SlideShare una empresa de Scribd logo
6. MEDICINA TRADICIONAL
Fecha CÓDIGO DE LA FICHA
Organización o investigadores que realizaron el inventario
Ubicación geográfica
Departamento Municipios
Origen de la manifestación
Tiempos y periodicidad en la que se desarrolla la manifestación
SI NO Si responde afirmativo describa brevemente:
Corporación de Turismo y Cultura de Sucre - CORPOTUR
Descripción de la manifestación :
Esta manifestación consiste principalmente en rezar a niños que han adquirido o sufren de "mal de ojos". Es oportuno decir que el mal de
ojos es conocido como una sintomatología que presenta el niño, encontrando en ellos ojos rojos, lagrimeo, fiebre, fastidio, manos y pies
calientes, entre otros. Se cree que hay personas que tienen "el ojo malo para los niños"; es decir, que tienen muchas energías negativas que
los niños absorben y que los enferman y aún más cuando los pequeños no están bautizados. Por tanto existen personas que han heredado
rezos para contrarrestar estas sintomatologías.
El rezo se hace durante tres días, finalizados los cuales el niño queda sanado. Se dice que cuando el niño está bautizado el rezo sirve más.
Los rezos son secretos, también hay para la lombriz (cuando el niño tiene lombrices), y hay otros como el de los siete viernes, rezar la mano
o los aritos.
El origen de esta manifestación es una conjugación de los conocimientos místicos de los indígenas, quienes curaban con plantas y de los
negros africanos que también a través de rezos curaban enfermedades y mordeduras de animales venenosos.
No se trata de que tenga o no un tiempo específico de realización, pero es bueno resaltar que los rezanderos siempre están disponibles
cuando se requiere su intervención o son solicitados por los padres o familiares de niños enfermos.
DESCRIPCIÓN
Nombres de la manifestación:
REZANDEROS
Sucre Santiago de Tolú
Corregimientos o
Veredas
MUNICIPIO SANTIAGO DE TOLÚ
JEFATURA DE TURISMO MUNICIPAL - CASA DE LA CULTURA
FICHA DE REGISTRO DE LAS MANIFESTACIONES DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL
DATOS GENERALES
Organización que financió el
inventario
Alcaldía municipal de Santiago de Tolú
REZANDEROS 1 de 3
6. MEDICINA TRADICIONAL
MUNICIPIO SANTIAGO DE TOLÚ
JEFATURA DE TURISMO MUNICIPAL - CASA DE LA CULTURA
FICHA DE REGISTRO DE LAS MANIFESTACIONES DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL
Principales transformaciones que ha tenido la manifestación cultural en el tiempo.
Relevancia de la manifestación para la comunidad involucrada
¿A cuál campo del PCI pertenece la manifestación? (señale cuantos crea necesarios)
1 8
2 9
3 10
4 11
5 12
6 13
7 99
Actores involucrados en el desarrollo de la manifestación
SI
NO
Producción tradicional
Patrimonio cultural inmaterial asociado a los espacios
culturales
Técnicas y tradiciones asociadas a la fabricación de objetos
artesanales
Otro (s) Cual?
Artes populares Ningún campo
COMUNIDAD RELACIONADA CON LA MANIFESTACIÓN
Los conocimientos de la manifestación los tienen las personas a quienes se les ha legado este saber místico. Y es practicado solo por las
personas que conocen los rezos, quienes también son ampliamente conocidos por ejercer estas actividades.
¿Existen organizaciones, juntas, asociaciones, corporaciones u otras formas
organizativas vinculadas a la manifestación?
Si responde afirmativo escriba datos de
contacto (opcional)
Organización social Eventos religiosos tradicionales de carácter colectivo
Conocimientos tradicionales sobre la naturaleza y el
universo
Conocimientos y técnicas tradicionales asociadas al hábitat
Medicina tradicional Cultura culinaria
Lenguas y tradición oral Actos festivos y lúdicos
Los rezos han sido los mismos, trasmitidos de generación en generación, generalmente dentro de la misma familia del rezandero.
Mecanismos de transmisión (formas de enseñanza y aprendizaje de la manifestación, espacios formales, no formales, relaciones
intra e intergeneraciones etc..)
Los mecanismos de transmisión son bastante reservados, ya que no se le puede dar el rezo a cualquier persona. Los conocedores de estos
secretos escogen a quien dárselo, principalmente a sus familiares para que sigan la tradición. Cabe anotar que estos rezos no son públicos,
sino secretos, por eso se llaman de esa forma.
RELEVANCIA DE LA MANIFESTACIÓN
Esta manifestación es importante porque resalta el legado de los aborígenes y africanos que llegaron y que conjugándose aportaron este
beneficio para la humanidad. Estos rezos son importantes porque son efectivos en los niños, es decir, presentan una mejoría al realizarlos,
aportando a la calidad de vida de los padres y niños que los que le practican. Aunque siempre la medicina como ciencia estará en contra de
estos rezos, su preservación es vital para la cultura local. Otra forma de medir la relevancia es su vigencia pues se tiene conocimiento de la
amplia demanda que tienen los rezanderos, especialmente los de mal de ojo, puesto que son solicitados por personas venidas de diferentes
localidades incluso por fuera de Tolú.
CAMPOS DE LA MANIFESTACIÓN
REZANDEROS 2 de 3
6. MEDICINA TRADICIONAL
MUNICIPIO SANTIAGO DE TOLÚ
JEFATURA DE TURISMO MUNICIPAL - CASA DE LA CULTURA
FICHA DE REGISTRO DE LAS MANIFESTACIONES DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL
Riesgos y amenazas que ponen en peligro la continuidad de la manifestación en el tiempo
Propuestas orientadas a garantizar la viabilidad de las manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial
Especificar si la manifestación o las manifestaciones se relacionan con bienes del patrimonio mueble e inmueble
Señale y relacione los documentos adicionales que anexa a la ficha y están relacionados con la manifestación
Fotos
X Audios
Videos
Mapas
Bibliografía Básica
Otras
ENTREVISTA REALIZADA A EBELIA ISABEL MORELO RUBIO TEMA: MAL DE OJO.
https://soundcloud.com/user-276501539/medicina-tradicional3gpp-1/s-WEzI1
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
OBSERVACIONES ADICIONALES
RIESGOS Y AMENAZAS
La continuidad pude ser afectada en el caso que las personas conocedoras de los rezos no los transmitan a los hijos o nietos, ya que son los
conocedores de estos rezos quienes tienen la potestad de elegir si los entregan y a quien. De otra parte, se trata de un tema cultural al interior
de la población, que sugiere que siempre habrá demanda de estos rezos.
RECOMENDACIONES DE SALVAGUARDIA
Motivar a los rezanderos a que trasmitan esos conocimientos a sus generaciones más recientes.
RELACIÓN CON EL PATRIMONIO MUEBLE E INMUEBLE
No se relacionan
REZANDEROS 3 de 3

