considera que el cuerpo mantiene un equilibrio permanente y dinámico entre los sistemas de estímulo y de contención (caracterizados como Yin y Yang) y entre las sustancias que lo vitalizan, el Qi (energía vital) y la sangre, y que Qi y sangre viajan por el cuerpo por unos canales específicos y bien definidos, los meridianos y los colaterales. 
Cuando no hay suficiente Qi o sangre (situaciones de „vacío‟ o „insuficiencia‟) o cuando estas sustancias tienden a estancarse en una zona determinada („exceso‟), se produce un desequilibrio entre Yin y Yang, los órganos internos dejan de funcionar de modo óptimo, y se desarrollan la enfermedad y el dolor. Sea cual sea la causa, el dolor puede tener multitud de orígenes. El dolor agudo generalmente se caracteriza por acceso rápido, duración relativamente corta, funcionamiento normal de los sistemas nerviosos central y periférico, evolución patológica predictible, y, en la mayoría de casos, pronóstico favorable. En términos de medicina convencional, suele ser el resultado de una herida, un proceso quirúrgico, o una inflamación con causa bien definida. Normalmente cede y desaparece con cierta facilidad al someterse a la terapia adecuada o al desarrollarse el tratamiento de la causa inmediata (por ejemplo, un postoperatorio). 
Dolor crónico 
El dolor crónico es completamente diferente. Es el tipo de dolor que suele resultar más preocupante, entre otras cosas porque dura más de lo que se supone que lo causó (por ejemplo, persiste meses o años después de una operación o de una lesión traumática). Este tipo de dolor resulta muchas veces difícil de aliviar o curar, y puede presentarse incluso sin que exista daño tisular o causa física que lo justifique. El hecho es que muchos casos y tipos de dolor crónico (fibromialgia, por ejemplo) no pueden explicarse claramente desde el punto de vista de la medicina convencional. Se observa con cierta frecuencia que no existe daño en los tejidos o, que si existió, ha sido reparado, pero el dolor continúa, pudiendo resultar muy debilitante y deprimente y requiriendo un tratamiento específico. 
Aparte del daño tisular, hay otros síntomas asociados al desencadenamiento del dolor, como la tensión muscular, los espasmos, la rigidez o la debilidad. Puede acaecer también cierto grado de pérdida de movilidad o funcionalidad, relacionada con la
38 
restricción voluntaria que el paciente impone a la parte que duele para evitar el dolor. Se ha podido observar que, independientemente de la causa, el dolor persistente o crónico se agrava con los sentimientos de frustración, rabia o miedo, que lo hacen más intenso y dificultan su tratamiento. 
El dolor crónico se agrava con la tensión, la frustración, la rabia y el miedo; al mismo tiempo, el propio dolor causa estos sentimientos que lo realimentan 
En breve, el dolor, especialmente el dolor crónico, interfiere con la vida y actividades normales a nivel físico y emocional. Podemos afirmar que este tipo de dolor puede reducir considerablemente la calidad de vida del paciente, tanto en términos puramente físicos, como psicológicos e incluso sociales. El dolor crónico es una de las principales causas de sufrimiento e incapacidad en el mundo de hoy. 
Estamos asistiendo a una creciente incapacidad de la medicina convencional frente a cierto tipo de dolores crónicos. Cuando no existe un daño tisular o una causa que pueda encuadrar claramente dentro de sus paradigmas neurológicos o anatómicos, el médico se encuentra forzado a comunicarle su impotencia al paciente. Frases como „no le ocurre nada‟, „es nervioso‟, „viene de la tensión‟, „está todo en su cabeza‟ o, en lengua médica, „es de origen idiopático‟, se escuchan continuamente en cualquier consulta. 
La solución ofrecida es intentar atajar mediante poderosas medicinas el paso a las vías neurológicas de transmisión del impulso doloroso, lo que, en el mejor de los casos, cuando alivia o elimina el dolor, está privando al cuerpo de su sistema de alarma, puede estar encubriendo el desarrollo de patologías importantes. Por no hablar de la tolerancia o de los efectos secundarios de la mayoría de analgésicos y antiinflamatorios sintéticos cuando se emplean durante largo tiempo. 
Afortunadamente cada vez son más los médicos convencionales que remiten sus pacientes difíciles a las consultas de Medicina China para valorar las posibilidades que ofrecen la acupuntura o las hierbas en el control del dolor. Específicamente, la acupuntura está validada por la OMS como muy eficaz en este campo. 
Efectos de los tratamientos en Medicina China: Aliviar completamente o reducir considerablemente el dolor Regular los umbrales de sensibilidad Mejorar la capacidad de gestionar el dolor Regular las emociones Aumentar la energía vital Aumentar la capacidad de realizar las funciones cotidianas Mejorar la calidad de vida Reducir o eliminar la dependencia de medicación potencialmente dañina 
¿Cómo reduce el dolor la Medicina China? Ante todo, la Medicina Tradicional China (MTC) considera el ser como un todo único e indivisible. Esto significa, por un lado, que en el diagnóstico se valoran todos los sistemas funcionales que componen el individuo (aspectos emocionales, mentales,
39 
energéticos y físicos), y por otro, que todos los signos y síntomas se consideran personales, manifestaciones de desarmonías propias de una persona individual, única e irrepetible. No hay „enfermedad‟, sino un desequilibrio producido en la interacción de un individuo con su entorno, o entre diversos componentes de sus propios sistemas Una vez determinados los patrones de desarmonía que aquejan al paciente y le producen su dolor, se establecen los principios generales de tratamiento, que se dirigirán, por un lado, a aliviar o eliminar el dolor en sí, pero por el otro se orientarán también a resolver el problema o desorden de base, a reconducir todo su organismo a una situación de armonía donde el dolor como alarma resulte inútil. Dentro de los principios terapéuticos, el de desbloquear, facilitar los flujos y restablecer la circulación normal es siempre prioritario en los tratamientos analgésicos. El tratamiento en MTC se enfoca a eliminar el dolor y la desarmonía de base que lo produce. No se trata sólo de analgesia, sino de una rearmonización profunda del organismo Tras el establecimiento de los principios terapéuticos se procede al tratamiento, en el que se emplearán una o varias de las técnicas propias de la Medicina China: acumoxa, farmacopea, tuina y qigong. Los tratamientos que comúnmente se le ofrecerán en una consulta de MTC son: Acumoxa: Esta sería la traducción literal del término chino „zhenqiu‟, pero se suele traducir simplemente por „acupuntura‟. Se basa en la existencia de canales energéticos (los meridianos) que regulan todos los aspectos del cuerpo, tanto psicoemocionales como físicos, y que ofrecen determinados puntos de acceso (los puntos acupunturales) que permiten controlar su flujo. El estímulo de estos puntos puede hacerse mediante instrumentos metálicos, generalmente finísimas agujas (acupuntura), o bien mediante la aplicación selectiva y concentrada de calor (moxibustión). Ambas técnicas, acupuntura y moxibustión, tienen una larga historia y experiencia, y, por tanto, existen diversas escuelas y modos de aplicarlas. El modelo de acupuntura promovido desde China a partir de los años 50, y en estos momentos el más extendido en Occidente, promulga la introducción de agujas a profundidades variables, en general desde pocos milímetros hasta unos dos o
40 
tres centímetros, dependiendo de la persona y problema que se trate, y es el que por ahora ofrece posibles explicaciones a nivel neurológico, más satisfactorias para el entorno médico occidental. Sin embargo, otros estilos de acupuntura, como los evolucionados en Japón, apenas introducen las agujas en el cuerpo, con lo que sus resultados –plenamente comparables con los de sus colegas chinos- resultan más difíciles de comprender desde el modelo neurológico establecido; hemos, pues, de pensar que, efectivamente, la manipulación de determinados puntos del cuerpo tiene efectos que la neurología es aún incapaz de definir y la indagación de las razones de su acción es un campo apasionante de investigación en la actualidad. Farmacopea y dietética. En MTC no se establece siempre una división tajante entre estos ámbitos pero en Occidente lo más frecuente es que, hasta cierto punto, se obvie la dietética para centrarse en la farmacopea o, como suele decirse, la fitoterapia (curación mediante) china. Esta es una disciplina aún más antigua que la acupuntura, y, aunque basada en parámetros distintos de la composición molecular de los llamados „principios activos‟, dispone de una experiencia que permite garantizar su eficacia y seguridad. Tuina: Es el conjunto de maniobras o técnicas manuales que se ejecutan sobre el cuerpo; abreviando, podría describirse como „masaje chino‟, pero incluye ejercicios de manipulación, de rehabilitación y de masaje. Su ámbito terapéutico incluye, naturalmente, los problemas musculoesqueléticos pero, como se basa también en la circulación energética y en su regulación global, se emplea en tratamiento de desarmonías o enfermedades internas, como, por ejemplo, la diabetes. 
Las diversas técnicas son compatibles y combinables entre sí; el que se emplee una o varias de ellas dependen de lo que el paciente necesite, de sus características y también de las que el terapeuta sea capaz de ofrecerle. En su conjunto, sea cual sea la técnica concreta a la que recurra, la Medicina China ofrece una visión distinta del problema del dolor, y su enfoque holístico, unido a la variedad y eficacia probada de sus técnicas, le permite ofrecer alivio y solución en muchos casos que resultan difíciles o imposibles contemplados desde otros paradigmas médicos. 
Mejorar y erradicar el dolor lumbar 
La zona lumbar se localiza en la base de la columna vertebral, a la altura del coxis, comprendiendo aproximadamente del área de la cintura hasta los glúteos. Muchas personas suelen padecer de dolores lumbares entre la pubertad y los cincuenta años. La mayoría de las ocasiones el dolor lumbar no requiere tratamiento médico y desaparece sólo, aunque en otras ocasiones el dolor no solo persiste, sino que se agudiza. 
Para hacer un diagnóstico claro de si el dolor requiere de ciertos tratamientos, hay que preguntarse dónde exactamente duele y cuándo duele. Los dolores por lo general derivan de lesiones traumáticas, inflamatorias, degenerativas, etc. Que se originan en los tejidos blandos que rodean la columna como los tendones, ligamentos, músculos, o algunos cambios patológicos que se originan en el disco intervertebral.
41 
Causas del dolor lumbar: • Vida sedentaria. • Mala postura al trabajar o caminar. • Sentarse incorrectamente. • Debilitamiento muscular. • Realizar incorrectamente ciertos ejercicios como las abdominales. • Ligamentos y tendones acortados por retracciones crónicas. • Sobrecarga mecánica. • Inflamación de las articulaciones (artrosis generada por esfuerzos inadecuados y desacostumbrados) • Trabajos realizados en una misma postura, usualmente sedentaria con la columna encorvada. • Estrés, ansiedad y miedo, que ocasionan severa tensión muscular. • Cambios hormonales. • Desgarros musculares que aparecen ante un movimiento violento como alzar un objeto pesado del piso, o alzarlo más arriba de la cabeza. En este tipo de desgarros el dolor aparece súbitamente. • Sobrepeso. • Modificaciones de las curvas normales de la columna, el cual provoca un dolor lumbar incluso cuando se está en reposo. Realmente el hueso como tal no origina dolor, sólo que este se encuentre débil o enfermo. En la osteoporosis, por ejemplo, se piensa que mientras que no haya microfractura o deformación vertebral, no hay dolor. DOLOR INTERMITENTE
42 
Cuando hay un dolor temporal y agudo, que aparece y desaparece, lo más probable es que exista una alteración brusca de las estructuras vertebrales con sus consecuencias inmediatas de edema, liberación de histamina y bradiquinina (sustancias alógenas) y espasmo muscular reflejo. 
DOLOR CRÓNICO 
El dolor crónico es más complejo pues en este intervienen tanto causas somáticas como psíquicas las cuales en conjunto son las que mantienen el dolor. Una de las principales causas es la tensión emocional aunada a los traumatismos físicos, infecciones, etc. La tensión muscular provocada por estados emocionales de resistencia, control y tensión provoca tensión muscular y dolor, el cual desencadena isquemia, inflamación o edema. La inflamación, por ejemplo, provoca la falta de movilidad articular, lo cual a su vez provoca la incapacidad funcional, lo cual desencadena un circulo vicioso donde uno y otro factor afectan y aumentan los síntomas. 
DOLOR LUMBAR INTENSO 
Es un dolor precipitado y agudo como efecto de un esfuerzo ya sea leve, moderado o brusco, como tos o estornudos. El dolor puede ser tan intenso que la persona puede quedarse engarrotada, en una posición de semiflexión. Este tipo de dolor va menguando con el reposo. Para darle remedio y solución a tu dolor, te recomiendo practiques los siguientes 
¿Cómo remediar el dolor lumbar? 
• Descansa moderadamente: si te duele la zona lumbar, no abuses en el descanso. Al principio está bien, pero debes de fomentar la circulación y la fuerza muscular, por lo que debes aunque sea caminar despacio durante media hora cada dos o tres horas.
43 
• Libera el estrés: Quitar o aprender a manejar responsabilidades importantes que causan ansiedad, tensión o presión. El estrés es una de las causas principales de que los nervios alrededor de tu columna se pellizquen y los músculos alrededor se engarroten. Lo mejor para esto es un buen masaje o practicar ejercicio adecuado. El masaje recomendado puede ser el sueco o el bioenergético. 
• ¡Haz ejercicio!: es necesario que evites el sedentarismo y que dediques cada día al menos 15 minutos de ejercicios de estiramientos como el yoga, y que de vez en cuando hagas alguna rutina ligera de pesas para fortalecer tus músculos. Si es la primera vez que vas a hacer ejercicio o pesas, recuerda empezar poco a poco, pues si haces esfuerzos poco propios o abusas del ejercicio, puedes sin duda lastimar más la zona lumbar de tu columna. Lo mejor será que te asesores con un profesional o que en casa empieces rutinas de estiramiento muy sencillas, puedes comprar un libro de yoga y empezar poco a poco. Una forma de empezar será caminando o trotando suavemente cargando algún peso ligero en tus manos. Es necesario que realices ejercicios aeróbicos para estimular la circulación y el fortalecimiento de todos tus músculos. Caminar o trotar en arena, así como los ejercicios de agua, son inmejorables para reducir la tensión lumbar. 
• ¡Corrige tu postura!: la mala postura provoca también la falta de circulación tanto de energía como sanguínea. El hábito de andar encorvado solo hace que tu zona lumbar cargue más peso del que debería y que este en una postura forzada, la cual a la larga agotara tu músculo y tendones y se debilitara. Revisa cada que puedas tu postura y ponte derecho, con el vientre recogido y la pelvis alineada con la espalda. Los hombros deben de ir hacia atrás pero no de forma exagerada, relaja los brazos, que caigan naturalmente pero con la espalda erecta. 
• Alternativas naturales: la hidroterapia o el masaje y el sauna son estupendas formas de ayudar a relajar el cuerpo, y las cuales son de gran ayuda para personas que no puede realizar ejercicio físico. 
• Calzado: los zapatos de tacones o un mal calzado pueden causar mucha tensión en la columna, debido a que este tipo de zapatos no absorben el impacto de tu pisada. Te recomendamos cambies tu calzado por alguno que absorba el impacto. 
• Dieta: trata de comer jugos de vegetales frescos, así como almendras, brécol, y cereales integrales que sean ricos en nutrientes. 
Causas emocionales: 
Una de las causas emocionales del dolor lumbar se origina en una sensación de falta de apoyo, ya sea económico, familiar, espiritual, etc. Una de las funciones de la columna vertebral es mantener el cuerpo erguido y sirve de soporte principal y básico a todo el organismo, de ahí su relación con la causa emocional. Sentir que nos falta el apoyo elemental de algo puede causar mucho estrés y ansiedad, energía que se acumula en esta zona y provoca todas las consecuencias antes descritas
44 
Cómo tratar la cefalea con tuina y 
fitoterapia 
La cefalea, conocida comúnmente como dolor de cabeza, es un trastorno muy frecuente en nuestra sociedad y de una intensidad muy variable, no solamente desde el punto de vista objetivo, sino también subjetivo. 
Es un trastorno, que en ocasiones se manifiesta de forma leve y puntual, mientras que en otros casos puede llegar a cronificar totalmente. Afecta a personas de mediana edad, aunque hay estudios que indican que las mujeres suelen tener una mayor incidencia. Las estadísticas indican que aproximadamente un 5% de la población sufre de cefaleas de una forma más o menos continuada y raro es el individuo que no lo ha padecido a lo largo de su vida. 
Existen muchas variedades de dolor de cabeza y cada uno dispone de características un tanto particulares en cuanto a la zona de irradiación, la duración del proceso y la frecuencia con que se manifiesta, y si a esto añadimos la subjetividad del paciente en cuanto a la intensidad del dolor, resulta un tanto complejo determinar cuál es el dolor de cabeza más intenso o más doloroso. 
Por ello es importante analizar cada tipo de cefalea, analizando las características del dolor, la zona afectada, la duración, la frecuencia, situaciones en que se manifiesta y resto de síntomas asociados a ese dolor de cabeza, con el fin de descartar otro tipo de patología y de discernir en el tipo de dolor y en el tratamiento más adecuado para cada caso. 
Tratamiento con Medicina Tradicional China 
Ahora bien, desde el punto de vista de la Medicina Tradicional China, este tipo de afecciones dolorosas suelen aparecer como consecuencia de la afección de diversos factores patógenos. Los podemos resumir en dos aspectos, los de tipo externo, que corresponden a los factores climáticos y los de tipo interno, donde las emociones juegan un papel muy importante. 
Las cefaleas debidas a causas etiológicas de carácter externo, son las producidas, como se ha indicado, como consecuencia de la afección de los factores patógenos externos, que son viento, frío, calor, humedad. Siendo el viento el factor más determinante de todos, ya que es el que transporta el resto, abre la puerta para que penetren el resto de factores que transporta, por ello se conoce con el nombre de “jefe de los factores patógenos”. 
Cuando hay una agresión de estos factores patógenos, se producen alteraciones en la circulación de la energía y por tanto también de la sangre, y estos bloqueos son los responsables de las manifestaciones de dolor que tan molestas son.
45 
Las cefaleas debidas a causas etiológicas internas, son las producidas como consecuencia por una parte por la falta de aporte nutricional por parte de otros órganos al cerebro, manifestándose en forma de dolor, como sistema de aviso de esta irregularidad. También las alteraciones emocionales pueden alterar la fluidez energética en dirección hacia la cabeza, aportando una energía perversa que altera el funcionamiento normal y se manifiesta en forma de dolor, también como sistema de aviso de esa alteración. 
Existe también otra serie de factores internos como la irregularidad alimentaria que puede derivar en una falta de nutrición del cerebro, o bien, en una acumulación de elementos patógenos, por falta de metabolización de éstos y que afectan al buen funcionamiento y nutrición del mismo, por lo que también se puede manifestar en forma de dolor de cabeza. Y por otro lado, el exceso de cansancio y agotamiento físico y psíquico, pueden derivar en una relación energética irregular entre diversos órganos dando lugar a situaciones de dolor de cabeza, a su vez, como mecanismo de alarma de dichas irregularidades. 
La Medicina Tradicional China se fundamenta en determinar el tipo de dolor de cabeza, según la etiología, según la causa responsable y actúa, no solamente intentando erradicar la sintomatología dolorosa, sino también el causante, el factor patógeno responsable de dicha situación. 
Para mejorar la prevención de algunos dolores de cabeza es conveniente evitar situaciones con posturas incorrectas, evitar estrés, exceso de fatiga, situaciones de hambre extrema, evitar la falta o el exceso de sueño durmiendo y descansando las horas correctas y necesarias, realizar ejercicio físico regular... 
En Medicina Tradicional China, a parte de la acupuntura se puede utilizar la presión en determinados puntos acupunturales que mejoran la circulación energética y sanguínea, evitando bloqueos, tensiones y dolores. Por este motivo el masaje suele ser una técnica agradable y analgésica al mismo tiempo, no solamente por la actividad relajante, sedante y tranquilizante que desempeña sino también por la mejora energética que provoca. 
Puntos y energía
46 
Hay dos puntos muy característicos en los que no solamente es útil el masaje sino también la presión en ellos. Son puntos extra, que no corresponden a ningún meridiano concreto pero son muy útiles en estos casos de cefaleas 
Punto Yintang, situado en el centro de los extremos de las cejas, en el centro del llamado entrecejo, cuyas funciones principales destacan la dispersión del viento y la sedación y analgesia. Estando muy indicado en los casos de cefaleas comunes. Otro punto interesante es Taiyang, también corresponde a un punto extra, situado en la depresión que se localiza en las proximidades del punto medio entre el extremo de la ceja y el ángulo externo del ojo. Que se caracteriza por presentar acciones dispersantes de viento y con acciones tranquilizantes por dispersión del Yang perverso. 
Hay que ir masajeando y presionando el punto siguiendo por el meridiano de Vesícula Biliar, hasta llegar al punto Fengchi, punto acupuntural conocido con la numeración VB.20, situado en la depresión localizada en ambos lados de la nuca, bajo el occipital, entre el extremo superior del músculo esternocleidomastoideo y el extremo superior del músculo trapecio, por encima de la línea posterior del cabello. Cuyas principales funciones son relajar la musculatura, descendiendo el Yang hepático y sedando, tranquilizando el espíritu. También es un gran dispersante de viento tanto de etiología interna como externa. Por lo que su uso está muy indicado en los casos de cefaleas debidas a viento externo y también interno, con acumulación de Yang hepático. A pesar de que se trata de un punto de inserción peligrosa, y por tanto de uso en especialistas bien formados, no revierte complicación ninguna cuando se utiliza bajo la técnica de la digitopresión o digitupuntura. 
Otro punto también de gran interés en los casos de cefaleas comunes, es el punto de Vejiga, V.10, conocido con el nombre de Tianzhu, situado a medio cun en la parte interior de la línea posterior del cabello, donde el meridiano se divide en dos líneas, una circula a 1.5 cun lateralmente a la línea media de la espalda y la otra a 3 cun. Sus funciones más características son desbloquear meridianos y tranquilizar y sedar la mente, traduciéndose esto en acciones analgésicas, por lo que su uso en cefaleas está muy expandido. 
Fitoterapia 
También existen otras posibilidades de tratamiento, en este caso con fitoterapia, y siempre teniendo en cuenta, no solamente la parte sintomática sino también la característica etiológica, el factor patógeno responsable de dicha situación, por lo que no solamente tenemos que tratar la sintomatología reduciendo el dolor a los mínimos inapreciables sino también dispersar y eliminar el factor patógeno responsable, con lo que se realiza, además de un tratamiento sintomático un tratamiento etiológico. 
Las plantas más comunes de uso en estos casos son por ejemplo la Menta y la Canela, plantas muy comunes y con características por una parte descongestionantes y por otra estimulante e la circulación energética, lo que le confiere un alivio por la dispersión de los bloqueos energéticos que suelen producirse a nivel de los meridianos, impidiendo su buena circulación. Además de la actividad dispersante de los factores patógenos externos de tipo viento frío. También indicar que estas dos plantas confieren acciones analgésicas importantes, de ahí su actividad frente a las cefaleas más comunes.
Apuntes de naturopatia, m.t.c y otros
Apuntes de naturopatia, m.t.c y otros
Apuntes de naturopatia, m.t.c y otros
Apuntes de naturopatia, m.t.c y otros
Apuntes de naturopatia, m.t.c y otros
Apuntes de naturopatia, m.t.c y otros
Apuntes de naturopatia, m.t.c y otros
Apuntes de naturopatia, m.t.c y otros
Apuntes de naturopatia, m.t.c y otros
Apuntes de naturopatia, m.t.c y otros
Apuntes de naturopatia, m.t.c y otros
Apuntes de naturopatia, m.t.c y otros
Apuntes de naturopatia, m.t.c y otros
Apuntes de naturopatia, m.t.c y otros
Apuntes de naturopatia, m.t.c y otros
Apuntes de naturopatia, m.t.c y otros
Apuntes de naturopatia, m.t.c y otros
Apuntes de naturopatia, m.t.c y otros
Apuntes de naturopatia, m.t.c y otros
Apuntes de naturopatia, m.t.c y otros
Apuntes de naturopatia, m.t.c y otros
Apuntes de naturopatia, m.t.c y otros
Apuntes de naturopatia, m.t.c y otros
Apuntes de naturopatia, m.t.c y otros
Apuntes de naturopatia, m.t.c y otros
Apuntes de naturopatia, m.t.c y otros
Apuntes de naturopatia, m.t.c y otros
Apuntes de naturopatia, m.t.c y otros
Apuntes de naturopatia, m.t.c y otros
Apuntes de naturopatia, m.t.c y otros
Apuntes de naturopatia, m.t.c y otros
Apuntes de naturopatia, m.t.c y otros
Apuntes de naturopatia, m.t.c y otros
Apuntes de naturopatia, m.t.c y otros
Apuntes de naturopatia, m.t.c y otros
Apuntes de naturopatia, m.t.c y otros
Apuntes de naturopatia, m.t.c y otros
Apuntes de naturopatia, m.t.c y otros
Apuntes de naturopatia, m.t.c y otros
Apuntes de naturopatia, m.t.c y otros
Apuntes de naturopatia, m.t.c y otros
Apuntes de naturopatia, m.t.c y otros
Apuntes de naturopatia, m.t.c y otros
Apuntes de naturopatia, m.t.c y otros
Apuntes de naturopatia, m.t.c y otros
Apuntes de naturopatia, m.t.c y otros
Apuntes de naturopatia, m.t.c y otros
Apuntes de naturopatia, m.t.c y otros
Apuntes de naturopatia, m.t.c y otros
Apuntes de naturopatia, m.t.c y otros
Apuntes de naturopatia, m.t.c y otros
Apuntes de naturopatia, m.t.c y otros
Apuntes de naturopatia, m.t.c y otros
Apuntes de naturopatia, m.t.c y otros
Apuntes de naturopatia, m.t.c y otros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

