SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE CALIDAD.
Objetivo General del Curso.
El alumno será capaz de utilizar las estrategias que propone Taguchi con el fin de
crear productos y procesos más consistentes que permitan una menor pérdida a la
sociedad por el uso de los mismos.
Biografía de Genichi Taguchi.
Genichi Taguchi fue un ingeniero y estadístico japonés, reconocido por desarrollar
una metodología para la aplicación de estadísticas para mejorar la calidad de los
productos manufacturados. Nació en Japón en1924.
Inicialmente se interesó por estudiar ingeniería textil, con el objetivo de trabajar en
el negocio familiar de kimonos. Sin embargo, debido a la escalada militar en la
Segunda Guerra Mundial, en el año 1942 fue reclutado y llevado al Departamento
de Astronomía del Instituto de Navegación de la Armada Imperial Japonesa.
Para el año 1950, empezó a trabajar con el Laboratorio de Comunicaciones
Eléctricas, de la Nippon Telegraph and Telephone Corporation, en el momento que
el control de calidad estadístico comenzaba a ser popular en Japón, influenciado
por William Edwards Deming y la Unión Japonesa de Científicos e Ingenieros
Finalizó su doctorado en la Universidad de Kyushu en el año 1962, En ese mismo
año viajó a la Universidad de Princeton periodo de estancia en los Laboratorios Bell.
Para el año 1964 empezó labores como profesor de ingeniería en la Universidad
Aoyama Gakuin.
En el año 1980, Genichi Taguchi dió una conferencia en los Estados Unidos. En su
visita Taguchi promovió su regreso a los Laboratorios Bell, donde su enseñanza
tuvo un impacto poco duradero. Durante esa segunda visita, el interés por su
metodología fue creciendo poco a poco, así como en otras importantes empresas
como la Ford Motor Company, Boeing, Xerox e ITT Corporation.
A partir del año 1982, Genichi Taguchi fue asesor del Instituto Japonés de Normas
y director ejecutivo del Instituto de Proveedores de América, una organización
internacional de consultoría.
Genichi Taguchi falleció el 2 de junio de 2012
Dentro de los aportes de Taguchi se destaca su contribución a la estadística
industrial. El japonés planteaba que es más barato rediseñar los procesos de
fabricación y productos, que realizar acciones de mejora de la calidad tras una
auditoría. En base a ese concepto, Genichi Taguchi creó su propia filosofía de la
calidad.
Taguchi desarrolló también una metodología que denominó ingeniería de calidad,
que se divide en Ingeniería de línea y fuera de línea.
Taguchi también planteó el concepto de calidad robusta, el cual estaba orientado al
diseño del producto de manera uniforme así fuera fabricado en condiciones
desfavorables (diseño robusto, exceder las expectativas de calidad del cliente). Con
ese planteamiento, Taguchi se enfocó principalmente en evitar que las variaciones
en la calidad del entorno donde se fabrica un producto o se procesa algo afecten la
calidad del artículo final.
Calidad. Es encontrar la satisfacción en un producto, cumpliendo todas las
expectativas que busca algún cliente, siendo así controlado por reglas las cuales
deben salir al mercado para ser inspeccionado y tenga los requerimientos
estipulados por las organizaciones que hacen certificar algún producto.
Es posible distinguir diferentes clases de características de calidad:
Físicas:
Las mecánicas, eléctricas, químicas o biológicas.
Emergentes:
Relacionadas con aspectos antropocéntricos relativos a la seguridad. (El
antropocentrismo es una teoría filosófica en la cual se concibe al ser humano y sus
intereses como el centro de todo)
Sensoriales:
Relacionadas con todos los sentidos.
De comportamiento:
Cortesía, veracidad, ética. etcétera
De tiempo: Puntualidad, fiabilidad o confiabilidad, disponibilidad, etcétera
Categorías de la calidad.
En la práctica, hay dos tipos de calidad:
calidad externa
calidad interna
calidad externa
corresponde a la satisfacción de los clientes; el logro de la calidad externa requiere
proporcionar productos o servicios que satisfagan las expectativas del cliente, para
establecer lealtad con el cliente, de ese modo mejorar la participación en el
mercado.
Beneficiarios de la calidad externa son los clientes y los socios externos de una
compañía por lo tanto este tipo de procedimientos requiere escuchar a los clientes
y también debe permitir que se consideren las necesidades implícitas que los
clientes no expresan.
Calidad interna
Corresponde al mejoramiento de la operación interna de una compañía. El propósito
de la calidad interna es implementar los medios para permitir la mejor descripción
posible de la organización y detectar y limitar los funcionamientos incorrectos.
