SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD I
INTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y A LOS PROYECTOS
SOCIOTECNOLOGICOS
BR. CARLOS CORDOVA C.I. 28.030.218
M 1 TRAYECTO INICIAL
IUTEB
PNF INFORMATICA
FUNDACION DEL IUTEB
• El 26 de enero fue un día muy importante
para los bolivarenses y para los venezolanos
en general, tal día como hoy, en el año 2001,
fue inaugurado en la región el primer instituto
universitario de tecnología, el cual vino a
llenar un importante espacio educativo que
estuvo por décadas, vacío. Esta idea genial,
producto del consenso del gobierno del
presidente Hugo Chávez, fue la respuesta a la
necesidad de contar con una institución de
educación superior que respondiera a la
elevada población flotante y creciente
demanda estudiantil de la región.
Previamente se hizo un estudio de factibilidad
en la región, tomando en cuenta las
necesidades profesionales, se contabilizaron las
ofertas y demandas del mercado laboral; se
investigó que tipo de ofertas académicas
ofrecían las instituciones de educación superior
en la región y lo más importante, cuáles eran los
planes de desarrollo local, regional y nacional
tanto de la Corporación Venezolana de Guayana
(CVG), como de la Gobernación del Estado
Bolívar, entre otros.
VISIÓN DEL IUTEB
• Ser Un Referente Nacional e
Internacional, Promotor de
pensamientos que generen
conocimientos innovadores para el
desarrollo endógeno y Sostenible del
país, Fundamentado en los Valores y
Principios de Una sociedad Socialista.
• Esta institución universitaria promueve la
generación de conocimientos y los
valores trascendentales del hombre a
través de la docencia, la investigación y
la extensión garantizando la formación
de un profesional técnico crítico,
actualizado, constructivo y pertinente
quien con su acción creadora ayude a
elevar el desarrollo armónico que
requiere la región Guayana en particular
y Venezuela en general.
MISION DEL IUTEB
• Contribuir con la Formación de un Profesional
de Carácter Humanista, en las diferentes
Áreas del conocimiento atendiendo la
Vocación, centrado en principio y Valores
Universales, con sensibilidad Social,
Ambiental, Ecológica e Identidad Regional,
Nacional, Latinoamericana, y Caribeña con
capacidad de integrarse a un mundo pluripolar
y multicultural, prestando servicios educativos
de calidad, que conllevan a la Vinculación con
la comunidad y a la creación intelectual con la
apertura de espacios de reflexión e
intercambio de saberes, en función del
Desarrollo endógeno para la Transformación y
el mejoramiento de la calidad de vida de los
ciudadanos y ciudadanas.
• Institución universitaria de excelencia
académica enmarcada en las políticas del
estado venezolano y centrada en el bienestar
del hombre, está destinada a formar
generaciones de profesionales, garantizando
altos niveles de desempeño de la docencia, la
investigación, la producción y extensión, con
acciones vinculantes con el sector productivo
de desarrollo nacional, regional, local y
comunal. "HACIA UN INSTITUTO
UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
MODELO".
PRIMERAS AUTORIDADES
• - Licdo. Pedro Sampson Williams: Director Universitario.
• Licda. Irasema Caraballo: Subdirectora.
• - Ing. Maria Luisa Rodríguez: Jefa del departamento de sistemas
industriales.
• - Ing. Willford Goudeth: Jefe del departamento de mecánica.
• - Ing. Jesus Valdez: Jefe de control de estudios.
CARRERAS INICIALES
• TSU en Electricidad:
El Programa de Formación en Electricidad
está dirigido a la formación de un profesional
con pensamiento crítico, científico humanista,
con habilidades técnicas y científicas
orientadas a la planificación, diseño,
desarrollo, evaluación, construcción,
innovación, instalación, operación,
mantenimiento y supervisión en sistemas
eléctricos industriales.
• TSU en Geología y Mina:
El Programa Nacional de Formación en
Geología y Minas, está orientado a formar
profesionales con un conjunto de
conocimientos especializados en las ramas
de la geología y la minería que se utilizan en
labores de prospección, exploración,
evaluación, desarrollo y explotación de los
yacimientos minerales.
• TSU en Mecánica:
PNF en Mecánica está dirigido a la formación
de un profesional con pertinencia social,
consciente del colectivo, respetuoso y
solidario, con actitud proactiva hacia el
aprendizaje, el mejoramiento continuo y la
innovación, comprometido con los planes de
desarrollo económico y social de la nación.
• TSU en Geología y Mina:
El Programa Nacional de Formación en
Geología y Minas, está orientado a formar
profesionales con un conjunto de
conocimientos especializados en las ramas
de la geología y la minería que se utilizan en
labores de prospección, exploración,
evaluación, desarrollo y explotación de los
yacimientos minerales
INICIO DE LAS ACTIVIDADES
• El 01 de abril de 2002 con 487 alumnos, se dio inicio al primer
semestre académico, que culmino el 23 de julio. El 02 de septiembre
con 180 nuevos estudiantes asignados por la OPSU, comenzó el
segundo semestre del 2002, para una matrícula total 651 bachilleres.
En febrero de 2003, un total de 220 bachilleres se incorporaron al
IUTEB, para dar inicio al primer semestre de ese año y el tercero en
la historia académica de esta noble institución
PRIMERA PROMOCION DE T.S.U.
• Congreso de Angostura, el 13 de Febrero en el 2005, con 130
graduados, fue la primera promoción en salir del IUTEB.
PROGRAMAS NACIONALES DE
FORMACION
EN EL IUTEB
• PNF en Electricidad: El PNF en Electricidad
esta dirigido a la formación de un profesional
con pensamiento crítico, científico humanista,
con habilidades técnicas y científicas
orientadas a la planificación, diseño,
desarrollo, evaluación, construcción,
innovación, instalación, operación,
mantenimiento y supervisión en sistemas
eléctricos industriales
• PNF en Mecánica: El PNF en Mecánica está
dirigido a la formación de un profesional con
pertinencia social, consciente del colectivo,
respetuoso y solidario.
• PNF en Informática: El Programa Nacional
de Formación en Informática está dirigido a la
formación de un profesional integral, que se
desempeña con idoneidad operativa y ética
profesional en la construcción de proyectos
tecnológicos en armonía con la preservación
del ambiente.
• PNF en Sistemas de Calidad y
Ambiente: En Venezuela se viene
desarrollando un proceso de
transformación en lo político, social,
educativo, económico y cultural.
• PNF en Geociencia: El PNF en Geociencias
se encarga de formar ciudadanos y
ciudadanas integrales con amplios
conocimientos en el área de la Geociencias,
comprometidos con el desarrollo endógeno y
