SlideShare una empresa de Scribd logo
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos. Expresión oral y escrita Michel Saint-Onge  Antonio Silva Luis
Retos a medida de los alumnos Necesarios Conocimientos previos Tropiezos y resolución de problemas Etapas de aprendizaje
CONTENIDOS QUE ESTIMULAN LA CURIOSIDAD  Konrad Lorenz: El conocimiento comienza con la admiración. La curiosidad, para llevar al conocimiento, tiene que ampliarse con la problemática.  El introducir su propia problemática en sus exposiciones es un primer factor para despertar la curiosidad.  El segundo es llevar progresivamente los alumnos a que formulen sus cuestiones para que descubran que las clases sirven para responder a los interrogantes que ellos se plantean.
RENDIR CUENTAS  Se constata como cosa curiosa que la autonomía no se desarrolla en un medio donde reina la indiferencia. Por el contrario,  un ambiente de indiferencia  crea en él  indiferencia en el estudio.  También es importante que  las calificaciones  que se den sirvan de seguimiento objetivo del avance respecto de los aprendizajes concretos. En esto se ve la utilidad de los objetivos pedagógicos y de las prácticas de evaluación formativa.  El alumno cobra conciencia de que debe reaccionar, de que debe tornar en serio el trabajo, de que tiene que rendir cuentas, cuando  su trabajo es controlado , cuando se le exige retomar un deber no cumplido, cuando se dan calificaciones, cuando hay inspección del libro de notas por un adulto para él importante (padres, profesor, etc.).
El grupo-clase puede jugar este papel si el profesor dirige sus preguntas a cada uno de los componentes, si se interesa en el modo de pensar de los alumnos, si la clase persigue unas metas.  Para que esa relación sea posible, es evidente que los comentarios del profesor sobre los rendimientos nunca deben afectar a las aptitudes del alumno.  Al contrario, la crítica debe dirigirse a los esfuerzos realizados o al método de trabajo empleado.  LA RELACIÓN CON EL GRUPO DE APRENDIZAJE
UNA ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR LA AUTONOMÍA  Los alumnos dudan a veces si plantear dificultades, porque temen no saber expresarse con claridad. La capacidad para plantearlas con nitidez y precisión sirve para darles seguridad. Pero esa capacidad no se desarrolla sola. Los profesores no sólo pueden dar oportunidad para que las expongan, también pueden enseñar las normas para hacerlo bien.  La autonomía y el desarrollo progresivo de las capacidades van a la par. La enseñanza debe planificarse con vistas a que las capacidades ya conseguidas se exploten lo más posible.
La exposición oral  por parte de los alumnos * Mónica Díaz Pontones
¿Qué contenidos exponen los alumnos? Opiniones de algunos maestros
-No todos los contenidos pueden ser expuestos por los alumnos, la dificultad de comprensión es lo que determina sus posibilidades  -Algunos temas no saben exponeros porque no los entienden y solo confunden al grupo -Ven la exposición como un "método inadecuado ya que los alumnos se limitan a memorizar los temas y a repetirlos frente al grupo", es más rápido que exponga el maestro, a que lo hagan sus alumnos. -Se necesita que investiguen y pierden mucho tiempo. -Los contenidos no se prestan para ello, los alumnos no pueden explicar bien los contenidos que no conocen  -La acción de explicar no la pueden realizar los alumnos ya que el grado de complejidad de los contenidos en comparación con otras áreas es mucho mayor
-Todos o casi todos los contenidos, pueden ser expuestos por los estudiantes  -Los contenidos difíciles también pueden ser expuestos por los alumnos así los entienden mejor. -Cuando ellos participan exponen y hablan,  lo que les permite desenvolverse mejor, se integra con sus compañeros ya que utilizan el mismo lenguaje -Cuando un equipo realiza una buena exposición, se puede decir que aprendieron algo del tema que se esta viendo  -Las exposiciones por equipos permiten a los alumnos "aprender los temas con mayor facilidad"  -Pueden elaborar un guión con las ideas principales o cuestionarios como resumen de lo trabajado -Las exposiciones de los alumnos deben incluir la preparación de material didáctico de apoyó.
LOS REQUERIMIENTOS DE UNA EXPOSICIÓN SEGÚN LOS MAESTROS.
- Desarrollen ideas principales ante el grupo con sus propias palabras. - No lean  su exposición ante el grupo. - Terminar con un dictado de definiciones de ideas importantes. El requerimiento  es que los expositores:
Otra forma de exponer es el ejemplo que da un maestro   de ciencias sociales: - De 10 a 15 minutos de clase. - Información precisa y concreta. - Ideas principales aprendidas de memoria. - Se apoyen en cartulinas con textos. En esta estrategia intervienen actividades integrantes, como la exposición oral del maestro, el interrogatorio y a veces el dictado de las láminas expuestas.
Análisis de una exposición en escuelas secundarias. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estas preguntas muestran que los alumnos han aprendido el tipo de preguntas que se debe hacer en el ámbito escolar las cuales deben de ser textuales y precisas  como definiciones, fechas, ubicaciones y características.  Las preguntas para los expositores son un requisito más y se encuentran ligadas sobre todo a la asignación de una calificación.
La exposición oral por parte de los alumnos   Mónica Díaz Pontones
En ciencias sociales y naturales, el despliegue de esta estrategia define por lo menos tres zonas de forma predominante:
El manejo de un léxico más amplio y una mejor expresión oral Socializar  los aprendizajes
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Otras consideraciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los maestros en la revolucion (1910 1919)
Los maestros en la revolucion (1910 1919)Los maestros en la revolucion (1910 1919)
Los maestros en la revolucion (1910 1919)
Mont Montzzezitha
 
