SlideShare una empresa de Scribd logo
Nuevas metodologías en la educación: competencias, neurociencias y tecnologías de la
información y la comunicación (TIC).
Introducción
Las competencias, las neurociencias y las tecnologías de la información y la comunicación
(TIC) son fundamentales para la educación en la actualidad. En primer lugar, las
competencias son habilidades, conocimientos y actitudes que permiten a las personas
enfrentar de manera efectiva los desafíos y problemas que se presentan en su vida cotidiana
y en su entorno laboral. Las competencias son esenciales para el desarrollo integral de los
estudiantes, ya que les permiten adquirir habilidades para la vida, como el pensamiento
crítico, la resolución de problemas, la creatividad, la comunicación y la colaboración
(UNESCO, 2005).
Las neurociencias también son importantes en la educación, ya que nos ayudan a entender
cómo funciona el cerebro y cómo aprendemos. Los descubrimientos en neurociencia pueden
mejorar la forma en que se enseña y se aprende, ya que nos permiten diseñar estrategias de
enseñanza más efectivas y personalizadas, basadas en la comprensión de cómo funciona el
cerebro (Howard-Jones, 2014).
El objetivo del presente trabajo es realizar un análisis de las competencias, neurociencias y
tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación.
Desarrollo
Principales características
Las principales características de las competencias, neurociencias y tecnologías de la
información y la comunicación (TIC) en la educación son las siguientes (Blakemore, 2010):
1. Competencias: Las competencias son habilidades, conocimientos y actitudes que permiten
a las personas enfrentar de manera efectiva los desafíos y problemas que se presentan en su
vida cotidiana y en su entorno laboral. Las competencias se enfocan en el desarrollo integral
de los estudiantes y no solo en el conocimiento teórico.
2. Neurociencias: Las neurociencias se enfocan en el estudio del cerebro y su relación con el
aprendizaje y la conducta. Las neurociencias nos permiten entender cómo funciona el cerebro
y cómo aprendemos, lo que puede mejorar la forma en que se enseña y se aprende.
3. Tecnologías de la información y la comunicación (TIC): Las TIC son herramientas
tecnológicas que permiten el acceso a información, la comunicación y el desarrollo de
habilidades digitales y creativas. Las TIC son una herramienta poderosa para el aprendizaje
y la enseñanza, ya que permiten acceder a una gran cantidad de información y recursos
educativos en línea, comunicarse y colaborar con otros estudiantes y profesores de todo el
mundo, y utilizar herramientas de software para desarrollar habilidades digitales y creativas.
En conjunto, estas tres áreas son fundamentales para la educación en la actualidad, ya que
permiten el desarrollo integral de los estudiantes, la adaptación a un mundo cambiante y en
constante evolución tecnológica, y la mejora continua de la calidad de la educación.
Relevancia para la educación
La relevancia de las competencias, neurociencias y tecnologías de la información y la
comunicación (TIC) en la educación es muy alta, debido a los siguientes motivos:
 Preparación para el mundo laboral: Las competencias permiten a los estudiantes
desarrollar habilidades para la vida y para el mundo laboral, como el pensamiento
crítico, la resolución de problemas, la creatividad, la comunicación y la colaboración.
Estas habilidades son fundamentales para adaptarse a un mercado laboral cada vez
más competitivo y cambiante.
 Mejora del proceso de enseñanza y aprendizaje: Las neurociencias nos permiten
entender cómo aprende el cerebro y cómo se puede mejorar el proceso de enseñanza
y aprendizaje. Al conocer cómo funciona el cerebro, los docentes pueden diseñar
estrategias de enseñanza más efectivas y personalizadas, adaptadas a las necesidades
y características de los estudiantes.
 Acceso a información y recursos educativos: Las TIC permiten a los estudiantes
acceder a una gran cantidad de información y recursos educativos en línea. Esto
amplía el acceso a la educación y a la información, independientemente del lugar
donde se encuentre el estudiante.
 Comunicación y colaboración: Las TIC también permiten la comunicación y
colaboración entre estudiantes y docentes de todo el mundo. Esto enriquece el proceso
de aprendizaje, ya que los estudiantes pueden intercambiar ideas y conocimientos con
personas de diferentes culturas y perspectivas.
Por ello, las competencias, neurociencias y tecnologías de la información y la comunicación
son fundamentales para la educación en la actualidad, ya que permiten el desarrollo integral
de los estudiantes, la mejora del proceso de enseñanza y aprendizaje, el acceso a información
y recursos educativos y la comunicación y colaboración entre estudiantes y docentes de todo
el mundo.
Incidencia en el aprendizaje
Las competencias, neurociencias y tecnologías de la información y la comunicación (TIC)
tienen una gran incidencia en el aprendizaje, ya que permiten a los estudiantes desarrollar
habilidades y conocimientos que son fundamentales para su formación integral y su
adaptación a un mundo cada vez más complejo y cambiante (UNESCO, 2017).
En relación a las competencias, éstas permiten a los estudiantes desarrollar habilidades para
la vida, como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la creatividad, la
comunicación y la colaboración. Estas habilidades son fundamentales para el aprendizaje, ya
que permiten a los estudiantes enfrentar desafíos y problemas de manera efectiva, y les
