SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCRETO ARMADOCONCRETO ARMADO
OBJETIVO DEL CURSOOBJETIVO DEL CURSO
 Son objetivos del curso:Son objetivos del curso:
 Diseñar en Concreto Armado.Diseñar en Concreto Armado.
 Aplicar correctamente los conocimientosAplicar correctamente los conocimientos
encadenados adquiridos a través de losencadenados adquiridos a través de los
cursos de formación profesional en la líneacursos de formación profesional en la línea
de Estructuras y Construcción.de Estructuras y Construcción. Conocer elConocer el
concreto, sus componentes, propiedades,concreto, sus componentes, propiedades,
fabricación y control de calidad.fabricación y control de calidad.
TEMARIOTEMARIO
IntroducciónIntroducción
Capítulo I.- El Concreto y el acero.Capítulo I.- El Concreto y el acero.
Repaso.Repaso.
Capítulo II.- Nociones FundamentalesCapítulo II.- Nociones Fundamentales
de Concreto Armado.de Concreto Armado.
Capítulo III.- Comportamiento yCapítulo III.- Comportamiento y
Diseño de elementosDiseño de elementos
sometidos a Flexión.sometidos a Flexión.
TEMARIOTEMARIO
Capítulo IV.- Comportamiento y Diseño deCapítulo IV.- Comportamiento y Diseño de
elementos sometidos aelementos sometidos a
Flexocompresión.Flexocompresión.
Capítulo V.- Comportamiento y Diseño deCapítulo V.- Comportamiento y Diseño de
elementos sometidos aelementos sometidos a
Cortante.Cortante.
Capítulo VI.- Comportamiento y Diseño deCapítulo VI.- Comportamiento y Diseño de
elementos sometidos aelementos sometidos a
Torsión.Torsión.
BIBLIOGRAFIABIBLIOGRAFIA
 Antonio Blasco Blanco. “Estructuración y Diseño deAntonio Blasco Blanco. “Estructuración y Diseño de
Edificaciones de Concreto Armado”. Colección delEdificaciones de Concreto Armado”. Colección del
Ingeniero Civil. 1994-1995.Ingeniero Civil. 1994-1995.
 R. Park y T. Paulay. “Estructuras de ConcretoR. Park y T. Paulay. “Estructuras de Concreto
Reforzado”. Editorial Limusa.Reforzado”. Editorial Limusa.
 Teodoro E. Harmsen. “Diseño de Estructuras deTeodoro E. Harmsen. “Diseño de Estructuras de
Concreto Armado”. Pontificia Universidad Católica delConcreto Armado”. Pontificia Universidad Católica del
Perú. Fondo Editorial 2005.Perú. Fondo Editorial 2005.
 Nawy, Edward G., “ Concreto Reforzado un enfoqueNawy, Edward G., “ Concreto Reforzado un enfoque
básico”. Prentice Hall Hispanoamericana S.A., 1988.básico”. Prentice Hall Hispanoamericana S.A., 1988.
 Morales, Roberto. Diseño en Concreto Armado. ICG.Morales, Roberto. Diseño en Concreto Armado. ICG.
 Nilson, G. Winter. “Diseño de Estructuras de Concreto”.Nilson, G. Winter. “Diseño de Estructuras de Concreto”.
Editorial Mc Graw - Hill, Inc, N.Y., 1986.Editorial Mc Graw - Hill, Inc, N.Y., 1986.
BIBLIOGRAFIABIBLIOGRAFIA
 Reglamento Nacional de EdificacionesReglamento Nacional de Edificaciones
 Gallegos, Ríos, Casabonne y otros. “Construcción deGallegos, Ríos, Casabonne y otros. “Construcción de
Estructuras - Manual de Obras”. Editado por CAPECO,Estructuras - Manual de Obras”. Editado por CAPECO,
1979.1979.
 Juan Ortega García. “Concreto Armado I y II”.Juan Ortega García. “Concreto Armado I y II”.
 Tecnología del concreto. Ing. Flavio Abanto Castillo.Tecnología del concreto. Ing. Flavio Abanto Castillo.
Editorial San Marcos.Editorial San Marcos.
 Ferguson. “Reinforced concrete Fundamentals”. EditorialFerguson. “Reinforced concrete Fundamentals”. Editorial