La escuela-de-la-unidad-nacional
La escuela-de-la-unidad-nacionalLa escuela-de-la-unidad-nacional
La escuela-de-la-unidad-nacional
educacionYcultura2015
 
La enseñanza de las matemáticas en la escuela primaria. lecturas.
La enseñanza de las matemáticas en la escuela primaria. lecturas.La enseñanza de las matemáticas en la escuela primaria. lecturas.
La enseñanza de las matemáticas en la escuela primaria. lecturas.Magicmini
 
Հանրապետական կարգի ճգնաժամը Սպարտակի ապստամբությունը
Հանրապետական կարգի ճգնաժամը Սպարտակի ապստամբությունըՀանրապետական կարգի ճգնաժամը Սպարտակի ապստամբությունը
Հանրապետական կարգի ճգնաժամը Սպարտակի ապստամբությունը
Nazik Hovasapyan
 
2. nogueira.instrumentación didáctica
2. nogueira.instrumentación didáctica2. nogueira.instrumentación didáctica
2. nogueira.instrumentación didácticalupenogueira
 
La Educación Durante la Revolución Mexicana
La Educación Durante la Revolución MexicanaLa Educación Durante la Revolución Mexicana
La Educación Durante la Revolución Mexicana
Milee Lizárraga
 
Presentación la época de la enseñanza libre
Presentación la época de la enseñanza librePresentación la época de la enseñanza libre
Presentación la época de la enseñanza libre
Erik Hernandez Hdz
 
La Educación Socialista En Mexico
La Educación Socialista En MexicoLa Educación Socialista En Mexico
La Educación Socialista En Mexico
makako0
 
Educación durante la época colonial
Educación durante la época colonialEducación durante la época colonial
Educación durante la época colonialeduardo1314
 
El saber academico
El saber academicoEl saber academico
El saber academico
Lmarin6
 
El hijo del pelícano puede matar al padre...
El hijo del pelícano puede matar al padre...El hijo del pelícano puede matar al padre...
El hijo del pelícano puede matar al padre...
nora1960
 
Historia de la educacion en mexico
Historia de la educacion en mexicoHistoria de la educacion en mexico
Historia de la educacion en mexico
Omar Balderas
 
Fin del siglo y de un régimen
Fin del siglo y de un régimenFin del siglo y de un régimen
Fin del siglo y de un régimenKarlaDanielaOrtega
 
Filosofía y cultura en el mundo helenístico romano
Filosofía y cultura en el mundo helenístico romanoFilosofía y cultura en el mundo helenístico romano
Filosofía y cultura en el mundo helenístico romanojesantre
 
