SlideShare una empresa de Scribd logo
Ingeniería de sistemas
1
Introducción a la ingeniería de sistemas
LUIS ANGEL RIOS AGUIRRE
Tutor: Wilson Pérez Correa
Universidad Abierta y a Distancia (UNAD)
CEAD BOGOTA
Ingeniera de sistemas
Grupo 90013
2014
Ingeniería de sistemas
2
Contenido
INTRODUCCIÓN................................................................................................................................... 4
OBJETIVOS....................................................................................................................................... 4
Qué es la ciencia.................................................................................................................................. 5
Mencione y explique brevemente cuales son los pasos básicos del método científico ............... 6
Observación:................................................................................................................................ 6
Hipótesis:..................................................................................................................................... 6
Predicción:................................................................................................................................... 6
Verificación.................................................................................................................................. 6
Replicación .................................................................................................................................. 6
Mencione tres características de la ciencia .................................................................................... 7
Cuál es la diferencia entre ciencias formales y ciencias empíricas ............................................... 7
Defina el concepto de ingeniera en un párrafo............................................................................ 7
Cuál es el papel del ingeniero: mencione 5 habilidades que debe tener un ingeniero................. 7
Defina sistema de acuerdo a las consideraciones de varios autores............................................. 8
El cuerpo humano es un sistema, mencione cual es la entrada y la salida de el........................... 8
Mencione tres características de la informática........................................................................ 9
Mencione tres áreas de aplicación de la informática. .............................................................. 9
Qué relación tiene la informática y la computación....................................................................... 9
Mencione tres ciencias donde se aplica la GTS (teoría general de sistema) ................................ 10
Defina ingeniería de sistemas ....................................................................................................... 10
La metodología para la solución de problemas de Hall consiste de 7 pasos 11
Definición del problema:........................................................................................................... 11
Selección de objetivos:.............................................................................................................. 11
Síntesis del sistema: .................................................................................................................. 11
Análisis del sistema: .................................................................................................................. 12
Selección del sistema: ............................................................................................................... 12
Desarrollo del sistema................................................................................................................... 12
La ingeniera:.............................................................................................................................. 13
Ingeniería de sistemas
3
De un ejemplo de sistema suave y otro ejemplo de sistema duro........................................... 13
ALGORITMOS..................................................................................................................................... 14
MATRIZ DE SISTEMAS........................................................................................................................ 74
Transformaciones.......................................................................................................................... 90
EL SISTEMA NERVIOSO HUMANO............................................................................................. 91
ENTRADA:................................................................................................................................... 91
Se basa en las neuronas células capaces de generar y trasmitir mensajes por medio de
impulsos eléctricos y conecciones bioquímicas que recorren todo el cuerpo humano por
medio de pequeñas fibras nerviosas llevando y trayendo información que nos permiten
ver,escuchar y palpar el mundo............................................................................................... 91
PROCESO:.................................................................................................................................. 91
SALIDA: ....................................................................................................................................... 91
COLABORATIVO 2.............................................................................................................................. 94
Lenguajes de programación...................................................................................................... 95
Sistemas operativos .................................................................................................................. 96
Virus........................................................................................................................................... 98
Inteligencia artificial................................................................................................................ 102
Robótica .................................................................................................................................. 103
Sistemas expertos y simulación .............................................................................................. 104
Redes neuronales.................................................................................................................... 105
Redes informáticas.................................................................................................................. 106
Telecomunicaciones................................................................................................................ 107
Computación gráfica ............................................................................................................... 108
CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 109
BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................................. 110
Ingeniería de sistemas
4
INTRODUCCIÓN
Por medio de este trabajo se busca fortalecer y poner en práctica los
conocimientos adquiridos en la primera etapa de la ingeniería de sistemas
estudiando e investigando acerca de los conceptos de los distintos autores,
poniendo en práctica las distintas herramientas para la realización de las distintas
actividades.
De igual forma se busca fortalecer las capacidades individuales realizando trabajo
en grupo apoyándonos para lograr los objetivos propuestos durante el semestre
en cuanto a la comprensión de los diferentes conceptos de la introducción a la
ingeniería de sistemas.
Podemos evidenciar la mejor manera colaborativa de trabajar en equipo,
cumpliendo con un rol específico para cada integrante del grupo siendo una
estrategia de trabajo muy eficiente, así cumpliendo con las metas trazadas en este
trabajo.
OBJETIVOS
 Reconocer los diferentes compuestos en la aplicación de programas para la
iniciación en la programación de sistemas.
 manejo de herramienta para la elaboración de mapas mentales y
sinópticos para la contextualización de los conceptos propuestos durante
el semestre .
 elección de los roles de acuerdo al grupo que pertenecemos para
desarrollo de las actividad de una didáctica , ordena y funcional
 lograr identificar los diferentes planteamientos y puntos de vista de cada
integrante del grupo para consolidación del mismo logrando un trabajo en
equipo de alto nivel.
 identificar y comprender los propósitos expuestos en los puntos
desarrollados siendo útiles durante el transcurso de la carrera
Ingeniería de sistemas
5
Qué es la ciencia
La ciencia es el fruto del razonamiento y aun que muchos han tratado de encontrar
un punto en donde empezó la ciencia al día de hoy no ha sido posible, de lo que si
podemos estar seguros es de que la ciencia es la columna vertebral de nuestra
sociedad ya que nos ha permitido atreves del tiempo ir desarrollando nuevas formas
de facilitar las actividades de la cotidianidad y mejorando nuestra calidad de vida, en
una constante evolución que va cambiado la forma de percibir nuestro entorno ya que
la ciencia es la respuesta a muchos de los interrogantes a lo largo de la historia del
humanidad.
(El conocimiento es poder) Francis Bacon
Ingeniería de sistemas
6
Mencione y explique brevemente cuales son los pasos básicos del método científico
Observación:
Se da cuando se observa con atención alguna situación o problema de nuestro
entorno o laboral, familiar y social.
Hipótesis:
Es una posible explicación permanente de alguna situación o problema con una
previa observación
Predicción:
Es cuando contemplas las posibles razones de la situación o problema dan una
solución oportuna.
Verificación
Se realiza una comprobación de la posible solución dando como resultado que si es
real nuestra previa hipótesis la situación o problema será solucionada, de lo
contrario tendremos que realizar una nueva hipótesis con su correspondiente
predicción y verificación.
Replicación
Es cuando realizamos nuevamente el método científico con cada uno de sus
anteriores pasos para lograr dar solución a una situación o problema.
Ingeniería de sistemas
7
Mencione tres características de la ciencia
 La inquietud
 La observación
 La naturaleza
Cuál es la diferencia entre ciencias formales y ciencias empíricas
Las diferencias entre estas dos formas de hacer ciencia es que la empírica se basa en hechos
de la cotidianidad y en hechos forjados por la experiencia mientras que la ciencia formal
se basa en la construcción de ideas más lógicas con procesos analíticos más específicos
utilizando la lógica y la matemática.
Defina el concepto de ingeniera en un párrafo
La ingeniera es un área donde se emplean todos los conocimientos de las ciencias naturales
y formales facilitando la elaboración de nuevas tecnologías para dar soluciones a
problemáticas industriales y sociales mejorando la calidad de vida para toda la humanidad
en sus diferentes lugares de origen.
Cuál es el papel del ingeniero: mencione 5 habilidades que debe tener un ingeniero
En la actualidad el papel del ingeniero independientemente el área que sea consiste en
facilitar los procesos de producción mediante asesorar, instalar y mantener el buen manejo
de los recursos mejorando la calidad, y competitividad del producto de pendiendo del área
en la que se esté trabajando.
 Creatividad
Ingeniería de sistemas
8
 Pensamiento convergente
 Capacidad de trabajo en grupo
 Dominio de un idioma (ingles)
 Manejo del aspecto humano, social, y técnico
Defina sistema de acuerdo a las consideraciones de varios autores
El sistema es un conjunto de partes y objetos que actúan sobre sus componentes o están
sometidos a su influencia formando maquinas o procesos necesarios para realizar una tarea
específica.
El cuerpo humano es un sistema, mencione cual es la entrada y la salida de el
El cuerpo humano es un sistema ya que está formado por un conjunto de partes que están
conectadas directamente al cerebro quien es el que dirige u ordenas sus movimientos
también considerándolo una gran obra de ingeniera natural ya que es una maquina
perfecta. La entrada de este perfecto sistema comienza cuando el cerebro manda un
impulso nervioso por el sistema nervioso donde se clasifica la información al momento de
ejecutar la orden como lo es por ejemplo el caminar.
Ingeniería de sistemas
9
Mencione tres características de la informática
 Gran volumen de datos
 Precisión
 Cálculos complejos
Mencione tres áreas de aplicación de la informática.
 Ciencias de la vida y médicas.
 Ciencias físicas e ingenieras.
 Procesamiento de datos administrativos
Qué relación tiene la informática y la computación
La relación entre la informática y la computación es que las dos van de la mano como lo
vimos anteriormente la informática y la computación forman un sistema. La unión entre
informática y computación se da cuando surge la necesidad de dar una solución a un
problema o situación, para esto se generan bases de información complejas que son
procesadas mediante operaciones y aplicaciones a gran velocidad y previamente
programadas para arrojar un resultado o diagnostico sugiriendo nuevas mejoras que
Ingeniería de sistemas
10
ayuden a la creación nuevas tecnologías y la administración de producción, contabilidad y
del recurso humano.
Mencione tres ciencias donde se aplica la GTS (teoría general de sistema)
La teoría general de sistemas no soluciona problemas o da soluciones prácticas, pero
produce teorías y conceptos de aplicación en una realidad social determinada. ( Ludwig
von Bertalanffy)
 Física
 Química
 Ciencias políticas
 Para una mejor comprensión del tema seguir el siguiente link.
http://books.google.es/books?id=siofrhfXsOwC&printsec=frontcover&dq=ludwig+
von+Bertalanffy&hl=es&sa=X&ei=wG8rU4K3IcW2kQfgg4CoBA&ved=0CD4Q6
AEwAA#v=onepage&q=ludwig%20von%20Bertalanffy&f=false
Defina ingeniería de sistemas
Un problema es la calidad del sistema de transporte masivo Transmilenio, a las cuales no
se les presta un buen servicio., use la metodología para la solución de problemas de Hall,
para resolver el problema.
La ingeniera de sistemas es un conjunto de ciencias aplicadas llevadas a la realidad
acompañada de la creatividad, capacidad de pensamiento analítico y lógico que van
Ingeniería de sistemas
11
formando nuevas tecnologías para ir solucionando los problemas e ir mejorar la calidad de
vida de la sociedad.
La metodología para la solución de problemas de Hall consiste de 7 pasos que son
Definición del problema:
El mal servicio prestado a los usuarios de Transmilenio.
Selección de objetivos:
1.1 crear mejoraras rápidas al sistema de transporte Transmilenio haciéndolo más
ágil y cómodo.
1.2 Verificar las reales causas de inconformidad de los usuarios del sistema en
tiempo real.
1.3 Retroalimentar a los usuarios a cerca de las rutas y mejoras del sistema
Síntesis del sistema:
Establecer una nueva cultura dentro y fuera de los sistemas, logrando que los