sustentable del país, formado en los valores y
principios éticos y sociales.
SEDES DEL IUTEB
Ciudad Bolívar (Edo. Bolívar):
- Sede, Casco Histórico.
- Sede, Avenida Germania.
- Sede, IDENA, Avenida Paseo
Simón Bolívar.
Ciudad Guayana (Edo. Bolívar):
- Avenida Principal de Castillo.
DIRECTIVA ACTUAL
• - Prof. Willfour Goudet: Director.
• -Prof. Vitrys Maita: Sub-
Directora
COORDINADORES DE LOS P. N. F.
AÑO 2018
• PNF en Informática: Prof. Pedro Aparicio.
• PNF en Mantenimiento: Prof.(a). Arlet Fernández.
• PNF en Geociencia: Prof. Clever Torres.
• PNF en Mecánica: Prof. Pedro Reina.
• PNF en Joyería y Orfebrería: Prof.(a). Karla Yánez.
• PNF en Sistemas de Calidad de Ambiente: Prof. Ángel Villafana.
• PNF en Electricidad: Prof.(a). María Arenas.
P.N.F. EN INFORMATICA
• PNF en Informática: El Programa Nacional de Formación en Informática
está dirigido a la formación de un profesional integral, que se desempeña
con idoneidad operativa y ética profesional en la construcción de proyectos
tecnológicos en armonía con la preservación del ambiente y del progreso de
su entorno, siendo capaz de participar en la administración de proyectos
informáticos bajo estándares de calidad y pertinencia social, auditar
sistemas informáticos, desarrollar e implantar software, priorizando el uso
de plataformas libres; así como integrar y optimizar sistemas informáticos y
administrar bases de datos y redes informáticas. El PNFI se crea como un
conjunto de actividades académicas conducentes a los títulos de TSU en
Informática (dos años) o Ingeniero en Informática (cuatro años).
TITULOS UNIVERSITARIOS DEL P.N.F.
INFORMATICA
• Modelo del titulo Universitario.
OPORTUNIDADES DE TRABAJO PARA EL
EGRESADO DEL P.N.F. INFORMATICA
• Como ingeniero informático podrás desempeñarte como analista de
sistemas de información, administrador de proyectos informáticos,
administrador o consultor de tecnologías de la información,
desarrollador de softwares, auditor de sistemas de información e
investigador.
PROCESOS DE SELECCIÓN E INSCRIPCION
Pautas para el Sistema Nacional de Ingreso a
la Educación Superior 2009. Gaceta Oficial de
la República Bolivariana de Venezuela
Número 39.190 de fecha 1 de junio de 2009:
"-Artículo 5: Para formalizar su inscripción en
una Institución Superior oficial o privada, los o
las bachilleres presentarán como recaudos:
a) Título de bachiller.
b) El Certificado de Participación, emitido por
la Oficina de Planificación del Sector
Universitario.
c) Cualquier otro recaudo exigido por las
Instituciones de Educación Superior, de
acuerdo con su Reglamento de Inscripción,
sin desmedro de lo contemplado en el Artículo
103 de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela."
"-Artículo 7: El o la asignado(a) en una
Institución de Educación Superior (IES) por el
Programa Nacional de Ingreso llevado a cabo
por la Oficina de Planificación del Sector
Universitario, tiene derecho a inscribirse con
la sola presentación de los recaudos
señalados en el Artículo 5 de estas pautas,
sin participar en procesos de selección
internos propios de las IES."
Esta institución acredita a los estudiantes que
actualmente cursan el Programa Nacional de
Formación en Sistemas e Informática de
BECAS
• Beca de Estudio: Consta de un beneficio económico que se le otorga a al
estudiante activo cuyas condiciones socioeconómicas obstaculizan su rendimiento
académico.
• Beca de Excelencia: Es el beneficio económico otorgado al estudiante e activo de
nivel académico altamente satisfactorio.
• Beca de Trabajo: Aporte que se otorgara al estudiante activo que no reúna las
condiciones académicas requeridas y que permitan fortalecer la formación integral
del estudiante y que sea de interés institucional: Cultural, deportiva o de apoyo
docente.
• Beca de Preparaduria: Beneficio económico otorgado al estudiante a activo que
gane el curso de oposición en la asignatura a que así lo requiera, organizado por el
departamento académico respectivo.
AYUDANTIAS
• Ofrece una contraprestación económica a estudiantes de escasos
recursos económicos que realicen actividades de apoyo académico,
de investigación y/o administrativas en el IUTEB, cuya asignación
refunde significativamente en su formación académica y profesional.
Para acceder a este beneficio se debe realizar entrevista con la
trabajadora social de la División de Desarrollo Estudiantil o ser
postulados por la División de Extensión para en el área de Deportes o
Cultura o por el Departamento de relaciones Públicas en el área de
Protocolo.
PREPARADURIAS
Está dirigido a favorecer a los estudiantes destacados académicamente con la finalidad de
aprovechar sus conocimientos y ponerlos a favor del desarrollo académico del resto de los
estudiantes.
Criterios para Optar a la Preparaduría Académica:
Ser estudiante activo del IUTEB.
1. Los (las) estudiantes serán postulados por el (la) docente de la unidad curricular ofertada,
tomando en cuenta sus habilidades y destrezas pedagógicas.
2. Haber aprobado satisfactoriamente el Trayecto I del Programa Nacional de Formación en la cual
cursa estudios.
3. El (la) estudiante debe tener una calificación mínima de dieciocho (18) puntos en la unidad
curricular a participar y un mínimo de dieciséis (16) puntos en el índice de rendimiento académico
(I.R.A).
VOCERIAS
• Es el o la estudiante (electo/a) en asamblea que mantiene un enlace permanente
entre las vocerías de sección de su respectivo PNF y sus representados en el seno
del Consejo Estudiantil del Poder Popular para coordinar y ejecutar los acuerdos
que se adopten en ese órgano de toma de decisiones.
Deberes del vocero:
1. Cumplir con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las
leyes.
2. Defender y practicar la solidaridad nacional e internacional como fundamento de
la libertad, la justicia y la paz.
3. Respetar y hacer respetar los derechos de los estudiantes.
4. Rechazar actos de discriminación étnica, religiosa, política o de cualquier otra
índole.
5. Mantener y promover una conducta apegada a los valores de la ética y la moral,
tanto en el plano individual como colectivo.
UNIDADES ACREDITABLES
• La Unidad Curricular Acreditable reconoce el desarrollo real y consecuente del
estudiante en las áreas de idiomas, deportes, recreativas, ambientales, culturales,
de participación comunitaria y todas aquellas actividades pertinentes, de acuerdo a
la naturaleza de la institución y su entorno social.
• Contempla dos modalidades de aprobación:
• a) PRESENCIAL: El estudiante selecciona el área de su interés y realiza las
actividades programadas por el Comité;
• b) DIRECTA: El estudiante consigna ante el Comité los documentos que