Los beneficiarios de la calidad interna son la administración y los empleados de la
compañía la calidad interna pasa generalmente por una etapa participativa en la
que se identifican y formalizan los procesos internos
Por consiguiente, el propósito de calidad es proporcionarle al cliente una oferta
apropiada con procesos controlados y al mismo tiempo garantizar que esta mejora
no se traduzca en costos adicionales.
I. La ingeniería de calidad y la función de pérdida.
La Función de Pérdida en la calidad, de Genichi Taguchi.
El control de la calidad se posiciona como una estrategia para asegurar el
mejoramiento continuo de la calidad. Programa para asegurar la continua
satisfacción de los clientes externos e internos mediante el desarrollo permanente
de la calidad del producto y sus servicios.
Las empresas hoy en día deben no sólo buscar que el proceso tenga cero defectos
o en verificar los procesos sino manejar adecuadamente las 6 m”s:
Materia prima.
Mano de obra.
Maquinaria.
Medioambiente
Medición.
Métodos.
Esto nos llevará a que el proceso no sólo sea adecuado sino eficiente.
¿Qué es la función de pérdida?
La función de pérdida de Taguchi establece que cualquier desviación con respecto
al producto final deseado o especificación deseada, produce una pérdida monetaria
para la sociedad.
De una forma más sencilla, es una herramienta que sirve para evaluar de forma
numérica la pérdida de calidad en un proyecto, producto o servicio con respecto a
su nivel de calidad óptimo.
II. Experimentos con arreglos ortogonales.
Arreglos ortogonales.
Un arreglo ortogonal es una herramienta que simplifica y a veces elimina gran parte
de los esfuerzos de diseño estadístico.
Son herramientas que permiten evaluar qué tan robustos son los diseños del
proceso y del producto con respecto a los factores de ruido.
Es una forma de examinar simultáneamente muchos factores a bajo costo.
III. Control de calidad en línea.
Además, desarrolló una metodología que denominó ingeniería de la calidad que
divide en línea y fuera de línea.
ingeniería de calidad en línea.
Son actividades de ingeniería de calidad en línea, el área de manufactura, el control
y la corrección de procesos, así como el mantenimiento preventivo.
Diagnóstico y ajuste del proceso: El proceso es examinado en intervalos regulares
de tiempo; ajustes y correcciones son efectuados según las necesidades que
surgen.
Ingeniería de calidad fuera de línea.
Se encarga de la optimización del diseño de productos y procesos, el control de
calidad desde la etapa del diseño del producto.
IV. Análisis señal – ruido.
Taguchi llama a los factores incontrolables factores de ruido.
Ruido es cualquier cosa que causa una desviación de una característica de la
calidad de su objetivo, el cual subsecuentemente causa una pérdida de calidad.
Esta técnica, propuesta por Taguchi para mejorar la calidad de productos, para
reducir su variabilidad, se enfoca en hacer el proceso insensible a los factores de
ruido. Los factores de ruido pueden ser factores ambientales tales como condiciones
de temperatura, condiciones de la materia prima, deterioro, entre otros; y son las
causantes de variación en el proceso.
RESUMEN.
Genichi Taguchi es un ingeniero y estadístico japonés conocido por su metodología
para mejorar la calidad de los productos manufacturados. Propuso estrategias para
crear productos y procesos más consistentes que resulten en menos pérdidas para
la sociedad. Se mencionan sus aportes a la estadística industrial y su enfoque en
evitar que las variaciones en la calidad del medio ambiente afecten la calidad del
producto final. Se analiza la calidad externa e interna, la función de pérdida de
Taguchi y los arreglos ortogonales. También menciona la ingeniería de calidad
online y offline, así como el análisis de señal-ruido. Taguchi pretende lograr un
proceso de producción estable y generar productos con mayor confiabilidad, mejor
rendimiento y menores costos y tiempos de diseño y desarrollo.
CONCLUSIÓN.
Más allá de cumplir con las especificaciones de un producto, Taguchi entiende la
calidad como el resultado de un proceso de producción estable, con mínimas
variaciones y capaz de generar productos de mayor confiabilidad, mejor
funcionamiento, menores costos y menores tiempos de diseño y desarrollo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
[1] Genichi Taguchi. (2021, 15 de octubre). En Wikipedia.
https://es.wikipedia.org/wiki/Genichi_Taguchi
[2] INGENIERÍA DE CALIDAD. (sf). Objetivo General del Curso.
http://www.ingenieriadecalidad.com/objetivo.html
3] Taguchi, G. (sf). Medición. Métodos.
http://www.ingenieriadecalidad.com/medicion.html
[4] Taguchi, G. (sf). Análisis señal ruido.
http://www.ingenieriadecalidad.com/senal.html