brindan herramientas para el desarrollo personal y profesional.
Por otro lado, las neurociencias nos permiten entender cómo funciona el cerebro y cómo
aprendemos. Esto es importante en el ámbito educativo, ya que nos permite diseñar
estrategias de enseñanza más efectivas y personalizadas, adaptadas a las necesidades y
características de los estudiantes. Al conocer cómo aprende el cerebro, los docentes pueden
diseñar actividades de aprendizaje que sean más atractivas, motivadoras y significativas para
los estudiantes, lo que puede mejorar la retención y el aprendizaje a largo plazo.
De igual forma, las TIC son una herramienta poderosa para el aprendizaje y la enseñanza, ya
que permiten el acceso a una gran cantidad de información y recursos educativos en línea, la
comunicación y colaboración entre estudiantes y docentes de todo el mundo, y el desarrollo
de habilidades digitales y creativas. Las TIC pueden mejorar la calidad del aprendizaje al
permitir una mayor interacción y participación de los estudiantes, y al brindar herramientas
para la creación de contenido y el desarrollo de habilidades prácticas.
En resumen, las competencias, neurociencias y tecnologías de la información y la
comunicación tienen una gran incidencia en el aprendizaje, ya que permiten el desarrollo de
habilidades y conocimientos fundamentales para el desarrollo personal y profesional de los
estudiantes, la mejora de la calidad de la enseñanza y el acceso a una mayor cantidad de
información y recursos educativos.
Ventajas y desventajas
Las competencias, neurociencias y tecnologías de la información y la comunicación (TIC)
tienen ventajas y desventajas en la educación, las cuales describo a continuación (Sánchez y
Gómez, 2016):
Ventajas:
 Desarrollo de habilidades para la vida: Las competencias permiten a los estudiantes
desarrollar habilidades para la vida, como el pensamiento crítico, la resolución de
problemas, la creatividad, la comunicación y la colaboración. Estas habilidades son
fundamentales para el desarrollo personal y profesional de los estudiantes.
 Mejora del proceso de enseñanza y aprendizaje: Las neurociencias nos permiten
entender cómo aprende el cerebro y cómo se puede mejorar el proceso de enseñanza
y aprendizaje. Al conocer cómo funciona el cerebro, los docentes pueden diseñar
estrategias de enseñanza más efectivas y personalizadas, adaptadas a las necesidades
y características de los estudiantes.
 Acceso a una mayor cantidad de información y recursos educativos: Las TIC
permiten a los estudiantes acceder a una gran cantidad de información y recursos
educativos en línea, lo que amplía el acceso a la educación y a la información,
independientemente del lugar donde se encuentre el estudiante.
 Comunicación y colaboración: Las TIC también permiten la comunicación y
colaboración entre estudiantes y docentes de todo el mundo. Esto enriquece el proceso
de aprendizaje, ya que los estudiantes pueden intercambiar ideas y conocimientos con
personas de diferentes culturas y perspectivas.
Desventajas:
 Dependencia de la tecnología: El uso excesivo de las TIC puede generar dependencia
de la tecnología y disminuir la capacidad de los estudiantes para resolver problemas
de manera autónoma y creativa.
 Brecha digital: No todos los estudiantes tienen acceso a las TIC y a la conectividad
de internet. Esto puede generar una brecha digital entre los estudiantes, lo que
dificulta el acceso a la educación y a la información.
 Falta de regulación: El uso de las TIC en el aula puede ser mal regulado, lo que puede
generar distracciones y disminuir la calidad del aprendizaje.
 Dificultad para mantener la atención: El uso excesivo de las TIC puede disminuir la
capacidad de los estudiantes para mantener la atención y concentrarse en una tarea
durante períodos prolongados.
En resumen, las competencias, neurociencias y tecnologías de la información y la
comunicación tienen ventajas y desventajas en la educación. Es importante utilizarlas de
manera adecuada para maximizar sus beneficios y minimizar sus desventajas.
Conclusión
Las competencias, neurociencias y las TIC son herramientas poderosas para el aprendizaje y
la enseñanza. Todas ellas permiten a los estudiantes acceder a una gran cantidad de
información y recursos educativos en línea, comunicarse y colaborar con otros estudiantes y
profesores de todo el mundo, y utilizar herramientas de software para desarrollar habilidades
digitales y creativas. Estos recursos pueden ayudar a los profesores a diseñar actividades de
aprendizaje más interactivas y personalizadas, y a evaluar el progreso de los estudiantes de
manera más efectiva. En resumen, las competencias, las neurociencias y las TIC son
fundamentales para la educación en la actualidad, ya que ayudan a los estudiantes a
desarrollar habilidades para la vida, a entender cómo aprendemos y a utilizar herramientas
tecnológicas para mejorar el proceso de aprendizaje y enseñanza.
Referencias
- Blakemore, S. J. (2010). The developing social brain: implications for education. Neuron,
65(6), 744-747.
- Howard-Jones, P. A. (2014). Neuroscience and education: myths and messages. Nature
Reviews Neuroscience, 15(12), 817-824.
- Sánchez-Martín, J., & Gómez-Sánchez, E. (2016). ICT and education: a review of the
research literature. Journal of New Approaches in Educational Research, 5(1), 37-43.
- UNESCO (2005). Educación para Todos: El imperativo de la calidad.
- UNESCO (2017). La educación en un mundo digital.

