SlideShare una empresa de Scribd logo
1. ACTOS FESTIVOS Y LÚDICOS
Fecha CÓDIGO DE LA FICHA
Organización o investigadores que realizaron el inventario
Ubicación geográfica
Departamento Municipios
Origen de la manifestación
Descripción de la manifestación :
Las bolas de candelas son balones realizados de saco de fique y alambre dulce, empapadas de ACPM, las cuales son prendidas y pateadas
por una turba de gente entre el bullicio y derroche del pueblo, generalmente durante actos festivos realizados en fechas tradicionales o
conmemorativas, especialmente el 24 de Julio, víspera del 25, fecha del patrono de Tolú, Santiago el Mayor.
Según el docente Roger Viana González, la tradición de las bolas de candela se remonta desde la época de Prometeo y su hermano
Epimeteo en la mitología griega. Epimeteo recibió el encargo de crear la humanidad y de proveer a los seres humanos y a todos los
animales de la tierra los recursos necesarios para poder sobrevivir. En ese entonces, para conceder a los animales diferentes atributos
como el valor de la fuerza, la rapidez, además de plumas, pies, y otros elementos protectores. Cuando llegó el momento de crear un ser
que fuera superior a todas las demás criaturas vivas, Epimeteo se dio cuenta que había sido tan imprudente al distribuir los recursos, que
no le quedaba nada que concederle, viéndose forzado a pedir ayuda a su hermano Prometeo quien, para apoyar a su hermano, se hizo
cargo de la tarea de la creación del fuego, por eso dicen que Prometeo es el creador del fuego.
Cuando Prometeo creó el fuego, se dirigió al Olimpo y encendió una antorcha de fuego ante el sol, este don del fuego de Prometeo
concedió a la humanidad un valioso don a los animales y los seres humanos. Al emprender esta creación del fuego provocaron la ira del
dios Zeus, quien encadenó a Prometeo a una roca en el Cáucaso, pisando una bola de fuego en donde era picado constantemente por un
águila. Finalmente lo liberó el héroe Hércules, quien mató al ave rapaz y conservó el fuego.
El fuego acogió al ser humano en sus primeros pasos, proporcionándole calor, valor, luz, alimentación y recreación. Alrededor del fuego
se reunían las primeras personas, proporcionándoles un ambiente de familiaridad, creándose las comunas y la comunicación entre ellos.
Se puede decir que estos fueron los primeros amagos de convivencia entre el pueblo del Cacique Tolúa y el conquistador Alonso de
Heredia, al calor de una fogata. El culto del fuego tuvo una vital importancia para el desarrollo de la raza humana, su espiritualidad y su
cultura. Todos debían tener fuego en sus casas.
En Tolú se recrea con bolas de candela por ser un municipio caribeño se juega con el fuego como en los demás municipios de la costa
Atlántica, como Ovejas, San Jacinto, Plato, y en todas se denomina Bolas de Candela. Tolú es un municipio rico en cultura y tradición.
Los pueblos juegan con el fuego, lo adoran y lo veneran. Ejercitan su mente en los ritos públicos con los mensajes críticos y afilados que
susurran con el lenguaje de las llamas. Las bolas de candela de Santiago de Tolú son un fuego simbólico y expresivo que anuncia,
enciende y alimenta los sueños del hombre caribeño cuando sale a la plaza todos los 24 del mes de Julio desde la esquina de la señora
Carmen Zúñiga (quepd), el fuego se viste de luces y habla un lenguaje especial, se convierte en fiesta.
MUNICIPIO SANTIAGO DE TOLÚ
JEFATURA DE TURISMO MUNICIPAL - CASA DE LA CULTURA
FICHA DE REGISTRO DE LAS MANIFESTACIONES DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL
DATOS GENERALES
Organización que financió el
inventario
Alcaldía Municipal de Santiago de Tolú
Corporación de Turismo y Cultura de Sucre - CORPOTUR
DESCRIPCIÓN
Nombres de la manifestación:
BOLAS DE CANDELA
Sucre Santiago de Tolú
Corregimientos o
Veredas
BOLAS DE CANDELA 1 de 4
1. ACTOS FESTIVOS Y LÚDICOS
MUNICIPIO SANTIAGO DE TOLÚ
JEFATURA DE TURISMO MUNICIPAL - CASA DE LA CULTURA
FICHA DE REGISTRO DE LAS MANIFESTACIONES DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL
Tiempos y periodicidad en la que se desarrolla la manifestación
SI NO Si responde afirmativo describa brevemente:
Principales transformaciones que ha tenido la manifestación cultural en el tiempo.
La manifestación cultural de las bolas de candela ha sufrido modificaciones tanto en la elaboración de la bola como también en su
realización como tal. Primeramente las bolas eran de trapo y empapadas con gasolina, lo que hacía que estas se desbarataran muy rápido,