usuarios se sientan más cómodos, seguros y que pueda llegar a sus lugares de
destino rápidamente.
Ingeniería de sistemas
12
Análisis del sistema:
Los usuarios de Transmilenio aumentan con cada día y desbordando su capacidad
congestionándose rápidamente en diferentes puntos de la ciudad, de a hay parte la
principal problemática del sistema.
Selección del sistema:
Se contemplan las múltiples opciones teniendo en cuenta los objetivos para la
creación de nuevas alternativas Para el desarrollo delas mejoras y es coger el
mejor sistema para dar solución al problema.
Teniendo en cuenta lo anterior decimos que el nuevo sistema debe ser ágil,
cómodo y de fácil acceso para los usuarios que se mantendrán informada
oportuna mente.
Desarrollo del sistema
Para desarrollar este sistema realizaremos un estudio de las estaciones más
congestionadas de la ciudad, atacaremos la principal problemática que es la
congestión con avanzadas de vehículos o buces que se dirigirán vacíos a la
estaciones más congestionadas durante las horas de mayor flujo de personas,
garantizar la creación de nuevas rutas con trayectos más largos y que garanticen que
una vez completo el cupo del bus no se deje ingresar a una solo persona más de lo
contrario el bus no arrancara.
Los usuarios serán informados previamente por medio de publicidad digital y de
voz en los portales, estaciones y articulados a cerca las nuevas rutas y condiciones
de viaje seguro para crear una cultura de colaboración y dinamismo del sistema.
Ingeniería de sistemas
13
Crear una tarjeta única para poder apoyarnos en los complementos del sistema y
poder descongestionar y agilizar el movimiento de usuarios, los articulados
contaron cada uno con circuitos de video serrados para garantizar la seguridad de
los usuarios.
La ingeniera:
En esta parte nos aseguramos que la estructura de ejecución se mantenga en
funcionamiento con una monitoria constante de los articulados y de las estaciones
que presente mayores congestiones con la creación de nuevas tecnologías que
faciliten el proceso de la información en tiempo real dando soluciones rápidas y
oportunas.
De un ejemplo de sistema suave y otro ejemplo de sistema duro.
 Sistema duro: la construcción de un nuevo sistema de facturación para una clínica.
 Sistema suave: como clasificar y orientar a los usuarios para controlar la
facturación.
Ingeniería de sistemas
14
ALGORITMOS
Realice un algoritmo que realice el producto de dos números.
R) PASO 1
Ingeniería de sistemas
15
PASO 2
Ingeniería de sistemas
16
PASO 3
Ingeniería de sistemas
17
PASO 4
Ingeniería de sistemas
18
Ingeniería de sistemas
19
Realice un algoritmo que calcule el área de un triángulo.
R)
ALGORITMO.2
PASO 1
Ingeniería de sistemas
20
PASO 2
Ingeniería de sistemas
21
Ingeniería de sistemas
22
PASO 3
Ingeniería de sistemas
23
Ingeniería de sistemas
24
PASO 4
Ingeniería de sistemas
25
Ingeniería de sistemas
26
PASO 5
Ingeniería de sistemas
27
Ingeniería de sistemas
28
PASO 6
Ingeniería de sistemas
29
Ingeniería de sistemas
30
PASO 7
Ingeniería de sistemas
31
Realice un algoritmo que calcule el área de un cuadrado.
Ingeniería de sistemas
32
R)
ALGORITMO3.dfd
PASO 1
Ingeniería de sistemas
33
PASO 2
Ingeniería de sistemas
34
Ingeniería de sistemas
35
PASO 3
Ingeniería de sistemas
36
Ingeniería de sistemas
37
PASO 4
Ingeniería de sistemas
38
Ingeniería de sistemas
39
PASO 5
Ingeniería de sistemas
40
PASO 6
Ingeniería de sistemas
41
PASO 7
Ingeniería de sistemas
42
Ingeniería de sistemas
43
Realice un algoritmo que lea dos números y me diga cuál es el menor.
ALGORITMO 4.dfd
R) Paso 1
Ingeniería de sistemas
44
PASO 2
Ingeniería de sistemas
45
Ingeniería de sistemas
46
PASO 3
Ingeniería de sistemas
47
Ingeniería de sistemas
48
PASO 4
Ingeniería de sistemas
49
Ingeniería de sistemas
50
PASO 6
Ingeniería de sistemas
51
Ingeniería de sistemas
52
PASO 7
Ingeniería de sistemas
53
Ingeniería de sistemas
54
PASO 8
Ingeniería de sistemas
55
Ingeniería de sistemas
56
Realice un algoritmo que muestre dos números y me diga cuál es el mayor.
PASO 1
Ingeniería de sistemas
57
Ingeniería de sistemas
58
PASO 2
Ingeniería de sistemas
59
PASO 3
Ingeniería de sistemas
60
Ingeniería de sistemas
61
PASO 4
Ingeniería de sistemas
62
Ingeniería de sistemas
63
PASO5
Ingeniería de sistemas
64
Realice un algoritmo que sume tres números.
ALGORITMO6.dfd
PASO 1
Ingeniería de sistemas
65
Ingeniería de sistemas
66
PASO 2
Ingeniería de sistemas
67
PASO 3
Ingeniería de sistemas
68
Ingeniería de sistemas
69
PASO 4
Ingeniería de sistemas
70
Ingeniería de sistemas
71
PASO 5
Ingeniería de sistemas
72
Ingeniería de sistemas
73
PASO 6
Ingeniería de sistemas
74
MATRIZ DE SISTEMAS
SISTEMAS Entrada Proceso Salida Medio Propósito Atributos
Tierra ATMOSFER
A,
GEOSFERA,
HIDROSFE
RA
&
BIOSFERA
La energía en
forma de
radiación
solar(radiación
electromagnéti
ca)
Permitiendo a
sus
componentes
que se
relacionen y
actúan entre si
El agua, el aire,
las rocas, los
seres vivos.
Es cuando se
complementan
todos los
componentes
se integran y
se
complementan
Unos con otros
en un
equilibrio
dinámico y
necesario para
la
supervivencia
de todas las
especies
Los diferentes
subsistemas
que ayudan a
la construcción
de los
diferentes
ecosistemas y
que garantizan
la vida de sus
diferentes
habitantes y
espáciese.
Dar un hogar para todas las
especies que lo habitan,
dotándolos de lo necesario
para su proceso de
constante evolución.
Por ejemplo:
Temperatura del aire.
Evaporación y
Profundidad de aguas
subterráneas.
Textura del suelo y
pedregosidad.
Materia orgánica y
distribución de raíces.
Estructura del suelo,
incluye impermeables,
formación de corteza,
compactación.
Capacidad de agua
disponible.
Alimento para humanos &
algunos animales (frutas,
nueces, savia, semillas,
goma, miel, hojas)
Combustibles fósiles
(crudos, gas natural,
carbón)
Hábitat para animales
locales de tierra, aire y
acuáticos, insectos y otras
formas de vida
(alimentación, cruces,
criadero y albergue
Brindan una
diversidad de
paisajes y
ecosistemas.
Ejemplos:
Riesgo de
heladas.
Vegetación
dañina
(plantas
venenosas,
especies
invasoras.
Facilidad de
cultivo,
humedad
disponible,
drenaje,
aeración,
erosión por
agua/viento,
permeabilidad
Fertilidad,
disponibilidad
de nutrientes,
incluyendo
deficiencias y
toxicidades.
Distribución
de nutrientes
(inundaciones,
polvo,
transporte de
sedimentos)
Seres vivos los distintos
niveles de
organización,
tales como
NIVEL
ATÓMICO.
NIVEL
MOLECUL
la capacidad
de extraer y
transformar la
energía de su
entorno a partir
de materias
primas
sencillas, y de
Materia para
Construir el
organismo y
repara tejidos
dañados.
Energía para
moverse,
digerir los
El medio en el
que estos seres
vivos se
desenvuelven
no es más que
en el planeta
tierra cada uno
en sus distintas
Mantener una estructura
equilibrada en la que la
diversidad de seres vivos
que se complementan
nazca, se reproduzcan y
mueran.
Cumpliendo así con todos
los ciclos del ecosistema
Todos los
seres vivos
están
formados por
células, la
célula es la
parte de un
sistema que
Ingeniería de sistemas
75
AR.
NIVEL
CELULAR.
NIVEL
ORGÁNICO
NIVEL
POBLACIO
NAL.
emplearla para
edificar y
mantener sus
propias e
intrincadas
estructuras.
alimentos e
incluso
descansar.
Intercambiar
energía y
materia con los
ambientes que
los rodea.
formas y
naturalezas
con forman el
medio
ambiente.
dando a Conocer la
constitución de la materia
viva, la organización de los
distintos seres vivos y las
funciones que éstos
realizan en el proceso de
su evolución y Llegar al
conocimiento de su origen
está formado
por varios
órganos que
realizan la
misma
función
Sistema.
capacidad de
producir
réplicas
exactas de sí
mismos, es
decir, de dar
lugar a otros
organismos de
Característica
s semejantes a
ellos.
Sistema
electoral
colombian
o
Inscripción
de la cedula
de
ciudadanía
ante los
Registradore
s distritales y
municipales
y sus sitios o
lugares de
estadía o
donde se esté
viviendo.
El estudio
acucioso de las
propuestas y
delos
programas de
gobierno
presentados
por los
distintos
grupos y
partidos
políticos,
según las
necesidades
que más
afectan a la
comunidad de
adonde se vivía
y elegir el más
apropiado.
Dirigirse a los
lugares de
votación y
teniendo en
claro los
nombres,
partido político
y numero en el
tarjetón de los
candidatos que
se han
escogido de
La elección de
los cuanditos
elegidos por
voto popular o
preferente
garantizado
por las
organizaciones
de la
transparencia y
ejecución del
proceso
electoral.
El sistema
electoral es el
encargado de
poner las
reglas para las
elecciones;
además, es el
responsable de
contabilizar y
emitir los
resultados de
manera ágil,
efectiva y,
sobre todo,
transparente; y
es por eso que
se puede decir
que la
legitimidad de
Las diferentes
regiones del
país que
buscan un
candidato que
represente de
la mejor
manera posible
a su
comunidad y
ayude a
resolver todas
sus
Necesidades
El sistema
electoral está
conformado
por diferentes
autoridades,
las cuales se
encargan de
hacer posible
el proceso de
elección en el
país. Estos
son: el Consejo
Nacional
Electoral, el
Registrador
Nacional del
Estado Civil y
sus delegados,
Garantizar una democracia
de espacios de
participación ciudadana
que garantice la
participación de todos y
proteja los derechos
fundamentales de las
poblaciones y luche por el
fortalecimiento de su
economía para dar mayor
calidad de vida a sus
comunidades en todo el
territorio nacional,
formando una distribución
del poder por cámaras
conformando la
participación de las
minorías y sus proyectos de
desarrollo socioculturales.
Dar
herramientas
jurídicas y
gurnamentales
a sus
designados
elegidos por
voto popular
para que
hagan un
óptimo
seguimiento y
cumplimiento
de las leyes
que rigen alas
población y
también para
que creen
nuevas leyes
para el
beneficios de
sus
comunidades
y el desarrollo
de sus
actividades
económicas y
sociales
Ingeniería de sistemas
76
acurdo a sus
programas de
gobierno.
Realizar la
subrogación
del voto
preferente.
la democracia
depende del
sistema
electoral.
y los
Registradores
distritales y
municipales y
sus delegados.
Sistema
digestivo
La boca,
faringe, y el
esófago Su
principal
papel es el
transporte
del bolo
alimenticio
desde la boca
y faringe
hasta el
estómago.
Para ello, el
esófago
realiza unos
movimientos
involuntarios
que se
llaman
peristaltismo
s, cuya
misión es
empujar
progresivame
nte el bolo
alimenticio
de arriba
abajo.
El esófago
desemboca en
el estómago,
una dilatación
del tubo
digestivo en
forma de bolsa
con una
entrada arriba,
el cardias, y
una salida más
abajo, el
píloro, que
conduce hacia
el intestino
delgado.
Con un
ambiente ácido
en el interior
de estómago es
necesario por
dos motivos:
destruir los
microorganism
os que pueden
haber llegado
con el bolo
alimenticio y
activar las
enzimas que se
secretan en el
estómago.
El estómago
no es un
órgano
complejo y La
digestión es el
momento clave
de este sistema
Los alimentos
y bebidas que
consumimos
deben
transformarse
en moléculas
más pequeñas
de nutrientes
antes de ser
absorbidos
hacia la sangre
y transportados
a las células de
todo el cuerpo.
La digestión es
el proceso
mediante el
cual los
alimentos y las
bebidas se
descomponen
en sus partes
más pequeñas
para que el
cuerpo pueda
usarlos como
fuente de
energía, y para
formar y
alimentar las
células.
Continúa por
el intestino
grueso, de algo
más de metro y
medio de
longitud. Su
porción final
es el recto, que
En este caso
sería el cuerpo
humano
aunque este
sistema
digestivo se
parece al de
algunos
animales el del
ser humano es
el más
complejo por
su complejidad
y gran cantidad
de órganos que
lo componen
Convirtiéndolo
en un sistema
de perfección
que funciona
de acuerdo a
los hábitos
alimenticios
que tenga cada
persona
Nutrir al cuerpo de
nutrientes que funcionan
como energía y anticuerpos
para combatir virus de
diferentes enfermedades.
Garantizar el funciona
miento del cuerpo mediante
de la distribución de
alimentos y sus nutriente
para un correcto
funcionamiento del
sistema.
Especializado en absorber
los alimentos. Pese a ello,
absorbe algunos
medicamentos y un diez
por ciento del alcohol que
se ingiere.
La
complejidad
de la
formación de
su estructura
muscular
transformando
lo alimentos
en partes más
pequeñas y el
poder
seleccionar de
manera
asertiva loas
que son de
mayor
importancia
para el
funcionamient
o del proceso
digestión.
Nutritivos
simples son
absorbidos
por las
vellosidades
intestinales,
que tapizan el
intestino
delgado. Así
pues, pasan a
la sangre y
nutren todas y
cada una de
las células del
organismo
Ingeniería de sistemas
77
y comprende la
mezcla de los
alimentos y su
paso a través
del tracto
digestivo y la
descomposició
n química de
las moléculas
grandes en
moléculas más
pequeñas.
Comienza en la
boca, cuando
masticamos y
comemos, y
termina en el
intestino
delgado.
termina en el
ano, por donde
se evacuan al
exterior los
restos
indigeribles de
los alimentos.
Sistema
circulatori
o
El corazón es
como Una
bomba que
impulsa la
sangre por
Unos
conductos
denominados
vasos
sanguíneos
arterias,
venas y
capilares
sanguíneos y
vasos
linfáticos.
El corazón
funciona
como una
bomba
aspirante e
impelente.
Para lo cual
realiza
movimientos
de relajación
(diástoles)
seguidos de
movimientos
de
contracción
Es el
encargado de
distribuir el
oxígeno y los
alimentos por
todo el cuerpo,
y de recoger el
dióxido de
carbono y los
productos de
excreción
procedentes de
las células.
El corazón
humano
presenta cuatro
cámaras: dos
que reciben
sangre, las
aurículas, y dos
que expulsan
sangre, los
ventrículos.
Entre la
aurícula
izquierda y el
ventrículo
izquierdo está
la válvula
mitral que
regula el paso
El conjunto de
todos los vasos
sanguíneos
constituyen un
aparato
circulatorio
doble y
completo. Se
llama doble
porque
compran dos
circuitos, que
son el
pulmonar y el
general. Se
llama
completo
porqué en el
corazón no hay
mezcla de
sangre
oxigenada y no
oxigenada,
concretamente
la sangre
oxigenada pasa
por la parte
izquierda del
corazón y la no
oxigenada pasa
por la parte
Las principales
venas son las
venas
pulmonares
que llevan
sangre
procedente de
los pulmones
hasta la
aurícula
izquierda, y las
venas cavas (la
superior y la
inferior) que
llevan sangre
desde el resto
del cuerpo
hasta la
aurícula
derecha. Las
principales
arterias son las
arterias
pulmonares
que desde el
ventrículo
derecho envían
sangre a los
pulmones y la
arteria aorta
que desde el
Devolver a la sangre una
gran parte del plasma que,
debido a la presión, ha
salido de los capilares
sanguíneos.
Transportar las grasas
absorbidas en el intestino
evitando que la sangre no
llegue con demasiadas
grasas al corazón.
Producir anticuerpos. En
los ganglios linfáticos se
generan linfocitos, los
cuales producen
anticuerpos. Los
principales ganglios
linfáticos se encuentran en
el cuello, las axilas y en las
ingles. Su inflamación es
síntoma de padecer una
infección.
La sangre.
Está formada
por un líquido
denominado
plasma
sanguíneo y
por varios
tipos de
elementos
celulares: los
glóbulos
rojos, los
glóbulos
blancos y las
plaquetas.
Ingeniería de sistemas
78
(sístoles). El
ciclo
cardíaco
(latido) dura