la enfermedad en el orden sistémico fenomenologico
la enfermedad en el orden sistémico fenomenologicola enfermedad en el orden sistémico fenomenologico
la enfermedad en el orden sistémico fenomenologico
Universidad de Carabobo
 
Cerraduras energeticas
Cerraduras energeticasCerraduras energeticas
Cerraduras energeticasmotputae
 
Livro estilos de_reiki
Livro estilos de_reikiLivro estilos de_reiki
Livro estilos de_reiki
wellingtondeOliveira33
 
TÉCNICA SENCILLA PARA ALINEAR LOS CHAKRAS
TÉCNICA SENCILLA PARA ALINEAR LOS CHAKRASTÉCNICA SENCILLA PARA ALINEAR LOS CHAKRAS
TÉCNICA SENCILLA PARA ALINEAR LOS CHAKRAS
LUIS del Rio Diez
 
¿Qué es la medicina tibetana? iv
¿Qué es la medicina tibetana? iv¿Qué es la medicina tibetana? iv
¿Qué es la medicina tibetana? iv
Maestro Fénix
 
Decodificación psicobiológica y sistémica de las enfermedades
Decodificación psicobiológica y sistémica de las enfermedadesDecodificación psicobiológica y sistémica de las enfermedades
Decodificación psicobiológica y sistémica de las enfermedades
Paul Alan Alvarado Garcia
 
Nueva Medicina Germanica
Nueva Medicina GermanicaNueva Medicina Germanica
Nueva Medicina Germanica
joseantoniogalicia
 
El origen metafísico de las enfermedades - informe
  El origen metafísico de las enfermedades - informe  El origen metafísico de las enfermedades - informe
El origen metafísico de las enfermedades - informe
Maestro Fénix
 
INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA MANUAL ETÉRICA PRIMERA PARTE PROF. DR. LUIS DEL RIO...
INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA MANUAL ETÉRICA PRIMERA PARTE PROF. DR. LUIS DEL RIO...INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA MANUAL ETÉRICA PRIMERA PARTE PROF. DR. LUIS DEL RIO...
INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA MANUAL ETÉRICA PRIMERA PARTE PROF. DR. LUIS DEL RIO...
LUIS del Rio Diez
 
TERCERA PARTE. TERAPIAS BIOENERGÉTICAS CHARLA DEL PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
TERCERA PARTE. TERAPIAS BIOENERGÉTICAS CHARLA DEL PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZTERCERA PARTE. TERAPIAS BIOENERGÉTICAS CHARLA DEL PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
TERCERA PARTE. TERAPIAS BIOENERGÉTICAS CHARLA DEL PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
LUIS del Rio Diez
 
Radiestesia cuantica
Radiestesia cuanticaRadiestesia cuantica
Radiestesia cuantica
belinda de la cruz
 
Reiki Karuna I
Reiki Karuna IReiki Karuna I
Reiki Karuna I
Claudemir Sewald
 

La actualidad más candente (20)

la enfermedad en el orden sistémico fenomenologico
la enfermedad en el orden sistémico fenomenologicola enfermedad en el orden sistémico fenomenologico
la enfermedad en el orden sistémico fenomenologico
 
Activacion adn pdf
Activacion adn pdfActivacion adn pdf
Activacion adn pdf
 
Cerraduras energeticas
Cerraduras energeticasCerraduras energeticas
Cerraduras energeticas
 
Cti apometria a medicina espiritual
Cti   apometria a medicina espiritualCti   apometria a medicina espiritual
Cti apometria a medicina espiritual
 
Livro estilos de_reiki
Livro estilos de_reikiLivro estilos de_reiki
Livro estilos de_reiki
 
TÉCNICA SENCILLA PARA ALINEAR LOS CHAKRAS
TÉCNICA SENCILLA PARA ALINEAR LOS CHAKRASTÉCNICA SENCILLA PARA ALINEAR LOS CHAKRAS
TÉCNICA SENCILLA PARA ALINEAR LOS CHAKRAS
 
¿Qué es la medicina tibetana? iv
¿Qué es la medicina tibetana? iv¿Qué es la medicina tibetana? iv
¿Qué es la medicina tibetana? iv
 
Decodificación psicobiológica y sistémica de las enfermedades
Decodificación psicobiológica y sistémica de las enfermedadesDecodificación psicobiológica y sistémica de las enfermedades
Decodificación psicobiológica y sistémica de las enfermedades
 
Nueva Medicina Germanica
Nueva Medicina GermanicaNueva Medicina Germanica
Nueva Medicina Germanica
 
26396566 curso-basico-de-radiestesia-gratuito
26396566 curso-basico-de-radiestesia-gratuito26396566 curso-basico-de-radiestesia-gratuito
26396566 curso-basico-de-radiestesia-gratuito
 
El origen metafísico de las enfermedades - informe
  El origen metafísico de las enfermedades - informe  El origen metafísico de las enfermedades - informe
El origen metafísico de las enfermedades - informe
 
Graficos apometria quantica i
Graficos apometria quantica iGraficos apometria quantica i
Graficos apometria quantica i
 
124408247 apometria-enciclopedia apometria-enciclopedia
124408247 apometria-enciclopedia apometria-enciclopedia124408247 apometria-enciclopedia apometria-enciclopedia
124408247 apometria-enciclopedia apometria-enciclopedia
 
Tus chakras te hablan
Tus chakras te hablanTus chakras te hablan
Tus chakras te hablan
 
INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA MANUAL ETÉRICA PRIMERA PARTE PROF. DR. LUIS DEL RIO...
INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA MANUAL ETÉRICA PRIMERA PARTE PROF. DR. LUIS DEL RIO...INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA MANUAL ETÉRICA PRIMERA PARTE PROF. DR. LUIS DEL RIO...
INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA MANUAL ETÉRICA PRIMERA PARTE PROF. DR. LUIS DEL RIO...
 
Apostila radiestesia
Apostila radiestesiaApostila radiestesia
Apostila radiestesia
 
TERCERA PARTE. TERAPIAS BIOENERGÉTICAS CHARLA DEL PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
TERCERA PARTE. TERAPIAS BIOENERGÉTICAS CHARLA DEL PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZTERCERA PARTE. TERAPIAS BIOENERGÉTICAS CHARLA DEL PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
TERCERA PARTE. TERAPIAS BIOENERGÉTICAS CHARLA DEL PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
 
77227181 principais-graficos-utilizados-em-radiestesia
77227181 principais-graficos-utilizados-em-radiestesia77227181 principais-graficos-utilizados-em-radiestesia
77227181 principais-graficos-utilizados-em-radiestesia
 
Radiestesia cuantica
Radiestesia cuanticaRadiestesia cuantica
Radiestesia cuantica
 
Reiki Karuna I
Reiki Karuna IReiki Karuna I
Reiki Karuna I
 

Destacado

Curso de Naturopatía Planeta Vital
Curso de Naturopatía Planeta VitalCurso de Naturopatía Planeta Vital
Curso de Naturopatía Planeta Vital
Victoria Perez
 
Terapias complementarias - I - Los Ayudantes de Siempre...
Terapias complementarias - I - Los Ayudantes de Siempre... Terapias complementarias - I - Los Ayudantes de Siempre...
Terapias complementarias - I - Los Ayudantes de Siempre...
Maestro Fénix
 
Alquimia doméstica
Alquimia domésticaAlquimia doméstica
Alquimia doméstica
Maestro Fénix
 
La botica verde
La botica verdeLa botica verde
La botica verde
Maestro Fénix
 
La Historia Perdida de Venezuela
La Historia Perdida de VenezuelaLa Historia Perdida de Venezuela
La Historia Perdida de Venezuela
Maestro Fénix
 
Pequeño manual de secretos verdes
Pequeño manual de secretos verdesPequeño manual de secretos verdes
Pequeño manual de secretos verdes
Maestro Fénix
 
Terapia rempr- repolarización molecular programada por Resonancia Electro-Mag...
Terapia rempr- repolarización molecular programada por Resonancia Electro-Mag...Terapia rempr- repolarización molecular programada por Resonancia Electro-Mag...
Terapia rempr- repolarización molecular programada por Resonancia Electro-Mag...
Maestro Fénix
 
Pequeno manual para esos dias extranos
 Pequeno manual para esos dias extranos Pequeno manual para esos dias extranos
Pequeno manual para esos dias extranos
Maestro Fénix
 
El Mundo de las Aves
El Mundo de las AvesEl Mundo de las Aves
El Mundo de las Aves
Maestro Fénix
 
Mesozoico. Triasico
Mesozoico. TriasicoMesozoico. Triasico
Mesozoico. Triasicoguest852a10
 
Acelerador de particulas
Acelerador de particulasAcelerador de particulas
Acelerador de particulasAlexQDiaz
 
Periodo triásico
Periodo triásico Periodo triásico
Periodo triásico
Marta Beatriz Goldman
 
"Sellos Psicoradiales" un Arkano develado tomo 1
"Sellos Psicoradiales" un Arkano develado tomo 1"Sellos Psicoradiales" un Arkano develado tomo 1
"Sellos Psicoradiales" un Arkano develado tomo 1
Maestro Fénix
 
Libro de sesiones_7
Libro de sesiones_7Libro de sesiones_7
Libro de sesiones_7
juan luis delgadoestévez
 
Manual de medicina natural
Manual de medicina naturalManual de medicina natural
Manual de medicina natural
Nifra Madero
 
El libro Verde "botánica mágica"
El libro Verde "botánica mágica"El libro Verde "botánica mágica"
El libro Verde "botánica mágica"
Maestro Fénix
 
ABC de la Astrología...
ABC de la Astrología...ABC de la Astrología...
ABC de la Astrología...
Maestro Fénix
 
Bomba de Cobalto
Bomba de CobaltoBomba de Cobalto
Bomba de Cobalto
jesusperez1990
 

Destacado (20)

Curso de Naturopatía Planeta Vital
Curso de Naturopatía Planeta VitalCurso de Naturopatía Planeta Vital
Curso de Naturopatía Planeta Vital
 
Terapias complementarias - I - Los Ayudantes de Siempre...
Terapias complementarias - I - Los Ayudantes de Siempre... Terapias complementarias - I - Los Ayudantes de Siempre...
Terapias complementarias - I - Los Ayudantes de Siempre...
 
