SlideShare una empresa de Scribd logo
CRONOLOGIA DE ACTIVIDADES UT 15:ACTIVIDADES DE
ENSEÑANZA
APRENDIZAJE
TIEMPO
ESTIMADO AGRUPAMIENTO RECURSOS
DIDÁCTICOS
ESPACIOS
ACTIVIDADES DE
PRESENTACIÓN
MOTIVACIÓN:
1º: CHARLA PARA CREAR
INTERÉS POR EL
MODULO
30 MIN GRUPO CLASE
 VIDEO
INTRODUCTOR
 PRESENTACIÓ
N POWER
POINT
AULA DE CLASE
ACTIVIDADES DE
CONOCIMIENTOS
PREVIOS:
1º: RELLENAR
CUESTIONARIO DE
PREGUNTAS SOBRE EL
MODULO.
20 MIN INDIVIDUAL CUESTIONARIO AULA DE
CLASE
Profesor: Juan Carlos Rubio
ACTIVIDADES DE
ENSEÑANZA
APRENDIZAJE
TIEMPO
ESTIMADO AGRUPAMIENTO RECURSOS
DIDÁCTICOS
ESPACIOS
ACTIVIDADES DE
DESARROLLO DE
CONTENIDOS:
1º: ESPECÍFICAS DE LA
UNIDAD DE TRABAJO.
2º: SEGÚN
METODOLOGÍA.
10 HORAS
GRUPO GRANDE Y
GRUPO PEQUEÑO
 LIBRO DE
TEXTO
 CUADERNO DE
TRABAJOS
 EQUIPOS
HERRAMIENTA
Y MEDIOS
AULA DE CLASE
Y DE TALLER
ACTIVIDADES DE
CONTRASTE DE IDEAS:
1º: DEBATE O COLOQUIO
SOBRE EL MODULO.
2º:
30 MIN GRUPO CLASE
 REVISTAS
 NOTICIAS
 PRENSA
 INTERNET
BIBLIOTECA
CRONOLOGIA DE ACTIVIDADES UT 15:
Profesor: Juan Carlos Rubio
CRONOLOGIA DE ACTIVIDADES UT 15:
ACTIVIDADES DE
ENSEÑANZA
APRENDIZAJE
TIEMPO
ESTIMADO
AGRUPAMIENTO RECURSOS
DIDÁCTICOS
ESPACIOS
ACTIVIDADES DE
SÍNTESIS RESUMEN:
1º: RESUMEN GENERAL
DE LO APRENDIDO.
20 MIN INDIVIDUAL CUADERNO DE
CLASE
AULA DE CLASE
ACTIVIDADES DE
CONSOLIDACIÓN:
1º: REALIZACIÓN DE UN
TRABAJO
MONOGRÁFICO SOBRE
EL ASPECTO CENTRAL
DEL MODULO.
1 HORA PEQUEÑO GRUPO
 INTERNET
 REVISTAS
 MANUALES
TÉCNICOS
 AUDATEX
SALA DE MEDIOS
INFORMÁTICOS
Profesor: Juan Carlos Rubio
CRONOLOGIA DE ACTIVIDADES UT 15:
ACTIVIDADES DE
ENSEÑANZA
APRENDIZAJE
TIEMPO
ESTIMADO
AGRUPAMIENTO RECURSOS
DIDÁCTICOS
ESPACIOS
ACTIVIDADES DE
RECUPERACIÓN Y
REFUERZO:
1º: ALUMNOS QUE
PRESENTAN
DIFICULTADES DE
APRENDIZAJE
TIEMPO
EXTRA
ESCOLAR
NECESARIO
PEQUEÑO GRUPO
TRABAJOS Y
EJERCICIOS
PREPARADOS
TEÓRICOS Y
PRÁCTICOS
AULA DE CLASE
ACTIVIDADES DE
AMPLIACIÓN:
1º: PERMITE CONTINUAR
CONSTRUYENDO
CONOCIMIENTOS AL
TIEMPO
EXTRA
ESCOLAR
NECESARIO
INDIVIDUAL PROGRAMAS
INFORMÁTICOS
SALA DE
INFORMÁTICA
Profesor: Juan Carlos Rubio
CRONOLOGIA DE ACTIVIDADES UT 15:
ACTIVIDADES DE
ENSEÑANZA
APRENDIZAJE
TIEMPO
ESTIMADO
AGRUPAMIENTO RECURSOS
DIDÁCTICOS
ESPACIOS
ACTIVIDADES
COMPLEMENTARIAS Y
EXTRAESCOLARES:
1º: VISITA A LA RENAULT
DE PALENCIA ASOCIADA
CON LA U.T.
2º: VISITA A UN TALLER.
TIEMPO
EXTRA
ESCOLAR
NECESARIO
GRUPO CLASE
CONCESIONARIO
CONCERTADO
CONCESIONARIO
CONCERTADO
Profesor: Juan Carlos Rubio
CRONOLOGIA DE ACTIVIDADES UT 15:
ACTIVIDADES DE
ENSEÑANZA
APRENDIZAJE
TIEMPO
ESTIMADO
AGRUPAMIENTO RECURSOS
DIDÁCTICOS
ESPACIOS
ACTIVIDADES DE
EVALUACIÓN:
PERMITEN VALORAR EL
GRADO DE ADQUISICIÓN
DE APRENDIZAJE
1. EXÁMENES TEÓRICO-
PRÁCTICOS.
2. VALORACIÓN DEL
CUADERNO DE
TRABAJO.
3. VALORACIÓN DE LAS
APTITUDES/ACTITUD
DEL ALUMNO.
1,5 HORAS GRUPO CLASE
EXÁMENES
PREPARADOS
TEÓRICOS Y
PRÁCTICOS
AULA DE CLASE
Profesor: Juan Carlos Rubio
ESQUENA DE DESARROLLO DE CONTENIDOS EN EL AULA:
 EXPLICACIÓNTEORICA DEL EMPLEO DE CARROCERÍAS DE ALUMINIO EN LA
ACTUALIDAD.
 EXPLICAR LAS CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS DEL ALUMINIO.
 EXPLICACIÓN DE LAS INFLUENCIA DE LAS PROPIEDADES DEL ALUMINIO EN
LAS OPERACIONES DE SOLDADURA.
 EXPLICAR LASTÉCNICAS DE UNIÓN DEL ALUMINIO:
 SOLDADURA BAJO GAS PROTECTOR (MIG)
 REMACHES ESTAMPADOS.
 SOLDADURA POR PUNTOS DE RESISTENCIA.
 SOLDADURA LÁSER.
 UNIÓNESCON ADHESIVOS.
 EXPLICAR LOSTIPOS DE UNIONES SOLDADAS EN REPARACIÓN:
 UNIÓNATOPE.
 UNIÓNA SOLAPE.
 UNIÓN POR PUNTOSATAPÓN.
 EXPLICAR CÓMO SE ADAPTA UN EQUIPO MIG/MAG PARA LA SOLDADURA DE
ALUMINIO.
 EXPLICACIÓN DE LAS NORMAS DE SEGURIDADY MEDIOS DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS LABORALES EN LOSTRABAJOS CON ALUMINIO.
DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS UT 15:
Profesor: Juan Carlos Rubio
ESQUENA DE DESARROLLO DE CONTENIDOS EN ELTALLER:
 REALIZACION DE ENSAYOS PARA COMPROBAR LAS CARACTERISTICAS DEL
ALUMINIO
 PREPARACIÓN Y REALIZACION DE UNIONES UTILIZANDO DIFERENTES
TECNICAS:
 PREPARACIÓN DEL HUECO, REFUERZOS, UNIONES SOLAPADAS,TRAZADOY CORTE DEL
ELEMENTO NUEVO, PREPARACIÓN DE LA UNIÓN, UTILIZACIÓN DE PLANTILLAS.
 ADAPTACION DEL EQUIPO DE SOLDADURA MIG-MAG
PARA EL SOLDEO DE ALUMINIO
 REALIZACIÓN DE DISTINTOSTRABAJOS DE SOLDADURAY SUSTITUCION
SOBRE PIEZAS DE ALUMINIO, BAJO NORMAS DE SEGURIDAD.
 MANEJAR DOCUMENTACIÓNTÉCNICA DE DIFERENTESVEHÍCULOS.
DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS UT 15:
Profesor: Juan Carlos Rubio
 ANALIZAR LAS CARACTERÍSTICAS
DEL ALUMINIO Y SU INTEGRACIÓN
EN EL AUTOMOVIL ACTUAL.
 CONOCER LA INTEGRACIÓN DEL ALUMINIO COMO
ELEMENTO EN LA FABRICACIÓN DE AUTOMÓVILES.
 RECONOCER LAS CARACTERÍSTICAS DEL
ALUMINIO.
 DIFERENCIAR LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL
ALUMINIO SOBRE EL ACERO Y SUS PROPIEDADES.
 INVESTIGAR REALIZANDO ENSAYOS DE
COMPROBACIÓN DE CARACTERÍSTICAS
OBJETIVOS DE LA UT 15:
OBJETIVOS GENERALES
OBJETIVOS MÍNIMOS
(CRITERIOS DE EVALUACIÓN)
Profesor: Juan Carlos Rubio
 CONOCER LOS METODOS DE CORTE
Y UNION DE ELEMENTOS DE
ALUMINIO
 CONOCER LAS FASES DE TRABAJO Y
PARTICULARIDADES EN EL PROCESO DE
PREPARACIÓN DE UNIONES DE ALUMINIO
 INTERPRETAR LA DOCUMENTACION TECNICA Y
PREPARAR UNIONES DE ELEMENTOS DE AL.
 REALIZAR UNIONES SOLDADAS
PARCIALES Y COMPLETAS DE
ELEMENTOS DE ALUMINIO
 CONOCER LAS FASES DE TRABAJO Y
PREVENCIONES EN EL PROCESO DE SOLDADURA
SINERGICA DE ALUMINIO
 MONTAR Y SOLDAR LA PIEZA O ELEMENTO EN EL
HUECO CORRESPONDIENTE SEGÚN COTAS.
 HACER Y COLOCAR REFUERZOS EN UNIONES AL
OBJETIVOS DE LA UT 15:
OBJETIVOS GENERALES
OBJETIVOS MÍNIMOS
(CRITERIOS DE EVALUACIÓN)
Profesor: Juan Carlos Rubio
OBJETIVOS DE LA UT 15:
OBJETIVOS GENERALES
OBJETIVOS MÍNIMOS
(CRITERIOS DE EVALUACIÓN)
Profesor: Juan Carlos Rubio
 COOPERAR EN LA ORGANIZACIÓN
DEL ENTORNO.
 COLABORAR EN LA ORGANIZACIÓN DEL ENTORNO.
 POTENCIAR LA CAPACIDAD DE LOS ALUMNOS PARA
TRABAJAR EN EQUIPO Y POR ESFORZARSE.
 RELACIONARSE CON LOS COMPONENTES EL GRAN
GRUPO Y RESPETAR LAS NORMAS DE
CONVIVENCIA.
 ACEPTAR CRÍTICAMENTE VALORES Y NORMAS.
 PARTICIPAR EN LAS IDEAS DE ORGANIZACIÓN.
– NUEVAS TECNOLOGIAS EN
SUSTITUCION DE ELEMENTOS DE
ALUMINIO Y NUEVOS MATERIALES
CONTENIDOS TEORICO-PRACTICOS DEL
MODULO DE ELEMENTOS FIJOS:
Profesor: Juan Carlos Rubio
PARA ANALIZAR LAS PROPIEDADES DEL ALUMINIO PARA SU
EMPLEO EN FABRICACION
PARA CONOCER LAS FASES DEL PROCESO DE PREPARACION
Y SUSTITUCION DE UN ELEMENTO FIJO DE ALUMINIO
PARA CONOCER COMO SE REALIZA UN PROCESO COMPLETO
DE SUSTITUCION DE ELEMENTOS DE ALUMINIO
PARA IDENTIFICAR LOS ELEMENTOS QUE SE DEBEN
REGULAR EN EL EQUIPO MIG-MAG PARA SOLDAR AL.
PARA CUMPLIR LAS NORMAS DE SEGURIDAD Y CONOCER
LOS RIESGOS EN SOLDADURA DE ALUMINIO
CONOCEREMOSY SABREMOS EFECTUAR LOS PROCESOS DE
REPARACION DE ELEMENTOS FIJOS DE ALUMINIO DE LA
CARROCERIA DE NUESTROVEHICULO
POR QUE ES IMPORTANTE ESTA
UNIDAD DE TRABAJO?
Profesor: Juan Carlos Rubio
QUE VAMOS A APRENDER EN ESTA UNIDAD?:
VENTAJAS DEL EMPLEO DE ALUMINIO EN
FABRICACIONY DESVENTAJAS EN REPARACION
CUALES SON LOS CAMBIOS EN EL EQUIPO
MIG-MAG PARA SOLDADURA DE ALUMINIO
LAS FASES DE REALIZACION DE UNA
SUSTITUCION DE UN ELEMENTOS FIJO DE AL.
QUE RIESGOSY NORMAS DE PREVENCION
EXISTEN EN LOS PROCESOS DE SOLDEO DE
ALUMINIO
Profesor: Juan Carlos Rubio
CUALES SON LAS CARACTERISTICAS ESPECIALES
DEL ALUMINIO?
QUE ES LA ALUMINA?
SE DEBEN HACER REGULACIONES PARTICULARES
EN EL EQUIPO MIG-MAG PARA SOLDADURA DE
ALUMINIO?
QUE METODO UTILIZARIAS PARA HACER UNA
SUSTUCION PARCIAL EN UNA PIEZA DE ALUMINIO?
POR QUE ES SE DEBEN INCREMENTAR LAS
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN PROCESOS DE
SOLDADURA DE ALUMINIO?
ACTIVIDAD DE CONOCIMIENTOS PREVIOS
Profesor: Juan Carlos Rubio
UNIDAD DIDÁCTICA 15: EL ALUMINIO EN FABRICACION
DE CARROCERIAS (15 HORAS)
Profesor: Juan Carlos Rubio
1. INTRODUCCION
2. CARACTERISTICAS DEL ALUMINIO
3. TRATAMIENTOS ANTICORROSIVOS EN ALUMINIO
4. ALEACIONES DE ALUMINIO EN AUTOMOCION (TIPOS)
5. TIPOS DE UNIONES DE ELEMENTOS FIJOS DE ALUMINIO
6. DISEÑO, ENSAMBLADOY FABRICACION DE PIEZAS DE AL:
CONCEPTO DE CARROCERIA ASF
7. REPARACION DEL ALUMINIO (DESVENTAJAS)
8. NORMAS DE SEGURIDADY RIESGOS EN SUSTITUCIONESY
SOLDADURA DE PIEZAS DE ALUMINIO
9. NUEVASTECNOLOGIAS EN NUEVOS MATERIALES:
EL MAGNESIO, EL ACERO INOXIDABLEY LOS MATERIALES ACTIVOS
LAS PROPIEDADESY CARACTERISTICAS DEL ALUMINIO, LE
HACEN IDONEO PARA MULTIPLES APLICACIONES EN UN AUTO
1.INTRODUCCION
Profesor: Juan Carlos RubioProfesor: Juan Carlos Rubio
SE OBTIENE DE LA BAUXITA, EL MATERIAL MAS ABUNDANTE
EN LA NATURALEZA DESPUES DEL OXIGENOY DEL SILICIOY EL
SEGUNDO METAL DESPUES DEL ACERO
INTRODUCCION
Profesor: Juan Carlos Rubio
SEPARACION
PROCESO DE OBTENCION DEL ALUMINIO, TITANIO Y SILICIO A PARTIR DE LA BAUXITA Profesor: Juan Carlos Rubio
INTRODUCCION
Profesor: Juan Carlos RubioPROCESO DE OBTENCION DE LINGOTES DE ALUMINIO Profesor: Juan Carlos Rubio
EMPLEANDOSE ENTRE UN 7Y UN 10% EN EL PESO DEL
AUTOMÓVIL EN ELEMENTOS MECANICOS(CARTER CULATA, BLOQUE Ó COLECTORES)
INTRODUCCION
Profesor: Juan Carlos Rubio
ELEMENTOS MECANICOS DE ALEACIONES DE ALUMINIO
Y EN MAYOR AUGE EN LA ULTIMA DECADA DEBIDO AL
AUMENTO DE PESO CON LA INCORPORACON DE SISTEMAS DE
CONFORTY SEGURIDAD, ENTRE UN 40Y UN 100 % EN
ELEMENTOS FIJOSY ESTRUCTURALES
(COMENZO ROVER CON PANELES EXTERIORES,DESPUES AUDI EN EL S8, A8, A2, A6,TTY LUPO
Y HONDA EN EL NSX CON LA CARROCERIATOTALMENTE DE ALUMINIO)
INTRODUCCION
Profesor: Juan Carlos Rubio
AUDI R8 CARROZADO INTEGRAMENTE DE ALUMINIO
SON MUCHAS LAVENTAJAS QUE OFRECE EL ALUMINIO:
 BAJO PESO ESPECIFICO CON MENOR PESO EN FABRICACION
(REDUCION HASTA LATERCERA PARTE RESPECTO AL ACERO)
 LA CAPA DE OXIDO DEL ALUMINIO, LLAMADA ALUMINA, CREA UNA CAPA
PROTECTORA DE FORMA NATURAL
 ES UN MATERIAL FACILMENTE RECICLABLEY ABUNDATE
 BUENAS PROPIEDADES MECANICASCUANDO SE MEZCLA EN ALECACIONES DEZN,
MG, SI, MN, CUY CR, SIMILARESA LAS DEL ACERO (RIGIDEZ, FLEXIBILIDAD, RESISTENCIA, ETC)
 EN FABRICACIONTIENE BUENA CONFORMABILIDAD POR EMBUTICIONY
EXTRUSIONADO (FUNDICION INYECTADA)
 BUENA SOLDABILIDAD CON MIG ADAPTADAYTIG
 BUENA CAPACIDAD DE ABSORCION DE IMPACTOS POR DEFORMACION
PROGRAMADA
 BIOLOGICAMENTE ES INOCUOY NO CONTAMINA EN SU DEGRADACION
(MATERIAL ECOLOGICO)
1.1VENTAJASDELALUMINIORESPECTOALACERO
Profesor: Juan Carlos Rubio
VENTAJAS QUE OFRECE EL ALUMINIO
SON POCAS LAS DESVENTAJAS QUE OFRECE EL ALUMINIO:
 EN EL CONFORMADO PRESENTA CIERTAS DIFICULTADES
(SE NECESITA ATEMPERAR LA ZONA)
 EN EL SOLDEO SE DEBEN HACER CAMBIOS EN EL EQUIPO MIG
 EN REPARACION POR SUSTUTUCION PARCIAL ÓTOTALY EN UNIONES
COMBINADAS, ES PREFERIBLE REALIZAR EL METODO DE PEGADO REMACHADO
 COMBINADO CON EL ACERO PRODUCE UNA OXIDACION ACELERADA
(SE DEBEN EMPLEAR HERRAMIENTAS DIFERENDIADAS EN REPARACION)
1.2DESVENTAJASDELALUMINIORESPECTOALACERO
Profesor: Juan Carlos Rubio
EQUIPO ESPECIFICO MIG SINERGICO PARA ALUMINIO
TIENEN UNA INFLUENCIA DIRECTA PARA SU
REPARABILIDADY SOLDABILIDAD:
 TEMPERATURA DE FUSION:
ELACERO FUNDE A 1535ºCY EL AL A 600ºCY SI ESTA ALEADO A 560ºC
 RESISTENCIA:
ES BAJA, PERO ALEADO ADQUIERE PROPUEDADES SIMILARES A LAS DEL
ACERO
 ELASTICIDAD:
ES BAJA EN FRIO, PERO ATEMPERANDO LA ZONA AUMENTA
CONSIDERABLEMENTE
 DUREZA:
ES MAS BLANDO QUE EL ACERO, SIENDO MAS FACIL DE CONFORMAR EN
REPARACION
 AUTOPROTECCION DEL ALUMINIO:
EL ALUMINIO CREA UNA PELICULA DE OXIDO POR SU AFINIDAD CON EL
O2 LLAMADA ALUMINA, CUYATª DE FUSION SUPERA LOS 2000ºC, SIENDO
NECESARIO ELIMINARLA POR DECAPADO, SIEMPRE QUE SEVALLA A
SOLDAR Profesor: Juan Carlos Rubio
2.CARACTERISTICASPARTICULARESDELALUMINIO:
 CONDUCTIVIDADTERMICA:
ES CUATROVECES SUPERIOR A LA DEL ACERO, SIENDO NECESARIA UNA
CONCENTRACION MAYOR DE CALOR EN UNTIEMPO MAS CORTO PARA
ALCANZAR LATª DE FUSION EN SOLDADURA POR PUNTOS, SE DEBE
PRECALENTAR LA PIEZA PARA GRANDES ESPESORES
 RESISTENCIA ELECTRICA:
ES CINCOVECES INFERIOR A LA DEL ACERO,EMPLEANDOSE ENTENDIDOS
ELECTRICOS, CONDICIONANDO DESFAVORABLEMENTE LA SOLDADURA POR
PUNTOS
 CONDUCTIVIDAD ELECTRICA:
ES MUY SUPERIOR A LA DEL ACERO, SIENDO NECESARIA UNA INTENSIDAD DE
SOLDEO MUY ELEVADA
 DILATACIONTERMICA:
ES DOSVECES SUPERIOR A LA DEL ACERO, DANDO LUGAR A DEFORMACIONES
PORTENSIONES INTERNAS
Profesor: Juan Carlos Rubio
CARACTERISTICASPARTICULARESDELALUMINIO:
 SOLUBILIDAD DEL HIDROGENO:
EL HIDROGENO DEL AIRE ES MUY SOLUBLEY SE DISUELVE MUY RAPIDAMENTE
EN EL ALUMNIO FUNDIDO, PRODUCIENDO POROS, SI EL GAS PROTECTOR NO
ESTA A UN CAUDAL CORRECTO, SUMINISTRAL EL DOBLE DE CAUDAL
 TIPO DE FABRICADO:
LOS ELEMENTOS FABRICADOS POR MOLDEO A PRESION Ó MOLDE DE ARENA
PUEDEN SER SOLDADOS, AUNQUE DAN LUGAR A EXCESIVA POROSIDAD,
PRODUCIENDO AGRIETAMIENTOS DEBIDO AL GAS INTERNO EN EL MOLDEO
Profesor: Juan Carlos Rubio
CARACTERISTICASPARTICULARESDELALUMINIO:
CARROCERIA DE ACERO/ALUMINIO AUDI A3
COMPARATIVA DE PROPIEDADES ACERO/AL:
Profesor: Juan Carlos Rubio
TABLA COMPARATIVA ENTRE LAS PRINCIPALES PROPIEDADES
DELACERO Y DELALUMINIO
ACERO AL
RESISTENCIAA LA TRACCIÓN
(KG/MM2)
35-41 12
LÍMITE ELÁSTICO (KG/MM2) 23 10
MÓDULO DE ELASTICIDAD (KG/MM2) 20000 7000
ALARGAMIENTO (%) 25-37 11
DUREZA (HB) 50-67 15
RESISTENCIA ELÉCTRICA ESPECÍFICA
( MM2/M)
0.13 0.02655
CONDUCTIVIDAD TÉRMICA (W/M ºK) 58 235
COEFICIENTE DE DILATACIÓN LINEAL
(1/ºK)
0.000001 0.0000236
COMPARATIVA DE PROPIEDADES ACERO/AL:
Profesor: Juan Carlos Rubio
EN FABRICACION:
 SON SIMILARES A LOS DEL ACERO, CON LAVENTAJA DE LA SUPERFICIE
NATURAL DE ALUMINA QUEYA POSEE (FOSFATADO, PASIVADO, ELECTROCATAFORESIS,
PROTECCION DE BAJOS CON REVESTIMIENTOS NO METALICOS,APAREJADOY PINTADO FINAL)
 SE REALIZAN ALEACIONES CON MG, MN, ZN, SIY CU, QUE ELEVAN SUS
PROPIEDADES ANTICORROSIVAS
Profesor: Juan Carlos Rubio
3.TRATAMIENTOSANTICORROSIVOSENALUMINIO:
TRATAMIENTOS ANTICORROSIVOS EN FABRICA PARA CARROCERIA DE ALUMINIO
 CON UN ATEMPERADO FINAL DE FABRICA SE ELEVA SU ELASTICIDAD
Profesor: Juan Carlos Rubio
TRATAMIENTOSANTICORROSIVOSENALUMINIO:
CONFORMADO DE PIEZAS DE CHAPA DE ALUMINIO (PANELES DE PUERTA)
EN REPARACION:
 HA DETENERSE EN CUENTA SU MENOR POTENCIAL GALVANICO, QUE
DIFICULTA LAS UNIONES HETEREOGENEAS CON EL ACERO, PARA SU UNION
SE USA:
 PEGAMENTO EXTRUCTURAL
 POLVO DE ZINCY ALUMINIO
 JUNTAS NEUTRAS
 REMACHES ESTAMPADOSCON RECUBRIMIENTOS DE ALUMINIO
 ARANDELAS
Profesor: Juan Carlos Rubio
TRATAMIENTOSANTICORROSIVOSENALUMINIO:
UTILIZACION DE PEGAMENTO ESTRUCTURAL COMO TRATAMIENTO ANTICORROSIVO EN REPARACION
Profesor: Juan Carlos Rubio
4.ALEACIONESDELALUMINIONENAUTOMOCION:
(SECLASIFICANPORSERIESDELA1000ALA9000,USANDOSELA5000Y6000ENCARROCERIA)
 EXISTEN DOSTIPOS DE ALEACIONES DE AL:
 NOTRATABLESTERMICAMENTE (BONIFICABLES)
 TRATABLESTERMICAMENTE (NO BONIFICABLES)
CARROCERIA ASF INTEGRA DE ALUMINIO AUDI R8 COUPE
Profesor: Juan Carlos Rubio
ALEACIONESDELALUMINIONENAUTOMOCION:
 1º ALEACIONES DE AL NOTRATABLESTERMICAMENTE:
 NO SONTRATABLESTÉRMICAMENTE COMO CONSECUENCIA DE SU
REDUCIDO INTERVALO DE SOLIDIFICACIÓN, CONSIGUIENDO SUS
PROPIEDADES PORTRABAJAR EN FRIO.
 EXISTENTRES GRUPOS: AL PURO s 1000, AL-MN s 3000Y AL-MG s 5000
ELEMENTOS DE ALUMINIO NO TRATABLES TERMICAMENTE
Profesor: Juan Carlos Rubio
ALEACIONESDELALUMINIONENAUTOMOCION:
 2º ALEACIONES DE ALTRATABLESTERMICAMENTE:
 SONTRATABLESTÉRMICAMENTE,ALCANZANDO SU MÁXIMA
RESISTENCIA POR UNTRATAMIENTO DE PUESTA EN SOLUCIÓN(BAÑO EN CALIENTE)
TEMPLEY PRECIPITACIÓN.
 EXISTENTRES GRUPOS: AL–CU/AL–CU–MG s 2000, AL–MG–SI s 6000
Y AL–ZN–MG/AL–ZN–MG–CU s 7000
ELEMENTOS DE ALUMINIO TRATABLES TERMICAMENTE
Profesor: Juan Carlos Rubio
 SE OBTIENE POR REFINADO, CON PUREZAS ENTRE EL 99Y
EL 99,9%. (ELRESTO SON IMPUREZAS DE FE, SI, CUY ZN)
 SUS PROPIEDADES MECÁNICAS SON INVERSAMENTE
PROPORCIONALES AL GRADO DE PUREZA.
(TIENEN GRAN PODER REFLECTANTEY MUY BUENA RESISTENCIAANTE LA CORROSIÓN)
 APLICACIONES:
 REFLECTORES DE ELEMENTOS DE ILUMINACIÓN.
 ANODIZADOS DE LUJO.
 CONDUCTORES ELÉCTRICOS ENTENDIDOS. (SE SUSTITUYE LA 1000 POR LA 8000)
 RECIPIENTES PARA PRODUCTOS QUÍMICOS.
 BOTES DE BEBIDAS, ETC.
ALUMINIO PURO:(SERIE 1000)
4.1.ALEACIONESDE ALUMINIONOTRATABLESTERMICAMENTE
REFLECTORES Y TENDIDO DE ALUMINIO PURO SERIE 1000
Profesor: Juan Carlos Rubio
 PRESENTAN GRAN CONFORMABILIDADY RESISTENCIA A LA
CORROSIÓN
 LA ADICIÓN DE MANGANESO AUMENTA LAS PROPIEDADES
MECÁNICAS SIN AFECTAR A LA ESTABILIDAD QUÍMICA(ES MENOR DEL 1,5%)
 APLICACIONES:
 SE EMPLEA EN PIEZAS EXTRUIDAS O LAMINADAS QUE NO REQUIERAN DE
ALTA RESISTENCIA MECÁNICA, COMO:
 EMBELLECEDORES PARA LA INDUSTRIA DEL AUTOMÓVIL.
 TUBOS DE RIEGO.
 ANTENAS DETELEVISIÓN, ETC.
ALEACIONES AL-MN:(SERIE 3000)
ALEACIONESDE ALUMINIONOTRATABLESTERMICAMENTE
EMBELLECEDORES DE ALUMINIO SERIE 3000
Profesor: Juan Carlos Rubio
 DESTACAN POR SU BUENA RESISTENCIA A LA CORROSIÓN,
SUPERIOR QUE LA DEL ALUMINIO PURO EN AMBIENTE MARINO.
 TIENEN BUENA RESISTENCIA MECÁNICA,
CONFORMABILIDADY APTITUD PARA EL ANODIZADO.
ALEACIONES AL-MG:(1)(SERIE 5000)
ALEACIONESDE ALUMINIONOTRATABLESTERMICAMENTE
PANELES EXTERIORES PROTOTIPO DE ALUMINIO SERIE 5000
Profesor: Juan Carlos Rubio
 APLICACIONES EN EL AUTOMÓVIL:
 REFUERZOS DE CARROCERÍA NOVISIBLES, A LOS CUALES SE LES EXIGE UNA
CAPACIDAD DE DEFORMACIÓN BUENA A CAUSA DE SU COMPLICADA FORMA
(FUSIBLESCAPOTS, PORTONES, MONTANTES)
 TUBOS PARA INTERCAMBIADORES DE CALOR
 RADIADORES
 ELEMENTOS ORNAMENTALES.
 PARÁBOLAS PARA FAROSY LUMINARIAS.
 AÑADIENDO SOLO 0.5% DE MAGNESIO SE UTILIZA EN LA FABRICACIÓN DE
PANELES EXTERIORES DE CARROCERÍA.
ALEACIONES AL-MG:(2)(SERIE 5000)
ALEACIONESDE ALUMINIONOTRATABLESTERMICAMENTE
PANELES EXTERIORES Y ELEMENTOS DE ALUMINIO SERIE 5000 EN AUDI
Profesor: Juan Carlos Rubio
4.2.ALEACIONESDE ALUMINIOTRATABLESTERMICAMENTE
 SU PRINCIPAL CARACTERÍSTICA ES EL AUMENTO DE LA
RESISTENCIA MECÁNICA, QUE SE CONSIGUE POR
ENDURECIMIENTOTÉRMICO.
 COMPOSICIÓN:
 COBRE: 3,5%  5,5% + ADICIONES DE SILICIO, MANGANESOY
MAGNESIO COMO IMPUREZAS.
 MAGNESIO: 0%  1,5%
 APLICACIÓNES EN EL AUTOMÓVIL:
 PRINCIPALEMENTE EN CULATASY ÉMBOLOS DE MOTORES DE ALTAS
PRESTACIONES.
ALEACIONES AL-CU/AL-CU-MG:(SERIE 2000)
EMBOLOS DE ALUMINIO SERIE 2000
Profesor: Juan Carlos Rubio
 SON LAS MAS EMPLEADAS,YA QUE PRESENTAN UN BUEN
COMPORTAMIENTO GENERAL.
 COMPOSICIONES:
 MAGNESIO: 0,3%  1,5%
 SILICIO: 0,2%  1,6%
 MANGANESO: 0%  1%
 CROMO: 0%  0,35%
ALEACIONES AL-MG-SI:(1)(SERIE 6000)
ALEACIONESDE ALUMINIOTRATABLESTERMICAMENTE
ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE ALUMINIO SERIE 6000
Profesor: Juan Carlos Rubio
 APLICACIONES:
 SON MUY COMUNES EN FABRICACION DE ELEMENTOS FIJOSY
EXTRUCTURALES JUNTO A LA SERIE 5000 DE AL-MG
ALEACIONES AL-MG-SI:(2)(SERIE 6000)
ALEACIONESDE ALUMINIOTRATABLESTERMICAMENTE
ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE ALUMINIO SERIE 6000
Profesor: Juan Carlos Rubio
 SON LAS ALEACIONES QUE PRESENTAN LAS
CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS MÁS ELEVADAS.
 COMPOSICIÓN:
 ZINC + MAGNESIO: 6%  7%
 PEQUEÑAS CANTIDADES DE CU
 APLICACIONES:
 SE EMPLEA EN PIEZAS SOMETIDAS A GRANDESTENSIONES, COMO BIELAS.
 TAMBIÉN SE EMPLEA EN PARAGOLPESY SUS REFUERZOS(SOBRETODO EN AMÉRICA)
ALEACIONES AL-ZN-MG/AL-ZN-MG-CU(S 7000)
ALEACIONESDE ALUMINIOTRATABLESTERMICAMENTE
BIELAS Y REFUERZO DE PARAGOLPES DE ALUMINIO SERIE 7000
VIDEO SOBRE SOLDADURA DE ALUMINIO PURO SERIE 1000
CONVARILLA (5 MIN)
VIDEO DIDACTICO SOBRE SOLDADURA DE ALUMINIO
Profesor: Juan Carlos Rubio
PARA UNIONES DE ALUMINIO,
TANTO EN FABRICACION COMO EN
REPARACION, SE REQUIEREN
METODOS MAS ESPECIFICOS
DEVIDO A LAS EXIGENCIAS DEL
ALUNINIO
ESTOS SON:
 UNIONES CON SOLDADURA MIG
 UNIONES POR PUNTOS DE RESITENCIA
 UNIONES CON SOLDADURA LASER
 UNIONES CON REMACHES ESTAMPADOS
 UNIONES CONTORNILLOS FLOW DRILL
 UNIONES CLINCHADAS
 UNIONES PEGADAS COMBINADAS
Profesor: Juan Carlos Rubio
5.TIPOSDEUNIONESDEE.F.DEALUMINIO
(FABRICACIONYREPARACION)
DETALLE DE UNA ESTRUCTURA ASF DE AUDI
SON UNIONES SOLDADAS
POR ARCOVOLTAICO BAJO
PROTECCION GASEOSA CON
GAS INERTE
SE EMPLEA EN LAS UNIONES
DE LOS NUDOS DE FUNDICION
CON LOS PERFILES
EXTRUSIONADOSY ESTOS
ENTRE SI
MÉTODO ALTAMENTE
ECONÓMICOYVERSÁTIL
COMO ÚNICA DESVENTAJA LA
GRAN CANTIDAD DE CALOR
QUE SE DEBE APORTAR.
UNIONES CON SOLDADURA MIG:
Profesor: Juan Carlos Rubio
TIPOSDEUNIONESDEE.F.DEALUMINIO
SOLDADURA MIG EN LOS NUDOS DE FUNDICION
UNIONES POR PUNTOS DE RESISTENCIA:(1)
Profesor: Juan Carlos Rubio
TIPOSDEUNIONESDEE.F.DEALUMINIO
SOLDADURA POR RESISTENCIA EN ALUMINIO
SON UNIONES SOLDADAS
POR RESITENCIA
ELECTRICA BAJO PRESION
SE EMPLEA EN LAS
UNIONES DE ELEMENTOS
FIJOS
MÉTODO ALTAMENTE
ECONÓMICOYVERSÁTIL
COMO ÚNICA
DESVENTAJA LA GRAN
CANTIDAD DE CALOR QUE
SE DEBE APORTAR.
UNIONES POR PUNTOS DE RESISTENCIA:(2)
Profesor: Juan Carlos Rubio
TIPOSDEUNIONESDEE.F.DEALUMINIO
PASOS DE LA SOLDADURA POR RESISTENCIA EN ALUMINIO
EL ALUMINIO ES UN GRAN CONDUCTORTERMICOY ESTA
RECUBIERTO POR OXIDO DE ALUMINIO (ALUMINA) QUE
PROTEGE DE LA OXIDACION,PERO DIFICULTA EL PROCESO:
 HACIENDO DE AISLANTE ELECTRICO
 TENIENDO UN ALTO PUNTO DE FUSION
UNIONES POR PUNTOS DE RESISTENCIA:(3)
Profesor: Juan Carlos Rubio
TIPOSDEUNIONESDEE.F.DEALUMINIO
PASOS DE LA SOLDADURA POR RESISTENCIA EN ALUMINIO
A PESAR DE LOS
INCONVENIENTES
SE PUEDE SOLDAR
AUMENTANDO LA
INTENSIDADY REDUCIENDO
ELTIEMPO
Y COLOCANDO UNA
CHAPA DE ACERO EN LOS
BORDES DE LAS DE
ALUMINIO
RETIRADA DE LA CHAPA DE ACERO DESPUES DE SOLDAR
TÉCNICA DE UNIÓN CADAVEZ
MÁS EMPLEADA DEBIDO A SUS
INNUMERABLESVENTAJAS
COMO:
 PEQUEÑA APORTACIÓN DE ENERGÍA
 PENETRACIÓN PROFUNDAY ESTRECHA
 EXCELENTE RESISTENCIA
 NO PRECISA MATERIAL DE APORTACIÓN