John Wiley and Sons, N.Y., 1985.John Wiley and Sons, N.Y., 1985.
 ““Building code requirements for reinforced concrete (ACIBuilding code requirements for reinforced concrete (ACI
318-83)”. America Concrete Institute, Detroit318-83)”. America Concrete Institute, Detroit..
 Fintel. Van Nostrand - Reinhold Company, “Handbook ofFintel. Van Nostrand - Reinhold Company, “Handbook of
Concrete Engineering”.Concrete Engineering”. N.Y., 2a. edición 1986N.Y., 2a. edición 1986..
METODOLOGIA DEL CURSOMETODOLOGIA DEL CURSO
 Exposiciones de laExposiciones de la
profesoraprofesora
 Evaluaciones continuasEvaluaciones continuas
(sin aviso) que(sin aviso) que
constituirán dos prácticasconstituirán dos prácticas
adicionalesadicionales no anulablesno anulables..
 Lectura obligatoria de laLectura obligatoria de la
Norma E.060Norma E.060
 Lectura obligatoria deLectura obligatoria de
“Estructuras de concreto“Estructuras de concreto
reforzado” de Park yreforzado” de Park y
Paulay.Paulay.
METODOLOGIA DEL CURSOMETODOLOGIA DEL CURSO
 El alumno deberáEl alumno deberá
prepararse para cada claseprepararse para cada clase
antes del ingreso al aula.antes del ingreso al aula.
En las evaluacionesEn las evaluaciones
improvisadas se evaluaráimprovisadas se evaluará
esta preparación.esta preparación.
REGLAS PARA LA CLASEREGLAS PARA LA CLASE
Permanecer en silencioPermanecer en silencio
Apagar celularesApagar celulares
Tolerancia: 15 minutos y se cierra laTolerancia: 15 minutos y se cierra la
puerta.puerta.
EVALUACIONEVALUACION
 Un Examen Parcial deUn Examen Parcial de
acuerdo a programaciónacuerdo a programación
FIC 25%FIC 25%
 Un Examen final deUn Examen final de
acuerdo a programaciónacuerdo a programación
FIC 40%FIC 40%
 Ocho prácticas + dosOcho prácticas + dos
prácticas (controles enprácticas (controles en
horas de clase) 20%.horas de clase) 20%.
 Un trabajo deUn trabajo de
investigación 15%.investigación 15%.
Trabajo Grupal (Productos)Trabajo Grupal (Productos)
Documento
-Anillado
Presentación
CD
Trabajo de investigación grupalTrabajo de investigación grupal
(máximo cinco integrantes)(máximo cinco integrantes)
 PRIMERA PARTE: CÁLCULO DEPRIMERA PARTE: CÁLCULO DE
FUERZA SÍSMICA (MODALFUERZA SÍSMICA (MODAL
ESPECTRAL) MEDIANTE UNESPECTRAL) MEDIANTE UN
SOFTWARESOFTWARE
 SEGUNDA PARTE:SEGUNDA PARTE:
AMORTIGUADORES Y DISIPADORESAMORTIGUADORES Y DISIPADORES
SÍSMICOSSÍSMICOS
Evaluación de trabajo grupalEvaluación de trabajo grupal
Presentación:Presentación:
PRIMER PARTE: 30 dePRIMER PARTE: 30 de
SetiembreSetiembre
SEGUNDA PARTE: 25 deSEGUNDA PARTE: 25 de
OctubreOctubre
El trabajo será evaluado enEl trabajo será evaluado en
prácticas y exámenes. Laprácticas y exámenes. La
nota del TE estánota del TE está
condicionada a la adecuadacondicionada a la adecuada
evaluación (más del 50% delevaluación (más del 50% del
puntaje asignado en lapuntaje asignado en la
práctica o examen) sinopráctica o examen) sino seráserá
considerado copiaconsiderado copia..
FACTORES DE EVALUACIONFACTORES DE EVALUACION
 Desarrollo ordenado y completo de la parte teórica.Desarrollo ordenado y completo de la parte teórica.
 Desarrollo ordenado y completo de la parte práctica.Desarrollo ordenado y completo de la parte práctica.
 Originalidad.Originalidad.
 Cumplimiento de los plazos.Cumplimiento de los plazos.