luego se pasa a los materiales actuales, los cuales le dan una mayor durabilidad. En cuanto al desarrollo de la actividad como tal, eran las
personas de menos prestigio social quienes las pateaban, hoy por hoy no hay distingo entre posiciones sociales al realizar la pateada de la
bola, ya que todo el mundo lo hace.
Cada víspera de las fiestas patronales, es decir, cada 24 de julio.
Desde este punto de vista las bolas de fuego o candela, son arte, belleza, fantasía y alboroto. Es una pasión que dilata el espíritu y
engalana el alma.
La tradición no ha cambiado, tampoco la esencia de los materiales. Llo único que ha tenido transformaciones es la forma de hacer las
bolas, que al principio eran de trapo y se quemaban con gasolina; con el tiempo se fue introduciendo el alambre y el ACPM porque
cuando se utilizaba gasolina era efímera la llama de fuego. El fuego proviene del cielo, por eso las bolas de candela cuando se comienzan
a patear tienden a subir, porque el fuego es de origen terrenal y destino celestial. En medio de la tradición se involucra a Dios, como el
creador de toda la naturaleza.
La iglesia católica celebra la liturgia del fuego el Sábado de Gloria, la víspera pascual. Esta celebración de la luz es signo de cristo
resucitado, quien nos dice: yo soy la luz del mundo, quien me sigue a mí no caminará en tinieblas sino que tendrá la luz de la vida. La
asociación del fuego con los actos religiosos tiene la simbología de la presencia divina, ya que esta es luz. En Santiago de Tolú fue el
padre Gómez Alzate quien comienza con la realización de las bolas de candela alrededor de la fiesta patronal que se celebra el 25 de Julio,
precisamente un día antes de esta, o sea el 24 y los toludeños, como buenos católicos, en la víspera de la fiesta patronal celebramos con
bolas de fuego, como símbolo expresivo que anuncia la celebración de una fiesta patronal.
Era una labor que se le encargaba a los acólitos de la iglesia. Quien empezó con la tradición de las bolas de candela en Tolú fue la misma
iglesia. El padre Gómez Alzate y sus acólitos. En ese entonces el señor Santander Viana Arias (padre de Santander Viana González) hacía
parte de los acólitos de la iglesia, por eso se ha mantenido esa herencia en la familia Viana González.
El sitio donde siempre se ha ejercido esta celebración en Santiago de Tolú ha sido el marco de la plaza. Jamás ha salido del marco de la
plaza desde 1916 que se está realizando esta tradición. Cuando un nativo del cabildo de San Antonio de Palmito, de nombre Pedro Arias
Herrera, vino a Tolú y contrajo matrimonio con una nativa aborigen Zenú de nombre Inés Camacho de Hoyos, quienes en la víspera de
una fiesta patronal realizaron la ceremonia del fuego y la realizaron con bolas de candela mientras el pueblo les lanzaba puntapiés desde
una esquina de la plaza principal a la otra esquina, pero que en todo momento pasara por el frente de la casa del gobierno, la consistorial,
es decir, por el frente de la alcaldía, o por el frente del templo de los dominicos, que hoy es el templo parroquial.
La comunidad de Tolú siempre ha acogido la tradición de las bolas de candela como suya, independientemente de que las elabore la
familia Viana González en un principio, aunque después con el tiempo mucha gente se quiso unir a esa celebración, tanto así que nosotros
recibíamos colaboración del difunto Adolfo González Patrón con el ACPM, quedó como herencia el doctor Adolfo González González,
ahora lo hacen también sus hijos. También se vinculan el señor notario municipal, doctor Roger Cohen, el señor Jaime de Ciclodeportes,
Javier González y muchos otros.
Cuando trasladaron de Tolú al padre Gómez Alzate, quien lo reemplazó quiso prohibir las bolas de candela al año siguiente, pero la
misma comunidad le exigió a la iglesia mantener la tradición, ya que era la misma iglesia quien las patrocinaba. Sí ha habido algo de
oposición pero no es de tener en cuenta. En cuanto a los materiales que se utilizan, se utiliza el tejido olvidado en los nidos por el pájaro
denominado oropéndola, junto con el maguey trenzado, el fique y alambre dulce frío –para unos, enmallado– y una mezcla de alcohol y
ACPM, lo cual proporciona unas llamas espectaculares de color muy anaranjado y de baja luminosidad, ideales para ser filmadas y de
muy poca peligrosidad.
Las bolas de candela no son peligrosas puesto que no queman, lo que quema es el alambre cuando se calienta pero no las bolas. Cada año