0,8 segundos
y presenta 3
etapas.
Diástole.
Sístole
auricular.
Sístole
ventricular.
de la sangre.
Entre la
aurícula
derecha y el
ventrículo
derecho está la
válvula
tricúspide
derecha. ventrículo
izquierdo
envía sangre al
resto del
cuerpo.
Sistema
reproduct
or
femenino
Están es una
pate externa
y visible
llamada
vulva, que se
compone de
diferentes
estructuras
que
participan
más
directamente
en el
encuentro
sexual, y,
también, en
la protección
de los
órganos
internos. La
parte interna
la componen
principalmen
te los
ovarios, las
trompas
uterinas (de
Falopio), el
útero y la
vagina.
Entre las tareas
que este
sistema debe
cumplir está
recibir las
células
sexuales
masculinas
(espermatozoid
es), otorgar un
medio óptimo
para el
encuentro de
uno de ellos
con el óvulo,
además de
alojar al
embrión y
protegerlo
durante los
nueve meses
que dura la
gestación.
Además,
cuenta con dos
glándulas
secretoras de
leche, ubicadas
en el tórax, y
que permiten
una nutrición
sana para el
bebé durante
los primeros
meses de su
vida.
Para reconoce
la salida de
este proceso
no esta de mas
que dat como
ejemplo la
creación de la
vida tras un
encuentro
sexual entre un
hombre y una
mujer dando
como resultado
la gestación de
un embrión
durante nueve
meses y
dándonos
como resultado
la creación de
una nueva vida
y para la
conservación
de la raza
humana.
Vagina
Es un tubo
hueco
muscular, de
gran
elasticidad,
que tiene de 10
a 15
centímetros de
longitud. Aloja
el pene del
hombre
durante la
relación sexual
y es el canal de
salida del bebé
cuando el parto
es normal.
Los sistemas de
reproducción femenino fue
diseñado para la misión de
dar origen a un nuevo ser.
Aunque es totalmente
distintos, su acción en
conjunto perpetúa la
especie humana.
alojar al
embrión y
protegerlo
durante los
nueve meses
que dura la
gestación
Útero
También
conocido
como matriz,
está situado
detrás de la
vejiga y
delante del
recto.
Trompas de
Falopio
Son dos
canales de
unos diez
centímetros de
longitud que
se extienden
desde los
ovarios hasta
el útero. Son
las encargadas
de recoger los
óvulos que
vienen desde
los ovarios y
llevarlos al
útero.
Ingeniería de sistemas
79
1. Realizar 7 mapas conceptuales que contenga cada uno de los conceptos
básicos de:
 Ciencia:
Ingeniería de sistemas
80
Ingeniería:
Ingeniería de sistemas
81
 Sistema:
Ingeniería de sistemas
82
Ingeniería de sistemas
83
 Informática
Ingeniería de sistemas
84
 Computación
Ingeniería de sistemas
85
 Teoría General de Sistemas
Ingeniería de sistemas
86
 Ingeniería de Sistemas
Ingeniería de sistemas
87
2. En un cuadro muestre la disciplina y aporte realizado por cada autor.
Autor Discipl
ina
Aporte
Aristó
teles
Metafís
ica
Se entiende como la filosofía primera y es una disciplina que
intenta ir más allá de lo físico y captar lo esencial. Es el estudio
del ser en cuanto tal y de sus propiedades, principios, causas y
primeros fundamentos de la existencia.
Ludwi
g Von
Betal
anffy
Teoría
Genera
l de
sistem
as
La teoría general de sistemas afirma que las propiedades de los
sistemas no pueden describirse significativamente en términos
de sus elementos separados. No busca analogías entre las
ciencias, trata de evitar la superficialidad científica que ha
estancado a las ciencias, La TGS ha surgido para corregir
defectos y proporcionar el marco de trabajo conceptual y
científico
Charl
es
Darwi
n
Teoría
de la
evoluci
ón de
las
especi
es
Plasmo su idea de la selección natural y afirmó que las especies
no han sido las mismas durante la historia de la Tierra, sino que
han cambiado, adaptándose a los cambios sufridos en el
entorno
Jame
s
Watt
Ingenie
ría
Hizo mejoras a la máquina de vapor y determinó la relación
existente entre la densidad del vapor y la temperatura y la
presión. Diseñó una cámara de condensación para la máquina
de vapor que trabajaba de manera independiente, lo que
permitió que la energía se aprovechara de una mejor manera.
Despertó interés en áreas como la mecánica
John
Von
New
man
Matem
áticas
Desarrolló la rama de las matemáticas conocida como teoría de
juegos, se destacó por sus aportaciones fundamentales a la
teoría cuántica, especialmente el concepto de anillos de
operadores (actualmente conocido como álgebra de Neumann) y
también por su trabajo de iniciación de las matemáticas
aplicadas, principalmente la estadística y el análisis numérico,
creador de la arquitectura de los ordenadores actuales
Jay
Forre
ster
Dinámi
ca de
sistem
Es una disciplina reciente, se puede decir que es una
metodología para el estudio y manejo de sistemas de
realimentación complejos aplicados originalmente en
Ingeniería de sistemas
88
as ingeniería. Una de las características de esta disciplina es el
uso del computador para realizar sus simulaciones, lo que ofrece
la posibilidad de estudiar el comportamiento
y las consecuencias de las múltiples interacciones de los
elementos de un sistema a través del tiempo
K
Bould
ing
Teoría
Genera
l de
sistem
as y la
Bioeco
nomia
La teoría general de sistemas trata de unificar los enfoques
organicista, matemático y tecnológico de lo que es un sistema;
se trata de encontrar los elementos comunes a todos los
enfoques, de definir un conjunto de proposiciones y leyes
aplicables a todo tipo de sistemas y planteo la clasificación para
los
sistemas.
La bioeconomía, la
aplicación a la ciencia económica de ideas surgidas en el ámbito
biológico, se considera que el universo está formado por
poblaciones químicas, biológicas y sociales que atienden al
principio demográfico de que el crecimiento es igual a los
aumentos menos las disminuciones: nacimientos menos
defunciones, cantidades producidas menos cantidades
consumidas. Tanto en la producción biológica como en la
económica el factor productivo es el «know how»
DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS.
Realizar en DFD O PSINT:
Los archivos deben estar dentro de una carpeta denominada DFD con su
respectiva portada.
Diseñe un algoritmo que dada la cantidad en pesos colombianos escriba su
equivalencia en dólares y euros. Sabiendo que el valor del dólar es $ 1,932 y el
valor del euro es: $ 2,700. Conversión COP a USD y EUR - Archivos
Diseñe un algoritmo que dada la base y la altura calcule el área de un
triángulo. Area del Triángulo - Archivos
Ingeniería de sistemas
89
Diseñe un algoritmo que calcule y muestre el salario neto de un trabajador, dado el
número de horas trabajadas, el valor de la hora, sabiendo que tiene un descuento
del 10% del total ganado en el mes y una bonificación del 5% del total del sueldo.
Salario de un trabajador - Archivos
Diseñe un algoritmo que lea 2 números y determine cuál es el menor. Número
Menor - Archivos
Diseñe un algoritmo que muestre si una cantidad entrada es positiva o negativa.
Es Positivo o Negativo - Archivos
Fuentes:
www.MakeGIF.com
Ingeniería de sistemas
90
Transformaciones
a. 750(10)→ (2)
Respuesta: 750(10)=1011101110(2)
b. 110001(2) →(10)
(1x20)+ (0x21)+ (0x22)+ (0x23)+ (1x24)+ (1x25)= 1+0+0+0+16+32= 49
Respuesta: 110001(2)= 49(10)
c. 117(8)→(10)
(7x80)+ (1x81)+ (1x82)= 7+8+64= 79
Respuesta: 117(8)= 79(10)
d. 899(10) →(8)
Respuesta: 899(10)=1603(8)
e. D3F4(16)→(10)
(4x160)+(Fx161)+(3x162)+(Dx163)=(4x160)+(15x161)+(3x162)+(13x163)=
4+240+768+53248= 54260
Respuesta: D3F4(16)= 54260 (10)
Ingeniería de sistemas
91
Seleccione cualquier sistema y defina claramente la entrada, el proceso y la salida
de dicho sistema.
EL SISTEMA NERVIOSO HUMANO
Este sistema es el resultado de miles de años de evolución más complejo y rápido
que la más potente de las computadoras del mundo compuesto de una extensa
red de comunicación de células especializadas y nervios que regulan el
funcionamiento del cuerpo, para tener un concepto más claro y definirlo de una
manera clara y fácil lo desglosaremos en entrada, proceso y la salida.
ENTRADA:
Se basa en las neuronas células capaces de generar y trasmitir mensajes por
medio de impulsos eléctricos y conecciones bioquímicas que recorren todo el
cuerpo humano por medio de pequeñas fibras nerviosas llevando y trayendo
información que nos permiten ver,escuchar y palpar el mundo.
PROCESO:
Se genera en el momento de el que este sistema recibe, envía y procesa
los impulsos nerviosos que llegan al cerebro controlando acciones y
sensaciones de todas las partes del cuerpo que nos alertan del peligro,como
también controla y procesa la coordinación, pensamiento y la memoria.
SALIDA:
Se genera cuando el impulso electromagnético viaja por el sistema nervioso hasta
el cerebro llevando una información y respondiendo con un reflejo en tan solo
unas milésimas de segundo o con una oportuna respuesta garantizando la
supervivencia por medio de la actuación por instinto.
Ingeniería de sistemas
92
UN EJEMPLO DE ESTE COMPLEJO SISTEMA
Para comprender como funciona este sistemas tomaremos como ejemplo el dolor
es una sensación de las más conocidas por todos ya que alerta al cerebro sobre
las lesiones que activan reacciones químicas disparando señales eléctricas por el
sistema nervioso llegando hasta el cerebro, estos impulsos son más lentos tanto
que podemos notar el momento de la lesión y la aparición del el dolor que
provoca este retraso nos da un tiempo valioso para que el cerebro procese esta
sensación en muchas regiones del el activando la liberación de endorfinas que son
calmantes naturales producidos por el cuerpo más fuertes que la morfina dando
como resultado el control del dolor y una oportuna reacción para cuando estamos
en peligro.
Ingeniería de sistemas
93
Ingeniería de sistemas
94
COLABORATIVO 2
Realice un cuadro sinóptico donde muestre que son y las características de los
elementos físicos del computador, el cuadro debe contener:
a. Unidad central de proceso
b. Dispositivos de entrada y salida
c. Memoria principal
d. Dispositivos de almacenamiento masivos
Ingeniería de sistemas
95
Realice un cuadro sinóptico donde muestre qué son y las características
principales del siguiente software:
Lenguajes de programación Ver
Ingeniería de sistemas
96
Sistemas operativos Ver
Ingeniería de sistemas
97
c. Software de aplicación Ver
Ingeniería de sistemas
98
Virus Ver
Ingeniería de sistemas
99
Realice un cuadro sinóptico donde muestre la clasificación de la estructura de
datos, el cual debe contener definición y características principales de:
a. Arreglos
b. Listas
c. Pilas
d. Colas
e. Árboles
Ver
Ingeniería de sistemas
100
Realice un cuadro sinóptico donde muestre la clasificación de la estructura de
archivos, el cual debe contener definición y características principales de:
a. Archivos secuenciales
b. Archivos de texto
c. Archivos indexados
d. Archivos dispersos
Ingeniería de sistemas
101
Realice el ciclo de vida de cualquier sistema de información de la vida real y defina
de él, las tareas a realizar para cada una de las etapas.
a. Planeación del sistema
b. Análisis del sistema
c. Diseño del sistema
d. Mantenimiento y control del sistema
e. Retiro u obsolescencia
f. Recuerde debe ser de un sistema de información específicamente.
Seguir en el siguiente link para ver dar click aqui
Realice un cuadro sinóptico donde muestre los conceptos y características de:
Ingeniería de sistemas
102
Inteligencia artificial
Ingeniería de sistemas
103
Robótica
Ingeniería de sistemas
104
Sistemas expertos y simulación
Ingeniería de sistemas
105
Redes neuronales Ver
Ingeniería de sistemas
106
Redes informáticas Ver
Ingeniería de sistemas
107
Telecomunicaciones ver
Ingeniería de sistemas
108
Computación gráfica ver
Ingeniería de sistemas
109
CONCLUSIONES
 En el desarrollo del presente taller hicimos uso de herramientas de ayuda para la
presentación de trabajos DFD, Calameo, algunas on-line y otras instaladas en cada
computador.
 De igual forma conocimos conceptos, aplicamos conocimientos sobre los puntos
solicitados tomando en cuenta el aprendizaje obtenido en la materia Introducción a
la Ingeniería.
 Aplicamos lo adquirido sobre desarrollo de sistemas, utilización y desarrollo de
mapas conceptuales en el proceso de explicación de temas propuestos.
 En el desarrollo del presente taller continuamos aplicando el uso de herramientas
telemáticas para la presentación de informes.
 Desarrollamos cada punto buscando dejar de una forma clara y resumida utilizando
mapas y cuadros sinópticos cada uno de los puntos planteados.
 Al desarrollar cada punto logramos aclarar dudas y organizar la información para su
mejor comprensión.
 Abarcamos un poco el tema de las tendencias de la ingenieria obteniendo grandes
conocimientos sobre el mismo.
Ingeniería de sistemas
110
BIBLIOGRAFÍA
http://www.forosofia.com/disciplinas_filosoficas.htm
http://www.monografias.com/trabajos5/aristo/aristo.shtml
http://www.monografias.com/trabajos10/gesi/gesi.shtml http://www.gestiopolis.co
m/administracion-estrategia/ludwig-von-bertalanffy-teoria-general-de-sistemas.htm
http://www.sindioses.org/cienciaorigenes/charlesdarwin.html http://www.antropos
moderno.com/antro-articulo.php?id_articulo=81
http://www.misrespuestas.com/quien-fue-james-watt.html
http://automata.cps.unizar.es/Biografias/Watt.htm http://www.google.com.co/url?s
a=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&ved=0CEcQFjAC&url=http%3A%2F%2
Fwww.misrespuestas.com%2Fquien-fue-james-
watt.html&ei=90RUU5PZIIvUsAS7uoCwAw&usg=AFQjCNGVslgQIItNt9R1xhATMs
gng4WOaw&sig2=LwGks_9KwEK9-rd_0hO58A
http://www.astromia.com/biografias/vonneumann.htm http://www.eyeintheskygrou
p.com/Azar-Ciencia/Metodos/Neumann-Teoria-de-los-Juegos.htm
http://www.ehu.es/i.morlan/tesis/memoria/TesisIM02.pdf
http://canalhypatia-pensamientosciencia.blogspot.com/2009/03/jay-
forrester.html http://es.scribd.com/doc/20633437/Jay-Wright-Forrester
http://es.wikipedia.org/wiki/Kenneth_Boulding http://www.eumed.net/rev/tepys/01/j
cmc-1.htm http://externos.uma.es/cuadernos/pdfs/pdf255.pdf
http://tutorialcomputaciongrafica.blogspot.com/
http://sistemasexpertos404.blogspot.com/2009/02/aplicaciones_28.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Simulaci%C3%B3n
http://telecomunicacionesenlanuevaera.blogspot.com/2009/04/tipos-de-
telecomunicaciones_08.html
https://sites.google.com/site/cursotelecomunicaciones/defincion_telecomunicacion
es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Upa 2012 verioska palma
Upa 2012   verioska palmaUpa 2012   verioska palma
Upa 2012 verioska palma
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Upa 2011 sandra pino, carlos suarez
Upa 2011   sandra pino, carlos suarezUpa 2011   sandra pino, carlos suarez
Upa 2011 sandra pino, carlos suarez
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Upa 2011 katherine farias, jonathan quezada
Upa 2011   katherine farias, jonathan quezadaUpa 2011   katherine farias, jonathan quezada
Upa 2011 katherine farias, jonathan quezada
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Upa 2011 susana maturana
Upa 2011   susana maturanaUpa 2011   susana maturana
Upa 2011 susana maturana
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Fisica Practica y Recreartiva
Fisica Practica y RecreartivaFisica Practica y Recreartiva
Fisica Practica y Recreartiva
Prof. Luis Eduardo Camacho Saez
 