Más contenido relacionado

Destacado

Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
UGC / ULSA / UA
 
Construcciones en concreto armado
Construcciones en concreto armadoConstrucciones en concreto armado
Construcciones en concreto armado
Wilmer Mara Q
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
Marco A. Quispe-Sucasaire
 
Materiales Y Métodos de Reparación estructural
Materiales Y Métodos de Reparación estructuralMateriales Y Métodos de Reparación estructural
Materiales Y Métodos de Reparación estructuralguestef5b501f
 
TESIS EVALUACIÓN DE CONCRETO EN EL PUENTE
TESIS EVALUACIÓN DE CONCRETO EN EL PUENTETESIS EVALUACIÓN DE CONCRETO EN EL PUENTE
TESIS EVALUACIÓN DE CONCRETO EN EL PUENTE
efren andia rojas
 
Clase de concreto I
Clase de concreto IClase de concreto I
Clase de concreto Imosesic
 
Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)
oscar torres
 
El concreto armado en edificaciones
El concreto armado en edificacionesEl concreto armado en edificaciones
El concreto armado en edificacionesCesar Arrue Vinces
 
manual-de-construccion-de-albanileria-confinada
manual-de-construccion-de-albanileria-confinadamanual-de-construccion-de-albanileria-confinada
manual-de-construccion-de-albanileria-confinadaInversiones Cyberdine
 
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concretohannalamia
 

Destacado (12)

Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 
Construcciones en concreto armado
Construcciones en concreto armadoConstrucciones en concreto armado
Construcciones en concreto armado
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
 
Materiales Y Métodos de Reparación estructural
Materiales Y Métodos de Reparación estructuralMateriales Y Métodos de Reparación estructural
Materiales Y Métodos de Reparación estructural
 
TESIS EVALUACIÓN DE CONCRETO EN EL PUENTE
TESIS EVALUACIÓN DE CONCRETO EN EL PUENTETESIS EVALUACIÓN DE CONCRETO EN EL PUENTE
TESIS EVALUACIÓN DE CONCRETO EN EL PUENTE
 
Clase de concreto I
Clase de concreto IClase de concreto I
Clase de concreto I
 
Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
 
Concreto Armado
Concreto ArmadoConcreto Armado
Concreto Armado
 
El concreto armado en edificaciones
El concreto armado en edificacionesEl concreto armado en edificaciones
El concreto armado en edificaciones
 
manual-de-construccion-de-albanileria-confinada
manual-de-construccion-de-albanileria-confinadamanual-de-construccion-de-albanileria-confinada
manual-de-construccion-de-albanileria-confinada
 
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concreto
 

Similar a INTRODUCCION AL CONCRETO ARMADO

TESIS CIV512_Qui.pdf
TESIS CIV512_Qui.pdfTESIS CIV512_Qui.pdf
TESIS CIV512_Qui.pdf
ronny prado vasquez
 
Construcccion 2
Construcccion 2Construcccion 2
Construcccion 2
Yemi Mescco Huamán
 
Introducción 1
 Introducción 1 Introducción 1
Introducción 1Millos46
 
Gestion de calidad hormigon a la vista
Gestion de calidad hormigon a la vistaGestion de calidad hormigon a la vista
Gestion de calidad hormigon a la vista
Carlos Chávez Ponce
 