Alquimia doméstica
Alquimia domésticaAlquimia doméstica
Alquimia doméstica
 
Naturopatia. pdf
Naturopatia. pdfNaturopatia. pdf
Naturopatia. pdf
 
La botica verde
La botica verdeLa botica verde
La botica verde
 
La Historia Perdida de Venezuela
La Historia Perdida de VenezuelaLa Historia Perdida de Venezuela
La Historia Perdida de Venezuela
 
Pequeño manual de secretos verdes
Pequeño manual de secretos verdesPequeño manual de secretos verdes
Pequeño manual de secretos verdes
 
Terapia rempr- repolarización molecular programada por Resonancia Electro-Mag...
Terapia rempr- repolarización molecular programada por Resonancia Electro-Mag...Terapia rempr- repolarización molecular programada por Resonancia Electro-Mag...
Terapia rempr- repolarización molecular programada por Resonancia Electro-Mag...
 
Pequeno manual para esos dias extranos
 Pequeno manual para esos dias extranos Pequeno manual para esos dias extranos
Pequeno manual para esos dias extranos
 
El Mundo de las Aves
El Mundo de las AvesEl Mundo de las Aves
El Mundo de las Aves
 
Mesozoico. Triasico
Mesozoico. TriasicoMesozoico. Triasico
Mesozoico. Triasico
 
Acelerador de particulas
Acelerador de particulasAcelerador de particulas
Acelerador de particulas
 
Periodo triásico
Periodo triásico Periodo triásico
Periodo triásico
 
"Sellos Psicoradiales" un Arkano develado tomo 1
"Sellos Psicoradiales" un Arkano develado tomo 1"Sellos Psicoradiales" un Arkano develado tomo 1
"Sellos Psicoradiales" un Arkano develado tomo 1
 
Libro de sesiones_7
Libro de sesiones_7Libro de sesiones_7
Libro de sesiones_7
 
Manual de medicina natural
Manual de medicina naturalManual de medicina natural
Manual de medicina natural
 
El libro Verde "botánica mágica"
El libro Verde "botánica mágica"El libro Verde "botánica mágica"
El libro Verde "botánica mágica"
 
ABC de la Astrología...
ABC de la Astrología...ABC de la Astrología...
ABC de la Astrología...
 
Bomba de Cobalto
Bomba de CobaltoBomba de Cobalto
Bomba de Cobalto
 
Pérmico
PérmicoPérmico
Pérmico
 

Similar a Apuntes de naturopatia, m.t.c y otros

15 Tipos De Pensamientos Deformados
15 Tipos De Pensamientos Deformados15 Tipos De Pensamientos Deformados
15 Tipos De Pensamientos Deformados
ivylebron
 
Salut comunitària | Alternatives per evitar l'estrès
Salut comunitària | Alternatives per evitar l'estrèsSalut comunitària | Alternatives per evitar l'estrès
Salut comunitària | Alternatives per evitar l'estrès
Centre Cívic Casa Golferichs
 
Dominio Activo (por: marcelaparolin / carlitosrangel)
Dominio Activo (por: marcelaparolin / carlitosrangel)Dominio Activo (por: marcelaparolin / carlitosrangel)
Dominio Activo (por: marcelaparolin / carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
Dominio Personal Interno
Dominio Personal InternoDominio Personal Interno
Dominio Personal Interno
Juan Carlos Fernandez
 
Dominamos mundo exterior e interior
Dominamos mundo exterior e interiorDominamos mundo exterior e interior
Dominamos mundo exterior e interior
reijimher
 
1 PRIMERA SEMANA Transformación Curativa.pdf
1 PRIMERA SEMANA Transformación Curativa.pdf1 PRIMERA SEMANA Transformación Curativa.pdf
1 PRIMERA SEMANA Transformación Curativa.pdf
ssuser10874b
 
Alternativas que mejoran la salud contenido
Alternativas que mejoran la salud contenidoAlternativas que mejoran la salud contenido
Alternativas que mejoran la salud contenidomotputae
 
95183077-12-dias-codigos-curativos.pdf
95183077-12-dias-codigos-curativos.pdf95183077-12-dias-codigos-curativos.pdf
95183077-12-dias-codigos-curativos.pdf
ssuser4cbada
 
ESCUELA PARA PADRES ENERO 22.pptx
ESCUELA PARA PADRES ENERO 22.pptxESCUELA PARA PADRES ENERO 22.pptx
ESCUELA PARA PADRES ENERO 22.pptx
ARACELYVAZQUEZ7
 
Dominio activo de la conciencia
Dominio activo de la concienciaDominio activo de la conciencia
Dominio activo de la conciencia
Jesús Ramos Medina
 
Un modelo ético en el cuidado de sí mismo y del usuario de servicios de salud...
Un modelo ético en el cuidado de sí mismo y del usuario de servicios de salud...Un modelo ético en el cuidado de sí mismo y del usuario de servicios de salud...
Un modelo ético en el cuidado de sí mismo y del usuario de servicios de salud...
CICAT SALUD
 
Gestalt, contacto y reencuentro
Gestalt, contacto y reencuentroGestalt, contacto y reencuentro
Gestalt, contacto y reencuentro
Leonor Andrade
 
Como tener una buena salud mental
Como tener una buena salud mentalComo tener una buena salud mental
Como tener una buena salud mental
alex gerardo cardona aceituno
 
Bolea.ppt
Bolea.pptBolea.ppt
Obedece a tu Cuerpo Amate (Lisa Bourbeau)
Obedece a tu Cuerpo Amate (Lisa Bourbeau)Obedece a tu Cuerpo Amate (Lisa Bourbeau)
Obedece a tu Cuerpo Amate (Lisa Bourbeau)Musica
 
Decálogo de la belleza psicofísica
Decálogo de la belleza psicofísicaDecálogo de la belleza psicofísica
Decálogo de la belleza psicofísica
idafe
 
Refleja. Dominio Activo.
Refleja. Dominio Activo.Refleja. Dominio Activo.
Refleja. Dominio Activo.Refleja tu Amor
 
Refleja. Dominio Activo.
Refleja. Dominio Activo.Refleja. Dominio Activo.
Refleja. Dominio Activo.
Refleja tu Amor
 

Similar a Apuntes de naturopatia, m.t.c y otros (20)

15 Tipos De Pensamientos Deformados
15 Tipos De Pensamientos Deformados15 Tipos De Pensamientos Deformados
15 Tipos De Pensamientos Deformados
 
Salut comunitària | Alternatives per evitar l'estrès
Salut comunitària | Alternatives per evitar l'estrèsSalut comunitària | Alternatives per evitar l'estrès
Salut comunitària | Alternatives per evitar l'estrès
 
Dominio Activo (por: marcelaparolin / carlitosrangel)
Dominio Activo (por: marcelaparolin / carlitosrangel)Dominio Activo (por: marcelaparolin / carlitosrangel)
Dominio Activo (por: marcelaparolin / carlitosrangel)
 
Dominio Personal Interno
Dominio Personal InternoDominio Personal Interno
Dominio Personal Interno
 
Dominamos mundo exterior e interior
Dominamos mundo exterior e interiorDominamos mundo exterior e interior
Dominamos mundo exterior e interior
 
1 PRIMERA SEMANA Transformación Curativa.pdf
1 PRIMERA SEMANA Transformación Curativa.pdf1 PRIMERA SEMANA Transformación Curativa.pdf
1 PRIMERA SEMANA Transformación Curativa.pdf
 
Alternativas que mejoran la salud contenido
Alternativas que mejoran la salud contenidoAlternativas que mejoran la salud contenido
Alternativas que mejoran la salud contenido
 
95183077-12-dias-codigos-curativos.pdf
95183077-12-dias-codigos-curativos.pdf95183077-12-dias-codigos-curativos.pdf
95183077-12-dias-codigos-curativos.pdf
 
ESCUELA PARA PADRES ENERO 22.pptx
ESCUELA PARA PADRES ENERO 22.pptxESCUELA PARA PADRES ENERO 22.pptx
ESCUELA PARA PADRES ENERO 22.pptx
 
Dominio activo
Dominio activoDominio activo
Dominio activo
 
Dominio activo de la conciencia
Dominio activo de la concienciaDominio activo de la conciencia
Dominio activo de la conciencia
 
Un modelo ético en el cuidado de sí mismo y del usuario de servicios de salud...
Un modelo ético en el cuidado de sí mismo y del usuario de servicios de salud...Un modelo ético en el cuidado de sí mismo y del usuario de servicios de salud...
Un modelo ético en el cuidado de sí mismo y del usuario de servicios de salud...
 
Gestalt, contacto y reencuentro
Gestalt, contacto y reencuentroGestalt, contacto y reencuentro
Gestalt, contacto y reencuentro
 
Como tener una buena salud mental
Como tener una buena salud mentalComo tener una buena salud mental
Como tener una buena salud mental
 
Bolea.ppt
Bolea.pptBolea.ppt
Bolea.ppt
 
05 02 13 obedece a tu cuerpo amate lisa bourbeau www.gftaognosticaespiritual.org
05 02 13 obedece a tu cuerpo amate lisa bourbeau www.gftaognosticaespiritual.org05 02 13 obedece a tu cuerpo amate lisa bourbeau www.gftaognosticaespiritual.org
05 02 13 obedece a tu cuerpo amate lisa bourbeau www.gftaognosticaespiritual.org
 
Obedece a tu Cuerpo Amate (Lisa Bourbeau)
Obedece a tu Cuerpo Amate (Lisa Bourbeau)Obedece a tu Cuerpo Amate (Lisa Bourbeau)
Obedece a tu Cuerpo Amate (Lisa Bourbeau)
 
Decálogo de la belleza psicofísica
Decálogo de la belleza psicofísicaDecálogo de la belleza psicofísica
Decálogo de la belleza psicofísica
 
Refleja. Dominio Activo.
Refleja. Dominio Activo.Refleja. Dominio Activo.
Refleja. Dominio Activo.
 
Refleja. Dominio Activo.
Refleja. Dominio Activo.Refleja. Dominio Activo.
Refleja. Dominio Activo.
 

Más de Maestro Fénix

El Grimorio del Fénix
El Grimorio del FénixEl Grimorio del Fénix
El Grimorio del Fénix
Maestro Fénix
 
Sistema de análisis por resonancia quántica Bio-magnética
Sistema de análisis por resonancia quántica Bio-magnéticaSistema de análisis por resonancia quántica Bio-magnética
Sistema de análisis por resonancia quántica Bio-magnética
Maestro Fénix
 
Los vedas y la muerte
Los vedas y la muerteLos vedas y la muerte
Los vedas y la muerte
Maestro Fénix
 
El arte de dios
 El arte de dios El arte de dios
El arte de dios
Maestro Fénix
 
Cuentos y fabulas de buda
Cuentos y fabulas de budaCuentos y fabulas de buda
Cuentos y fabulas de buda
Maestro Fénix
 
Modelos cristalográficos
Modelos cristalográficosModelos cristalográficos
Modelos cristalográficos
Maestro Fénix
 
Mi Pequeño Manual del Bambú
Mi Pequeño Manual del BambúMi Pequeño Manual del Bambú
Mi Pequeño Manual del Bambú
Maestro Fénix
 
Estereogramas 3D
Estereogramas 3DEstereogramas 3D
Estereogramas 3D
Maestro Fénix
 
Malezas Peligrosas
Malezas PeligrosasMalezas Peligrosas
Malezas Peligrosas
Maestro Fénix
 
Pequeño Manual de Propapagacion Vegetativa
Pequeño Manual de Propapagacion VegetativaPequeño Manual de Propapagacion Vegetativa
Pequeño Manual de Propapagacion Vegetativa
Maestro Fénix
 
Un Instante Mágico...
Un Instante Mágico...Un Instante Mágico...
Un Instante Mágico...
Maestro Fénix
 
¿Conoces tu Columna Vertebral?
¿Conoces tu Columna Vertebral?¿Conoces tu Columna Vertebral?
¿Conoces tu Columna Vertebral?
Maestro Fénix
 
El Mundo de los Insectos
El Mundo de los InsectosEl Mundo de los Insectos
El Mundo de los Insectos
Maestro Fénix
 
El Mundo de los Insectos
El Mundo de los InsectosEl Mundo de los Insectos
El Mundo de los Insectos
Maestro Fénix
 
Los Sellos y las ilusiones opticas vol II - material de apoyo grafico
Los Sellos y las ilusiones opticas vol II - material de apoyo graficoLos Sellos y las ilusiones opticas vol II - material de apoyo grafico
Los Sellos y las ilusiones opticas vol II - material de apoyo grafico
Maestro Fénix
 
El Mundo de los Insectos
El Mundo de los InsectosEl Mundo de los Insectos
El Mundo de los InsectosMaestro Fénix
 
El Mundo de los Peces
El Mundo de los PecesEl Mundo de los Peces
El Mundo de los Peces
Maestro Fénix
 
El Mundo de los Anfibios y los Reptiles
El Mundo de los Anfibios y los ReptilesEl Mundo de los Anfibios y los Reptiles
El Mundo de los Anfibios y los Reptiles
Maestro Fénix
 
El Mundo de los Mamiferos
El Mundo de los MamiferosEl Mundo de los Mamiferos
El Mundo de los Mamiferos
Maestro Fénix
 
Goemetria sakra
Goemetria sakraGoemetria sakra
Goemetria sakra
Maestro Fénix
 

Más de Maestro Fénix (20)

El Grimorio del Fénix
El Grimorio del FénixEl Grimorio del Fénix
El Grimorio del Fénix
 
Sistema de análisis por resonancia quántica Bio-magnética
Sistema de análisis por resonancia quántica Bio-magnéticaSistema de análisis por resonancia quántica Bio-magnética
Sistema de análisis por resonancia quántica Bio-magnética
 
Los vedas y la muerte
Los vedas y la muerteLos vedas y la muerte
Los vedas y la muerte
 
El arte de dios
 El arte de dios El arte de dios
El arte de dios
 
Cuentos y fabulas de buda
Cuentos y fabulas de budaCuentos y fabulas de buda
Cuentos y fabulas de buda
 
Modelos cristalográficos
Modelos cristalográficosModelos cristalográficos
Modelos cristalográficos
 
Mi Pequeño Manual del Bambú
Mi Pequeño Manual del BambúMi Pequeño Manual del Bambú
Mi Pequeño Manual del Bambú
 
Estereogramas 3D
Estereogramas 3DEstereogramas 3D
Estereogramas 3D
 
Malezas Peligrosas
Malezas PeligrosasMalezas Peligrosas
Malezas Peligrosas
 
Pequeño Manual de Propapagacion Vegetativa
Pequeño Manual de Propapagacion VegetativaPequeño Manual de Propapagacion Vegetativa
Pequeño Manual de Propapagacion Vegetativa
 
Un Instante Mágico...
Un Instante Mágico...Un Instante Mágico...
Un Instante Mágico...
 
¿Conoces tu Columna Vertebral?
¿Conoces tu Columna Vertebral?¿Conoces tu Columna Vertebral?
¿Conoces tu Columna Vertebral?
 
El Mundo de los Insectos
El Mundo de los InsectosEl Mundo de los Insectos
El Mundo de los Insectos
 
El Mundo de los Insectos
El Mundo de los InsectosEl Mundo de los Insectos
El Mundo de los Insectos
 
Los Sellos y las ilusiones opticas vol II - material de apoyo grafico
Los Sellos y las ilusiones opticas vol II - material de apoyo graficoLos Sellos y las ilusiones opticas vol II - material de apoyo grafico
Los Sellos y las ilusiones opticas vol II - material de apoyo grafico
 
El Mundo de los Insectos
El Mundo de los InsectosEl Mundo de los Insectos
El Mundo de los Insectos
 
El Mundo de los Peces
El Mundo de los PecesEl Mundo de los Peces
El Mundo de los Peces
 
El Mundo de los Anfibios y los Reptiles
El Mundo de los Anfibios y los ReptilesEl Mundo de los Anfibios y los Reptiles
El Mundo de los Anfibios y los Reptiles
 
El Mundo de los Mamiferos
El Mundo de los MamiferosEl Mundo de los Mamiferos
El Mundo de los Mamiferos
 
Goemetria sakra
Goemetria sakraGoemetria sakra
Goemetria sakra
 

Último

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Apuntes de naturopatia, m.t.c y otros