Más contenido relacionado

Similar a Nuevas metodologías en la educación.docx

Tecnología con didáctica e inteligencias múltiples - Haller
Tecnología con didáctica e inteligencias múltiples - HallerTecnología con didáctica e inteligencias múltiples - Haller
Tecnología con didáctica e inteligencias múltiples - Haller
Conectarnos Soluciones de Internet
 
Impactos de las tics en la educación
Impactos de las tics en la educaciónImpactos de las tics en la educación
Impactos de las tics en la educación
Diego bejarano
 
Importancia de las tic en la educación básica regular
Importancia de las tic en la educación básica regularImportancia de las tic en la educación básica regular
Importancia de las tic en la educación básica regular
Karolina Heredia
 
Importancia de las tic en la educación básica regular
Importancia de las tic en la educación básica regularImportancia de las tic en la educación básica regular
Importancia de las tic en la educación básica regular
Karolina Heredia
 
Importancia de las tic en la educación básica regular
Importancia de las tic en la educación básica regularImportancia de las tic en la educación básica regular
Importancia de las tic en la educación básica regular
Karolina Heredia
 
TIC_EnlaEducación
TIC_EnlaEducaciónTIC_EnlaEducación
TIC_EnlaEducación
NiuFilardi
 
trabajo práctico Nicol.docx
trabajo práctico Nicol.docxtrabajo práctico Nicol.docx
trabajo práctico Nicol.docx
NorkaQuispe1
 