Profesor: Juan Carlos Rubio
UNIONES CON SOLDADURA LASER:
TIPOSDEUNIONESDEE.F.DEALUMINIO
SODADURA LASER EN TECHO Y ESTRIBO
CONSISTE EN REMACHES
CON FORMA ESPECIAL DE
ANCLA
EL FUNDAMENTO ESTA EN
LA ESTAMPACIÓN PREVIA DE
LAS DOS CHAPAS MEDIANTE
UNA MATRIZ
SE CONSIGUE CON EL UTIL
DE REMACHADOY LA FORMA
DEL PROPIO REMACHE
EL REMACHE SE INTRODUCE
CON AIRE COMPRIMIDOY SE
EXPANDEY CLAVA EN LA
CHAPA PORTANTE.
Profesor: Juan Carlos Rubio
UNIONES CON REMACHES ESTAMPADOS AUTOPERFORANTES:(1
TIPOSDEUNIONESDEE.F.DEALUMINIO
MATRIZ, REMACHE Y PROCESO DE ESTAMPACION
TÉCNICA DE UNIÓN UN 30%
MÁS RESISTENTE QUE EL
PUNTO SOLDADO
SE EMPLEA EN UNIONES
CON COMPROMISO
EXTRUCTURAL IMPORTANTE
REQUERIMIENTO MENOR
DE ENERGÍA.
SE EMPLEA MUCHO EN
REPARACION MEDIANTE
UNION PEGADA-
REMACHADA
Profesor: Juan Carlos Rubio
UNIONES CON REMACHES ESTAMPADOS AUTOPERFORANTES:(2
TIPOSDEUNIONESDEE.F.DEALUMINIO
ELEMENTO FIJO UNIDO CON REMACHES ESTAMPADOS
EL PROCESO ES EL SIGUIENTE:
 SE COLOCA LA REMACHADORA
CON LA MATRIZ EN CONTACTO
CON LA CHAPA FIJA
 SE ACCIONA LA REMACHADORA
Y EL REMACHE A ELEVADA
PRESION PENETRA LA CHAPA
EXTERIORY LA INTERIOR
 LA FORMA DE LA MATRIZ HACE
QUE EL REMACHE SE CURVE,
AMARRANDOAMBAS CHAPAS
CON ELEVADA PRESION
Profesor: Juan Carlos Rubio
UNIONES CON REMACHES ESTAMPADOS AUTOPERFORANTES:(3
TIPOSDEUNIONESDEE.F.DEALUMINIO
PROCESO DE ESTAMPACION CON REMACHES
LA INTRODUCCIÓN
PROGRESIVA DELTORNILLO EN
LAS CHAPAS A UNIR ORIGINA LA
ROSCA
CON ESTOSTORNILLOS SE
PUEDEN ENSAMBLAR
ESPESORES DE HASTA 4 MM EN
PIEZAS DE ALUMINIO, SIN
PERFORACIÓN.
SE EMPLEA EN EL AUDITT
PARA UNION DEL PISO
COMBINADO DELANTERO DE
ALUMINIO CON EL PISO
TRASERO DE ACERO
Profesor: Juan Carlos Rubio
UNIONES CON TORNILLOS FLOW DRILL:
TIPOSDEUNIONESDEE.F.DEALUMINIO
UNION DE CHAPAS DE ALUMINIO CON TORNILLOS FLOW DRILL
CONSISTE EN LA UNIÓN
DE DOS CHAPAS ENTRE SÍ
POR MEDIO DE UN
EMBUTIDO PARCIAL DE
UNA CHAPA EN OTRA.
PROCEDIMIENTO
RÁPIDO, LIMPIOY
ECONÓMICO
SE EMPLEA EN PIEZAS
CON POCO COMPROMISO
ESTRUCTURAL COMO
CAPÓTS DELANTEROS.
Profesor: Juan Carlos Rubio
UNIONES CLINCHADAS:(1)
TIPOSDEUNIONESDEE.F.DEALUMINIO
UNION CLINCHADA DE FUSIBLES Y PANEL DE CAPOT
PROCESO DE CLINCHADO CON MATRIZ
LA RECUPERACIÓN DE LAS UNIONES CLINCHADAS EN EL
TALLER NO ES POSIBLE.
SE SUSTITUYEN POR REMACHES CIEGOS O MACIZOS.
Profesor: Juan Carlos Rubio
UNIONES CLINCHADAS:(1)
TIPOSDEUNIONESDEE.F.DEALUMINIO
UNION CLINCHADA EN UN PORTON TRASERO
ESTATÉCNICA DE UNIÓN SE APLICA EN ELEMENTOS COMO
PUERTAS, CAPÓT DELANTEROY CAPÓTTRASERO
SE EMPLEA PARA ELLO UN ADHESIVO ESTRUCTURAL EPOXI.
Profesor: Juan Carlos Rubio
UNIONES COMBINADAS PEGADAS/PLEGADAS:
TIPOSDEUNIONESDEE.F.DEALUMINIO
UNION COMBINADA DE PANEL PEGADA/PLEGADA/ENGATILLADA
SETRATA DE ADHESIVOS
EPOXI ESTRUCTURALES,
EMPLEADOS EN COMBINACIÓN
CON REMACHES
EN REPARACIÓN, SIEMPRE SE
APLICARÁ ADHESIVO EN
COMBINACIÓN CON EL
REMACHADO, AUNQUE ESA
ZONA NO LO LLEVE EN ORIGEN.
Profesor: Juan Carlos Rubio
UNIONES COMBINADAS PEGADAS/REMACHADAS
TIPOSDEUNIONESDEE.F.DEALUMINIO
UNION COMBINADA PEGADA/REMACHADA
UNION COMBINADA PEGADA/REMACHADA
SETRATA DE ADHESIVOS EPOXI ESTRUCTURALESY SE
EMPLEAN EN COMBINACIÓN CON OTROSTORNILLOS FLOW
DRILL
Profesor: Juan Carlos Rubio
UNIONES COMBINADAS PEGADA/ATORNILLADA
TIPOSDEUNIONESDEE.F.DEALUMINIO
UNION COMBINADA PEGADA/ATORNILLADA
VIDEO SOBRE SOLDADURA DE ALUMINIO CON MIG
(1 MIN)
VIDEO DIDACTICO METODOS DE UNION DEL ALUMINIO
Profesor: Juan Carlos Rubio
VIDEO SOBRE SUSTITUCION PARCIAL POR PEGADO
REMACHADO EN ALETATRASERA DE BMW SERIE 3
EN ALEMAN (9 MIN)
VIDEO SOBRE SOLDADURA DE ALUMINIO CONTIG (1 MIN)
Profesor: Juan Carlos Rubio
EL ALUMINIO FUE EMPLEADO POR PRIMERAVEZ POR ROVER
EN LOS PANELES EXTERIORES (SERIE 5000AL/MG)
Profesor: Juan Carlos Rubio
PANELES ESTERIOES DE ALUMINIO ROVER
6.DISEÑOYFABRICACIONDEPIEZASDEALUMINIO
POSTERIORMENTE SE CONSTRUYO PRIMERO EL HONDA NSX
Y HOY EN DIA AUDI FABRICA EL A8Y EL A2 100% DE ALUMINIO
CON EL CONCEPTO DE CARROCERIA ASF
(ADEMAS DEL AUDITT QUE COMBINA UNA PARTE DEL CHASIS TRASERO DE ACERO CON OTRA DELANTERA DE ALUMINIO)
Profesor: Juan Carlos Rubio
DISEÑOYFABRICACIONDEPIEZASDEALUMINIO
PANELES EXTERIORES PROTOTIPO DE ALUMINIO SERIE 5000
HONDA NSX Y NUEVO HONDA NSX CON CARROCERIA INTEGRA DE ALUMINIO
Profesor: Juan Carlos RubioProfesor: Juan Carlos Rubio
COMBINACION DE ACERO CON ALEACIONES DE ALUMINIO EMPLEADAS EN EL AUDI TT
DISEÑOYFABRICACIONDEPIEZASDEALUMINIO
VIDEO DE CARROCERIA HIBRIDA AUDITT ACERO/ALUMINIO
(9 MIN)
VIDEO DIDACTICO DEL ALUMINIO EN CARROCERIAS
Profesor: Juan Carlos Rubio
Profesor: Juan Carlos Rubio
PARA LA REALIZACIÓN DE UNA CARROCERÍA ENTERAMENTE
EN ALUMINIO, AUDI A NECESITADO APLICAR UNATECNOLOGÍA
TOTALMENTE NUEVA EN LA CONSTRUCCIÓN DE AUTOMÓVILES
DEBIDO A LAS ELEVADAS EXIGENCIAS DE LA CARROCERÍA
(LA SOLUCIÓN NO ES SOLAMENTE SUSTITUIR LA CHAPA DE ACERO PORCHAPA DE ALUMINIO)
6.1.CONCEPTODECARROCERIADEALUMINIOASF:
(AUDISPACEFRAME)
CARROCERIA ASF INTEGRA DE ALUMINIO AUDI S8
Profesor: Juan Carlos Rubio
VENTAJAS DEL SISTEMA DE CARROCERIA ASF:(1)
NIVEL DE RESISTENCIA DE LAS CHAPASY PERFILES
EQUIVALENTES AL DE LA CHAPA DE ACERO PARA CARROCERÍAS
CONCEPTODECARROCERIADEALUMINIOASF:
Profesor: Juan Carlos Rubio
Profesor: Juan Carlos Rubio
VENTAJAS DEL SISTEMA DE CARROCERIA ASF:(2)
RIGIDEZ MAYOR DE LA JAULA DE SEGURIDAD CON RESPECTO
A LAS CARROCERÍAS AUTOPORTANTES DE ACERO.
REDUCCIÓN DE PESO DE APROXIMADAMENTE UN 40%
RESPECTO A UNA CARROCERÍA EQUIVALENTE EN ACERO.
CARROCERIA ASF DE AUDI A8
CONCEPTODECARROCERIADEALUMINIOASF:
Profesor: Juan Carlos Rubio
MENOS RUIDOSY
VIBRACIONES EN LA
CARROCERÍA.
ELEVADA SEGURIDAD
CONTRA EL PROBLEMA
DE LA CORROSIÓN.
FACILIDAD DE
REPARACIÓN DE LA
CARROCERÍA.
(SUSTITUCION POR PEGADO/REMACHADO CASI SIEMPRE)
RECICLABILIDAD
PRÁCTICAMENTETOTAL.
VENTAJAS DEL SISTEMA DE CARROCERIA ASF:(3)
CONCEPTODECARROCERIADEALUMINIOASF:
CARROCERIA ASF DE AUDI A2
RESISTENCIA DE UN LARGUERO DE ACERO Y
OTRO DE ALUMINIO ANTE UN IMPACTO:
COMPARATIVA DE UN ACEROTRIP CON EL ALUMINIO Profesor: Juan Carlos Rubio
CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS ASF (1):
Profesor: Juan Carlos Rubio
LA FORMA CONSTRUCTIVA AUDI SPACE FRAME ES UNA
ESTRUCTURA DE BASTIDOR, SOBRE LA CUAL SE INTEGRAN
LAS PIEZAS QUE CONSTITUYEN LOS ELEMENTOS EXTERIORES
DE LA CARROCERÍA.
CARROCERIA CONSTRUIDA SEGÚN EL SISTEMA ASF
CONCEPTODECARROCERIADEALUMINIOASF:
Profesor: Juan Carlos Rubio
 EL CONCEPTO ASF SE BASA EN LA CONJUNCIÓN DE
CHAPAS ESTAMPADAS, PERFILES ESTRUSIONADOSY
NUDOS DE FUNDICIÓN DE ALUMINIO, COMBINADOTODO
ELLO CON DIVERSASTÉCNICASY MATERIALES DE UNIÓN:
 PERFILES EXTRUSIONADOS
 NUDOS DE FUNDICION
 CHAPA ESTAMPADA
PERFILES ESTRUSIONADOS CHAPA ESTAMPADANUDOS DE FUNDICION
CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS ASF (2):
CONCEPTODECARROCERIADEALUMINIOASF:
Profesor: Juan Carlos Rubio
TECNICAS DE FABRICACION DE ELEMENTOS DE ALUMINIO EN CARROCERIAS
TECNICA DE FABRICACION ELEMENTOS EN CARROCERIA ASF
Profesor: Juan Carlos RubioCARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS ASF
CONJUNCION DE ELEMENTOS EN CARROCERIA ASF
CARROCERIA CON MATERIALES TERMOFRAGUABLES DE ALUMINIO EN PANELES EXTERIORES Profesor: Juan Carlos Rubio
CONJUNCION DE ELEMENTOS EN CARROCERIA ASF
Profesor: Juan Carlos Rubio
 PERFILES EXTRUSIONADOS:
SON PERFILES EXTRUSIONADOS HUECOS
QUE SE UNEN ENTRE SÍ PARA FORMAR LA
CÉLULA DE LA CARROCERÍA.
SE EMPLEAN EN LAS ZONAS EXPUESTASA
RIESGOS DE COLISIÓN
(CELULA DE HABITABILIDADY LARGEROS D Y T)
SIRVEN COMO PIEZAS DE DEFORMACIÓN
PROGRAMADA, POR LO QUE DEBEN POSEER
MÁXIMA HOMOGENEIDADY RESISTENCIA.
PERFILES ESTRUSIONADOS
CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS ASF (3):
CONCEPTODECARROCERIADEALUMINIOASF:
PROCESO DE EXTRUSION DE PERFILES:
Profesor: Juan Carlos Rubio
LARGUERO FABRICADO A PARTIR DE PERFILES ESTRUSIONADOS:
Profesor: Juan Carlos Rubio
PERFIL DE ALUMINIO ESTRUSIONADO Y NUDO DE FUNDICION EN LARGUERO
Profesor: Juan Carlos Rubio
 NUDOS DE FUNDICION:
SIRVEN DE UNION MEDIANTE
SOLDADURA MIG,DE LOS PUNTOS
DETRANSMISIÓN DE ESFUERZOS
ENTRE LOS PERFILES
EXTRUSIONADOS.
CONSIDERABLE REDUCCIÓN DE
PESOY UN ALTO NIVEL DE
CONFORT.
SON PIEZAS CON GEOMETRÍA
COMPLEJA, FABRICADAS POR
FUNDICION INYECTADA.
TIENEN GRAN RIGIDEZATRAVÉS
DE UN NERVADOAPROPIADO.
OFRECEN BUENATOLERANCIAA
LA SOLDADURA,GRAN DUCTILIDAD
Y UN ALTO GRADO DE
DEFORMABILIDAD.
NUDOS DE FUNDICION EN PILARES
CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS ASF (4):
CONCEPTODECARROCERIADEALUMINIOASF:
NUDOS DE FUNDICION
Profesor: Juan Carlos RubioNUDOS DE FUNDICION DE UNA CARROCERIA ASF
NUDOS DE FUNDICION
Profesor: Juan Carlos RubioNUDOS DE FUNDICION DE UNA CARROCERIA ASF
PROCESO DE FUNDICION INYECTADA DE LOS NUDOS DE UNION:
Profesor: Juan Carlos Rubio
VIDEO DE PIEZAS DE FUNDICION INYECTADA DE AL
(3 MIN)
VIDEO DIDACTICO SOBRE EL ALUMINIO EN CARROCERIAS
Profesor: Juan Carlos Rubio
CHAPAS ESTAMPADAS EN CAPOT DELANTERO
Profesor: Juan Carlos Rubio
 CHAPAS ESTAMPADAS:
SON LOS PANELES EXTERIORES É INTERIORES FIJOSY AMOVIBLES,
FABRICADOS MEDIANTE DOSTECNICAS DE ESTAMPACION:
PORTAILORED BLANK (LAMINADO EN ESPESORVARIABLE: WELDED / ROLLED)
POR HIDROCONFOMADO CONTECNICA “IHU” (HIDROCONFORMADO)
CHAPAS ESTAMPADAS EN PISO MALETERO
CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS ASF (5):
CONCEPTODECARROCERIADEALUMINIOASF:
MONTANTE “B” FABRICACO POR TAILORED ROLLED BLANK
 EXISTEN DOSTECNICAS DE FABRICACION DE PIEZAS DE
ESPESORY RESITENCIAVARIABLES EN FUNCIÓN DE LOS
ESFUERZOS A QUE ESTAN SOMETIDAS:
 TAILOREDWELDED BLANK (ESTAMPACION POR SEPARADO Y DESPUES SOLDADO LASER)
 TAILORED ROLLED BLANK(LAMINADO DE LA BOBINA EN DISTINTOS ESPESORES Y DESPUESESTAMPADO)
CONCEPTODECARROCERIADEALUMINIOASF:
Profesor: Juan Carlos Rubio
TAILORED WELDED BLANK CON DISTINTOS ESPESORES EN UN
COSTADO COMPLETO
ESTAMPACION POR TAILORED BLANK (ESPESOR VARIABLE)
TAILORED WELDED BLANK CON DISTINTOS ESPESORES EN UN COSTADO COMPLETO
ESTAMPADO POR TAILORED WELDED BLANK (1):
CONCEPTODECARROCERIADEALUMINIOASF:
Profesor: Juan Carlos Rubio
 CONSISTE EN UTILIZAR UNA ÓVARIAS PLANCHAS EN SERIE
PARA UN LAMINADO COMUNY POSTERIOR ESTAMPADO
 DESPUES SE CONFORMAN POR ESTAMPACION EN UN
ESTADO DE MAYOR BLANDURAY MOLDEABILIDAD
COSTADO COMPUESTO DE ACERO DE DIFERENTES ESPESORES FABRICADO POR TAILORED WELDED BLANK
ESTAMPADO POR TAILORED WELDED BLANK (2):
CONCEPTODECARROCERIADEALUMINIOASF:
Profesor: Juan Carlos Rubio
TAILORED WELDED BLANK CON DISTINTOS ESPESORES PARA UN PANEL DE PUERTA
ESTAMPADO POR TAILORED WELDED BLANK (3):
CONCEPTODECARROCERIADEALUMINIOASF:
Profesor: Juan Carlos Rubio
 TAMBIEN SE PUEDE ESTAMPAR POR SEPARADO CADA PARTE
DE LA PIEZAY POSTERIORMENTE SOLDARLAS POR LASER
TAILORED WELDED BLANK DE REFUERZO INTERIOR DE PANEL DE PUERTA CON DISTINTOS ESPESORES
MAYORY MENOR ESPESOR
 FINALMENTE, SE REALIZA UNTERMOFRAGUADO A 205 ºC
PARA AUMENTAR SUS PROPIEDADES MECANICAS
ESTAMPADO POR TAILORED WELDED BLANK (4):
CONCEPTODECARROCERIADEALUMINIOASF:
Profesor: Juan Carlos Rubio
 CONSISTE EN REALIZAR UN LAMINADO DE LA PLANCHA,
POR PLANCHADO ADAPTABLE EN GROSOR
 POSTERIORMENTE SE REALIZA LA ESTAMPACION
MONTANTE “B” FABRICACO POR TAILORED ROLLED BLANK
ESTAMPADO POR TAILORED ROLLED BLANK (1):
CONCEPTODECARROCERIADEALUMINIOASF:
Profesor: Juan Carlos Rubio
Profesor: Juan Carlos Rubio
ESTAMPADO POR TAILORED ROLLED BLANK (2):
CONCEPTODECARROCERIADEALUMINIOASF:
CONCEPTODECARROCERIADEALUMINIOASF:
 CONSISTE EN EMBUTICION MEDIANTE INYECCION DE UN
FLUIDO EN UNA MATRIZ(IHU:HIDROCONFORMADO POR ALTA PRESION INTERNA)
ESTAMPADO POR HIDROCONFORMADO “IHU”: (1)
MONTANTES A,B Y C COMPUESTOS POR ACEROS DE DISTINTOS MATERIALES Y ESPESORES POR TECNICA IHU
Profesor: Juan Carlos Rubio
 SE CONSIGUEN ENSAMBLAJES EN CHAPAS, CON
ESPESORESY RESISTENCIASVARIABLES
MONTANTES A Y B COMPUESTOS POR ACEROS DE DISTINTOS MATERIALES Y ESPESORES POR TECNICA IHU
CONCEPTODECARROCERIADEALUMINIOASF:
Profesor: Juan Carlos Rubio
ESTAMPADO POR HIDROCONFORMADO “IHU”: (2)
Profesor: Juan Carlos RubioPROCESO DE FABRICACION COMPONENTES MEDIANTE TECNICA IHU
CONCEPTODECARROCERIADEALUMINIOASF:
 EL PROCESO DE HIDROCONFORMADO “IHU”, CONSISTE EN:
1. EL PERFIL SE COLOCA EN LA MATRIZ PARTIDA CALIBRADA CON LA FORMAY ESPESORYA
DEFINIDOS (DETALLE “A”)
2. SE CIERRAN LAS DOS MATRICESY SE INTRODUCEN 2 CILINDROS DE INYECCION AXIALES, QUE
INTRODUCEN LIQUIDO HASTA UNA PRESION FINAL DE 1700 BARES (DETALLE “B”)
3. EL PERFIL SE EXPANDE HACIA LOS BORDES DE LA MATRIZ
4. MEDIANTE CILINDROS PERFORADORES SE REALIZAN ORIFICIOS ADICIONALES DE USO
ESTAMPADO POR HIDROCONFORMADO “IHU”: (3)
TODAS CHAPAS ESTAMPADAS, ALCANZAN SU RESISTENCIA
FINAL CUANDO, UNAVEZ ENSAMBLADA LA CARROCERÍA, ES
SOMETIDA A UN CALENTAMIENTO QUE PERMITE EL FRAGUADO
FINAL DEL ALUMINIO (TERMOFRAGUADO PORTRATAMIENTOTERMICO A 205ºC)
CONFORMADO Y ATEMPERADO POR TERMOFRAGUADO DE PIEZAS DE CHAPA DE ALUMINIO (PANELES DE PUERTA)
•CON EL ATEMPERADO SE CONSIGUEN CUALIDADES MECANICAS COMO:
•AUMENTAR EL LIMITE ELASTICO
•AUMENTAR LA RESISTENCIAA LATRACCION
Profesor: Juan Carlos Rubio
CONCEPTODECARROCERIADEALUMINIOASF:
ESTAMPADO POR HIDROCONFORMADO “IHU”: (4)
INTERACCION EXISTENTE ENTRE LOSTRES ELEMENTOS
DE FABRICACION DEL SISTEMA DE CARROCERIA ASF
DETALLE DE UNA ESTRUCTURA ASF DE AUDI CON PERFILES EXTRUSIONADOS, NUDOS DE FUNDICION Y CHAPAS ESTAMPADAS
Profesor: Juan Carlos Rubio
ARTICULO NUEVAS TECNOLOGIAS EN CONFORMADO
DE PIEZAS DE ALUMINIO
Profesor: Juan Carlos Rubio
ARTICULO NUEVAS TECNOLOGIAS EN CONFORMADO
DE PIEZAS DE ALUMINIO
Profesor: Juan Carlos Rubio
ARTICULO NUEVAS TECNOLOGIAS EN CONFORMADO
DE PIEZAS DE ALUMINIO
Profesor: Juan Carlos Rubio
ARTICULO NUEVAS TECNOLOGIAS EN CONFORMADO
DE PIEZAS DE ALUMINIO
Profesor: Juan Carlos Rubio
ARTICULO NUEVAS TECNOLOGIAS EN CONFORMADO
DE PIEZAS DE ALUMINIO
Profesor: Juan Carlos Rubio
ARTICULO NUEVAS TECNOLOGIAS EN CONFORMADO
DE PIEZAS DE ALUMINIO
Profesor: Juan Carlos Rubio
VIDEO DE FABRICACION DE CARROCERIA DE AL DEL AUDI R8
VIDEO DE EL ALUMINIO EN CARROCERIAS (8 MIN)
Profesor: Juan Carlos Rubio
SOLDADURA DE ALUMINION CON TRANSFERENCIATIPO SPRAY
Profesor: Juan Carlos Rubio
LA REPARACION DE ELEMENTOS DE ALUMINIO,TIENE UNA
SERIE DE DESVENTAJAS RESPECTO AL ACERO,TANTO EN
CONFORMADO COMO EN SOLDADURA
A CONTINUACION SE ANALIZAN LA INFLUENCIA DE LAS
CARACTERISTICASY PROPIEDADES DEL ALUMINIO:
 EN SU CONFORMADO
 SOLDADO CON MIGY POR PUNTOS DE RESISTENCIA
7.REPARACIONDELALUMINIO(DESVENTAJAS)
EQUIPO ESPECIFICO PARA CONFORMADO DE ALUMINIO
Profesor: Juan Carlos Rubio
7.1MECANIZADOYCONFORMADODELALUMINIO
MECANIZADO/CONFORMADO DE AL EN REPARACION:(1)
ES NECESARIO UN AREA DETALLER ESPECIFICO DE
REPARACION,YA QUE EL ACERO PROVOCA CORROSION
GALVANICA EN EL ALUMINIO (SEPARAR HERRAMIENTA SUCIAS DEL
USO EN ACERO,EVITARCHISPAS DE SOLDADURAÓ RADIAL)
 DAR LOS GOLPES JUSTOS PARA EVITAR DEFORMACIONES
INNECESARIAS
IDENTIFICACION DE LAS HERRAMIENTAS PARA ALUMINIO Y PARA ACERO Profesor: Juan Carlos Rubio
Profesor: Juan Carlos Rubio
MECANIZADOYCONFORMADODELALUMINIO
MECANIZADO/CONFORMADO DE AL EN REPARACION:(2)
TIENE MENOR RESISTENCIA QUE EL ACERO, SIENDO MAS
DELICADA LA APLICACIÓN DE ESFUERZOS EN REPACION
ENSAYO DE TORSION EN PLANCHA DE ALUMINIO ESTIRAMIENTO DE UNA PLANCHA DE ALUMINIO ROTURA POR EFECTO PANTING
Profesor: Juan Carlos Rubio
MECANIZADOYCONFORMADODELALUMINIO
MECANIZADO/CONFORMADO DE AL EN REPARACION:(3)
MENOR ELASTICIDAD QUE EL ACERO POR LO QUE PRESENTA
MENORTENDENCIA A RECUPERAR SU FORMA INICIAL DESPUES
DE UN IMPACTO
LIJADO DE LA ALUMINA PARA COMFORMAR UN PANEL DE PUERTA
Profesor: Juan Carlos Rubio
MECANIZADOYCONFORMADODELALUMINIO
MECANIZADO/CONFORMADO DE AL EN REPARACION:(4)
UNTRABAJO EN FRIO PUEDE PROVOCAR GRIETAS POR LO
QUE SE HACE NECESARIO UN ATEMPERADOTANTO EN
MARTILLEO DE REPARACION COMO EN SOLDADURA
ATEMPERADO DE UN CAPOT DE ALUMINIO CON SOPLETE DE FONTANERO
Profesor: Juan Carlos Rubio
ES MAS BLANDO QUE EL ACERO, PRODUCIENDOSE MAYOR
ESTIRAMIENTO EN EL GOLPETEO DIRECTO CON MARTILLOS
(REPASO INDIRECTO SIN CONTACTO MARTILLO-TASÓ CON MARTILLOYTAS
DE GOMA)
MECANIZADOYCONFORMADODELALUMINIO
MECANIZADO/CONFORMADO DE AL EN REPARACION:(5)
ALARGAMIENTO DE ALEACIONES DE ALUMINIO
EL POLVO MUY FINO DE LIJADO DE ALUMINIO PUEDE
PROVOCAR UNA EXPLOSION É INCENDIO AL SER SOPLADO
CON AIRE A ELEVADATª (REALIZAR UNASPIRADO)
EL MAGNESIO AL SER MECANIZADO CON EL MARTILLO
PUEDE PROVOCAR UN INCENDIO POR SU COMPOSICION
(PARA DIFERENCIARLO DEL AL LIJANDOLO CON UN CEPILLO DE ACERO
INOXIDABLE, EL AL BRILLAY EL MG SETORNA GRIS)
ASPIRADORA PARA POLVO DE ALUMINIO
RIESGO EN EL MECANIZADO DEL MAGNESIO
Profesor: Juan Carlos Rubio
MECANIZADOYCONFORMADODELALUMINIO
MECANIZADO/CONFORMADO DE AL EN REPARACION:(6)
ARTICULO NUEVAS TECNOLOGIAS EN CONFORMADO
DE PIEZAS DE ALUMINIO
Profesor: Juan Carlos Rubio
ARTICULO NUEVAS TECNOLOGIAS EN CONFORMADO
DE PIEZAS DE ALUMINIO
Profesor: Juan Carlos Rubio
ARTICULO NUEVAS TECNOLOGIAS EN CONFORMADO
DE PIEZAS DE ALUMINIO
Profesor: Juan Carlos Rubio
ARTICULO NUEVAS TECNOLOGIAS EN CONFORMADO
DE PIEZAS DE ALUMINIO
Profesor: Juan Carlos Rubio
VIDEO SOBRE OPERACIONES DE CONFORMADO EN PANELES
DE ALUMINIO (DESDE EL MIN 1Y 40 SG HASTA EL MIN 13)
VIDEO DIDACTICO SOBRE CONFORMADO DEL ALUMINIO
Profesor: Juan Carlos Rubio
EL ALUMINIOY SUS ALEACIONES PUEDEN UNIRSE POR
FUSION CON MIGY POR PUNTOS DE RESITENCIA
LAS CARACTERISTICASY PROPIEDADES DE SUS ALEACIONES
CONDICIONAN SU COMPORTAMIENTO FRENTE A DICHOS
PROCESOS
SOLDADURA DE ALUMINION CON TRANSFERENCIATIPO SPRAY
Profesor: Juan Carlos Rubio
7.2SOLDABILIDADDELALUMINIO
LA SOLDADURA MIG, SETRATA
DE UNAVERDADERA SOLDADURA
HOMOGENEA POR FUSIONAL
ARCO ELECTRICO, BAJO GAS
PROTECTOR
LA SOLDADURA POR
RESISTENCIA, SETRATA DE UNA
VERDADERA SOLDADURA
AUTOGENA POR PRESION
TIENE BUENA CONDUCTIBIDADTERMICAY ELECTRICAY UN
COEFICIENTE DE DILATACION MAYOR, LO QUE SUPONE UN
INCONVENIENTE EN SOLDADURA MIGY POR PUNTOS(SE NECESITA +Tª)
ADEMAS DE INESISTENCIA DEVARIACIONES DE COLOR CON EL
AUMENTO DETª (SE EMPLEAN INDICADORES TERMICOS AL CALENTAR)
Profesor: Juan Carlos Rubio
SOLDABILIDADDELALUMINIO
Profesor: Juan Carlos RubioCOMPORTAMIENTO EN REPARACION SEGÚN PROPIEDADES DEL AL.
Profesor: Juan Carlos Rubio
SOLDABILIDADDELALUMINIO
COMPORTAMIENTO EN SOLDADURA SEGÚN PROPIEDADES DEL AL.
LA SOLDABILIDAD DEL ALUMINIO, DEPENDE DELTIPO DE
ALEACION QUE PRESENTE
SE DISTINGUEN DOS GRANDES GRUPOS:
 ALEACIONESTRATABLESTERMICAMENTE (BONIFICABLES)
 ALEACIONES NOTRATABLESTERMICAMENTE (NO BONIFICABLES)
ESTO MARCARA LAS CARACTERISTICAS MECANICAS DE
RESISTENCIA DE LAS ZONAS QUE APARECEN DESPUES DEL
SOLDEO EN EL ENTORNO DEL CORDON, QUE SON:
 ZONA DE FUSION DEL CENTRO DE LA SOLDADURA
 ZONAS AFECTADA POR EL CALOR, QUE SUFRE UNTRATAMIENTOTERMICO ANORMAL
Profesor: Juan Carlos Rubio
7.2.1.SOLDABILIDADDELALUMINIOCONMIG
•EL INTERVALO DE
SOLIDIFICACION ES LA
DIFERENCIA DE
TEMPERATURAY EL
TIEMPO DE PASO DEL
ESTADO LIQUIDOA
SOLIDO
•EL AL PUROTIENE UN
INTERVALO MUY
REDUCIDOY NO
PRESENTA RIESGO DE
FISURACION
NO SONTRATABLESTERMICAMENTE
(NO ADMITENTRATAMIENTOSTERMICOS EN FABRICACION)
SON ALEACIONES DE LA SERIE 1000, 3000, 4000Y 5000
(AL PURO,AL-MN,AL-SI Y AL-MG)
EL INTERVALO DE SOLIDIFICACION (PASO DE LIQUIDOA SOLIDO DE LA FUSION)
DE LA ZONA AFECTADA POR EL CALOR ES REDUCIDOY POR
ELLO NO DA PROBLEMAS PARA EL SOLDEO
Profesor: Juan Carlos RubioZONA AFECTADATERMICAMENTE EN UNA ALEACION NO BONIFICABLE
SOLDABILIDADDELALUMINIOCONMIG
SOLDABILIDAD DE ALEACIONES NO BONIFICABLES:
•A MEDIDA QUE SE
AÑADEN ALEANTES AL
ALUMINIO, EL
INTERVALO AUMENTA
• SEGREGANDO
COMPUESTOS QUE
FAVORECEN LA
FISURACION EN LA
ZONA AFECTADA
TERMCAMENTE
Profesor: Juan Carlos RubioZONA AFECTADATERMICAMENTE EN UNA ALEACION BONIFICABLE
SONTRATABLESTERMICAMENTE
(ADMITENTRATAMIENTOSTERMICOS EN FABRICACION QUE ELEVAN SUS PROPIEDADES MECANICAS
COMO SONTEMPLEY MADURACION)
SON ALEACIONES DE LA SERIE 2000, 6000Y 7000
(AL-CU,AL-MG-SI Y AL-MG-ZN)
EL INTERVALO DE SOLIDIFICACION (PASO DE LIQUIDOA SOLIDO DE LA FUSION)
DE LA ZONA AFECTADA POR EL CALOR ES ELEVADOY POR ELLO
DA PROBLEMAS PARA EL SOLDEO
(EXISTE ALTO RIESGO DE FISURACION EN CALIENTE, SIENDO ALGUNAS ALEACIONES NO SOLDABLES)
SOLDABILIDADDELALUMINIOCONMIG
SOLDABILIDAD DE ALEACIONES BONIFICABLES:
EN EL PROCESO DE SOLDEO ES NECESARIO REALIZAR LOS
SIGUIENTES AJUSTES EN EL EQUIPO:
 EL RODILLO GUIA DE ALIMENTACION DEBE CAMBIARSE POR UNO EN FORMA
DE “U” DEBIDO A LA BAJA DUREZA DEL HILO
 LA CAMISA DEBE CAMBIARSE POR OTRA DETEFLON, FIBRA DE CARBONO,
NYLON Ó PLASTICOY LA SIRGA/SIESGA INTERIOR DEBE SER DE COBRE Ó
LATON, CON BAJO COEFICIENTE DE ROZAMIENTO
RODILLO GUIA DE SECCION
SEMICIRCULAR EN “U” Profesor: Juan Carlos Rubio
CAMISAS DE PLASTICO, NYLON, TEFLON Ó FIBRA
CON BAJO COEFICIENTE DE ROZAMIENTO
SOLDABILIDADDELALUMINIOCONMIG
AJUSTES ESPECIFICOS EN EL EQUIPO DE SOLDEO:(1)
AJUSTES EN EL EQUIPO:
 NO ES NECESARIO FRENAR EL CARRETE DE HILO,YA QUE SU PESO É INERCIA,
NO ES SUFICENTE PARA PROVOCAR UN DEVANAMIENTO
 LA PRESION DE LOS RODILLOS DE ARRASTRE HA DE SER BAJA PARA NO
PROVOCAR DEFORMACIONES EN EL HILO
Profesor: Juan Carlos Rubio
NO ES NECESARIO FRENAR EL CARRETE DE
HILO EN LA SOLDADURA MIG DE ALUMINIO
LA CORRECTA REGULACIOIN DEL RODILLO ES
UN FACTOR CLAVE
SOLDABILIDADDELALUMINIOCONMIG
AJUSTES ESPECIFICOS EN EL EQUIPO DE SOLDEO:(2)
AJUSTES EN EL EQUIPO:
 ES CONVENIENTE EMPLEAR UN PISTOLA CON RODILLOS DE EMPUJE
PULL/PUSSÓUN SISTEMA SPOOL GUN CON CARRETE INCORPORADO
 EL PRIMER SISTEMA PERMITE USAR UNA MANGUERA NO SUPERIOR A 3 MM,