Más contenido relacionado

Similar a Introducción a la Ingeniería de Calidad.docx

Unidad 3 modelos de calidad (1) - copia.pptx
Unidad 3 modelos de calidad (1) - copia.pptxUnidad 3 modelos de calidad (1) - copia.pptx
Unidad 3 modelos de calidad (1) - copia.pptxALBERTO NARVAEZ
 
Exposicion d taguchi completa
Exposicion d taguchi completaExposicion d taguchi completa
Exposicion d taguchi completalams biojo
 
Exposicion de taguchi completa
Exposicion de taguchi completaExposicion de taguchi completa
Exposicion de taguchi completalams biojo
 
La metodología de taguchi también llamada
La metodología de taguchi también llamadaLa metodología de taguchi también llamada
La metodología de taguchi también llamadaDrk Gonzalez
 
Sga gurus (alfa) segunda parte
Sga  gurus (alfa) segunda parteSga  gurus (alfa) segunda parte
Sga gurus (alfa) segunda parteCarlos Medellin
 
Diseño robusto de taguchi
Diseño robusto de taguchiDiseño robusto de taguchi
Diseño robusto de taguchiRoberto Rojo
 
Macario funcion de perdida
Macario funcion de perdidaMacario funcion de perdida
Macario funcion de perdidaChayito Coronel
 
Elpadretagushi 101108192332-phpapp01
Elpadretagushi 101108192332-phpapp01Elpadretagushi 101108192332-phpapp01
Elpadretagushi 101108192332-phpapp01Julio Hernandez
 
LA CALIDAD SEGÚN TAGUCHI
LA CALIDAD SEGÚN TAGUCHILA CALIDAD SEGÚN TAGUCHI
LA CALIDAD SEGÚN TAGUCHIli carita
 
La ingeniería de calidad y la función de pérdida.docx
La ingeniería de calidad y la función de pérdida.docxLa ingeniería de calidad y la función de pérdida.docx
La ingeniería de calidad y la función de pérdida.docxAlanCarrascoDavila
 
1 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u211 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u21Alfredo Pagaza
 
1 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u211 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u21IsabelFlores108
 
1 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u211 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u21IsabelFlores108
 

Similar a Introducción a la Ingeniería de Calidad.docx (20)

Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Unidad 3 modelos de calidad (1) - copia.pptx
Unidad 3 modelos de calidad (1) - copia.pptxUnidad 3 modelos de calidad (1) - copia.pptx
Unidad 3 modelos de calidad (1) - copia.pptx
 
Exposicion d taguchi completa
Exposicion d taguchi completaExposicion d taguchi completa
Exposicion d taguchi completa
 