Presentación ICH - Lanzamiento Guía de Shotcrete ICH
Presentación ICH - Lanzamiento Guía de Shotcrete ICH Presentación ICH - Lanzamiento Guía de Shotcrete ICH
Presentación ICH - Lanzamiento Guía de Shotcrete ICH
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
DISEÑO ESTRUCTURAL DE UNA VIVIENDA DE 5mx20m DE 5 NIVELES
DISEÑO ESTRUCTURAL DE UNA VIVIENDA DE 5mx20m DE 5 NIVELESDISEÑO ESTRUCTURAL DE UNA VIVIENDA DE 5mx20m DE 5 NIVELES
DISEÑO ESTRUCTURAL DE UNA VIVIENDA DE 5mx20m DE 5 NIVELES
Ybilder Vasquez
 
Rosa Romero - Industrialización en la construcción de viviendas
Rosa Romero - Industrialización en la construcción de viviendasRosa Romero - Industrialización en la construcción de viviendas
Rosa Romero - Industrialización en la construcción de viviendas
Portal de Ingeniería /SlideShare
 
Analisis muestras-hormigon-suelos-materiales
Analisis muestras-hormigon-suelos-materialesAnalisis muestras-hormigon-suelos-materiales
Analisis muestras-hormigon-suelos-materiales
Leonel Sánchez Araya
 
2015 10 06_sem_pref_bonelli
2015 10 06_sem_pref_bonelli2015 10 06_sem_pref_bonelli
2015 10 06_sem_pref_bonelli
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Pic terminado
Pic terminadoPic terminado
Pic terminado
Karina Davila
 
Introducción Taller Hormigón.pptx
Introducción Taller Hormigón.pptxIntroducción Taller Hormigón.pptx
Introducción Taller Hormigón.pptx
Leonel Sánchez Araya
 
Diapos del proyecto
Diapos del proyectoDiapos del proyecto
Diapos del proyectoestherteamo
 
Concreto i 080208409
Concreto i 080208409Concreto i 080208409
Concreto i 080208409
Edgar Valdez
 
Plan de Unidad de formación 3ra entrega Javier Richard Morales Morales
Plan de Unidad de formación 3ra entrega  Javier Richard Morales MoralesPlan de Unidad de formación 3ra entrega  Javier Richard Morales Morales
Plan de Unidad de formación 3ra entrega Javier Richard Morales Morales
Javier R Morales M.
 
Tercer curso sate y trasventilada
Tercer curso sate y trasventiladaTercer curso sate y trasventilada
Tercer curso sate y trasventilada
Alejandro Martínez García
 
2 diseño edificio sap2000
2 diseño edificio   sap20002 diseño edificio   sap2000
2 diseño edificio sap2000
HECTORMS
 
Yury cárcamo & jose barrera
Yury cárcamo & jose barreraYury cárcamo & jose barrera
Yury cárcamo & jose barreracalumnoslichan
 
Tesis_Optimización_Proceso_Constructivo_Muros_Anclados.pdf
Tesis_Optimización_Proceso_Constructivo_Muros_Anclados.pdfTesis_Optimización_Proceso_Constructivo_Muros_Anclados.pdf
Tesis_Optimización_Proceso_Constructivo_Muros_Anclados.pdf
EstalinMarin
 
Presentación Estructuras I
Presentación Estructuras IPresentación Estructuras I
Presentación Estructuras I
Rubén Santamarta Martínez
 
UT 15 EL ALUMINIO EN FABRICACION DE CARROCERIAS
UT 15 EL ALUMINIO EN FABRICACION DE CARROCERIASUT 15 EL ALUMINIO EN FABRICACION DE CARROCERIAS
UT 15 EL ALUMINIO EN FABRICACION DE CARROCERIASJUAN CARLOS
 

Similar a INTRODUCCION AL CONCRETO ARMADO (20)

TESIS CIV512_Qui.pdf
TESIS CIV512_Qui.pdfTESIS CIV512_Qui.pdf
TESIS CIV512_Qui.pdf
 