Concentrado total del sistema educativo en méxico
Concentrado total del sistema educativo en méxicoConcentrado total del sistema educativo en méxico
Concentrado total del sistema educativo en méxico
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
La educación en el siglo xviii
La educación en el siglo xviiiLa educación en el siglo xviii
La educación en el siglo xviiiSandra Cáceres
 

La actualidad más candente (20)

Los maestros en la revolucion (1910 1919)
Los maestros en la revolucion (1910 1919)Los maestros en la revolucion (1910 1919)
Los maestros en la revolucion (1910 1919)
 
La escuela-de-la-unidad-nacional
La escuela-de-la-unidad-nacionalLa escuela-de-la-unidad-nacional
La escuela-de-la-unidad-nacional
 
La enseñanza de las matemáticas en la escuela primaria. lecturas.
La enseñanza de las matemáticas en la escuela primaria. lecturas.La enseñanza de las matemáticas en la escuela primaria. lecturas.
La enseñanza de las matemáticas en la escuela primaria. lecturas.
 
Հանրապետական կարգի ճգնաժամը Սպարտակի ապստամբությունը
Հանրապետական կարգի ճգնաժամը Սպարտակի ապստամբությունըՀանրապետական կարգի ճգնաժամը Սպարտակի ապստամբությունը
Հանրապետական կարգի ճգնաժամը Սպարտակի ապստամբությունը
 
2. nogueira.instrumentación didáctica
2. nogueira.instrumentación didáctica2. nogueira.instrumentación didáctica
2. nogueira.instrumentación didáctica
 
La Educación Durante la Revolución Mexicana
La Educación Durante la Revolución MexicanaLa Educación Durante la Revolución Mexicana
La Educación Durante la Revolución Mexicana
 
Presentación la época de la enseñanza libre
Presentación la época de la enseñanza librePresentación la época de la enseñanza libre
Presentación la época de la enseñanza libre
 
La busqueda de la modernidad
La busqueda de la modernidadLa busqueda de la modernidad
La busqueda de la modernidad
 
La Educación Socialista En Mexico
La Educación Socialista En MexicoLa Educación Socialista En Mexico
La Educación Socialista En Mexico
 
Educación durante la época colonial
Educación durante la época colonialEducación durante la época colonial
Educación durante la época colonial
 
Leyes de Educación de la Argentina
Leyes de Educación de la ArgentinaLeyes de Educación de la Argentina
Leyes de Educación de la Argentina
 
El saber academico
El saber academicoEl saber academico
El saber academico
 
El hijo del pelícano puede matar al padre...
El hijo del pelícano puede matar al padre...El hijo del pelícano puede matar al padre...
El hijo del pelícano puede matar al padre...
 
Historia de la educacion en mexico
Historia de la educacion en mexicoHistoria de la educacion en mexico
Historia de la educacion en mexico
 
Fin del siglo y de un régimen
Fin del siglo y de un régimenFin del siglo y de un régimen
Fin del siglo y de un régimen
 
Filosofía y cultura en el mundo helenístico romano
Filosofía y cultura en el mundo helenístico romanoFilosofía y cultura en el mundo helenístico romano
Filosofía y cultura en el mundo helenístico romano
 
Concentrado total del sistema educativo en méxico
Concentrado total del sistema educativo en méxicoConcentrado total del sistema educativo en méxico
Concentrado total del sistema educativo en méxico
 
La educación en el siglo xviii
La educación en el siglo xviiiLa educación en el siglo xviii
La educación en el siglo xviii
 
Historia de una profesion arnaut
Historia de una profesion arnautHistoria de una profesion arnaut
Historia de una profesion arnaut
 
Teorias pedagogicas
Teorias pedagogicasTeorias pedagogicas
Teorias pedagogicas
 

Similar a Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.