Exposicion de taguchi completa
Exposicion de taguchi completaExposicion de taguchi completa
Exposicion de taguchi completa
 
Sga gurus, taguchi
Sga  gurus, taguchiSga  gurus, taguchi
Sga gurus, taguchi
 
Taguchi
TaguchiTaguchi
Taguchi
 
Taguchi (1)
Taguchi (1)Taguchi (1)
Taguchi (1)
 
La metodología de taguchi también llamada
La metodología de taguchi también llamadaLa metodología de taguchi también llamada
La metodología de taguchi también llamada
 
Sga gurus (alfa) segunda parte
Sga  gurus (alfa) segunda parteSga  gurus (alfa) segunda parte
Sga gurus (alfa) segunda parte
 
Exposicion GENICHI
Exposicion GENICHIExposicion GENICHI
Exposicion GENICHI
 
Filosofia De Kaouru Ishikahua Gauro & Genishi Tagushi
Filosofia De Kaouru Ishikahua Gauro & Genishi TagushiFilosofia De Kaouru Ishikahua Gauro & Genishi Tagushi
Filosofia De Kaouru Ishikahua Gauro & Genishi Tagushi
 
Diseño robusto de taguchi
Diseño robusto de taguchiDiseño robusto de taguchi
Diseño robusto de taguchi
 
Macario funcion de perdida
Macario funcion de perdidaMacario funcion de perdida
Macario funcion de perdida
 
Elpadretagushi 101108192332-phpapp01
Elpadretagushi 101108192332-phpapp01Elpadretagushi 101108192332-phpapp01
Elpadretagushi 101108192332-phpapp01
 
LA CALIDAD SEGÚN TAGUCHI
LA CALIDAD SEGÚN TAGUCHILA CALIDAD SEGÚN TAGUCHI
LA CALIDAD SEGÚN TAGUCHI
 
La ingeniería de calidad y la función de pérdida.docx
La ingeniería de calidad y la función de pérdida.docxLa ingeniería de calidad y la función de pérdida.docx
La ingeniería de calidad y la función de pérdida.docx
 
1 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u211 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u21
 
1 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u211 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u21
 
1 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u211 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u21
 

Más de AlanCarrascoDavila

antologia_de_recursos_humanos_turismo.docx
antologia_de_recursos_humanos_turismo.docxantologia_de_recursos_humanos_turismo.docx
antologia_de_recursos_humanos_turismo.docxAlanCarrascoDavila
 
Unidad 2 Métodos Numéricos. Solución de ecuaciones algebraicas.docx
Unidad 2 Métodos Numéricos. Solución de ecuaciones algebraicas.docxUnidad 2 Métodos Numéricos. Solución de ecuaciones algebraicas.docx
Unidad 2 Métodos Numéricos. Solución de ecuaciones algebraicas.docxAlanCarrascoDavila
 
Recursos tecnológicos para la Docencia. Curricular
Recursos tecnológicos para la Docencia. CurricularRecursos tecnológicos para la Docencia. Curricular
Recursos tecnológicos para la Docencia. CurricularAlanCarrascoDavila
 
Nuevas metodologías en la educación.docx
Nuevas metodologías en la educación.docxNuevas metodologías en la educación.docx
Nuevas metodologías en la educación.docxAlanCarrascoDavila
 
Unidad 1 Fundamentos de Análisis Numéricos.docx
Unidad 1 Fundamentos de Análisis Numéricos.docxUnidad 1 Fundamentos de Análisis Numéricos.docx
Unidad 1 Fundamentos de Análisis Numéricos.docxAlanCarrascoDavila
 
Unidad 1 Fundamentos de Análisis Numéricos.docx
Unidad 1 Fundamentos de Análisis Numéricos.docxUnidad 1 Fundamentos de Análisis Numéricos.docx
Unidad 1 Fundamentos de Análisis Numéricos.docxAlanCarrascoDavila
 