demuestran su participación en actividades realizadas fuera o dentro de la
institución, en las áreas pertinentes especificadas en Baremo de Consulta.
PROYECTOS SOCIOTECNOLOGICOS
DEL P.N.F. INFORMATICA
Proyecto Socio tecnológico I:
Brindar los conocimientos a los usuarios y
usuarias sobre informática y telemática.
Proyecto Socio tecnológico II:
En la unidad de Proyecto Socio tecnológico II, el
estudiante fortalecerá las competencias para
abordar a la comunidad, describiéndola y
detectando sus necesidades, que en este
trayecto estarán relacionadas con el diseño de
redes, propuestas a nivel de hardware y
software, desarrollo de aplicaciones pequeñas
para el control de dispositivos, desarrollo de
protocolos de comunicación o transferencia.
Proyecto Socio tecnológico III:
En el Proyecto Socio tecnológico III, el
estudiante fortalecerá las competencias para
abordar a la comunidad, describiéndola y
detectando sus necesidades, que en este
trayecto estarán relacionadas con el desarrollo
de aplicaciones informáticas basadas en
metodologías de desarrollo y métodos de
calidad de software.
Proyecto Socio tecnológico IV:
A través del Proyecto Socio Tecnológico IV, los
contenidos de las unidades curriculares
estructuradas en el cuarto trayecto; Redes
Avanzadas, Formación Crítica IV: Informática,
Globalización y Cultura, Seguridad Informática,
Gestión de Proyectos Informáticos, Auditoria
informática, Administración de Bases de Datos,
SERVICIO COMUNITARIO
• Es una serie de ideas por concretar, plasmadas en un documento que
incluye el conjunto de posibles acciones que serán desarrolladas en
un período establecido, con recursos determinados, para satisfacer
necesidades y resolver problemas específicos de una comunidad con
la participación activa y protagónica de sus miembros.
EL P.S.T. COMO NUCLEO CENTRAL
DEL P.N.F. INFORMATICA
• La realidad educativa venezolana plantea un proceso renovador, que c conlleva a
la interactividad y transformación propia del participante, para obtener un
aprendizaje significativo, que integre los saberes, valores, aptitudes, actitudes,
habilidades y destrezas.
• El PNFI propone el desarrollo de Proyectos Socio Tecnológicos como o estrategia
de aprendizaje que permite la construcción del c conocimiento a partir del aprender
haciendo, donde se propicia el reconocimiento en principio por el propio participante
de sus conocimiento os, habilidades y destrezas, que luego debe desarrollar a partir
del Proyecto Socio Tecnológico convirtiéndose en crecimiento personal y confianza
en el participante de su proceso formativo y del rol profesional a desempeñar.
SOPORTE TECNICO A USUARIAS Y
USUARIOS
• La finalidad del soporte técnico es ayudar a los usuarios para que
puedan resolver ciertos problemas. Por lo general, las empresas
de informática cuentan con soporte técnico a disposición de sus
usuarios. La atención se brinda por teléfono, a través de Internet o, en
algunos casos, mediante visitas del personal al domicilio del cliente.
SOPORTE TECNICO A EQUIPOS DE
COMPUTACION
• El Soporte Técnico de Computadoras se realiza en todas las tareas
de mantenimiento, actualizaciones, reparaciones de
PC. Nuestro objetivo es que la informática para Ud. sea una herramienta en
la que haga su trabajo más fácil y de la que no tenga que preocuparse para
nada ,los servicios de soporte técnico tratan de ayudar al usuario a resolver
determinados problemas con algún producto en vez de entrenar o
personalizar. En general, el servicio de soporte técnico sirve para ayudar a
resolver los problemas que puedan presentárseles a los usuarios, mientras
hacen uso de servicios, programas o dispositivos.
PAGINA Y PORTAL WEB
• Una página web, o página electrónica, página
digital, o ciberpágina​ es un documento o
información electrónica capaz de contener
texto, sonido, vídeo, programas, enlaces,
imágenes y muchas otras cosas, adaptada
para la llamada World Wide Web (WWW) y
que puede ser accedida mediante
un navegador web. Esta información se
encuentra generalmente en
formato HTML o XHTML, y puede
proporcionar acceso a otras páginas web
mediante enlaces de hipertexto.
Frecuentemente también incluyen otros
recursos como pueden ser hojas de estilo en
cascada, guiones (scripts), imágenes
digitales, entre otros.
• Un portal de Internet (portal web en inglés)
es un sitio web que ofrece al usuario, de
forma fácil e integrada, el acceso a una serie
de recursos y de servicios relacionados a un
mismo tema. Incluye: enlaces webs,
buscadores, foros, documentos, aplicaciones,
compra electrónica, etc. Principalmente un
portal en Internet está dirigido a resolver
necesidades de información específica de un
tema en particular.
REDES
• Es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por
medio de dispositivos físicos o inalámbricos que envían y reciben impulsos
eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el
transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y
ofrecer servicios.
• Como en todo proceso de comunicación, se requiere de un emisor,
un mensaje, un medio y un receptor. La finalidad principal para la creación
de una red de ordenadores es compartir los recursos y la información en la
distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información,
aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir el costo. Un
ejemplo es Internet, el cual es una gran red de millones de ordenadores
ubicados en distintos puntos del planeta interconectados básicamente para
compartir información y recursos.
APLICACIONES Y SISTEMAS
INFORMATICOS
• En la ingeniería de software se
denomina aplicación web a
aquellas herramientas que los usuarios
pueden utilizar accediendo a un servidor
web a través de internet o de
una intranet mediante un navegador. En otras
palabras, es un programa que se codifica en
un lenguaje interpretable por los navegadores
web en la que se confía la ejecución al
navegador.
• Un sistema informático es un sistema que
permite almacenar y procesar información; es
el conjunto de partes
interrelacionadas: hardware, software y
personal informático. El hardware
incluye computadoras o cualquier tipo de
dispositivo electrónico, que consisten
en procesadores, memoria, sistemas de
almacenamiento externo, etc. El software
incluye al sistema
operativo, firmware y aplicaciones, siendo
especialmente importante los sistemas de
gestión de bases de datos. Por último, el
soporte humano incluye al personal técnico
que crean y mantienen el sistema (analistas,
programadores, operarios, etc.) y a los
usuarios que lo utilizan.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
angel villegas
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
angel villegas
 