Construcccion 2
Construcccion 2Construcccion 2
Construcccion 2
 
Introducción 1
 Introducción 1 Introducción 1
Introducción 1
 
Gestion de calidad hormigon a la vista
Gestion de calidad hormigon a la vistaGestion de calidad hormigon a la vista
Gestion de calidad hormigon a la vista
 
Presentación ICH - Lanzamiento Guía de Shotcrete ICH
Presentación ICH - Lanzamiento Guía de Shotcrete ICH Presentación ICH - Lanzamiento Guía de Shotcrete ICH
Presentación ICH - Lanzamiento Guía de Shotcrete ICH
 
DISEÑO ESTRUCTURAL DE UNA VIVIENDA DE 5mx20m DE 5 NIVELES
DISEÑO ESTRUCTURAL DE UNA VIVIENDA DE 5mx20m DE 5 NIVELESDISEÑO ESTRUCTURAL DE UNA VIVIENDA DE 5mx20m DE 5 NIVELES
DISEÑO ESTRUCTURAL DE UNA VIVIENDA DE 5mx20m DE 5 NIVELES
 
Rosa Romero - Industrialización en la construcción de viviendas
Rosa Romero - Industrialización en la construcción de viviendasRosa Romero - Industrialización en la construcción de viviendas
Rosa Romero - Industrialización en la construcción de viviendas
 
Analisis muestras-hormigon-suelos-materiales
Analisis muestras-hormigon-suelos-materialesAnalisis muestras-hormigon-suelos-materiales
Analisis muestras-hormigon-suelos-materiales
 
2015 10 06_sem_pref_bonelli
2015 10 06_sem_pref_bonelli2015 10 06_sem_pref_bonelli
2015 10 06_sem_pref_bonelli
 
Pic terminado
Pic terminadoPic terminado
Pic terminado
 
Introducción Taller Hormigón.pptx
Introducción Taller Hormigón.pptxIntroducción Taller Hormigón.pptx
Introducción Taller Hormigón.pptx
 
Diapos del proyecto
Diapos del proyectoDiapos del proyecto
Diapos del proyecto
 
Concreto i 080208409
Concreto i 080208409Concreto i 080208409
Concreto i 080208409
 
Plan de Unidad de formación 3ra entrega Javier Richard Morales Morales
Plan de Unidad de formación 3ra entrega  Javier Richard Morales MoralesPlan de Unidad de formación 3ra entrega  Javier Richard Morales Morales
Plan de Unidad de formación 3ra entrega Javier Richard Morales Morales
 
Tercer curso sate y trasventilada
Tercer curso sate y trasventiladaTercer curso sate y trasventilada
Tercer curso sate y trasventilada
 
2 diseño edificio sap2000
2 diseño edificio   sap20002 diseño edificio   sap2000
2 diseño edificio sap2000
 
Yury cárcamo & jose barrera
Yury cárcamo & jose barreraYury cárcamo & jose barrera
Yury cárcamo & jose barrera
 
Tesis_Optimización_Proceso_Constructivo_Muros_Anclados.pdf
Tesis_Optimización_Proceso_Constructivo_Muros_Anclados.pdfTesis_Optimización_Proceso_Constructivo_Muros_Anclados.pdf
Tesis_Optimización_Proceso_Constructivo_Muros_Anclados.pdf
 
Presentación Estructuras I
Presentación Estructuras IPresentación Estructuras I
Presentación Estructuras I
 
UT 15 EL ALUMINIO EN FABRICACION DE CARROCERIAS
UT 15 EL ALUMINIO EN FABRICACION DE CARROCERIASUT 15 EL ALUMINIO EN FABRICACION DE CARROCERIAS
UT 15 EL ALUMINIO EN FABRICACION DE CARROCERIAS
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