Más contenido relacionado

Similar a Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio Santiago de Tolú (17/23)

Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Edgar Villarraga Amaya
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Edgar Villarraga Amaya
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Edgar Villarraga Amaya
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Edgar Villarraga Amaya
 
Guía de trabajo identidad cultural
Guía de trabajo identidad culturalGuía de trabajo identidad cultural
Guía de trabajo identidad cultural7marthaisa
 
Trabajo de electiva (tubara) (juan de acosta)
Trabajo de electiva (tubara) (juan de acosta)Trabajo de electiva (tubara) (juan de acosta)
Trabajo de electiva (tubara) (juan de acosta)Fernando Plata Herrera
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Edgar Villarraga Amaya
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad culturalcolmexcc1
 
Guía de trabajo identidad cultural
Guía de trabajo identidad culturalGuía de trabajo identidad cultural
Guía de trabajo identidad cultural7marthaisa
 
INVENTARIO FOLKLORICO FESTIVO
INVENTARIO FOLKLORICO FESTIVOINVENTARIO FOLKLORICO FESTIVO
INVENTARIO FOLKLORICO FESTIVO
shirley vanessa
 
Conviviencias y expresiones culturales martha b 207014_12_1
Conviviencias y expresiones culturales martha b 207014_12_1Conviviencias y expresiones culturales martha b 207014_12_1
Conviviencias y expresiones culturales martha b 207014_12_1marthabedoya77
 
Planecion 3° preescolar
Planecion 3° preescolarPlanecion 3° preescolar
Planecion 3° preescolarviridiana
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Edgar Villarraga Amaya
 
Investigación antropológica del municipio de morocel1
Investigación antropológica del municipio de morocel1Investigación antropológica del municipio de morocel1
Investigación antropológica del municipio de morocel1
Percy Lopez
 
SABERES_EXPO_grupo_4_(1)[1].pptx
SABERES_EXPO_grupo_4_(1)[1].pptxSABERES_EXPO_grupo_4_(1)[1].pptx
SABERES_EXPO_grupo_4_(1)[1].pptx
JerickDelpezo
 