Unidad 1 Administración de Recursos Humanos.docx
Unidad 1 Administración de Recursos Humanos.docxUnidad 1 Administración de Recursos Humanos.docx
Unidad 1 Administración de Recursos Humanos.docxAlanCarrascoDavila
 
Métodos Numéricos Unidad 1. Introducción.docx
Métodos Numéricos Unidad 1. Introducción.docxMétodos Numéricos Unidad 1. Introducción.docx
Métodos Numéricos Unidad 1. Introducción.docxAlanCarrascoDavila
 

Más de AlanCarrascoDavila (8)

antologia_de_recursos_humanos_turismo.docx
antologia_de_recursos_humanos_turismo.docxantologia_de_recursos_humanos_turismo.docx
antologia_de_recursos_humanos_turismo.docx
 
Unidad 2 Métodos Numéricos. Solución de ecuaciones algebraicas.docx
Unidad 2 Métodos Numéricos. Solución de ecuaciones algebraicas.docxUnidad 2 Métodos Numéricos. Solución de ecuaciones algebraicas.docx
Unidad 2 Métodos Numéricos. Solución de ecuaciones algebraicas.docx
 
Recursos tecnológicos para la Docencia. Curricular
Recursos tecnológicos para la Docencia. CurricularRecursos tecnológicos para la Docencia. Curricular
Recursos tecnológicos para la Docencia. Curricular
 
Nuevas metodologías en la educación.docx
Nuevas metodologías en la educación.docxNuevas metodologías en la educación.docx
Nuevas metodologías en la educación.docx
 
Unidad 1 Fundamentos de Análisis Numéricos.docx
Unidad 1 Fundamentos de Análisis Numéricos.docxUnidad 1 Fundamentos de Análisis Numéricos.docx
Unidad 1 Fundamentos de Análisis Numéricos.docx
 
Unidad 1 Fundamentos de Análisis Numéricos.docx
Unidad 1 Fundamentos de Análisis Numéricos.docxUnidad 1 Fundamentos de Análisis Numéricos.docx
Unidad 1 Fundamentos de Análisis Numéricos.docx
 
Unidad 1 Administración de Recursos Humanos.docx
Unidad 1 Administración de Recursos Humanos.docxUnidad 1 Administración de Recursos Humanos.docx
Unidad 1 Administración de Recursos Humanos.docx
 
Métodos Numéricos Unidad 1. Introducción.docx
Métodos Numéricos Unidad 1. Introducción.docxMétodos Numéricos Unidad 1. Introducción.docx
Métodos Numéricos Unidad 1. Introducción.docx
 

Último

monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfJavierAlejosM
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADmirellamilagrosvf
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CVCarlosAroeira1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Mediasarielemelec005
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxSantosCatalinoOrozco
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...leonpool521
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxIvanFigueroa71
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosDaniel Gonzalez
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfMariaCortezRuiz
 

Último (20)

monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 

Introducción a la Ingeniería de Calidad.docx

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE CALIDAD. Objetivo General del Curso. El alumno será capaz de utilizar las estrategias que propone Taguchi con el fin de crear productos y procesos más consistentes que permitan una menor pérdida a la sociedad por el uso de los mismos. Biografía de Genichi Taguchi. Genichi Taguchi fue un ingeniero y estadístico japonés, reconocido por desarrollar una metodología para la aplicación de estadísticas para mejorar la calidad de los productos manufacturados. Nació en Japón en1924. Inicialmente se interesó por estudiar ingeniería textil, con el objetivo de trabajar en el negocio familiar de kimonos. Sin embargo, debido a la escalada militar en la Segunda Guerra Mundial, en el año 1942 fue reclutado y llevado al Departamento de Astronomía del Instituto de Navegación de la Armada Imperial Japonesa. Para el año 1950, empezó a trabajar con el Laboratorio de Comunicaciones Eléctricas, de la Nippon Telegraph and Telephone Corporation, en el momento que el control de calidad estadístico comenzaba a ser popular en Japón, influenciado por William Edwards Deming y la Unión Japonesa de Científicos e Ingenieros Finalizó su doctorado en la Universidad de Kyushu en el año 1962, En ese mismo año viajó a la Universidad de Princeton periodo de estancia en los Laboratorios Bell. Para el año 1964 empezó labores como profesor de ingeniería en la Universidad Aoyama Gakuin. En el año 1980, Genichi Taguchi dió una conferencia en los Estados Unidos. En su visita Taguchi promovió su regreso a los Laboratorios Bell, donde su enseñanza tuvo un impacto poco duradero. Durante esa segunda visita, el interés por su metodología fue creciendo poco a poco, así como en otras importantes empresas como la Ford Motor Company, Boeing, Xerox e ITT Corporation.
  • 2. A partir del año 1982, Genichi Taguchi fue asesor del Instituto Japonés de Normas y director ejecutivo del Instituto de Proveedores de América, una organización internacional de consultoría. Genichi Taguchi falleció el 2 de junio de 2012 Dentro de los aportes de Taguchi se destaca su contribución a la estadística industrial. El japonés planteaba que es más barato rediseñar los procesos de fabricación y productos, que realizar acciones de mejora de la calidad tras una auditoría. En base a ese concepto, Genichi Taguchi creó su propia filosofía de la calidad. Taguchi desarrolló también una metodología que denominó ingeniería de calidad, que se divide en Ingeniería de línea y fuera de línea. Taguchi también planteó el concepto de calidad robusta, el cual estaba orientado al diseño del producto de manera uniforme así fuera fabricado en condiciones desfavorables (diseño robusto, exceder las expectativas de calidad del cliente). Con ese planteamiento, Taguchi se enfocó principalmente en evitar que las variaciones en la calidad del entorno donde se fabrica un producto o se procesa algo afecten la calidad del artículo final. Calidad. Es encontrar la satisfacción en un producto, cumpliendo todas las expectativas que busca algún cliente, siendo así controlado por reglas las cuales deben salir al mercado para ser inspeccionado y tenga los requerimientos estipulados por las organizaciones que hacen certificar algún producto. Es posible distinguir diferentes clases de características de calidad: Físicas: Las mecánicas, eléctricas, químicas o biológicas. Emergentes: Relacionadas con aspectos antropocéntricos relativos a la seguridad. (El antropocentrismo es una teoría filosófica en la cual se concibe al ser humano y sus intereses como el centro de todo)
  • 3. Sensoriales: Relacionadas con todos los sentidos. De comportamiento: Cortesía, veracidad, ética. etcétera De tiempo: Puntualidad, fiabilidad o confiabilidad, disponibilidad, etcétera Categorías de la calidad. En la práctica, hay dos tipos de calidad: calidad externa calidad interna calidad externa corresponde a la satisfacción de los clientes; el logro de la calidad externa requiere proporcionar productos o servicios que satisfagan las expectativas del cliente, para establecer lealtad con el cliente, de ese modo mejorar la participación en el mercado. Beneficiarios de la calidad externa son los clientes y los socios externos de una compañía por lo tanto este tipo de procedimientos requiere escuchar a los clientes y también debe permitir que se consideren las necesidades implícitas que los clientes no expresan. Calidad interna Corresponde al mejoramiento de la operación interna de una compañía. El propósito de la calidad interna es implementar los medios para permitir la mejor descripción posible de la organización y detectar y limitar los funcionamientos incorrectos.