Boletin Electrónico Mes de Febrero
Boletin Electrónico Mes de FebreroBoletin Electrónico Mes de Febrero
Boletin Electrónico Mes de Febrero
Senescytz1-2
 
Proyectos FUNDACITE
Proyectos FUNDACITEProyectos FUNDACITE
Proyectos FUNDACITE
vicky44
 
Tecnologia en portuguesa
Tecnologia en portuguesaTecnologia en portuguesa
Tecnologia en portuguesa
R_Gmicro
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
Adriana Roa Belisario
 
Memoria Audiovisual Canal UTCH TV , AÑO 2012
Memoria Audiovisual Canal UTCH TV , AÑO 2012Memoria Audiovisual Canal UTCH TV , AÑO 2012
Memoria Audiovisual Canal UTCH TV , AÑO 2012
Universidad del Chocò
 
O1.a3.anexo 2. revista ondas 2 edición
O1.a3.anexo 2. revista ondas 2 ediciónO1.a3.anexo 2. revista ondas 2 edición
O1.a3.anexo 2. revista ondas 2 edición
Putumayo CTeI
 
Boletin Electrónico Mes de Noviembre
Boletin Electrónico Mes de NoviembreBoletin Electrónico Mes de Noviembre
Boletin Electrónico Mes de Noviembre
Senescytz1-2
 
Recuperativo fc t1 1
Recuperativo fc  t1 1Recuperativo fc  t1 1
Recuperativo fc t1 1
619jesus
 
Aprueban los-lineamientos-para-la-dotacion-de-materiales-ed-resolucion-vice-m...
Aprueban los-lineamientos-para-la-dotacion-de-materiales-ed-resolucion-vice-m...Aprueban los-lineamientos-para-la-dotacion-de-materiales-ed-resolucion-vice-m...
Aprueban los-lineamientos-para-la-dotacion-de-materiales-ed-resolucion-vice-m...
javiercito01
 
8vo encuentro cite
8vo encuentro cite8vo encuentro cite
8vo encuentro cite
alealmeida
 
Canaima
CanaimaCanaima
Canaima
guerrero1107
 
Prueba nacional 102058_187
Prueba nacional 102058_187Prueba nacional 102058_187
Prueba nacional 102058_187
carolinagal38
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
Omar Jimenez
 
programa asignatura estatal (DGEST)
programa asignatura estatal (DGEST)programa asignatura estatal (DGEST)
programa asignatura estatal (DGEST)
Edumática WebQuest
 
Vinculacion Plan de Patria y PNFI
Vinculacion Plan de Patria y PNFIVinculacion Plan de Patria y PNFI
Vinculacion Plan de Patria y PNFI
Yaneira Reyes Cordero
 
Instituciones sociales en el estado de tabasco 01
Instituciones sociales en el estado de tabasco 01Instituciones sociales en el estado de tabasco 01
Instituciones sociales en el estado de tabasco 01
Indira Castañeda
 

La actualidad más candente (18)

Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Boletin Electrónico Mes de Febrero
Boletin Electrónico Mes de FebreroBoletin Electrónico Mes de Febrero
Boletin Electrónico Mes de Febrero
 
Proyectos FUNDACITE
Proyectos FUNDACITEProyectos FUNDACITE
Proyectos FUNDACITE
 
Tecnologia en portuguesa
Tecnologia en portuguesaTecnologia en portuguesa
Tecnologia en portuguesa
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Memoria Audiovisual Canal UTCH TV , AÑO 2012
Memoria Audiovisual Canal UTCH TV , AÑO 2012Memoria Audiovisual Canal UTCH TV , AÑO 2012
Memoria Audiovisual Canal UTCH TV , AÑO 2012
 
O1.a3.anexo 2. revista ondas 2 edición
O1.a3.anexo 2. revista ondas 2 ediciónO1.a3.anexo 2. revista ondas 2 edición
O1.a3.anexo 2. revista ondas 2 edición
 
Boletin Electrónico Mes de Noviembre
Boletin Electrónico Mes de NoviembreBoletin Electrónico Mes de Noviembre
Boletin Electrónico Mes de Noviembre
 
Recuperativo fc t1 1
Recuperativo fc  t1 1Recuperativo fc  t1 1
Recuperativo fc t1 1
 
Aprueban los-lineamientos-para-la-dotacion-de-materiales-ed-resolucion-vice-m...
Aprueban los-lineamientos-para-la-dotacion-de-materiales-ed-resolucion-vice-m...Aprueban los-lineamientos-para-la-dotacion-de-materiales-ed-resolucion-vice-m...
Aprueban los-lineamientos-para-la-dotacion-de-materiales-ed-resolucion-vice-m...
 