  • 1. 1 APUNTES DE NATUROPATIA, M.T.C y OTROS… Félix E. Díaz (Sri Deva Fénix) “Dedicado a todos los Curiosos del Mundo”
  • 2. 2 Introducción ¿Cómo alcanzar la Salud Integral? Estos Preceptos van encaminados a lograr la perfecta expresión de cada uno de los Niveles de Conciencia que componen al Ser Humano. Por lo tanto, van dirigidos a promover la limpieza de cada uno de estos niveles individualmente, mediante una actitud diaria adecuada. Este trabajo pretende además de informar, favorecer el desbloqueo de la persona que lo realice, buscando con ello la expresión total de sus tres Niveles de Conciencia inferiores, para permitir así el desarrollo fidedigno de su naturaleza más auténtica, logrando con ello el estado de Salud Integral. Trabajamos estos Preceptos teniendo en cuenta que cada uno de los Cuerpos Energéticos a los que van dirigidos se corresponde con un tiempo lineal. Es decir, las emociones viven en el pasado, la mente en el futuro, y el físico en el presente. La finalidad última es la de integrar estos Preceptos de tal forma que se conviertan en un aliado de nuestra personalidad cotidiana es la alineación de nuestros niveles de conciencia y, con ello, de nuestros “tiempos vitales”. En otras palabras, la finalidad última es lograr la Salud Integral a través del Equilibrio Energético. Los preceptos asociados a cada Nivel de Conciencia se agrupan en bloques de cinco. Para un correcto trabajo con ellos se propone adoptar el criterio de desarrollar uno en exclusiva cada día laborable (de lunes a viernes) durante tres semanas. Cada fin de semana se sugiere llevar a cabo un estado de observación activa con el fin de comprobar el efecto del trabajo realizado sobre nuestra persona. Preceptos mentales 1º Juicios. No hagas más juicios. Un juicio es la separación del yo y aquello que se juzga, y esto es irreal, pero el juicio produce su ilusión. 2º Creencias acerca de ti mismo: Abandona todas las creencias que tengas acerca de ti mismo, porque te limitas dentro de ellas sin permitirte crecer más allá. Deja que tu conducta sea espontánea y no te predispongas con expectativas restrictivas. 3º Problemas imaginarios que aún no debes enfrentar.
  • 3. 3 Encuentra la perfección en tu mundo. Piensa que eres fruto innegable de un Universo perfecto y armonioso. Reconoce que incluso en todo aquello que socialmente se entiende como aberrante, inarmónico… reina un orden superior. Dedica tiempo a percibir desde la mente de Dios y verás muy pronto cómo existe una perspectiva desde la cual todo responde a una Armonía Superior. 4º Dogmas de fe Abandona todos aquellos dogmas que son ideas ajenas a las tuyas y desarrolla tu propia lógica, incorporando tu criterio personal a la forma de vivir tu vida. Ten siempre ideas propias. Son las únicas que pueden provenir de Dios, las de la sociedad suelen ser doctrinas que vienen casi siempre impregnadas de basura emocional 5º Toxinas mentales Cuida tus pensamientos. Aunque puedas excusarte en que te han provocado, en que fue “el otro” quien empezó, aunque sea cierto que desde un punto de vista tridimensional tienes razón (porque te han humillado, han sido injustos contigo…), al desear mal a otra persona, odiar, imaginar su desgracia…creas toxinas para tu mente. Tener pensamientos negativos es para la mente lo mismo que para el cuerpo tomar veneno o respirar polución. Preceptos emocionales 1º Cultiva el amor. Desentiéndete de lo que los otros te ofrecen, y ofrece amor por encima de quienes los otros son y los otros dan. No aceptes lo que el otro te da si no alimenta tu espíritu. No respondas como si fueras un diapasón. Si el otro te da odio, tú le das amor, ya se encargará el Universo de devolverle lo que le corresponde, no es esa tu labor. Libérate del mal del otro y vive tu amor. Sólo podrás vivir el amor si lo creas en ti, y al crearlo, el amor fluye, entonces, inevitablemente lo das, lo regalas. 2º Apegos Disuelve los apegos de tu vida, tanto los que tú mismo poseas como los que otros tengan contigo. Los apegos implican energía personal puesta en el lugar equivocado. Devuelve a los otros la energía que tienes de cada uno de ellos y recupera la que tienes dispersa en los otros. 3º Sentimientos centrípetos Deshazte de todos aquellos sentimientos que en lugar de expandirte te contraigan.
  • 4. 4 Existen sentimientos centrípetos, son sentimientos que contraen a la persona que los padece, la separa del resto y hacen que conciba como una competencia todo lo que no es ella misma, de tal forma que el otro se convierte en un rival, en un enemigo a eliminar. Son, por ejemplo, la envidia, los celos, el temor, la ira, el rencor… Cuando no puedas evitar sentir estos sentimientos que te dejan sólo, trabaja en paralelo con tu mente, realizando afirmaciones positivas que neutralicen su fuerza negativa y separatista, para no perder el concepto y sensación de Unidad, que define la Realidad. Trabaja en afirmaciones como, por ej.: “Yo soy Dios en acción”, “Yo soy la armonía fluyendo”, “Yo soy la serenidad”. 4º Malos deseos hacia otros Destierra de ti los malos sentimientos hacia cualquier otro ser vivo. Recuerda que el Universo actúa como un boomerang. Todo aquello que desees, lo visualizas, y todo aquello que visualizas se convierte en realidad en un mundo sutil. Esta realidad lleva impreso el sello de quien la creó, y una de las formas en que el Universo busca el equilibrio es devolviendo a cada cual la obra de su propia semilla. 5º Chantajes emocionales Elimina de ti los sufrimientos pasados. El fantasma de sufrimientos pasados, remordimientos o resentimientos, impiden a tu cuerpo emocional desarrollar todas aquellas emociones sublimes que les ofrezca el momento presente. Esto incluye todo complejo de culpa, que se traduce en una sensación de estar obligado a vivir entregado a alguien. Vivir pagando algo… ¿de otro? …¿Y tu vida? Preceptos físicos 1º Alimento. Come consciente de lo que implica en tu cuerpo cada alimento. Eres lo que comes. Cuanto más vinculados con la tierra y el aire estén los alimentos que ingieras, más prana comerás, y más pura será tu alimentación. Cuida tu alimentación basándote en su pureza, para que te abastezca de pureza a ti también. 2º Toxinas. Elimina todo lo que sea droga. El tabaco, el alcohol, los medicamentos…Todas las drogas tiñen los líquidos de tu cuerpo de su veneno, impregnando así cada órgano, con la repercusión que esto conlleva en cuanto a tu estado de salud. 3º Alimenta tus sentidos: A diario alimenta tu mirada centrándote en todo lo que sientas como bello, tu oído con los sonidos de la naturaleza y la música que te embelese y te conmueva, tu olfato
  • 5. 5 respirando profundamente en la naturaleza, tu sentido del gusto alimentándote de sabores naturales que te resulten agradables, tu tacto acariciando a tus seres queridos. 4º Muévete, baila, exprésate Saca hacia fuera la pureza de tu naturaleza. Ejercita tus músculos. ¿Te gusta correr? Corre, ¿Nadar? Nada. ¿Jugar al tenis? Juega. Satisfácete. 5º Actúa generosamente con los demás Regala cosas inesperadamente, ten detalles aunque la persona no se lo haya ganado. Di a otros palabras bonitas, de alivio, de consuelo, de ánimo. Visita a alguien y llévale una sorpresa… Félix E. Díaz (Sri Deva Fénix) “Pueda yo ser el médico y la medicina. Pueda yo ser el enfermero para todos los seres enfermos del mundo hasta que todos hayan sanado.” “Pueda yo ser el protector de aquellos que están indefensos. Pueda yo ser un puente, una barca, un navío, para todos aquellos que desean atravesar el agua.” … BUDA
  • 6. 6 Salud y Enfermedad La salud se define como EL ESTADO NATURAL y éste proviene del equilibrio promovido entre otros por la Naturopatía, entre ALIMENTACIÓN, CUERPO, MENTE. No únicamente la ausencia de enfermedad implica un buen estado de salud también es necesario que las necesidades fundamentales de la persona estén cubiertas, entre estas; las afectivas, las sanitarias, las alimenticias, las sociales y las culturales. Para conservar la salud es necesario vivir en un ambiente tener hábitos y estilos de vida saludables, influye el sistema sanitario de donde vivimos y también los factores hereditarios. En los países en vías de desarrollo, la salud, empezaría a conseguirse cuando pudieran satisfacerse las necesidades más básicas como, alimentación, vivienda, trabajo, lo que diríamos resolver sus problemas económicos. Mientras que en los países desarrollados la salud se consigue previniendo los efectos secundarios de un alto nivel de vida como la obesidad, el tabaco, la depresión, la contaminación, etc. A raíz de estos determinantes la Salud Pública debería invertir más en la promoción para que la población adquiriera mediante una correcta educación, ya desde temprana edad, unos estilos de vida saludables. Hay unos modelos oficiales que marcan los criterios para definir cuando se está enfermo, de esta forma “Solo se está enfermo, si la enfermedad es identificable medicamente”, lo relevante es que destaca la existencia de esos criterios médicos que son más estrictos que los existentes para la falta de salud. Estas definiciones son un tanto abstractas y tienen algunas lagunas por aclarar. Por ejemplo: Una persona que no presenta molestias, ni malestar, pero en un análisis obtiene un resultado positivo ¿está o no sano? La enfermedad implica la existencia de un desequilibrio del sistema orgánico, es por lo tanto una manifestación de la DESVIACIÓN DEL ESTADO NATURAL. A veces los síntomas son solamente una manifestación de los mecanismos de reequilibrio que pone en marcha nuestro organismo para mantener o restablecer el estado de salud. Por eso no siempre es bueno luchar contra la enfermedad ya que podríamos romper un proceso natural de auto curación. La enfermedad es una resistencia al cambio y debemos ser conscientes de qué hemos cambiado en nuestro estilo de vida para provocar el desequilibrio. … que es salud natural? Mantener y regular las reacciones curativas naturales que hay en cada persona. Por eso debe haber un tratamiento de las personas más que uno de las enfermedades.
  • 7. 7 Los tratamientos naturales buscan una respuesta a la enfermedad desde los sistemas de defensa y adaptación de la persona, promoviéndolos, activándolos y potenciándolos. Parte del conocimiento profundo de las reacciones individuales, de su fisiopatología y de la naturaleza interior de la persona. El buscar ese equilibrio personal no está reñido que en determinados casos hayamos de recurrir a recursos que están en la misma naturaleza pero fuera de la esencia del ser DIFERENTES CASOS REQUIEREN DIFERENTES SOLUCIONES. La medicina naturista se basa en tres principios: 1. Aprovechar la tendencia natural del organismo a buscar el equilibrio. 2. Promover la salud a través de la higiene, alimentación sana, costumbres saludables. 3. Utilizar remedios de origen natural que actúan sobre el organismo como suaves estímulos carentes de efectos secundarios, alimentación, relajación, plantas medicinales, aire, agua, sol… Trabaje siguiendo estas pautas y podrá ir manteniendo su salud en estado óptimo. Si Puedes, mejorar tu Salud ¿Ya no quiere ser tratado como un paciente estándar y conocer la medicina alternativa? ¿Le gustaría saber más sobre las alternativas a los analgésicos y otras medicinas recetadas? ¿Ud. quiere mejorar su salud y su calidad de vida de manera significativa? Naturópatas, la denominación protegida para las personas que ejerzan profesionalmente la medicina sin la aprobación del médico y con permiso del Estado. Básicamente, el médico puede realizar todos los tratamientos y métodos de investigación, a excepción de el tratamiento de enfermedades de declaración obligatoria (Ley sobre enfermedades sexuales), Obstetricia, la morgue, la prescripción de medicamentos y narcóticos, la propiedad y el uso de rayos X. Terapias alternativas Los siguientes aspectos definen los naturópatas: El tratamiento se aplica en todo el organismo en vez de los distintos órganos determinados (la llamada terapia holística). La medicina alternativa enfoca la promoción de la auto-curación en lugar de una curación exógena (fármacos, por ejemplo) inducida por la restauración de los sistemas de los enfermos como foco principal Primero y ante todo, el profesional utiliza métodos de curación alternativos lo que son las diferentes formas de terapia, cuya característica común es que apenas se practican en
  • 8. 8 la medicina científica (medicina tradicional) y por lo tanto se llama medicina alternativa que también se practica con tratamientos tradicionales. Como medida de éxito terapéutico se caracteriza de forma muy importante el bienestar subjetivo del paciente Entre los métodos de tratamiento figuran entre otras: La Naturópatia y sus diversos conceptos (homeopatía, fitoterapia, etc), formas de tratamiento sugerente (por ejemplo, la fisioterapia, la hipnosis, entrenamiento autógeno, etc) y tipos de terapia, los conceptos subyacentes se explican científicamente hasta el momento sólo en forma rudimentaria (la llamada medicina empírica como la acupuntura, la terapia celular, terapia neuronal, etc) Casos clásicos para los naturópatas no solo son enfermedades crónicas, sino también enfermedades como neuralgias, enfermedades metabólicas, neurodermitis atópica, alergias, aumento de la defensa. etc Naturopatia y Naturopata Naturópata es una persona formada, con suficientes conocimientos sobre el cuerpo humano, cuya misión es la prevención y el tratamiento de los trastornos a través de la observación y el seguimiento de las Leyes de la Naturaleza y el empleo de los recursos que esta nos proporciona. El naturópata busca fomentar la salud en el individuo, fortalecer el medio interno y averiguar las causas que lo llevaron a la enfermedad para evitar que esta reaparezca. Tratando con remedios naturales que no intoxiquen el organismo, eliminando las sustancias nocivas, extrañas y perjudiciales (desechos, toxinas, venenos, células dañadas, etc.) y en su lugar aportar las sustancias útiles y sanas (vitaminas, minerales, nutrientes) para depurar y regenerar tejidos. En definitiva, estimular el sistema y la fuerza auto curativa interna, propia de cada ser.
  • 9. 9 La naturopatía sostiene que no hay enfermedades sino enfermos, por eso nuestra preocupación es la persona, no el tiempo, como vive esta persona, su padecimiento, por esto es tratamiento es individual a través del PROGRAMA PERSONALIZADO DE SALUD. La Naturopatía se basa en 3 pilares fundamentales: la alimentación, el cuerpo y la mente (si bien de cada pilar surgen diferentes ramificaciones). Se recomiendan alimentos naturales, tanto en su composición, preparación,, manufacturación, cultivo y propiedades, de libre venta en el mercado y productos complementarios que la industria dietética y de régimen ponen a nuestro alcance. Ponemos énfasis en la utilización de plantas como complementos, es decir en el reequilibrio y mantenimiento de las fuentes orgánicas. Informamos, orientamos, aconsejamos y educamos sobre la utilización de la alimentación higiénica como fuente de salud. También es importante la aplicación del agua, el sol, la tierra y el aire como remedio higiénico para mantener y alcanzar un Estado Optimo de Salud. CUERPO, se trabajan todas la técnicas en las que se utilicen como elemento básico, las manos. Aquí se desarrollan todo tipo de masajes (quiromasaje, relajante, anti celulítico, estructural profundo, facial, orientales, reflexología, drenaje linfático… etc.) El naturópata recomienda el tipo de masaje como remedio higiénico, para aliviar procesos y como medida de mantener una buena forma física. También recomienda el masaje en zonas concretas y también el tipo de postura corporal que mejor y beneficie la salud de la persona. MENTE, se trabaja en la aplicación de las funciones cerebrales y los elementos que posee la persona para obtener el Estado Optimo de Salud, por ejemplo, la relajación, técnicas de respiración, pensamiento positivo, visualización creativa, etc. Y cuantos recursos salutíferos para alcanzar una armonía psicofísica y un buen uso de su potencial como persona.
  • 10. 10 Órganos del Cuerpo y sus Componentes Psicológicos El Hígado: Está a cargo de descomponer y de almacenar y reconstruir la materia. Si la vida de una persona se desmorona, y no puede llevar a cabo la tarea de reconstruir, entonces uno almacena sensaciones de hallarse sobrecargado, sobre- exigido, lo cual puede crear bronca, odio y resentimiento. Mucha gente de hecho están sobrecargadas por las circunstancias de sus vidas, pero el umbral difiere ampliamente y por supuesto muchas personas tienen distintas neurosis cuando se sienten sobrecargadas. Los Pulmones: Tienen dos funciones: inspiran la vida y expresan ideas a través del habla. Si tiene problemas con los pulmones, la expresión de uno está siendo sofocada, no se pueden expresar libremente, en algún área de su vida. Cuando una palabra subyuga a un niño, el niño puede convertirse ya sea en una persona muy ruidosa y que siempre presiona a los demás para que justamente lo escuchen, lo cual es una sobre- estimulación de los pulmones, o nos rendimos, porque nos hallamos oprimidos y cerramos nuestra comunicación, y entonces tenemos los pulmones débiles. Generalmente si ustedes tienen problemas con los pulmones, es porque tienen que hacerse oír, y aprender nuevas formas de comunicación. Y con respecto a sentirse oprimidos, recuerden que hay cierta gente que se siente oprimida en un segundo, uno se les acerca y ya se sienten oprimidos, eso es lo que quiero significar. Ellos están tan llenos sin poder desagotar, por eso toda la reducción del stress es una ayuda tan grande. La meditación reduce al stress y si aprenden a hacerlo adecuadamente es muy útil, pero si lo hacen solamente un rato corto esto no consigue el efecto deseado.
  • 11. 11 El Estómago: Es la asimilación de las experiencias de nuestros ideales, y si sienten que es demasiado lo que pasa, uno no puede asimilar las cosas adecuadamente, entonces el estómago se puede descomponer, y el resultado de una preocupación crea una rajadura entre la mente y las emociones. Recuerden nuevamente que si sienten que es demasiado lo que pasa, y para mucha gente es cierto, los que tienen muchos temas simultáneos, todo está sucediendo demasiado y todo el tiempo, siendo ellos mismos los que están creando todo eso, ya que son patrones de conducta, entonces hay que mirar. El Páncreas: Tiene que ver con el azúcar y con la dulzura de la vida, pudiendo el mismo ser dañado por la amargura, en especial una mamá muy amargada, y hay mucha gente sufriendo este problema. Los Riñones: Involucran emociones y son el canal procesador de agua más importantes, ya que es ahí donde se almacena los temores resultantes de traumas, los cuales dañan a la vitalidad de la persona, bloquea su motivación y su entusiasmo. Cuando el temor se almacena en los riñones, el individuo se hallará incapacitado de manejar situaciones emocionales futuras. El Bazo: Retiene los fracasos, los deseos de muerte, apatía, y si una persona enfrenta más dificultades de las que puede soportar, uno se puede dar por vencido, uno puede creer que realmente fracasó, y pierde su voluntad para vivir, y su deseo de vivir. Se presentan problemas de circulación y digestión,