Nicol (1).docx
Nicol (1).docxNicol (1).docx
Nicol (1).docx
NicolMayumi
 
Experiencia de aprendizaje innovadora 2016
Experiencia de aprendizaje innovadora 2016Experiencia de aprendizaje innovadora 2016
Experiencia de aprendizaje innovadora 2016
Natacha Andrea Delgado Pacheco
 
Tecnología con didáctica e inteligencias múltiples
Tecnología con didáctica e inteligencias múltiplesTecnología con didáctica e inteligencias múltiples
Tecnología con didáctica e inteligencias múltiples
Jorge Alberto Becerra Ramírez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo de tic
Ensayo de ticEnsayo de tic
Ensayo de tic
madeleine marquez
 
Ensayo i noviembre152014(2)
Ensayo i noviembre152014(2)Ensayo i noviembre152014(2)
Ensayo i noviembre152014(2)
belkis282522
 
Ensayo de tic
Ensayo de ticEnsayo de tic
Ensayo de tic
madeleine marquez
 
Ensayo i noviembre152014(1)
Ensayo i noviembre152014(1)Ensayo i noviembre152014(1)
Ensayo i noviembre152014(1)
belkis282522
 
Giovana
GiovanaGiovana
Giovana
Don Arosemena
 
Impacto de los tics 1
Impacto de los tics 1Impacto de los tics 1
Impacto de los tics 1
christian buncay
 
¿Por qué debemos integrar las tic y la educación básica?
¿Por qué debemos integrar las tic y la educación básica?¿Por qué debemos integrar las tic y la educación básica?
¿Por qué debemos integrar las tic y la educación básica?
Alberto Salvador Palacios Jimenez
 
En word 08 01-22
En word 08 01-22En word 08 01-22
En word 08 01-22
AndreaChambi4
 
Diapositivas taller comunicativo
Diapositivas taller comunicativoDiapositivas taller comunicativo
Diapositivas taller comunicativo
d-m-o-m
 

Similar a Nuevas metodologías en la educación.docx (20)

Tecnología con didáctica e inteligencias múltiples - Haller
Tecnología con didáctica e inteligencias múltiples - HallerTecnología con didáctica e inteligencias múltiples - Haller
Tecnología con didáctica e inteligencias múltiples - Haller
 
Impactos de las tics en la educación
Impactos de las tics en la educaciónImpactos de las tics en la educación
Impactos de las tics en la educación
 
Importancia de las tic en la educación básica regular
Importancia de las tic en la educación básica regularImportancia de las tic en la educación básica regular
Importancia de las tic en la educación básica regular
 
Importancia de las tic en la educación básica regular
Importancia de las tic en la educación básica regularImportancia de las tic en la educación básica regular
Importancia de las tic en la educación básica regular
 
Importancia de las tic en la educación básica regular
Importancia de las tic en la educación básica regularImportancia de las tic en la educación básica regular
Importancia de las tic en la educación básica regular
 
TIC_EnlaEducación
TIC_EnlaEducaciónTIC_EnlaEducación
TIC_EnlaEducación
 
trabajo práctico Nicol.docx
trabajo práctico Nicol.docxtrabajo práctico Nicol.docx
trabajo práctico Nicol.docx
 
Nicol (1).docx
Nicol (1).docxNicol (1).docx
Nicol (1).docx
 
Experiencia de aprendizaje innovadora 2016
Experiencia de aprendizaje innovadora 2016Experiencia de aprendizaje innovadora 2016
Experiencia de aprendizaje innovadora 2016
 
Tecnología con didáctica e inteligencias múltiples
Tecnología con didáctica e inteligencias múltiplesTecnología con didáctica e inteligencias múltiples
Tecnología con didáctica e inteligencias múltiples
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo de tic
Ensayo de ticEnsayo de tic
Ensayo de tic
 
