SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTADO POR:
HUGO ALBERTO GARCIA PEREZ
RIGOBERTO GUTIERREZ SEGUNDO
CRISTIAN ALEXANDER GARCIA PEREZ
JOSE BALTAZAR HERNANDEZ VAZQUEZ
LENER RONEY GONZALEZ PEREZ
AURELIO ANTONIO GARCIA VAZQUEZ
POACEAS
Las gramíneas (poáceas) es una de las familias más grandes
de las plantas con flor, se ha estimado que se presenta 600
géneros y 7,500 especies, distribuidas en todas las regiones
del mundo.
Las gramíneas ocupan el primer lugar en diseminación en
todo el mundo, es la familia más adaptada y la que más ha
contribuido en la alimentación del hombre, así vemos el
arroz, el trigo y el maíz.
Las gramíneas forrajeras son llamadas comúnmente como
zacates y son las que aportan la mayor parte del forraje
producido para los animales.
CLASIFICACIÓN DE LAS POACEAS

o   REINO: vegetal
o   DIVISION: angiospermae
o   CLASE: monocotyledoneae
o   SUBCLASE: commelinidae
o   ORDEN: glumifloreae
o   FAMILIA: poaceae(gramíneas)
ÓRGANOS VEGETATIVOS
           RAÍZ
                En las gramíneas se pueden distinguir
                dos tipos de raíces, seminales
                (aparecen en la germinación del
                grano),    y    raíces    nodales     o
     Fibrosas   adventicias, que aparecen de los
                nudos inferiores y tienen a su cargo la
                alimentación de las plantas una vez
                que han desaparecido las raíces
                seminales.

    Raíz adventicia
Tallo




Tienen tallos cilíndricos a elípticos en su sección transversal,
articulados, llamados ordinariamente cañas. Generalmente con
entrenudos huecos y nudos macizos.
Poseen hojas de disposición alterna, dísticas,
compuestas típicamente de vaina, lígula y
limbo.




               Hoja
Flor

La floración de las gramíneas se realiza a través de las
espiguillas que son flores sin pétalos y ocultas. Al brotar la
espiga verde es cuando se realiza y madura la flor. Poseen
Flores por lo general hermafroditas, de simetría bilateral,
pequeñas y poco vistosas(sin cáliz ni corola), con
envoltura formada por brácteas herbáceas, membranosas
o pajizas.
FRUTO   SEMILLA
Los miembros de esta familia son plantas hermafroditas, que
presentan     fertilización  cruzada     (son  alógamos)    y
se polinizan por el viento. Obviamente, una familia con cerca
de 10.000 especies cuenta con muchas excepciones a esta
regla, las cuales se describen a continuación.



              Diocea                      Apomixis




              Ginodioecia
DISTRIBUCIÓN DE LAS POÁCEAS
        EN MÉXICO
a) Son fuente de alimento y sustento del hombre, por ejemplo: maíz,
   cebada, arroz, centeno, sorgo, etc.
b) Son fuente de forraje para animales domésticos, por ejemplo:
   sorgo, trigo, centeno, panizos, zacate bahía, zacate bermuda,
   patas de gallo etc.
c) Actúan como mejoradores y conservadores del suelo.
d) Ayudan a la infiltración vertical incrementando la cosecha de
   agua por la penetración de las raíces.
e) Tienen gran importancia en la rotación de cultivos asociados,
   muchas veces con leguminosas.
f) Son la base en un sector de la industria, como: caña de azúcar,
   avena, trigo, maíz, etc.
g) También tienen cualidades medicinales y toxicas        para el
   ganado, como: té limón, cebada, arroz, maíz, pasto amargo,
   pasto bahía, etc.
GRAMINEAS FORRAJERAS
Poaceae
Poaceae

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Caracteres Diagnosticos De Familias De Plantas
Caracteres Diagnosticos De Familias De PlantasCaracteres Diagnosticos De Familias De Plantas
Caracteres Diagnosticos De Familias De Plantas
 
Categorias y rangos taxonomicos de la botánica sistemática
Categorias y rangos taxonomicos de la botánica sistemáticaCategorias y rangos taxonomicos de la botánica sistemática
Categorias y rangos taxonomicos de la botánica sistemática
 
Leguminosas
LeguminosasLeguminosas
Leguminosas
 
Coleopteros
ColeopterosColeopteros
Coleopteros
 
Inflorescencia
InflorescenciaInflorescencia
Inflorescencia
 
Familia araceae
Familia araceaeFamilia araceae
Familia araceae
 
septoria
septoriaseptoria
septoria
 
Diapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceaeDiapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceae
 
Familia poaceae
Familia poaceaeFamilia poaceae
Familia poaceae
 
Orthoptera
OrthopteraOrthoptera
Orthoptera
 
Entomologia general para estudiantes de Ingenieria Agronoma.
Entomologia general para estudiantes de Ingenieria Agronoma.Entomologia general para estudiantes de Ingenieria Agronoma.
Entomologia general para estudiantes de Ingenieria Agronoma.
 