trae su anécdota y de eso existen varias, generalmente relacionadas con accidentes menores como caídas o leves quemadas. Aunque
fueron prohibidas durante el período del alcalde Ariel Alvarado, las bolas de candela han continuado con el actual período del alcalde
Tulio Patrón, ahora con el acompañamiento de la Defensa Civil y el Cuerpo de Bomberos.
BOLAS DE CANDELA 2 de 4
1. ACTOS FESTIVOS Y LÚDICOS
MUNICIPIO SANTIAGO DE TOLÚ
JEFATURA DE TURISMO MUNICIPAL - CASA DE LA CULTURA
FICHA DE REGISTRO DE LAS MANIFESTACIONES DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL
Relevancia de la manifestación para la comunidad involucrada
¿A cuál campo del PCI pertenece la manifestación? (señale cuantos crea necesarios)
1 8
2 9
3 10
4 11
5 12
6 13
7 99
Actores involucrados en el desarrollo de la manifestación
SI
NO
Riesgos y amenazas que ponen en peligro la continuidad de la manifestación en el tiempo
RIESGOS Y AMENAZAS
No existe riesgo de pérdida ya que es la misma familia quien se ha puesto al frente de esta manifestación, involucrando a las nuevas
generaciones para que sigan realizándolas.
COMUNIDAD RELACIONADA CON LA MANIFESTACIÓN
Básicamente los conocimientos de la manifestación son tenidos por la familia Viana González, en espacial el señor Santander Viana
Arias, quien fue acólito del padre Gómez y que quiso seguir con este legado dejado por el sacerdote. Los demás actores que son el pueblo,
se relaciona con la manifestación, aportando implementos para la elaboración de las bolas y con la participación actividad en el desarrollo
del evento.
¿Existen organizaciones, juntas, asociaciones, corporaciones u otras formas
organizativas vinculadas a la manifestación?
Si responde afirmativo escriba datos de
contacto (opcional)
Organización social Eventos religiosos tradicionales de carácter colectivo
Conocimientos tradicionales sobre la naturaleza y el
universo
Conocimientos y técnicas tradicionales asociadas al
hábitat
Medicina tradicional Cultura culinaria
Producción tradicional
Patrimonio cultural inmaterial asociado a los espacios
culturales
Técnicas y tradiciones asociadas a la fabricación de
objetos artesanales
Otro (s) Cual?
Artes populares Ningún campo
Lenguas y tradición oral Actos festivos y lúdicos
Mecanismos de transmisión (formas de enseñanza y aprendizaje de la manifestación, espacios formales, no formales, relaciones
intra e intergeneraciones etc..)
La manifestación se ha trasmitido gracias a la familia Viana González, quien las ha venido realizando como un legado del padre Gómez,
es esta familia que organiza y ejecuta las bolas de candela. El mayor mecanismo de transmisión de la manifestación que se ha tenido ha
sido el de inducir a los hijos y nietos de esta familia en la elaboración y puesta en escena de esta actividad para que la continúen
realizando.
RELEVANCIA DE LA MANIFESTACIÓN
Esta manifestación es importante para nuestra comunidad porque en ella se conjugan los diferentes grupos sociales, posibilitando una
armonía popular. También porque es el preámbulo de la fiesta patronal, donde con este ambiente festivo el pueblo espera ansioso la
llegada de la celebración de Santiago el Mayor.
CAMPOS DE LA MANIFESTACIÓN
BOLAS DE CANDELA 3 de 4
1. ACTOS FESTIVOS Y LÚDICOS
MUNICIPIO SANTIAGO DE TOLÚ
JEFATURA DE TURISMO MUNICIPAL - CASA DE LA CULTURA
FICHA DE REGISTRO DE LAS MANIFESTACIONES DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL
Propuestas orientadas a garantizar la viabilidad de las manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial
Especificar si la manifestación o las manifestaciones se relacionan con bienes del patrimonio mueble e inmueble
Señale y relacione los documentos adicionales que anexa a la ficha y están relacionados con la manifestación
X Fotos
X Audios
Videos
Mapas
Bibliografía Básica
Otras
DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
OBSERVACIONES ADICIONALES
RECOMENDACIONES DE SALVAGUARDIA
Para la salvaguardia de la manifestación, se podría trabajar desde diferentes escenarios culturales la importancia histórica de las bolas de
candela y realizar talleres dirigidos por la familia Viana Gonzales sobre la elaboración de estos artefactos, y manteniendo oficialmente en
la programación de las fiestas del santo patrono.
RELACIÓN CON EL PATRIMONIO MUEBLE E INMUEBLE
ENTREVISTA REALIZADA A ROGER VIANA TEMA: BOLAS DE CANDELA.
https://soundcloud.com/user-276501539/aud-bolas-de-candela-santiago-de-tolu-1/s-yp9Zp
No se relaciona.
BOLAS DE CANDELA 4 de 4