8vo encuentro cite
8vo encuentro cite8vo encuentro cite
8vo encuentro cite
 
Canaima
CanaimaCanaima
Canaima
 
Prueba nacional 102058_187
Prueba nacional 102058_187Prueba nacional 102058_187
Prueba nacional 102058_187
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
programa asignatura estatal (DGEST)
programa asignatura estatal (DGEST)programa asignatura estatal (DGEST)
programa asignatura estatal (DGEST)
 
Vinculacion Plan de Patria y PNFI
Vinculacion Plan de Patria y PNFIVinculacion Plan de Patria y PNFI
Vinculacion Plan de Patria y PNFI
 
Instituciones sociales en el estado de tabasco 01
Instituciones sociales en el estado de tabasco 01Instituciones sociales en el estado de tabasco 01
Instituciones sociales en el estado de tabasco 01
 

Similar a Unidad i

Unidad I sagc
Unidad I sagcUnidad I sagc
Unidad I sagc
sergiogarcia547
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
GABRIELA PEREZ
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
619jesus
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
619jesus
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
619jesus
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
619jesus
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
Angi Rendon
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
Angi Rendon
 
Unidad I DIAPOSITIVA
Unidad I DIAPOSITIVAUnidad I DIAPOSITIVA
Unidad I DIAPOSITIVA
Angi Rendon
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
Angi Rendon
 
Upt
UptUpt
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
aitor18ma
 
Upt (1)
Upt (1)Upt (1)
Upt
UptUpt
Las Universidades Politécnicas Territoriales (Diapositiva)
Las Universidades Politécnicas Territoriales (Diapositiva)Las Universidades Politécnicas Territoriales (Diapositiva)
Las Universidades Politécnicas Territoriales (Diapositiva)
21Doez
 
UNIDAD I
UNIDAD IUNIDAD I
UNIDAD I
Roselyne Rios
 
Unidad i .
Unidad i .Unidad i .
Unidad i .
Annel D'Jesús
 
Introduccion al pnf inf y pst (1)
Introduccion al pnf inf  y pst (1)Introduccion al pnf inf  y pst (1)
Introduccion al pnf inf y pst (1)
Angi Rendon
 
Introduccion al pnf inf y pst
Introduccion al pnf inf  y pstIntroduccion al pnf inf  y pst
Introduccion al pnf inf y pst
Angi Rendon
 

Similar a Unidad i (20)

Unidad I sagc
Unidad I sagcUnidad I sagc
Unidad I sagc
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Unidad I DIAPOSITIVA
Unidad I DIAPOSITIVAUnidad I DIAPOSITIVA
Unidad I DIAPOSITIVA
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Upt
UptUpt
Upt
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Upt (1)
Upt (1)Upt (1)
Upt (1)
 
Upt
UptUpt
Upt
 
Las Universidades Politécnicas Territoriales (Diapositiva)
Las Universidades Politécnicas Territoriales (Diapositiva)Las Universidades Politécnicas Territoriales (Diapositiva)
Las Universidades Politécnicas Territoriales (Diapositiva)
 
UNIDAD I
UNIDAD IUNIDAD I
UNIDAD I
 
Unidad i .
Unidad i .Unidad i .
Unidad i .
 
Introduccion al pnf inf y pst (1)
Introduccion al pnf inf  y pst (1)Introduccion al pnf inf  y pst (1)
Introduccion al pnf inf y pst (1)
 
Introduccion al pnf inf y pst
Introduccion al pnf inf  y pstIntroduccion al pnf inf  y pst
Introduccion al pnf inf y pst
 

Más de Carlos Córdova

Vida saludable
Vida saludableVida saludable
Vida saludable
Carlos Córdova
 
Habitos de vida saludable
Habitos de vida saludableHabitos de vida saludable
Habitos de vida saludable
Carlos Córdova
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
Carlos Córdova
 
Unidad ii resumen
Unidad ii  resumenUnidad ii  resumen
Unidad ii resumen
Carlos Córdova
 
Beneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescenciaBeneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescencia
Carlos Córdova
 
Normas P.S.T
Normas  P.S.TNormas  P.S.T
Normas P.S.T
Carlos Córdova
 
Habitos de vida saludable
Habitos de vida saludableHabitos de vida saludable
Habitos de vida saludable
Carlos Córdova
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
Carlos Córdova
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
Carlos Córdova
 
Evaluacion en los p.n.f.
Evaluacion en los p.n.f.Evaluacion en los p.n.f.
Evaluacion en los p.n.f.
Carlos Córdova
 
Unidad i los proyectos sociotecnologicos i
Unidad i  los proyectos sociotecnologicos iUnidad i  los proyectos sociotecnologicos i
Unidad i los proyectos sociotecnologicos i
Carlos Córdova
 
Conociendo al personal docente del iuteb
Conociendo al personal docente del iutebConociendo al personal docente del iuteb
Conociendo al personal docente del iuteb
Carlos Córdova
 
Introduccion a l pnf inf y pst
Introduccion a l pnf inf  y pstIntroduccion a l pnf inf  y pst
Introduccion a l pnf inf y pst
Carlos Córdova
 
Insercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidadInsercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidad
Carlos Córdova
 

Más de Carlos Córdova (14)

Vida saludable
Vida saludableVida saludable
Vida saludable
 
Habitos de vida saludable
Habitos de vida saludableHabitos de vida saludable
Habitos de vida saludable
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Unidad ii resumen
Unidad ii  resumenUnidad ii  resumen
Unidad ii resumen
 
Beneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescenciaBeneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescencia
 
Normas P.S.T
Normas  P.S.TNormas  P.S.T
Normas P.S.T
 
Habitos de vida saludable
Habitos de vida saludableHabitos de vida saludable
Habitos de vida saludable
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Filosofia del software libre
Filosofia del software libreFilosofia del software libre
Filosofia del software libre
 
Evaluacion en los p.n.f.
Evaluacion en los p.n.f.Evaluacion en los p.n.f.
Evaluacion en los p.n.f.
 