Cultura rapa nui
Cultura rapa nuiCultura rapa nui
Cultura rapa nuiMM Couve
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Edgar Villarraga Amaya
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Edgar Villarraga Amaya
 
La comunidad. aspectos culturales sociales II
La comunidad. aspectos culturales sociales IILa comunidad. aspectos culturales sociales II
La comunidad. aspectos culturales sociales II
Alonso Mendez
 

Similar a Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio Santiago de Tolú (17/23) (20)

Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
 
Guía de trabajo identidad cultural
Guía de trabajo identidad culturalGuía de trabajo identidad cultural
Guía de trabajo identidad cultural
 
Trabajo de electiva (tubara) (juan de acosta)
Trabajo de electiva (tubara) (juan de acosta)Trabajo de electiva (tubara) (juan de acosta)
Trabajo de electiva (tubara) (juan de acosta)
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
Quinto bimestre geografia
Quinto bimestre geografiaQuinto bimestre geografia
Quinto bimestre geografia
 
Guía de trabajo identidad cultural
Guía de trabajo identidad culturalGuía de trabajo identidad cultural
Guía de trabajo identidad cultural
 
INVENTARIO FOLKLORICO FESTIVO
INVENTARIO FOLKLORICO FESTIVOINVENTARIO FOLKLORICO FESTIVO
INVENTARIO FOLKLORICO FESTIVO
 
Conviviencias y expresiones culturales martha b 207014_12_1
Conviviencias y expresiones culturales martha b 207014_12_1Conviviencias y expresiones culturales martha b 207014_12_1
Conviviencias y expresiones culturales martha b 207014_12_1
 
Planecion 3° preescolar
Planecion 3° preescolarPlanecion 3° preescolar
Planecion 3° preescolar
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
 
Investigación antropológica del municipio de morocel1
Investigación antropológica del municipio de morocel1Investigación antropológica del municipio de morocel1
Investigación antropológica del municipio de morocel1
 
SABERES_EXPO_grupo_4_(1)[1].pptx
SABERES_EXPO_grupo_4_(1)[1].pptxSABERES_EXPO_grupo_4_(1)[1].pptx
SABERES_EXPO_grupo_4_(1)[1].pptx
 
Cultura rapa nui
Cultura rapa nuiCultura rapa nui
Cultura rapa nui
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
 
La comunidad. aspectos culturales sociales II
La comunidad. aspectos culturales sociales IILa comunidad. aspectos culturales sociales II
La comunidad. aspectos culturales sociales II
 

Más de Edgar Villarraga Amaya

Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Edgar Villarraga Amaya
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Edgar Villarraga Amaya
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Edgar Villarraga Amaya
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Edgar Villarraga Amaya
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Edgar Villarraga Amaya
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Edgar Villarraga Amaya
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Edgar Villarraga Amaya
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Edgar Villarraga Amaya
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Edgar Villarraga Amaya
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Edgar Villarraga Amaya
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Edgar Villarraga Amaya
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Edgar Villarraga Amaya
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Edgar Villarraga Amaya
 
Corredor Turístico Golfo de Morrosquillo y la Sabana
Corredor Turístico Golfo de Morrosquillo y la SabanaCorredor Turístico Golfo de Morrosquillo y la Sabana
Corredor Turístico Golfo de Morrosquillo y la Sabana
Edgar Villarraga Amaya
 
Ponencia Foro Infraestructura Turística Sucre
Ponencia Foro Infraestructura Turística SucrePonencia Foro Infraestructura Turística Sucre
Ponencia Foro Infraestructura Turística Sucre
Edgar Villarraga Amaya
 
Plan de Acción Ruta Competitiva Turismo Vacacional Sucre
Plan de Acción Ruta Competitiva Turismo Vacacional SucrePlan de Acción Ruta Competitiva Turismo Vacacional Sucre
Plan de Acción Ruta Competitiva Turismo Vacacional Sucre
Edgar Villarraga Amaya
 
Genesis de la hoteleria en el municipio de Tolú
Genesis de la hoteleria en el municipio de TolúGenesis de la hoteleria en el municipio de Tolú
Genesis de la hoteleria en el municipio de Tolú
Edgar Villarraga Amaya
 
Caribe Macondo Tours
Caribe Macondo ToursCaribe Macondo Tours
Caribe Macondo Tours
Edgar Villarraga Amaya
 
Después del "Foro Ambiental" de Coveñas
Después del "Foro Ambiental" de CoveñasDespués del "Foro Ambiental" de Coveñas
Después del "Foro Ambiental" de Coveñas
Edgar Villarraga Amaya
 