Más contenido relacionado

Similar a Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio Santiago de Tolú (2/23)

Ajalpan puebla costumbres y tradiciones
Ajalpan puebla costumbres y tradicionesAjalpan puebla costumbres y tradiciones
Ajalpan puebla costumbres y tradiciones
Maria Jimenez
 
Tradiciones de occidente de guatemala
Tradiciones de occidente de guatemalaTradiciones de occidente de guatemala
Tradiciones de occidente de guatemalaFerZiller123
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Edgar Villarraga Amaya
 
Unidad nº4
Unidad nº4Unidad nº4
Unidad nº4
martogarcia
 
Origen y significado del día de muertos
Origen y significado del día de muertosOrigen y significado del día de muertos
Origen y significado del día de muertosommasi
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
Conqui Arreguin
 
KalevanS PRIMERA EDICIÓN.pdf
KalevanS PRIMERA EDICIÓN.pdfKalevanS PRIMERA EDICIÓN.pdf
KalevanS PRIMERA EDICIÓN.pdf
danielmn5
 
4estaciones Lengua
4estaciones Lengua4estaciones Lengua
4estaciones Lenguabilingue
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
javieralejandro1904
 
Noche de todos los muertos
Noche de todos los muertosNoche de todos los muertos
Noche de todos los muertosKriiz Khaliifa
 
Celebracion del dia de muertos
Celebracion del dia de muertosCelebracion del dia de muertos
Celebracion del dia de muertosAna Vergara
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
Ingrid_Cecilia
 
Día de muertos en asunción atoyaquillo putla
Día de muertos en asunción atoyaquillo putlaDía de muertos en asunción atoyaquillo putla
Día de muertos en asunción atoyaquillo putla
asuncion_atoyaquillo
 
DIA DE TODOS LOS SANTOS
DIA DE TODOS LOS SANTOSDIA DE TODOS LOS SANTOS
DIA DE TODOS LOS SANTOSelaula30
 
Dia de muertos (Day of the Dead)
Dia de muertos (Day of the Dead)Dia de muertos (Day of the Dead)
Dia de muertos (Day of the Dead)
Jordan Ivan Urbina Ramos
 
Dia de muertos (Day of the Dead)
Dia de muertos (Day of the Dead)Dia de muertos (Day of the Dead)
Dia de muertos (Day of the Dead)
Jordan Ivan Urbina Ramos
 

Similar a Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio Santiago de Tolú (2/23) (20)

Ajalpan puebla costumbres y tradiciones
Ajalpan puebla costumbres y tradicionesAjalpan puebla costumbres y tradiciones
Ajalpan puebla costumbres y tradiciones
 