  • 12. 12 pereza, porque los sentimientos se mueren, y uno tiene a intelectualizar todo, y uno siente este tipo de apatía y tiernamente lo soportamos, y como que la alimentamos. Es un problema del bazo. Las Gónadas: Ellos almacenan lo inconsciente, cuando uno abandona su habilidad de manejarse uno mismo, por medio de drogas, alcohol, lastimaduras, accidentes, cuando uno pierde su propio empoderamiento, energías externas a nosotros pueden posesionarse de nosotros y poseernos. Algunas personas que han abandonado su propio gobierno en algún área de su vida, ya que a la naturaleza no le gusta el vacío y hay también agujeros en el aura, así que generalmente tienen posesiones pegadas a ellas. Corazón: Tiene que ver con el amor, y el daño ocasionado al corazón siempre es por la pérdida, cuando uno resquebraja la confianza de una persona en uno, y eso nos conduce al temor, más pérdidas y también a la posesividad, a los celos, egoísmo, todo eso es el daño y el corazón está roto. La Vesícula Biliar: Es el precursor a tener problemas cardíacos, y resulta dañado por el temor a la pérdida, y todas las tensiones resultantes de una falta de confianza en la vida. Es ansiedad con respecto al futuro y acá hay que mirar el tema de la concepción, si los padres no son positivos cuando ustedes fueron concebidos, si el alma pasó por un momento de trauma y no fueron bienvenidos a la nueva encarnación y hay una gran desilusión del alma acerca de la forma en la que los padres se ocuparán del niño, entones hay problemas en la vesícula biliar.
  • 13. 13 Los Pechos: Representan el aspecto nutriente de lo femenino, como así también a la sexualidad y almacenan los sentimientos de la mujer con respecto a su sexualidad y de cómo los hombres la ven. De forma que si hay un trauma sexual, represión, resentimientos respecto a las expectativas de su rol, entonces puede suceder un daño. Las Piernas: Nos llevan hacia delante, nos sostienen, los problemas se presentan cuando la persona no ha tenido el coraje de dar un paso nuevo. Muchas veces es porque aquellas personas no han tenido el apoyo que él o ella creyó necesitar, y entonces comienza a tener problemas con sus piernas. Las Manos: Corresponden al dar y recibir, y el problema se desarrolla cuando una persona no se siente igual a otras, y no pueden encontrar el balance justo entre el dar y el recibir. Eso tiene que ver con si usa su fuerza de voluntad o la cede. Este desequilibrio se produce por un ego superdesarrollado o una falta de autoestima. El Cuello: Es la parte flexible de la columna dorsal, es el balance de su voluntad con flexibilidad. Un cuello duro es una actitud rígida, la tensión se siente en el cuello cuando la propia rigidez le hace mantener a uno conceptos rígidos y esos son desafiados.
  • 14. 14 El Pelo: Es gobernado por el hígado de modo que la pérdida de cabello se produce por aferrarse rígidamente a la bronca o enojo. Cuando alguien impone su voluntad sobre otros para probar simplemente su punto de vista, uno sigue trayendo a la vista resentimientos pasados, o sea recordándolos. Y son cabeza duras. Pueden tener problemas con el pelo. Las Caderas: Son los puntos de equilibrio, son energía creativa asociada con la crianza de los niños. Es nuestra habilidad de pararnos y valernos por nosotros mismos, y la flexibilidad en las caderas, está relacionada con su sentimiento de libertad personal, y acá miramos a los adolescentes, en los cuales se producen temas acerca de su primer sentimiento de separación de los padres, de las expectativas, de sus direcciones, tenemos una entidad sexual. Si uno se rinde al control de los padres, como adolescentes, en vez de encontrar nuestra propia dirección, entonces las caderas no se desarrollan adecuadamente. De modo que el deterioro de las caderas realmente surge de una culpabilidad sexual, de modo que si sentimos culpa y resentimiento, porque hemos permitido que otros tomen decisiones por nuestra cuenta, y no hemos expresado nuestro poder, también tenemos deterioro en las caderas. Las Tiroides: Es donde almacenamos enojo, es el deseo de poder, de actitudes rígidas, cuando las tiroides no funcionan bien. Hay una calcificación anormal en los huesos, y que puede también desarrollar una artritis y de vuelta el cuerpo rígido proviene de una mente rígida.
  • 15. 15 El Timo: Almacena temor y gobierna nuestro sistema inmunológico de forma que el miedo hace que una persona retroceda y se achique y se puede perder la integridad en una situación, y cuando esto sucede el cuerpo permite la entrada de virus. Cuando uno tiene un virus, hay que mirar por dónde surgió el temor en su vida, dónde uno se achicó frente a una situación, tiene que volver a esa situación e imaginarla en forma diferente y cambiarla y ello ayuda a combatir el virus. Las Glándulas Suprarrenales: Almacenan pena y nos lleva al complejo de víctimas, ¿peleo o me escapo? Siempre creen que hay algo ahí afuera que se va a apoderar de ellos, y los está persiguiendo. Cuando no están dispuestos a soportar amorosamente una experiencia emocional dolorosa, esa persona reacciona como si el mundo fuera responsable por su experiencia dolorosa, y se olvida de que cada persona es responsable de su propia creación, de su vida. La Glándula Pituitaria: Almacena pena reprimida, porque al experimentar pena o dolor, puede ser una puerta o un portón hacia una conciencia superior, después de que los juicios de las glándulas inferiores son transmutados. Soportando amorosamente el dolor, justamente esto permite que nosotros experimentemos la dualidad y reconciliar, y esto justo libera toda la parte del juzgamiento y ayuda a la glándula pituitaria. La dualidad representa lo correcto e incorrecto, lo bueno y lo malo, lo positivo o lo negativo, a todo nivel.
  • 16. 16 La Glándula Pineal: Necesita luz natural, de día, necesita entusiasmo y si no hay suficiente entusiasmo en su vida, la glándula pineal no funciona adecuadamente, así que tienen que salir a la naturaleza, porque la naturaleza a fin de hallar algo de luz natural, y eso realmente va a ayudar. La Columna Vertebral: La columna vertebral representa su voluntad, la fuerza de voluntad, es como que cuando uno no mantiene su propia visión, al enfrentarse con la presión que viene de afuera, uno puede llegar a tener ESCOLIOSIS, la distorsión de la columna, la que se tuerce porque su fuerza de voluntad se doblega. Cuando uno utiliza la columna vertebral para hacer trabajo espiritual, nuestra fuerza de voluntad está alineada con la voluntad divina, y algunas personas lo llaman co-creación, pero realmente se trata de la columna vertebral que se abre a la Kundalini, lo cual es simplemente la parte femenina que se halla en la columna y a medida que nosotros nos damos cuenta de ello, ella también se va dando cuenta. Los Órganos Sexuales: Son reproducción, esto por supuesto es su habilidad de expresarse sexualmente. Puede haber una inhabilidad de recibir la parte femenina si los padres desearon un chico del sexo opuesto, puede ser que uno se enfrenta a la propia moralidad y está realizando un auto-castigo. La Espalda: Es lo que uno deja detrás suyo, lo que se quiere olvidar, lo que está en el fondo de nuestra mente, la parte baja de la espalda es el apoyo, y el dolor en esta parte es cuando una persona resiente al no tener el apoyo que él o ella cree que necesita, a fin de lograr algo.
  • 17. 17 La Vejiga: Libera agua, es la expresión de manifestar exteriormente su emoción. Si la vejiga es débil, la persona siente dificultades en expresar sus sentimientos. La Constipación Es siempre una cuestión de control. Si uno controla a otra gente y no controla su propia vida, uno es constipado y esto es una advertencia. Tienen que dejar ir, liberar todo este control. EL Intestino Delgado: Es la etapa final de la digestión, es el comienzo de la absorción, provee la base para la construcción y el crecimiento, construye su personalidad, su carácter, su fuerza de voluntad, su confianza, pero más importante que todo es que refleja los estados más importantes de nuestra vida. De modo que puede que realmente no funcionemos cuando una persona sufrió una gran vergüenza. Esa vergüenza sufrida en la primera infancia. Son muy conscientes, muy cercanas las personas, piensan que no se están acordando o pensando en ello, pero se acuerdan del colegio, la primera vez que menstruaron, los niños con quienes jugaron, algún pariente que les hizo sentir vergüenza. El Intestino Grueso: Tiene que ver con la materia sólida y esto nos muestra si somos capaces de lidiar bien con todos los temas materiales. El Intestino Grueso tiene que ver totalmente con dejar ir y soltar todas las cosas que no nos sirven, y la incapacidad de dejar ir puede ser el resultado de un miedo a la pérdida. ¿Qué es lo que se pierde si se deja ir? Tienen que fijarse de vuelta en el momento de la concepción, qué es lo que formó la actitud de la personalidad de esa persona. Así que si un niño o es realmente deseado en el momento
  • 18. 18 de su concepción, su genio se halla limitado y esto resulta en una falta de confianza en si mismo. Su habilidad de producir ideas nuevas y llevar a cabo las cosas desde su genio creativo, depende del grado con el que fueron bienvenidos en el momento de su concepción. Lo que muchas veces sucede durante el embarazo, si es una madre que se ocupa de su alma y de sus necesidades individuales, la criatura aprenderá esto durante el embarazo, y eso queda impreso en su vida. Si la madre deja ir su control frente al sistema médico, y pierde la confianza en su propio cuerpo otorgándole el poder a los doctores, el bebé nacerá en un ambiente clínico muy seguro, pero no respetará sus necesidades emocionales, psíquicas o espirituales. El niño no aprende a confiar en la sabiduría, en la inteligencia y en la nutrición y aprenderá en la vida a otorgar el poder a la autoridad, y será muy corto de vista. En el momento de dar a luz una mujer necesita el apoyo de un hombre, ella se halla en un momento vulnerable, y el niño en ese momento de nacer necesita a ambos padres para la fuerza. El niño necesita de la mamá para empujar y atravesar para salir al mundo, así que si el bebé no siente el apoyo de su mamá, ese niño no sabe en quién confiar, y se torna inseguro y confuso. El niño no puede discriminar quién lo apoya y quién lo daña, el nacimiento es doloroso y bello, y su aceptación es de importancia. Filosofía de la Medicina Tradicional China La Medicina Tradicional China ha ratificado con sus evidencias clínicas su eficacia, la OMS recomienda su empleo y poderosas Organizaciones Internacionales permiten su utilización en el tratamiento de determinadas patologías.
  • 19. 19 La Medicina Tradicional China originalmente no es una medicina, si es una tradición, transmitida meticulosamente en el sentido de conocimientos globales, no es específicamente China, se puede considerar referida a todo Oriente. Se la considera un verdadero tratado de cómo vivir la vida, de esa concepción sale la idea de cómo prevenir la aparición de posibles enfermedades y ya más recientemente trabaja cómo tratar las enfermedades. Según este pensamiento el hombre enferma porque no sabe vivir y disfrutar la vida, porque ha perdido la conexión con el Universo, lo que hoy denominamos “entorno”, la relación consigo mismo y con los demás. En sus postulados aquella medicina que previene “antes” de que la persona enferme es una medicina excelente y se saldrá de este proceso sin secuelas. Aquella medina que mejora cuando la persona ya padece los primero síntomas, es una medina regular y pueden quedar secuelas. Y aquella medina que sana o cura cuando la persona está enferma, es una medina mediocre y puede sobrevenir incluso la muerte. A la par La Medicina Tradicional China utiliza conceptos como Chi (Qi), Yin y Yang, Wu Xing o teoría de los cinco elementos, Pa Kua u Ocho Trigramas y otros que forman la base de la Filosofía de la Naturaleza China, nacen del intento “científico” de explicar los fenómenos naturales a partir de hechos “objetivos“. Breve resumen de los conceptos arriba descritos: “Chi o Qi” es la energía o fuerza natural que llena el universo, existe en todas las cosas. Dado que el alcance del Chi es tan amplio, los chinos lo han dividido en tres categorías. -El Cielo (o universo) tiene energía celeste, que está formado por las fuerzas que los cuerpos celestes ejercen sobre la tierra, como la luz del sol, la luz de la luna y los efectos de la luna sobre las mareas. La Energía Celeste es la más grande y la más potente. -La Tierra tiene Energía Terrestre, que absorbe la Energía Celeste y está influido por el mismo. -El hombre posee Energía Humana, influenciado por los otros dos. Toda persona, animal o planta posee su propio Campo de Energía, que busca el equilibrio, cuando se pierde ese equilibrio, enferma, muere y se corrompe. A partir del momento en que entendamos la Energía Celeste y la Energía Terrestre, podremos adaptarnos y encajar mejor en el ciclo natural y aprender a protegernos de las influencias negativas de la naturaleza. “Yin y Yang” puede explicarse a través de la observación del movimiento del sol y la luna y la sucesión de las estaciones, son lo Oscuro y lo Luminoso, todas las cosas de la
  • 20. 20 Naturaleza se pueden clasificar según su carácter como básicamente Yin o básicamente Yang. La Tierra es Yin y el Cielo es Yang. Yin y Yang se oponen como la noche al día y a la vez son complementarios, no podría haber Luz si no existiese la Oscuridad, son una ley natural que constituye la característica interior de todas las cosas. En el análisis de los procesos de nacimiento, crecimiento, desarrollo, decadencia y eliminación se debe recurrir siempre al yin yang. “Wu Xing”, se trata de cinco fuerzas dinámicas e interactivas. -La madera, todas las cosas y fenómenos con funciones y características de crecimiento, de exteriorización y de expansión pertenecen a este elemento. -El fuego, todas las cosas con funciones de calentamiento y ascensión pertenecen a este elemento. -La tierra, todas las cosas con funciones de producción, soporte y recepción, pertenecen a ese elemento. -El metal, todas las cosas con funciones de purificación-interiorización y retracción, pertenecen a ese elemento. -El agua, todas las cosas con características como enfriamiento, humidificación y descenso, pertenecen a ese elemento. La teoría de los cinco elementos establece las correspondencias de los cinco elementos con las cosas y fenómenos de la naturaleza según las particularidades de estos cinco elementos. El cielo tiene cuatro estaciones y cinco elementos, por lo cual presenta los climas frío, cálido, reseco, húmedo y con mucho viento; en consecuencia todo ser de la naturaleza pasa por los procesos de nacimiento-crecimiento, desarrollo-florecimiento, concentración y acumulación-almacenamiento. La forma en que los Elementos se relacionan se describe mediante dos ciclos: El ciclo de creación (la Madera genera el Fuego que genera la Tierra que genera el Metal que genera el Agua que genera la Madera) El ciclo de control (La Madera controla la Tierra. La Tierra controla el Agua. El Agua controla el Fuego, El Fuego controla el Metal. El Metal controla la Madera). “Pa Kua” u Ocho Trigramas, en la naturaleza el cambio es continuo, la quietud solo representa una transición dentro del cambio. Las leyes del cambio son inalterables y aplicables a cualquier situación. La previsión será acertada en tanto se hayan determinado con exactitud las circunstancias dominantes en una situación. Originalmente son considerados como símbolos de las fuerzas fundamentales de la naturaleza. De su combinación nacen los 64 símbolos del Libro de los Cambios.
  • 21. 21 Asocia los diferentes puntos cardinales concordantes con las diferentes estaciones del año y con las ocho fuerzas fundamentales de la naturaleza, cielo, tierra, agua, fuego, trueno, viento, montaña y lago. En la Medicina Tradicional China se considera que el hombre es un reflejo del Cosmos. Las mismas leyes que explican los cambios en la Naturaleza, Yin Yang, Wu Xing, se aplican al funcionamiento del cuerpo. El organismo es una unidad en la que cualquier función u órgano están relacionados unos con otros. Además existe una relación directa entre lo que sucede en la Naturaleza y lo que le sucede al hombre (y a la inversa). La enfermedad se considera un desequilibrio entre el organismo y la naturaleza. El término órganos-entrañas (Zang-Fu) es el nombre genérico de todas las órganos internas del organismo. Zang (órganos) Su función es conservar la particularidad y las sustancias nutritivas y producir, transformar y reservar la energía, la sangre y el líquido orgánico. Fu (entrañas) Su función es recibir y digerir los alimentos, asimilar las sustancias nutritivas y transformar, transportar y evacuar los desechos. 6 órganos 6 entrañas Corazón Intestino delgado Hígado Vesícula biliar Bazo Estómago Pulmón Intestino grueso Riñón Vejiga (Maestro corazón) (Triple recalentador) Los Zang Fu y todas las partes del cuerpo están comunicados por los meridianos, formando así un organismo unido. Las sustancias nutritivas y depúrales conservadas en los Zang provienen de los alimentos absorbidos y digeridos por los Fu. Las funciones de absorción, digestión y evacuación, propias de los Fu dependen de la energía vital y de las sustancias nutritivas conservadas por los Zang. Los órganos Zang constituyen la parte principal a la que se asocian los Fu, comunicando además con los órganos de los sentidos y los diversos tejidos y aparatos. Existen además las entrañas llamadas “curiosas“, son: el cerebro, la médula, los huesos, los vasos, la bilis y el útero y provienen de la energía de la tierra, estas bajo el punto de vista anatómico, se parecen a los Fu, pero sus funciones son las de los Zang. La Medicina Tradicional China considera que la energía, la sangre y el líquido orgánico constituyen los elementos fundamentales del cuerpo humano, que a su vez nutren las vísceras, los tejidos, los órganos y los meridianos para poder mantener en buen estado su distribución y sus funciones.
  • 22. 22 La sangre es el producto resultante de la digestión y la filtración de las sustancias nutritivas por el bazo-estómago, que van al corazón y a los pulmones para transformarse en sangre con ayuda de la transformación energética, esta transformación de la sangre tiene relación muy directa con la energía de los riñones, ya que esta “produce la médula“, que favorece la transformación de la sangre. Una vez formada, la sangre circula dentro de los vasos y recorre todo el cuerpo con la acción propulsora del corazón, además la sangre tiene estrecha relación con el hígado, que la reserva y regula, luego gracias a la función del bazo la sangre circula por el interior de los vasos y no se sale fuera de ellos. La sangre y la energía forman la base material de las actividades vitales del cuerpo humano. La energía hace circular la sangre por el interior de los vasos sin rebosarse. En sentido contrario, el crecimiento y la distribución de la energía dependen también de la alimentación de la sangre. El líquido orgánico es el nombre genérico de todos los líquidos del cuerpo, como sudor, saliva, jugos gástricos e intestinales, orina, etc. La transformación del aire y de los alimentos en Energía (Qi) es parecida a la de quemar leña para dar calor. En la depresión debajo de la catorceava vértebra, es el lugar donde habita la energía vital y es origen de la energía producida en el cuerpo humano. La salud como proceso está tan relacionada a la Vida y a la Muerte como a la Enfermedad. La Medicina Tradicional China, relaciona directamente las enfermedades con los cambios climáticos como viento, frío, calor humedad, sequedad y los considera causantes de diversos desequilibrios energéticos.