SIENDO ACONSEJABLE USAR UNA MANGUERA MAS CORTA (1,5 MM)
Profesor: Juan Carlos RubioANTOCHA DOTADA CON SISTEMA DE ARRASTRE DE HILO DE AL
ANTORCHA CON CARRETE DE HILO INCORPORADO PARA
SOLUCIONAR EL PROBLEMA DE LA NECESIDAD DE
EMPLEO DE MANGUERA MAS CORTA
SOLDABILIDADDELALUMINIOCONMIG
AJUSTES ESPECIFICOS EN EL EQUIPO DE SOLDEO:(3)
AJUSTES EN EL EQUIPO:
 COMO MATERIAL DE APORTACION ES NECESARIO CAMBIAR LA BOBINA,
SIENDO NECESARIO IDENTIFICAR EL MATERIAL, PARA UTILIZAR LA
ALEACION DE ALUMINIO CORRECTA (LA MAS EMPLEADA ES AL SI 5 Ó ER 4043)
Profesor: Juan Carlos Rubio
SOLDABILIDADDELALUMINIOCONMIG
AJUSTES ESPECIFICOS EN EL EQUIPO DE SOLDEO:(4)
AJUSTES EN EL EQUIPO:
 LAS ALEACIONES MAS EMPLEAS COMO MATERIAL DE APORTE SON LA SERIE
1000, 4000Y 5000 (ALUMINIO PURO, ALUMINIO-SILICIOY ALUMINIO-MAGNESIO)
Profesor: Juan Carlos RubioSENSIBILIDADA LA FISURACION DEL AL DEPENDIENDO DEL % DEL ELEMENTO ALEANTE
•A MEDIDA QUE
AUMENTA EL % DEL
ELEMENTO ALEANTE
PRINCIPAL,
DISMINUYE EL RIESGO
DE FISURACION EN
CALIENTE DEL AL
•SIENDO EN EL AL SI A
PARTIR DEL 2 %,
DONDE SE ESTABILIZA
MAS ESE RIESGO
SOLDABILIDADDELALUMINIOCONMIG
AJUSTES ESPECIFICOS EN EL EQUIPO DE SOLDEO:(5)
CORRESPONDENCIA MAS ADECUADA ENTRE METAL BASEY METAL DE APORTACION (EN ROJO COMBINACIONES MENOS HABITUALES)
Profesor: Juan Carlos Rubio
AJUSTES EN EL EQUIPO:
 A LA HORA DE SELECCIONAR EL MATERIAL DE APORTE (MATERIAL B)
SE HA DETENER EN CUENTA ELTIPO DE MATERIAL BASE (MATERIAL A)
•EXISTENVARIABLESACONSIDERAR EN
LA SELECCIÓN DE MATERIALCOMO:
•FACILIDAD DE SOLDEO
•RESISTENCIA A LA SOLDADURA
•RESISTENCIA A LA CORROSION
•DUCTIBILIDAD DE LA SOLDADURA
SOLDABILIDADDELALUMINIOCONMIG
AJUSTES ESPECIFICOS EN EL EQUIPO DE SOLDEO:(6)
CAUDAL DE GAS RECOMENDADO EN FUNCIÓN DE
LA INTENSIDAD.Q=10·D (L/MIN)
AJUSTES EN EL EQUIPO:
 EL GAS SERA SIEMPRE INERTE, ARGON Ó HELIO Ó MEZCLAY EL CAUDAL
SERA EL DOBLE QUE SI FUERA ACERO
Profesor: Juan Carlos Rubio
CARACTERISTICAS DE LOS GASES INERTES EN SOLDADURA MIG DE AL
SOLDABILIDADDELALUMINIOCONMIG
AJUSTES ESPECIFICOS EN EL EQUIPO DE SOLDEO:(7)
BOQUILLA DE CONTACTO DE 1,2 EN AL
AJUSTES EN EL EQUIPO:
 SE RECOMIENDA TRABAJAR CON UNA BOQUILLA DE CONTACTA DE
DIAMETRO LIGERAMENTE SUPERIOR AL DEL HILO (HILO DE 1 = BOQUILLA DE 1,2)
Profesor: Juan Carlos Rubio
SOLDABILIDADDELALUMINIOCONMIG
AJUSTES ESPECIFICOS EN EL EQUIPO DE SOLDEO:(8)
ARTICULO SOBRE SOLDADURA EN ALUMINIO
Profesor: Juan Carlos Rubio
Profesor: Juan Carlos Rubio
ARTICULO SOBRE SOLDADURA EN ALUMINIO
ARTICULO SOBRE SOLDADURA EN ALUMINIO
Profesor: Juan Carlos Rubio
ARTICULO SOBRE SOLDADURA EN ALUMINIO
Profesor: Juan Carlos Rubio
VIDEO SOBRE EQUIPO DE SODEO MIG PARA ALUMINIO (1 MIN)
VIDEO DIDACTICO SOBRE SOLDADURA DE ALUMINIO
Profesor: Juan Carlos Rubio
PROTECCION DEL ALUMINIOAL SOLDAR ACERO PARA NO PROVOCAR CONTAMINACION
EN EL PROCESO DE SOLDEO ES NECESARIO:
 PROTEGER LOS ELEMENTOS DE ALUMINIO DE LAS SALPICADURAS DEL
SOLDEOY DESBARBADO DE ACERO,YA QUE PROVOCAN QUE SE
CONTAMINE/OXIDE
Profesor: Juan Carlos Rubio
SOLDABILIDADDELALUMINIOCONMIG
PROCESO ESPECIFICO DE SOLDEO MIG PARA AL:(1)
EN EL PROCESO DE SOLDEO ES NECESARIO:
 EL ALUMINIO PUEDE CONFUNDIRSE CON EL MAGNESIO, PARA
DIFERENCIARLOS, AL PASAR UN CEPILLO DE ACERO INOXIDABLE, EL
ALUMINIO BRILLARAY EL MAGNESIO NO, PONIENDOSE GRISACEO
Profesor: Juan Carlos Rubio
•ANTES DE SOLDARALUMINIO,
HAY QUEASEGURASE DE NO
CONFUNDIRLO CON MAGNESIO
•PARA ELLO SE DEBE FROTAR UNA
ZONA CON UN CEPILLO DE ACERO
INOXIDABLE :
•SI QUEDA BRILLANTE ES AL
•SI QUEDA SIN BRILLOY DE
COLOR GRESACEO EL MAGNESIO
COMPROBACION DEL MATERIAL PARA DIFERENCIAR EL ALUMINIO DEL MAGNESIO
SOLDABILIDADDELALUMINIOCONMIG
PROCESO ESPECIFICO DE SOLDEO MIG PARA AL:(2)
INFLUENCIA DE LA LONGITUD DE ARCOY DISTANCIA DE LA BOQUILLAY LATOBERA SOBRE LA INTENSIDAD DE CORRIENTE
EN EL PROCESO DE SOLDEO ES NECESARIO:
 LA POSICION DE LA BOQUILLA DE CONTACTO CON RESPECTO A LATOBERA
VARIA EN FUNCIÓN DELTIPO DETRANSFERENCIA, SIENDO AL CONTRARIO
QUE EN EL ACERO, MAYOR LA INTENSIDADY PENETRACION AL AUMENTAR
DICHA DISTANCIA
Profesor: Juan Carlos Rubio
SOLDABILIDADDELALUMINIOCONMIG
PROCESO ESPECIFICO DE SOLDEO MIG PARA AL:(3)
Profesor: Juan Carlos Rubio
EN EL PROCESO DE SOLDEO ES NECESARIO:
 EL MEJORTIPO DETRANFERENCIA DE LA FUSION ES EN SPRAYY ARCO
PULSADO CON EQUIPO SINERGICO/INVERTER
 PARA COMPENSAR LA ELEVADA CONDUCTIVIDAD, LOS PARAMETROS DE
INTENSIDADYVELOCIDAD DE HILOY SOLDEO, HAN DE SER SUPERIORES AL
DEL ACERO
SOLDABILIDADDELALUMINIOCONMIG
PROCESO ESPECIFICO DE SOLDEO MIG PARA AL:(4)
EFECTO DE LA POLARIDAD DIRECTA É INVERSA Profesor: Juan Carlos Rubio
EN EL PROCESO DE SOLDEO ES NECESARIO:
 PARA CHAPAS DE HASTA 1,5 MM, SE DEBE SOLDAR CON POLARIDA INVERSA
DE POCA PENETRACION
SOLDABILIDADDELALUMINIOCONMIG
PROCESO ESPECIFICO DE SOLDEO MIG PARA AL:(5)
EN EL PROCESO DE SOLDEO ES NECESARIO:
 ES CONVENIENTE REALIZAR UNA SOLDADURA DE PRUEBA PREVIA EN
PIEZAS DE LAS MISMAS CARACTERISTICAS
 PUNTEAR LA ZONA PARA EVITAR DEFORMACIONES
Profesor: Juan Carlos Rubio
SOLDADURA DE PRUEBA EN MATERIAL DE LAS MISMAS
CARACTERISTICAS
SOLDABILIDADDELALUMINIOCONMIG
PROCESO ESPECIFICO DE SOLDEO MIG PARA AL:(6)
ELIMINACION DEL OXIDO CON CEPILLO DE ACERO INOXIDABLE
EN EL PROCESO DE SOLDEO ES NECESARIO:
 LIMPIAR LA ZONA CON DISCO P-80Y CEPILLO HASTA DEJARLA DESNUDA
(ELIMINANDO LA ALUMINA QUE HACE QUE AUMENTE SUTª DE FUSION, DIFICULTANDO EL SOLDEO)
 LIMPIAR CON DISOLVENTE ALCALINO PARA NO PRODUCIRVAPORESTOXICOS
 PRECALENTAR LA ZONA CON SOPLETE DE FONTANEROYVOLVER A REPASAR
CON UN CEPILLO DE ACERO INOXIDABLE HASTA QUE QUEDE BRILLANTE
(EMPLEAR INDICADORES DETEMPERATURA, NO SUPERAR LOS 120ºC)
Profesor: Juan Carlos Rubio
SOLDABILIDADDELALUMINIOCONMIG
PROCESO ESPECIFICO DE SOLDEO MIG PARA AL:(7)
POSICIONAMIENTOY DIRECCION DE LA ANTORCHA EN SOLDADURA DE AL
EN EL PROCESO DE SOLDEO ES NECESARIO:
 SOLDAR POR EMPUJE Ó A IZQUIERDAS, NUNCA POR ARRASTRE
 LA INCLINACION DE LA PISTOLA ES MASVERTICAL, SIENDO ENTRE 5 ºY 15º
CON LAVERTICAL EN DIRECCION DE LA SOLDADURA (DISTANCIAAL PIEZA 10/15 MM)
Profesor: Juan Carlos Rubio
SOLDABILIDADDELALUMINIOCONMIG
PROCESO ESPECIFICO DE SOLDEO MIG PARA AL:(8)
Profesor: Juan Carlos Rubio
EN EL PROCESO DE SOLDEO ES NECESARIO:
 PARA CORTAR EL ARCO AL FINAL DEL CORDON, SE DEBE CAMBIAR EL
SENTIDO DE SOLDEOY CORTAR EN LA ZONAYA SOLDADAD Ó EN UN
SUPLEMENTO DE CHAPA
CORTE DEL ARCO DE SOLDEO AL FINAL DEL CORDON
CORTE DEL ARCO DE SOLDEO EN UN PUNTO
SOLDABILIDADDELALUMINIOCONMIG
PROCESO ESPECIFICO DE SOLDEO MIG PARA AL:(9)
PRINCIPALES DEFECTOS DE LA SOLDARURA DE ALUMINIO
LAS DIFICULTADES DE SOLDEO DEL AL, SON INHERENTES A LA
PROPIA NATURALEZA DE LA ALEACION DEL MATERIAL BASE
EXISTEN UNA SERIE DE DEFECTOS MUY CARACTERISTICOS DE
LA SOLDADURA DE AL, QUE SON:
Profesor: Juan Carlos Rubio
SOLDABILIDADDELALUMINIOCONMIG
DEFECTOS DE LA SOLDADURA MIG PARA AL:(1)
AGRIETAMIENTO/FISURACION EN CALIENTE DE UNA SOLDADURA DE ALUMINIO
POROSIDAD:
 CAVIDAD PROVOCADA POR LA PRESENCIA DE UN GAS (PRINCIPALMENTE HIDROGENO) EN EL
LECHO DE FUSION DURANTE LA SOLIDIFICACION,A CAUSA DE UNA LIMPIEZA INSUFICIENTE DEL
METAL BASE Ó DE UN SOLDEO LENTO
INCLUSIONES SOLIDAS:
 PRESENCIA DE PARTICULAS EXTRAÑAS ATRAPADAS DENTRO DEL CORDON, FALTA DE LIMPIEZA,
PROVOCAN CORROSIONGALVANICA
FISURAS:
 GRIETAS PRODUCIDAS PORTENSIONES ORIGINADAS DURANTE EL INTERVALO DE SOLIDIFICACION,
SE COMBATEN CON UNA ELECCION DE METAL DE APORTE, QUE COMPENSE LOS ELEVADOS
INTERVALOSY AUMENTANDO LAVELOCIDAD DE SOLDEO
FALTA DE FUSION:
 EL METAL DEAPORTACION NO SE MEZCLA CON EL METAL BASE, PRODUCIENDO PEGADURAS, SE
PRODUCE POR LA FALTA DE LIMPIEZA DE LA CAPA DE ALUNINA
Profesor: Juan Carlos Rubio
SOLDABILIDADDELALUMINIOCONMIG
DEFECTOS DE LA SOLDADURA MIG PARA AL:(2)
ARTICULO NUEVAS TECNOLOGIAS EN
REPARACION DE ALUMINIO
Profesor: Juan Carlos Rubio
ARTICULO NUEVAS TECNOLOGIAS EN
REPARACION DE ALUMINIO
Profesor: Juan Carlos Rubio
ARTICULO NUEVAS TECNOLOGIAS EN
REPARACION DE ALUMINIO
Profesor: Juan Carlos Rubio
ARTICULO NUEVAS TECNOLOGIAS EN
REPARACION DE ALUMINIO
Profesor: Juan Carlos Rubio
VIDEO SOBRE EQUIPO DE CONFORMADO PARA ALUMINIO
ALU PULL KIT AK 98 (8 MIN)
VIDEO DIDACTICO HERRAMIENTA PARA CONFORMADO DE A
Profesor: Juan Carlos Rubio
EL ALUMINIO ES UN GRAN CONDUCTORTERMICOY ESTA
RECUBIERTO POR OXIDO DE ALUMINIO (ALUMINA) QUE
PROTEGE DE LA OXIDACION,PERO DIFICULTA EL PROCESO:
 HACIENDO DE AISLANTE ELECTRICO
 TENIENDO UN ALTO PUNTO DE FUSION
A PESAR DE LOS INCONVENIENTES, SE PUEDE SOLDAR
SIGUIENDO LOS SIGUIENTES PASOS:
Profesor: Juan Carlos Rubio
•ELIMIAR LA CAPA DE ALUMINA UTLIZANDO
UN CEPILLO DE ACERO INOXIDABLE Ó DE
CROMO NIQUEL
•RECORDAD QUE ESTAS HERRAMIENTAS NO
SE DEBEN UTILIZAR PARATRABAJAR CON
ACERO PARA EVITAR CONTAMINACION
7.2.2.SOLDABILIDADDELALUMINIOPORRESISTENCIA
PROCESO DE SOLDADURA POR RESISTENCIA EN AL:(1)
Profesor: Juan Carlos Rubio
•ACOPLAR ENTRE LOS ELECTRODOS Y LAS
PIEZAS A SOLDAR UNAS LAMINAS DE
ACERO INOXIDABLE, DETAL FORMA QUE EL
CONTACTO DE LOS ELECTRODOS LO
REALICEN SOBRE LAS LAMINAS
•UNAVEZ REGULADA LA MAQUINA EL
CALOR GENERADO SE CONCENTRA EN LAS
LAMINAS DE AC INOXIDABLE
•LAS LAMINAS NO LLEGARAN A FUNDIRSE
(PUNTO DE FUSION AC INOX 1500ºCY AL 600ºC)
•EL CALOR PRODUCIDO EN LAS LAMINAS ES
TRANSMITIDO AL ALUMINIO
•PRODUCIENDOSE EL PUNTO DE
SOLDADURA
SOLDABILIDADDELALUMINIOPORRESISTENCIA
PROCESO DE SOLDADURA POR RESISTENCIA EN AL:(2)
EJEMPLO DE SOLDADURA POR RESISTENCIA EN AL:
POSICIONAR LAS PIEZAS A SOLDARY AÑADIR LAS
LAMINAS DE ACERO INOXIDABLE EN CADA LADO
ELIMINACION DE LA CAPA DE ALUMINA,CONTINUANDO CON
EL PROCESO DE FORMA INMEDIATA, PARA EVITAROXIDACION
Ó CONTAMINACION
REALIZAR LOS PUNTOS DE SOLDADURA CON UNOS ALICATES RETIRAR LAS LAMINAS DE ACERO
INOXIDABLE INTERPUESTAS
Profesor: Juan Carlos Rubio
SOLDABILIDADDELALUMINIOPORRESISTENCIA
PROCESO DE SOLDADURA POR RESISTENCIA EN AL:(3)
8.NORMASDESEGURIDADYRIESGOSENALUMINIO
CARETA DE PROTECCION ACTIVA (FACTOR ENTRE 10Y 13) Profesor: Juan Carlos Rubio
LOS RIESGOSY NORMAS DE SEGURIDAD EN EL SOLDEO, SON
LOS MISMOS QUE EN EL ACERO, PERO SE PRODUCEN MAYORES
RADIACIONES Y MAS GASES CONTAMINANTES
RADIACIONES MAS ACTIVAS EN LA SOLDADURA DE ALUMINIO,
POR SU MALLOR REFLEXION
TABLA DE CONCENTRACION DE GASESTOXICOS MAXIMA
ACONSEJABLE
NORMASDESEGURIDADYRIESGOSENMIGDEAL
Profesor: Juan Carlos Rubio
PROTECCIONES ADECUADAS DE SOLDADOR DE AL
NORMASDESEGURIDADYRIESGOSENMIGDEAL
Profesor: Juan Carlos Rubio
NORMASDESEGURIDADYRIESGOSENALUMINIO
ADEMAS EN REPARACIONY CONFORMADO, EL POLVO MUY
FINO DE LIJADO DE ALUMINIO, PUEDE PROVOCAR UNA
EXPLOSION É INCENDIO AL SOPLARSE CON AIRE A ELEVADATª
(REALIZAR UNASPIRADO)
EL MAGNESIO AL SER MECANIZADO CON EL MARTILLO PUEDE
PROVOCAR UN INCENDIO POR SU COMPOSICION
ASPIRADORA PARA POLVO DE ALUMINIO
RIESGO EN EL MECANIZADO DEL MAGNESIO
Profesor: Juan Carlos Rubio
VIDEO SOBRE PREVENCION DE RIESGOS EN SODADURA
(7 MIN)
VIDEO DIDACTICO DEL ALUMINIO EN CARROCERIAS
Profesor: Juan Carlos Rubio
9.NUEVASTECNOLOGIASENNUEVOSMATERIALES:
MAGNESIO,ACEROINOXIDABLEYMATERIALESACTIVOS
Profesor: Juan Carlos Rubio
NUEVOS MATERIALES MERCEDES SL 95 AGM
AUNQUE SON MATERIALES CAROS, SE EMPIEZA A EMPLEAR
NUEVOS MATERIALES ULTRALIGEROS COMO EL MAGNESIOY
RESISTENTES COMO EL ACERO INOXIDABLE
MINI COUPE REFROZADO CON POLIESPAN
ELEMENTOS DE ALEACIÓN LIGERA AL/MGY MAGNESIO
REPRESENTA UNA ALTERNATIVA AL EMPLEO DE ACEROSY
ALUMINIOS, POR SU MAYOR LIGEREZA(PESO ESP. 1,74 gr/cm3, 5VECES INFERIOR AL ACERO)
CON UN AHORRO DEL 60 % DE PESO (TAMBIEN SE ALEA CON OTROS ELEMENTOS)
SE EMPLEA UNICAMENTE:
 EN LLANTAS
 PANELES EXTERIORES DE LA CARROCERIA
 TRAVESAÑOS DE SALPICADERO
 PIEZAS EXTRUCTURALES DEL MOTORY ASIENTOS
EL MAGNESIO EN CARROCERIAS:(1)
Profesor: Juan Carlos Rubio
NUEVASTECNOLOGIASENNUEVOSMATERIALES
EL MAGNESIO EN CARROCERIAS:(2)
Profesor: Juan Carlos Rubio
NUEVASTECNOLOGIASENNUEVOSMATERIALES
REFUERZO DE PORTON TRASERO DE ALEACION DE ALUMINIO Y MAGNESIO
SU FABRICACION POR ELECTROLISIS DEL
AGUA DEL MAR RESULTA MUY COSTOSA,
AUNQUE POR RECICLADO SE NECESITA
SOLO UN 3% DE ESA ENERGIA
EL MAGNESIO EN CARROCERIAS:(3)
Profesor: Juan Carlos Rubio
NUEVASTECNOLOGIASENNUEVOSMATERIALES
ELECTROLISIS DEL MAGNESIO A PARTIR DE CLORURO
CLORURO Y CARBONATO DE MAGNESIO
PROCESO DE OBTENCION DEL MAGNESIO A PARTIR DE CONCHAS Y AGUA DE MAR
EL MAGNESIO EN CARROCERIAS:(4)
Profesor: Juan Carlos Rubio
NUEVASTECNOLOGIASENNUEVOSMATERIALES
EN FABRICACION FACILITA EL PROCESO DE FUNDICION, CON
MEJOR ACABADOY DURACION DE LOS MOLDES,
REALIZANDOSE LA FABRICACION DE PIEZAS POR FUSION Ó
POR FORJADO SEGÚN FABRICANTE
EL MAGNESIO EN CARROCERIAS:(5)
Profesor: Juan Carlos Rubio
NUEVASTECNOLOGIASENNUEVOSMATERIALES
PROCESO DE FABRICACION DE PIEZAS DE MAGNESIO
SU MECANIZADO EN REPARACION ES PELIGROSO POR EL
RIESGO DE INCENDIO POR IGNICION, DURANTE SU MARTILLEO,
YA QUE HA DE REPARARSE EN CALIENTE CON ATEMPERADO A
300 ºC (EN FABRICA CUANDO ESTA FUNDIDOARDE EN EL AIRE)
EL MAGNESIO EN CARROCERIAS:(6)
Profesor: Juan Carlos Rubio
NUEVASTECNOLOGIASENNUEVOSMATERIALES
Profesor: Juan Carlos Rubio
IZARO GTE: DEPORTIVO HIBRIDO CON MAGNESIO, ALY FIBRA DE BASALTO
EN LA SOLDADURA DE MAGNESIO LAS ALEACIONES
ULTRALIGERAS PRESENTAN UNA GRAN AFINIDAD CON EL
OXIGENO
EL MAGNESIO EN CARROCERIAS:(7)
Profesor: Juan Carlos Rubio
NUEVASTECNOLOGIASENNUEVOSMATERIALES
EQUIPO DE SOLDEO TIG PARA ALUMINIO, TITANIO Y ALEACIONES
SIENDO MUYVENTAJOSA LA REALIZACION DE PROCESOS DE
SOLDEO, DONDE EL ELECTRODO ES HUECO CON APORTE DE
GAS PROTECTOR
EL MAGNESIO EN CARROCERIAS:(8)
Profesor: Juan Carlos Rubio
NUEVASTECNOLOGIASENNUEVOSMATERIALES
Profesor: Juan Carlos Rubio
SOLDADURA DE UN SOPORTE DE TITANIO EN LA CARROCERIA DE MOTOCICLETA
EN AERONAUTICA SU EMPLEO ES IMPRESCINDIBLE
EL MAGNESIO EN CARROCERIAS:(8)
Profesor: Juan Carlos Rubio
NUEVASTECNOLOGIASENNUEVOSMATERIALES
ELEMENTOS EXTRUCTURALES DE MAGNESION EN UN AVION
EN ALIMENTACION SU USO ES FUNDAMENTAL
EL MAGNESIO EN CARROCERIAS:(10)
Profesor: Juan Carlos Rubio
NUEVASTECNOLOGIASENNUEVOSMATERIALES
IMPORTANCIA DEL MAGNESIO ALIMENTICIO
FUNDICION DE ACERO INOXIDABLE Profesor: Juan Carlos Rubio
OTRO MATERIAL QUE SE EMPLEA EN DETERMINADOS
ELEMENTOS ES EL ACERO INOXIDABLE
EL ACERO INOXIDABLE EN CARROCERIAS:(1)
NUEVASTECNOLOGIASENNUEVOSMATERIALES
SON ACEROS CON ADICION DE CROMO, QUE MEJORA
ALTAMENTE LA RESISTENCIA A LA OXIDACIONY LIGEREZA
Y NIQUEL, QUE MEJORA SU RESISTENCIA MECANICA,
ADEMAS DE APORTAR EL BRILLOTIPICO DE ESTE MATERIAL
Profesor: Juan Carlos Rubio
EL ACERO INOXIDABLE EN CARROCERIAS:(2)
NUEVASTECNOLOGIASENNUEVOSMATERIALES
PARAGOLPES DELANTERO DE ACERO INOXIDABLE EN TODOTERRENO
SU USO ES MUY LIMITADO DEVIDO AL PRECIO DE LOS
ALEANTES
SE EMPLEA EN:
 EL SISTEMA DE ESCAPE
 EMBELLECEDORES
 PARAGOLPES
 LLANTAS
Profesor: Juan Carlos Rubio
EL ACERO INOXIDABLE EN CARROCERIAS:(3)
NUEVASTECNOLOGIASENNUEVOSMATERIALES
LLANTAS Y ESCAPES DE ACERO INOXIDABLE ALEADO CON CROMO Y NIQUEL
Profesor: Juan Carlos Rubio
EL ACERO INOXIDABLE EN CARROCERIAS:(4)
NUEVASTECNOLOGIASENNUEVOSMATERIALES
PRECIO DE LA TONELADA DE ACERO INOXIDABLE
COMPUTO TOTAL DE MATERIALES EN CARROCERIA:
Profesor: Juan Carlos RubioDISTINTOS MATERIALES EMPLEADOS EN FABRICACION DE CARROCERIAS MODERNAS
LA INVESTIGACION EN ESTE CAMPO SE CENTRA EN
MATERIALES CON MEMORIA, CAPACES DE EXPERIMENTAR UN
CAMBIO DETERMINADO, COMO RESPUESTA A DETERMINADOS
ESTIMULOS ELECTRICOS CONTROLADOS
Profesor: Juan Carlos Rubio
MATERIALES ACTIVOS Ó CON MEMORIA (1)
NUEVASTECNOLOGIASENNUEVOSMATERIALES
NUEVO CORVETTE: DEPORTIVO CON CARROCERIA DE ALUMINIO, NIQUELYTITANIO
TENIENDO PROPIEDADESVARIABLES DE RESISTENCIA
MECANICAY CAMBIOS AUTOMATICOS DE FORMA
Profesor: Juan Carlos Rubio
MATERIALES ACTIVOS Ó CON MEMORIA (2)
NUEVASTECNOLOGIASENNUEVOSMATERIALES
GRAFENO NUEVO MATERIAL FLEXIBLE CONDUCTOR DE ELECTRICIDAD
EL MATERIAL DE PARTIDA ES UNA ALEACION DE NIQUELY
TITANIO, LA CUAL SI SE CALIENTA DESPUES DE HABER
SUFRIDO UNA DEFORMACION, RECUPERA EN GRAN MEDIDAD
SU FORMA ORIGINAL (SIMILARA LOS PLASTICOS)
Profesor: Juan Carlos Rubio
MATERIALES ACTIVOS Ó CON MEMORIA (3)
NUEVASTECNOLOGIASENNUEVOSMATERIALES
PLANCHA DE ALEACION DE TITANIO Y NIQUEL
VIDEO SOBRE FABRICACION DE LA CARROCERIA DE
ALUMINIO DEL JAGUAR XJVERY GOOD (45 MIN)
VIDEO DIDACTICO DEL ALUMINIO EN CARROCERIAS
Profesor: Juan Carlos Rubio
INTRODUCCION
EL ALUMINIO EN FABRICACION DE CARROCERIAS:
• CARACTERISTICAS
DE ALUMINIO
• VENTAJAS
• DESVENTAJAS
TRATAMIENTOS
ANTICORROSIVOS
DEL ALUMINIO
TIPOS DE
UNIONES DE E.F.
DE ALUMINIO
REPARACION DEL
ALUMINIO
(CONFORMADOY
SOLDADO)
• EN FABRICACION
• EN REPARACION
• REMACHADAS
• SOLDADAS:
• LASER
• TIG
• MIG
• POR PUNTOS
• PEGADAS
• CLINCHADAS
• ATORNILLADAS
• CONCEPTO DE
CARROCERIA ASF:
• PIEZAS
EXTRUSIONADAS
• NUDOS DE
FUNDICION
• PANELES
ESTAMPADOS
• VENTAJASY
DESVENTAJAS
• NORMAS DE
SEGURIDAD
• RIESGOS
• NUEVOS
MATERIALES:
• TITANIO
• AC INOX.
• MATERIALES
ACTIVOS
RESUMEN DE LA UNIDAD 15
Profesor: Juan Carlos Rubio
ALEACIONES DE
ALUMINIO
• BONIFICABLES:
• SERIES 1000
• SERIE 3000
• SERIE 5000
• NO BONIFICABLES:
• SERIE 2000
• SERIE 6000
• SERIE 7000
RESUMEN DE LA UNIDAD 15
Profesor: Juan Carlos Rubio
SOLDADURA DE ALUMINIO:
RESUMEN INDICE DEL TEMA 15
Profesor: Juan Carlos Rubio
1. INTRODUCCION
2. CARACTERISTICAS DEL ALUMINIO
3. TRATAMIENTOS ANTICORROSIVOS EN ALUMINIO
4. ALEACIONES DE ALUMINIO EN AUTOMOCION (TIPOS)
5. TIPOS DE UNIONES DE ELEMENTOS FIJOS DE ALUMINIO
6. DISEÑO, EMSAMBLADOY FABRICACION DE PIEZAS DE AL:
CONCEPTO DE CARROCERIA ASF
7. REPARACION DEL ALUMINIO (DESVENTAJAS)
8. NORMAS DE SEGURIDADY RIESGOS EN SUSTITUCIONESY
SOLDADURA DE PIEZAS DE ALUMINIO
9. NUEVASTECNOLOGIAS EN NUEVOS MATERIALES:
EL MAGNESIO, EL ACERO INOXIDABLEY LOS MATERIALES ACTIVOS
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
ESPERO HAYA SIDO DE SU AGRADO
Profesor: Juan Carlos Rubio
1. ¿De acuerdo con las Características del Aluminio, cuales
son lasVentajas y Desventajas de su empleo en
Automoción?
2. ¿Qué tipos de Uniones son mas comunes en Fabricación?
¿Y en Reparación?
3. ¿Cuál es la Composición principal de las aleaciones mas
empleadas de Aluminio en Elementos Fijos y
Estructurales?
4. ¿En que consiste el diseño de Carrocería de Aluminio ASF?
5. ¿Qué desventajas y riesgos tiene la Reparación de
Carrocerías fabricadas en Aluminio?
6. ¿Que materiales son considerados Nuevos Materiales?
¿Por que?
ACTIVIDADES DE REPASO DE GRUPO:
Profesor: Juan Carlos Rubio
1. QUETIPO DE CARROCERIA PIENSAS QUE SE
FABRICARA EN EL FUTURO?
2. CONSIDERAS QUE LAS CARROCERIAS DE
ALUMINIO SUSTITUIRAN POR COMPLETO
A LAS DE ACERO?
3. CREES QUE UNA UNION PEGADA/REMACHAD
TIENE LA MISMA RESISTENCIA MECANICA
QUE UNA SOLDADA POR PUNTOS Ó LASER?
ACTIVIDADES DE DEBATE SOBRE LA UT
Profesor: Juan Carlos Rubio
ACTIVIDADES DE AMPLIACION
(SI SE EVALUA POR ENCIMA DE 5 CONTARA 0,02 PUNTOS PARA EL EXAMEN DE LA UNIDAD)
A) SOBRE DISTINTAS PROBETAS DE CHAPA DE ALUMINIO, REALIZA
SOLDADURASCON LA MIG-MAG, ATAPON, A SOLAPEY ATOPE
B) PRACTICA UNA UNION MIXTA PEGADA-REMACHADAY COMPARALACON
UNA UNION POR PUNTOS DE RESISTENCIA
C) REALIZA UN ENSAYO DE DEFORMACION EN DOS PROBETAS DE ACEROY
ALUMINIO, MEDIANTE UN IMPACTOCON UNA FUERZA DETERMINADA,
DESPUES COMPARA LA LONGITUD DE SU DEFORMACION
Profesor: Juan Carlos Rubio
ACTIVIDADES DE CONSOLIDACION
Profesor: Juan Carlos Rubio
EXAMEN PRACTICO 1(45%, 95%+5%).
ENTREGAR ANTES DE HACER EL EXAMEN TEORICO DE LA U.T.
SE REDACTARA DE FORMA INDIVIDUAL EN LAS FICHAS DE MEMORIA.
A) IDENTIFICA EN UNACARROCERIA DEALUMINIO, LAS DISTINTAS
TECNICAS DE UNION QUE PRESENTA
(LA MEJOR CARROCERIA PARA ESTA PRACTICA ES LA DE SEGUNDA GENERACION
DEL AUDITT, QUE PRESENTATODOS LOSTIPOS DE UNIONES EXPLICADAS)
B) REALIZA LOS CAMBIOS NECESARIOS EN EL EQUIPO DE SODEO
MIG-MAG PARA CAMBIAR DE SOLDEO DE ACERO A ALUMINIO
EXAMEN PRACTICO 2(45%, 95%+5%).
ENTREGAR ANTES DE HACER EL EXAMEN TEORICO DE LA U.T.
SE REDACTARA DE FORMA INDIVIDUAL EN LAS FICHAS DE MEMORIA
Profesor: Juan Carlos Rubio
BUSCA EN LOS MANUALESTECNICOS EL PROCESOY REALIZA UNA
SUSTITUCION PARCIAL DE ALGUN ELEMENTO FIJO DE UNA
CARROCERIA DE ALUMINIO
DESPUES DISEÑA UNA FICHATECNICA DE MEMORIA DE PRACTICAS
DETALLADA, EN POWER POINT,WORD O PAPEL, DESCRIBIENDO EL
PROCESO CON LOS SIGUIENTES PUNTOS:
a. PROCESO SEGUIDO DE PREPARACION
b. PROCESO SEGUIDO DE CORTE
c. PROCESO SEGUIDO DE UNION
d. HERRAMIENTAS EMPLEADAS
e. NORMAS DE SEGURIDAD APLICADAS
f. ANOMALIASY DIFICULTADES
g. CONCLUSIONES PERSONALES
PUDIENDO USAR:
CAMARA Ó MOVIL DE FOTOS EN ELTALLER
MEDIANTE EL USO DE LASTIC COMO INTERNET
REVISTAS ONLINE (CESVIMAP REVISTA)
ARTICULO NUEVAS TECNOLOGIAS EN ALUMINIO
Profesor: Juan Carlos Rubio
ARTICULO NUEVAS TECNOLOGIAS EN ALUMINIO
Profesor: Juan Carlos Rubio
ARTICULO NUEVAS TECNOLOGIAS EN ALUMINIO
Profesor: Juan Carlos Rubio
ARTICULO NUEVAS TECNOLOGIAS EN ALUMINIO
Profesor: Juan Carlos Rubio
ARTICULO SOBRE NUEVAS TECNOLOGIAS EN ZONAS
INDEPENDIENTES DE TRABAJO PARA ALUMINIO
Profesor: Juan Carlos Rubio
Profesor: Juan Carlos Rubio
ARTICULO SOBRE NUEVAS TECNOLOGIAS EN ZONAS
INDEPENDIENTES DE TRABAJO PARA ALUMINIO
ARTICULO SOBRE NUEVAS TECNOLOGIAS EN ZONAS
INDEPENDIENTES DE TRABAJO PARA ALUMINIO
Profesor: Juan Carlos Rubio
EXAMENTIPOTEST DE LA UNIDAD CON EL
GENERADOR DE EXAMENES DE EDITEX
EVALUA TUS CONOCIMIENTOS:
Profesor: Juan Carlos Rubio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UT 9 SOLDADURA MIG MAG Y MIG BRAZING
UT 9 SOLDADURA MIG MAG Y MIG BRAZINGUT 9 SOLDADURA MIG MAG Y MIG BRAZING
UT 9 SOLDADURA MIG MAG Y MIG BRAZING
JUAN CARLOS
 
