SlideShare una empresa de Scribd logo
Informática Desarrollado a partir de la
segunda mitad del siglo XX,
(el circuito integrado, Internet y
el teléfono móvil).
métodos, procesos, técnicas, con
el fin de almacenar, procesar y
transmitir información y datos en
formato digital
Etimología
Pronto, adaptaciones locales del
término aparecieron en francés,
italiano, español, rumano, portugués
y holandés, entre otras lenguas,
refiriéndose a la aplicación de las
computadoras para almacenar y
procesar la información.
El término es una contracción de las
palabras information y automatic (i
nformación automática
informatik por Karl
Steinbuch en 1957.
• Diccionario de la lengua española
de la Real Academia Española se
define informática como:
• Conjunto de conocimientos
científicos y técnicas que hacen
posible el tratamiento automático
de la información por medio
de computadoras.
Informática
es la encarga del
tratamiento automático de
la información.
se aboca a los tratamientos
de software por parte de los
usuarios y demás aspectos
referidos a programas,
hardware y estructura de las
computadoras.
Computación
se refiere al estudio
científico que se desarrolla
sobre sistemas
automatizados de manejo
de informaciones
a la tecnología en sí que
permita el
manejo y movilidad de
información en cuanto a
esta ciencia o conocimiento
se refiere
El dato es una representación simbólica (numérica, alfabética,
algorítmica, etc.) de un atributo o variable cuantitativa. Los datos
describen hechos empíricos, sucesos y entidades.
Es un valor o referente que recibe el computador por diferentes medios,
los datos representan la información que el programador manipula en la
construcción de una solución o en el desarrollo de un algoritmo.
Cuando hablamos específicamente de programa en informática, estamos
haciendo referencia a un software. Se trata de aplicaciones y recursos que
permiten desarrollar diferentes tareas en una computadora (ordenador),
un teléfono u otros equipos tecnológicos.
Existen diferentes tipos de programas en informática. El software
de base, por ejemplo, es aquel que le brinda a la persona el control
sobre los elementos físicos de la computadora, que se conocen
como hardware.
Dentro del software de base puede nombrarse a los sistemas
operativos, como Windows o Linux. Los programas ofimáticos
también son muy importantes. Entre estas herramientas aparecen
los procesadores de texto como Microsoft Word y Apache Open
Office Writer
las hojas de cálculo como Calc, Lotus 1-2-3 y Microsoft Excel; y los
programas que permiten gestionar el correo electrónico como
Lotus Notes, Microsoft Outlook y Eudora.
La información no es un dato conjunto cualquiera de ellos. Es más bien
una colección de hechos significativos y pertinentes, para el organismo u
organización que los percibe. La definición de información es la siguiente:
Información es un conjunto de datos significativos y pertinentes que
describan sucesos o entidades.
DATOS SIGNIFICATIVOS. Para ser significativos, los datos deben
constar de símbolos reconocibles, estar completos y expresar una idea no
ambigua.
DATOS PERTINENTES. Decimos que tenemos datos pertinentes
(relevantes) cuando pueden ser utilizados para responder a preguntas
propuestas.
El término hardware se refiere a todas las partes tangibles de un sistema
informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y
mecánicos. Son cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro
elemento físico involucrado; contrariamente, el soporte lógico es intangible y es
llamado software.
Se conoce como software al equipamiento lógico o
soporte lógico de un sistema informático, que
comprende el conjunto de los componentes lógicos
necesarios que hacen posible la realización de
tareas específicas, en contraposición a los
componentes físicos que son llamados hardware.
Los componentes lógicos incluyen, entre muchos
otros, las aplicaciones informáticas; tales como el
procesador de texto, que permite al usuario realizar
todas las tareas concernientes a la edición de
textos; el llamado software de sistema.
DISPOSITIVOS DE
ENTRADA:
Son aquellos que sirven
para introducir datos a la
computadora para su
proceso. Los datos se leen
de los dispositivos de
entrada y se almacenan en
la memoria central o
interna. Los dispositivos
de entrada convierten la
información en señales
eléctricas que se
almacenan en la memoria
central.
TECLADO
MOUSE
MICRÓFONO WEBCAM ESCANER
DISPOSITIVOS DE SALIDA: Los dispositivos de salida son aquellos que
reciben información de la computadora, su función es eminentemente
receptora y por ende están imposibilitados para enviar información. Entre
los dispositivos de salida más conocidos están: la impresora (matriz,
cadena, margarita, láser o de chorro de tinta), el delineador (plotter), la
grabadora de cinta magnética o de discos magnéticos y la pantalla o
monitor.
MONITOR IMPRESORA
PARLANTES
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO: Los dispositivos o unidades
de almacenamiento de datos son componentes que leen o escriben datos
en medios o soportes de almacenamiento, y juntos conforman la
memoria o almacenamiento secundario de la computadora.
Estos dispositivos realizan las operaciones de lectura o escritura de los
medios y soportes donde se almacenan o guardan, lógica y físicamente,
los archivos de un sistema informático.