Tipos de corolas. Presentación
Tipos de corolas. PresentaciónTipos de corolas. Presentación
Tipos de corolas. Presentación
 
Familia meliaceae
Familia meliaceaeFamilia meliaceae
Familia meliaceae
 
Asteraceae
AsteraceaeAsteraceae
Asteraceae
 
Informe de-juvenilidad-1
Informe de-juvenilidad-1Informe de-juvenilidad-1
Informe de-juvenilidad-1
 
Erwinia
ErwiniaErwinia
Erwinia
 
Entomología básica 1 julio 2015
Entomología básica 1 julio 2015Entomología básica 1 julio 2015
Entomología básica 1 julio 2015
 
Orden Hemíptera
Orden HemípteraOrden Hemíptera
Orden Hemíptera
 
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectosDiferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
 
orden Himenóptera
orden Himenópteraorden Himenóptera
orden Himenóptera
 

Destacado

Destacado (6)

Phylogenetics of the grass family (poaceae)
Phylogenetics of the grass family (poaceae)Phylogenetics of the grass family (poaceae)
Phylogenetics of the grass family (poaceae)
 
Family Poaceae
Family PoaceaeFamily Poaceae
Family Poaceae
 
Poaceae Gramíneas pabloacosta
Poaceae Gramíneas  pabloacostaPoaceae Gramíneas  pabloacosta
Poaceae Gramíneas pabloacosta
 
poaceae
poaceaepoaceae
poaceae
 
Gramineas y ciperáceas3
Gramineas y ciperáceas3Gramineas y ciperáceas3
Gramineas y ciperáceas3
 
Poaceae Sistemática Vegetal
Poaceae Sistemática Vegetal Poaceae Sistemática Vegetal
Poaceae Sistemática Vegetal
 

Similar a Poaceae

9. Monocotiledoneas Glumiflorales
9. Monocotiledoneas Glumiflorales9. Monocotiledoneas Glumiflorales
9. Monocotiledoneas GlumifloralesGustavo Maldonado
 
Introducción al Cultivo de las Orquídeas
Introducción al Cultivo de las OrquídeasIntroducción al Cultivo de las Orquídeas
Introducción al Cultivo de las OrquídeasJorge
 
Clase 2 Gimnospermas Angiospermas Sepaloideanos Petaloideanos
Clase 2 Gimnospermas   Angiospermas Sepaloideanos PetaloideanosClase 2 Gimnospermas   Angiospermas Sepaloideanos Petaloideanos
Clase 2 Gimnospermas Angiospermas Sepaloideanos PetaloideanosGustavo Maldonado
 
Pawer point herbario 2012
Pawer point herbario 2012Pawer point herbario 2012
Pawer point herbario 2012gabysolcentini
 
Monocotiledóneas
MonocotiledóneasMonocotiledóneas
MonocotiledóneasLuis Celis
 
Las Heliconias
Las HeliconiasLas Heliconias
Las Heliconiasdeicy
 
Clase 6 Corolianos De Ovario Infero
Clase 6 Corolianos De Ovario InferoClase 6 Corolianos De Ovario Infero
Clase 6 Corolianos De Ovario InferoGustavo Maldonado
 
Herbario digital modif monocotiledoneas
Herbario digital modif monocotiledoneas Herbario digital modif monocotiledoneas
Herbario digital modif monocotiledoneas Isabela Dutkiewicz
 
Los cultivos forrajeros ii
Los cultivos forrajeros iiLos cultivos forrajeros ii
Los cultivos forrajeros iieliponca
 
Los cultivos forrajeros II
Los cultivos forrajeros IILos cultivos forrajeros II
Los cultivos forrajeros IIeliponca
 
Los cultivos forrajeros II
Los cultivos forrajeros IILos cultivos forrajeros II
Los cultivos forrajeros IIeliponca
 

Similar a Poaceae (20)

Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
9. Monocotiledoneas Glumiflorales
9. Monocotiledoneas Glumiflorales9. Monocotiledoneas Glumiflorales
9. Monocotiledoneas Glumiflorales
 
Pastos y forrajes
Pastos y forrajesPastos y forrajes
Pastos y forrajes
 
Introducción al Cultivo de las Orquídeas
Introducción al Cultivo de las OrquídeasIntroducción al Cultivo de las Orquídeas
Introducción al Cultivo de las Orquídeas
 
Clase 2 Gimnospermas Angiospermas Sepaloideanos Petaloideanos
Clase 2 Gimnospermas   Angiospermas Sepaloideanos PetaloideanosClase 2 Gimnospermas   Angiospermas Sepaloideanos Petaloideanos
Clase 2 Gimnospermas Angiospermas Sepaloideanos Petaloideanos
 
David caballero tarea2.ppt
David caballero tarea2.pptDavid caballero tarea2.ppt
David caballero tarea2.ppt
 
El amaranto
El amarantoEl amaranto
El amaranto
 
Pawer point herbario 2012
Pawer point herbario 2012Pawer point herbario 2012
Pawer point herbario 2012
 