Presentación de la Cooperativa de Servicios Integrales - AGROCOOP el Día Mund...
Presentación de la Cooperativa de Servicios Integrales - AGROCOOP el Día Mund...Presentación de la Cooperativa de Servicios Integrales - AGROCOOP el Día Mund...
Presentación de la Cooperativa de Servicios Integrales - AGROCOOP el Día Mund...
Edgar Villarraga Amaya
 

Más de Edgar Villarraga Amaya (20)

Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
 
Corredor Turístico Golfo de Morrosquillo y la Sabana
Corredor Turístico Golfo de Morrosquillo y la SabanaCorredor Turístico Golfo de Morrosquillo y la Sabana
Corredor Turístico Golfo de Morrosquillo y la Sabana
 
Ponencia Foro Infraestructura Turística Sucre
Ponencia Foro Infraestructura Turística SucrePonencia Foro Infraestructura Turística Sucre
Ponencia Foro Infraestructura Turística Sucre
 
Plan de Acción Ruta Competitiva Turismo Vacacional Sucre
Plan de Acción Ruta Competitiva Turismo Vacacional SucrePlan de Acción Ruta Competitiva Turismo Vacacional Sucre
Plan de Acción Ruta Competitiva Turismo Vacacional Sucre
 
Genesis de la hoteleria en el municipio de Tolú
Genesis de la hoteleria en el municipio de TolúGenesis de la hoteleria en el municipio de Tolú
Genesis de la hoteleria en el municipio de Tolú
 
Caribe Macondo Tours
Caribe Macondo ToursCaribe Macondo Tours
Caribe Macondo Tours
 
Después del "Foro Ambiental" de Coveñas
Después del "Foro Ambiental" de CoveñasDespués del "Foro Ambiental" de Coveñas
Después del "Foro Ambiental" de Coveñas
 
Presentación de la Cooperativa de Servicios Integrales - AGROCOOP el Día Mund...
Presentación de la Cooperativa de Servicios Integrales - AGROCOOP el Día Mund...Presentación de la Cooperativa de Servicios Integrales - AGROCOOP el Día Mund...
Presentación de la Cooperativa de Servicios Integrales - AGROCOOP el Día Mund...
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio Santiago de Tolú (17/23)