Asesoramiento en-estrategias-de-enseñanza1
Asesoramiento en-estrategias-de-enseñanza1Asesoramiento en-estrategias-de-enseñanza1
Asesoramiento en-estrategias-de-enseñanza1
Carla Milani
 
Taller 2 armando
Taller 2 armandoTaller 2 armando
Taller 2 armando
armandosalazar19
 
OEI - Asesoramiento en estrategias de ensenanza.pdf
OEI - Asesoramiento en estrategias de ensenanza.pdfOEI - Asesoramiento en estrategias de ensenanza.pdf
OEI - Asesoramiento en estrategias de ensenanza.pdf
jesusvasquez
 
10 hábitos de un profesor
10 hábitos de un profesor10 hábitos de un profesor
10 hábitos de un profesorRenaldo Padron
 
Matematicas En Niños Con Tdah
Matematicas En Niños Con TdahMatematicas En Niños Con Tdah
Matematicas En Niños Con Tdahesperanza045
 
7 técnicas fed jacs 2016
7 técnicas fed jacs 20167 técnicas fed jacs 2016
7 técnicas fed jacs 2016
José Carrasquel
 
Ayuda mejora desempenio docente
Ayuda mejora desempenio docenteAyuda mejora desempenio docente
Ayuda mejora desempenio docenteValentinisepch
 
Maestria Curriculum Pulacho, Adalberto, Celestino Analisi De Dilemas
Maestria Curriculum Pulacho, Adalberto, Celestino Analisi De DilemasMaestria Curriculum Pulacho, Adalberto, Celestino Analisi De Dilemas
Maestria Curriculum Pulacho, Adalberto, Celestino Analisi De DilemasAdalberto
 
ABP
ABPABP
aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos
aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos
aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos brendagleza
 
Características didácticas del buen profesor
Características didácticas del buen profesorCaracterísticas didácticas del buen profesor
Características didácticas del buen profesor
Ana De León
 
Interesan a los adolescentes las materias escolares
Interesan a los adolescentes las materias escolaresInteresan a los adolescentes las materias escolares
Interesan a los adolescentes las materias escolaresLina Cervantes
 
Estrategias metodologicas generales fed
Estrategias  metodologicas generales fedEstrategias  metodologicas generales fed
Estrategias metodologicas generales fed
anaolmenares
 
Estrategias metodologicas generales fed
Estrategias  metodologicas generales fedEstrategias  metodologicas generales fed
Estrategias metodologicas generales fedreyel01
 
Estrategias metodologicas generales fed
Estrategias  metodologicas generales fedEstrategias  metodologicas generales fed
Estrategias metodologicas generales fedanaolmenares
 
Técnicas didácticas cosntrucitvistas
Técnicas didácticas cosntrucitvistasTécnicas didácticas cosntrucitvistas
Técnicas didácticas cosntrucitvistas
Sler Hdez
 
Estrategia de-aprendizaje-2012
Estrategia de-aprendizaje-2012Estrategia de-aprendizaje-2012
Estrategia de-aprendizaje-2012
Mabel Gay
 
Metodo de enseñanza basado en problemas
Metodo de enseñanza basado en problemasMetodo de enseñanza basado en problemas
Metodo de enseñanza basado en problemas
Guadalupis López González
 
ALFABETIZACION 2022.pptx
ALFABETIZACION 2022.pptxALFABETIZACION 2022.pptx
ALFABETIZACION 2022.pptx
YadiTorres4
 
Enseanzainterrg
Enseanzainterrg Enseanzainterrg
Enseanzainterrg
adelamireya
 

Similar a Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos. (20)

Asesoramiento en-estrategias-de-enseñanza1
Asesoramiento en-estrategias-de-enseñanza1Asesoramiento en-estrategias-de-enseñanza1
Asesoramiento en-estrategias-de-enseñanza1
 
Taller 2 armando
Taller 2 armandoTaller 2 armando
Taller 2 armando
 
OEI - Asesoramiento en estrategias de ensenanza.pdf
OEI - Asesoramiento en estrategias de ensenanza.pdfOEI - Asesoramiento en estrategias de ensenanza.pdf
OEI - Asesoramiento en estrategias de ensenanza.pdf
 
10 hábitos de un profesor
10 hábitos de un profesor10 hábitos de un profesor
10 hábitos de un profesor
 
Matematicas En Niños Con Tdah
Matematicas En Niños Con TdahMatematicas En Niños Con Tdah
Matematicas En Niños Con Tdah
 
7 técnicas fed jacs 2016
7 técnicas fed jacs 20167 técnicas fed jacs 2016
7 técnicas fed jacs 2016
 