Más contenido relacionado

Similar a Introduccion a la informatica (16)

Glosario.
Glosario.Glosario.
Glosario.
 
Tipos de hardware
Tipos de hardwareTipos de hardware
Tipos de hardware
 
Tipos de hardware
Tipos de hardwareTipos de hardware
Tipos de hardware
 
Laboratorio de PCs
Laboratorio de PCsLaboratorio de PCs
Laboratorio de PCs
 
Hardware (1)
Hardware (1)Hardware (1)
Hardware (1)
 
Reporte de investigación
Reporte de investigaciónReporte de investigación
Reporte de investigación
 
Sanguino
SanguinoSanguino
Sanguino
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Supertics
SuperticsSupertics
Supertics
 
Glosario uno
Glosario unoGlosario uno
Glosario uno
 
Supertics
SuperticsSupertics
Supertics
 
El computador por Angela Medina 19817976
El computador por Angela Medina 19817976El computador por Angela Medina 19817976
El computador por Angela Medina 19817976
 
Informática 1.c
Informática 1.cInformática 1.c
Informática 1.c
 
Informática 1.c
Informática 1.cInformática 1.c
Informática 1.c
 
Informatica
Informatica Informatica
Informatica
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 

Más de heidyveronica

Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computadorheidyveronica
 
Arquitectura de buses
Arquitectura de busesArquitectura de buses
Arquitectura de busesheidyveronica
 
Iv generacion de computadoras
Iv generacion de computadorasIv generacion de computadoras
Iv generacion de computadorasheidyveronica
 
I, ii y iii generacion de computadoras
I, ii y iii generacion de computadorasI, ii y iii generacion de computadoras
I, ii y iii generacion de computadorasheidyveronica
 
I, ii y iii generacion de computadoras
I, ii y iii generacion de computadorasI, ii y iii generacion de computadoras
I, ii y iii generacion de computadorasheidyveronica
 
Procesadores intelcore
Procesadores intelcoreProcesadores intelcore
Procesadores intelcoreheidyveronica
 
CUESTIONARIO UNIDAD 2 REACTIVOS
CUESTIONARIO UNIDAD 2 REACTIVOSCUESTIONARIO UNIDAD 2 REACTIVOS
CUESTIONARIO UNIDAD 2 REACTIVOSheidyveronica
 
CUESTIONARIO UNIDAD 1 REACTIVOS
CUESTIONARIO UNIDAD 1 REACTIVOSCUESTIONARIO UNIDAD 1 REACTIVOS
CUESTIONARIO UNIDAD 1 REACTIVOSheidyveronica
 
PREGUNTAS DE INFORMATICA 2
PREGUNTAS DE INFORMATICA 2PREGUNTAS DE INFORMATICA 2
PREGUNTAS DE INFORMATICA 2heidyveronica
 
PREGUNTAS DE INFORMATICA 1
PREGUNTAS DE INFORMATICA 1PREGUNTAS DE INFORMATICA 1
PREGUNTAS DE INFORMATICA 1heidyveronica
 
Syllabus informática i 2014 semestre
Syllabus informática i 2014 semestreSyllabus informática i 2014 semestre
Syllabus informática i 2014 semestreheidyveronica
 

Más de heidyveronica (16)

Memoria rom
Memoria romMemoria rom
Memoria rom
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
 
Cpu alu - uc
Cpu   alu - ucCpu   alu - uc
Cpu alu - uc
 
Memoria rom
Memoria romMemoria rom
Memoria rom
 
Arquitectura de buses
Arquitectura de busesArquitectura de buses
Arquitectura de buses
 
Iv generacion de computadoras
Iv generacion de computadorasIv generacion de computadoras
Iv generacion de computadoras
 
I, ii y iii generacion de computadoras
I, ii y iii generacion de computadorasI, ii y iii generacion de computadoras
I, ii y iii generacion de computadoras
 
I, ii y iii generacion de computadoras
I, ii y iii generacion de computadorasI, ii y iii generacion de computadoras
I, ii y iii generacion de computadoras
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
 
Procesadores intelcore
Procesadores intelcoreProcesadores intelcore
Procesadores intelcore
 
CUESTIONARIO UNIDAD 2 REACTIVOS
CUESTIONARIO UNIDAD 2 REACTIVOSCUESTIONARIO UNIDAD 2 REACTIVOS
CUESTIONARIO UNIDAD 2 REACTIVOS
 
CUESTIONARIO UNIDAD 1 REACTIVOS
CUESTIONARIO UNIDAD 1 REACTIVOSCUESTIONARIO UNIDAD 1 REACTIVOS
CUESTIONARIO UNIDAD 1 REACTIVOS
 