Unidad i los proyectos sociotecnologicos i
Unidad i  los proyectos sociotecnologicos iUnidad i  los proyectos sociotecnologicos i
Unidad i los proyectos sociotecnologicos i
 
Conociendo al personal docente del iuteb
Conociendo al personal docente del iutebConociendo al personal docente del iuteb
Conociendo al personal docente del iuteb
 
Introduccion a l pnf inf y pst
Introduccion a l pnf inf  y pstIntroduccion a l pnf inf  y pst
Introduccion a l pnf inf y pst
 
Insercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidadInsercion del participante en la comunidad
Insercion del participante en la comunidad
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Unidad i

  • 1. UNIDAD I INTRODUCCION AL PNF INFORMATICA Y A LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLOGICOS BR. CARLOS CORDOVA C.I. 28.030.218 M 1 TRAYECTO INICIAL
  • 3. FUNDACION DEL IUTEB • El 26 de enero fue un día muy importante para los bolivarenses y para los venezolanos en general, tal día como hoy, en el año 2001, fue inaugurado en la región el primer instituto universitario de tecnología, el cual vino a llenar un importante espacio educativo que estuvo por décadas, vacío. Esta idea genial, producto del consenso del gobierno del presidente Hugo Chávez, fue la respuesta a la necesidad de contar con una institución de educación superior que respondiera a la elevada población flotante y creciente demanda estudiantil de la región. Previamente se hizo un estudio de factibilidad en la región, tomando en cuenta las necesidades profesionales, se contabilizaron las ofertas y demandas del mercado laboral; se investigó que tipo de ofertas académicas ofrecían las instituciones de educación superior en la región y lo más importante, cuáles eran los planes de desarrollo local, regional y nacional tanto de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), como de la Gobernación del Estado Bolívar, entre otros.
  • 4. VISIÓN DEL IUTEB • Ser Un Referente Nacional e Internacional, Promotor de pensamientos que generen conocimientos innovadores para el desarrollo endógeno y Sostenible del país, Fundamentado en los Valores y Principios de Una sociedad Socialista. • Esta institución universitaria promueve la generación de conocimientos y los valores trascendentales del hombre a través de la docencia, la investigación y la extensión garantizando la formación de un profesional técnico crítico, actualizado, constructivo y pertinente quien con su acción creadora ayude a elevar el desarrollo armónico que requiere la región Guayana en particular y Venezuela en general.
  • 5. MISION DEL IUTEB • Contribuir con la Formación de un Profesional de Carácter Humanista, en las diferentes Áreas del conocimiento atendiendo la Vocación, centrado en principio y Valores Universales, con sensibilidad Social, Ambiental, Ecológica e Identidad Regional, Nacional, Latinoamericana, y Caribeña con capacidad de integrarse a un mundo pluripolar y multicultural, prestando servicios educativos de calidad, que conllevan a la Vinculación con la comunidad y a la creación intelectual con la apertura de espacios de reflexión e intercambio de saberes, en función del Desarrollo endógeno para la Transformación y el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas. • Institución universitaria de excelencia académica enmarcada en las políticas del estado venezolano y centrada en el bienestar del hombre, está destinada a formar generaciones de profesionales, garantizando altos niveles de desempeño de la docencia, la investigación, la producción y extensión, con acciones vinculantes con el sector productivo de desarrollo nacional, regional, local y comunal. "HACIA UN INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA MODELO".
  • 6. PRIMERAS AUTORIDADES • - Licdo. Pedro Sampson Williams: Director Universitario. • Licda. Irasema Caraballo: Subdirectora. • - Ing. Maria Luisa Rodríguez: Jefa del departamento de sistemas industriales. • - Ing. Willford Goudeth: Jefe del departamento de mecánica. • - Ing. Jesus Valdez: Jefe de control de estudios.
  • 7. CARRERAS INICIALES • TSU en Electricidad: El Programa de Formación en Electricidad está dirigido a la formación de un profesional con pensamiento crítico, científico humanista, con habilidades técnicas y científicas orientadas a la planificación, diseño, desarrollo, evaluación, construcción, innovación, instalación, operación, mantenimiento y supervisión en sistemas eléctricos industriales. • TSU en Geología y Mina: El Programa Nacional de Formación en Geología y Minas, está orientado a formar profesionales con un conjunto de conocimientos especializados en las ramas de la geología y la minería que se utilizan en labores de prospección, exploración, evaluación, desarrollo y explotación de los yacimientos minerales. • TSU en Mecánica: PNF en Mecánica está dirigido a la formación de un profesional con pertinencia social, consciente del colectivo, respetuoso y solidario, con actitud proactiva hacia el aprendizaje, el mejoramiento continuo y la innovación, comprometido con los planes de desarrollo económico y social de la nación. • TSU en Geología y Mina: El Programa Nacional de Formación en Geología y Minas, está orientado a formar profesionales con un conjunto de conocimientos especializados en las ramas de la geología y la minería que se utilizan en labores de prospección, exploración, evaluación, desarrollo y explotación de los yacimientos minerales
  • 8. INICIO DE LAS ACTIVIDADES • El 01 de abril de 2002 con 487 alumnos, se dio inicio al primer semestre académico, que culmino el 23 de julio. El 02 de septiembre con 180 nuevos estudiantes asignados por la OPSU, comenzó el segundo semestre del 2002, para una matrícula total 651 bachilleres. En febrero de 2003, un total de 220 bachilleres se incorporaron al IUTEB, para dar inicio al primer semestre de ese año y el tercero en la historia académica de esta noble institución
  • 9. PRIMERA PROMOCION DE T.S.U. • Congreso de Angostura, el 13 de Febrero en el 2005, con 130 graduados, fue la primera promoción en salir del IUTEB.
  • 10. PROGRAMAS NACIONALES DE FORMACION EN EL IUTEB • PNF en Electricidad: El PNF en Electricidad esta dirigido a la formación de un profesional con pensamiento crítico, científico humanista, con habilidades técnicas y científicas orientadas a la planificación, diseño, desarrollo, evaluación, construcción, innovación, instalación, operación, mantenimiento y supervisión en sistemas eléctricos industriales • PNF en Mecánica: El PNF en Mecánica está dirigido a la formación de un profesional con pertinencia social, consciente del colectivo, respetuoso y solidario. • PNF en Informática: El Programa Nacional de Formación en Informática está dirigido a la formación de un profesional integral, que se desempeña con idoneidad operativa y ética profesional en la construcción de proyectos tecnológicos en armonía con la preservación del ambiente. • PNF en Sistemas de Calidad y Ambiente: En Venezuela se viene desarrollando un proceso de transformación en lo político, social, educativo, económico y cultural. • PNF en Geociencia: El PNF en Geociencias se encarga de formar ciudadanos y ciudadanas integrales con amplios conocimientos en el área de la Geociencias, comprometidos con el desarrollo endógeno y sustentable del país, formado en los valores y principios éticos y sociales.