El éxito fue la confianza
El éxito fue la confianzaEl éxito fue la confianza
El éxito fue la confianza
Asier Garaialde
 
Conciencia aaa
Conciencia aaaConciencia aaa
Conciencia aaa
reginainsula
 
Upa 2012 ruben keim
Upa 2012   ruben keimUpa 2012   ruben keim
Upa 2012 ruben keim
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Upa 2012 catalina morales
Upa 2012   catalina moralesUpa 2012   catalina morales
Upa 2012 catalina morales
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
universo natural
universo naturaluniverso natural
Upa 2011 fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diazUpa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011 fabian cortes, jhon diaz
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Manual de moodle
Manual de moodleManual de moodle
Manual de moodle
Duvan Aguilera
 
"III Manual de Buenas Prácticas de la Alfabetización Tecnológica"
"III Manual de Buenas Prácticas de la Alfabetización Tecnológica""III Manual de Buenas Prácticas de la Alfabetización Tecnológica"
"III Manual de Buenas Prácticas de la Alfabetización Tecnológica"
PAT Extremadura
 
Upa 2011 carolina ponce, pilar ñancuam
Upa 2011   carolina ponce, pilar ñancuamUpa 2011   carolina ponce, pilar ñancuam
Upa 2011 carolina ponce, pilar ñancuam
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Upa 2012 alejandra pozo
Upa 2012   alejandra pozoUpa 2012   alejandra pozo
Upa 2012 alejandra pozo
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Upa 2012 minerva ormazabal, carlos peñaloza
Upa 2012   minerva ormazabal, carlos peñalozaUpa 2012   minerva ormazabal, carlos peñaloza
Upa 2012 minerva ormazabal, carlos peñaloza
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Upa 2011 caterina urzua, karem garcía
Upa 2011   caterina urzua, karem garcíaUpa 2011   caterina urzua, karem garcía
Upa 2011 caterina urzua, karem garcía
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Upa 2012 paulina briones
Upa 2012   paulina brionesUpa 2012   paulina briones
Upa 2012 paulina briones
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Upa 2011 rodrigo jara
Upa 2011   rodrigo jaraUpa 2011   rodrigo jara
Upa 2011 rodrigo jara
Cristian Adrian Villegas Dianta
 

La actualidad más candente (19)

Upa 2012 verioska palma
Upa 2012   verioska palmaUpa 2012   verioska palma
Upa 2012 verioska palma
 
Upa 2011 sandra pino, carlos suarez
Upa 2011   sandra pino, carlos suarezUpa 2011   sandra pino, carlos suarez
Upa 2011 sandra pino, carlos suarez
 
Upa 2011 katherine farias, jonathan quezada
Upa 2011   katherine farias, jonathan quezadaUpa 2011   katherine farias, jonathan quezada
Upa 2011 katherine farias, jonathan quezada
 
Upa 2011 susana maturana
Upa 2011   susana maturanaUpa 2011   susana maturana
Upa 2011 susana maturana
 
Fisica Practica y Recreartiva
Fisica Practica y RecreartivaFisica Practica y Recreartiva
Fisica Practica y Recreartiva
 
El éxito fue la confianza
El éxito fue la confianzaEl éxito fue la confianza
El éxito fue la confianza
 
Conciencia aaa
Conciencia aaaConciencia aaa
Conciencia aaa
 
Upa 2012 ruben keim
Upa 2012   ruben keimUpa 2012   ruben keim
Upa 2012 ruben keim
 
Upa 2012 catalina morales
Upa 2012   catalina moralesUpa 2012   catalina morales
Upa 2012 catalina morales
 
universo natural
universo naturaluniverso natural
universo natural
 
Upa 2011 fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diazUpa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011 fabian cortes, jhon diaz
 
Manual de moodle
Manual de moodleManual de moodle
Manual de moodle
 
"III Manual de Buenas Prácticas de la Alfabetización Tecnológica"
"III Manual de Buenas Prácticas de la Alfabetización Tecnológica""III Manual de Buenas Prácticas de la Alfabetización Tecnológica"
"III Manual de Buenas Prácticas de la Alfabetización Tecnológica"
 
Upa 2011 carolina ponce, pilar ñancuam
Upa 2011   carolina ponce, pilar ñancuamUpa 2011   carolina ponce, pilar ñancuam
Upa 2011 carolina ponce, pilar ñancuam
 
Upa 2012 alejandra pozo
Upa 2012   alejandra pozoUpa 2012   alejandra pozo
Upa 2012 alejandra pozo
 
Upa 2012 minerva ormazabal, carlos peñaloza
Upa 2012   minerva ormazabal, carlos peñalozaUpa 2012   minerva ormazabal, carlos peñaloza
Upa 2012 minerva ormazabal, carlos peñaloza
 
Upa 2011 caterina urzua, karem garcía
Upa 2011   caterina urzua, karem garcíaUpa 2011   caterina urzua, karem garcía
Upa 2011 caterina urzua, karem garcía
 
Upa 2012 paulina briones
Upa 2012   paulina brionesUpa 2012   paulina briones
Upa 2012 paulina briones
 
Upa 2011 rodrigo jara
Upa 2011   rodrigo jaraUpa 2011   rodrigo jara
Upa 2011 rodrigo jara
 

Destacado

Trabajo colaborativo final definitivo _grupo_265
Trabajo colaborativo final definitivo _grupo_265Trabajo colaborativo final definitivo _grupo_265
Trabajo colaborativo final definitivo _grupo_265
bautistas
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
alexandrahenao98
 
Trabajo final diseño de proyecto
Trabajo final diseño de proyectoTrabajo final diseño de proyecto
Trabajo final diseño de proyecto
islenagomez
 
Resumen ejecutivo informe trabajo social alumnos y egresados
Resumen ejecutivo informe trabajo social alumnos y egresadosResumen ejecutivo informe trabajo social alumnos y egresados
Resumen ejecutivo informe trabajo social alumnos y egresados
Universidad del Pacífico
 
Trabajo final grupo_365 Diseño de proyectos unad
Trabajo final grupo_365 Diseño de proyectos unadTrabajo final grupo_365 Diseño de proyectos unad
Trabajo final grupo_365 Diseño de proyectos unad
betotaborda
 
Talleres individuales y colaborativos
Talleres individuales y colaborativosTalleres individuales y colaborativos
Talleres individuales y colaborativos
Erica Chavez
 
