SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DEL ENFOQUE CUANTITATIVO Y SU
PROCEDIMIENTO
Tema:
Desarrollo y despliegue de los estudios cuantitativos
- 2022 –
ESTRUCTURA DEL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Fase Preparatoria
Fase Operativa -
Trabajo de campo
Fase Analítica
Fase Informativa
Etapa conceptual -
Documental
Etapa diseño teórico -
metodológico
Etapa empírica
Etapa analítica
Proyecto de
investigación
Datos
acumulados
Resultados
Informe de
investigación
FASES ETAPAS
Etapas de difusión
Pasos y actividades principales:
Idea
Elaboración de
hipótesis y
definición de
variables
Planteamiento del
Problema
(Interrogantes del
problema)
Revisión de la
literatura y
desarrollo del marco
teórico
Visualización del
alcance del estudio
1
4
5
2 3
Para iniciar una investigación siempre se necesita una idea, las ideas
constituyen el primer acercamiento a la “realidad” que habrá de investigarse.
Esas ideas de investigación, surgen de una gran variedad de fuentes, entre
las cuales se encuentran: experiencias individuales, materiales escritos
(libros, revistas, periódicos, tesis), materiales audiovisuales (Internet, en las
páginas Web, foros de discusión, entre otros), teorías, descubrimientos
producto de investigaciones, conversaciones personales, observaciones de
hechos, creencias e incluso intuiciones y presentimientos.
Una idea de investigación puede surgir donde se congregan grupos
(restaurantes, hospitales, bancos, industrias, universidades y otras muchas
formas de asociación). Asimismo, es posible generar ideas al leer una revista
de divulgación, al estudiar en casa, al ver la televisión o asistir al cine, al
charlar con otras personas, al recordar alguna vivencia; al estar “navegando”
por internet uno puede generar ideas de investigación, o bien a raíz de algún
suceso que esté ocurriendo en la actualidad (Hernández, Fernández y
Baptista; 2003).
¿CÓMO SURGEN LAS IDEAS DE INVESTIGACIÓN?
Fase preparatoria
LO QUE
NO SE
CONOCE Y
LO QUE
SE
PRETENDE
CONOCER
ETAPA
a. Etapa conceptual - documental:
Referente a la formulación del problema, revisión bibliográfica, construcción
del marco teórico y planteamiento de la hipótesis.
ACCIONES
1. Clarificar y determinar el
tópico de interés.
2. Describir las razones para la
esa elección.
3. Fuentes de referencia del
tópico:
• Vida cotidiana
• Practica educativa
• Experiencias significativas
• Lectura de trabajos de
investigación
4. Estudio bibliográfico y casos
de investigaciones.
5. Consulta y contraste con
especialistas.
IMPORTANCIA
-Permite conocer la
situación que se va a
estudiar mostrando
sus principales rasgos.
- Dimensiona el estado
actual de la situación
o aspecto que se va a
estudiar.
-Ideas iniciales,
curiosidad inquisitiva y
surgimiento del tema a
investigar.
Criterios para la generación
de ideas de investigación:
Se sugiere:
• Ideas que intrigan de manera personal al investigador.
•Ideas que no son necesariamente nuevas pero son
novedosas.
• Ideas que ayuden a comprender y describir fenómenos
sociales.
• Investigaciones que busquen resolver problemas de la
sociedad.
LLEGO EL MOMENTO MAS
ESPERADO, FATAL PERO
APACIONANTE…!!!
“En principio la investigación necesita más cabezas que medios”.
Severo Ochoa
“El conocimiento no es una vasija que se llena, sino un fuego que se
enciende”.
Plutarco
“En la ciencia el reconocimiento se concede al hombre que convence al
mundo, no a aquel a quien se le ocurre la idea”.
William Osler
“Si no conozco una cosa, la investigaré”.
Louis Pasteur
“En algún lugar, algo increíble está esperando
ser conocido”. Carl Sagan

Más contenido relacionado

Similar a Inv. Cuantitativa.pptx

Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
formación continúa
 
Metodología de la Investigación.
Metodología de la Investigación.Metodología de la Investigación.
Metodología de la Investigación.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
 