Ensayo i noviembre152014(2)
Ensayo i noviembre152014(2)Ensayo i noviembre152014(2)
Ensayo i noviembre152014(2)
 
Ensayo de tic
Ensayo de ticEnsayo de tic
Ensayo de tic
 
Ensayo i noviembre152014(1)
Ensayo i noviembre152014(1)Ensayo i noviembre152014(1)
Ensayo i noviembre152014(1)
 
Giovana
GiovanaGiovana
Giovana
 
Impacto de los tics 1
Impacto de los tics 1Impacto de los tics 1
Impacto de los tics 1
 
¿Por qué debemos integrar las tic y la educación básica?
¿Por qué debemos integrar las tic y la educación básica?¿Por qué debemos integrar las tic y la educación básica?
¿Por qué debemos integrar las tic y la educación básica?
 
En word 08 01-22
En word 08 01-22En word 08 01-22
En word 08 01-22
 
Diapositivas taller comunicativo
Diapositivas taller comunicativoDiapositivas taller comunicativo
Diapositivas taller comunicativo
 

Más de AlanCarrascoDavila

antologia_de_recursos_humanos_turismo.docx
antologia_de_recursos_humanos_turismo.docxantologia_de_recursos_humanos_turismo.docx
antologia_de_recursos_humanos_turismo.docx
AlanCarrascoDavila
 
La ingeniería de calidad y la función de pérdida.docx
La ingeniería de calidad y la función de pérdida.docxLa ingeniería de calidad y la función de pérdida.docx
La ingeniería de calidad y la función de pérdida.docx
AlanCarrascoDavila
 
Unidad 2 Métodos Numéricos. Solución de ecuaciones algebraicas.docx
Unidad 2 Métodos Numéricos. Solución de ecuaciones algebraicas.docxUnidad 2 Métodos Numéricos. Solución de ecuaciones algebraicas.docx
Unidad 2 Métodos Numéricos. Solución de ecuaciones algebraicas.docx
AlanCarrascoDavila
 
Recursos tecnológicos para la Docencia. Curricular
Recursos tecnológicos para la Docencia. CurricularRecursos tecnológicos para la Docencia. Curricular
Recursos tecnológicos para la Docencia. Curricular
AlanCarrascoDavila
 
Unidad 1 Fundamentos de Análisis Numéricos.docx
Unidad 1 Fundamentos de Análisis Numéricos.docxUnidad 1 Fundamentos de Análisis Numéricos.docx
Unidad 1 Fundamentos de Análisis Numéricos.docx
AlanCarrascoDavila
 
Unidad 1 Fundamentos de Análisis Numéricos.docx
Unidad 1 Fundamentos de Análisis Numéricos.docxUnidad 1 Fundamentos de Análisis Numéricos.docx
Unidad 1 Fundamentos de Análisis Numéricos.docx
AlanCarrascoDavila
 
Unidad 1 Administración de Recursos Humanos.docx
Unidad 1 Administración de Recursos Humanos.docxUnidad 1 Administración de Recursos Humanos.docx
Unidad 1 Administración de Recursos Humanos.docx
AlanCarrascoDavila
 
Métodos Numéricos Unidad 1. Introducción.docx
Métodos Numéricos Unidad 1. Introducción.docxMétodos Numéricos Unidad 1. Introducción.docx
Métodos Numéricos Unidad 1. Introducción.docx
AlanCarrascoDavila
 
Introducción a la Ingeniería de Calidad.docx
Introducción a la Ingeniería de Calidad.docxIntroducción a la Ingeniería de Calidad.docx
Introducción a la Ingeniería de Calidad.docx
AlanCarrascoDavila
 

Más de AlanCarrascoDavila (9)

antologia_de_recursos_humanos_turismo.docx
antologia_de_recursos_humanos_turismo.docxantologia_de_recursos_humanos_turismo.docx
antologia_de_recursos_humanos_turismo.docx
 