Kartenbüro POLZER: Festspiel Magazin 2015
Kartenbüro POLZER: Festspiel Magazin 2015Kartenbüro POLZER: Festspiel Magazin 2015
Kartenbüro POLZER: Festspiel Magazin 2015
Kartenbüro POLZER: Tickets & Konzertkarten
 
Revista radis células tronco
Revista radis  células troncoRevista radis  células tronco
Revista radis células tronco
Juliana Cequinato
 
TRABAJO_02
TRABAJO_02TRABAJO_02
TRABAJO_02
Randy
 
Digital Marketing - Basics and Overview
Digital Marketing - Basics and OverviewDigital Marketing - Basics and Overview
Digital Marketing - Basics and Overview
Dr. Ute Hillmer (PhD)
 
Dm services soluzioni per comunicare - slide share
Dm services   soluzioni per comunicare - slide shareDm services   soluzioni per comunicare - slide share
Dm services soluzioni per comunicare - slide shareDM Services Srl - Italy
 
Zn Enero20
Zn Enero20Zn Enero20
Zn Enero20
Your Zermat
 
Higado
HigadoHigado
Tutorialmindmeister
TutorialmindmeisterTutorialmindmeister
Tutorialmindmeister
hfontalvo
 
Método finlandés contra el acoso escolar KIVA
Método finlandés contra el acoso escolar KIVAMétodo finlandés contra el acoso escolar KIVA
Método finlandés contra el acoso escolar KIVA
Dani Alonso
 
Personal Brandng college, Lagos Nigeria
Personal Brandng college, Lagos NigeriaPersonal Brandng college, Lagos Nigeria
Personal Brandng college, Lagos Nigeria
Africa Foundation for Young Media Professionals
 
Ergonomie Tag3
Ergonomie Tag3Ergonomie Tag3
Ergonomie Tag3
Marcel Zimmermann
 
Curriculum Virginia R.B
Curriculum Virginia R.BCurriculum Virginia R.B
Curriculum Virginia R.B
Virginia_1910
 
IMPORTANTE: CSE 23 + ANEXOS (cartas y resolución del 24)
IMPORTANTE: CSE 23 + ANEXOS (cartas y resolución del 24)IMPORTANTE: CSE 23 + ANEXOS (cartas y resolución del 24)
IMPORTANTE: CSE 23 + ANEXOS (cartas y resolución del 24)
Federación De Estudiantes Uach
 

Destacado (20)

Trabajo colaborativo final definitivo _grupo_265
Trabajo colaborativo final definitivo _grupo_265Trabajo colaborativo final definitivo _grupo_265
Trabajo colaborativo final definitivo _grupo_265
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Trabajo final diseño de proyecto
Trabajo final diseño de proyectoTrabajo final diseño de proyecto
Trabajo final diseño de proyecto
 
Resumen ejecutivo informe trabajo social alumnos y egresados
Resumen ejecutivo informe trabajo social alumnos y egresadosResumen ejecutivo informe trabajo social alumnos y egresados
Resumen ejecutivo informe trabajo social alumnos y egresados
 
Trabajo final grupo_365 Diseño de proyectos unad
Trabajo final grupo_365 Diseño de proyectos unadTrabajo final grupo_365 Diseño de proyectos unad
Trabajo final grupo_365 Diseño de proyectos unad
 
Talleres individuales y colaborativos
Talleres individuales y colaborativosTalleres individuales y colaborativos
Talleres individuales y colaborativos
 
Kartenbüro POLZER: Festspiel Magazin 2015
Kartenbüro POLZER: Festspiel Magazin 2015Kartenbüro POLZER: Festspiel Magazin 2015
Kartenbüro POLZER: Festspiel Magazin 2015
 
Bab 3
Bab 3Bab 3
Bab 3
 
Revista radis células tronco
Revista radis  células troncoRevista radis  células tronco
Revista radis células tronco
 
TRABAJO_02
TRABAJO_02TRABAJO_02
TRABAJO_02
 
Digital Marketing - Basics and Overview
Digital Marketing - Basics and OverviewDigital Marketing - Basics and Overview
Digital Marketing - Basics and Overview
 
Dm services soluzioni per comunicare - slide share
Dm services   soluzioni per comunicare - slide shareDm services   soluzioni per comunicare - slide share
Dm services soluzioni per comunicare - slide share
 
Zn Enero20
Zn Enero20Zn Enero20
Zn Enero20
 
Higado
HigadoHigado
Higado
 
Tutorialmindmeister
TutorialmindmeisterTutorialmindmeister
Tutorialmindmeister
 
Método finlandés contra el acoso escolar KIVA
Método finlandés contra el acoso escolar KIVAMétodo finlandés contra el acoso escolar KIVA
Método finlandés contra el acoso escolar KIVA
 
Personal Brandng college, Lagos Nigeria
Personal Brandng college, Lagos NigeriaPersonal Brandng college, Lagos Nigeria
Personal Brandng college, Lagos Nigeria
 
Ergonomie Tag3
Ergonomie Tag3Ergonomie Tag3
Ergonomie Tag3
 
Curriculum Virginia R.B
Curriculum Virginia R.BCurriculum Virginia R.B
Curriculum Virginia R.B
 
IMPORTANTE: CSE 23 + ANEXOS (cartas y resolución del 24)
IMPORTANTE: CSE 23 + ANEXOS (cartas y resolución del 24)IMPORTANTE: CSE 23 + ANEXOS (cartas y resolución del 24)
IMPORTANTE: CSE 23 + ANEXOS (cartas y resolución del 24)
 

Similar a Introduccion a la ingieneria de sistemas

ANTOLOGIA-INGENIERIA-DE-SISTEMAS.pdf
ANTOLOGIA-INGENIERIA-DE-SISTEMAS.pdfANTOLOGIA-INGENIERIA-DE-SISTEMAS.pdf
ANTOLOGIA-INGENIERIA-DE-SISTEMAS.pdf
carlosjavier593260
 
Difusión y divulgación científica en internet
Difusión y divulgación científica en internetDifusión y divulgación científica en internet
Difusión y divulgación científica en internet
Eva Polo
 
Difusión y-divulgación-científica-en-internet
Difusión y-divulgación-científica-en-internetDifusión y-divulgación-científica-en-internet
Difusión y-divulgación-científica-en-internet
Universia Perú
 
Maestria
MaestriaMaestria
Maestria
Mauro Ruiz
 
Modulo 1 ciencia_tecnologia_sociedad_y_desarrollo
Modulo 1 ciencia_tecnologia_sociedad_y_desarrolloModulo 1 ciencia_tecnologia_sociedad_y_desarrollo
Modulo 1 ciencia_tecnologia_sociedad_y_desarrollo
Rudver Hermosa Camacho
 
Serie aprender a investigar 1
Serie aprender a investigar 1Serie aprender a investigar 1
Serie aprender a investigar 1
JCASTINI
 
Intervención sistemica en fam y org socioeducativas16047
Intervención sistemica en fam y org socioeducativas16047Intervención sistemica en fam y org socioeducativas16047
Intervención sistemica en fam y org socioeducativas16047
MariaTeresa1974
 
impacto de la ciencia y tecnologia
impacto de la ciencia y tecnologiaimpacto de la ciencia y tecnologia
impacto de la ciencia y tecnologia
Examenes Preparatoria Abierta
 
INVESTIGACION_CUALITATIVA.pdf
INVESTIGACION_CUALITATIVA.pdfINVESTIGACION_CUALITATIVA.pdf
INVESTIGACION_CUALITATIVA.pdf
FlorenciaEstherGrazi
 
Ccnn alumno 7º
Ccnn alumno 7ºCcnn alumno 7º
Ccnn alumno 7º
profesoraudp
 
Ccnn alumno 7º
Ccnn alumno 7ºCcnn alumno 7º
Ccnn alumno 7º
profesoraudp
 
Ciencias Naturales 5º básico - Guía didáctica del docente tomo 2.pdf
Ciencias Naturales 5º básico - Guía didáctica del docente tomo 2.pdfCiencias Naturales 5º básico - Guía didáctica del docente tomo 2.pdf
Ciencias Naturales 5º básico - Guía didáctica del docente tomo 2.pdf
Yeferguzman2
 
Serie aprender a investigar 2
Serie aprender a investigar 2Serie aprender a investigar 2
Serie aprender a investigar 2
JCASTINI
 
Estrategias de busqueda en google
Estrategias de busqueda en googleEstrategias de busqueda en google
Estrategias de busqueda en google
Claudio Rufino Medina Zanoff
 
modulo1.pdf
modulo1.pdfmodulo1.pdf
modulo1.pdf
ESIME CULHUACAN
 
Serie aprender a_investigar,_módulo_1_ciencia,_tecnología,_sociedad
Serie aprender a_investigar,_módulo_1_ciencia,_tecnología,_sociedadSerie aprender a_investigar,_módulo_1_ciencia,_tecnología,_sociedad
Serie aprender a_investigar,_módulo_1_ciencia,_tecnología,_sociedad
SistemadeEstudiosMed
 
Modulo 1 ciencia-tecnologia - sociedad - desarrollo
Modulo 1  ciencia-tecnologia - sociedad - desarrolloModulo 1  ciencia-tecnologia - sociedad - desarrollo
Modulo 1 ciencia-tecnologia - sociedad - desarrollo
Ruth Erazo
 
Aa i modulo 1
Aa i modulo 1Aa i modulo 1
Aa i modulo 1
Francisco Javier León
 
Portalicfes
PortalicfesPortalicfes
Portalicfes
regalomolina
 
Aprender a investigar
Aprender a investigarAprender a investigar
Aprender a investigar
angielorek
 

Similar a Introduccion a la ingieneria de sistemas (20)

ANTOLOGIA-INGENIERIA-DE-SISTEMAS.pdf
ANTOLOGIA-INGENIERIA-DE-SISTEMAS.pdfANTOLOGIA-INGENIERIA-DE-SISTEMAS.pdf
ANTOLOGIA-INGENIERIA-DE-SISTEMAS.pdf
 
Difusión y divulgación científica en internet
Difusión y divulgación científica en internetDifusión y divulgación científica en internet
Difusión y divulgación científica en internet
 
Difusión y-divulgación-científica-en-internet
Difusión y-divulgación-científica-en-internetDifusión y-divulgación-científica-en-internet
Difusión y-divulgación-científica-en-internet
 
Maestria
MaestriaMaestria
Maestria
 
Modulo 1 ciencia_tecnologia_sociedad_y_desarrollo
Modulo 1 ciencia_tecnologia_sociedad_y_desarrolloModulo 1 ciencia_tecnologia_sociedad_y_desarrollo
Modulo 1 ciencia_tecnologia_sociedad_y_desarrollo
 
Serie aprender a investigar 1
Serie aprender a investigar 1Serie aprender a investigar 1
Serie aprender a investigar 1
 
Intervención sistemica en fam y org socioeducativas16047
Intervención sistemica en fam y org socioeducativas16047Intervención sistemica en fam y org socioeducativas16047
Intervención sistemica en fam y org socioeducativas16047
 
impacto de la ciencia y tecnologia
impacto de la ciencia y tecnologiaimpacto de la ciencia y tecnologia
impacto de la ciencia y tecnologia
 
INVESTIGACION_CUALITATIVA.pdf
INVESTIGACION_CUALITATIVA.pdfINVESTIGACION_CUALITATIVA.pdf
INVESTIGACION_CUALITATIVA.pdf
 
Ccnn alumno 7º
Ccnn alumno 7ºCcnn alumno 7º
Ccnn alumno 7º
 
Ccnn alumno 7º
Ccnn alumno 7ºCcnn alumno 7º
Ccnn alumno 7º
 
Ciencias Naturales 5º básico - Guía didáctica del docente tomo 2.pdf
Ciencias Naturales 5º básico - Guía didáctica del docente tomo 2.pdfCiencias Naturales 5º básico - Guía didáctica del docente tomo 2.pdf
Ciencias Naturales 5º básico - Guía didáctica del docente tomo 2.pdf
 
Serie aprender a investigar 2
Serie aprender a investigar 2Serie aprender a investigar 2
Serie aprender a investigar 2
 
Estrategias de busqueda en google
Estrategias de busqueda en googleEstrategias de busqueda en google
Estrategias de busqueda en google
 
modulo1.pdf
modulo1.pdfmodulo1.pdf
modulo1.pdf
 
Serie aprender a_investigar,_módulo_1_ciencia,_tecnología,_sociedad
Serie aprender a_investigar,_módulo_1_ciencia,_tecnología,_sociedadSerie aprender a_investigar,_módulo_1_ciencia,_tecnología,_sociedad
Serie aprender a_investigar,_módulo_1_ciencia,_tecnología,_sociedad
 
Modulo 1 ciencia-tecnologia - sociedad - desarrollo
Modulo 1  ciencia-tecnologia - sociedad - desarrolloModulo 1  ciencia-tecnologia - sociedad - desarrollo
Modulo 1 ciencia-tecnologia - sociedad - desarrollo
 