  • 11. SEDES DEL IUTEB Ciudad Bolívar (Edo. Bolívar): - Sede, Casco Histórico. - Sede, Avenida Germania. - Sede, IDENA, Avenida Paseo Simón Bolívar. Ciudad Guayana (Edo. Bolívar): - Avenida Principal de Castillo.
  • 12. DIRECTIVA ACTUAL • - Prof. Willfour Goudet: Director. • -Prof. Vitrys Maita: Sub- Directora
  • 13. COORDINADORES DE LOS P. N. F. AÑO 2018 • PNF en Informática: Prof. Pedro Aparicio. • PNF en Mantenimiento: Prof.(a). Arlet Fernández. • PNF en Geociencia: Prof. Clever Torres. • PNF en Mecánica: Prof. Pedro Reina. • PNF en Joyería y Orfebrería: Prof.(a). Karla Yánez. • PNF en Sistemas de Calidad de Ambiente: Prof. Ángel Villafana. • PNF en Electricidad: Prof.(a). María Arenas.
  • 14. P.N.F. EN INFORMATICA • PNF en Informática: El Programa Nacional de Formación en Informática está dirigido a la formación de un profesional integral, que se desempeña con idoneidad operativa y ética profesional en la construcción de proyectos tecnológicos en armonía con la preservación del ambiente y del progreso de su entorno, siendo capaz de participar en la administración de proyectos informáticos bajo estándares de calidad y pertinencia social, auditar sistemas informáticos, desarrollar e implantar software, priorizando el uso de plataformas libres; así como integrar y optimizar sistemas informáticos y administrar bases de datos y redes informáticas. El PNFI se crea como un conjunto de actividades académicas conducentes a los títulos de TSU en Informática (dos años) o Ingeniero en Informática (cuatro años).
  • 15. TITULOS UNIVERSITARIOS DEL P.N.F. INFORMATICA • Modelo del titulo Universitario.
  • 16. OPORTUNIDADES DE TRABAJO PARA EL EGRESADO DEL P.N.F. INFORMATICA • Como ingeniero informático podrás desempeñarte como analista de sistemas de información, administrador de proyectos informáticos, administrador o consultor de tecnologías de la información, desarrollador de softwares, auditor de sistemas de información e investigador.
  • 17. PROCESOS DE SELECCIÓN E INSCRIPCION Pautas para el Sistema Nacional de Ingreso a la Educación Superior 2009. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Número 39.190 de fecha 1 de junio de 2009: "-Artículo 5: Para formalizar su inscripción en una Institución Superior oficial o privada, los o las bachilleres presentarán como recaudos: a) Título de bachiller. b) El Certificado de Participación, emitido por la Oficina de Planificación del Sector Universitario. c) Cualquier otro recaudo exigido por las Instituciones de Educación Superior, de acuerdo con su Reglamento de Inscripción, sin desmedro de lo contemplado en el Artículo 103 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela." "-Artículo 7: El o la asignado(a) en una Institución de Educación Superior (IES) por el Programa Nacional de Ingreso llevado a cabo por la Oficina de Planificación del Sector Universitario, tiene derecho a inscribirse con la sola presentación de los recaudos señalados en el Artículo 5 de estas pautas, sin participar en procesos de selección internos propios de las IES." Esta institución acredita a los estudiantes que actualmente cursan el Programa Nacional de Formación en Sistemas e Informática de
  • 18. BECAS • Beca de Estudio: Consta de un beneficio económico que se le otorga a al estudiante activo cuyas condiciones socioeconómicas obstaculizan su rendimiento académico. • Beca de Excelencia: Es el beneficio económico otorgado al estudiante e activo de nivel académico altamente satisfactorio. • Beca de Trabajo: Aporte que se otorgara al estudiante activo que no reúna las condiciones académicas requeridas y que permitan fortalecer la formación integral del estudiante y que sea de interés institucional: Cultural, deportiva o de apoyo docente. • Beca de Preparaduria: Beneficio económico otorgado al estudiante a activo que gane el curso de oposición en la asignatura a que así lo requiera, organizado por el departamento académico respectivo.
  • 19. AYUDANTIAS • Ofrece una contraprestación económica a estudiantes de escasos recursos económicos que realicen actividades de apoyo académico, de investigación y/o administrativas en el IUTEB, cuya asignación refunde significativamente en su formación académica y profesional. Para acceder a este beneficio se debe realizar entrevista con la trabajadora social de la División de Desarrollo Estudiantil o ser postulados por la División de Extensión para en el área de Deportes o Cultura o por el Departamento de relaciones Públicas en el área de Protocolo.
  • 20. PREPARADURIAS Está dirigido a favorecer a los estudiantes destacados académicamente con la finalidad de aprovechar sus conocimientos y ponerlos a favor del desarrollo académico del resto de los estudiantes. Criterios para Optar a la Preparaduría Académica: Ser estudiante activo del IUTEB. 1. Los (las) estudiantes serán postulados por el (la) docente de la unidad curricular ofertada, tomando en cuenta sus habilidades y destrezas pedagógicas. 2. Haber aprobado satisfactoriamente el Trayecto I del Programa Nacional de Formación en la cual cursa estudios. 3. El (la) estudiante debe tener una calificación mínima de dieciocho (18) puntos en la unidad curricular a participar y un mínimo de dieciséis (16) puntos en el índice de rendimiento académico (I.R.A).
  • 21. VOCERIAS • Es el o la estudiante (electo/a) en asamblea que mantiene un enlace permanente entre las vocerías de sección de su respectivo PNF y sus representados en el seno del Consejo Estudiantil del Poder Popular para coordinar y ejecutar los acuerdos que se adopten en ese órgano de toma de decisiones. Deberes del vocero: 1. Cumplir con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las leyes. 2. Defender y practicar la solidaridad nacional e internacional como fundamento de la libertad, la justicia y la paz. 3. Respetar y hacer respetar los derechos de los estudiantes. 4. Rechazar actos de discriminación étnica, religiosa, política o de cualquier otra índole. 5. Mantener y promover una conducta apegada a los valores de la ética y la moral, tanto en el plano individual como colectivo.