SESION 02.pptx
SESION 02.pptxSESION 02.pptx
SESION 02.pptx
geo49
 
PROTOCOLO .pdf
PROTOCOLO .pdfPROTOCOLO .pdf
PROTOCOLO .pdf
DanielPeailillo
 
Idea de un proyecto de investigacion
Idea de un proyecto de investigacionIdea de un proyecto de investigacion
Idea de un proyecto de investigacion
YENKATHE
 
Esquema Para El Desarrollo De Proyecto De InvestigaciÓn
Esquema Para El Desarrollo De Proyecto De InvestigaciÓnEsquema Para El Desarrollo De Proyecto De InvestigaciÓn
Esquema Para El Desarrollo De Proyecto De InvestigaciÓn
Alejandra
 
2019 seminariocl02dom
2019 seminariocl02dom2019 seminariocl02dom
2019 seminariocl02dom
AnaClaudiaPeraltaAto
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
SusanaWanderley2
 
Tema de investigacion
Tema de investigacionTema de investigacion
Tema de investigacion
Deyanira Piedra
 
Sesion 1
Sesion 1 Sesion 1
Sesion 1
UNIMINUTO
 
Proceso de investigación 2
Proceso de investigación 2Proceso de investigación 2
Proceso de investigación 2
Daniela Velasco
 
1 introducción
1 introducción1 introducción
1 introducción
Marina Vintimilla
 
Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1
ANA ISABEL
 
PROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACION
PROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACIONPROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACION
PROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACION
Pablo Rivera
 
Metodologia de investigacion ppt
Metodologia de  investigacion pptMetodologia de  investigacion ppt
Metodologia de investigacion ppt
marlynespinosa1
 
Metodologia diapositivas
Metodologia diapositivasMetodologia diapositivas
Metodologia diapositivas
Karina Sud Martinez
 
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativaS3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
USET
 
S3 ° pasos para la realizaciã³n de una investigaciã³n cualitativa
S3 ° pasos para la realizaciã³n de una investigaciã³n cualitativaS3 ° pasos para la realizaciã³n de una investigaciã³n cualitativa
S3 ° pasos para la realizaciã³n de una investigaciã³n cualitativa
USET
 
PRESENTACION METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIONES EN DERECHO UNI...
PRESENTACION METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIONES EN DERECHO UNI...PRESENTACION METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIONES EN DERECHO UNI...
PRESENTACION METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIONES EN DERECHO UNI...
BonilynPez
 

Similar a Inv. Cuantitativa.pptx (20)

Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Metodología de la Investigación.
Metodología de la Investigación.Metodología de la Investigación.
Metodología de la Investigación.
 
SESION 02.pptx
SESION 02.pptxSESION 02.pptx
SESION 02.pptx
 
PROTOCOLO .pdf
PROTOCOLO .pdfPROTOCOLO .pdf
PROTOCOLO .pdf
 
Idea de un proyecto de investigacion
Idea de un proyecto de investigacionIdea de un proyecto de investigacion
Idea de un proyecto de investigacion
 
Esquema Para El Desarrollo De Proyecto De InvestigaciÓn
Esquema Para El Desarrollo De Proyecto De InvestigaciÓnEsquema Para El Desarrollo De Proyecto De InvestigaciÓn
Esquema Para El Desarrollo De Proyecto De InvestigaciÓn
 
2019 seminariocl02dom
2019 seminariocl02dom2019 seminariocl02dom
2019 seminariocl02dom
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
 
Tema de investigacion
Tema de investigacionTema de investigacion
Tema de investigacion
 
Sesion 1
Sesion 1 Sesion 1
Sesion 1
 
Proceso de investigación 2
Proceso de investigación 2Proceso de investigación 2
Proceso de investigación 2
 
1 introducción
1 introducción1 introducción
1 introducción
 
Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1
 
PROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACION
PROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACIONPROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACION
PROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACION
 
Metodologia de investigacion ppt
Metodologia de  investigacion pptMetodologia de  investigacion ppt
Metodologia de investigacion ppt
 
Metodologia diapositivas
Metodologia diapositivasMetodologia diapositivas
Metodologia diapositivas
 
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativaS3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
 