  • 23. 23 Se les llama factores patógenos y a su vez de dividen en: 7 factores emocionales internos son, alegría, ira, preocupación, angustia, tristeza, miedo y pánico. En situaciones normales no deben producir enfermedad ya que son parte de la vida. 6 factores exógenos externos son, viento, frio, calor de verano, humedad, sequedad y calor. Se relacionan con el cambio del clima. 7 factores no internos, no externos son, forma de vida, dieta, actividad física, actividad sexual, los accidentes y el mucus que son las secreciones de las membranas mucosas. Todos estos datos descritos se dividen y subdividen, según determinadas casuísticas, formas e interpretaciones complejas que llevan a las conclusiones que establecen un diagnóstico y un tratamiento cuya principal finalidad es restablecer el equilibrio y con ello la salud o prevenir la enfermedad. Alimentación y medicina China A través de esta breve historia sobre la alimentación, comprobamos como los alimentos siempre tienen un referente en salud, bien en positivo o en negativo. Con un estimado de 7.000 años de antigüedad, la terapéutica de la medicina china es, quizás, la más compleja. Los métodos de prevención y las plantas naturales empleadas para mejorar la calidad de la vida, retrasar la muerte y prevenir el envejecimiento prematuro han ido de la mano con una mentalidad especial que predica el mantenimiento de la salud y prevención de enfermedades por sobre la curación de sus síntomas. El fino arte entre el fuego y el agua hacen emerger con una corteza de limón, con unos granos de arroz y una pizca de jengibre, una sopa que alimenta y a la vez sana. Hoy intentan rescatarse estas enseñanzas de libros y centros antiguos para usarlas en el tratamiento de enfermedades definidas como incurables. La cocina china está íntimamente relacionada no sólo con la sociedad, sino también con la filosofía y la medicina china. Distingue entre las verduras cocinadas y los cereales que las acompañan y los cereales en sí. Los alimentos yin (femeninos) son alimentos tiernos y ricos en agua como las frutas y las verduras, y tienen un efecto refrescante. Los alimentos yang (masculinos) incluyen los platos fritos, especiados y a base de carnes, y sirven para calentar. Si toda comida tiene que armonizar los sabores, las comidas chinas tienen también que buscar un equilibrio entre lo frío y lo caliente, los colores y la consistencia de los diversos alimentos. La sucesión de platos tal y como se conoce en los países occidentales es sustituida por la búsqueda del equilibrio entre los cinco sabores básicos (dulce, salado, ácido,
  • 24. 24 amargo y picante). Por ello, los platos con sabor exclusivamente dulce sólo se ofrecen al final de los festines dados con motivo de grandes celebraciones. La vista también juega un papel importante en la presentación de los platos. Algunos platos se sirven con fines esencialmente terapéuticos, como los nidos de golondrinas o las aletas de tiburones.. La cocina china no emplea la leche animal porque su gente posee en un alto grado intolerancia a la lactosa. Visitar una farmacia china en la República de China viene a ser como entrar en un museo de ciencias naturales en miniatura. Dispuestos en riguroso orden en hileras de cajoncitos, se encuentran los más variados productos animales, vegetales y minerales, cada uno de ellos con un uso específico. Entre este surtido de curiosidades encontramos cinabrio y ámbar para calmar los nervios, cártamo y huesos de melocotón para mejorar la circulación sanguínea, efedra china para producir transpiración y ginseng para fortalecer la función cardíaca. La preparación de una receta de un médico chino es un proceso digno de ser contemplado. El farmacéutico escoge unos cuantos de los cientos de ingredientes que guarda en sus estanterías. El paciente los lleva a casa, los cuece hasta transformarlos en una especie de sopa y se los bebe. Ante una poción humeante como ésta, alguien podría preguntarse cuál es el fundamento de este antiguo arte medicinal. Una gran parte de los conocimientos médicos ancestrales se han preservado en el cánon secreto (Nei Ching), un extenso documento que recoge las teorías médicas chinas de la época pre-Chin (221-207 a. de C.). La dinastía Han (206 a. de C. -220 d. de C.) produjo una guía práctica para el tratamiento de las enfermedades que resulta fiable y valiosa incluso hoy en día: el Tratado sobre las enfermedades causadas por factores relacionados con el frío (Shang Han Lun) de Chang Chung-ching. Una de las obras de medicina china más famosas es materia médica (Pen Ts‟ao Kang Mu), recopilada en época de la dinastía Ming (1368-1644) por Li Shih-chen. Este trabajo enciclopédico inauguró una nueva era en la historia mundial de la farmacología. Incluye la descripción de 1.892 tipos diferentes de medicamentos. Todos estos textos han sido traducidos a diversas lenguas extranjeras y han influido profundamente en los países europeos.
  • 25. 25 Los chinos poseen un sistema propio de clasificación de las enfermedades que difiere del occidental. La doctrina filosófica que avala la medicina china es que el hombre vive entre el cielo y la tierra, y constituye en sí mismo un universo en miniatura. La materia de la que están formados los seres vivos se considera perteneciente al “yin”, el aspecto femenino, pasivo y recesivo de la naturaleza. Por otra parte, las funciones vitales de estos seres se consideran pertenecientes al “yang”, aspecto masculino, activo y dominante. Las funciones de los seres vivos se describen mediante los cinco siguientes órganos: Corazón o mente: hace referencia al centro de mando del cuerpo, que se manifiesta como conciencia e inteligencia. Pulmones o aparato respiratorio: este sistema regula diversas funciones corporales y mantiene el equilibrio cibernético Hígado: comprende el tronco y las extremidades, los mecanismos de respuesta emocional al medio externo y la actividad de los diversos órganos. Bazo: regula la distribución de los elementos nutritivos en el organismo, así como el metabolismo, proporcionando fuerza y resistencia al cuerpo físico; Riñones: este órgano se hace referencia al sistema que regula las reservas nutritivas y el uso de la energía. De él depende la fuerza vital de los seres humanos. Un tratamiento consiste en algunas de estas terapias de origen chino: Armonización: trata de regular una función corporal con otra, para ajustar sus acciones en los casos que debe trabajar juntas. Calentar: el objetivo es aumentar la temperatura en ciertas partes del cuerpo, para contrarrestar los efectos del frio sobre el organismo. Eliminar: consiste en dispersar las causas de la enfermedad. No es el tratamiento de los síntomas sino la eliminación de los bloqueos en las vías por donde transitan los fluidos corporales y demás sustancias del organismo. Purificar: se trata de purificar el cuerpo eliminando el calor excesivo. Es el método opuesto al calentamiento y se aplica en casos de enfermedades causadas por excesos de calor. Reducción: consiste en reducir la sustancia que se encuentra en el interior del cuerpo del paciente, a través de un movimiento descendiente hacia el exterior. Este método suele aplicarse en casos de estreñimiento. Sudoración: consiste en hacer sudar al paciente. Suele ser el método más utilizado para tratar las afecciones y problemas superficiales, la mayoría de causas externas.
  • 26. 26 Suministrar: es mejorar las condiciones energéticas del cuerpo y contrarrestar la carencia de fluidos sanguíneos. La ineficacia del organismo para cumplir con algunas de sus funciones se elimina aportándole mas fuerzas al paciente. Vómito: se trata de provocar el vómito del paciente y es utilizado en casos de intoxicación o mala digestión. Rara vez se lo emplea para enfermedades no relacionadas con el aparato digestivo. Algunos alimentos básicos en la alimentación china: Las semillas, por sus propiedades energéticas son una opción nada despreciable a la hora de querer lograr para nosotros, una alimentación equilibrada. Semillas de sésamo contienen aceites, proteínas y almidón, además cuenta con la presencia de distintos componentes entre ellos la sesamina y el sesamol que le proporciona propiedades antioxidantes al aceite que se logra de ellas. Semillas de lino Es refrescante y diurética y también actúa en casos de inflamaciones internas. Las semillas de lino tienen la propiedad de purificar, reparar y curar, quisimos mencionar algunas, con el fin de que, al conocerlas, provoque en nosotros más entusiasmo y comenzar así a consumirlas. El sorgo y el mijo Ambos contienen una buena dosis de hidrato de carbono, por lo tanto son fuentes de energía, nos aportan valores altos de vitaminas E y B, y contienen fósforo, calcio y fibra además de proteínas Amapola si bien no es de gran valor alimenticio se sabe que contiene ácido linoleico, colaborando así en la no formación de tumores. Otros alimentos importantes en su alimentación: La soja es una fuente importante de nutrientes y uno de los productos alimenticios más versátiles. Uno de los primeros tipos de queso conocidos por el hombre fue elaborado a partir de una cuajada sin madurar y prensada de soja, de la que se obtuvo el tofu. Arroz: China es uno de los centros originarios del cultivo del arroz. Es el mayor productor de arroz del mundo y el pionero del arroz híbrido. En la mayoría de los principales países productores de arroz se produce para el consumo interno. Es precisamente en Asia donde están los seis primeros productores de arroz del mundo: China, India, Indonesia, Vietnam, Bangladesh y Tailandia. Son, además de grandes productores, grandes consumidores de dicho cereal de verano, por lo que pocos de estos países se encuentran entre los más exportadores, como es el caso de China e India que, aunque juntos acaparan el 60% de la producción mundial, sólo exportan el 1% de su propia producción, dedicando el resto al consumo interno. China puede dividirse en 4 grandes zonas: Región Noreste, semidesértica y desértica: El consumo de alimentos se basa en carnes, especialmente de oveja, cocinadas con legumbres o granos, y grasas obtenidas del mismo animal. A ello se suman leche de cabra y de oveja, e infusiones de distintos
  • 27. 27 tipos de hierbas aromáticas. La evolución alimentaria a través del tiempo no ha sufrido modificaciones de importancia. Región Central, de extensas llanuras: Es una zona en que predominan cultivos de trigo, soja, maíz, mijo y arroz y configuran su base alimenticia. Las características de sus formas de preparación corresponden al sistema de inmersión en aceite o grasas fluidas calientes, con lo que obtienen un producto de cocción perfecta y poca absorción de grasas. El consumo incluye especialmente granos y legumbres y poroto negro, en tanto que el pollo, el pato, el cerdo y el pescado son acompañantes, aunque no habituales. La dieta se completa con semillas de soja, brotes de soja y de otras hortalizas, arvejas, rabanitos, bambú, y el arroz como sustituto del pan. La formulación alimentaria incluye leche fluida de bovino o de búfala, de acuerdo a las zonas Las frutas no son frecuentes, y las hortalizas crudas también son consumidas. Región Marítima o del litoral Marítimo: habitada por pueblos de pescadores que consumen preponderantemente pescados y mariscos cocinados por lo común con hortalizas y porotos negros. Todos los platos son de características agridulces, salseados con soja en mezcla con legumbres y vinagre, aceite y azúcar. Las Comunidades urbanas: cuyo consumo se halla estrechamente ligado a la situación geográfica y social. Así, en Beijín (Pekín), los sectores de población obrera o empleada siguen los lineamientos alimentarios de las llanuras, en tanto que los estratos de nivel de vida más elevado recurren a presentaciones más sofisticadas, pero con la utilización de los mismos alimentos. En cambio, en las comunidades más cercanas a las costas, como Cantón o Shanghái, se encuentran mezclados los consumos tradicionales junto con la comida internacional propia de los hoteles y de las comunidades extranjeras que temporariamente o por más largos períodos habitaron el país. Por mucho que hablemos de las costumbres de este enorme país siempre quedaran cosas pendientes, por este motivo son tantos los artículos que sobre este país escribimos muchas personas en general y un servidor en particular. Alimentos, arsenal terapéutico de la M.T.C La Medicina Tradicional China (MTC), como todo sistema sanitario tiene como objetivo preservar y recobrar la salud del individuo. Pero como medicina energética, busca el equilibrio energético como fin para conseguir el restablecimiento de la salud. Para recobrar este estado de equilibrio energético analiza cómo y cuándo se produce esta desarmonía, analizando todos los condicionantes que han provocado dicho desajuste y buscar las actuaciones idóneas para su restablecimiento, teniendo en cuenta, no solamente las alteraciones producidas en el mismo individuo, sino también las que influyen en el ambiente, en su entorno.
  • 28. 28 De hecho, la definición de Salud propuesta por la OMS, es la que más se ajusta a la MTC, “estado de completo bienestar físico, psíquico, mental y social del individuo con su entorno y no solo la ausencia de enfermedades.” La MTC, en la consecución de todos estos objetivos dispone de diferentes técnicas terapéuticas a su alcance, que se pueden diferenciar en cinco grandes bloques: Acupuntura: se trata de la inserción de finísimas agujas en determinados puntos, altamente energéticos, los puntos acupunturales, que favorecen la circulación energética y por ende, el equilibrio energético, con lo que se conseguirá el restablecimiento de la salud y finalmente combatir la enfermedad. Moxibustión: se fundamenta en la aplicación de calor en estos mismos puntos acupunturales. Esta transmisión de calor mejora las funciones terapéuticas de las agujas. Suele utilizarse combinada con la acupuntura. Tuina: el uso de técnicas manipulativas y la realización de ciertos masajes, incidiendo en el recorrido de los meridianos y en los mismos puntos acupunturales. Fitoterapia: uso de las plantas medicinales en la terapéutica clínica, aunque no solamente, son de uso las materias de origen vegetal, sino también las de origen animal y mineral Qi Gong: la realización de ciertos ejercicios son efectivos en el control y desarrollo de la energía y de su circulación. Independientemente de la técnica terapéutica que sea de utilidad, siempre se sigue el mismo principio terapéutico, recuperar el equilibrio energético. Para ello pueden ser de utilidad las combinaciones entre dichas técnicas terapéuticas. En el entendimiento de las patologías según la MTC, es fundamental una de sus teorías fundamentales, la Teoría de los Cinco Movimientos o de los Cinco Elementos, no solamente en el aspecto fisiológico, sino también en el aspecto patológico y terapéutico. En la teoría de los Cinco Elementos, cada uno de ellos corresponde con los elementos básicos del universo: fuego, tierra, metal, agua y madera. Al mismo tiempo cada uno de ellos representa a determinados órganos del ser humano y también se corresponden con un sabor determinado. Con todo ello se pueden explicar, no solamente los fenómenos que se producen en la naturaleza, sino también, todos los movimientos fisiológicos y patológicos que se dan en los seres vivos. Estas leyes son ciertas y constituyen un aspecto muy importante en el diagnóstico, pero nunca deben considerarse como únicas posibilidades. LEY DE LOS CINCO MOVIMIENTOS Atendiendo a las relaciones con los sabores se pueden contrarrestar no solamente la evolución de la patología sino también el inicio de la terapia.
  • 29. 29 Para explicar las relaciones fisiológicas que se producen con los sabores Picante: corresponde al elemento Metal y al órgano Pulmón. Se caracteriza por realizar una estimulación de la circulación energética y de la sangre, al mismo tiempo que también es responsable de un aumento de la sudoración, de la apertura de los poros y estimular la salida de líquidos, de sudor. Como se puede observar el picante genera el Riñón y cómo éste controla la Vejiga. Con el sabor picante se favorece la apertura del esfínter y por tanto la eliminación de líquidos al exterior Salado: Corresponde al elemento Agua y al órgano Riñón. Se caracteriza por retener agua y aportar electrolitos, con lo que el Hígado puede realizar mejor sus funciones metabólicas. Ácido: Corresponde al elemento Madera y al órgano Hígado. Todas las sustancias que son ácidas aportan protones y son necesarios para el buen funcionamiento del Corazón, el cual dispone de un músculo autoestimulable, por la bomba de protones. Por tanto ese sabor ácido, en su justa medida, mejora el funcionamiento de Corazón. Amargo: corresponde con el elemento Fuego y con el órgano Corazón, y se caracteriza por estimular la secreción de jugos gástricos, estimular el proceso digestivo, de ahí que los alimentos amargos sean digestivos. De hecho los aperitivos son bebidas amargantes. Dulce: corresponde con el elemento Tierra y con el órgano Bazo. Con el sabor dulce se hidrata y suaviza la garganta, con lo que se mejora la ventilación pulmonar. Por tanto el sabor dulce mejora las funciones de Pulmón. Y así sucesivamente.
  • 30. 30 Esto, llevado a práctica clínica, resulta que, solamente teniendo en cuenta los sabores, se pueden mejorar funciones de los diferentes órganos del ser humano y de esta forma regular sus funciones fisiológicas. Ahora bien, esto mismo también se puede interpretar con los aspectos patológicos del ser humano, el cual, con el uso desmesurado de alguno de sus elementos, o de sus sabores, se altera patológicamente el órgano correspondiente. Picante: teniendo en cuenta los elementos, el Metal explota a Madera disminuyendo sus actividades. El sabor picante controla las actividades del Hígado. De hecho, cuando un individuo presenta una afección hepática no soporta los alimentos de sabor picante. Ácido: La Madera explota a Tierra. Un consumo excesivo de ácido termina afectando a Estómago, produciendo úlceras. Del mismo modo, individuos aquejados de debilidad en la mucosa gástrica no permiten el uso de alimentos ácidos. Dulce: La Tierra explota al Agua. El dulce ya se conoce como el ladrón del calcio, con lo que un exceso de dulce termina afectado a las funciones de Riñón, teniendo en cuenta que este órgano es el que se encarga del buen funcionamiento de los huesos. “Todo lo que es bueno para el Bazo es malo para el espinazo”. Los individuos muy obesos tienen problemas de sustento por parte de los huesos con lo que no deben excederse en el consumo de dulces Salado: El Agua explota a Fuego. El sabor salado aporta electrolitos, retiene agua, y con ello aumenta la concentración de sodio en la sangre y la retención de líquidos, con lo que el Corazón tiene que esforzarse mucho más en hacer mover los líquidos y la sangre, aumenta la tensión arterial. Amargo: El Fuego explota al Metal. El sabor amargo tiene la característica de secar, de purgar el calor y de secar la humedad, con lo que aquellos individuos que consumen mucho amargo, terminan presentando un aspecto cutáneo reseco, arrugado y envejecido, pues el buen estado de la piel depende directamente del buen funcionamiento de Pulmón. Y así sucesivamente. Lo que contribuye a realizar la terapéutica de un proceso patológico, tan solo teniendo en cuenta los sabores, se pueden fortalecer y debilitar las funciones de los órganos y así recuperar el equilibrio energético. Y esto, se puede considerar, desde la vertiente terapéutica, como una forma de utilizar los diferentes sabores de los alimentos para conseguir acciones terapéuticas, de ahí que en Medicina Tradicional China, se utilicen muchas plantas medicinales dentro de la alimentación, con el intento de estimular los sabores y por consiguiente las relaciones entre ellos y sus órganos. Buscando la actividad terapéutica de los sabores y fortalecer o disminuir las funciones de los órganos correspondientes NOTAS: Normalmente se pone mucha atención en que alimentos consumir, cuando hablamos de llevar una vida sana, pero no se pone mucha atención en dos puntos: En qué tipo de materiales usamos para cocinar. Muchas veces estos contaminan esos alimentos en los