  • 4. Los beneficiarios de la calidad interna son la administración y los empleados de la compañía la calidad interna pasa generalmente por una etapa participativa en la que se identifican y formalizan los procesos internos Por consiguiente, el propósito de calidad es proporcionarle al cliente una oferta apropiada con procesos controlados y al mismo tiempo garantizar que esta mejora no se traduzca en costos adicionales. I. La ingeniería de calidad y la función de pérdida. La Función de Pérdida en la calidad, de Genichi Taguchi. El control de la calidad se posiciona como una estrategia para asegurar el mejoramiento continuo de la calidad. Programa para asegurar la continua satisfacción de los clientes externos e internos mediante el desarrollo permanente de la calidad del producto y sus servicios. Las empresas hoy en día deben no sólo buscar que el proceso tenga cero defectos o en verificar los procesos sino manejar adecuadamente las 6 m”s: Materia prima. Mano de obra. Maquinaria. Medioambiente Medición. Métodos. Esto nos llevará a que el proceso no sólo sea adecuado sino eficiente. ¿Qué es la función de pérdida? La función de pérdida de Taguchi establece que cualquier desviación con respecto al producto final deseado o especificación deseada, produce una pérdida monetaria para la sociedad.
  • 5. De una forma más sencilla, es una herramienta que sirve para evaluar de forma numérica la pérdida de calidad en un proyecto, producto o servicio con respecto a su nivel de calidad óptimo. II. Experimentos con arreglos ortogonales. Arreglos ortogonales. Un arreglo ortogonal es una herramienta que simplifica y a veces elimina gran parte de los esfuerzos de diseño estadístico. Son herramientas que permiten evaluar qué tan robustos son los diseños del proceso y del producto con respecto a los factores de ruido. Es una forma de examinar simultáneamente muchos factores a bajo costo. III. Control de calidad en línea. Además, desarrolló una metodología que denominó ingeniería de la calidad que divide en línea y fuera de línea. ingeniería de calidad en línea. Son actividades de ingeniería de calidad en línea, el área de manufactura, el control y la corrección de procesos, así como el mantenimiento preventivo. Diagnóstico y ajuste del proceso: El proceso es examinado en intervalos regulares de tiempo; ajustes y correcciones son efectuados según las necesidades que surgen. Ingeniería de calidad fuera de línea. Se encarga de la optimización del diseño de productos y procesos, el control de calidad desde la etapa del diseño del producto. IV. Análisis señal – ruido.
  • 6. Taguchi llama a los factores incontrolables factores de ruido. Ruido es cualquier cosa que causa una desviación de una característica de la calidad de su objetivo, el cual subsecuentemente causa una pérdida de calidad. Esta técnica, propuesta por Taguchi para mejorar la calidad de productos, para reducir su variabilidad, se enfoca en hacer el proceso insensible a los factores de ruido. Los factores de ruido pueden ser factores ambientales tales como condiciones de temperatura, condiciones de la materia prima, deterioro, entre otros; y son las causantes de variación en el proceso. RESUMEN. Genichi Taguchi es un ingeniero y estadístico japonés conocido por su metodología para mejorar la calidad de los productos manufacturados. Propuso estrategias para crear productos y procesos más consistentes que resulten en menos pérdidas para la sociedad. Se mencionan sus aportes a la estadística industrial y su enfoque en evitar que las variaciones en la calidad del medio ambiente afecten la calidad del producto final. Se analiza la calidad externa e interna, la función de pérdida de Taguchi y los arreglos ortogonales. También menciona la ingeniería de calidad online y offline, así como el análisis de señal-ruido. Taguchi pretende lograr un proceso de producción estable y generar productos con mayor confiabilidad, mejor rendimiento y menores costos y tiempos de diseño y desarrollo. CONCLUSIÓN. Más allá de cumplir con las especificaciones de un producto, Taguchi entiende la calidad como el resultado de un proceso de producción estable, con mínimas variaciones y capaz de generar productos de mayor confiabilidad, mejor funcionamiento, menores costos y menores tiempos de diseño y desarrollo.
  • 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. [1] Genichi Taguchi. (2021, 15 de octubre). En Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Genichi_Taguchi [2] INGENIERÍA DE CALIDAD. (sf). Objetivo General del Curso. http://www.ingenieriadecalidad.com/objetivo.html 3] Taguchi, G. (sf). Medición. Métodos. http://www.ingenieriadecalidad.com/medicion.html [4] Taguchi, G. (sf). Análisis señal ruido. http://www.ingenieriadecalidad.com/senal.html