Ayuda mejora desempenio docente
Ayuda mejora desempenio docenteAyuda mejora desempenio docente
Ayuda mejora desempenio docente
 
Maestria Curriculum Pulacho, Adalberto, Celestino Analisi De Dilemas
Maestria Curriculum Pulacho, Adalberto, Celestino Analisi De DilemasMaestria Curriculum Pulacho, Adalberto, Celestino Analisi De Dilemas
Maestria Curriculum Pulacho, Adalberto, Celestino Analisi De Dilemas
 
ABP
ABPABP
ABP
 
aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos
aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos
aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos
 
Características didácticas del buen profesor
Características didácticas del buen profesorCaracterísticas didácticas del buen profesor
Características didácticas del buen profesor
 
Interesan a los adolescentes las materias escolares
Interesan a los adolescentes las materias escolaresInteresan a los adolescentes las materias escolares
Interesan a los adolescentes las materias escolares
 
Estrategias metodologicas generales fed
Estrategias  metodologicas generales fedEstrategias  metodologicas generales fed
Estrategias metodologicas generales fed
 
Estrategias metodologicas generales fed
Estrategias  metodologicas generales fedEstrategias  metodologicas generales fed
Estrategias metodologicas generales fed
 
Estrategias metodologicas generales fed
Estrategias  metodologicas generales fedEstrategias  metodologicas generales fed
Estrategias metodologicas generales fed
 
Técnicas didácticas cosntrucitvistas
Técnicas didácticas cosntrucitvistasTécnicas didácticas cosntrucitvistas
Técnicas didácticas cosntrucitvistas
 
Estrategia de-aprendizaje-2012
Estrategia de-aprendizaje-2012Estrategia de-aprendizaje-2012
Estrategia de-aprendizaje-2012
 
Metodo de enseñanza basado en problemas
Metodo de enseñanza basado en problemasMetodo de enseñanza basado en problemas
Metodo de enseñanza basado en problemas
 
ALFABETIZACION 2022.pptx
ALFABETIZACION 2022.pptxALFABETIZACION 2022.pptx
ALFABETIZACION 2022.pptx
 
Enseanzainterrg
Enseanzainterrg Enseanzainterrg
Enseanzainterrg
 

Más de luciano

Desplazamiento y distancia2
Desplazamiento y distancia2Desplazamiento y distancia2
Desplazamiento y distancia2luciano
 
Efecto tyndall
Efecto tyndallEfecto tyndall
Efecto tyndallluciano
 
El crecimiento de las ideas
El crecimiento de las ideasEl crecimiento de las ideas
El crecimiento de las ideasluciano
 
El crecimiento ideas
El crecimiento ideasEl crecimiento ideas
El crecimiento ideasluciano
 
El proyecto científico
El proyecto científicoEl proyecto científico
El proyecto científicoluciano
 
Explicación a las situciones dadas
Explicación a las situciones dadasExplicación a las situciones dadas
Explicación a las situciones dadasluciano
 
Hablar y escribir una condición necesaria para aprender ciencias
Hablar y escribir una condición necesaria para aprender cienciasHablar y escribir una condición necesaria para aprender ciencias
Hablar y escribir una condición necesaria para aprender cienciasluciano
 
La ciencia como actividad social compleja
La ciencia como actividad social complejaLa ciencia como actividad social compleja
La ciencia como actividad social complejaluciano
 
La valoración dinámica
La valoración dinámicaLa valoración dinámica
La valoración dinámicaluciano
 
Las leyes de newton
Las leyes de newtonLas leyes de newton
Las leyes de newtonluciano
 
Línea del tiempo del átomo
Línea del tiempo del átomoLínea del tiempo del átomo
Línea del tiempo del átomoluciano
 
Linea del tiempo del proceso de construcción del concepto materia
Linea del tiempo del proceso de construcción del concepto materiaLinea del tiempo del proceso de construcción del concepto materia
Linea del tiempo del proceso de construcción del concepto materialuciano
 
Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materialuciano
 
Los fenómenos electromagnéticos
Los fenómenos electromagnéticosLos fenómenos electromagnéticos
Los fenómenos electromagnéticosluciano
 