Curso bombas-hidraulicas-funcionamiento-estructura-componentes-clasificacion-...
Curso bombas-hidraulicas-funcionamiento-estructura-componentes-clasificacion-...Curso bombas-hidraulicas-funcionamiento-estructura-componentes-clasificacion-...
Curso bombas-hidraulicas-funcionamiento-estructura-componentes-clasificacion-...
universidad jose antonio paez
 
Exposicion cadenas 32
Exposicion cadenas 32Exposicion cadenas 32
Exposicion cadenas 32
crisyeli
 
Elementos de roscado
Elementos de roscadoElementos de roscado
Elementos de roscado
Nicolas Gonzalez
 
Modos de falla de rodamientos
Modos de falla de rodamientosModos de falla de rodamientos
Modos de falla de rodamientos
Sergio Eduardo Vejar Cuevas
 
Tipos de correas
Tipos de correasTipos de correas
Tipos de correasgrancapo67
 
(8) sistemas hidrostaticos
(8) sistemas hidrostaticos(8) sistemas hidrostaticos
(8) sistemas hidrostaticos
cristiantronico
 
Presentacion rodamientos
Presentacion rodamientosPresentacion rodamientos
Presentacion rodamientos
Hector Rivera
 
Concepto de cojinetes
Concepto de cojinetesConcepto de cojinetes
Concepto de cojinetesquenza
 
12. valvulas
12. valvulas12. valvulas
12. valvulas
Beder Mauricio Quispe
 
Rodillos transportadores
Rodillos transportadoresRodillos transportadores
Rodillos transportadores
alvarod8711
 
Cilindros neumaticos mantenimiento
Cilindros neumaticos mantenimientoCilindros neumaticos mantenimiento
Cilindros neumaticos mantenimiento
elduardonlcjn13
 
Sistema de direccion
Sistema de direccionSistema de direccion
Sistema de direccion
fabian gonzalez
 
Bombas eléctricas
Bombas eléctricasBombas eléctricas
Bombas eléctricasIram Abif
 
Sistema de transporte de mina
Sistema de transporte de minaSistema de transporte de mina
Sistema de transporte de mina
Clinton Huamán Chávez
 

La actualidad más candente (20)

UT 9 SOLDADURA MIG MAG Y MIG BRAZING
UT 9 SOLDADURA MIG MAG Y MIG BRAZINGUT 9 SOLDADURA MIG MAG Y MIG BRAZING
UT 9 SOLDADURA MIG MAG Y MIG BRAZING
 
Curso bombas-hidraulicas-funcionamiento-estructura-componentes-clasificacion-...
Curso bombas-hidraulicas-funcionamiento-estructura-componentes-clasificacion-...Curso bombas-hidraulicas-funcionamiento-estructura-componentes-clasificacion-...
Curso bombas-hidraulicas-funcionamiento-estructura-componentes-clasificacion-...
 