Aa i modulo 1
Aa i modulo 1Aa i modulo 1
Aa i modulo 1
 
Portalicfes
PortalicfesPortalicfes
Portalicfes
 
Aprender a investigar
Aprender a investigarAprender a investigar
Aprender a investigar
 

Último

PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 

Último (20)

PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 

Introduccion a la ingieneria de sistemas

  • 1. Ingeniería de sistemas 1 Introducción a la ingeniería de sistemas LUIS ANGEL RIOS AGUIRRE Tutor: Wilson Pérez Correa Universidad Abierta y a Distancia (UNAD) CEAD BOGOTA Ingeniera de sistemas Grupo 90013 2014
  • 2. Ingeniería de sistemas 2 Contenido INTRODUCCIÓN................................................................................................................................... 4 OBJETIVOS....................................................................................................................................... 4 Qué es la ciencia.................................................................................................................................. 5 Mencione y explique brevemente cuales son los pasos básicos del método científico ............... 6 Observación:................................................................................................................................ 6 Hipótesis:..................................................................................................................................... 6 Predicción:................................................................................................................................... 6 Verificación.................................................................................................................................. 6 Replicación .................................................................................................................................. 6 Mencione tres características de la ciencia .................................................................................... 7 Cuál es la diferencia entre ciencias formales y ciencias empíricas ............................................... 7 Defina el concepto de ingeniera en un párrafo............................................................................ 7 Cuál es el papel del ingeniero: mencione 5 habilidades que debe tener un ingeniero................. 7 Defina sistema de acuerdo a las consideraciones de varios autores............................................. 8 El cuerpo humano es un sistema, mencione cual es la entrada y la salida de el........................... 8 Mencione tres características de la informática........................................................................ 9 Mencione tres áreas de aplicación de la informática. .............................................................. 9 Qué relación tiene la informática y la computación....................................................................... 9 Mencione tres ciencias donde se aplica la GTS (teoría general de sistema) ................................ 10 Defina ingeniería de sistemas ....................................................................................................... 10 La metodología para la solución de problemas de Hall consiste de 7 pasos 11 Definición del problema:........................................................................................................... 11 Selección de objetivos:.............................................................................................................. 11 Síntesis del sistema: .................................................................................................................. 11 Análisis del sistema: .................................................................................................................. 12 Selección del sistema: ............................................................................................................... 12 Desarrollo del sistema................................................................................................................... 12 La ingeniera:.............................................................................................................................. 13
  • 3. Ingeniería de sistemas 3 De un ejemplo de sistema suave y otro ejemplo de sistema duro........................................... 13 ALGORITMOS..................................................................................................................................... 14 MATRIZ DE SISTEMAS........................................................................................................................ 74 Transformaciones.......................................................................................................................... 90 EL SISTEMA NERVIOSO HUMANO............................................................................................. 91 ENTRADA:................................................................................................................................... 91 Se basa en las neuronas células capaces de generar y trasmitir mensajes por medio de impulsos eléctricos y conecciones bioquímicas que recorren todo el cuerpo humano por medio de pequeñas fibras nerviosas llevando y trayendo información que nos permiten ver,escuchar y palpar el mundo............................................................................................... 91 PROCESO:.................................................................................................................................. 91 SALIDA: ....................................................................................................................................... 91 COLABORATIVO 2.............................................................................................................................. 94 Lenguajes de programación...................................................................................................... 95 Sistemas operativos .................................................................................................................. 96 Virus........................................................................................................................................... 98 Inteligencia artificial................................................................................................................ 102 Robótica .................................................................................................................................. 103 Sistemas expertos y simulación .............................................................................................. 104 Redes neuronales.................................................................................................................... 105 Redes informáticas.................................................................................................................. 106 Telecomunicaciones................................................................................................................ 107 Computación gráfica ............................................................................................................... 108 CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 109 BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................................. 110
  • 4. Ingeniería de sistemas 4 INTRODUCCIÓN Por medio de este trabajo se busca fortalecer y poner en práctica los conocimientos adquiridos en la primera etapa de la ingeniería de sistemas estudiando e investigando acerca de los conceptos de los distintos autores, poniendo en práctica las distintas herramientas para la realización de las distintas actividades. De igual forma se busca fortalecer las capacidades individuales realizando trabajo en grupo apoyándonos para lograr los objetivos propuestos durante el semestre en cuanto a la comprensión de los diferentes conceptos de la introducción a la ingeniería de sistemas. Podemos evidenciar la mejor manera colaborativa de trabajar en equipo, cumpliendo con un rol específico para cada integrante del grupo siendo una estrategia de trabajo muy eficiente, así cumpliendo con las metas trazadas en este trabajo. OBJETIVOS  Reconocer los diferentes compuestos en la aplicación de programas para la iniciación en la programación de sistemas.  manejo de herramienta para la elaboración de mapas mentales y sinópticos para la contextualización de los conceptos propuestos durante el semestre .  elección de los roles de acuerdo al grupo que pertenecemos para desarrollo de las actividad de una didáctica , ordena y funcional  lograr identificar los diferentes planteamientos y puntos de vista de cada integrante del grupo para consolidación del mismo logrando un trabajo en equipo de alto nivel.  identificar y comprender los propósitos expuestos en los puntos desarrollados siendo útiles durante el transcurso de la carrera
  • 5. Ingeniería de sistemas 5 Qué es la ciencia La ciencia es el fruto del razonamiento y aun que muchos han tratado de encontrar un punto en donde empezó la ciencia al día de hoy no ha sido posible, de lo que si podemos estar seguros es de que la ciencia es la columna vertebral de nuestra sociedad ya que nos ha permitido atreves del tiempo ir desarrollando nuevas formas de facilitar las actividades de la cotidianidad y mejorando nuestra calidad de vida, en una constante evolución que va cambiado la forma de percibir nuestro entorno ya que la ciencia es la respuesta a muchos de los interrogantes a lo largo de la historia del humanidad. (El conocimiento es poder) Francis Bacon
  • 6. Ingeniería de sistemas 6 Mencione y explique brevemente cuales son los pasos básicos del método científico Observación: Se da cuando se observa con atención alguna situación o problema de nuestro entorno o laboral, familiar y social. Hipótesis: Es una posible explicación permanente de alguna situación o problema con una previa observación Predicción: Es cuando contemplas las posibles razones de la situación o problema dan una solución oportuna. Verificación Se realiza una comprobación de la posible solución dando como resultado que si es real nuestra previa hipótesis la situación o problema será solucionada, de lo contrario tendremos que realizar una nueva hipótesis con su correspondiente predicción y verificación. Replicación Es cuando realizamos nuevamente el método científico con cada uno de sus anteriores pasos para lograr dar solución a una situación o problema.
  • 7. Ingeniería de sistemas 7 Mencione tres características de la ciencia  La inquietud  La observación  La naturaleza Cuál es la diferencia entre ciencias formales y ciencias empíricas Las diferencias entre estas dos formas de hacer ciencia es que la empírica se basa en hechos de la cotidianidad y en hechos forjados por la experiencia mientras que la ciencia formal se basa en la construcción de ideas más lógicas con procesos analíticos más específicos utilizando la lógica y la matemática. Defina el concepto de ingeniera en un párrafo La ingeniera es un área donde se emplean todos los conocimientos de las ciencias naturales y formales facilitando la elaboración de nuevas tecnologías para dar soluciones a problemáticas industriales y sociales mejorando la calidad de vida para toda la humanidad en sus diferentes lugares de origen. Cuál es el papel del ingeniero: mencione 5 habilidades que debe tener un ingeniero En la actualidad el papel del ingeniero independientemente el área que sea consiste en facilitar los procesos de producción mediante asesorar, instalar y mantener el buen manejo de los recursos mejorando la calidad, y competitividad del producto de pendiendo del área en la que se esté trabajando.  Creatividad
  • 8. Ingeniería de sistemas 8  Pensamiento convergente  Capacidad de trabajo en grupo  Dominio de un idioma (ingles)  Manejo del aspecto humano, social, y técnico Defina sistema de acuerdo a las consideraciones de varios autores El sistema es un conjunto de partes y objetos que actúan sobre sus componentes o están sometidos a su influencia formando maquinas o procesos necesarios para realizar una tarea específica. El cuerpo humano es un sistema, mencione cual es la entrada y la salida de el El cuerpo humano es un sistema ya que está formado por un conjunto de partes que están conectadas directamente al cerebro quien es el que dirige u ordenas sus movimientos también considerándolo una gran obra de ingeniera natural ya que es una maquina perfecta. La entrada de este perfecto sistema comienza cuando el cerebro manda un impulso nervioso por el sistema nervioso donde se clasifica la información al momento de ejecutar la orden como lo es por ejemplo el caminar.
  • 9. Ingeniería de sistemas 9 Mencione tres características de la informática  Gran volumen de datos  Precisión  Cálculos complejos Mencione tres áreas de aplicación de la informática.  Ciencias de la vida y médicas.  Ciencias físicas e ingenieras.  Procesamiento de datos administrativos Qué relación tiene la informática y la computación La relación entre la informática y la computación es que las dos van de la mano como lo vimos anteriormente la informática y la computación forman un sistema. La unión entre informática y computación se da cuando surge la necesidad de dar una solución a un problema o situación, para esto se generan bases de información complejas que son procesadas mediante operaciones y aplicaciones a gran velocidad y previamente programadas para arrojar un resultado o diagnostico sugiriendo nuevas mejoras que
  • 10. Ingeniería de sistemas 10 ayuden a la creación nuevas tecnologías y la administración de producción, contabilidad y del recurso humano. Mencione tres ciencias donde se aplica la GTS (teoría general de sistema) La teoría general de sistemas no soluciona problemas o da soluciones prácticas, pero produce teorías y conceptos de aplicación en una realidad social determinada. ( Ludwig von Bertalanffy)  Física  Química  Ciencias políticas  Para una mejor comprensión del tema seguir el siguiente link. http://books.google.es/books?id=siofrhfXsOwC&printsec=frontcover&dq=ludwig+ von+Bertalanffy&hl=es&sa=X&ei=wG8rU4K3IcW2kQfgg4CoBA&ved=0CD4Q6 AEwAA#v=onepage&q=ludwig%20von%20Bertalanffy&f=false Defina ingeniería de sistemas Un problema es la calidad del sistema de transporte masivo Transmilenio, a las cuales no se les presta un buen servicio., use la metodología para la solución de problemas de Hall, para resolver el problema. La ingeniera de sistemas es un conjunto de ciencias aplicadas llevadas a la realidad acompañada de la creatividad, capacidad de pensamiento analítico y lógico que van