Los grupos de trabajo
Los grupos de trabajoLos grupos de trabajo
Los grupos de trabajoluciano
 
Magnitudes
MagnitudesMagnitudes
Magnitudesluciano
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicosluciano
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimientoluciano
 
Movimiento de los cuerpos
Movimiento de los cuerposMovimiento de los cuerpos
Movimiento de los cuerposluciano
 
Multiplicación para pensar
Multiplicación para pensarMultiplicación para pensar
Multiplicación para pensarluciano
 

Más de luciano (20)

Desplazamiento y distancia2
Desplazamiento y distancia2Desplazamiento y distancia2
Desplazamiento y distancia2
 
Efecto tyndall
Efecto tyndallEfecto tyndall
Efecto tyndall
 
El crecimiento de las ideas
El crecimiento de las ideasEl crecimiento de las ideas
El crecimiento de las ideas
 
El crecimiento ideas
El crecimiento ideasEl crecimiento ideas
El crecimiento ideas
 
El proyecto científico
El proyecto científicoEl proyecto científico
El proyecto científico
 
Explicación a las situciones dadas
Explicación a las situciones dadasExplicación a las situciones dadas
Explicación a las situciones dadas
 
Hablar y escribir una condición necesaria para aprender ciencias
Hablar y escribir una condición necesaria para aprender cienciasHablar y escribir una condición necesaria para aprender ciencias
Hablar y escribir una condición necesaria para aprender ciencias
 
La ciencia como actividad social compleja
La ciencia como actividad social complejaLa ciencia como actividad social compleja
La ciencia como actividad social compleja
 
La valoración dinámica
La valoración dinámicaLa valoración dinámica
La valoración dinámica
 
Las leyes de newton
Las leyes de newtonLas leyes de newton
Las leyes de newton
 
Línea del tiempo del átomo
Línea del tiempo del átomoLínea del tiempo del átomo
Línea del tiempo del átomo
 
Linea del tiempo del proceso de construcción del concepto materia
Linea del tiempo del proceso de construcción del concepto materiaLinea del tiempo del proceso de construcción del concepto materia
Linea del tiempo del proceso de construcción del concepto materia
 
Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materia
 
Los fenómenos electromagnéticos
Los fenómenos electromagnéticosLos fenómenos electromagnéticos
Los fenómenos electromagnéticos
 
Los grupos de trabajo
Los grupos de trabajoLos grupos de trabajo
Los grupos de trabajo
 
Magnitudes
MagnitudesMagnitudes
Magnitudes
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Movimiento de los cuerpos
Movimiento de los cuerposMovimiento de los cuerpos
Movimiento de los cuerpos
 
Multiplicación para pensar
Multiplicación para pensarMultiplicación para pensar
Multiplicación para pensar
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.