S3 ° pasos para la realizaciã³n de una investigaciã³n cualitativa
S3 ° pasos para la realizaciã³n de una investigaciã³n cualitativaS3 ° pasos para la realizaciã³n de una investigaciã³n cualitativa
S3 ° pasos para la realizaciã³n de una investigaciã³n cualitativa
 
PRESENTACION METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIONES EN DERECHO UNI...
PRESENTACION METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIONES EN DERECHO UNI...PRESENTACION METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIONES EN DERECHO UNI...
PRESENTACION METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIONES EN DERECHO UNI...
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Inv. Cuantitativa.pptx

  • 1. DISEÑO DEL ENFOQUE CUANTITATIVO Y SU PROCEDIMIENTO Tema: Desarrollo y despliegue de los estudios cuantitativos - 2022 –
  • 2. ESTRUCTURA DEL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Fase Preparatoria Fase Operativa - Trabajo de campo Fase Analítica Fase Informativa Etapa conceptual - Documental Etapa diseño teórico - metodológico Etapa empírica Etapa analítica Proyecto de investigación Datos acumulados Resultados Informe de investigación FASES ETAPAS Etapas de difusión
  • 3. Pasos y actividades principales: Idea Elaboración de hipótesis y definición de variables Planteamiento del Problema (Interrogantes del problema) Revisión de la literatura y desarrollo del marco teórico Visualización del alcance del estudio 1 4 5 2 3
  • 4. Para iniciar una investigación siempre se necesita una idea, las ideas constituyen el primer acercamiento a la “realidad” que habrá de investigarse. Esas ideas de investigación, surgen de una gran variedad de fuentes, entre las cuales se encuentran: experiencias individuales, materiales escritos (libros, revistas, periódicos, tesis), materiales audiovisuales (Internet, en las páginas Web, foros de discusión, entre otros), teorías, descubrimientos producto de investigaciones, conversaciones personales, observaciones de hechos, creencias e incluso intuiciones y presentimientos. Una idea de investigación puede surgir donde se congregan grupos (restaurantes, hospitales, bancos, industrias, universidades y otras muchas formas de asociación). Asimismo, es posible generar ideas al leer una revista de divulgación, al estudiar en casa, al ver la televisión o asistir al cine, al charlar con otras personas, al recordar alguna vivencia; al estar “navegando” por internet uno puede generar ideas de investigación, o bien a raíz de algún suceso que esté ocurriendo en la actualidad (Hernández, Fernández y Baptista; 2003). ¿CÓMO SURGEN LAS IDEAS DE INVESTIGACIÓN?
  • 5. Fase preparatoria LO QUE NO SE CONOCE Y LO QUE SE PRETENDE CONOCER ETAPA a. Etapa conceptual - documental: Referente a la formulación del problema, revisión bibliográfica, construcción del marco teórico y planteamiento de la hipótesis. ACCIONES 1. Clarificar y determinar el tópico de interés. 2. Describir las razones para la esa elección. 3. Fuentes de referencia del tópico: • Vida cotidiana • Practica educativa • Experiencias significativas • Lectura de trabajos de investigación 4. Estudio bibliográfico y casos de investigaciones. 5. Consulta y contraste con especialistas. IMPORTANCIA -Permite conocer la situación que se va a estudiar mostrando sus principales rasgos. - Dimensiona el estado actual de la situación o aspecto que se va a estudiar. -Ideas iniciales, curiosidad inquisitiva y surgimiento del tema a investigar.
  • 6. Criterios para la generación de ideas de investigación: Se sugiere: • Ideas que intrigan de manera personal al investigador. •Ideas que no son necesariamente nuevas pero son novedosas. • Ideas que ayuden a comprender y describir fenómenos sociales. • Investigaciones que busquen resolver problemas de la sociedad.
  • 7. LLEGO EL MOMENTO MAS ESPERADO, FATAL PERO APACIONANTE…!!! “En principio la investigación necesita más cabezas que medios”. Severo Ochoa “El conocimiento no es una vasija que se llena, sino un fuego que se enciende”. Plutarco “En la ciencia el reconocimiento se concede al hombre que convence al mundo, no a aquel a quien se le ocurre la idea”. William Osler “Si no conozco una cosa, la investigaré”. Louis Pasteur “En algún lugar, algo increíble está esperando ser conocido”. Carl Sagan