Guia comprobacion alternador 4ºa
Guia comprobacion alternador 4ºaGuia comprobacion alternador 4ºa
Guia comprobacion alternador 4ºa
 
17.1 poleas y correas - sm1314 - grupog
17.1   poleas y correas - sm1314 - grupog17.1   poleas y correas - sm1314 - grupog
17.1 poleas y correas - sm1314 - grupog
 
Exposicion cadenas 32
Exposicion cadenas 32Exposicion cadenas 32
Exposicion cadenas 32
 
Elementos de roscado
Elementos de roscadoElementos de roscado
Elementos de roscado
 
Rodamientos trabajo
Rodamientos trabajoRodamientos trabajo
Rodamientos trabajo
 
Modos de falla de rodamientos
Modos de falla de rodamientosModos de falla de rodamientos
Modos de falla de rodamientos
 
Tipos de correas
Tipos de correasTipos de correas
Tipos de correas
 
(8) sistemas hidrostaticos
(8) sistemas hidrostaticos(8) sistemas hidrostaticos
(8) sistemas hidrostaticos
 
Presentacion rodamientos
Presentacion rodamientosPresentacion rodamientos
Presentacion rodamientos
 
R E S O R T E S
R E S O R T E SR E S O R T E S
R E S O R T E S
 
Concepto de cojinetes
Concepto de cojinetesConcepto de cojinetes
Concepto de cojinetes
 
12. valvulas
12. valvulas12. valvulas
12. valvulas
 
Rodillos transportadores
Rodillos transportadoresRodillos transportadores
Rodillos transportadores
 
Elementos hidraulicos
Elementos hidraulicosElementos hidraulicos
Elementos hidraulicos
 
Cilindros neumaticos mantenimiento
Cilindros neumaticos mantenimientoCilindros neumaticos mantenimiento
Cilindros neumaticos mantenimiento
 
Sistema de direccion
Sistema de direccionSistema de direccion
Sistema de direccion
 
Bombas eléctricas
Bombas eléctricasBombas eléctricas
Bombas eléctricas
 
Sistema de transporte de mina
Sistema de transporte de minaSistema de transporte de mina
Sistema de transporte de mina
 

Similar a UT 15 EL ALUMINIO EN FABRICACION DE CARROCERIAS

UT 14 PROCESO COMPLETO DE SUSTITUCION DE ELEMTOS FIJOS
UT 14 PROCESO COMPLETO DE SUSTITUCION DE ELEMTOS FIJOSUT 14 PROCESO COMPLETO DE SUSTITUCION DE ELEMTOS FIJOS
UT 14 PROCESO COMPLETO DE SUSTITUCION DE ELEMTOS FIJOS
JUAN CARLOS
 
UT 13 TRATAMIENTOS ANTICORROSIVOS Y ANTISONOROS
UT 13 TRATAMIENTOS ANTICORROSIVOS Y ANTISONOROSUT 13 TRATAMIENTOS ANTICORROSIVOS Y ANTISONOROS
UT 13 TRATAMIENTOS ANTICORROSIVOS Y ANTISONOROSJUAN CARLOS
 
UT 11 SOLDADURA POR PUNTOS DE RESISTENCIA
UT 11 SOLDADURA POR PUNTOS DE RESISTENCIAUT 11 SOLDADURA POR PUNTOS DE RESISTENCIA
UT 11 SOLDADURA POR PUNTOS DE RESISTENCIAJUAN CARLOS
 
Rock blasting 1, 2 y 3
Rock blasting  1, 2 y 3Rock blasting  1, 2 y 3
Rock blasting 1, 2 y 3
Diego Caycho Avalos
 
Borrador proyecto final
Borrador proyecto finalBorrador proyecto final
Borrador proyecto finaldroiartzun
 
Corrosión
Corrosión Corrosión
Corrosión
Adriana Sedano
 
Perfil de construcciones metalicas
Perfil de construcciones metalicasPerfil de construcciones metalicas
Perfil de construcciones metalicas
edith anita rocio Rodriguez Nuñez
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
droiartzun
 
Presentacion mtra. maite bloque iv
Presentacion mtra. maite bloque ivPresentacion mtra. maite bloque iv
Presentacion mtra. maite bloque iv
JUAN MENDEZ
 
Como evitar la corrosión
Como evitar la corrosiónComo evitar la corrosión
Como evitar la corrosión
Paulina Velarde Beas
 
MaterialndenFormacinnnn1___8564f02ffd8d6ba___.pdf
MaterialndenFormacinnnn1___8564f02ffd8d6ba___.pdfMaterialndenFormacinnnn1___8564f02ffd8d6ba___.pdf
MaterialndenFormacinnnn1___8564f02ffd8d6ba___.pdf
MaurenFernandaMateus
 
L3_Corrosión_G3_2022-2.pdf
L3_Corrosión_G3_2022-2.pdfL3_Corrosión_G3_2022-2.pdf
L3_Corrosión_G3_2022-2.pdf
KarenVegaGutirrez1
 
CIRSOC 103 Parte 4 - Reglamento
CIRSOC 103 Parte 4 - ReglamentoCIRSOC 103 Parte 4 - Reglamento
CIRSOC 103 Parte 4 - Reglamento
Universidad Nacional de Lanús
 
Corrosión bloque IV
Corrosión bloque IVCorrosión bloque IV
Corrosión bloque IV
Daniel Alonso
 
Corrosión bloque iv
Corrosión bloque ivCorrosión bloque iv
Corrosión bloque ivDaniel Alonso
 
Manual practico para_soldar_y_supervisar
Manual practico para_soldar_y_supervisarManual practico para_soldar_y_supervisar
Manual practico para_soldar_y_supervisar
Raùl Americo Martinez Torres
 
Rubi mancilla
Rubi mancillaRubi mancilla
Rubi mancilla
anahymancilla2002
 
Fallas Técnicas de las Construcción
Fallas Técnicas de las ConstrucciónFallas Técnicas de las Construcción
Fallas Técnicas de las Construcción
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
 

Similar a UT 15 EL ALUMINIO EN FABRICACION DE CARROCERIAS (20)

UT 14 PROCESO COMPLETO DE SUSTITUCION DE ELEMTOS FIJOS
UT 14 PROCESO COMPLETO DE SUSTITUCION DE ELEMTOS FIJOSUT 14 PROCESO COMPLETO DE SUSTITUCION DE ELEMTOS FIJOS
UT 14 PROCESO COMPLETO DE SUSTITUCION DE ELEMTOS FIJOS
 
UT 13 TRATAMIENTOS ANTICORROSIVOS Y ANTISONOROS
UT 13 TRATAMIENTOS ANTICORROSIVOS Y ANTISONOROSUT 13 TRATAMIENTOS ANTICORROSIVOS Y ANTISONOROS
UT 13 TRATAMIENTOS ANTICORROSIVOS Y ANTISONOROS
 
UT 11 SOLDADURA POR PUNTOS DE RESISTENCIA
UT 11 SOLDADURA POR PUNTOS DE RESISTENCIAUT 11 SOLDADURA POR PUNTOS DE RESISTENCIA
UT 11 SOLDADURA POR PUNTOS DE RESISTENCIA
 
Guia grado 11 instituto técnico industrial
Guia grado 11 instituto técnico industrialGuia grado 11 instituto técnico industrial
Guia grado 11 instituto técnico industrial
 
Guia grado 11 instituto técnico industrial
Guia grado 11 instituto técnico industrialGuia grado 11 instituto técnico industrial
Guia grado 11 instituto técnico industrial
 
Rock blasting 1, 2 y 3
Rock blasting  1, 2 y 3Rock blasting  1, 2 y 3
Rock blasting 1, 2 y 3
 
Borrador proyecto final
Borrador proyecto finalBorrador proyecto final
Borrador proyecto final
 
Corrosión
Corrosión Corrosión
Corrosión
 
Perfil de construcciones metalicas
Perfil de construcciones metalicasPerfil de construcciones metalicas
Perfil de construcciones metalicas
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Presentacion mtra. maite bloque iv
Presentacion mtra. maite bloque ivPresentacion mtra. maite bloque iv
Presentacion mtra. maite bloque iv
 
Como evitar la corrosión
Como evitar la corrosiónComo evitar la corrosión
Como evitar la corrosión
 
MaterialndenFormacinnnn1___8564f02ffd8d6ba___.pdf
MaterialndenFormacinnnn1___8564f02ffd8d6ba___.pdfMaterialndenFormacinnnn1___8564f02ffd8d6ba___.pdf
MaterialndenFormacinnnn1___8564f02ffd8d6ba___.pdf
 
L3_Corrosión_G3_2022-2.pdf
L3_Corrosión_G3_2022-2.pdfL3_Corrosión_G3_2022-2.pdf
L3_Corrosión_G3_2022-2.pdf
 
CIRSOC 103 Parte 4 - Reglamento
CIRSOC 103 Parte 4 - ReglamentoCIRSOC 103 Parte 4 - Reglamento
CIRSOC 103 Parte 4 - Reglamento
 
Corrosión bloque IV
Corrosión bloque IVCorrosión bloque IV
Corrosión bloque IV
 
Corrosión bloque iv
Corrosión bloque ivCorrosión bloque iv
Corrosión bloque iv
 
Manual practico para_soldar_y_supervisar
Manual practico para_soldar_y_supervisarManual practico para_soldar_y_supervisar
Manual practico para_soldar_y_supervisar
 
Rubi mancilla
Rubi mancillaRubi mancilla
Rubi mancilla
 
Fallas Técnicas de las Construcción
Fallas Técnicas de las ConstrucciónFallas Técnicas de las Construcción
Fallas Técnicas de las Construcción
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