La ingeniería de calidad y la función de pérdida.docx
La ingeniería de calidad y la función de pérdida.docxLa ingeniería de calidad y la función de pérdida.docx
La ingeniería de calidad y la función de pérdida.docx
 
Unidad 2 Métodos Numéricos. Solución de ecuaciones algebraicas.docx
Unidad 2 Métodos Numéricos. Solución de ecuaciones algebraicas.docxUnidad 2 Métodos Numéricos. Solución de ecuaciones algebraicas.docx
Unidad 2 Métodos Numéricos. Solución de ecuaciones algebraicas.docx
 
Recursos tecnológicos para la Docencia. Curricular
Recursos tecnológicos para la Docencia. CurricularRecursos tecnológicos para la Docencia. Curricular
Recursos tecnológicos para la Docencia. Curricular
 
Unidad 1 Fundamentos de Análisis Numéricos.docx
Unidad 1 Fundamentos de Análisis Numéricos.docxUnidad 1 Fundamentos de Análisis Numéricos.docx
Unidad 1 Fundamentos de Análisis Numéricos.docx
 
Unidad 1 Fundamentos de Análisis Numéricos.docx
Unidad 1 Fundamentos de Análisis Numéricos.docxUnidad 1 Fundamentos de Análisis Numéricos.docx
Unidad 1 Fundamentos de Análisis Numéricos.docx
 
Unidad 1 Administración de Recursos Humanos.docx
Unidad 1 Administración de Recursos Humanos.docxUnidad 1 Administración de Recursos Humanos.docx
Unidad 1 Administración de Recursos Humanos.docx
 
Métodos Numéricos Unidad 1. Introducción.docx
Métodos Numéricos Unidad 1. Introducción.docxMétodos Numéricos Unidad 1. Introducción.docx
Métodos Numéricos Unidad 1. Introducción.docx
 
Introducción a la Ingeniería de Calidad.docx
Introducción a la Ingeniería de Calidad.docxIntroducción a la Ingeniería de Calidad.docx
Introducción a la Ingeniería de Calidad.docx
 

Último

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Nuevas metodologías en la educación.docx