INTRODUCCION AL CONCRETO ARMADO

  • 2. OBJETIVO DEL CURSOOBJETIVO DEL CURSO  Son objetivos del curso:Son objetivos del curso:  Diseñar en Concreto Armado.Diseñar en Concreto Armado.  Aplicar correctamente los conocimientosAplicar correctamente los conocimientos encadenados adquiridos a través de losencadenados adquiridos a través de los cursos de formación profesional en la líneacursos de formación profesional en la línea de Estructuras y Construcción.de Estructuras y Construcción. Conocer elConocer el concreto, sus componentes, propiedades,concreto, sus componentes, propiedades, fabricación y control de calidad.fabricación y control de calidad.
  • 3. TEMARIOTEMARIO IntroducciónIntroducción Capítulo I.- El Concreto y el acero.Capítulo I.- El Concreto y el acero. Repaso.Repaso. Capítulo II.- Nociones FundamentalesCapítulo II.- Nociones Fundamentales de Concreto Armado.de Concreto Armado. Capítulo III.- Comportamiento yCapítulo III.- Comportamiento y Diseño de elementosDiseño de elementos sometidos a Flexión.sometidos a Flexión.
  • 4. TEMARIOTEMARIO Capítulo IV.- Comportamiento y Diseño deCapítulo IV.- Comportamiento y Diseño de elementos sometidos aelementos sometidos a Flexocompresión.Flexocompresión. Capítulo V.- Comportamiento y Diseño deCapítulo V.- Comportamiento y Diseño de elementos sometidos aelementos sometidos a Cortante.Cortante. Capítulo VI.- Comportamiento y Diseño deCapítulo VI.- Comportamiento y Diseño de elementos sometidos aelementos sometidos a Torsión.Torsión.
  • 5. BIBLIOGRAFIABIBLIOGRAFIA  Antonio Blasco Blanco. “Estructuración y Diseño deAntonio Blasco Blanco. “Estructuración y Diseño de Edificaciones de Concreto Armado”. Colección delEdificaciones de Concreto Armado”. Colección del Ingeniero Civil. 1994-1995.Ingeniero Civil. 1994-1995.  R. Park y T. Paulay. “Estructuras de ConcretoR. Park y T. Paulay. “Estructuras de Concreto Reforzado”. Editorial Limusa.Reforzado”. Editorial Limusa.  Teodoro E. Harmsen. “Diseño de Estructuras deTeodoro E. Harmsen. “Diseño de Estructuras de Concreto Armado”. Pontificia Universidad Católica delConcreto Armado”. Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial 2005.Perú. Fondo Editorial 2005.  Nawy, Edward G., “ Concreto Reforzado un enfoqueNawy, Edward G., “ Concreto Reforzado un enfoque básico”. Prentice Hall Hispanoamericana S.A., 1988.básico”. Prentice Hall Hispanoamericana S.A., 1988.  Morales, Roberto. Diseño en Concreto Armado. ICG.Morales, Roberto. Diseño en Concreto Armado. ICG.  Nilson, G. Winter. “Diseño de Estructuras de Concreto”.Nilson, G. Winter. “Diseño de Estructuras de Concreto”. Editorial Mc Graw - Hill, Inc, N.Y., 1986.Editorial Mc Graw - Hill, Inc, N.Y., 1986.
  • 6. BIBLIOGRAFIABIBLIOGRAFIA  Reglamento Nacional de EdificacionesReglamento Nacional de Edificaciones  Gallegos, Ríos, Casabonne y otros. “Construcción deGallegos, Ríos, Casabonne y otros. “Construcción de Estructuras - Manual de Obras”. Editado por CAPECO,Estructuras - Manual de Obras”. Editado por CAPECO, 1979.1979.  Juan Ortega García. “Concreto Armado I y II”.Juan Ortega García. “Concreto Armado I y II”.  Tecnología del concreto. Ing. Flavio Abanto Castillo.Tecnología del concreto. Ing. Flavio Abanto Castillo. Editorial San Marcos.Editorial San Marcos.  