Tradiciones de occidente de guatemala
Tradiciones de occidente de guatemalaTradiciones de occidente de guatemala
Tradiciones de occidente de guatemala
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
 
Unidad nº4
Unidad nº4Unidad nº4
Unidad nº4
 
Origen y significado del día de muertos
Origen y significado del día de muertosOrigen y significado del día de muertos
Origen y significado del día de muertos
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
KalevanS PRIMERA EDICIÓN.pdf
KalevanS PRIMERA EDICIÓN.pdfKalevanS PRIMERA EDICIÓN.pdf
KalevanS PRIMERA EDICIÓN.pdf
 
4estaciones Lengua
4estaciones Lengua4estaciones Lengua
4estaciones Lengua
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Halloween o samaín
Halloween o samaínHalloween o samaín
Halloween o samaín
 
Noche de todos los muertos
Noche de todos los muertosNoche de todos los muertos
Noche de todos los muertos
 
Celebracion del dia de muertos
Celebracion del dia de muertosCelebracion del dia de muertos
Celebracion del dia de muertos
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Sant joan
Sant joanSant joan
Sant joan
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Día de muertos en asunción atoyaquillo putla
Día de muertos en asunción atoyaquillo putlaDía de muertos en asunción atoyaquillo putla
Día de muertos en asunción atoyaquillo putla
 
DIA DE TODOS LOS SANTOS
DIA DE TODOS LOS SANTOSDIA DE TODOS LOS SANTOS
DIA DE TODOS LOS SANTOS
 
Dia de muertos (Day of the Dead)
Dia de muertos (Day of the Dead)Dia de muertos (Day of the Dead)
Dia de muertos (Day of the Dead)
 
Dia de muertos (Day of the Dead)
Dia de muertos (Day of the Dead)Dia de muertos (Day of the Dead)
Dia de muertos (Day of the Dead)
 

Más de Edgar Villarraga Amaya

Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Edgar Villarraga Amaya
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Edgar Villarraga Amaya
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Edgar Villarraga Amaya
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Edgar Villarraga Amaya
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Edgar Villarraga Amaya
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Edgar Villarraga Amaya
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Edgar Villarraga Amaya
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Edgar Villarraga Amaya
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Edgar Villarraga Amaya
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Edgar Villarraga Amaya
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Edgar Villarraga Amaya
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Edgar Villarraga Amaya
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Edgar Villarraga Amaya
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Edgar Villarraga Amaya
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Edgar Villarraga Amaya
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Edgar Villarraga Amaya
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Edgar Villarraga Amaya
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Edgar Villarraga Amaya
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Edgar Villarraga Amaya
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Edgar Villarraga Amaya
 

Más de Edgar Villarraga Amaya (20)

Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
 
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio San...
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 

Inventario de las Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial del municipio Santiago de Tolú (2/23)