UT 15 EL ALUMINIO EN FABRICACION DE CARROCERIAS

  • 1. CRONOLOGIA DE ACTIVIDADES UT 15:ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE TIEMPO ESTIMADO AGRUPAMIENTO RECURSOS DIDÁCTICOS ESPACIOS ACTIVIDADES DE PRESENTACIÓN MOTIVACIÓN: 1º: CHARLA PARA CREAR INTERÉS POR EL MODULO 30 MIN GRUPO CLASE  VIDEO INTRODUCTOR  PRESENTACIÓ N POWER POINT AULA DE CLASE ACTIVIDADES DE CONOCIMIENTOS PREVIOS: 1º: RELLENAR CUESTIONARIO DE PREGUNTAS SOBRE EL MODULO. 20 MIN INDIVIDUAL CUESTIONARIO AULA DE CLASE Profesor: Juan Carlos Rubio
  • 2. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE TIEMPO ESTIMADO AGRUPAMIENTO RECURSOS DIDÁCTICOS ESPACIOS ACTIVIDADES DE DESARROLLO DE CONTENIDOS: 1º: ESPECÍFICAS DE LA UNIDAD DE TRABAJO. 2º: SEGÚN METODOLOGÍA. 10 HORAS GRUPO GRANDE Y GRUPO PEQUEÑO  LIBRO DE TEXTO  CUADERNO DE TRABAJOS  EQUIPOS HERRAMIENTA Y MEDIOS AULA DE CLASE Y DE TALLER ACTIVIDADES DE CONTRASTE DE IDEAS: 1º: DEBATE O COLOQUIO SOBRE EL MODULO. 2º: 30 MIN GRUPO CLASE  REVISTAS  NOTICIAS  PRENSA  INTERNET BIBLIOTECA CRONOLOGIA DE ACTIVIDADES UT 15: Profesor: Juan Carlos Rubio
  • 3. CRONOLOGIA DE ACTIVIDADES UT 15: ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE TIEMPO ESTIMADO AGRUPAMIENTO RECURSOS DIDÁCTICOS ESPACIOS ACTIVIDADES DE SÍNTESIS RESUMEN: 1º: RESUMEN GENERAL DE LO APRENDIDO. 20 MIN INDIVIDUAL CUADERNO DE CLASE AULA DE CLASE ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN: 1º: REALIZACIÓN DE UN TRABAJO MONOGRÁFICO SOBRE EL ASPECTO CENTRAL DEL MODULO. 1 HORA PEQUEÑO GRUPO  INTERNET  REVISTAS  MANUALES TÉCNICOS  AUDATEX SALA DE MEDIOS INFORMÁTICOS Profesor: Juan Carlos Rubio
  • 4. CRONOLOGIA DE ACTIVIDADES UT 15: ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE TIEMPO ESTIMADO AGRUPAMIENTO RECURSOS DIDÁCTICOS ESPACIOS ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN Y REFUERZO: 1º: ALUMNOS QUE PRESENTAN DIFICULTADES DE APRENDIZAJE TIEMPO EXTRA ESCOLAR NECESARIO PEQUEÑO GRUPO TRABAJOS Y EJERCICIOS PREPARADOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS AULA DE CLASE ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN: 1º: PERMITE CONTINUAR CONSTRUYENDO CONOCIMIENTOS AL TIEMPO EXTRA ESCOLAR NECESARIO INDIVIDUAL PROGRAMAS INFORMÁTICOS SALA DE INFORMÁTICA Profesor: Juan Carlos Rubio
  • 5. CRONOLOGIA DE ACTIVIDADES UT 15: ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE TIEMPO ESTIMADO AGRUPAMIENTO RECURSOS DIDÁCTICOS ESPACIOS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES: 1º: VISITA A LA RENAULT DE PALENCIA ASOCIADA CON LA U.T. 2º: VISITA A UN TALLER. TIEMPO EXTRA ESCOLAR NECESARIO GRUPO CLASE CONCESIONARIO CONCERTADO CONCESIONARIO CONCERTADO Profesor: Juan Carlos Rubio
  • 6. CRONOLOGIA DE ACTIVIDADES UT 15: ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE TIEMPO ESTIMADO AGRUPAMIENTO RECURSOS DIDÁCTICOS ESPACIOS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN: PERMITEN VALORAR EL GRADO DE ADQUISICIÓN DE APRENDIZAJE 1. EXÁMENES TEÓRICO- PRÁCTICOS. 2. VALORACIÓN DEL CUADERNO DE TRABAJO. 3. VALORACIÓN DE LAS APTITUDES/ACTITUD DEL ALUMNO. 1,5 HORAS GRUPO CLASE EXÁMENES PREPARADOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS AULA DE CLASE Profesor: Juan Carlos Rubio
  • 7. ESQUENA DE DESARROLLO DE CONTENIDOS EN EL AULA:  EXPLICACIÓNTEORICA DEL EMPLEO DE CARROCERÍAS DE ALUMINIO EN LA ACTUALIDAD.  EXPLICAR LAS CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS DEL ALUMINIO.  EXPLICACIÓN DE LAS INFLUENCIA DE LAS PROPIEDADES DEL ALUMINIO EN LAS OPERACIONES DE SOLDADURA.  EXPLICAR LASTÉCNICAS DE UNIÓN DEL ALUMINIO:  SOLDADURA BAJO GAS PROTECTOR (MIG)  REMACHES ESTAMPADOS.  SOLDADURA POR PUNTOS DE RESISTENCIA.  SOLDADURA LÁSER.  UNIÓNESCON ADHESIVOS.  EXPLICAR LOSTIPOS DE UNIONES SOLDADAS EN REPARACIÓN:  UNIÓNATOPE.  UNIÓNA SOLAPE.  UNIÓN POR PUNTOSATAPÓN.  EXPLICAR CÓMO SE ADAPTA UN EQUIPO MIG/MAG PARA LA SOLDADURA DE ALUMINIO.  EXPLICACIÓN DE LAS NORMAS DE SEGURIDADY MEDIOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LOSTRABAJOS CON ALUMINIO. DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS UT 15: Profesor: Juan Carlos Rubio
  • 8. ESQUENA DE DESARROLLO DE CONTENIDOS EN ELTALLER:  REALIZACION DE ENSAYOS PARA COMPROBAR LAS CARACTERISTICAS DEL ALUMINIO  PREPARACIÓN Y REALIZACION DE UNIONES UTILIZANDO DIFERENTES TECNICAS:  PREPARACIÓN DEL HUECO, REFUERZOS, UNIONES SOLAPADAS,TRAZADOY CORTE DEL ELEMENTO NUEVO, PREPARACIÓN DE LA UNIÓN, UTILIZACIÓN DE PLANTILLAS.  ADAPTACION DEL EQUIPO DE SOLDADURA MIG-MAG PARA EL SOLDEO DE ALUMINIO  REALIZACIÓN DE DISTINTOSTRABAJOS DE SOLDADURAY SUSTITUCION SOBRE PIEZAS DE ALUMINIO, BAJO NORMAS DE SEGURIDAD.  MANEJAR DOCUMENTACIÓNTÉCNICA DE DIFERENTESVEHÍCULOS. DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS UT 15: Profesor: Juan Carlos Rubio
  • 9.  ANALIZAR LAS CARACTERÍSTICAS DEL ALUMINIO Y SU INTEGRACIÓN EN EL AUTOMOVIL ACTUAL.  CONOCER LA INTEGRACIÓN DEL ALUMINIO COMO ELEMENTO EN LA FABRICACIÓN DE AUTOMÓVILES.  RECONOCER LAS CARACTERÍSTICAS DEL ALUMINIO.  DIFERENCIAR LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL ALUMINIO SOBRE EL ACERO Y SUS PROPIEDADES.  INVESTIGAR REALIZANDO ENSAYOS DE COMPROBACIÓN DE CARACTERÍSTICAS OBJETIVOS DE LA UT 15: OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS MÍNIMOS (CRITERIOS DE EVALUACIÓN) Profesor: Juan Carlos Rubio
  • 10.  CONOCER LOS METODOS DE CORTE Y UNION DE ELEMENTOS DE ALUMINIO  CONOCER LAS FASES DE TRABAJO Y PARTICULARIDADES EN EL PROCESO DE PREPARACIÓN DE UNIONES DE ALUMINIO  INTERPRETAR LA DOCUMENTACION TECNICA Y PREPARAR UNIONES DE ELEMENTOS DE AL.  REALIZAR UNIONES SOLDADAS PARCIALES Y COMPLETAS DE ELEMENTOS DE ALUMINIO  CONOCER LAS FASES DE TRABAJO Y PREVENCIONES EN EL PROCESO DE SOLDADURA SINERGICA DE ALUMINIO  MONTAR Y SOLDAR LA PIEZA O ELEMENTO EN EL HUECO CORRESPONDIENTE SEGÚN COTAS.  HACER Y COLOCAR REFUERZOS EN UNIONES AL OBJETIVOS DE LA UT 15: OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS MÍNIMOS (CRITERIOS DE EVALUACIÓN) Profesor: Juan Carlos Rubio
  • 11. OBJETIVOS DE LA UT 15: OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS MÍNIMOS (CRITERIOS DE EVALUACIÓN) Profesor: Juan Carlos Rubio  COOPERAR EN LA ORGANIZACIÓN DEL ENTORNO.  COLABORAR EN LA ORGANIZACIÓN DEL ENTORNO.  POTENCIAR LA CAPACIDAD DE LOS ALUMNOS PARA TRABAJAR EN EQUIPO Y POR ESFORZARSE.  RELACIONARSE CON LOS COMPONENTES EL GRAN GRUPO Y RESPETAR LAS NORMAS DE CONVIVENCIA.  ACEPTAR CRÍTICAMENTE VALORES Y NORMAS.  PARTICIPAR EN LAS IDEAS DE ORGANIZACIÓN. – NUEVAS TECNOLOGIAS EN SUSTITUCION DE ELEMENTOS DE ALUMINIO Y NUEVOS MATERIALES
  • 12. CONTENIDOS TEORICO-PRACTICOS DEL MODULO DE ELEMENTOS FIJOS: Profesor: Juan Carlos Rubio
  • 13. PARA ANALIZAR LAS PROPIEDADES DEL ALUMINIO PARA SU EMPLEO EN FABRICACION PARA CONOCER LAS FASES DEL PROCESO DE PREPARACION Y SUSTITUCION DE UN ELEMENTO FIJO DE ALUMINIO PARA CONOCER COMO SE REALIZA UN PROCESO COMPLETO DE SUSTITUCION DE ELEMENTOS DE ALUMINIO PARA IDENTIFICAR LOS ELEMENTOS QUE SE DEBEN REGULAR EN EL EQUIPO MIG-MAG PARA SOLDAR AL. PARA CUMPLIR LAS NORMAS DE SEGURIDAD Y CONOCER LOS RIESGOS EN SOLDADURA DE ALUMINIO CONOCEREMOSY SABREMOS EFECTUAR LOS PROCESOS DE REPARACION DE ELEMENTOS FIJOS DE ALUMINIO DE LA CARROCERIA DE NUESTROVEHICULO POR QUE ES IMPORTANTE ESTA UNIDAD DE TRABAJO? Profesor: Juan Carlos Rubio
  • 14. QUE VAMOS A APRENDER EN ESTA UNIDAD?: VENTAJAS DEL EMPLEO DE ALUMINIO EN FABRICACIONY DESVENTAJAS EN REPARACION CUALES SON LOS CAMBIOS EN EL EQUIPO MIG-MAG PARA SOLDADURA DE ALUMINIO LAS FASES DE REALIZACION DE UNA SUSTITUCION DE UN ELEMENTOS FIJO DE AL. QUE RIESGOSY NORMAS DE PREVENCION EXISTEN EN LOS PROCESOS DE SOLDEO DE ALUMINIO Profesor: Juan Carlos Rubio
  • 15. CUALES SON LAS CARACTERISTICAS ESPECIALES DEL ALUMINIO? QUE ES LA ALUMINA? SE DEBEN HACER REGULACIONES PARTICULARES EN EL EQUIPO MIG-MAG PARA SOLDADURA DE ALUMINIO? QUE METODO UTILIZARIAS PARA HACER UNA SUSTUCION PARCIAL EN UNA PIEZA DE ALUMINIO? POR QUE ES SE DEBEN INCREMENTAR LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD EN PROCESOS DE SOLDADURA DE ALUMINIO? ACTIVIDAD DE CONOCIMIENTOS PREVIOS Profesor: Juan Carlos Rubio
  • 16. UNIDAD DIDÁCTICA 15: EL ALUMINIO EN FABRICACION DE CARROCERIAS (15 HORAS) Profesor: Juan Carlos Rubio 1. INTRODUCCION 2. CARACTERISTICAS DEL ALUMINIO 3. TRATAMIENTOS ANTICORROSIVOS EN ALUMINIO 4. ALEACIONES DE ALUMINIO EN AUTOMOCION (TIPOS) 5. TIPOS DE UNIONES DE ELEMENTOS FIJOS DE ALUMINIO 6. DISEÑO, ENSAMBLADOY FABRICACION DE PIEZAS DE AL: CONCEPTO DE CARROCERIA ASF 7. REPARACION DEL ALUMINIO (DESVENTAJAS) 8. NORMAS DE SEGURIDADY RIESGOS EN SUSTITUCIONESY SOLDADURA DE PIEZAS DE ALUMINIO 9. NUEVASTECNOLOGIAS EN NUEVOS MATERIALES: EL MAGNESIO, EL ACERO INOXIDABLEY LOS MATERIALES ACTIVOS
  • 17. LAS PROPIEDADESY CARACTERISTICAS DEL ALUMINIO, LE HACEN IDONEO PARA MULTIPLES APLICACIONES EN UN AUTO 1.INTRODUCCION Profesor: Juan Carlos RubioProfesor: Juan Carlos Rubio
  • 18. SE OBTIENE DE LA BAUXITA, EL MATERIAL MAS ABUNDANTE EN LA NATURALEZA DESPUES DEL OXIGENOY DEL SILICIOY EL SEGUNDO METAL DESPUES DEL ACERO INTRODUCCION Profesor: Juan Carlos Rubio SEPARACION PROCESO DE OBTENCION DEL ALUMINIO, TITANIO Y SILICIO A PARTIR DE LA BAUXITA Profesor: Juan Carlos Rubio
  • 19. INTRODUCCION Profesor: Juan Carlos RubioPROCESO DE OBTENCION DE LINGOTES DE ALUMINIO Profesor: Juan Carlos Rubio
  • 20. EMPLEANDOSE ENTRE UN 7Y UN 10% EN EL PESO DEL AUTOMÓVIL EN ELEMENTOS MECANICOS(CARTER CULATA, BLOQUE Ó COLECTORES) INTRODUCCION Profesor: Juan Carlos Rubio ELEMENTOS MECANICOS DE ALEACIONES DE ALUMINIO
  • 21. Y EN MAYOR AUGE EN LA ULTIMA DECADA DEBIDO AL AUMENTO DE PESO CON LA INCORPORACON DE SISTEMAS DE CONFORTY SEGURIDAD, ENTRE UN 40Y UN 100 % EN ELEMENTOS FIJOSY ESTRUCTURALES (COMENZO ROVER CON PANELES EXTERIORES,DESPUES AUDI EN EL S8, A8, A2, A6,TTY LUPO Y HONDA EN EL NSX CON LA CARROCERIATOTALMENTE DE ALUMINIO) INTRODUCCION Profesor: Juan Carlos Rubio AUDI R8 CARROZADO INTEGRAMENTE DE ALUMINIO
  • 22. SON MUCHAS LAVENTAJAS QUE OFRECE EL ALUMINIO:  BAJO PESO ESPECIFICO CON MENOR PESO EN FABRICACION (REDUCION HASTA LATERCERA PARTE RESPECTO AL ACERO)  LA CAPA DE OXIDO DEL ALUMINIO, LLAMADA ALUMINA, CREA UNA CAPA PROTECTORA DE FORMA NATURAL  ES UN MATERIAL FACILMENTE RECICLABLEY ABUNDATE  BUENAS PROPIEDADES MECANICASCUANDO SE MEZCLA EN ALECACIONES DEZN, MG, SI, MN, CUY CR, SIMILARESA LAS DEL ACERO (RIGIDEZ, FLEXIBILIDAD, RESISTENCIA, ETC)  EN FABRICACIONTIENE BUENA CONFORMABILIDAD POR EMBUTICIONY EXTRUSIONADO (FUNDICION INYECTADA)  BUENA SOLDABILIDAD CON MIG ADAPTADAYTIG  BUENA CAPACIDAD DE ABSORCION DE IMPACTOS POR DEFORMACION PROGRAMADA  BIOLOGICAMENTE ES INOCUOY NO CONTAMINA EN SU DEGRADACION (MATERIAL ECOLOGICO) 1.1VENTAJASDELALUMINIORESPECTOALACERO Profesor: Juan Carlos Rubio VENTAJAS QUE OFRECE EL ALUMINIO
  • 23. SON POCAS LAS DESVENTAJAS QUE OFRECE EL ALUMINIO:  EN EL CONFORMADO PRESENTA CIERTAS DIFICULTADES (SE NECESITA ATEMPERAR LA ZONA)  EN EL SOLDEO SE DEBEN HACER CAMBIOS EN EL EQUIPO MIG  EN REPARACION POR SUSTUTUCION PARCIAL ÓTOTALY EN UNIONES COMBINADAS, ES PREFERIBLE REALIZAR EL METODO DE PEGADO REMACHADO  COMBINADO CON EL ACERO PRODUCE UNA OXIDACION ACELERADA (SE DEBEN EMPLEAR HERRAMIENTAS DIFERENDIADAS EN REPARACION) 1.2DESVENTAJASDELALUMINIORESPECTOALACERO Profesor: Juan Carlos Rubio EQUIPO ESPECIFICO MIG SINERGICO PARA ALUMINIO
  • 24. TIENEN UNA INFLUENCIA DIRECTA PARA SU REPARABILIDADY SOLDABILIDAD:  TEMPERATURA DE FUSION: ELACERO FUNDE A 1535ºCY EL AL A 600ºCY SI ESTA ALEADO A 560ºC  RESISTENCIA: ES BAJA, PERO ALEADO ADQUIERE PROPUEDADES SIMILARES A LAS DEL ACERO  ELASTICIDAD: ES BAJA EN FRIO, PERO ATEMPERANDO LA ZONA AUMENTA CONSIDERABLEMENTE  DUREZA: ES MAS BLANDO QUE EL ACERO, SIENDO MAS FACIL DE CONFORMAR EN REPARACION  AUTOPROTECCION DEL ALUMINIO: EL ALUMINIO CREA UNA PELICULA DE OXIDO POR SU AFINIDAD CON EL O2 LLAMADA ALUMINA, CUYATª DE FUSION SUPERA LOS 2000ºC, SIENDO NECESARIO ELIMINARLA POR DECAPADO, SIEMPRE QUE SEVALLA A SOLDAR Profesor: Juan Carlos Rubio 2.CARACTERISTICASPARTICULARESDELALUMINIO:
  • 25.  CONDUCTIVIDADTERMICA: ES CUATROVECES SUPERIOR A LA DEL ACERO, SIENDO NECESARIA UNA CONCENTRACION MAYOR DE CALOR EN UNTIEMPO MAS CORTO PARA ALCANZAR LATª DE FUSION EN SOLDADURA POR PUNTOS, SE DEBE PRECALENTAR LA PIEZA PARA GRANDES ESPESORES  RESISTENCIA ELECTRICA: ES CINCOVECES INFERIOR A LA DEL ACERO,EMPLEANDOSE ENTENDIDOS ELECTRICOS, CONDICIONANDO DESFAVORABLEMENTE LA SOLDADURA POR PUNTOS  CONDUCTIVIDAD ELECTRICA: ES MUY SUPERIOR A LA DEL ACERO, SIENDO NECESARIA UNA INTENSIDAD DE SOLDEO MUY ELEVADA  DILATACIONTERMICA: ES DOSVECES SUPERIOR A LA DEL ACERO, DANDO LUGAR A DEFORMACIONES PORTENSIONES INTERNAS Profesor: Juan Carlos Rubio CARACTERISTICASPARTICULARESDELALUMINIO:
  • 26.  SOLUBILIDAD DEL HIDROGENO: EL HIDROGENO DEL AIRE ES MUY SOLUBLEY SE DISUELVE MUY RAPIDAMENTE EN EL ALUMNIO FUNDIDO, PRODUCIENDO POROS, SI EL GAS PROTECTOR NO ESTA A UN CAUDAL CORRECTO, SUMINISTRAL EL DOBLE DE CAUDAL  TIPO DE FABRICADO: LOS ELEMENTOS FABRICADOS POR MOLDEO A PRESION Ó MOLDE DE ARENA PUEDEN SER SOLDADOS, AUNQUE DAN LUGAR A EXCESIVA POROSIDAD, PRODUCIENDO AGRIETAMIENTOS DEBIDO AL GAS INTERNO EN EL MOLDEO Profesor: Juan Carlos Rubio CARACTERISTICASPARTICULARESDELALUMINIO: CARROCERIA DE ACERO/ALUMINIO AUDI A3
  • 27. COMPARATIVA DE PROPIEDADES ACERO/AL: Profesor: Juan Carlos Rubio
  • 28. TABLA COMPARATIVA ENTRE LAS PRINCIPALES PROPIEDADES DELACERO Y DELALUMINIO ACERO AL RESISTENCIAA LA TRACCIÓN (KG/MM2) 35-41 12 LÍMITE ELÁSTICO (KG/MM2) 23 10 MÓDULO DE ELASTICIDAD (KG/MM2) 20000 7000 ALARGAMIENTO (%) 25-37 11 DUREZA (HB) 50-67 15 RESISTENCIA ELÉCTRICA ESPECÍFICA ( MM2/M) 0.13 0.02655 CONDUCTIVIDAD TÉRMICA (W/M ºK) 58 235 COEFICIENTE DE DILATACIÓN LINEAL (1/ºK) 0.000001 0.0000236 COMPARATIVA DE PROPIEDADES ACERO/AL: Profesor: Juan Carlos Rubio
  • 29. EN FABRICACION:  SON SIMILARES A LOS DEL ACERO, CON LAVENTAJA DE LA SUPERFICIE NATURAL DE ALUMINA QUEYA POSEE (FOSFATADO, PASIVADO, ELECTROCATAFORESIS, PROTECCION DE BAJOS CON REVESTIMIENTOS NO METALICOS,APAREJADOY PINTADO FINAL)  SE REALIZAN ALEACIONES CON MG, MN, ZN, SIY CU, QUE ELEVAN SUS PROPIEDADES ANTICORROSIVAS Profesor: Juan Carlos Rubio 3.TRATAMIENTOSANTICORROSIVOSENALUMINIO: TRATAMIENTOS ANTICORROSIVOS EN FABRICA PARA CARROCERIA DE ALUMINIO
  • 30.  CON UN ATEMPERADO FINAL DE FABRICA SE ELEVA SU ELASTICIDAD Profesor: Juan Carlos Rubio TRATAMIENTOSANTICORROSIVOSENALUMINIO: CONFORMADO DE PIEZAS DE CHAPA DE ALUMINIO (PANELES DE PUERTA)
  • 31. EN REPARACION:  HA DETENERSE EN CUENTA SU MENOR POTENCIAL GALVANICO, QUE DIFICULTA LAS UNIONES HETEREOGENEAS CON EL ACERO, PARA SU UNION SE USA:  PEGAMENTO EXTRUCTURAL  POLVO DE ZINCY ALUMINIO  JUNTAS NEUTRAS  REMACHES ESTAMPADOSCON RECUBRIMIENTOS DE ALUMINIO  ARANDELAS Profesor: Juan Carlos Rubio TRATAMIENTOSANTICORROSIVOSENALUMINIO: UTILIZACION DE PEGAMENTO ESTRUCTURAL COMO TRATAMIENTO ANTICORROSIVO EN REPARACION
  • 32. Profesor: Juan Carlos Rubio 4.ALEACIONESDELALUMINIONENAUTOMOCION: (SECLASIFICANPORSERIESDELA1000ALA9000,USANDOSELA5000Y6000ENCARROCERIA)  EXISTEN DOSTIPOS DE ALEACIONES DE AL:  NOTRATABLESTERMICAMENTE (BONIFICABLES)  TRATABLESTERMICAMENTE (NO BONIFICABLES) CARROCERIA ASF INTEGRA DE ALUMINIO AUDI R8 COUPE
  • 33. Profesor: Juan Carlos Rubio ALEACIONESDELALUMINIONENAUTOMOCION:  1º ALEACIONES DE AL NOTRATABLESTERMICAMENTE:  NO SONTRATABLESTÉRMICAMENTE COMO CONSECUENCIA DE SU REDUCIDO INTERVALO DE SOLIDIFICACIÓN, CONSIGUIENDO SUS PROPIEDADES PORTRABAJAR EN FRIO.  EXISTENTRES GRUPOS: AL PURO s 1000, AL-MN s 3000Y AL-MG s 5000 ELEMENTOS DE ALUMINIO NO TRATABLES TERMICAMENTE
  • 34. Profesor: Juan Carlos Rubio ALEACIONESDELALUMINIONENAUTOMOCION:  2º ALEACIONES DE ALTRATABLESTERMICAMENTE:  SONTRATABLESTÉRMICAMENTE,ALCANZANDO SU MÁXIMA RESISTENCIA POR UNTRATAMIENTO DE PUESTA EN SOLUCIÓN(BAÑO EN CALIENTE) TEMPLEY PRECIPITACIÓN.  EXISTENTRES GRUPOS: AL–CU/AL–CU–MG s 2000, AL–MG–SI s 6000 Y AL–ZN–MG/AL–ZN–MG–CU s 7000 ELEMENTOS DE ALUMINIO TRATABLES TERMICAMENTE
  • 35. Profesor: Juan Carlos Rubio  SE OBTIENE POR REFINADO, CON PUREZAS ENTRE EL 99Y EL 99,9%. (ELRESTO SON IMPUREZAS DE FE, SI, CUY ZN)  SUS PROPIEDADES MECÁNICAS SON INVERSAMENTE PROPORCIONALES AL GRADO DE PUREZA. (TIENEN GRAN PODER REFLECTANTEY MUY BUENA RESISTENCIAANTE LA CORROSIÓN)  APLICACIONES:  REFLECTORES DE ELEMENTOS DE ILUMINACIÓN.  ANODIZADOS DE LUJO.  CONDUCTORES ELÉCTRICOS ENTENDIDOS. (SE SUSTITUYE LA 1000 POR LA 8000)  RECIPIENTES PARA PRODUCTOS QUÍMICOS.  BOTES DE BEBIDAS, ETC. ALUMINIO PURO:(SERIE 1000) 4.1.ALEACIONESDE ALUMINIONOTRATABLESTERMICAMENTE REFLECTORES Y TENDIDO DE ALUMINIO PURO SERIE 1000
  • 36. Profesor: Juan Carlos Rubio  PRESENTAN GRAN CONFORMABILIDADY RESISTENCIA A LA CORROSIÓN  LA ADICIÓN DE MANGANESO AUMENTA LAS PROPIEDADES MECÁNICAS SIN AFECTAR A LA ESTABILIDAD QUÍMICA(ES MENOR DEL 1,5%)  APLICACIONES:  SE EMPLEA EN PIEZAS EXTRUIDAS O LAMINADAS QUE NO REQUIERAN DE ALTA RESISTENCIA MECÁNICA, COMO:  EMBELLECEDORES PARA LA INDUSTRIA DEL AUTOMÓVIL.  TUBOS DE RIEGO.  ANTENAS DETELEVISIÓN, ETC. ALEACIONES AL-MN:(SERIE 3000) ALEACIONESDE ALUMINIONOTRATABLESTERMICAMENTE EMBELLECEDORES DE ALUMINIO SERIE 3000
  • 37. Profesor: Juan Carlos Rubio  DESTACAN POR SU BUENA RESISTENCIA A LA CORROSIÓN, SUPERIOR QUE LA DEL ALUMINIO PURO EN AMBIENTE MARINO.  TIENEN BUENA RESISTENCIA MECÁNICA, CONFORMABILIDADY APTITUD PARA EL ANODIZADO. ALEACIONES AL-MG:(1)(SERIE 5000) ALEACIONESDE ALUMINIONOTRATABLESTERMICAMENTE PANELES EXTERIORES PROTOTIPO DE ALUMINIO SERIE 5000
  • 38. Profesor: Juan Carlos Rubio  APLICACIONES EN EL AUTOMÓVIL:  REFUERZOS DE CARROCERÍA NOVISIBLES, A LOS CUALES SE LES EXIGE UNA CAPACIDAD DE DEFORMACIÓN BUENA A CAUSA DE SU COMPLICADA FORMA (FUSIBLESCAPOTS, PORTONES, MONTANTES)  TUBOS PARA INTERCAMBIADORES DE CALOR  RADIADORES  ELEMENTOS ORNAMENTALES.  PARÁBOLAS PARA FAROSY LUMINARIAS.  AÑADIENDO SOLO 0.5% DE MAGNESIO SE UTILIZA EN LA FABRICACIÓN DE PANELES EXTERIORES DE CARROCERÍA. ALEACIONES AL-MG:(2)(SERIE 5000) ALEACIONESDE ALUMINIONOTRATABLESTERMICAMENTE PANELES EXTERIORES Y ELEMENTOS DE ALUMINIO SERIE 5000 EN AUDI
  • 39. Profesor: Juan Carlos Rubio 4.2.ALEACIONESDE ALUMINIOTRATABLESTERMICAMENTE  SU PRINCIPAL CARACTERÍSTICA ES EL AUMENTO DE LA RESISTENCIA MECÁNICA, QUE SE CONSIGUE POR ENDURECIMIENTOTÉRMICO.  COMPOSICIÓN:  COBRE: 3,5%  5,5% + ADICIONES DE SILICIO, MANGANESOY MAGNESIO COMO IMPUREZAS.  MAGNESIO: 0%  1,5%  APLICACIÓNES EN EL AUTOMÓVIL:  PRINCIPALEMENTE EN CULATASY ÉMBOLOS DE MOTORES DE ALTAS PRESTACIONES. ALEACIONES AL-CU/AL-CU-MG:(SERIE 2000) EMBOLOS DE ALUMINIO SERIE 2000
  • 40. Profesor: Juan Carlos Rubio  SON LAS MAS EMPLEADAS,YA QUE PRESENTAN UN BUEN COMPORTAMIENTO GENERAL.  COMPOSICIONES:  MAGNESIO: 0,3%  1,5%  SILICIO: 0,2%  1,6%  MANGANESO: 0%  1%  CROMO: 0%  0,35% ALEACIONES AL-MG-SI:(1)(SERIE 6000) ALEACIONESDE ALUMINIOTRATABLESTERMICAMENTE ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE ALUMINIO SERIE 6000
  • 41. Profesor: Juan Carlos Rubio  APLICACIONES:  SON MUY COMUNES EN FABRICACION DE ELEMENTOS FIJOSY EXTRUCTURALES JUNTO A LA SERIE 5000 DE AL-MG ALEACIONES AL-MG-SI:(2)(SERIE 6000) ALEACIONESDE ALUMINIOTRATABLESTERMICAMENTE ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE ALUMINIO SERIE 6000
  • 42. Profesor: Juan Carlos Rubio  SON LAS ALEACIONES QUE PRESENTAN LAS CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS MÁS ELEVADAS.  COMPOSICIÓN:  ZINC + MAGNESIO: 6%  7%  PEQUEÑAS CANTIDADES DE CU  APLICACIONES:  SE EMPLEA EN PIEZAS SOMETIDAS A GRANDESTENSIONES, COMO BIELAS.  TAMBIÉN SE EMPLEA EN PARAGOLPESY SUS REFUERZOS(SOBRETODO EN AMÉRICA) ALEACIONES AL-ZN-MG/AL-ZN-MG-CU(S 7000) ALEACIONESDE ALUMINIOTRATABLESTERMICAMENTE BIELAS Y REFUERZO DE PARAGOLPES DE ALUMINIO SERIE 7000
  • 43. VIDEO SOBRE SOLDADURA DE ALUMINIO PURO SERIE 1000 CONVARILLA (5 MIN) VIDEO DIDACTICO SOBRE SOLDADURA DE ALUMINIO Profesor: Juan Carlos Rubio
  • 44. PARA UNIONES DE ALUMINIO, TANTO EN FABRICACION COMO EN REPARACION, SE REQUIEREN METODOS MAS ESPECIFICOS DEVIDO A LAS EXIGENCIAS DEL ALUNINIO ESTOS SON:  UNIONES CON SOLDADURA MIG  UNIONES POR PUNTOS DE RESITENCIA  UNIONES CON SOLDADURA LASER  UNIONES CON REMACHES ESTAMPADOS  UNIONES CONTORNILLOS FLOW DRILL  UNIONES CLINCHADAS  UNIONES PEGADAS COMBINADAS Profesor: Juan Carlos Rubio 5.TIPOSDEUNIONESDEE.F.DEALUMINIO (FABRICACIONYREPARACION) DETALLE DE UNA ESTRUCTURA ASF DE AUDI
  • 45. SON UNIONES SOLDADAS POR ARCOVOLTAICO BAJO PROTECCION GASEOSA CON GAS INERTE SE EMPLEA EN LAS UNIONES DE LOS NUDOS DE FUNDICION CON LOS PERFILES EXTRUSIONADOSY ESTOS ENTRE SI MÉTODO ALTAMENTE ECONÓMICOYVERSÁTIL COMO ÚNICA DESVENTAJA LA GRAN CANTIDAD DE CALOR QUE SE DEBE APORTAR. UNIONES CON SOLDADURA MIG: Profesor: Juan Carlos Rubio TIPOSDEUNIONESDEE.F.DEALUMINIO SOLDADURA MIG EN LOS NUDOS DE FUNDICION
  • 46. UNIONES POR PUNTOS DE RESISTENCIA:(1) Profesor: Juan Carlos Rubio TIPOSDEUNIONESDEE.F.DEALUMINIO SOLDADURA POR RESISTENCIA EN ALUMINIO SON UNIONES SOLDADAS POR RESITENCIA ELECTRICA BAJO PRESION SE EMPLEA EN LAS UNIONES DE ELEMENTOS FIJOS MÉTODO ALTAMENTE ECONÓMICOYVERSÁTIL COMO ÚNICA DESVENTAJA LA GRAN CANTIDAD DE CALOR QUE SE DEBE APORTAR.
  • 47. UNIONES POR PUNTOS DE RESISTENCIA:(2) Profesor: Juan Carlos Rubio TIPOSDEUNIONESDEE.F.DEALUMINIO PASOS DE LA SOLDADURA POR RESISTENCIA EN ALUMINIO EL ALUMINIO ES UN GRAN CONDUCTORTERMICOY ESTA RECUBIERTO POR OXIDO DE ALUMINIO (ALUMINA) QUE PROTEGE DE LA OXIDACION,PERO DIFICULTA EL PROCESO:  HACIENDO DE AISLANTE ELECTRICO  TENIENDO UN ALTO PUNTO DE FUSION
  • 48. UNIONES POR PUNTOS DE RESISTENCIA:(3) Profesor: Juan Carlos Rubio TIPOSDEUNIONESDEE.F.DEALUMINIO PASOS DE LA SOLDADURA POR RESISTENCIA EN ALUMINIO A PESAR DE LOS INCONVENIENTES SE PUEDE SOLDAR AUMENTANDO LA INTENSIDADY REDUCIENDO ELTIEMPO Y COLOCANDO UNA CHAPA DE ACERO EN LOS BORDES DE LAS DE ALUMINIO RETIRADA DE LA CHAPA DE ACERO DESPUES DE SOLDAR