Ferguson. “Reinforced concrete Fundamentals”. EditorialFerguson. “Reinforced concrete Fundamentals”. Editorial John Wiley and Sons, N.Y., 1985.John Wiley and Sons, N.Y., 1985.  ““Building code requirements for reinforced concrete (ACIBuilding code requirements for reinforced concrete (ACI 318-83)”. America Concrete Institute, Detroit318-83)”. America Concrete Institute, Detroit..  Fintel. Van Nostrand - Reinhold Company, “Handbook ofFintel. Van Nostrand - Reinhold Company, “Handbook of Concrete Engineering”.Concrete Engineering”. N.Y., 2a. edición 1986N.Y., 2a. edición 1986..
  • 7. METODOLOGIA DEL CURSOMETODOLOGIA DEL CURSO  Exposiciones de laExposiciones de la profesoraprofesora  Evaluaciones continuasEvaluaciones continuas (sin aviso) que(sin aviso) que constituirán dos prácticasconstituirán dos prácticas adicionalesadicionales no anulablesno anulables..  Lectura obligatoria de laLectura obligatoria de la Norma E.060Norma E.060  Lectura obligatoria deLectura obligatoria de “Estructuras de concreto“Estructuras de concreto reforzado” de Park yreforzado” de Park y Paulay.Paulay.
  • 8. METODOLOGIA DEL CURSOMETODOLOGIA DEL CURSO  El alumno deberáEl alumno deberá prepararse para cada claseprepararse para cada clase antes del ingreso al aula.antes del ingreso al aula. En las evaluacionesEn las evaluaciones improvisadas se evaluaráimprovisadas se evaluará esta preparación.esta preparación.
  • 9. REGLAS PARA LA CLASEREGLAS PARA LA CLASE
  • 12. Tolerancia: 15 minutos y se cierra laTolerancia: 15 minutos y se cierra la puerta.puerta.
  • 13. EVALUACIONEVALUACION  Un Examen Parcial deUn Examen Parcial de acuerdo a programaciónacuerdo a programación FIC 25%FIC 25%  Un Examen final deUn Examen final de acuerdo a programaciónacuerdo a programación FIC 40%FIC 40%  Ocho prácticas + dosOcho prácticas + dos prácticas (controles enprácticas (controles en horas de clase) 20%.horas de clase) 20%.  Un trabajo deUn trabajo de investigación 15%.investigación 15%.
  • 14. Trabajo Grupal (Productos)Trabajo Grupal (Productos) Documento -Anillado Presentación CD
  • 15. Trabajo de investigación grupalTrabajo de investigación grupal (máximo cinco integrantes)(máximo cinco integrantes)  PRIMERA PARTE: CÁLCULO DEPRIMERA PARTE: CÁLCULO DE FUERZA SÍSMICA (MODALFUERZA SÍSMICA (MODAL ESPECTRAL) MEDIANTE UNESPECTRAL) MEDIANTE UN SOFTWARESOFTWARE  SEGUNDA PARTE:SEGUNDA PARTE: AMORTIGUADORES Y DISIPADORESAMORTIGUADORES Y DISIPADORES SÍSMICOSSÍSMICOS
  • 16. Evaluación de trabajo grupalEvaluación de trabajo grupal Presentación:Presentación: PRIMER PARTE: 30 dePRIMER PARTE: 30 de SetiembreSetiembre SEGUNDA PARTE: 25 deSEGUNDA PARTE: 25 de OctubreOctubre El trabajo será evaluado enEl trabajo será evaluado en prácticas y exámenes. Laprácticas y exámenes. La nota del TE estánota del TE está condicionada a la adecuadacondicionada a la adecuada evaluación (más del 50% delevaluación (más del 50% del puntaje asignado en lapuntaje asignado en la práctica o examen) sinopráctica o examen) sino seráserá considerado copiaconsiderado copia..
  • 17. FACTORES DE EVALUACIONFACTORES DE EVALUACION  Desarrollo ordenado y completo de la parte teórica.Desarrollo ordenado y completo de la parte teórica.  Desarrollo ordenado y completo de la parte práctica.Desarrollo ordenado y completo de la parte práctica.  Originalidad.Originalidad.  Cumplimiento de los plazos.Cumplimiento de los plazos.