  • 1. Nuevas metodologías en la educación: competencias, neurociencias y tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Introducción Las competencias, las neurociencias y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son fundamentales para la educación en la actualidad. En primer lugar, las competencias son habilidades, conocimientos y actitudes que permiten a las personas enfrentar de manera efectiva los desafíos y problemas que se presentan en su vida cotidiana y en su entorno laboral. Las competencias son esenciales para el desarrollo integral de los estudiantes, ya que les permiten adquirir habilidades para la vida, como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la creatividad, la comunicación y la colaboración (UNESCO, 2005). Las neurociencias también son importantes en la educación, ya que nos ayudan a entender cómo funciona el cerebro y cómo aprendemos. Los descubrimientos en neurociencia pueden mejorar la forma en que se enseña y se aprende, ya que nos permiten diseñar estrategias de enseñanza más efectivas y personalizadas, basadas en la comprensión de cómo funciona el cerebro (Howard-Jones, 2014). El objetivo del presente trabajo es realizar un análisis de las competencias, neurociencias y tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación. Desarrollo Principales características Las principales características de las competencias, neurociencias y tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación son las siguientes (Blakemore, 2010): 1. Competencias: Las competencias son habilidades, conocimientos y actitudes que permiten a las personas enfrentar de manera efectiva los desafíos y problemas que se presentan en su vida cotidiana y en su entorno laboral. Las competencias se enfocan en el desarrollo integral de los estudiantes y no solo en el conocimiento teórico. 2. Neurociencias: Las neurociencias se enfocan en el estudio del cerebro y su relación con el aprendizaje y la conducta. Las neurociencias nos permiten entender cómo funciona el cerebro y cómo aprendemos, lo que puede mejorar la forma en que se enseña y se aprende. 3. Tecnologías de la información y la comunicación (TIC): Las TIC son herramientas tecnológicas que permiten el acceso a información, la comunicación y el desarrollo de habilidades digitales y creativas. Las TIC son una herramienta poderosa para el aprendizaje y la enseñanza, ya que permiten acceder a una gran cantidad de información y recursos educativos en línea, comunicarse y colaborar con otros estudiantes y profesores de todo el mundo, y utilizar herramientas de software para desarrollar habilidades digitales y creativas. En conjunto, estas tres áreas son fundamentales para la educación en la actualidad, ya que permiten el desarrollo integral de los estudiantes, la adaptación a un mundo cambiante y en constante evolución tecnológica, y la mejora continua de la calidad de la educación. Relevancia para la educación
  • 2. La relevancia de las competencias, neurociencias y tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación es muy alta, debido a los siguientes motivos:  Preparación para el mundo laboral: Las competencias permiten a los estudiantes desarrollar habilidades para la vida y para el mundo laboral, como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la creatividad, la comunicación y la colaboración. Estas habilidades son fundamentales para adaptarse a un mercado laboral cada vez más competitivo y cambiante.  Mejora del proceso de enseñanza y aprendizaje: Las neurociencias nos permiten entender cómo aprende el cerebro y cómo se puede mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Al conocer cómo funciona el cerebro, los docentes pueden diseñar estrategias de enseñanza más efectivas y personalizadas, adaptadas a las necesidades y características de los estudiantes.  Acceso a información y recursos educativos: Las TIC permiten a los estudiantes acceder a una gran cantidad de información y recursos educativos en línea. Esto amplía el acceso a la educación y a la información, independientemente del lugar donde se encuentre el estudiante.  Comunicación y colaboración: Las TIC también permiten la comunicación y colaboración entre estudiantes y docentes de todo el mundo. Esto enriquece el proceso de aprendizaje, ya que los estudiantes pueden intercambiar ideas y conocimientos con personas de diferentes culturas y perspectivas. Por ello, las competencias, neurociencias y tecnologías de la información y la comunicación son fundamentales para la educación en la actualidad, ya que permiten el desarrollo integral de los estudiantes, la mejora del proceso de enseñanza y aprendizaje, el acceso a información y recursos educativos y la comunicación y colaboración entre estudiantes y docentes de todo el mundo. Incidencia en el aprendizaje Las competencias, neurociencias y tecnologías de la información y la comunicación (TIC) tienen una gran incidencia en el aprendizaje, ya que permiten a los estudiantes desarrollar habilidades y conocimientos que son fundamentales para su formación integral y su adaptación a un mundo cada vez más complejo y cambiante (UNESCO, 2017). En relación a las competencias, éstas permiten a los estudiantes desarrollar habilidades para la vida, como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la creatividad, la comunicación y la colaboración. Estas habilidades son fundamentales para el aprendizaje, ya que permiten a los estudiantes enfrentar desafíos y problemas de manera efectiva, y les brindan herramientas para el desarrollo personal y profesional. Por otro lado, las neurociencias nos permiten entender cómo funciona el cerebro y cómo aprendemos. Esto es importante en el ámbito educativo, ya que nos permite diseñar estrategias de enseñanza más efectivas y personalizadas, adaptadas a las necesidades y características de los estudiantes. Al conocer cómo aprende el cerebro, los docentes pueden diseñar actividades de aprendizaje que sean más atractivas, motivadoras y significativas para los estudiantes, lo que puede mejorar la retención y el aprendizaje a largo plazo.