  • 49. TÉCNICA DE UNIÓN CADAVEZ MÁS EMPLEADA DEBIDO A SUS INNUMERABLESVENTAJAS COMO:  PEQUEÑA APORTACIÓN DE ENERGÍA  PENETRACIÓN PROFUNDAY ESTRECHA  EXCELENTE RESISTENCIA  NO PRECISA MATERIAL DE APORTACIÓN Profesor: Juan Carlos Rubio UNIONES CON SOLDADURA LASER: TIPOSDEUNIONESDEE.F.DEALUMINIO SODADURA LASER EN TECHO Y ESTRIBO
  • 50. CONSISTE EN REMACHES CON FORMA ESPECIAL DE ANCLA EL FUNDAMENTO ESTA EN LA ESTAMPACIÓN PREVIA DE LAS DOS CHAPAS MEDIANTE UNA MATRIZ SE CONSIGUE CON EL UTIL DE REMACHADOY LA FORMA DEL PROPIO REMACHE EL REMACHE SE INTRODUCE CON AIRE COMPRIMIDOY SE EXPANDEY CLAVA EN LA CHAPA PORTANTE. Profesor: Juan Carlos Rubio UNIONES CON REMACHES ESTAMPADOS AUTOPERFORANTES:(1 TIPOSDEUNIONESDEE.F.DEALUMINIO MATRIZ, REMACHE Y PROCESO DE ESTAMPACION
  • 51. TÉCNICA DE UNIÓN UN 30% MÁS RESISTENTE QUE EL PUNTO SOLDADO SE EMPLEA EN UNIONES CON COMPROMISO EXTRUCTURAL IMPORTANTE REQUERIMIENTO MENOR DE ENERGÍA. SE EMPLEA MUCHO EN REPARACION MEDIANTE UNION PEGADA- REMACHADA Profesor: Juan Carlos Rubio UNIONES CON REMACHES ESTAMPADOS AUTOPERFORANTES:(2 TIPOSDEUNIONESDEE.F.DEALUMINIO ELEMENTO FIJO UNIDO CON REMACHES ESTAMPADOS
  • 52. EL PROCESO ES EL SIGUIENTE:  SE COLOCA LA REMACHADORA CON LA MATRIZ EN CONTACTO CON LA CHAPA FIJA  SE ACCIONA LA REMACHADORA Y EL REMACHE A ELEVADA PRESION PENETRA LA CHAPA EXTERIORY LA INTERIOR  LA FORMA DE LA MATRIZ HACE QUE EL REMACHE SE CURVE, AMARRANDOAMBAS CHAPAS CON ELEVADA PRESION Profesor: Juan Carlos Rubio UNIONES CON REMACHES ESTAMPADOS AUTOPERFORANTES:(3 TIPOSDEUNIONESDEE.F.DEALUMINIO PROCESO DE ESTAMPACION CON REMACHES
  • 53. LA INTRODUCCIÓN PROGRESIVA DELTORNILLO EN LAS CHAPAS A UNIR ORIGINA LA ROSCA CON ESTOSTORNILLOS SE PUEDEN ENSAMBLAR ESPESORES DE HASTA 4 MM EN PIEZAS DE ALUMINIO, SIN PERFORACIÓN. SE EMPLEA EN EL AUDITT PARA UNION DEL PISO COMBINADO DELANTERO DE ALUMINIO CON EL PISO TRASERO DE ACERO Profesor: Juan Carlos Rubio UNIONES CON TORNILLOS FLOW DRILL: TIPOSDEUNIONESDEE.F.DEALUMINIO UNION DE CHAPAS DE ALUMINIO CON TORNILLOS FLOW DRILL
  • 54. CONSISTE EN LA UNIÓN DE DOS CHAPAS ENTRE SÍ POR MEDIO DE UN EMBUTIDO PARCIAL DE UNA CHAPA EN OTRA. PROCEDIMIENTO RÁPIDO, LIMPIOY ECONÓMICO SE EMPLEA EN PIEZAS CON POCO COMPROMISO ESTRUCTURAL COMO CAPÓTS DELANTEROS. Profesor: Juan Carlos Rubio UNIONES CLINCHADAS:(1) TIPOSDEUNIONESDEE.F.DEALUMINIO UNION CLINCHADA DE FUSIBLES Y PANEL DE CAPOT PROCESO DE CLINCHADO CON MATRIZ
  • 55. LA RECUPERACIÓN DE LAS UNIONES CLINCHADAS EN EL TALLER NO ES POSIBLE. SE SUSTITUYEN POR REMACHES CIEGOS O MACIZOS. Profesor: Juan Carlos Rubio UNIONES CLINCHADAS:(1) TIPOSDEUNIONESDEE.F.DEALUMINIO UNION CLINCHADA EN UN PORTON TRASERO
  • 56. ESTATÉCNICA DE UNIÓN SE APLICA EN ELEMENTOS COMO PUERTAS, CAPÓT DELANTEROY CAPÓTTRASERO SE EMPLEA PARA ELLO UN ADHESIVO ESTRUCTURAL EPOXI. Profesor: Juan Carlos Rubio UNIONES COMBINADAS PEGADAS/PLEGADAS: TIPOSDEUNIONESDEE.F.DEALUMINIO UNION COMBINADA DE PANEL PEGADA/PLEGADA/ENGATILLADA
  • 57. SETRATA DE ADHESIVOS EPOXI ESTRUCTURALES, EMPLEADOS EN COMBINACIÓN CON REMACHES EN REPARACIÓN, SIEMPRE SE APLICARÁ ADHESIVO EN COMBINACIÓN CON EL REMACHADO, AUNQUE ESA ZONA NO LO LLEVE EN ORIGEN. Profesor: Juan Carlos Rubio UNIONES COMBINADAS PEGADAS/REMACHADAS TIPOSDEUNIONESDEE.F.DEALUMINIO UNION COMBINADA PEGADA/REMACHADA UNION COMBINADA PEGADA/REMACHADA
  • 58. SETRATA DE ADHESIVOS EPOXI ESTRUCTURALESY SE EMPLEAN EN COMBINACIÓN CON OTROSTORNILLOS FLOW DRILL Profesor: Juan Carlos Rubio UNIONES COMBINADAS PEGADA/ATORNILLADA TIPOSDEUNIONESDEE.F.DEALUMINIO UNION COMBINADA PEGADA/ATORNILLADA
  • 59. VIDEO SOBRE SOLDADURA DE ALUMINIO CON MIG (1 MIN) VIDEO DIDACTICO METODOS DE UNION DEL ALUMINIO Profesor: Juan Carlos Rubio VIDEO SOBRE SUSTITUCION PARCIAL POR PEGADO REMACHADO EN ALETATRASERA DE BMW SERIE 3 EN ALEMAN (9 MIN) VIDEO SOBRE SOLDADURA DE ALUMINIO CONTIG (1 MIN)
  • 60. Profesor: Juan Carlos Rubio EL ALUMINIO FUE EMPLEADO POR PRIMERAVEZ POR ROVER EN LOS PANELES EXTERIORES (SERIE 5000AL/MG) Profesor: Juan Carlos Rubio PANELES ESTERIOES DE ALUMINIO ROVER 6.DISEÑOYFABRICACIONDEPIEZASDEALUMINIO
  • 61. POSTERIORMENTE SE CONSTRUYO PRIMERO EL HONDA NSX Y HOY EN DIA AUDI FABRICA EL A8Y EL A2 100% DE ALUMINIO CON EL CONCEPTO DE CARROCERIA ASF (ADEMAS DEL AUDITT QUE COMBINA UNA PARTE DEL CHASIS TRASERO DE ACERO CON OTRA DELANTERA DE ALUMINIO) Profesor: Juan Carlos Rubio DISEÑOYFABRICACIONDEPIEZASDEALUMINIO PANELES EXTERIORES PROTOTIPO DE ALUMINIO SERIE 5000 HONDA NSX Y NUEVO HONDA NSX CON CARROCERIA INTEGRA DE ALUMINIO
  • 62. Profesor: Juan Carlos RubioProfesor: Juan Carlos Rubio COMBINACION DE ACERO CON ALEACIONES DE ALUMINIO EMPLEADAS EN EL AUDI TT DISEÑOYFABRICACIONDEPIEZASDEALUMINIO
  • 63. VIDEO DE CARROCERIA HIBRIDA AUDITT ACERO/ALUMINIO (9 MIN) VIDEO DIDACTICO DEL ALUMINIO EN CARROCERIAS Profesor: Juan Carlos Rubio
  • 64. Profesor: Juan Carlos Rubio PARA LA REALIZACIÓN DE UNA CARROCERÍA ENTERAMENTE EN ALUMINIO, AUDI A NECESITADO APLICAR UNATECNOLOGÍA TOTALMENTE NUEVA EN LA CONSTRUCCIÓN DE AUTOMÓVILES DEBIDO A LAS ELEVADAS EXIGENCIAS DE LA CARROCERÍA (LA SOLUCIÓN NO ES SOLAMENTE SUSTITUIR LA CHAPA DE ACERO PORCHAPA DE ALUMINIO) 6.1.CONCEPTODECARROCERIADEALUMINIOASF: (AUDISPACEFRAME) CARROCERIA ASF INTEGRA DE ALUMINIO AUDI S8
  • 65. Profesor: Juan Carlos Rubio VENTAJAS DEL SISTEMA DE CARROCERIA ASF:(1) NIVEL DE RESISTENCIA DE LAS CHAPASY PERFILES EQUIVALENTES AL DE LA CHAPA DE ACERO PARA CARROCERÍAS CONCEPTODECARROCERIADEALUMINIOASF: Profesor: Juan Carlos Rubio
  • 66. Profesor: Juan Carlos Rubio VENTAJAS DEL SISTEMA DE CARROCERIA ASF:(2) RIGIDEZ MAYOR DE LA JAULA DE SEGURIDAD CON RESPECTO A LAS CARROCERÍAS AUTOPORTANTES DE ACERO. REDUCCIÓN DE PESO DE APROXIMADAMENTE UN 40% RESPECTO A UNA CARROCERÍA EQUIVALENTE EN ACERO. CARROCERIA ASF DE AUDI A8 CONCEPTODECARROCERIADEALUMINIOASF:
  • 67. Profesor: Juan Carlos Rubio MENOS RUIDOSY VIBRACIONES EN LA CARROCERÍA. ELEVADA SEGURIDAD CONTRA EL PROBLEMA DE LA CORROSIÓN. FACILIDAD DE REPARACIÓN DE LA CARROCERÍA. (SUSTITUCION POR PEGADO/REMACHADO CASI SIEMPRE) RECICLABILIDAD PRÁCTICAMENTETOTAL. VENTAJAS DEL SISTEMA DE CARROCERIA ASF:(3) CONCEPTODECARROCERIADEALUMINIOASF: CARROCERIA ASF DE AUDI A2
  • 68. RESISTENCIA DE UN LARGUERO DE ACERO Y OTRO DE ALUMINIO ANTE UN IMPACTO: COMPARATIVA DE UN ACEROTRIP CON EL ALUMINIO Profesor: Juan Carlos Rubio
  • 69. CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS ASF (1): Profesor: Juan Carlos Rubio LA FORMA CONSTRUCTIVA AUDI SPACE FRAME ES UNA ESTRUCTURA DE BASTIDOR, SOBRE LA CUAL SE INTEGRAN LAS PIEZAS QUE CONSTITUYEN LOS ELEMENTOS EXTERIORES DE LA CARROCERÍA. CARROCERIA CONSTRUIDA SEGÚN EL SISTEMA ASF CONCEPTODECARROCERIADEALUMINIOASF:
  • 70. Profesor: Juan Carlos Rubio  EL CONCEPTO ASF SE BASA EN LA CONJUNCIÓN DE CHAPAS ESTAMPADAS, PERFILES ESTRUSIONADOSY NUDOS DE FUNDICIÓN DE ALUMINIO, COMBINADOTODO ELLO CON DIVERSASTÉCNICASY MATERIALES DE UNIÓN:  PERFILES EXTRUSIONADOS  NUDOS DE FUNDICION  CHAPA ESTAMPADA PERFILES ESTRUSIONADOS CHAPA ESTAMPADANUDOS DE FUNDICION CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS ASF (2): CONCEPTODECARROCERIADEALUMINIOASF:
  • 71. Profesor: Juan Carlos Rubio TECNICAS DE FABRICACION DE ELEMENTOS DE ALUMINIO EN CARROCERIAS TECNICA DE FABRICACION ELEMENTOS EN CARROCERIA ASF
  • 72. Profesor: Juan Carlos RubioCARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS ASF CONJUNCION DE ELEMENTOS EN CARROCERIA ASF
  • 73. CARROCERIA CON MATERIALES TERMOFRAGUABLES DE ALUMINIO EN PANELES EXTERIORES Profesor: Juan Carlos Rubio CONJUNCION DE ELEMENTOS EN CARROCERIA ASF
  • 74. Profesor: Juan Carlos Rubio  PERFILES EXTRUSIONADOS: SON PERFILES EXTRUSIONADOS HUECOS QUE SE UNEN ENTRE SÍ PARA FORMAR LA CÉLULA DE LA CARROCERÍA. SE EMPLEAN EN LAS ZONAS EXPUESTASA RIESGOS DE COLISIÓN (CELULA DE HABITABILIDADY LARGEROS D Y T) SIRVEN COMO PIEZAS DE DEFORMACIÓN PROGRAMADA, POR LO QUE DEBEN POSEER MÁXIMA HOMOGENEIDADY RESISTENCIA. PERFILES ESTRUSIONADOS CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS ASF (3): CONCEPTODECARROCERIADEALUMINIOASF:
  • 75. PROCESO DE EXTRUSION DE PERFILES: Profesor: Juan Carlos Rubio
  • 76. LARGUERO FABRICADO A PARTIR DE PERFILES ESTRUSIONADOS: Profesor: Juan Carlos Rubio PERFIL DE ALUMINIO ESTRUSIONADO Y NUDO DE FUNDICION EN LARGUERO
  • 77. Profesor: Juan Carlos Rubio  NUDOS DE FUNDICION: SIRVEN DE UNION MEDIANTE SOLDADURA MIG,DE LOS PUNTOS DETRANSMISIÓN DE ESFUERZOS ENTRE LOS PERFILES EXTRUSIONADOS. CONSIDERABLE REDUCCIÓN DE PESOY UN ALTO NIVEL DE CONFORT. SON PIEZAS CON GEOMETRÍA COMPLEJA, FABRICADAS POR FUNDICION INYECTADA. TIENEN GRAN RIGIDEZATRAVÉS DE UN NERVADOAPROPIADO. OFRECEN BUENATOLERANCIAA LA SOLDADURA,GRAN DUCTILIDAD Y UN ALTO GRADO DE DEFORMABILIDAD. NUDOS DE FUNDICION EN PILARES CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS ASF (4): CONCEPTODECARROCERIADEALUMINIOASF:
  • 78. NUDOS DE FUNDICION Profesor: Juan Carlos RubioNUDOS DE FUNDICION DE UNA CARROCERIA ASF
  • 79. NUDOS DE FUNDICION Profesor: Juan Carlos RubioNUDOS DE FUNDICION DE UNA CARROCERIA ASF
  • 80. PROCESO DE FUNDICION INYECTADA DE LOS NUDOS DE UNION: Profesor: Juan Carlos Rubio
  • 81. VIDEO DE PIEZAS DE FUNDICION INYECTADA DE AL (3 MIN) VIDEO DIDACTICO SOBRE EL ALUMINIO EN CARROCERIAS Profesor: Juan Carlos Rubio
  • 82. CHAPAS ESTAMPADAS EN CAPOT DELANTERO Profesor: Juan Carlos Rubio  CHAPAS ESTAMPADAS: SON LOS PANELES EXTERIORES É INTERIORES FIJOSY AMOVIBLES, FABRICADOS MEDIANTE DOSTECNICAS DE ESTAMPACION: PORTAILORED BLANK (LAMINADO EN ESPESORVARIABLE: WELDED / ROLLED) POR HIDROCONFOMADO CONTECNICA “IHU” (HIDROCONFORMADO) CHAPAS ESTAMPADAS EN PISO MALETERO CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS ASF (5): CONCEPTODECARROCERIADEALUMINIOASF:
  • 83. MONTANTE “B” FABRICACO POR TAILORED ROLLED BLANK  EXISTEN DOSTECNICAS DE FABRICACION DE PIEZAS DE ESPESORY RESITENCIAVARIABLES EN FUNCIÓN DE LOS ESFUERZOS A QUE ESTAN SOMETIDAS:  TAILOREDWELDED BLANK (ESTAMPACION POR SEPARADO Y DESPUES SOLDADO LASER)  TAILORED ROLLED BLANK(LAMINADO DE LA BOBINA EN DISTINTOS ESPESORES Y DESPUESESTAMPADO) CONCEPTODECARROCERIADEALUMINIOASF: Profesor: Juan Carlos Rubio TAILORED WELDED BLANK CON DISTINTOS ESPESORES EN UN COSTADO COMPLETO ESTAMPACION POR TAILORED BLANK (ESPESOR VARIABLE)
  • 84. TAILORED WELDED BLANK CON DISTINTOS ESPESORES EN UN COSTADO COMPLETO ESTAMPADO POR TAILORED WELDED BLANK (1): CONCEPTODECARROCERIADEALUMINIOASF: Profesor: Juan Carlos Rubio  CONSISTE EN UTILIZAR UNA ÓVARIAS PLANCHAS EN SERIE PARA UN LAMINADO COMUNY POSTERIOR ESTAMPADO
  • 85.  DESPUES SE CONFORMAN POR ESTAMPACION EN UN ESTADO DE MAYOR BLANDURAY MOLDEABILIDAD COSTADO COMPUESTO DE ACERO DE DIFERENTES ESPESORES FABRICADO POR TAILORED WELDED BLANK ESTAMPADO POR TAILORED WELDED BLANK (2): CONCEPTODECARROCERIADEALUMINIOASF: Profesor: Juan Carlos Rubio
  • 86. TAILORED WELDED BLANK CON DISTINTOS ESPESORES PARA UN PANEL DE PUERTA ESTAMPADO POR TAILORED WELDED BLANK (3): CONCEPTODECARROCERIADEALUMINIOASF: Profesor: Juan Carlos Rubio  TAMBIEN SE PUEDE ESTAMPAR POR SEPARADO CADA PARTE DE LA PIEZAY POSTERIORMENTE SOLDARLAS POR LASER
  • 87. TAILORED WELDED BLANK DE REFUERZO INTERIOR DE PANEL DE PUERTA CON DISTINTOS ESPESORES MAYORY MENOR ESPESOR  FINALMENTE, SE REALIZA UNTERMOFRAGUADO A 205 ºC PARA AUMENTAR SUS PROPIEDADES MECANICAS ESTAMPADO POR TAILORED WELDED BLANK (4): CONCEPTODECARROCERIADEALUMINIOASF: Profesor: Juan Carlos Rubio
  • 88.  CONSISTE EN REALIZAR UN LAMINADO DE LA PLANCHA, POR PLANCHADO ADAPTABLE EN GROSOR  POSTERIORMENTE SE REALIZA LA ESTAMPACION MONTANTE “B” FABRICACO POR TAILORED ROLLED BLANK ESTAMPADO POR TAILORED ROLLED BLANK (1): CONCEPTODECARROCERIADEALUMINIOASF: Profesor: Juan Carlos Rubio
  • 89. Profesor: Juan Carlos Rubio ESTAMPADO POR TAILORED ROLLED BLANK (2): CONCEPTODECARROCERIADEALUMINIOASF:
  • 90. CONCEPTODECARROCERIADEALUMINIOASF:  CONSISTE EN EMBUTICION MEDIANTE INYECCION DE UN FLUIDO EN UNA MATRIZ(IHU:HIDROCONFORMADO POR ALTA PRESION INTERNA) ESTAMPADO POR HIDROCONFORMADO “IHU”: (1) MONTANTES A,B Y C COMPUESTOS POR ACEROS DE DISTINTOS MATERIALES Y ESPESORES POR TECNICA IHU Profesor: Juan Carlos Rubio
  • 91.  SE CONSIGUEN ENSAMBLAJES EN CHAPAS, CON ESPESORESY RESISTENCIASVARIABLES MONTANTES A Y B COMPUESTOS POR ACEROS DE DISTINTOS MATERIALES Y ESPESORES POR TECNICA IHU CONCEPTODECARROCERIADEALUMINIOASF: Profesor: Juan Carlos Rubio ESTAMPADO POR HIDROCONFORMADO “IHU”: (2)
  • 92. Profesor: Juan Carlos RubioPROCESO DE FABRICACION COMPONENTES MEDIANTE TECNICA IHU CONCEPTODECARROCERIADEALUMINIOASF:  EL PROCESO DE HIDROCONFORMADO “IHU”, CONSISTE EN: 1. EL PERFIL SE COLOCA EN LA MATRIZ PARTIDA CALIBRADA CON LA FORMAY ESPESORYA DEFINIDOS (DETALLE “A”) 2. SE CIERRAN LAS DOS MATRICESY SE INTRODUCEN 2 CILINDROS DE INYECCION AXIALES, QUE INTRODUCEN LIQUIDO HASTA UNA PRESION FINAL DE 1700 BARES (DETALLE “B”) 3. EL PERFIL SE EXPANDE HACIA LOS BORDES DE LA MATRIZ 4. MEDIANTE CILINDROS PERFORADORES SE REALIZAN ORIFICIOS ADICIONALES DE USO ESTAMPADO POR HIDROCONFORMADO “IHU”: (3)
  • 93. TODAS CHAPAS ESTAMPADAS, ALCANZAN SU RESISTENCIA FINAL CUANDO, UNAVEZ ENSAMBLADA LA CARROCERÍA, ES SOMETIDA A UN CALENTAMIENTO QUE PERMITE EL FRAGUADO FINAL DEL ALUMINIO (TERMOFRAGUADO PORTRATAMIENTOTERMICO A 205ºC) CONFORMADO Y ATEMPERADO POR TERMOFRAGUADO DE PIEZAS DE CHAPA DE ALUMINIO (PANELES DE PUERTA) •CON EL ATEMPERADO SE CONSIGUEN CUALIDADES MECANICAS COMO: •AUMENTAR EL LIMITE ELASTICO •AUMENTAR LA RESISTENCIAA LATRACCION Profesor: Juan Carlos Rubio CONCEPTODECARROCERIADEALUMINIOASF: ESTAMPADO POR HIDROCONFORMADO “IHU”: (4)
  • 94. INTERACCION EXISTENTE ENTRE LOSTRES ELEMENTOS DE FABRICACION DEL SISTEMA DE CARROCERIA ASF DETALLE DE UNA ESTRUCTURA ASF DE AUDI CON PERFILES EXTRUSIONADOS, NUDOS DE FUNDICION Y CHAPAS ESTAMPADAS Profesor: Juan Carlos Rubio
  • 95. ARTICULO NUEVAS TECNOLOGIAS EN CONFORMADO DE PIEZAS DE ALUMINIO Profesor: Juan Carlos Rubio
  • 96. ARTICULO NUEVAS TECNOLOGIAS EN CONFORMADO DE PIEZAS DE ALUMINIO Profesor: Juan Carlos Rubio
  • 97. ARTICULO NUEVAS TECNOLOGIAS EN CONFORMADO DE PIEZAS DE ALUMINIO Profesor: Juan Carlos Rubio
  • 98. ARTICULO NUEVAS TECNOLOGIAS EN CONFORMADO DE PIEZAS DE ALUMINIO Profesor: Juan Carlos Rubio
  • 99. ARTICULO NUEVAS TECNOLOGIAS EN CONFORMADO DE PIEZAS DE ALUMINIO Profesor: Juan Carlos Rubio
  • 100. ARTICULO NUEVAS TECNOLOGIAS EN CONFORMADO DE PIEZAS DE ALUMINIO Profesor: Juan Carlos Rubio
  • 101. VIDEO DE FABRICACION DE CARROCERIA DE AL DEL AUDI R8 VIDEO DE EL ALUMINIO EN CARROCERIAS (8 MIN) Profesor: Juan Carlos Rubio
  • 102. SOLDADURA DE ALUMINION CON TRANSFERENCIATIPO SPRAY Profesor: Juan Carlos Rubio LA REPARACION DE ELEMENTOS DE ALUMINIO,TIENE UNA SERIE DE DESVENTAJAS RESPECTO AL ACERO,TANTO EN CONFORMADO COMO EN SOLDADURA A CONTINUACION SE ANALIZAN LA INFLUENCIA DE LAS CARACTERISTICASY PROPIEDADES DEL ALUMINIO:  EN SU CONFORMADO  SOLDADO CON MIGY POR PUNTOS DE RESISTENCIA 7.REPARACIONDELALUMINIO(DESVENTAJAS) EQUIPO ESPECIFICO PARA CONFORMADO DE ALUMINIO
  • 103. Profesor: Juan Carlos Rubio 7.1MECANIZADOYCONFORMADODELALUMINIO MECANIZADO/CONFORMADO DE AL EN REPARACION:(1) ES NECESARIO UN AREA DETALLER ESPECIFICO DE REPARACION,YA QUE EL ACERO PROVOCA CORROSION GALVANICA EN EL ALUMINIO (SEPARAR HERRAMIENTA SUCIAS DEL USO EN ACERO,EVITARCHISPAS DE SOLDADURAÓ RADIAL)  DAR LOS GOLPES JUSTOS PARA EVITAR DEFORMACIONES INNECESARIAS IDENTIFICACION DE LAS HERRAMIENTAS PARA ALUMINIO Y PARA ACERO Profesor: Juan Carlos Rubio
  • 104. Profesor: Juan Carlos Rubio MECANIZADOYCONFORMADODELALUMINIO MECANIZADO/CONFORMADO DE AL EN REPARACION:(2) TIENE MENOR RESISTENCIA QUE EL ACERO, SIENDO MAS DELICADA LA APLICACIÓN DE ESFUERZOS EN REPACION ENSAYO DE TORSION EN PLANCHA DE ALUMINIO ESTIRAMIENTO DE UNA PLANCHA DE ALUMINIO ROTURA POR EFECTO PANTING
  • 105. Profesor: Juan Carlos Rubio MECANIZADOYCONFORMADODELALUMINIO MECANIZADO/CONFORMADO DE AL EN REPARACION:(3) MENOR ELASTICIDAD QUE EL ACERO POR LO QUE PRESENTA MENORTENDENCIA A RECUPERAR SU FORMA INICIAL DESPUES DE UN IMPACTO LIJADO DE LA ALUMINA PARA COMFORMAR UN PANEL DE PUERTA
  • 106. Profesor: Juan Carlos Rubio MECANIZADOYCONFORMADODELALUMINIO MECANIZADO/CONFORMADO DE AL EN REPARACION:(4) UNTRABAJO EN FRIO PUEDE PROVOCAR GRIETAS POR LO QUE SE HACE NECESARIO UN ATEMPERADOTANTO EN MARTILLEO DE REPARACION COMO EN SOLDADURA ATEMPERADO DE UN CAPOT DE ALUMINIO CON SOPLETE DE FONTANERO
  • 107. Profesor: Juan Carlos Rubio ES MAS BLANDO QUE EL ACERO, PRODUCIENDOSE MAYOR ESTIRAMIENTO EN EL GOLPETEO DIRECTO CON MARTILLOS (REPASO INDIRECTO SIN CONTACTO MARTILLO-TASÓ CON MARTILLOYTAS DE GOMA) MECANIZADOYCONFORMADODELALUMINIO MECANIZADO/CONFORMADO DE AL EN REPARACION:(5) ALARGAMIENTO DE ALEACIONES DE ALUMINIO
  • 108. EL POLVO MUY FINO DE LIJADO DE ALUMINIO PUEDE PROVOCAR UNA EXPLOSION É INCENDIO AL SER SOPLADO CON AIRE A ELEVADATª (REALIZAR UNASPIRADO) EL MAGNESIO AL SER MECANIZADO CON EL MARTILLO PUEDE PROVOCAR UN INCENDIO POR SU COMPOSICION (PARA DIFERENCIARLO DEL AL LIJANDOLO CON UN CEPILLO DE ACERO INOXIDABLE, EL AL BRILLAY EL MG SETORNA GRIS) ASPIRADORA PARA POLVO DE ALUMINIO RIESGO EN EL MECANIZADO DEL MAGNESIO Profesor: Juan Carlos Rubio MECANIZADOYCONFORMADODELALUMINIO MECANIZADO/CONFORMADO DE AL EN REPARACION:(6)
  • 109. ARTICULO NUEVAS TECNOLOGIAS EN CONFORMADO DE PIEZAS DE ALUMINIO Profesor: Juan Carlos Rubio
  • 110. ARTICULO NUEVAS TECNOLOGIAS EN CONFORMADO DE PIEZAS DE ALUMINIO Profesor: Juan Carlos Rubio
  • 111. ARTICULO NUEVAS TECNOLOGIAS EN CONFORMADO DE PIEZAS DE ALUMINIO Profesor: Juan Carlos Rubio
  • 112. ARTICULO NUEVAS TECNOLOGIAS EN CONFORMADO DE PIEZAS DE ALUMINIO Profesor: Juan Carlos Rubio
  • 113. VIDEO SOBRE OPERACIONES DE CONFORMADO EN PANELES DE ALUMINIO (DESDE EL MIN 1Y 40 SG HASTA EL MIN 13) VIDEO DIDACTICO SOBRE CONFORMADO DEL ALUMINIO Profesor: Juan Carlos Rubio
  • 114. EL ALUMINIOY SUS ALEACIONES PUEDEN UNIRSE POR FUSION CON MIGY POR PUNTOS DE RESITENCIA LAS CARACTERISTICASY PROPIEDADES DE SUS ALEACIONES CONDICIONAN SU COMPORTAMIENTO FRENTE A DICHOS PROCESOS SOLDADURA DE ALUMINION CON TRANSFERENCIATIPO SPRAY Profesor: Juan Carlos Rubio 7.2SOLDABILIDADDELALUMINIO LA SOLDADURA MIG, SETRATA DE UNAVERDADERA SOLDADURA HOMOGENEA POR FUSIONAL ARCO ELECTRICO, BAJO GAS PROTECTOR LA SOLDADURA POR RESISTENCIA, SETRATA DE UNA VERDADERA SOLDADURA AUTOGENA POR PRESION
  • 115. TIENE BUENA CONDUCTIBIDADTERMICAY ELECTRICAY UN COEFICIENTE DE DILATACION MAYOR, LO QUE SUPONE UN INCONVENIENTE EN SOLDADURA MIGY POR PUNTOS(SE NECESITA +Tª) ADEMAS DE INESISTENCIA DEVARIACIONES DE COLOR CON EL AUMENTO DETª (SE EMPLEAN INDICADORES TERMICOS AL CALENTAR) Profesor: Juan Carlos Rubio SOLDABILIDADDELALUMINIO Profesor: Juan Carlos RubioCOMPORTAMIENTO EN REPARACION SEGÚN PROPIEDADES DEL AL.
  • 116. Profesor: Juan Carlos Rubio SOLDABILIDADDELALUMINIO COMPORTAMIENTO EN SOLDADURA SEGÚN PROPIEDADES DEL AL.
  • 117. LA SOLDABILIDAD DEL ALUMINIO, DEPENDE DELTIPO DE ALEACION QUE PRESENTE SE DISTINGUEN DOS GRANDES GRUPOS:  ALEACIONESTRATABLESTERMICAMENTE (BONIFICABLES)  ALEACIONES NOTRATABLESTERMICAMENTE (NO BONIFICABLES) ESTO MARCARA LAS CARACTERISTICAS MECANICAS DE RESISTENCIA DE LAS ZONAS QUE APARECEN DESPUES DEL SOLDEO EN EL ENTORNO DEL CORDON, QUE SON:  ZONA DE FUSION DEL CENTRO DE LA SOLDADURA  ZONAS AFECTADA POR EL CALOR, QUE SUFRE UNTRATAMIENTOTERMICO ANORMAL Profesor: Juan Carlos Rubio 7.2.1.SOLDABILIDADDELALUMINIOCONMIG
  • 118. •EL INTERVALO DE SOLIDIFICACION ES LA DIFERENCIA DE TEMPERATURAY EL TIEMPO DE PASO DEL ESTADO LIQUIDOA SOLIDO •EL AL PUROTIENE UN INTERVALO MUY REDUCIDOY NO PRESENTA RIESGO DE FISURACION NO SONTRATABLESTERMICAMENTE (NO ADMITENTRATAMIENTOSTERMICOS EN FABRICACION) SON ALEACIONES DE LA SERIE 1000, 3000, 4000Y 5000 (AL PURO,AL-MN,AL-SI Y AL-MG) EL INTERVALO DE SOLIDIFICACION (PASO DE LIQUIDOA SOLIDO DE LA FUSION) DE LA ZONA AFECTADA POR EL CALOR ES REDUCIDOY POR ELLO NO DA PROBLEMAS PARA EL SOLDEO Profesor: Juan Carlos RubioZONA AFECTADATERMICAMENTE EN UNA ALEACION NO BONIFICABLE SOLDABILIDADDELALUMINIOCONMIG SOLDABILIDAD DE ALEACIONES NO BONIFICABLES:
  • 119. •A MEDIDA QUE SE AÑADEN ALEANTES AL ALUMINIO, EL INTERVALO AUMENTA • SEGREGANDO COMPUESTOS QUE FAVORECEN LA FISURACION EN LA ZONA AFECTADA TERMCAMENTE Profesor: Juan Carlos RubioZONA AFECTADATERMICAMENTE EN UNA ALEACION BONIFICABLE SONTRATABLESTERMICAMENTE (ADMITENTRATAMIENTOSTERMICOS EN FABRICACION QUE ELEVAN SUS PROPIEDADES MECANICAS COMO SONTEMPLEY MADURACION) SON ALEACIONES DE LA SERIE 2000, 6000Y 7000 (AL-CU,AL-MG-SI Y AL-MG-ZN) EL INTERVALO DE SOLIDIFICACION (PASO DE LIQUIDOA SOLIDO DE LA FUSION) DE LA ZONA AFECTADA POR EL CALOR ES ELEVADOY POR ELLO DA PROBLEMAS PARA EL SOLDEO (EXISTE ALTO RIESGO DE FISURACION EN CALIENTE, SIENDO ALGUNAS ALEACIONES NO SOLDABLES) SOLDABILIDADDELALUMINIOCONMIG SOLDABILIDAD DE ALEACIONES BONIFICABLES:
  • 120. EN EL PROCESO DE SOLDEO ES NECESARIO REALIZAR LOS SIGUIENTES AJUSTES EN EL EQUIPO:  EL RODILLO GUIA DE ALIMENTACION DEBE CAMBIARSE POR UNO EN FORMA DE “U” DEBIDO A LA BAJA DUREZA DEL HILO  LA CAMISA DEBE CAMBIARSE POR OTRA DETEFLON, FIBRA DE CARBONO, NYLON Ó PLASTICOY LA SIRGA/SIESGA INTERIOR DEBE SER DE COBRE Ó LATON, CON BAJO COEFICIENTE DE ROZAMIENTO RODILLO GUIA DE SECCION SEMICIRCULAR EN “U” Profesor: Juan Carlos Rubio CAMISAS DE PLASTICO, NYLON, TEFLON Ó FIBRA CON BAJO COEFICIENTE DE ROZAMIENTO SOLDABILIDADDELALUMINIOCONMIG AJUSTES ESPECIFICOS EN EL EQUIPO DE SOLDEO:(1)
  • 121. AJUSTES EN EL EQUIPO:  NO ES NECESARIO FRENAR EL CARRETE DE HILO,YA QUE SU PESO É INERCIA, NO ES SUFICENTE PARA PROVOCAR UN DEVANAMIENTO  LA PRESION DE LOS RODILLOS DE ARRASTRE HA DE SER BAJA PARA NO PROVOCAR DEFORMACIONES EN EL HILO Profesor: Juan Carlos Rubio NO ES NECESARIO FRENAR EL CARRETE DE HILO EN LA SOLDADURA MIG DE ALUMINIO LA CORRECTA REGULACIOIN DEL RODILLO ES UN FACTOR CLAVE SOLDABILIDADDELALUMINIOCONMIG AJUSTES ESPECIFICOS EN EL EQUIPO DE SOLDEO:(2)