Monocotiledóneas
MonocotiledóneasMonocotiledóneas
Monocotiledóneas
 
Las Heliconias
Las HeliconiasLas Heliconias
Las Heliconias
 
Las Heliconias
Las HeliconiasLas Heliconias
Las Heliconias
 
Las Heliconias
Las HeliconiasLas Heliconias
Las Heliconias
 
Las Heliconias
Las HeliconiasLas Heliconias
Las Heliconias
 
Morfologia gramineas
Morfologia gramineasMorfologia gramineas
Morfologia gramineas
 
Clase 6 Corolianos De Ovario Infero
Clase 6 Corolianos De Ovario InferoClase 6 Corolianos De Ovario Infero
Clase 6 Corolianos De Ovario Infero
 
Flora II parcial (1).pptx
Flora II parcial (1).pptxFlora II parcial (1).pptx
Flora II parcial (1).pptx
 
Herbario digital modif monocotiledoneas
Herbario digital modif monocotiledoneas Herbario digital modif monocotiledoneas
Herbario digital modif monocotiledoneas
 
Los cultivos forrajeros ii
Los cultivos forrajeros iiLos cultivos forrajeros ii
Los cultivos forrajeros ii
 
Los cultivos forrajeros II
Los cultivos forrajeros IILos cultivos forrajeros II
Los cultivos forrajeros II
 
Los cultivos forrajeros II
Los cultivos forrajeros IILos cultivos forrajeros II
Los cultivos forrajeros II
 

Último

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Poaceae

  • 1. PRESENTADO POR: HUGO ALBERTO GARCIA PEREZ RIGOBERTO GUTIERREZ SEGUNDO CRISTIAN ALEXANDER GARCIA PEREZ JOSE BALTAZAR HERNANDEZ VAZQUEZ LENER RONEY GONZALEZ PEREZ AURELIO ANTONIO GARCIA VAZQUEZ
  • 2. POACEAS Las gramíneas (poáceas) es una de las familias más grandes de las plantas con flor, se ha estimado que se presenta 600 géneros y 7,500 especies, distribuidas en todas las regiones del mundo. Las gramíneas ocupan el primer lugar en diseminación en todo el mundo, es la familia más adaptada y la que más ha contribuido en la alimentación del hombre, así vemos el arroz, el trigo y el maíz. Las gramíneas forrajeras son llamadas comúnmente como zacates y son las que aportan la mayor parte del forraje producido para los animales.
  • 3. CLASIFICACIÓN DE LAS POACEAS o REINO: vegetal o DIVISION: angiospermae o CLASE: monocotyledoneae o SUBCLASE: commelinidae o ORDEN: glumifloreae o FAMILIA: poaceae(gramíneas)
  • 4. ÓRGANOS VEGETATIVOS RAÍZ En las gramíneas se pueden distinguir dos tipos de raíces, seminales (aparecen en la germinación del grano), y raíces nodales o Fibrosas adventicias, que aparecen de los nudos inferiores y tienen a su cargo la alimentación de las plantas una vez que han desaparecido las raíces seminales. Raíz adventicia
  • 5. Tallo Tienen tallos cilíndricos a elípticos en su sección transversal, articulados, llamados ordinariamente cañas. Generalmente con entrenudos huecos y nudos macizos.
  • 6. Poseen hojas de disposición alterna, dísticas, compuestas típicamente de vaina, lígula y limbo. Hoja
  • 7. Flor La floración de las gramíneas se realiza a través de las espiguillas que son flores sin pétalos y ocultas. Al brotar la espiga verde es cuando se realiza y madura la flor. Poseen Flores por lo general hermafroditas, de simetría bilateral, pequeñas y poco vistosas(sin cáliz ni corola), con envoltura formada por brácteas herbáceas, membranosas o pajizas.
  • 8. FRUTO SEMILLA
  • 9.
  • 10. Los miembros de esta familia son plantas hermafroditas, que presentan fertilización cruzada (son alógamos) y se polinizan por el viento. Obviamente, una familia con cerca de 10.000 especies cuenta con muchas excepciones a esta regla, las cuales se describen a continuación. Diocea Apomixis Ginodioecia
  • 11. DISTRIBUCIÓN DE LAS POÁCEAS EN MÉXICO
  • 12. a) Son fuente de alimento y sustento del hombre, por ejemplo: maíz, cebada, arroz, centeno, sorgo, etc. b) Son fuente de forraje para animales domésticos, por ejemplo: sorgo, trigo, centeno, panizos, zacate bahía, zacate bermuda, patas de gallo etc. c) Actúan como mejoradores y conservadores del suelo. d) Ayudan a la infiltración vertical incrementando la cosecha de agua por la penetración de las raíces. e) Tienen gran importancia en la rotación de cultivos asociados, muchas veces con leguminosas. f) Son la base en un sector de la industria, como: caña de azúcar, avena, trigo, maíz, etc. g) También tienen cualidades medicinales y toxicas para el ganado, como: té limón, cebada, arroz, maíz, pasto amargo, pasto bahía, etc.