  • 1. 1. ACTOS FESTIVOS Y LÚDICOS Fecha CÓDIGO DE LA FICHA Organización o investigadores que realizaron el inventario Ubicación geográfica Departamento Municipios Origen de la manifestación Descripción de la manifestación : Las bolas de candelas son balones realizados de saco de fique y alambre dulce, empapadas de ACPM, las cuales son prendidas y pateadas por una turba de gente entre el bullicio y derroche del pueblo, generalmente durante actos festivos realizados en fechas tradicionales o conmemorativas, especialmente el 24 de Julio, víspera del 25, fecha del patrono de Tolú, Santiago el Mayor. Según el docente Roger Viana González, la tradición de las bolas de candela se remonta desde la época de Prometeo y su hermano Epimeteo en la mitología griega. Epimeteo recibió el encargo de crear la humanidad y de proveer a los seres humanos y a todos los animales de la tierra los recursos necesarios para poder sobrevivir. En ese entonces, para conceder a los animales diferentes atributos como el valor de la fuerza, la rapidez, además de plumas, pies, y otros elementos protectores. Cuando llegó el momento de crear un ser que fuera superior a todas las demás criaturas vivas, Epimeteo se dio cuenta que había sido tan imprudente al distribuir los recursos, que no le quedaba nada que concederle, viéndose forzado a pedir ayuda a su hermano Prometeo quien, para apoyar a su hermano, se hizo cargo de la tarea de la creación del fuego, por eso dicen que Prometeo es el creador del fuego. Cuando Prometeo creó el fuego, se dirigió al Olimpo y encendió una antorcha de fuego ante el sol, este don del fuego de Prometeo concedió a la humanidad un valioso don a los animales y los seres humanos. Al emprender esta creación del fuego provocaron la ira del dios Zeus, quien encadenó a Prometeo a una roca en el Cáucaso, pisando una bola de fuego en donde era picado constantemente por un águila. Finalmente lo liberó el héroe Hércules, quien mató al ave rapaz y conservó el fuego. El fuego acogió al ser humano en sus primeros pasos, proporcionándole calor, valor, luz, alimentación y recreación. Alrededor del fuego se reunían las primeras personas, proporcionándoles un ambiente de familiaridad, creándose las comunas y la comunicación entre ellos. Se puede decir que estos fueron los primeros amagos de convivencia entre el pueblo del Cacique Tolúa y el conquistador Alonso de Heredia, al calor de una fogata. El culto del fuego tuvo una vital importancia para el desarrollo de la raza humana, su espiritualidad y su cultura. Todos debían tener fuego en sus casas. En Tolú se recrea con bolas de candela por ser un municipio caribeño se juega con el fuego como en los demás municipios de la costa Atlántica, como Ovejas, San Jacinto, Plato, y en todas se denomina Bolas de Candela. Tolú es un municipio rico en cultura y tradición. Los pueblos juegan con el fuego, lo adoran y lo veneran. Ejercitan su mente en los ritos públicos con los mensajes críticos y afilados que susurran con el lenguaje de las llamas. Las bolas de candela de Santiago de Tolú son un fuego simbólico y expresivo que anuncia, enciende y alimenta los sueños del hombre caribeño cuando sale a la plaza todos los 24 del mes de Julio desde la esquina de la señora Carmen Zúñiga (quepd), el fuego se viste de luces y habla un lenguaje especial, se convierte en fiesta. MUNICIPIO SANTIAGO DE TOLÚ JEFATURA DE TURISMO MUNICIPAL - CASA DE LA CULTURA FICHA DE REGISTRO DE LAS MANIFESTACIONES DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DATOS GENERALES Organización que financió el inventario Alcaldía Municipal de Santiago de Tolú Corporación de Turismo y Cultura de Sucre - CORPOTUR DESCRIPCIÓN Nombres de la manifestación: BOLAS DE CANDELA Sucre Santiago de Tolú Corregimientos o Veredas BOLAS DE CANDELA 1 de 4