  • 1. 6. MEDICINA TRADICIONAL Fecha CÓDIGO DE LA FICHA Organización o investigadores que realizaron el inventario Ubicación geográfica Departamento Municipios Origen de la manifestación Tiempos y periodicidad en la que se desarrolla la manifestación SI NO Si responde afirmativo describa brevemente: Corporación de Turismo y Cultura de Sucre - CORPOTUR Descripción de la manifestación : Esta manifestación consiste principalmente en rezar a niños que han adquirido o sufren de "mal de ojos". Es oportuno decir que el mal de ojos es conocido como una sintomatología que presenta el niño, encontrando en ellos ojos rojos, lagrimeo, fiebre, fastidio, manos y pies calientes, entre otros. Se cree que hay personas que tienen "el ojo malo para los niños"; es decir, que tienen muchas energías negativas que los niños absorben y que los enferman y aún más cuando los pequeños no están bautizados. Por tanto existen personas que han heredado rezos para contrarrestar estas sintomatologías. El rezo se hace durante tres días, finalizados los cuales el niño queda sanado. Se dice que cuando el niño está bautizado el rezo sirve más. Los rezos son secretos, también hay para la lombriz (cuando el niño tiene lombrices), y hay otros como el de los siete viernes, rezar la mano o los aritos. El origen de esta manifestación es una conjugación de los conocimientos místicos de los indígenas, quienes curaban con plantas y de los negros africanos que también a través de rezos curaban enfermedades y mordeduras de animales venenosos. No se trata de que tenga o no un tiempo específico de realización, pero es bueno resaltar que los rezanderos siempre están disponibles cuando se requiere su intervención o son solicitados por los padres o familiares de niños enfermos. DESCRIPCIÓN Nombres de la manifestación: REZANDEROS Sucre Santiago de Tolú Corregimientos o Veredas MUNICIPIO SANTIAGO DE TOLÚ JEFATURA DE TURISMO MUNICIPAL - CASA DE LA CULTURA FICHA DE REGISTRO DE LAS MANIFESTACIONES DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DATOS GENERALES Organización que financió el inventario Alcaldía municipal de Santiago de Tolú REZANDEROS 1 de 3
  • 2. 6. MEDICINA TRADICIONAL MUNICIPIO SANTIAGO DE TOLÚ JEFATURA DE TURISMO MUNICIPAL - CASA DE LA CULTURA FICHA DE REGISTRO DE LAS MANIFESTACIONES DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL Principales transformaciones que ha tenido la manifestación cultural en el tiempo. Relevancia de la manifestación para la comunidad involucrada ¿A cuál campo del PCI pertenece la manifestación? (señale cuantos crea necesarios) 1 8 2 9 3 10 4 11 5 12 6 13 7 99 Actores involucrados en el desarrollo de la manifestación SI NO Producción tradicional Patrimonio cultural inmaterial asociado a los espacios culturales Técnicas y tradiciones asociadas a la fabricación de objetos artesanales Otro (s) Cual? Artes populares Ningún campo COMUNIDAD RELACIONADA CON LA MANIFESTACIÓN Los conocimientos de la manifestación los tienen las personas a quienes se les ha legado este saber místico. Y es practicado solo por las personas que conocen los rezos, quienes también son ampliamente conocidos por ejercer estas actividades. ¿Existen organizaciones, juntas, asociaciones, corporaciones u otras formas organizativas vinculadas a la manifestación? Si responde afirmativo escriba datos de contacto (opcional) Organización social Eventos religiosos tradicionales de carácter colectivo Conocimientos tradicionales sobre la naturaleza y el universo Conocimientos y técnicas tradicionales asociadas al hábitat Medicina tradicional Cultura culinaria Lenguas y tradición oral Actos festivos y lúdicos Los rezos han sido los mismos, trasmitidos de generación en generación, generalmente dentro de la misma familia del rezandero. Mecanismos de transmisión (formas de enseñanza y aprendizaje de la manifestación, espacios formales, no formales, relaciones intra e intergeneraciones etc..) Los mecanismos de transmisión son bastante reservados, ya que no se le puede dar el rezo a cualquier persona. Los conocedores de estos secretos escogen a quien dárselo, principalmente a sus familiares para que sigan la tradición. Cabe anotar que estos rezos no son públicos, sino secretos, por eso se llaman de esa forma. RELEVANCIA DE LA MANIFESTACIÓN Esta manifestación es importante porque resalta el legado de los aborígenes y africanos que llegaron y que conjugándose aportaron este beneficio para la humanidad. Estos rezos son importantes porque son efectivos en los niños, es decir, presentan una mejoría al realizarlos, aportando a la calidad de vida de los padres y niños que los que le practican. Aunque siempre la medicina como ciencia estará en contra de estos rezos, su preservación es vital para la cultura local. Otra forma de medir la relevancia es su vigencia pues se tiene conocimiento de la amplia demanda que tienen los rezanderos, especialmente los de mal de ojo, puesto que son solicitados por personas venidas de diferentes localidades incluso por fuera de Tolú. CAMPOS DE LA MANIFESTACIÓN REZANDEROS 2 de 3
  • 3. 6. MEDICINA TRADICIONAL MUNICIPIO SANTIAGO DE TOLÚ JEFATURA DE TURISMO MUNICIPAL - CASA DE LA CULTURA FICHA DE REGISTRO DE LAS MANIFESTACIONES DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL Riesgos y amenazas que ponen en peligro la continuidad de la manifestación en el tiempo Propuestas orientadas a garantizar la viabilidad de las manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial Especificar si la manifestación o las manifestaciones se relacionan con bienes del patrimonio mueble e inmueble Señale y relacione los documentos adicionales que anexa a la ficha y están relacionados con la manifestación Fotos X Audios Videos Mapas Bibliografía Básica Otras ENTREVISTA REALIZADA A EBELIA ISABEL MORELO RUBIO TEMA: MAL DE OJO. https://soundcloud.com/user-276501539/medicina-tradicional3gpp-1/s-WEzI1 DOCUMENTACIÓN RELACIONADA OBSERVACIONES ADICIONALES RIESGOS Y AMENAZAS La continuidad pude ser afectada en el caso que las personas conocedoras de los rezos no los transmitan a los hijos o nietos, ya que son los conocedores de estos rezos quienes tienen la potestad de elegir si los entregan y a quien. De otra parte, se trata de un tema cultural al interior de la población, que sugiere que siempre habrá demanda de estos rezos. RECOMENDACIONES DE SALVAGUARDIA Motivar a los rezanderos a que trasmitan esos conocimientos a sus generaciones más recientes. RELACIÓN CON EL PATRIMONIO MUEBLE E INMUEBLE No se relacionan REZANDEROS 3 de 3