  • 11. Ingeniería de sistemas 11 formando nuevas tecnologías para ir solucionando los problemas e ir mejorar la calidad de vida de la sociedad. La metodología para la solución de problemas de Hall consiste de 7 pasos que son Definición del problema: El mal servicio prestado a los usuarios de Transmilenio. Selección de objetivos: 1.1 crear mejoraras rápidas al sistema de transporte Transmilenio haciéndolo más ágil y cómodo. 1.2 Verificar las reales causas de inconformidad de los usuarios del sistema en tiempo real. 1.3 Retroalimentar a los usuarios a cerca de las rutas y mejoras del sistema Síntesis del sistema: Establecer una nueva cultura dentro y fuera de los sistemas, logrando que los usuarios se sientan más cómodos, seguros y que pueda llegar a sus lugares de destino rápidamente.
  • 12. Ingeniería de sistemas 12 Análisis del sistema: Los usuarios de Transmilenio aumentan con cada día y desbordando su capacidad congestionándose rápidamente en diferentes puntos de la ciudad, de a hay parte la principal problemática del sistema. Selección del sistema: Se contemplan las múltiples opciones teniendo en cuenta los objetivos para la creación de nuevas alternativas Para el desarrollo delas mejoras y es coger el mejor sistema para dar solución al problema. Teniendo en cuenta lo anterior decimos que el nuevo sistema debe ser ágil, cómodo y de fácil acceso para los usuarios que se mantendrán informada oportuna mente. Desarrollo del sistema Para desarrollar este sistema realizaremos un estudio de las estaciones más congestionadas de la ciudad, atacaremos la principal problemática que es la congestión con avanzadas de vehículos o buces que se dirigirán vacíos a la estaciones más congestionadas durante las horas de mayor flujo de personas, garantizar la creación de nuevas rutas con trayectos más largos y que garanticen que una vez completo el cupo del bus no se deje ingresar a una solo persona más de lo contrario el bus no arrancara. Los usuarios serán informados previamente por medio de publicidad digital y de voz en los portales, estaciones y articulados a cerca las nuevas rutas y condiciones de viaje seguro para crear una cultura de colaboración y dinamismo del sistema.
  • 13. Ingeniería de sistemas 13 Crear una tarjeta única para poder apoyarnos en los complementos del sistema y poder descongestionar y agilizar el movimiento de usuarios, los articulados contaron cada uno con circuitos de video serrados para garantizar la seguridad de los usuarios. La ingeniera: En esta parte nos aseguramos que la estructura de ejecución se mantenga en funcionamiento con una monitoria constante de los articulados y de las estaciones que presente mayores congestiones con la creación de nuevas tecnologías que faciliten el proceso de la información en tiempo real dando soluciones rápidas y oportunas. De un ejemplo de sistema suave y otro ejemplo de sistema duro.  Sistema duro: la construcción de un nuevo sistema de facturación para una clínica.  Sistema suave: como clasificar y orientar a los usuarios para controlar la facturación.
  • 14. Ingeniería de sistemas 14 ALGORITMOS Realice un algoritmo que realice el producto de dos números. R) PASO 1
  • 19. Ingeniería de sistemas 19 Realice un algoritmo que calcule el área de un triángulo. R) ALGORITMO.2 PASO 1
  • 31. Ingeniería de sistemas 31 Realice un algoritmo que calcule el área de un cuadrado.
  • 43. Ingeniería de sistemas 43 Realice un algoritmo que lea dos números y me diga cuál es el menor. ALGORITMO 4.dfd R) Paso 1
  • 56. Ingeniería de sistemas 56 Realice un algoritmo que muestre dos números y me diga cuál es el mayor. PASO 1
  • 64. Ingeniería de sistemas 64 Realice un algoritmo que sume tres números. ALGORITMO6.dfd PASO 1
  • 74. Ingeniería de sistemas 74 MATRIZ DE SISTEMAS SISTEMAS Entrada Proceso Salida Medio Propósito Atributos Tierra ATMOSFER A, GEOSFERA, HIDROSFE RA & BIOSFERA La energía en forma de radiación solar(radiación electromagnéti ca) Permitiendo a sus componentes que se relacionen y actúan entre si El agua, el aire, las rocas, los seres vivos. Es cuando se complementan todos los componentes se integran y se complementan Unos con otros en un equilibrio dinámico y necesario para la supervivencia de todas las especies Los diferentes subsistemas que ayudan a la construcción de los diferentes ecosistemas y que garantizan la vida de sus diferentes habitantes y espáciese. Dar un hogar para todas las especies que lo habitan, dotándolos de lo necesario para su proceso de constante evolución. Por ejemplo: Temperatura del aire. Evaporación y Profundidad de aguas subterráneas. Textura del suelo y pedregosidad. Materia orgánica y distribución de raíces. Estructura del suelo, incluye impermeables, formación de corteza, compactación. Capacidad de agua disponible. Alimento para humanos & algunos animales (frutas, nueces, savia, semillas, goma, miel, hojas) Combustibles fósiles (crudos, gas natural, carbón) Hábitat para animales locales de tierra, aire y acuáticos, insectos y otras formas de vida (alimentación, cruces, criadero y albergue Brindan una diversidad de paisajes y ecosistemas. Ejemplos: Riesgo de heladas. Vegetación dañina (plantas venenosas, especies invasoras. Facilidad de cultivo, humedad disponible, drenaje, aeración, erosión por agua/viento, permeabilidad Fertilidad, disponibilidad de nutrientes, incluyendo deficiencias y toxicidades. Distribución de nutrientes (inundaciones, polvo, transporte de sedimentos) Seres vivos los distintos niveles de organización, tales como NIVEL ATÓMICO. NIVEL MOLECUL la capacidad de extraer y transformar la energía de su entorno a partir de materias primas sencillas, y de Materia para Construir el organismo y repara tejidos dañados. Energía para moverse, digerir los El medio en el que estos seres vivos se desenvuelven no es más que en el planeta tierra cada uno en sus distintas Mantener una estructura equilibrada en la que la diversidad de seres vivos que se complementan nazca, se reproduzcan y mueran. Cumpliendo así con todos los ciclos del ecosistema Todos los seres vivos están formados por células, la célula es la parte de un sistema que
  • 75. Ingeniería de sistemas 75 AR. NIVEL CELULAR. NIVEL ORGÁNICO NIVEL POBLACIO NAL. emplearla para edificar y mantener sus propias e intrincadas estructuras. alimentos e incluso descansar. Intercambiar energía y materia con los ambientes que los rodea. formas y naturalezas con forman el medio ambiente. dando a Conocer la constitución de la materia viva, la organización de los distintos seres vivos y las funciones que éstos realizan en el proceso de su evolución y Llegar al conocimiento de su origen está formado por varios órganos que realizan la misma función Sistema. capacidad de producir réplicas exactas de sí mismos, es decir, de dar lugar a otros organismos de Característica s semejantes a ellos. Sistema electoral colombian o Inscripción de la cedula de ciudadanía ante los Registradore s distritales y municipales y sus sitios o lugares de estadía o donde se esté viviendo. El estudio acucioso de las propuestas y delos programas de gobierno presentados por los distintos grupos y partidos políticos, según las necesidades que más afectan a la comunidad de adonde se vivía y elegir el más apropiado. Dirigirse a los lugares de votación y teniendo en claro los nombres, partido político y numero en el tarjetón de los candidatos que se han escogido de La elección de los cuanditos elegidos por voto popular o preferente garantizado por las organizaciones de la transparencia y ejecución del proceso electoral. El sistema electoral es el encargado de poner las reglas para las elecciones; además, es el responsable de contabilizar y emitir los resultados de manera ágil, efectiva y, sobre todo, transparente; y es por eso que se puede decir que la legitimidad de Las diferentes regiones del país que buscan un candidato que represente de la mejor manera posible a su comunidad y ayude a resolver todas sus Necesidades El sistema electoral está conformado por diferentes autoridades, las cuales se encargan de hacer posible el proceso de elección en el país. Estos son: el Consejo Nacional Electoral, el Registrador Nacional del Estado Civil y sus delegados, Garantizar una democracia de espacios de participación ciudadana que garantice la participación de todos y proteja los derechos fundamentales de las poblaciones y luche por el fortalecimiento de su economía para dar mayor calidad de vida a sus comunidades en todo el territorio nacional, formando una distribución del poder por cámaras conformando la participación de las minorías y sus proyectos de desarrollo socioculturales. Dar herramientas jurídicas y gurnamentales a sus designados elegidos por voto popular para que hagan un óptimo seguimiento y cumplimiento de las leyes que rigen alas población y también para que creen nuevas leyes para el beneficios de sus comunidades y el desarrollo de sus actividades económicas y sociales
  • 76. Ingeniería de sistemas 76 acurdo a sus programas de gobierno. Realizar la subrogación del voto preferente. la democracia depende del sistema electoral. y los Registradores distritales y municipales y sus delegados. Sistema digestivo La boca, faringe, y el esófago Su principal papel es el transporte del bolo alimenticio desde la boca y faringe hasta el estómago. Para ello, el esófago realiza unos movimientos involuntarios que se llaman peristaltismo s, cuya misión es empujar progresivame nte el bolo alimenticio de arriba abajo. El esófago desemboca en el estómago, una dilatación del tubo digestivo en forma de bolsa con una entrada arriba, el cardias, y una salida más abajo, el píloro, que conduce hacia el intestino delgado. Con un ambiente ácido en el interior de estómago es necesario por dos motivos: destruir los microorganism os que pueden haber llegado con el bolo alimenticio y activar las enzimas que se secretan en el estómago. El estómago no es un órgano complejo y La digestión es el momento clave de este sistema Los alimentos y bebidas que consumimos deben transformarse en moléculas más pequeñas de nutrientes antes de ser absorbidos hacia la sangre y transportados a las células de todo el cuerpo. La digestión es el proceso mediante el cual los alimentos y las bebidas se descomponen en sus partes más pequeñas para que el cuerpo pueda usarlos como fuente de energía, y para formar y alimentar las células. Continúa por el intestino grueso, de algo más de metro y medio de longitud. Su porción final es el recto, que En este caso sería el cuerpo humano aunque este sistema digestivo se parece al de algunos animales el del ser humano es el más complejo por su complejidad y gran cantidad de órganos que lo componen Convirtiéndolo en un sistema de perfección que funciona de acuerdo a los hábitos alimenticios que tenga cada persona Nutrir al cuerpo de nutrientes que funcionan como energía y anticuerpos para combatir virus de diferentes enfermedades. Garantizar el funciona miento del cuerpo mediante de la distribución de alimentos y sus nutriente para un correcto funcionamiento del sistema. Especializado en absorber los alimentos. Pese a ello, absorbe algunos medicamentos y un diez por ciento del alcohol que se ingiere. La complejidad de la formación de su estructura muscular transformando lo alimentos en partes más pequeñas y el poder seleccionar de manera asertiva loas que son de mayor importancia para el funcionamient o del proceso digestión. Nutritivos simples son absorbidos por las vellosidades intestinales, que tapizan el intestino delgado. Así pues, pasan a la sangre y nutren todas y cada una de las células del organismo
  • 77. Ingeniería de sistemas 77 y comprende la mezcla de los alimentos y su paso a través del tracto digestivo y la descomposició n química de las moléculas grandes en moléculas más pequeñas. Comienza en la boca, cuando masticamos y comemos, y termina en el intestino delgado. termina en el ano, por donde se evacuan al exterior los restos indigeribles de los alimentos. Sistema circulatori o El corazón es como Una bomba que impulsa la sangre por Unos conductos denominados vasos sanguíneos arterias, venas y capilares sanguíneos y vasos linfáticos. El corazón funciona como una bomba aspirante e impelente. Para lo cual realiza movimientos de relajación (diástoles) seguidos de movimientos de contracción Es el encargado de distribuir el oxígeno y los alimentos por todo el cuerpo, y de recoger el dióxido de carbono y los productos de excreción procedentes de las células. El corazón humano presenta cuatro cámaras: dos que reciben sangre, las aurículas, y dos que expulsan sangre, los ventrículos. Entre la aurícula izquierda y el ventrículo izquierdo está la válvula mitral que regula el paso El conjunto de todos los vasos sanguíneos constituyen un aparato circulatorio doble y completo. Se llama doble porque compran dos circuitos, que son el pulmonar y el general. Se llama completo porqué en el corazón no hay mezcla de sangre oxigenada y no oxigenada, concretamente la sangre oxigenada pasa por la parte izquierda del corazón y la no oxigenada pasa por la parte Las principales venas son las venas pulmonares que llevan sangre procedente de los pulmones hasta la aurícula izquierda, y las venas cavas (la superior y la inferior) que llevan sangre desde el resto del cuerpo hasta la aurícula derecha. Las principales arterias son las arterias pulmonares que desde el ventrículo derecho envían sangre a los pulmones y la arteria aorta que desde el Devolver a la sangre una gran parte del plasma que, debido a la presión, ha salido de los capilares sanguíneos. Transportar las grasas absorbidas en el intestino evitando que la sangre no llegue con demasiadas grasas al corazón. Producir anticuerpos. En los ganglios linfáticos se generan linfocitos, los cuales producen anticuerpos. Los principales ganglios linfáticos se encuentran en el cuello, las axilas y en las ingles. Su inflamación es síntoma de padecer una infección. La sangre. Está formada por un líquido denominado plasma sanguíneo y por varios tipos de elementos celulares: los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas.