  • 3. De igual forma, las TIC son una herramienta poderosa para el aprendizaje y la enseñanza, ya que permiten el acceso a una gran cantidad de información y recursos educativos en línea, la comunicación y colaboración entre estudiantes y docentes de todo el mundo, y el desarrollo de habilidades digitales y creativas. Las TIC pueden mejorar la calidad del aprendizaje al permitir una mayor interacción y participación de los estudiantes, y al brindar herramientas para la creación de contenido y el desarrollo de habilidades prácticas. En resumen, las competencias, neurociencias y tecnologías de la información y la comunicación tienen una gran incidencia en el aprendizaje, ya que permiten el desarrollo de habilidades y conocimientos fundamentales para el desarrollo personal y profesional de los estudiantes, la mejora de la calidad de la enseñanza y el acceso a una mayor cantidad de información y recursos educativos. Ventajas y desventajas Las competencias, neurociencias y tecnologías de la información y la comunicación (TIC) tienen ventajas y desventajas en la educación, las cuales describo a continuación (Sánchez y Gómez, 2016): Ventajas:  Desarrollo de habilidades para la vida: Las competencias permiten a los estudiantes desarrollar habilidades para la vida, como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la creatividad, la comunicación y la colaboración. Estas habilidades son fundamentales para el desarrollo personal y profesional de los estudiantes.  Mejora del proceso de enseñanza y aprendizaje: Las neurociencias nos permiten entender cómo aprende el cerebro y cómo se puede mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Al conocer cómo funciona el cerebro, los docentes pueden diseñar estrategias de enseñanza más efectivas y personalizadas, adaptadas a las necesidades y características de los estudiantes.  Acceso a una mayor cantidad de información y recursos educativos: Las TIC permiten a los estudiantes acceder a una gran cantidad de información y recursos educativos en línea, lo que amplía el acceso a la educación y a la información, independientemente del lugar donde se encuentre el estudiante.  Comunicación y colaboración: Las TIC también permiten la comunicación y colaboración entre estudiantes y docentes de todo el mundo. Esto enriquece el proceso de aprendizaje, ya que los estudiantes pueden intercambiar ideas y conocimientos con personas de diferentes culturas y perspectivas. Desventajas:  Dependencia de la tecnología: El uso excesivo de las TIC puede generar dependencia de la tecnología y disminuir la capacidad de los estudiantes para resolver problemas de manera autónoma y creativa.  Brecha digital: No todos los estudiantes tienen acceso a las TIC y a la conectividad de internet. Esto puede generar una brecha digital entre los estudiantes, lo que dificulta el acceso a la educación y a la información.
  • 4.  Falta de regulación: El uso de las TIC en el aula puede ser mal regulado, lo que puede generar distracciones y disminuir la calidad del aprendizaje.  Dificultad para mantener la atención: El uso excesivo de las TIC puede disminuir la capacidad de los estudiantes para mantener la atención y concentrarse en una tarea durante períodos prolongados. En resumen, las competencias, neurociencias y tecnologías de la información y la comunicación tienen ventajas y desventajas en la educación. Es importante utilizarlas de manera adecuada para maximizar sus beneficios y minimizar sus desventajas. Conclusión Las competencias, neurociencias y las TIC son herramientas poderosas para el aprendizaje y la enseñanza. Todas ellas permiten a los estudiantes acceder a una gran cantidad de información y recursos educativos en línea, comunicarse y colaborar con otros estudiantes y profesores de todo el mundo, y utilizar herramientas de software para desarrollar habilidades digitales y creativas. Estos recursos pueden ayudar a los profesores a diseñar actividades de aprendizaje más interactivas y personalizadas, y a evaluar el progreso de los estudiantes de manera más efectiva. En resumen, las competencias, las neurociencias y las TIC son fundamentales para la educación en la actualidad, ya que ayudan a los estudiantes a desarrollar habilidades para la vida, a entender cómo aprendemos y a utilizar herramientas tecnológicas para mejorar el proceso de aprendizaje y enseñanza. Referencias - Blakemore, S. J. (2010). The developing social brain: implications for education. Neuron, 65(6), 744-747. - Howard-Jones, P. A. (2014). Neuroscience and education: myths and messages. Nature Reviews Neuroscience, 15(12), 817-824. - Sánchez-Martín, J., & Gómez-Sánchez, E. (2016). ICT and education: a review of the research literature. Journal of New Approaches in Educational Research, 5(1), 37-43. - UNESCO (2005). Educación para Todos: El imperativo de la calidad. - UNESCO (2017). La educación en un mundo digital.