  • 1. Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos. Expresión oral y escrita Michel Saint-Onge Antonio Silva Luis
  • 2. Retos a medida de los alumnos Necesarios Conocimientos previos Tropiezos y resolución de problemas Etapas de aprendizaje
  • 3. CONTENIDOS QUE ESTIMULAN LA CURIOSIDAD Konrad Lorenz: El conocimiento comienza con la admiración. La curiosidad, para llevar al conocimiento, tiene que ampliarse con la problemática. El introducir su propia problemática en sus exposiciones es un primer factor para despertar la curiosidad. El segundo es llevar progresivamente los alumnos a que formulen sus cuestiones para que descubran que las clases sirven para responder a los interrogantes que ellos se plantean.
  • 4. RENDIR CUENTAS Se constata como cosa curiosa que la autonomía no se desarrolla en un medio donde reina la indiferencia. Por el contrario, un ambiente de indiferencia crea en él indiferencia en el estudio. También es importante que las calificaciones que se den sirvan de seguimiento objetivo del avance respecto de los aprendizajes concretos. En esto se ve la utilidad de los objetivos pedagógicos y de las prácticas de evaluación formativa. El alumno cobra conciencia de que debe reaccionar, de que debe tornar en serio el trabajo, de que tiene que rendir cuentas, cuando su trabajo es controlado , cuando se le exige retomar un deber no cumplido, cuando se dan calificaciones, cuando hay inspección del libro de notas por un adulto para él importante (padres, profesor, etc.).
  • 5. El grupo-clase puede jugar este papel si el profesor dirige sus preguntas a cada uno de los componentes, si se interesa en el modo de pensar de los alumnos, si la clase persigue unas metas. Para que esa relación sea posible, es evidente que los comentarios del profesor sobre los rendimientos nunca deben afectar a las aptitudes del alumno. Al contrario, la crítica debe dirigirse a los esfuerzos realizados o al método de trabajo empleado. LA RELACIÓN CON EL GRUPO DE APRENDIZAJE
  • 6. UNA ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR LA AUTONOMÍA Los alumnos dudan a veces si plantear dificultades, porque temen no saber expresarse con claridad. La capacidad para plantearlas con nitidez y precisión sirve para darles seguridad. Pero esa capacidad no se desarrolla sola. Los profesores no sólo pueden dar oportunidad para que las expongan, también pueden enseñar las normas para hacerlo bien. La autonomía y el desarrollo progresivo de las capacidades van a la par. La enseñanza debe planificarse con vistas a que las capacidades ya conseguidas se exploten lo más posible.
  • 7. La exposición oral por parte de los alumnos * Mónica Díaz Pontones
  • 8. ¿Qué contenidos exponen los alumnos? Opiniones de algunos maestros
  • 9. -No todos los contenidos pueden ser expuestos por los alumnos, la dificultad de comprensión es lo que determina sus posibilidades -Algunos temas no saben exponeros porque no los entienden y solo confunden al grupo -Ven la exposición como un "método inadecuado ya que los alumnos se limitan a memorizar los temas y a repetirlos frente al grupo", es más rápido que exponga el maestro, a que lo hagan sus alumnos. -Se necesita que investiguen y pierden mucho tiempo. -Los contenidos no se prestan para ello, los alumnos no pueden explicar bien los contenidos que no conocen -La acción de explicar no la pueden realizar los alumnos ya que el grado de complejidad de los contenidos en comparación con otras áreas es mucho mayor
  • 10. -Todos o casi todos los contenidos, pueden ser expuestos por los estudiantes -Los contenidos difíciles también pueden ser expuestos por los alumnos así los entienden mejor. -Cuando ellos participan exponen y hablan, lo que les permite desenvolverse mejor, se integra con sus compañeros ya que utilizan el mismo lenguaje -Cuando un equipo realiza una buena exposición, se puede decir que aprendieron algo del tema que se esta viendo -Las exposiciones por equipos permiten a los alumnos "aprender los temas con mayor facilidad" -Pueden elaborar un guión con las ideas principales o cuestionarios como resumen de lo trabajado -Las exposiciones de los alumnos deben incluir la preparación de material didáctico de apoyó.
  • 11. LOS REQUERIMIENTOS DE UNA EXPOSICIÓN SEGÚN LOS MAESTROS.
  • 12. - Desarrollen ideas principales ante el grupo con sus propias palabras. - No lean su exposición ante el grupo. - Terminar con un dictado de definiciones de ideas importantes. El requerimiento es que los expositores:
  • 13. Otra forma de exponer es el ejemplo que da un maestro de ciencias sociales: - De 10 a 15 minutos de clase. - Información precisa y concreta. - Ideas principales aprendidas de memoria. - Se apoyen en cartulinas con textos. En esta estrategia intervienen actividades integrantes, como la exposición oral del maestro, el interrogatorio y a veces el dictado de las láminas expuestas.
  • 14.
  • 15. Estas preguntas muestran que los alumnos han aprendido el tipo de preguntas que se debe hacer en el ámbito escolar las cuales deben de ser textuales y precisas como definiciones, fechas, ubicaciones y características. Las preguntas para los expositores son un requisito más y se encuentran ligadas sobre todo a la asignación de una calificación.
  • 16. La exposición oral por parte de los alumnos Mónica Díaz Pontones
  • 17. En ciencias sociales y naturales, el despliegue de esta estrategia define por lo menos tres zonas de forma predominante:
  • 18. El manejo de un léxico más amplio y una mejor expresión oral Socializar los aprendizajes
  • 19.