PREGUNTAS DE INFORMATICA 2
PREGUNTAS DE INFORMATICA 2PREGUNTAS DE INFORMATICA 2
PREGUNTAS DE INFORMATICA 2
 
PREGUNTAS DE INFORMATICA 1
PREGUNTAS DE INFORMATICA 1PREGUNTAS DE INFORMATICA 1
PREGUNTAS DE INFORMATICA 1
 
Syllabus informática i 2014 semestre
Syllabus informática i 2014 semestreSyllabus informática i 2014 semestre
Syllabus informática i 2014 semestre
 
SYLLABUS
SYLLABUSSYLLABUS
SYLLABUS
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Introduccion a la informatica

  • 1.
  • 2. Informática Desarrollado a partir de la segunda mitad del siglo XX, (el circuito integrado, Internet y el teléfono móvil). métodos, procesos, técnicas, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital
  • 3. Etimología Pronto, adaptaciones locales del término aparecieron en francés, italiano, español, rumano, portugués y holandés, entre otras lenguas, refiriéndose a la aplicación de las computadoras para almacenar y procesar la información. El término es una contracción de las palabras information y automatic (i nformación automática informatik por Karl Steinbuch en 1957. • Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española se define informática como: • Conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de computadoras.
  • 4. Informática es la encarga del tratamiento automático de la información. se aboca a los tratamientos de software por parte de los usuarios y demás aspectos referidos a programas, hardware y estructura de las computadoras. Computación se refiere al estudio científico que se desarrolla sobre sistemas automatizados de manejo de informaciones a la tecnología en sí que permita el manejo y movilidad de información en cuanto a esta ciencia o conocimiento se refiere
  • 5. El dato es una representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica, etc.) de un atributo o variable cuantitativa. Los datos describen hechos empíricos, sucesos y entidades. Es un valor o referente que recibe el computador por diferentes medios, los datos representan la información que el programador manipula en la construcción de una solución o en el desarrollo de un algoritmo.
  • 6. Cuando hablamos específicamente de programa en informática, estamos haciendo referencia a un software. Se trata de aplicaciones y recursos que permiten desarrollar diferentes tareas en una computadora (ordenador), un teléfono u otros equipos tecnológicos.
  • 7. Existen diferentes tipos de programas en informática. El software de base, por ejemplo, es aquel que le brinda a la persona el control sobre los elementos físicos de la computadora, que se conocen como hardware. Dentro del software de base puede nombrarse a los sistemas operativos, como Windows o Linux. Los programas ofimáticos también son muy importantes. Entre estas herramientas aparecen los procesadores de texto como Microsoft Word y Apache Open Office Writer las hojas de cálculo como Calc, Lotus 1-2-3 y Microsoft Excel; y los programas que permiten gestionar el correo electrónico como Lotus Notes, Microsoft Outlook y Eudora.
  • 8. La información no es un dato conjunto cualquiera de ellos. Es más bien una colección de hechos significativos y pertinentes, para el organismo u organización que los percibe. La definición de información es la siguiente: Información es un conjunto de datos significativos y pertinentes que describan sucesos o entidades. DATOS SIGNIFICATIVOS. Para ser significativos, los datos deben constar de símbolos reconocibles, estar completos y expresar una idea no ambigua. DATOS PERTINENTES. Decimos que tenemos datos pertinentes (relevantes) cuando pueden ser utilizados para responder a preguntas propuestas.
  • 9. El término hardware se refiere a todas las partes tangibles de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. Son cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente, el soporte lógico es intangible y es llamado software.
  • 10. Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware. Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas; tales como el procesador de texto, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el llamado software de sistema.
  • 11. DISPOSITIVOS DE ENTRADA: Son aquellos que sirven para introducir datos a la computadora para su proceso. Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o interna. Los dispositivos de entrada convierten la información en señales eléctricas que se almacenan en la memoria central. TECLADO MOUSE
  • 13. DISPOSITIVOS DE SALIDA: Los dispositivos de salida son aquellos que reciben información de la computadora, su función es eminentemente receptora y por ende están imposibilitados para enviar información. Entre los dispositivos de salida más conocidos están: la impresora (matriz, cadena, margarita, láser o de chorro de tinta), el delineador (plotter), la grabadora de cinta magnética o de discos magnéticos y la pantalla o monitor. MONITOR IMPRESORA PARLANTES
  • 14. DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO: Los dispositivos o unidades de almacenamiento de datos son componentes que leen o escriben datos en medios o soportes de almacenamiento, y juntos conforman la memoria o almacenamiento secundario de la computadora. Estos dispositivos realizan las operaciones de lectura o escritura de los medios y soportes donde se almacenan o guardan, lógica y físicamente, los archivos de un sistema informático.