  • 122. AJUSTES EN EL EQUIPO:  ES CONVENIENTE EMPLEAR UN PISTOLA CON RODILLOS DE EMPUJE PULL/PUSSÓUN SISTEMA SPOOL GUN CON CARRETE INCORPORADO  EL PRIMER SISTEMA PERMITE USAR UNA MANGUERA NO SUPERIOR A 3 MM, SIENDO ACONSEJABLE USAR UNA MANGUERA MAS CORTA (1,5 MM) Profesor: Juan Carlos RubioANTOCHA DOTADA CON SISTEMA DE ARRASTRE DE HILO DE AL ANTORCHA CON CARRETE DE HILO INCORPORADO PARA SOLUCIONAR EL PROBLEMA DE LA NECESIDAD DE EMPLEO DE MANGUERA MAS CORTA SOLDABILIDADDELALUMINIOCONMIG AJUSTES ESPECIFICOS EN EL EQUIPO DE SOLDEO:(3)
  • 123. AJUSTES EN EL EQUIPO:  COMO MATERIAL DE APORTACION ES NECESARIO CAMBIAR LA BOBINA, SIENDO NECESARIO IDENTIFICAR EL MATERIAL, PARA UTILIZAR LA ALEACION DE ALUMINIO CORRECTA (LA MAS EMPLEADA ES AL SI 5 Ó ER 4043) Profesor: Juan Carlos Rubio SOLDABILIDADDELALUMINIOCONMIG AJUSTES ESPECIFICOS EN EL EQUIPO DE SOLDEO:(4)
  • 124. AJUSTES EN EL EQUIPO:  LAS ALEACIONES MAS EMPLEAS COMO MATERIAL DE APORTE SON LA SERIE 1000, 4000Y 5000 (ALUMINIO PURO, ALUMINIO-SILICIOY ALUMINIO-MAGNESIO) Profesor: Juan Carlos RubioSENSIBILIDADA LA FISURACION DEL AL DEPENDIENDO DEL % DEL ELEMENTO ALEANTE •A MEDIDA QUE AUMENTA EL % DEL ELEMENTO ALEANTE PRINCIPAL, DISMINUYE EL RIESGO DE FISURACION EN CALIENTE DEL AL •SIENDO EN EL AL SI A PARTIR DEL 2 %, DONDE SE ESTABILIZA MAS ESE RIESGO SOLDABILIDADDELALUMINIOCONMIG AJUSTES ESPECIFICOS EN EL EQUIPO DE SOLDEO:(5)
  • 125. CORRESPONDENCIA MAS ADECUADA ENTRE METAL BASEY METAL DE APORTACION (EN ROJO COMBINACIONES MENOS HABITUALES) Profesor: Juan Carlos Rubio AJUSTES EN EL EQUIPO:  A LA HORA DE SELECCIONAR EL MATERIAL DE APORTE (MATERIAL B) SE HA DETENER EN CUENTA ELTIPO DE MATERIAL BASE (MATERIAL A) •EXISTENVARIABLESACONSIDERAR EN LA SELECCIÓN DE MATERIALCOMO: •FACILIDAD DE SOLDEO •RESISTENCIA A LA SOLDADURA •RESISTENCIA A LA CORROSION •DUCTIBILIDAD DE LA SOLDADURA SOLDABILIDADDELALUMINIOCONMIG AJUSTES ESPECIFICOS EN EL EQUIPO DE SOLDEO:(6)
  • 126. CAUDAL DE GAS RECOMENDADO EN FUNCIÓN DE LA INTENSIDAD.Q=10·D (L/MIN) AJUSTES EN EL EQUIPO:  EL GAS SERA SIEMPRE INERTE, ARGON Ó HELIO Ó MEZCLAY EL CAUDAL SERA EL DOBLE QUE SI FUERA ACERO Profesor: Juan Carlos Rubio CARACTERISTICAS DE LOS GASES INERTES EN SOLDADURA MIG DE AL SOLDABILIDADDELALUMINIOCONMIG AJUSTES ESPECIFICOS EN EL EQUIPO DE SOLDEO:(7)
  • 127. BOQUILLA DE CONTACTO DE 1,2 EN AL AJUSTES EN EL EQUIPO:  SE RECOMIENDA TRABAJAR CON UNA BOQUILLA DE CONTACTA DE DIAMETRO LIGERAMENTE SUPERIOR AL DEL HILO (HILO DE 1 = BOQUILLA DE 1,2) Profesor: Juan Carlos Rubio SOLDABILIDADDELALUMINIOCONMIG AJUSTES ESPECIFICOS EN EL EQUIPO DE SOLDEO:(8)
  • 128. ARTICULO SOBRE SOLDADURA EN ALUMINIO Profesor: Juan Carlos Rubio
  • 129. Profesor: Juan Carlos Rubio ARTICULO SOBRE SOLDADURA EN ALUMINIO
  • 130. ARTICULO SOBRE SOLDADURA EN ALUMINIO Profesor: Juan Carlos Rubio
  • 131. ARTICULO SOBRE SOLDADURA EN ALUMINIO Profesor: Juan Carlos Rubio
  • 132. VIDEO SOBRE EQUIPO DE SODEO MIG PARA ALUMINIO (1 MIN) VIDEO DIDACTICO SOBRE SOLDADURA DE ALUMINIO Profesor: Juan Carlos Rubio
  • 133. PROTECCION DEL ALUMINIOAL SOLDAR ACERO PARA NO PROVOCAR CONTAMINACION EN EL PROCESO DE SOLDEO ES NECESARIO:  PROTEGER LOS ELEMENTOS DE ALUMINIO DE LAS SALPICADURAS DEL SOLDEOY DESBARBADO DE ACERO,YA QUE PROVOCAN QUE SE CONTAMINE/OXIDE Profesor: Juan Carlos Rubio SOLDABILIDADDELALUMINIOCONMIG PROCESO ESPECIFICO DE SOLDEO MIG PARA AL:(1)
  • 134. EN EL PROCESO DE SOLDEO ES NECESARIO:  EL ALUMINIO PUEDE CONFUNDIRSE CON EL MAGNESIO, PARA DIFERENCIARLOS, AL PASAR UN CEPILLO DE ACERO INOXIDABLE, EL ALUMINIO BRILLARAY EL MAGNESIO NO, PONIENDOSE GRISACEO Profesor: Juan Carlos Rubio •ANTES DE SOLDARALUMINIO, HAY QUEASEGURASE DE NO CONFUNDIRLO CON MAGNESIO •PARA ELLO SE DEBE FROTAR UNA ZONA CON UN CEPILLO DE ACERO INOXIDABLE : •SI QUEDA BRILLANTE ES AL •SI QUEDA SIN BRILLOY DE COLOR GRESACEO EL MAGNESIO COMPROBACION DEL MATERIAL PARA DIFERENCIAR EL ALUMINIO DEL MAGNESIO SOLDABILIDADDELALUMINIOCONMIG PROCESO ESPECIFICO DE SOLDEO MIG PARA AL:(2)
  • 135. INFLUENCIA DE LA LONGITUD DE ARCOY DISTANCIA DE LA BOQUILLAY LATOBERA SOBRE LA INTENSIDAD DE CORRIENTE EN EL PROCESO DE SOLDEO ES NECESARIO:  LA POSICION DE LA BOQUILLA DE CONTACTO CON RESPECTO A LATOBERA VARIA EN FUNCIÓN DELTIPO DETRANSFERENCIA, SIENDO AL CONTRARIO QUE EN EL ACERO, MAYOR LA INTENSIDADY PENETRACION AL AUMENTAR DICHA DISTANCIA Profesor: Juan Carlos Rubio SOLDABILIDADDELALUMINIOCONMIG PROCESO ESPECIFICO DE SOLDEO MIG PARA AL:(3)
  • 136. Profesor: Juan Carlos Rubio EN EL PROCESO DE SOLDEO ES NECESARIO:  EL MEJORTIPO DETRANFERENCIA DE LA FUSION ES EN SPRAYY ARCO PULSADO CON EQUIPO SINERGICO/INVERTER  PARA COMPENSAR LA ELEVADA CONDUCTIVIDAD, LOS PARAMETROS DE INTENSIDADYVELOCIDAD DE HILOY SOLDEO, HAN DE SER SUPERIORES AL DEL ACERO SOLDABILIDADDELALUMINIOCONMIG PROCESO ESPECIFICO DE SOLDEO MIG PARA AL:(4)
  • 137. EFECTO DE LA POLARIDAD DIRECTA É INVERSA Profesor: Juan Carlos Rubio EN EL PROCESO DE SOLDEO ES NECESARIO:  PARA CHAPAS DE HASTA 1,5 MM, SE DEBE SOLDAR CON POLARIDA INVERSA DE POCA PENETRACION SOLDABILIDADDELALUMINIOCONMIG PROCESO ESPECIFICO DE SOLDEO MIG PARA AL:(5)
  • 138. EN EL PROCESO DE SOLDEO ES NECESARIO:  ES CONVENIENTE REALIZAR UNA SOLDADURA DE PRUEBA PREVIA EN PIEZAS DE LAS MISMAS CARACTERISTICAS  PUNTEAR LA ZONA PARA EVITAR DEFORMACIONES Profesor: Juan Carlos Rubio SOLDADURA DE PRUEBA EN MATERIAL DE LAS MISMAS CARACTERISTICAS SOLDABILIDADDELALUMINIOCONMIG PROCESO ESPECIFICO DE SOLDEO MIG PARA AL:(6)
  • 139. ELIMINACION DEL OXIDO CON CEPILLO DE ACERO INOXIDABLE EN EL PROCESO DE SOLDEO ES NECESARIO:  LIMPIAR LA ZONA CON DISCO P-80Y CEPILLO HASTA DEJARLA DESNUDA (ELIMINANDO LA ALUMINA QUE HACE QUE AUMENTE SUTª DE FUSION, DIFICULTANDO EL SOLDEO)  LIMPIAR CON DISOLVENTE ALCALINO PARA NO PRODUCIRVAPORESTOXICOS  PRECALENTAR LA ZONA CON SOPLETE DE FONTANEROYVOLVER A REPASAR CON UN CEPILLO DE ACERO INOXIDABLE HASTA QUE QUEDE BRILLANTE (EMPLEAR INDICADORES DETEMPERATURA, NO SUPERAR LOS 120ºC) Profesor: Juan Carlos Rubio SOLDABILIDADDELALUMINIOCONMIG PROCESO ESPECIFICO DE SOLDEO MIG PARA AL:(7)
  • 140. POSICIONAMIENTOY DIRECCION DE LA ANTORCHA EN SOLDADURA DE AL EN EL PROCESO DE SOLDEO ES NECESARIO:  SOLDAR POR EMPUJE Ó A IZQUIERDAS, NUNCA POR ARRASTRE  LA INCLINACION DE LA PISTOLA ES MASVERTICAL, SIENDO ENTRE 5 ºY 15º CON LAVERTICAL EN DIRECCION DE LA SOLDADURA (DISTANCIAAL PIEZA 10/15 MM) Profesor: Juan Carlos Rubio SOLDABILIDADDELALUMINIOCONMIG PROCESO ESPECIFICO DE SOLDEO MIG PARA AL:(8)
  • 141. Profesor: Juan Carlos Rubio EN EL PROCESO DE SOLDEO ES NECESARIO:  PARA CORTAR EL ARCO AL FINAL DEL CORDON, SE DEBE CAMBIAR EL SENTIDO DE SOLDEOY CORTAR EN LA ZONAYA SOLDADAD Ó EN UN SUPLEMENTO DE CHAPA CORTE DEL ARCO DE SOLDEO AL FINAL DEL CORDON CORTE DEL ARCO DE SOLDEO EN UN PUNTO SOLDABILIDADDELALUMINIOCONMIG PROCESO ESPECIFICO DE SOLDEO MIG PARA AL:(9)
  • 142. PRINCIPALES DEFECTOS DE LA SOLDARURA DE ALUMINIO LAS DIFICULTADES DE SOLDEO DEL AL, SON INHERENTES A LA PROPIA NATURALEZA DE LA ALEACION DEL MATERIAL BASE EXISTEN UNA SERIE DE DEFECTOS MUY CARACTERISTICOS DE LA SOLDADURA DE AL, QUE SON: Profesor: Juan Carlos Rubio SOLDABILIDADDELALUMINIOCONMIG DEFECTOS DE LA SOLDADURA MIG PARA AL:(1)
  • 143. AGRIETAMIENTO/FISURACION EN CALIENTE DE UNA SOLDADURA DE ALUMINIO POROSIDAD:  CAVIDAD PROVOCADA POR LA PRESENCIA DE UN GAS (PRINCIPALMENTE HIDROGENO) EN EL LECHO DE FUSION DURANTE LA SOLIDIFICACION,A CAUSA DE UNA LIMPIEZA INSUFICIENTE DEL METAL BASE Ó DE UN SOLDEO LENTO INCLUSIONES SOLIDAS:  PRESENCIA DE PARTICULAS EXTRAÑAS ATRAPADAS DENTRO DEL CORDON, FALTA DE LIMPIEZA, PROVOCAN CORROSIONGALVANICA FISURAS:  GRIETAS PRODUCIDAS PORTENSIONES ORIGINADAS DURANTE EL INTERVALO DE SOLIDIFICACION, SE COMBATEN CON UNA ELECCION DE METAL DE APORTE, QUE COMPENSE LOS ELEVADOS INTERVALOSY AUMENTANDO LAVELOCIDAD DE SOLDEO FALTA DE FUSION:  EL METAL DEAPORTACION NO SE MEZCLA CON EL METAL BASE, PRODUCIENDO PEGADURAS, SE PRODUCE POR LA FALTA DE LIMPIEZA DE LA CAPA DE ALUNINA Profesor: Juan Carlos Rubio SOLDABILIDADDELALUMINIOCONMIG DEFECTOS DE LA SOLDADURA MIG PARA AL:(2)
  • 144. ARTICULO NUEVAS TECNOLOGIAS EN REPARACION DE ALUMINIO Profesor: Juan Carlos Rubio
  • 145. ARTICULO NUEVAS TECNOLOGIAS EN REPARACION DE ALUMINIO Profesor: Juan Carlos Rubio
  • 146. ARTICULO NUEVAS TECNOLOGIAS EN REPARACION DE ALUMINIO Profesor: Juan Carlos Rubio
  • 147. ARTICULO NUEVAS TECNOLOGIAS EN REPARACION DE ALUMINIO Profesor: Juan Carlos Rubio
  • 148. VIDEO SOBRE EQUIPO DE CONFORMADO PARA ALUMINIO ALU PULL KIT AK 98 (8 MIN) VIDEO DIDACTICO HERRAMIENTA PARA CONFORMADO DE A Profesor: Juan Carlos Rubio
  • 149. EL ALUMINIO ES UN GRAN CONDUCTORTERMICOY ESTA RECUBIERTO POR OXIDO DE ALUMINIO (ALUMINA) QUE PROTEGE DE LA OXIDACION,PERO DIFICULTA EL PROCESO:  HACIENDO DE AISLANTE ELECTRICO  TENIENDO UN ALTO PUNTO DE FUSION A PESAR DE LOS INCONVENIENTES, SE PUEDE SOLDAR SIGUIENDO LOS SIGUIENTES PASOS: Profesor: Juan Carlos Rubio •ELIMIAR LA CAPA DE ALUMINA UTLIZANDO UN CEPILLO DE ACERO INOXIDABLE Ó DE CROMO NIQUEL •RECORDAD QUE ESTAS HERRAMIENTAS NO SE DEBEN UTILIZAR PARATRABAJAR CON ACERO PARA EVITAR CONTAMINACION 7.2.2.SOLDABILIDADDELALUMINIOPORRESISTENCIA PROCESO DE SOLDADURA POR RESISTENCIA EN AL:(1)
  • 150. Profesor: Juan Carlos Rubio •ACOPLAR ENTRE LOS ELECTRODOS Y LAS PIEZAS A SOLDAR UNAS LAMINAS DE ACERO INOXIDABLE, DETAL FORMA QUE EL CONTACTO DE LOS ELECTRODOS LO REALICEN SOBRE LAS LAMINAS •UNAVEZ REGULADA LA MAQUINA EL CALOR GENERADO SE CONCENTRA EN LAS LAMINAS DE AC INOXIDABLE •LAS LAMINAS NO LLEGARAN A FUNDIRSE (PUNTO DE FUSION AC INOX 1500ºCY AL 600ºC) •EL CALOR PRODUCIDO EN LAS LAMINAS ES TRANSMITIDO AL ALUMINIO •PRODUCIENDOSE EL PUNTO DE SOLDADURA SOLDABILIDADDELALUMINIOPORRESISTENCIA PROCESO DE SOLDADURA POR RESISTENCIA EN AL:(2)
  • 151. EJEMPLO DE SOLDADURA POR RESISTENCIA EN AL: POSICIONAR LAS PIEZAS A SOLDARY AÑADIR LAS LAMINAS DE ACERO INOXIDABLE EN CADA LADO ELIMINACION DE LA CAPA DE ALUMINA,CONTINUANDO CON EL PROCESO DE FORMA INMEDIATA, PARA EVITAROXIDACION Ó CONTAMINACION REALIZAR LOS PUNTOS DE SOLDADURA CON UNOS ALICATES RETIRAR LAS LAMINAS DE ACERO INOXIDABLE INTERPUESTAS Profesor: Juan Carlos Rubio SOLDABILIDADDELALUMINIOPORRESISTENCIA PROCESO DE SOLDADURA POR RESISTENCIA EN AL:(3)
  • 152. 8.NORMASDESEGURIDADYRIESGOSENALUMINIO CARETA DE PROTECCION ACTIVA (FACTOR ENTRE 10Y 13) Profesor: Juan Carlos Rubio LOS RIESGOSY NORMAS DE SEGURIDAD EN EL SOLDEO, SON LOS MISMOS QUE EN EL ACERO, PERO SE PRODUCEN MAYORES RADIACIONES Y MAS GASES CONTAMINANTES RADIACIONES MAS ACTIVAS EN LA SOLDADURA DE ALUMINIO, POR SU MALLOR REFLEXION TABLA DE CONCENTRACION DE GASESTOXICOS MAXIMA ACONSEJABLE
  • 154. PROTECCIONES ADECUADAS DE SOLDADOR DE AL NORMASDESEGURIDADYRIESGOSENMIGDEAL Profesor: Juan Carlos Rubio
  • 155. NORMASDESEGURIDADYRIESGOSENALUMINIO ADEMAS EN REPARACIONY CONFORMADO, EL POLVO MUY FINO DE LIJADO DE ALUMINIO, PUEDE PROVOCAR UNA EXPLOSION É INCENDIO AL SOPLARSE CON AIRE A ELEVADATª (REALIZAR UNASPIRADO) EL MAGNESIO AL SER MECANIZADO CON EL MARTILLO PUEDE PROVOCAR UN INCENDIO POR SU COMPOSICION ASPIRADORA PARA POLVO DE ALUMINIO RIESGO EN EL MECANIZADO DEL MAGNESIO Profesor: Juan Carlos Rubio
  • 156. VIDEO SOBRE PREVENCION DE RIESGOS EN SODADURA (7 MIN) VIDEO DIDACTICO DEL ALUMINIO EN CARROCERIAS Profesor: Juan Carlos Rubio
  • 157. 9.NUEVASTECNOLOGIASENNUEVOSMATERIALES: MAGNESIO,ACEROINOXIDABLEYMATERIALESACTIVOS Profesor: Juan Carlos Rubio NUEVOS MATERIALES MERCEDES SL 95 AGM AUNQUE SON MATERIALES CAROS, SE EMPIEZA A EMPLEAR NUEVOS MATERIALES ULTRALIGEROS COMO EL MAGNESIOY RESISTENTES COMO EL ACERO INOXIDABLE MINI COUPE REFROZADO CON POLIESPAN
  • 158. ELEMENTOS DE ALEACIÓN LIGERA AL/MGY MAGNESIO REPRESENTA UNA ALTERNATIVA AL EMPLEO DE ACEROSY ALUMINIOS, POR SU MAYOR LIGEREZA(PESO ESP. 1,74 gr/cm3, 5VECES INFERIOR AL ACERO) CON UN AHORRO DEL 60 % DE PESO (TAMBIEN SE ALEA CON OTROS ELEMENTOS) SE EMPLEA UNICAMENTE:  EN LLANTAS  PANELES EXTERIORES DE LA CARROCERIA  TRAVESAÑOS DE SALPICADERO  PIEZAS EXTRUCTURALES DEL MOTORY ASIENTOS EL MAGNESIO EN CARROCERIAS:(1) Profesor: Juan Carlos Rubio NUEVASTECNOLOGIASENNUEVOSMATERIALES
  • 159. EL MAGNESIO EN CARROCERIAS:(2) Profesor: Juan Carlos Rubio NUEVASTECNOLOGIASENNUEVOSMATERIALES REFUERZO DE PORTON TRASERO DE ALEACION DE ALUMINIO Y MAGNESIO
  • 160. SU FABRICACION POR ELECTROLISIS DEL AGUA DEL MAR RESULTA MUY COSTOSA, AUNQUE POR RECICLADO SE NECESITA SOLO UN 3% DE ESA ENERGIA EL MAGNESIO EN CARROCERIAS:(3) Profesor: Juan Carlos Rubio NUEVASTECNOLOGIASENNUEVOSMATERIALES ELECTROLISIS DEL MAGNESIO A PARTIR DE CLORURO CLORURO Y CARBONATO DE MAGNESIO
  • 161. PROCESO DE OBTENCION DEL MAGNESIO A PARTIR DE CONCHAS Y AGUA DE MAR EL MAGNESIO EN CARROCERIAS:(4) Profesor: Juan Carlos Rubio NUEVASTECNOLOGIASENNUEVOSMATERIALES
  • 162. EN FABRICACION FACILITA EL PROCESO DE FUNDICION, CON MEJOR ACABADOY DURACION DE LOS MOLDES, REALIZANDOSE LA FABRICACION DE PIEZAS POR FUSION Ó POR FORJADO SEGÚN FABRICANTE EL MAGNESIO EN CARROCERIAS:(5) Profesor: Juan Carlos Rubio NUEVASTECNOLOGIASENNUEVOSMATERIALES PROCESO DE FABRICACION DE PIEZAS DE MAGNESIO
  • 163. SU MECANIZADO EN REPARACION ES PELIGROSO POR EL RIESGO DE INCENDIO POR IGNICION, DURANTE SU MARTILLEO, YA QUE HA DE REPARARSE EN CALIENTE CON ATEMPERADO A 300 ºC (EN FABRICA CUANDO ESTA FUNDIDOARDE EN EL AIRE) EL MAGNESIO EN CARROCERIAS:(6) Profesor: Juan Carlos Rubio NUEVASTECNOLOGIASENNUEVOSMATERIALES Profesor: Juan Carlos Rubio IZARO GTE: DEPORTIVO HIBRIDO CON MAGNESIO, ALY FIBRA DE BASALTO
  • 164. EN LA SOLDADURA DE MAGNESIO LAS ALEACIONES ULTRALIGERAS PRESENTAN UNA GRAN AFINIDAD CON EL OXIGENO EL MAGNESIO EN CARROCERIAS:(7) Profesor: Juan Carlos Rubio NUEVASTECNOLOGIASENNUEVOSMATERIALES EQUIPO DE SOLDEO TIG PARA ALUMINIO, TITANIO Y ALEACIONES
  • 165. SIENDO MUYVENTAJOSA LA REALIZACION DE PROCESOS DE SOLDEO, DONDE EL ELECTRODO ES HUECO CON APORTE DE GAS PROTECTOR EL MAGNESIO EN CARROCERIAS:(8) Profesor: Juan Carlos Rubio NUEVASTECNOLOGIASENNUEVOSMATERIALES Profesor: Juan Carlos Rubio SOLDADURA DE UN SOPORTE DE TITANIO EN LA CARROCERIA DE MOTOCICLETA
  • 166. EN AERONAUTICA SU EMPLEO ES IMPRESCINDIBLE EL MAGNESIO EN CARROCERIAS:(8) Profesor: Juan Carlos Rubio NUEVASTECNOLOGIASENNUEVOSMATERIALES ELEMENTOS EXTRUCTURALES DE MAGNESION EN UN AVION
  • 167. EN ALIMENTACION SU USO ES FUNDAMENTAL EL MAGNESIO EN CARROCERIAS:(10) Profesor: Juan Carlos Rubio NUEVASTECNOLOGIASENNUEVOSMATERIALES IMPORTANCIA DEL MAGNESIO ALIMENTICIO
  • 168. FUNDICION DE ACERO INOXIDABLE Profesor: Juan Carlos Rubio OTRO MATERIAL QUE SE EMPLEA EN DETERMINADOS ELEMENTOS ES EL ACERO INOXIDABLE EL ACERO INOXIDABLE EN CARROCERIAS:(1) NUEVASTECNOLOGIASENNUEVOSMATERIALES
  • 169. SON ACEROS CON ADICION DE CROMO, QUE MEJORA ALTAMENTE LA RESISTENCIA A LA OXIDACIONY LIGEREZA Y NIQUEL, QUE MEJORA SU RESISTENCIA MECANICA, ADEMAS DE APORTAR EL BRILLOTIPICO DE ESTE MATERIAL Profesor: Juan Carlos Rubio EL ACERO INOXIDABLE EN CARROCERIAS:(2) NUEVASTECNOLOGIASENNUEVOSMATERIALES PARAGOLPES DELANTERO DE ACERO INOXIDABLE EN TODOTERRENO
  • 170. SU USO ES MUY LIMITADO DEVIDO AL PRECIO DE LOS ALEANTES SE EMPLEA EN:  EL SISTEMA DE ESCAPE  EMBELLECEDORES  PARAGOLPES  LLANTAS Profesor: Juan Carlos Rubio EL ACERO INOXIDABLE EN CARROCERIAS:(3) NUEVASTECNOLOGIASENNUEVOSMATERIALES LLANTAS Y ESCAPES DE ACERO INOXIDABLE ALEADO CON CROMO Y NIQUEL
  • 171. Profesor: Juan Carlos Rubio EL ACERO INOXIDABLE EN CARROCERIAS:(4) NUEVASTECNOLOGIASENNUEVOSMATERIALES PRECIO DE LA TONELADA DE ACERO INOXIDABLE
  • 172. COMPUTO TOTAL DE MATERIALES EN CARROCERIA: Profesor: Juan Carlos RubioDISTINTOS MATERIALES EMPLEADOS EN FABRICACION DE CARROCERIAS MODERNAS
  • 173. LA INVESTIGACION EN ESTE CAMPO SE CENTRA EN MATERIALES CON MEMORIA, CAPACES DE EXPERIMENTAR UN CAMBIO DETERMINADO, COMO RESPUESTA A DETERMINADOS ESTIMULOS ELECTRICOS CONTROLADOS Profesor: Juan Carlos Rubio MATERIALES ACTIVOS Ó CON MEMORIA (1) NUEVASTECNOLOGIASENNUEVOSMATERIALES NUEVO CORVETTE: DEPORTIVO CON CARROCERIA DE ALUMINIO, NIQUELYTITANIO
  • 174. TENIENDO PROPIEDADESVARIABLES DE RESISTENCIA MECANICAY CAMBIOS AUTOMATICOS DE FORMA Profesor: Juan Carlos Rubio MATERIALES ACTIVOS Ó CON MEMORIA (2) NUEVASTECNOLOGIASENNUEVOSMATERIALES GRAFENO NUEVO MATERIAL FLEXIBLE CONDUCTOR DE ELECTRICIDAD
  • 175. EL MATERIAL DE PARTIDA ES UNA ALEACION DE NIQUELY TITANIO, LA CUAL SI SE CALIENTA DESPUES DE HABER SUFRIDO UNA DEFORMACION, RECUPERA EN GRAN MEDIDAD SU FORMA ORIGINAL (SIMILARA LOS PLASTICOS) Profesor: Juan Carlos Rubio MATERIALES ACTIVOS Ó CON MEMORIA (3) NUEVASTECNOLOGIASENNUEVOSMATERIALES PLANCHA DE ALEACION DE TITANIO Y NIQUEL
  • 176. VIDEO SOBRE FABRICACION DE LA CARROCERIA DE ALUMINIO DEL JAGUAR XJVERY GOOD (45 MIN) VIDEO DIDACTICO DEL ALUMINIO EN CARROCERIAS Profesor: Juan Carlos Rubio
  • 177. INTRODUCCION EL ALUMINIO EN FABRICACION DE CARROCERIAS: • CARACTERISTICAS DE ALUMINIO • VENTAJAS • DESVENTAJAS TRATAMIENTOS ANTICORROSIVOS DEL ALUMINIO TIPOS DE UNIONES DE E.F. DE ALUMINIO REPARACION DEL ALUMINIO (CONFORMADOY SOLDADO) • EN FABRICACION • EN REPARACION • REMACHADAS • SOLDADAS: • LASER • TIG • MIG • POR PUNTOS • PEGADAS • CLINCHADAS • ATORNILLADAS • CONCEPTO DE CARROCERIA ASF: • PIEZAS EXTRUSIONADAS • NUDOS DE FUNDICION • PANELES ESTAMPADOS • VENTAJASY DESVENTAJAS • NORMAS DE SEGURIDAD • RIESGOS • NUEVOS MATERIALES: • TITANIO • AC INOX. • MATERIALES ACTIVOS RESUMEN DE LA UNIDAD 15 Profesor: Juan Carlos Rubio ALEACIONES DE ALUMINIO • BONIFICABLES: • SERIES 1000 • SERIE 3000 • SERIE 5000 • NO BONIFICABLES: • SERIE 2000 • SERIE 6000 • SERIE 7000
  • 178. RESUMEN DE LA UNIDAD 15 Profesor: Juan Carlos Rubio SOLDADURA DE ALUMINIO:
  • 179. RESUMEN INDICE DEL TEMA 15 Profesor: Juan Carlos Rubio 1. INTRODUCCION 2. CARACTERISTICAS DEL ALUMINIO 3. TRATAMIENTOS ANTICORROSIVOS EN ALUMINIO 4. ALEACIONES DE ALUMINIO EN AUTOMOCION (TIPOS) 5. TIPOS DE UNIONES DE ELEMENTOS FIJOS DE ALUMINIO 6. DISEÑO, EMSAMBLADOY FABRICACION DE PIEZAS DE AL: CONCEPTO DE CARROCERIA ASF 7. REPARACION DEL ALUMINIO (DESVENTAJAS) 8. NORMAS DE SEGURIDADY RIESGOS EN SUSTITUCIONESY SOLDADURA DE PIEZAS DE ALUMINIO 9. NUEVASTECNOLOGIAS EN NUEVOS MATERIALES: EL MAGNESIO, EL ACERO INOXIDABLEY LOS MATERIALES ACTIVOS
  • 180. GRACIAS POR SU ATENCIÓN ESPERO HAYA SIDO DE SU AGRADO Profesor: Juan Carlos Rubio
  • 181. 1. ¿De acuerdo con las Características del Aluminio, cuales son lasVentajas y Desventajas de su empleo en Automoción? 2. ¿Qué tipos de Uniones son mas comunes en Fabricación? ¿Y en Reparación? 3. ¿Cuál es la Composición principal de las aleaciones mas empleadas de Aluminio en Elementos Fijos y Estructurales? 4. ¿En que consiste el diseño de Carrocería de Aluminio ASF? 5. ¿Qué desventajas y riesgos tiene la Reparación de Carrocerías fabricadas en Aluminio? 6. ¿Que materiales son considerados Nuevos Materiales? ¿Por que? ACTIVIDADES DE REPASO DE GRUPO: Profesor: Juan Carlos Rubio
  • 182. 1. QUETIPO DE CARROCERIA PIENSAS QUE SE FABRICARA EN EL FUTURO? 2. CONSIDERAS QUE LAS CARROCERIAS DE ALUMINIO SUSTITUIRAN POR COMPLETO A LAS DE ACERO? 3. CREES QUE UNA UNION PEGADA/REMACHAD TIENE LA MISMA RESISTENCIA MECANICA QUE UNA SOLDADA POR PUNTOS Ó LASER? ACTIVIDADES DE DEBATE SOBRE LA UT Profesor: Juan Carlos Rubio
  • 183. ACTIVIDADES DE AMPLIACION (SI SE EVALUA POR ENCIMA DE 5 CONTARA 0,02 PUNTOS PARA EL EXAMEN DE LA UNIDAD) A) SOBRE DISTINTAS PROBETAS DE CHAPA DE ALUMINIO, REALIZA SOLDADURASCON LA MIG-MAG, ATAPON, A SOLAPEY ATOPE B) PRACTICA UNA UNION MIXTA PEGADA-REMACHADAY COMPARALACON UNA UNION POR PUNTOS DE RESISTENCIA C) REALIZA UN ENSAYO DE DEFORMACION EN DOS PROBETAS DE ACEROY ALUMINIO, MEDIANTE UN IMPACTOCON UNA FUERZA DETERMINADA, DESPUES COMPARA LA LONGITUD DE SU DEFORMACION Profesor: Juan Carlos Rubio
  • 184. ACTIVIDADES DE CONSOLIDACION Profesor: Juan Carlos Rubio EXAMEN PRACTICO 1(45%, 95%+5%). ENTREGAR ANTES DE HACER EL EXAMEN TEORICO DE LA U.T. SE REDACTARA DE FORMA INDIVIDUAL EN LAS FICHAS DE MEMORIA. A) IDENTIFICA EN UNACARROCERIA DEALUMINIO, LAS DISTINTAS TECNICAS DE UNION QUE PRESENTA (LA MEJOR CARROCERIA PARA ESTA PRACTICA ES LA DE SEGUNDA GENERACION DEL AUDITT, QUE PRESENTATODOS LOSTIPOS DE UNIONES EXPLICADAS) B) REALIZA LOS CAMBIOS NECESARIOS EN EL EQUIPO DE SODEO MIG-MAG PARA CAMBIAR DE SOLDEO DE ACERO A ALUMINIO
  • 185. EXAMEN PRACTICO 2(45%, 95%+5%). ENTREGAR ANTES DE HACER EL EXAMEN TEORICO DE LA U.T. SE REDACTARA DE FORMA INDIVIDUAL EN LAS FICHAS DE MEMORIA Profesor: Juan Carlos Rubio BUSCA EN LOS MANUALESTECNICOS EL PROCESOY REALIZA UNA SUSTITUCION PARCIAL DE ALGUN ELEMENTO FIJO DE UNA CARROCERIA DE ALUMINIO DESPUES DISEÑA UNA FICHATECNICA DE MEMORIA DE PRACTICAS DETALLADA, EN POWER POINT,WORD O PAPEL, DESCRIBIENDO EL PROCESO CON LOS SIGUIENTES PUNTOS: a. PROCESO SEGUIDO DE PREPARACION b. PROCESO SEGUIDO DE CORTE c. PROCESO SEGUIDO DE UNION d. HERRAMIENTAS EMPLEADAS e. NORMAS DE SEGURIDAD APLICADAS f. ANOMALIASY DIFICULTADES g. CONCLUSIONES PERSONALES PUDIENDO USAR: CAMARA Ó MOVIL DE FOTOS EN ELTALLER MEDIANTE EL USO DE LASTIC COMO INTERNET REVISTAS ONLINE (CESVIMAP REVISTA)
  • 186. ARTICULO NUEVAS TECNOLOGIAS EN ALUMINIO Profesor: Juan Carlos Rubio
  • 187. ARTICULO NUEVAS TECNOLOGIAS EN ALUMINIO Profesor: Juan Carlos Rubio
  • 188. ARTICULO NUEVAS TECNOLOGIAS EN ALUMINIO Profesor: Juan Carlos Rubio
  • 189. ARTICULO NUEVAS TECNOLOGIAS EN ALUMINIO Profesor: Juan Carlos Rubio
  • 190. ARTICULO SOBRE NUEVAS TECNOLOGIAS EN ZONAS INDEPENDIENTES DE TRABAJO PARA ALUMINIO Profesor: Juan Carlos Rubio
  • 191. Profesor: Juan Carlos Rubio ARTICULO SOBRE NUEVAS TECNOLOGIAS EN ZONAS INDEPENDIENTES DE TRABAJO PARA ALUMINIO
  • 192. ARTICULO SOBRE NUEVAS TECNOLOGIAS EN ZONAS INDEPENDIENTES DE TRABAJO PARA ALUMINIO Profesor: Juan Carlos Rubio
  • 193. EXAMENTIPOTEST DE LA UNIDAD CON EL GENERADOR DE EXAMENES DE EDITEX EVALUA TUS CONOCIMIENTOS: Profesor: Juan Carlos Rubio