  • 2. 1. ACTOS FESTIVOS Y LÚDICOS MUNICIPIO SANTIAGO DE TOLÚ JEFATURA DE TURISMO MUNICIPAL - CASA DE LA CULTURA FICHA DE REGISTRO DE LAS MANIFESTACIONES DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL Tiempos y periodicidad en la que se desarrolla la manifestación SI NO Si responde afirmativo describa brevemente: Principales transformaciones que ha tenido la manifestación cultural en el tiempo. La manifestación cultural de las bolas de candela ha sufrido modificaciones tanto en la elaboración de la bola como también en su realización como tal. Primeramente las bolas eran de trapo y empapadas con gasolina, lo que hacía que estas se desbarataran muy rápido, luego se pasa a los materiales actuales, los cuales le dan una mayor durabilidad. En cuanto al desarrollo de la actividad como tal, eran las personas de menos prestigio social quienes las pateaban, hoy por hoy no hay distingo entre posiciones sociales al realizar la pateada de la bola, ya que todo el mundo lo hace. Cada víspera de las fiestas patronales, es decir, cada 24 de julio. Desde este punto de vista las bolas de fuego o candela, son arte, belleza, fantasía y alboroto. Es una pasión que dilata el espíritu y engalana el alma. La tradición no ha cambiado, tampoco la esencia de los materiales. Llo único que ha tenido transformaciones es la forma de hacer las bolas, que al principio eran de trapo y se quemaban con gasolina; con el tiempo se fue introduciendo el alambre y el ACPM porque cuando se utilizaba gasolina era efímera la llama de fuego. El fuego proviene del cielo, por eso las bolas de candela cuando se comienzan a patear tienden a subir, porque el fuego es de origen terrenal y destino celestial. En medio de la tradición se involucra a Dios, como el creador de toda la naturaleza. La iglesia católica celebra la liturgia del fuego el Sábado de Gloria, la víspera pascual. Esta celebración de la luz es signo de cristo resucitado, quien nos dice: yo soy la luz del mundo, quien me sigue a mí no caminará en tinieblas sino que tendrá la luz de la vida. La asociación del fuego con los actos religiosos tiene la simbología de la presencia divina, ya que esta es luz. En Santiago de Tolú fue el padre Gómez Alzate quien comienza con la realización de las bolas de candela alrededor de la fiesta patronal que se celebra el 25 de Julio, precisamente un día antes de esta, o sea el 24 y los toludeños, como buenos católicos, en la víspera de la fiesta patronal celebramos con bolas de fuego, como símbolo expresivo que anuncia la celebración de una fiesta patronal. Era una labor que se le encargaba a los acólitos de la iglesia. Quien empezó con la tradición de las bolas de candela en Tolú fue la misma iglesia. El padre Gómez Alzate y sus acólitos. En ese entonces el señor Santander Viana Arias (padre de Santander Viana González) hacía parte de los acólitos de la iglesia, por eso se ha mantenido esa herencia en la familia Viana González. El sitio donde siempre se ha ejercido esta celebración en Santiago de Tolú ha sido el marco de la plaza. Jamás ha salido del marco de la plaza desde 1916 que se está realizando esta tradición. Cuando un nativo del cabildo de San Antonio de Palmito, de nombre Pedro Arias Herrera, vino a Tolú y contrajo matrimonio con una nativa aborigen Zenú de nombre Inés Camacho de Hoyos, quienes en la víspera de una fiesta patronal realizaron la ceremonia del fuego y la realizaron con bolas de candela mientras el pueblo les lanzaba puntapiés desde una esquina de la plaza principal a la otra esquina, pero que en todo momento pasara por el frente de la casa del gobierno, la consistorial, es decir, por el frente de la alcaldía, o por el frente del templo de los dominicos, que hoy es el templo parroquial. La comunidad de Tolú siempre ha acogido la tradición de las bolas de candela como suya, independientemente de que las elabore la familia Viana González en un principio, aunque después con el tiempo mucha gente se quiso unir a esa celebración, tanto así que nosotros recibíamos colaboración del difunto Adolfo González Patrón con el ACPM, quedó como herencia el doctor Adolfo González González, ahora lo hacen también sus hijos. También se vinculan el señor notario municipal, doctor Roger Cohen, el señor Jaime de Ciclodeportes, Javier González y muchos otros. Cuando trasladaron de Tolú al padre Gómez Alzate, quien lo reemplazó quiso prohibir las bolas de candela al año siguiente, pero la misma comunidad le exigió a la iglesia mantener la tradición, ya que era la misma iglesia quien las patrocinaba. Sí ha habido algo de oposición pero no es de tener en cuenta. En cuanto a los materiales que se utilizan, se utiliza el tejido olvidado en los nidos por el pájaro denominado oropéndola, junto con el maguey trenzado, el fique y alambre dulce frío –para unos, enmallado– y una mezcla de alcohol y ACPM, lo cual proporciona unas llamas espectaculares de color muy anaranjado y de baja luminosidad, ideales para ser filmadas y de muy poca peligrosidad. Las bolas de candela no son peligrosas puesto que no queman, lo que quema es el alambre cuando se calienta pero no las bolas. Cada año trae su anécdota y de eso existen varias, generalmente relacionadas con accidentes menores como caídas o leves quemadas. Aunque fueron prohibidas durante el período del alcalde Ariel Alvarado, las bolas de candela han continuado con el actual período del alcalde Tulio Patrón, ahora con el acompañamiento de la Defensa Civil y el Cuerpo de Bomberos. BOLAS DE CANDELA 2 de 4