  • 31. 31 que ponemos tanta atención en elegir. Y el otro punto es de qué forma cocinamos, que hacen perder las vitaminas y los nutrientes a los alimentos. La Farmacia de la Naturaleza Se dice que Dios primero separó el agua salada del agua dulce, hizo la tierra seca, plantó un jardín, hizo los animales y los peces… todo antes de hacer al hombre. Antes de que naciéramos, El hizo y proveyó lo que íbamos a necesitar. Estos vegetales son mejores y más poderosos cuando los comemos crudos… ¡Dios nos dejó una gran pista de cómo los alimentos ayudan a cada parte de nuestro cuerpo! Una rebanada de Zanahoria se ve como un ojo humano. La pupila, el iris y las líneas irradiantes se asemejan al ojo humano… y SI, hoy la ciencia nos muestra que las zanahorias refuerzan el flujo de sangre hacia y el funcionamiento de los ojos. Un Ají, un pimentón etc, tiene cuatro cámaras y es rojo. El corazón tiene cuatro cámaras (cavidades) y es rojo. Todas las investigaciones muestran que los tomates están cargados de licopeno y de hecho son puro alimento para el corazón y la sangre. Las Uvas cuelgan en un racimo que tiene la forma del corazón. Cada uva parece una célula sanguínea y toda la investigación actual muestra que las uvas también son un alimento profundamente vitalizador para el corazón y la sangre. Una nuez tiene la apariencia de un pequeño cerebro, con un hemisferio izquierdo y uno derecho, las partes superiores parecen cerebros y las inferiores, cerebelos. Incluso las arrugas y pliegues de la nuez se parece a la neo-corteza cerebral. Hoy sabemos que las nueces ayudan a desarrollar tres (3) docenas de neuro- transmisores para el funcionamiento cerebral.
  • 32. 32 Los Porotos realmente sanan y ayudan a mantener el funcionamiento de los riñones y sí, se ven exactamente como los riñones humanos. El Apio, Coliflor, Ruibarbo y muchas otras se ven justo como huesos. El blanco de estos alimentos específicamente es el fortalecimiento de los huesos. Los huesos tienen 23% de sodio y estos alimentos contienen 23% de sodio. Si no tienes suficiente sodio en tu dieta, el cuerpo lo jala de los huesos, debilitándolos. Estos alimentos reponen las necesidades esqueléticas del cuerpo. Loa Aguacates, las Berenjenas y las Peras tienen como blanco la salud y funcionamiento del útero y la matriz femeninos – y tienen la apariencia de esos órganos. La investigación actual muestra que cuando una mujer se come una palta por semana, balancea sus hormonas, se deshace del peso no deseado del parto y previene cánceres cervicales. ¿Qué tan profundo es esto? Toma exactamente nueve (9) meses cultivar la palta desde la floración hasta el fruto maduro. Hay más de 14,000 químicos fotolíticos constituyentes de nutrición en cada uno de estos alimentos. (La ciencia moderna solo ha estudiado y nombrado hasta la fecha, alrededor de 141 de ellos). Los Higos están llenos de semillas y cuelgan en pares cuando están creciendo. El higo incrementa la movilidad del esperma varonil e incrementa el número de espermatozoides así como ayuda en la recuperación de la esterilidad masculina. Las batatas, se parecen al páncreas y en realidad balancean el índice glicémico de los diabéticos. Las Aceitunas ayudan a la salud y funcionamiento de los ovarios. Las Naranjas, Pomelos y otras frutas Cítricas se parecen a las glándulas mamarias de la mujer y en realidad ayudan a la salud de los pechos y al movimiento de la linfa hacia adentro y fuera de ellos. Las Cebollas se parecen a las células del cuerpo. Las investigaciones actuales muestran que las cebollas ayudan a limpiar los materiales de desecho de todas las células del cuerpo. Inclusive producen lágrimas que lavan las capas epiteliales de los ojos. Un compañero de la cebolla, el Ajo, también ayuda a eliminar materiales de desecho y los peligrosos radicales libres del cuerpo. Los 10 principios de curación en base a los alimentos Se dice que el alimento es una de las bases principales de la salud. Si deseas mantenerte siempre muy sano y joven, y olvidarte de doctores, medicamentos y farmacias, sigue estas leyes del alimento y verás que además de lo anterior, tienes energía de sobra y mucho ánimo. Algunos de los siguientes principios fueron tomados de Las leyes de
  • 33. 33 curación, del Dr. Bernard Jensen, las cuales menciona en su libro La naturaleza tiene el remedio, de Editorial Yug, México. Aquí les dejo estos principios básicos para la salud: 1. Alimentos crudos: más de del 50% de los alimentos que comes deben de ser crudos. 2. La dieta debe de tener un 80% de alcalinidad y 20% ácida. 3. Se deben ingerir diariamente 6 verduras, 2 frutas, un almidón y una proteína. 4. Variedad: Los alimentos deben variarse cada día. 5. Comer suficiente: no comas hasta sentirte “lleno”. Es necesario comer con moderación, lo preferible es comer más veces al día pero en menor cantidad, se recomienda comer 5 veces al día, dividiendo la comida en: Primer alimento, desayuno, almuerzo, merienda y cena. 6. Carnes: si te gusta la carne, prefiere la carne magra sin grasa o las carnes blancas,. Evita el cerdo. Cada vez que comas carne, combínala con alguna ensalada fresca de vegetales y no bebas ninguna bebida azucarada. 7. Hornear, asar y cocinar al vapor: evita freír los alimentos pues les quitas todo su valor nutritivo. Lo mejor es asar las carnes y las verduras cocinarlas al vapor, de preferencia comerlas crudas. 8. Combina adecuadamente los alimentos: evita mezclar las frutas con otra comida, pues su azúcar fermenta el bolo alimenticio produciendo alcohol, lo que significaría que es como si consumieses alcohol pero sin tomarlo. Tampoco mezcles una proteína y un carbohidrato en la misma comida, pues requieren distintos tipos de acidez de los jugos gástricos para digerirse cada una. Lo mejor es comer una u la otra, variando las en las comidas. 9. Azúcares: evita todos los productos que contengan azúcar procesada y prefiere las melazas, la miel de abeja y el azúcar moreno que son mucho más sanas. El azúcar refinada lo único que hace en tu organismo es convertirse en sobrepeso pues carece de todo valor nutritivo, además, es irritante del sistema nervioso y glandular, el consumo de este producto degenera estos sistemas y causa muchos problemas de salud. 10. Antes de desayunar, bebe un jugo de una sola fruta, que sea fresco y sin añadir azúcar. Los mejores a esta hora de la mañana son el de limó, el de uva, el de naranja, el de piña o ciruela, los cuales ayudarán a depurar tu sangre. Ejemplo de un Menú siguiendo estos principios de curación en base a los alimentos: PRIMER ALIMENTO (ayunas): jugo de un limón, rebajado en media taza de agua tibia. DESAYUNO: Avena preparada con leche de soja y endulzada con melaza.
  • 34. 34 COMIDA: Ensalada de verduras frescas o al vapor, acompañadas de habas tiernas o papa cocida. Beber té de hierbabuena o de manzanilla. También puedes elegir comer pescado asado, aderezado con hierbas, aceite de oliva o yogurt natural. El pescado se sugiere comerlo 2 o tres veces por semana, cuando no se come otra carne. Otro ejemplo de comida sería sopa de vegetales o consomé de pollo. MEDIA TARDE: Ensalada de frutas con semillas de girasol o lino. Para esta ensalada, escoge 2 o tres frutas, procurando que sean ya sea todas frutas dulces o ácidas, no combinarlas. CENA: Verduras al vapor: escoge entre zanahorias, chayote, acelgas, berenjena, coliflor, brócoli, etc. Puedes elegir también tomar pan tostado integral con requesón Alimentos aconsejables: El arroz integral es una estupenda fuente de minerales, vitaminas y fibra. Sustitúyelo por el arroz refinado, no es muy difícil de elaborar y realmente vale la pena. Las algas marinas son estupendas fuente de minerales y vitamina. El alga spirulina es rica en betacaroteno (precursor de la vitamina A), hierro, flúor, potasio, calcio, etc. El amaranto o la Pira en uno de los cereales que encabezan la lista de los alimentos del futuro por su rico contenido en aminoácidos esenciales y calcio, además de una larga lista de vitaminas y nutrientes. Leches vegetales: están son la alternativa saludable a la leche de vaca. Sobre los alimentos sanadores La forma de pensar de la antigua China fue de las primeras, sino la primera, de las civilizaciones que recogió de la alimentación diaria prescripciones que han sido y aún perduran por su gran utilidad en el tratamiento de diferentes enfermedades. Esta cocina “SANADORA” es un privilegiado laboratorio de experimentación y observación donde surgen recetas del juego del arte entre los fogones y el agua y surge de la cocción de una corteza de limón, con unos granos de arroz, y un poco de jengibre, una sopa que alimenta y a la vez sana.
  • 35. 35 Hoy se intenta recuperar toda un verdadera historia esparcida por todo el país y que se ha descubierto útil en el tratamiento de afecciones definidas como incurables. Según su teoría “TODO LO QUE PUEDE ALIMENTAR PUEDE SANAR”, desde el polvo del cuerno de un rinoceronte, pasando por la piel de una serpiente, hasta llegar a un específico hongo alucinógeno. Nosotros podemos recogiendo esta amplia y variada experiencia, hacer de nuestra alimentación una variada farmacopea que es alimento y a la vez pócima de una sanación. De la alimentación con elementos clásicos se pasa a la experimentación y observación de las aplicaciones medicinales con minerales, hierbas y raíces, utilizados y mezclados convenientemente en busca del remedio de la “ETERNA JUVENTUD”. En el campo de las hierbas, la llamada FITOTERAPIA, son los pueblos chinos los que han evaluado y catalogado las más amplia y variada lista de productos y efectos y consecuencias para el tratamiento de cualquier enfermedad. Pasaron su época de oscurantismo al ser catalogadas de pócimas mágicas llegándoseles a ignorar por largo tiempo. Pero afortunadamente se ha recuperado poco a poco esta sapiencia y hoy de ella han salido innumerables medicamentos pasados a la tecnología química y farmacéutica moderna donde se aplican para un simple catarro común al tratamiento del extenso y peligroso SIDA. En la actualidad la combinación de la acupuntura y la fármaco terapia es una aplicación en la China de hoy y que se expande lentamente hacia Occidente. Sin buscar un estudio exhaustivo ni demasiada preocupación por los principios activos de cada sustancia utilizada, el médico chino ha desarrollado un ARTE en la combinación de sustancias minerales, vegetales y animales, capaces de producir efectos sanadores en cualquier afección. Innumerables son los tratados, algunos traducidos, que desarrollan estas fórmulas magistrales, nosotros desde nuestra posición geográfica occidental también podemos practicar y descubrir productos de esta naturaleza que se hallan en bosques y naturaleza libre, hemos de empezar a tratar con lo que tenemos y lo que nos rodea y tener la precaución de saberlo saborear. También existen en nuestra cultura libros sobre esta terminología, descubrámosla y empecemos a utilizarla. La práctica de combinar los distintos sabores ante cualquier afección que presentemos hará que vayamos descubriendo cuales son más útiles en determinados casos y así saberlos utilizar magistralmente.
  • 36. 36 Tratamiento del dolor en M. T. C El dolor es un tema primordial en la medicina y su control sigue siendo uno de los mayores desafíos para cualquier tipo de terapia. Entre ellas, la Medicina Tradicional China e la más antigua todavía en uso, y es constantemente renovada, lo que la convierte en el sistema de salud más experto de la historia. Desarrollado a través de la reflexión y la observación a través de miles de años, hoy en día todavía se usa extensamente para tratar una amplia gama de enfermedades, entre las que destacan los diversos tipos de dolor. Todos padecemos dolor o incapacidad en uno u otro momento de nuestra vida. El dolor es una experiencia desagradable asociada con el daño tisular potencial o actual. Puede aparecer por accidentes o heridas, cáncer, artritis, reumatismo, por una enorme variedad de problemas físicos e incluso por perturbaciones psico-emocionales. Puede afectar la cabeza, el torso, cualquiera de las extremidades u órganos internos, causando distintos tipos de dolor, como migraña, dolor de garganta, dolor de hombro, dolor articular, dolor abdominal, o dolor en la espalda, por mencionar algunos de los más frecuentes. Relación dolor – protección Sea cual fuere la causa, el dolor, especialmente el dolor crónico, trasciende la simple molestia física. Limita las actividades cotidianas y puede desgastar las capacidades funcionales del sufriente. Pero, en realidad, el dolor es la manera en la que el cuerpo se protege de daños mayores, es un sistema de alarma que avisa a la persona de que algo está marchando mal, llama su atención sobre un problema posiblemente más
  • 37. 37 peligroso. En este sentido podemos decir que evitar el dolor detectando y tratando su fuente es evitar el desarrollo de enfermedades más severas. Las explicaciones sobre el dolor son distintas según el paradigma médico que las ofrezca. La medicina convencional o occidental entiende que las señales asociadas al dolor se transmiten a través de células especializadas del sistema nervioso que se encuentran en la piel y otros tejidos. Estas células responden a estímulos nocivos, como heridas, inflamaciones o daño tisular. Inmediatamente tras recibir el estímulo, los receptores emiten una serie de señales químicas y eléctricas que viajan a través de las neuronas hasta la médula espinal y, a través de ella, hasta el cerebro, donde finalmente se interpretan como dolor. La Medicina China tiene un punto de vista diferente al de la medicina convencional. Considera que el cuerpo mantiene un equilibrio permanente y dinámico entre los sistemas de estímulo y de contención (caracterizados como Yin y Yang) y entre las sustancias que lo vitalizan, el Qi (energía vital) y la sangre, y que Qi y sangre viajan por el cuerpo por unos canales específicos y bien definidos, los meridianos y los colaterales. Cuando no hay suficiente Qi o sangre (situaciones de „vacío‟ o „insuficiencia‟) o cuando estas sustancias tienden a estancarse en una zona determinada („exceso‟), se produce un desequilibrio entre Yin y Yang, los órganos internos dejan de funcionar de modo óptimo, y se desarrollan la enfermedad y el dolor. Sea cual sea la causa, el dolor puede tener multitud de orígenes. El dolor agudo generalmente se caracteriza por acceso rápido, duración relativamente corta, funcionamiento normal de los sistemas nerviosos central y periférico, evolución patológica predictible, y, en la mayoría de casos, pronóstico favorable. En términos de medicina convencional, suele ser el resultado de una herida, un proceso quirúrgico, o una inflamación con causa bien definida. Normalmente cede y desaparece con cierta facilidad al someterse a la terapia adecuada o al desarrollarse el tratamiento de la causa inmediata (por ejemplo, un postoperatorio). Dolor crónico El dolor crónico es completamente diferente. Es el tipo de dolor que suele resultar más preocupante, entre otras cosas porque dura más de lo que se supone que lo causó (por ejemplo, persiste meses o años después de una operación o de una lesión traumática). Este tipo de dolor resulta muchas veces difícil de aliviar o curar, y puede presentarse incluso sin que exista daño tisular o causa física que lo justifique. El hecho es que muchos casos y tipos de dolor crónico (fibromialgia, por ejemplo) no pueden explicarse claramente desde el punto de vista de la medicina convencional. Se observa con cierta frecuencia que no existe daño en los tejidos o, que si existió, ha sido reparado, pero el dolor continúa, pudiendo resultar muy debilitante y deprimente y requiriendo un tratamiento específico. Aparte del daño tisular, hay otros síntomas asociados al desencadenamiento del dolor, como la tensión muscular, los espasmos, la rigidez o la debilidad. Puede acaecer también cierto grado de pérdida de movilidad o funcionalidad, relacionada con la
  • 38. 38 restricción voluntaria que el paciente impone a la parte que duele para evitar el dolor. Se ha podido observar que, independientemente de la causa, el dolor persistente o crónico se agrava con los sentimientos de frustración, rabia o miedo, que lo hacen más intenso y dificultan su tratamiento. El dolor crónico se agrava con la tensión, la frustración, la rabia y el miedo; al mismo tiempo, el propio dolor causa estos sentimientos que lo realimentan En breve, el dolor, especialmente el dolor crónico, interfiere con la vida y actividades normales a nivel físico y emocional. Podemos afirmar que este tipo de dolor puede reducir considerablemente la calidad de vida del paciente, tanto en términos puramente físicos, como psicológicos e incluso sociales. El dolor crónico es una de las principales causas de sufrimiento e incapacidad en el mundo de hoy. Estamos asistiendo a una creciente incapacidad de la medicina convencional frente a cierto tipo de dolores crónicos. Cuando no existe un daño tisular o una causa que pueda encuadrar claramente dentro de sus paradigmas neurológicos o anatómicos, el médico se encuentra forzado a comunicarle su impotencia al paciente. Frases como „no le ocurre nada‟, „es nervioso‟, „viene de la tensión‟, „está todo en su cabeza‟ o, en lengua médica, „es de origen idiopático‟, se escuchan continuamente en cualquier consulta. La solución ofrecida es intentar atajar mediante poderosas medicinas el paso a las vías neurológicas de transmisión del impulso doloroso, lo que, en el mejor de los casos, cuando alivia o elimina el dolor, está privando al cuerpo de su sistema de alarma, puede estar encubriendo el desarrollo de patologías importantes. Por no hablar de la tolerancia o de los efectos secundarios de la mayoría de analgésicos y antiinflamatorios sintéticos cuando se emplean durante largo tiempo. Afortunadamente cada vez son más los médicos convencionales que remiten sus pacientes difíciles a las consultas de Medicina China para valorar las posibilidades que ofrecen la acupuntura o las hierbas en el control del dolor. Específicamente, la acupuntura está validada por la OMS como muy eficaz en este campo. Efectos de los tratamientos en Medicina China: Aliviar completamente o reducir considerablemente el dolor Regular los umbrales de sensibilidad Mejorar la capacidad de gestionar el dolor Regular las emociones Aumentar la energía vital Aumentar la capacidad de realizar las funciones cotidianas Mejorar la calidad de vida Reducir o eliminar la dependencia de medicación potencialmente dañina ¿Cómo reduce el dolor la Medicina China? Ante todo, la Medicina Tradicional China (MTC) considera el ser como un todo único e indivisible. Esto significa, por un lado, que en el diagnóstico se valoran todos los sistemas funcionales que componen el individuo (aspectos emocionales, mentales,