  • 22. UNIDADES ACREDITABLES • La Unidad Curricular Acreditable reconoce el desarrollo real y consecuente del estudiante en las áreas de idiomas, deportes, recreativas, ambientales, culturales, de participación comunitaria y todas aquellas actividades pertinentes, de acuerdo a la naturaleza de la institución y su entorno social. • Contempla dos modalidades de aprobación: • a) PRESENCIAL: El estudiante selecciona el área de su interés y realiza las actividades programadas por el Comité; • b) DIRECTA: El estudiante consigna ante el Comité los documentos que demuestran su participación en actividades realizadas fuera o dentro de la institución, en las áreas pertinentes especificadas en Baremo de Consulta.
  • 23. PROYECTOS SOCIOTECNOLOGICOS DEL P.N.F. INFORMATICA Proyecto Socio tecnológico I: Brindar los conocimientos a los usuarios y usuarias sobre informática y telemática. Proyecto Socio tecnológico II: En la unidad de Proyecto Socio tecnológico II, el estudiante fortalecerá las competencias para abordar a la comunidad, describiéndola y detectando sus necesidades, que en este trayecto estarán relacionadas con el diseño de redes, propuestas a nivel de hardware y software, desarrollo de aplicaciones pequeñas para el control de dispositivos, desarrollo de protocolos de comunicación o transferencia. Proyecto Socio tecnológico III: En el Proyecto Socio tecnológico III, el estudiante fortalecerá las competencias para abordar a la comunidad, describiéndola y detectando sus necesidades, que en este trayecto estarán relacionadas con el desarrollo de aplicaciones informáticas basadas en metodologías de desarrollo y métodos de calidad de software. Proyecto Socio tecnológico IV: A través del Proyecto Socio Tecnológico IV, los contenidos de las unidades curriculares estructuradas en el cuarto trayecto; Redes Avanzadas, Formación Crítica IV: Informática, Globalización y Cultura, Seguridad Informática, Gestión de Proyectos Informáticos, Auditoria informática, Administración de Bases de Datos,
  • 24. SERVICIO COMUNITARIO • Es una serie de ideas por concretar, plasmadas en un documento que incluye el conjunto de posibles acciones que serán desarrolladas en un período establecido, con recursos determinados, para satisfacer necesidades y resolver problemas específicos de una comunidad con la participación activa y protagónica de sus miembros.
  • 25. EL P.S.T. COMO NUCLEO CENTRAL DEL P.N.F. INFORMATICA • La realidad educativa venezolana plantea un proceso renovador, que c conlleva a la interactividad y transformación propia del participante, para obtener un aprendizaje significativo, que integre los saberes, valores, aptitudes, actitudes, habilidades y destrezas. • El PNFI propone el desarrollo de Proyectos Socio Tecnológicos como o estrategia de aprendizaje que permite la construcción del c conocimiento a partir del aprender haciendo, donde se propicia el reconocimiento en principio por el propio participante de sus conocimiento os, habilidades y destrezas, que luego debe desarrollar a partir del Proyecto Socio Tecnológico convirtiéndose en crecimiento personal y confianza en el participante de su proceso formativo y del rol profesional a desempeñar.
  • 26. SOPORTE TECNICO A USUARIAS Y USUARIOS • La finalidad del soporte técnico es ayudar a los usuarios para que puedan resolver ciertos problemas. Por lo general, las empresas de informática cuentan con soporte técnico a disposición de sus usuarios. La atención se brinda por teléfono, a través de Internet o, en algunos casos, mediante visitas del personal al domicilio del cliente.
  • 27. SOPORTE TECNICO A EQUIPOS DE COMPUTACION • El Soporte Técnico de Computadoras se realiza en todas las tareas de mantenimiento, actualizaciones, reparaciones de PC. Nuestro objetivo es que la informática para Ud. sea una herramienta en la que haga su trabajo más fácil y de la que no tenga que preocuparse para nada ,los servicios de soporte técnico tratan de ayudar al usuario a resolver determinados problemas con algún producto en vez de entrenar o personalizar. En general, el servicio de soporte técnico sirve para ayudar a resolver los problemas que puedan presentárseles a los usuarios, mientras hacen uso de servicios, programas o dispositivos.
  • 28. PAGINA Y PORTAL WEB • Una página web, o página electrónica, página digital, o ciberpágina​ es un documento o información electrónica capaz de contener texto, sonido, vídeo, programas, enlaces, imágenes y muchas otras cosas, adaptada para la llamada World Wide Web (WWW) y que puede ser accedida mediante un navegador web. Esta información se encuentra generalmente en formato HTML o XHTML, y puede proporcionar acceso a otras páginas web mediante enlaces de hipertexto. Frecuentemente también incluyen otros recursos como pueden ser hojas de estilo en cascada, guiones (scripts), imágenes digitales, entre otros. • Un portal de Internet (portal web en inglés) es un sitio web que ofrece al usuario, de forma fácil e integrada, el acceso a una serie de recursos y de servicios relacionados a un mismo tema. Incluye: enlaces webs, buscadores, foros, documentos, aplicaciones, compra electrónica, etc. Principalmente un portal en Internet está dirigido a resolver necesidades de información específica de un tema en particular.
  • 29. REDES • Es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos o inalámbricos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios. • Como en todo proceso de comunicación, se requiere de un emisor, un mensaje, un medio y un receptor. La finalidad principal para la creación de una red de ordenadores es compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir el costo. Un ejemplo es Internet, el cual es una gran red de millones de ordenadores ubicados en distintos puntos del planeta interconectados básicamente para compartir información y recursos.
  • 30. APLICACIONES Y SISTEMAS INFORMATICOS • En la ingeniería de software se denomina aplicación web a aquellas herramientas que los usuarios pueden utilizar accediendo a un servidor web a través de internet o de una intranet mediante un navegador. En otras palabras, es un programa que se codifica en un lenguaje interpretable por los navegadores web en la que se confía la ejecución al navegador. • Un sistema informático es un sistema que permite almacenar y procesar información; es el conjunto de partes interrelacionadas: hardware, software y personal informático. El hardware incluye computadoras o cualquier tipo de dispositivo electrónico, que consisten en procesadores, memoria, sistemas de almacenamiento externo, etc. El software incluye al sistema operativo, firmware y aplicaciones, siendo especialmente importante los sistemas de gestión de bases de datos. Por último, el soporte humano incluye al personal técnico que crean y mantienen el sistema (analistas, programadores, operarios, etc.) y a los usuarios que lo utilizan.