  • 78. Ingeniería de sistemas 78 (sístoles). El ciclo cardíaco (latido) dura 0,8 segundos y presenta 3 etapas. Diástole. Sístole auricular. Sístole ventricular. de la sangre. Entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho está la válvula tricúspide derecha. ventrículo izquierdo envía sangre al resto del cuerpo. Sistema reproduct or femenino Están es una pate externa y visible llamada vulva, que se compone de diferentes estructuras que participan más directamente en el encuentro sexual, y, también, en la protección de los órganos internos. La parte interna la componen principalmen te los ovarios, las trompas uterinas (de Falopio), el útero y la vagina. Entre las tareas que este sistema debe cumplir está recibir las células sexuales masculinas (espermatozoid es), otorgar un medio óptimo para el encuentro de uno de ellos con el óvulo, además de alojar al embrión y protegerlo durante los nueve meses que dura la gestación. Además, cuenta con dos glándulas secretoras de leche, ubicadas en el tórax, y que permiten una nutrición sana para el bebé durante los primeros meses de su vida. Para reconoce la salida de este proceso no esta de mas que dat como ejemplo la creación de la vida tras un encuentro sexual entre un hombre y una mujer dando como resultado la gestación de un embrión durante nueve meses y dándonos como resultado la creación de una nueva vida y para la conservación de la raza humana. Vagina Es un tubo hueco muscular, de gran elasticidad, que tiene de 10 a 15 centímetros de longitud. Aloja el pene del hombre durante la relación sexual y es el canal de salida del bebé cuando el parto es normal. Los sistemas de reproducción femenino fue diseñado para la misión de dar origen a un nuevo ser. Aunque es totalmente distintos, su acción en conjunto perpetúa la especie humana. alojar al embrión y protegerlo durante los nueve meses que dura la gestación Útero También conocido como matriz, está situado detrás de la vejiga y delante del recto. Trompas de Falopio Son dos canales de unos diez centímetros de longitud que se extienden desde los ovarios hasta el útero. Son las encargadas de recoger los óvulos que vienen desde los ovarios y llevarlos al útero.
  • 79. Ingeniería de sistemas 79 1. Realizar 7 mapas conceptuales que contenga cada uno de los conceptos básicos de:  Ciencia:
  • 85. Ingeniería de sistemas 85  Teoría General de Sistemas
  • 86. Ingeniería de sistemas 86  Ingeniería de Sistemas
  • 87. Ingeniería de sistemas 87 2. En un cuadro muestre la disciplina y aporte realizado por cada autor. Autor Discipl ina Aporte Aristó teles Metafís ica Se entiende como la filosofía primera y es una disciplina que intenta ir más allá de lo físico y captar lo esencial. Es el estudio del ser en cuanto tal y de sus propiedades, principios, causas y primeros fundamentos de la existencia. Ludwi g Von Betal anffy Teoría Genera l de sistem as La teoría general de sistemas afirma que las propiedades de los sistemas no pueden describirse significativamente en términos de sus elementos separados. No busca analogías entre las ciencias, trata de evitar la superficialidad científica que ha estancado a las ciencias, La TGS ha surgido para corregir defectos y proporcionar el marco de trabajo conceptual y científico Charl es Darwi n Teoría de la evoluci ón de las especi es Plasmo su idea de la selección natural y afirmó que las especies no han sido las mismas durante la historia de la Tierra, sino que han cambiado, adaptándose a los cambios sufridos en el entorno Jame s Watt Ingenie ría Hizo mejoras a la máquina de vapor y determinó la relación existente entre la densidad del vapor y la temperatura y la presión. Diseñó una cámara de condensación para la máquina de vapor que trabajaba de manera independiente, lo que permitió que la energía se aprovechara de una mejor manera. Despertó interés en áreas como la mecánica John Von New man Matem áticas Desarrolló la rama de las matemáticas conocida como teoría de juegos, se destacó por sus aportaciones fundamentales a la teoría cuántica, especialmente el concepto de anillos de operadores (actualmente conocido como álgebra de Neumann) y también por su trabajo de iniciación de las matemáticas aplicadas, principalmente la estadística y el análisis numérico, creador de la arquitectura de los ordenadores actuales Jay Forre ster Dinámi ca de sistem Es una disciplina reciente, se puede decir que es una metodología para el estudio y manejo de sistemas de realimentación complejos aplicados originalmente en
  • 88. Ingeniería de sistemas 88 as ingeniería. Una de las características de esta disciplina es el uso del computador para realizar sus simulaciones, lo que ofrece la posibilidad de estudiar el comportamiento y las consecuencias de las múltiples interacciones de los elementos de un sistema a través del tiempo K Bould ing Teoría Genera l de sistem as y la Bioeco nomia La teoría general de sistemas trata de unificar los enfoques organicista, matemático y tecnológico de lo que es un sistema; se trata de encontrar los elementos comunes a todos los enfoques, de definir un conjunto de proposiciones y leyes aplicables a todo tipo de sistemas y planteo la clasificación para los sistemas. La bioeconomía, la aplicación a la ciencia económica de ideas surgidas en el ámbito biológico, se considera que el universo está formado por poblaciones químicas, biológicas y sociales que atienden al principio demográfico de que el crecimiento es igual a los aumentos menos las disminuciones: nacimientos menos defunciones, cantidades producidas menos cantidades consumidas. Tanto en la producción biológica como en la económica el factor productivo es el «know how» DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS. Realizar en DFD O PSINT: Los archivos deben estar dentro de una carpeta denominada DFD con su respectiva portada. Diseñe un algoritmo que dada la cantidad en pesos colombianos escriba su equivalencia en dólares y euros. Sabiendo que el valor del dólar es $ 1,932 y el valor del euro es: $ 2,700. Conversión COP a USD y EUR - Archivos Diseñe un algoritmo que dada la base y la altura calcule el área de un triángulo. Area del Triángulo - Archivos
  • 89. Ingeniería de sistemas 89 Diseñe un algoritmo que calcule y muestre el salario neto de un trabajador, dado el número de horas trabajadas, el valor de la hora, sabiendo que tiene un descuento del 10% del total ganado en el mes y una bonificación del 5% del total del sueldo. Salario de un trabajador - Archivos Diseñe un algoritmo que lea 2 números y determine cuál es el menor. Número Menor - Archivos Diseñe un algoritmo que muestre si una cantidad entrada es positiva o negativa. Es Positivo o Negativo - Archivos Fuentes: www.MakeGIF.com
  • 90. Ingeniería de sistemas 90 Transformaciones a. 750(10)→ (2) Respuesta: 750(10)=1011101110(2) b. 110001(2) →(10) (1x20)+ (0x21)+ (0x22)+ (0x23)+ (1x24)+ (1x25)= 1+0+0+0+16+32= 49 Respuesta: 110001(2)= 49(10) c. 117(8)→(10) (7x80)+ (1x81)+ (1x82)= 7+8+64= 79 Respuesta: 117(8)= 79(10) d. 899(10) →(8) Respuesta: 899(10)=1603(8) e. D3F4(16)→(10) (4x160)+(Fx161)+(3x162)+(Dx163)=(4x160)+(15x161)+(3x162)+(13x163)= 4+240+768+53248= 54260 Respuesta: D3F4(16)= 54260 (10)
  • 91. Ingeniería de sistemas 91 Seleccione cualquier sistema y defina claramente la entrada, el proceso y la salida de dicho sistema. EL SISTEMA NERVIOSO HUMANO Este sistema es el resultado de miles de años de evolución más complejo y rápido que la más potente de las computadoras del mundo compuesto de una extensa red de comunicación de células especializadas y nervios que regulan el funcionamiento del cuerpo, para tener un concepto más claro y definirlo de una manera clara y fácil lo desglosaremos en entrada, proceso y la salida. ENTRADA: Se basa en las neuronas células capaces de generar y trasmitir mensajes por medio de impulsos eléctricos y conecciones bioquímicas que recorren todo el cuerpo humano por medio de pequeñas fibras nerviosas llevando y trayendo información que nos permiten ver,escuchar y palpar el mundo. PROCESO: Se genera en el momento de el que este sistema recibe, envía y procesa los impulsos nerviosos que llegan al cerebro controlando acciones y sensaciones de todas las partes del cuerpo que nos alertan del peligro,como también controla y procesa la coordinación, pensamiento y la memoria. SALIDA: Se genera cuando el impulso electromagnético viaja por el sistema nervioso hasta el cerebro llevando una información y respondiendo con un reflejo en tan solo unas milésimas de segundo o con una oportuna respuesta garantizando la supervivencia por medio de la actuación por instinto.
  • 92. Ingeniería de sistemas 92 UN EJEMPLO DE ESTE COMPLEJO SISTEMA Para comprender como funciona este sistemas tomaremos como ejemplo el dolor es una sensación de las más conocidas por todos ya que alerta al cerebro sobre las lesiones que activan reacciones químicas disparando señales eléctricas por el sistema nervioso llegando hasta el cerebro, estos impulsos son más lentos tanto que podemos notar el momento de la lesión y la aparición del el dolor que provoca este retraso nos da un tiempo valioso para que el cerebro procese esta sensación en muchas regiones del el activando la liberación de endorfinas que son calmantes naturales producidos por el cuerpo más fuertes que la morfina dando como resultado el control del dolor y una oportuna reacción para cuando estamos en peligro.
  • 94. Ingeniería de sistemas 94 COLABORATIVO 2 Realice un cuadro sinóptico donde muestre que son y las características de los elementos físicos del computador, el cuadro debe contener: a. Unidad central de proceso b. Dispositivos de entrada y salida c. Memoria principal d. Dispositivos de almacenamiento masivos
  • 95. Ingeniería de sistemas 95 Realice un cuadro sinóptico donde muestre qué son y las características principales del siguiente software: Lenguajes de programación Ver
  • 97. Ingeniería de sistemas 97 c. Software de aplicación Ver
  • 99. Ingeniería de sistemas 99 Realice un cuadro sinóptico donde muestre la clasificación de la estructura de datos, el cual debe contener definición y características principales de: a. Arreglos b. Listas c. Pilas d. Colas e. Árboles Ver
  • 100. Ingeniería de sistemas 100 Realice un cuadro sinóptico donde muestre la clasificación de la estructura de archivos, el cual debe contener definición y características principales de: a. Archivos secuenciales b. Archivos de texto c. Archivos indexados d. Archivos dispersos
  • 101. Ingeniería de sistemas 101 Realice el ciclo de vida de cualquier sistema de información de la vida real y defina de él, las tareas a realizar para cada una de las etapas. a. Planeación del sistema b. Análisis del sistema c. Diseño del sistema d. Mantenimiento y control del sistema e. Retiro u obsolescencia f. Recuerde debe ser de un sistema de información específicamente. Seguir en el siguiente link para ver dar click aqui Realice un cuadro sinóptico donde muestre los conceptos y características de:
  • 104. Ingeniería de sistemas 104 Sistemas expertos y simulación
  • 106. Ingeniería de sistemas 106 Redes informáticas Ver
  • 109. Ingeniería de sistemas 109 CONCLUSIONES  En el desarrollo del presente taller hicimos uso de herramientas de ayuda para la presentación de trabajos DFD, Calameo, algunas on-line y otras instaladas en cada computador.  De igual forma conocimos conceptos, aplicamos conocimientos sobre los puntos solicitados tomando en cuenta el aprendizaje obtenido en la materia Introducción a la Ingeniería.  Aplicamos lo adquirido sobre desarrollo de sistemas, utilización y desarrollo de mapas conceptuales en el proceso de explicación de temas propuestos.  En el desarrollo del presente taller continuamos aplicando el uso de herramientas telemáticas para la presentación de informes.  Desarrollamos cada punto buscando dejar de una forma clara y resumida utilizando mapas y cuadros sinópticos cada uno de los puntos planteados.  Al desarrollar cada punto logramos aclarar dudas y organizar la información para su mejor comprensión.  Abarcamos un poco el tema de las tendencias de la ingenieria obteniendo grandes conocimientos sobre el mismo.
  • 110. Ingeniería de sistemas 110 BIBLIOGRAFÍA http://www.forosofia.com/disciplinas_filosoficas.htm http://www.monografias.com/trabajos5/aristo/aristo.shtml http://www.monografias.com/trabajos10/gesi/gesi.shtml http://www.gestiopolis.co m/administracion-estrategia/ludwig-von-bertalanffy-teoria-general-de-sistemas.htm http://www.sindioses.org/cienciaorigenes/charlesdarwin.html http://www.antropos moderno.com/antro-articulo.php?id_articulo=81 http://www.misrespuestas.com/quien-fue-james-watt.html http://automata.cps.unizar.es/Biografias/Watt.htm http://www.google.com.co/url?s a=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&ved=0CEcQFjAC&url=http%3A%2F%2 Fwww.misrespuestas.com%2Fquien-fue-james- watt.html&ei=90RUU5PZIIvUsAS7uoCwAw&usg=AFQjCNGVslgQIItNt9R1xhATMs gng4WOaw&sig2=LwGks_9KwEK9-rd_0hO58A http://www.astromia.com/biografias/vonneumann.htm http://www.eyeintheskygrou p.com/Azar-Ciencia/Metodos/Neumann-Teoria-de-los-Juegos.htm http://www.ehu.es/i.morlan/tesis/memoria/TesisIM02.pdf http://canalhypatia-pensamientosciencia.blogspot.com/2009/03/jay- forrester.html http://es.scribd.com/doc/20633437/Jay-Wright-Forrester http://es.wikipedia.org/wiki/Kenneth_Boulding http://www.eumed.net/rev/tepys/01/j cmc-1.htm http://externos.uma.es/cuadernos/pdfs/pdf255.pdf http://tutorialcomputaciongrafica.blogspot.com/ http://sistemasexpertos404.blogspot.com/2009/02/aplicaciones_28.html http://es.wikipedia.org/wiki/Simulaci%C3%B3n http://telecomunicacionesenlanuevaera.blogspot.com/2009/04/tipos-de- telecomunicaciones_08.html https://sites.google.com/site/cursotelecomunicaciones/defincion_telecomunicacion es