  • 3. 1. ACTOS FESTIVOS Y LÚDICOS MUNICIPIO SANTIAGO DE TOLÚ JEFATURA DE TURISMO MUNICIPAL - CASA DE LA CULTURA FICHA DE REGISTRO DE LAS MANIFESTACIONES DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL Relevancia de la manifestación para la comunidad involucrada ¿A cuál campo del PCI pertenece la manifestación? (señale cuantos crea necesarios) 1 8 2 9 3 10 4 11 5 12 6 13 7 99 Actores involucrados en el desarrollo de la manifestación SI NO Riesgos y amenazas que ponen en peligro la continuidad de la manifestación en el tiempo RIESGOS Y AMENAZAS No existe riesgo de pérdida ya que es la misma familia quien se ha puesto al frente de esta manifestación, involucrando a las nuevas generaciones para que sigan realizándolas. COMUNIDAD RELACIONADA CON LA MANIFESTACIÓN Básicamente los conocimientos de la manifestación son tenidos por la familia Viana González, en espacial el señor Santander Viana Arias, quien fue acólito del padre Gómez y que quiso seguir con este legado dejado por el sacerdote. Los demás actores que son el pueblo, se relaciona con la manifestación, aportando implementos para la elaboración de las bolas y con la participación actividad en el desarrollo del evento. ¿Existen organizaciones, juntas, asociaciones, corporaciones u otras formas organizativas vinculadas a la manifestación? Si responde afirmativo escriba datos de contacto (opcional) Organización social Eventos religiosos tradicionales de carácter colectivo Conocimientos tradicionales sobre la naturaleza y el universo Conocimientos y técnicas tradicionales asociadas al hábitat Medicina tradicional Cultura culinaria Producción tradicional Patrimonio cultural inmaterial asociado a los espacios culturales Técnicas y tradiciones asociadas a la fabricación de objetos artesanales Otro (s) Cual? Artes populares Ningún campo Lenguas y tradición oral Actos festivos y lúdicos Mecanismos de transmisión (formas de enseñanza y aprendizaje de la manifestación, espacios formales, no formales, relaciones intra e intergeneraciones etc..) La manifestación se ha trasmitido gracias a la familia Viana González, quien las ha venido realizando como un legado del padre Gómez, es esta familia que organiza y ejecuta las bolas de candela. El mayor mecanismo de transmisión de la manifestación que se ha tenido ha sido el de inducir a los hijos y nietos de esta familia en la elaboración y puesta en escena de esta actividad para que la continúen realizando. RELEVANCIA DE LA MANIFESTACIÓN Esta manifestación es importante para nuestra comunidad porque en ella se conjugan los diferentes grupos sociales, posibilitando una armonía popular. También porque es el preámbulo de la fiesta patronal, donde con este ambiente festivo el pueblo espera ansioso la llegada de la celebración de Santiago el Mayor. CAMPOS DE LA MANIFESTACIÓN BOLAS DE CANDELA 3 de 4
  • 4. 1. ACTOS FESTIVOS Y LÚDICOS MUNICIPIO SANTIAGO DE TOLÚ JEFATURA DE TURISMO MUNICIPAL - CASA DE LA CULTURA FICHA DE REGISTRO DE LAS MANIFESTACIONES DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL Propuestas orientadas a garantizar la viabilidad de las manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial Especificar si la manifestación o las manifestaciones se relacionan con bienes del patrimonio mueble e inmueble Señale y relacione los documentos adicionales que anexa a la ficha y están relacionados con la manifestación X Fotos X Audios Videos Mapas Bibliografía Básica Otras DOCUMENTACIÓN RELACIONADA OBSERVACIONES ADICIONALES RECOMENDACIONES DE SALVAGUARDIA Para la salvaguardia de la manifestación, se podría trabajar desde diferentes escenarios culturales la importancia histórica de las bolas de candela y realizar talleres dirigidos por la familia Viana Gonzales sobre la elaboración de estos artefactos, y manteniendo oficialmente en la programación de las fiestas del santo patrono. RELACIÓN CON EL PATRIMONIO MUEBLE E INMUEBLE ENTREVISTA REALIZADA A ROGER VIANA TEMA: BOLAS DE CANDELA. https://soundcloud.com/user-276501539/aud-bolas-de-candela-santiago-de-tolu-1/s-yp9Zp No se relaciona. BOLAS DE CANDELA 4 de 4