  • 39. 39 energéticos y físicos), y por otro, que todos los signos y síntomas se consideran personales, manifestaciones de desarmonías propias de una persona individual, única e irrepetible. No hay „enfermedad‟, sino un desequilibrio producido en la interacción de un individuo con su entorno, o entre diversos componentes de sus propios sistemas Una vez determinados los patrones de desarmonía que aquejan al paciente y le producen su dolor, se establecen los principios generales de tratamiento, que se dirigirán, por un lado, a aliviar o eliminar el dolor en sí, pero por el otro se orientarán también a resolver el problema o desorden de base, a reconducir todo su organismo a una situación de armonía donde el dolor como alarma resulte inútil. Dentro de los principios terapéuticos, el de desbloquear, facilitar los flujos y restablecer la circulación normal es siempre prioritario en los tratamientos analgésicos. El tratamiento en MTC se enfoca a eliminar el dolor y la desarmonía de base que lo produce. No se trata sólo de analgesia, sino de una rearmonización profunda del organismo Tras el establecimiento de los principios terapéuticos se procede al tratamiento, en el que se emplearán una o varias de las técnicas propias de la Medicina China: acumoxa, farmacopea, tuina y qigong. Los tratamientos que comúnmente se le ofrecerán en una consulta de MTC son: Acumoxa: Esta sería la traducción literal del término chino „zhenqiu‟, pero se suele traducir simplemente por „acupuntura‟. Se basa en la existencia de canales energéticos (los meridianos) que regulan todos los aspectos del cuerpo, tanto psicoemocionales como físicos, y que ofrecen determinados puntos de acceso (los puntos acupunturales) que permiten controlar su flujo. El estímulo de estos puntos puede hacerse mediante instrumentos metálicos, generalmente finísimas agujas (acupuntura), o bien mediante la aplicación selectiva y concentrada de calor (moxibustión). Ambas técnicas, acupuntura y moxibustión, tienen una larga historia y experiencia, y, por tanto, existen diversas escuelas y modos de aplicarlas. El modelo de acupuntura promovido desde China a partir de los años 50, y en estos momentos el más extendido en Occidente, promulga la introducción de agujas a profundidades variables, en general desde pocos milímetros hasta unos dos o
  • 40. 40 tres centímetros, dependiendo de la persona y problema que se trate, y es el que por ahora ofrece posibles explicaciones a nivel neurológico, más satisfactorias para el entorno médico occidental. Sin embargo, otros estilos de acupuntura, como los evolucionados en Japón, apenas introducen las agujas en el cuerpo, con lo que sus resultados –plenamente comparables con los de sus colegas chinos- resultan más difíciles de comprender desde el modelo neurológico establecido; hemos, pues, de pensar que, efectivamente, la manipulación de determinados puntos del cuerpo tiene efectos que la neurología es aún incapaz de definir y la indagación de las razones de su acción es un campo apasionante de investigación en la actualidad. Farmacopea y dietética. En MTC no se establece siempre una división tajante entre estos ámbitos pero en Occidente lo más frecuente es que, hasta cierto punto, se obvie la dietética para centrarse en la farmacopea o, como suele decirse, la fitoterapia (curación mediante) china. Esta es una disciplina aún más antigua que la acupuntura, y, aunque basada en parámetros distintos de la composición molecular de los llamados „principios activos‟, dispone de una experiencia que permite garantizar su eficacia y seguridad. Tuina: Es el conjunto de maniobras o técnicas manuales que se ejecutan sobre el cuerpo; abreviando, podría describirse como „masaje chino‟, pero incluye ejercicios de manipulación, de rehabilitación y de masaje. Su ámbito terapéutico incluye, naturalmente, los problemas musculoesqueléticos pero, como se basa también en la circulación energética y en su regulación global, se emplea en tratamiento de desarmonías o enfermedades internas, como, por ejemplo, la diabetes. Las diversas técnicas son compatibles y combinables entre sí; el que se emplee una o varias de ellas dependen de lo que el paciente necesite, de sus características y también de las que el terapeuta sea capaz de ofrecerle. En su conjunto, sea cual sea la técnica concreta a la que recurra, la Medicina China ofrece una visión distinta del problema del dolor, y su enfoque holístico, unido a la variedad y eficacia probada de sus técnicas, le permite ofrecer alivio y solución en muchos casos que resultan difíciles o imposibles contemplados desde otros paradigmas médicos. Mejorar y erradicar el dolor lumbar La zona lumbar se localiza en la base de la columna vertebral, a la altura del coxis, comprendiendo aproximadamente del área de la cintura hasta los glúteos. Muchas personas suelen padecer de dolores lumbares entre la pubertad y los cincuenta años. La mayoría de las ocasiones el dolor lumbar no requiere tratamiento médico y desaparece sólo, aunque en otras ocasiones el dolor no solo persiste, sino que se agudiza. Para hacer un diagnóstico claro de si el dolor requiere de ciertos tratamientos, hay que preguntarse dónde exactamente duele y cuándo duele. Los dolores por lo general derivan de lesiones traumáticas, inflamatorias, degenerativas, etc. Que se originan en los tejidos blandos que rodean la columna como los tendones, ligamentos, músculos, o algunos cambios patológicos que se originan en el disco intervertebral.
  • 41. 41 Causas del dolor lumbar: • Vida sedentaria. • Mala postura al trabajar o caminar. • Sentarse incorrectamente. • Debilitamiento muscular. • Realizar incorrectamente ciertos ejercicios como las abdominales. • Ligamentos y tendones acortados por retracciones crónicas. • Sobrecarga mecánica. • Inflamación de las articulaciones (artrosis generada por esfuerzos inadecuados y desacostumbrados) • Trabajos realizados en una misma postura, usualmente sedentaria con la columna encorvada. • Estrés, ansiedad y miedo, que ocasionan severa tensión muscular. • Cambios hormonales. • Desgarros musculares que aparecen ante un movimiento violento como alzar un objeto pesado del piso, o alzarlo más arriba de la cabeza. En este tipo de desgarros el dolor aparece súbitamente. • Sobrepeso. • Modificaciones de las curvas normales de la columna, el cual provoca un dolor lumbar incluso cuando se está en reposo. Realmente el hueso como tal no origina dolor, sólo que este se encuentre débil o enfermo. En la osteoporosis, por ejemplo, se piensa que mientras que no haya microfractura o deformación vertebral, no hay dolor. DOLOR INTERMITENTE
  • 42. 42 Cuando hay un dolor temporal y agudo, que aparece y desaparece, lo más probable es que exista una alteración brusca de las estructuras vertebrales con sus consecuencias inmediatas de edema, liberación de histamina y bradiquinina (sustancias alógenas) y espasmo muscular reflejo. DOLOR CRÓNICO El dolor crónico es más complejo pues en este intervienen tanto causas somáticas como psíquicas las cuales en conjunto son las que mantienen el dolor. Una de las principales causas es la tensión emocional aunada a los traumatismos físicos, infecciones, etc. La tensión muscular provocada por estados emocionales de resistencia, control y tensión provoca tensión muscular y dolor, el cual desencadena isquemia, inflamación o edema. La inflamación, por ejemplo, provoca la falta de movilidad articular, lo cual a su vez provoca la incapacidad funcional, lo cual desencadena un circulo vicioso donde uno y otro factor afectan y aumentan los síntomas. DOLOR LUMBAR INTENSO Es un dolor precipitado y agudo como efecto de un esfuerzo ya sea leve, moderado o brusco, como tos o estornudos. El dolor puede ser tan intenso que la persona puede quedarse engarrotada, en una posición de semiflexión. Este tipo de dolor va menguando con el reposo. Para darle remedio y solución a tu dolor, te recomiendo practiques los siguientes ¿Cómo remediar el dolor lumbar? • Descansa moderadamente: si te duele la zona lumbar, no abuses en el descanso. Al principio está bien, pero debes de fomentar la circulación y la fuerza muscular, por lo que debes aunque sea caminar despacio durante media hora cada dos o tres horas.
  • 43. 43 • Libera el estrés: Quitar o aprender a manejar responsabilidades importantes que causan ansiedad, tensión o presión. El estrés es una de las causas principales de que los nervios alrededor de tu columna se pellizquen y los músculos alrededor se engarroten. Lo mejor para esto es un buen masaje o practicar ejercicio adecuado. El masaje recomendado puede ser el sueco o el bioenergético. • ¡Haz ejercicio!: es necesario que evites el sedentarismo y que dediques cada día al menos 15 minutos de ejercicios de estiramientos como el yoga, y que de vez en cuando hagas alguna rutina ligera de pesas para fortalecer tus músculos. Si es la primera vez que vas a hacer ejercicio o pesas, recuerda empezar poco a poco, pues si haces esfuerzos poco propios o abusas del ejercicio, puedes sin duda lastimar más la zona lumbar de tu columna. Lo mejor será que te asesores con un profesional o que en casa empieces rutinas de estiramiento muy sencillas, puedes comprar un libro de yoga y empezar poco a poco. Una forma de empezar será caminando o trotando suavemente cargando algún peso ligero en tus manos. Es necesario que realices ejercicios aeróbicos para estimular la circulación y el fortalecimiento de todos tus músculos. Caminar o trotar en arena, así como los ejercicios de agua, son inmejorables para reducir la tensión lumbar. • ¡Corrige tu postura!: la mala postura provoca también la falta de circulación tanto de energía como sanguínea. El hábito de andar encorvado solo hace que tu zona lumbar cargue más peso del que debería y que este en una postura forzada, la cual a la larga agotara tu músculo y tendones y se debilitara. Revisa cada que puedas tu postura y ponte derecho, con el vientre recogido y la pelvis alineada con la espalda. Los hombros deben de ir hacia atrás pero no de forma exagerada, relaja los brazos, que caigan naturalmente pero con la espalda erecta. • Alternativas naturales: la hidroterapia o el masaje y el sauna son estupendas formas de ayudar a relajar el cuerpo, y las cuales son de gran ayuda para personas que no puede realizar ejercicio físico. • Calzado: los zapatos de tacones o un mal calzado pueden causar mucha tensión en la columna, debido a que este tipo de zapatos no absorben el impacto de tu pisada. Te recomendamos cambies tu calzado por alguno que absorba el impacto. • Dieta: trata de comer jugos de vegetales frescos, así como almendras, brécol, y cereales integrales que sean ricos en nutrientes. Causas emocionales: Una de las causas emocionales del dolor lumbar se origina en una sensación de falta de apoyo, ya sea económico, familiar, espiritual, etc. Una de las funciones de la columna vertebral es mantener el cuerpo erguido y sirve de soporte principal y básico a todo el organismo, de ahí su relación con la causa emocional. Sentir que nos falta el apoyo elemental de algo puede causar mucho estrés y ansiedad, energía que se acumula en esta zona y provoca todas las consecuencias antes descritas
  • 44. 44 Cómo tratar la cefalea con tuina y fitoterapia La cefalea, conocida comúnmente como dolor de cabeza, es un trastorno muy frecuente en nuestra sociedad y de una intensidad muy variable, no solamente desde el punto de vista objetivo, sino también subjetivo. Es un trastorno, que en ocasiones se manifiesta de forma leve y puntual, mientras que en otros casos puede llegar a cronificar totalmente. Afecta a personas de mediana edad, aunque hay estudios que indican que las mujeres suelen tener una mayor incidencia. Las estadísticas indican que aproximadamente un 5% de la población sufre de cefaleas de una forma más o menos continuada y raro es el individuo que no lo ha padecido a lo largo de su vida. Existen muchas variedades de dolor de cabeza y cada uno dispone de características un tanto particulares en cuanto a la zona de irradiación, la duración del proceso y la frecuencia con que se manifiesta, y si a esto añadimos la subjetividad del paciente en cuanto a la intensidad del dolor, resulta un tanto complejo determinar cuál es el dolor de cabeza más intenso o más doloroso. Por ello es importante analizar cada tipo de cefalea, analizando las características del dolor, la zona afectada, la duración, la frecuencia, situaciones en que se manifiesta y resto de síntomas asociados a ese dolor de cabeza, con el fin de descartar otro tipo de patología y de discernir en el tipo de dolor y en el tratamiento más adecuado para cada caso. Tratamiento con Medicina Tradicional China Ahora bien, desde el punto de vista de la Medicina Tradicional China, este tipo de afecciones dolorosas suelen aparecer como consecuencia de la afección de diversos factores patógenos. Los podemos resumir en dos aspectos, los de tipo externo, que corresponden a los factores climáticos y los de tipo interno, donde las emociones juegan un papel muy importante. Las cefaleas debidas a causas etiológicas de carácter externo, son las producidas, como se ha indicado, como consecuencia de la afección de los factores patógenos externos, que son viento, frío, calor, humedad. Siendo el viento el factor más determinante de todos, ya que es el que transporta el resto, abre la puerta para que penetren el resto de factores que transporta, por ello se conoce con el nombre de “jefe de los factores patógenos”. Cuando hay una agresión de estos factores patógenos, se producen alteraciones en la circulación de la energía y por tanto también de la sangre, y estos bloqueos son los responsables de las manifestaciones de dolor que tan molestas son.
  • 45. 45 Las cefaleas debidas a causas etiológicas internas, son las producidas como consecuencia por una parte por la falta de aporte nutricional por parte de otros órganos al cerebro, manifestándose en forma de dolor, como sistema de aviso de esta irregularidad. También las alteraciones emocionales pueden alterar la fluidez energética en dirección hacia la cabeza, aportando una energía perversa que altera el funcionamiento normal y se manifiesta en forma de dolor, también como sistema de aviso de esa alteración. Existe también otra serie de factores internos como la irregularidad alimentaria que puede derivar en una falta de nutrición del cerebro, o bien, en una acumulación de elementos patógenos, por falta de metabolización de éstos y que afectan al buen funcionamiento y nutrición del mismo, por lo que también se puede manifestar en forma de dolor de cabeza. Y por otro lado, el exceso de cansancio y agotamiento físico y psíquico, pueden derivar en una relación energética irregular entre diversos órganos dando lugar a situaciones de dolor de cabeza, a su vez, como mecanismo de alarma de dichas irregularidades. La Medicina Tradicional China se fundamenta en determinar el tipo de dolor de cabeza, según la etiología, según la causa responsable y actúa, no solamente intentando erradicar la sintomatología dolorosa, sino también el causante, el factor patógeno responsable de dicha situación. Para mejorar la prevención de algunos dolores de cabeza es conveniente evitar situaciones con posturas incorrectas, evitar estrés, exceso de fatiga, situaciones de hambre extrema, evitar la falta o el exceso de sueño durmiendo y descansando las horas correctas y necesarias, realizar ejercicio físico regular... En Medicina Tradicional China, a parte de la acupuntura se puede utilizar la presión en determinados puntos acupunturales que mejoran la circulación energética y sanguínea, evitando bloqueos, tensiones y dolores. Por este motivo el masaje suele ser una técnica agradable y analgésica al mismo tiempo, no solamente por la actividad relajante, sedante y tranquilizante que desempeña sino también por la mejora energética que provoca. Puntos y energía
  • 46. 46 Hay dos puntos muy característicos en los que no solamente es útil el masaje sino también la presión en ellos. Son puntos extra, que no corresponden a ningún meridiano concreto pero son muy útiles en estos casos de cefaleas Punto Yintang, situado en el centro de los extremos de las cejas, en el centro del llamado entrecejo, cuyas funciones principales destacan la dispersión del viento y la sedación y analgesia. Estando muy indicado en los casos de cefaleas comunes. Otro punto interesante es Taiyang, también corresponde a un punto extra, situado en la depresión que se localiza en las proximidades del punto medio entre el extremo de la ceja y el ángulo externo del ojo. Que se caracteriza por presentar acciones dispersantes de viento y con acciones tranquilizantes por dispersión del Yang perverso. Hay que ir masajeando y presionando el punto siguiendo por el meridiano de Vesícula Biliar, hasta llegar al punto Fengchi, punto acupuntural conocido con la numeración VB.20, situado en la depresión localizada en ambos lados de la nuca, bajo el occipital, entre el extremo superior del músculo esternocleidomastoideo y el extremo superior del músculo trapecio, por encima de la línea posterior del cabello. Cuyas principales funciones son relajar la musculatura, descendiendo el Yang hepático y sedando, tranquilizando el espíritu. También es un gran dispersante de viento tanto de etiología interna como externa. Por lo que su uso está muy indicado en los casos de cefaleas debidas a viento externo y también interno, con acumulación de Yang hepático. A pesar de que se trata de un punto de inserción peligrosa, y por tanto de uso en especialistas bien formados, no revierte complicación ninguna cuando se utiliza bajo la técnica de la digitopresión o digitupuntura. Otro punto también de gran interés en los casos de cefaleas comunes, es el punto de Vejiga, V.10, conocido con el nombre de Tianzhu, situado a medio cun en la parte interior de la línea posterior del cabello, donde el meridiano se divide en dos líneas, una circula a 1.5 cun lateralmente a la línea media de la espalda y la otra a 3 cun. Sus funciones más características son desbloquear meridianos y tranquilizar y sedar la mente, traduciéndose esto en acciones analgésicas, por lo que su uso en cefaleas está muy expandido. Fitoterapia También existen otras posibilidades de tratamiento, en este caso con fitoterapia, y siempre teniendo en cuenta, no solamente la parte sintomática sino también la característica etiológica, el factor patógeno responsable de dicha situación, por lo que no solamente tenemos que tratar la sintomatología reduciendo el dolor a los mínimos inapreciables sino también dispersar y eliminar el factor patógeno responsable, con lo que se realiza, además de un tratamiento sintomático un tratamiento etiológico. Las plantas más comunes de uso en estos casos son por ejemplo la Menta y la Canela, plantas muy comunes y con características por una parte descongestionantes y por otra estimulante e la circulación energética, lo que le confiere un alivio por la dispersión de los bloqueos energéticos que suelen producirse a nivel de los meridianos, impidiendo su buena circulación. Además de la actividad dispersante de los factores patógenos externos de tipo viento frío. También indicar que estas dos plantas confieren acciones analgésicas importantes, de ahí su actividad frente a las cefaleas más comunes.