SlideShare una empresa de Scribd logo
INVENTARIOS PARA EL SERVICIO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS Crhistian Quintero Rojas
La importancia en el control de inventarios reside en el objetivo primordial de toda empresa: obtener utilidades. La obtención de utilidades obviamente reside en gran parte de Ventas, ya que éste es el motor de la empresa, sin embargo, si la función del inventario no opera con efectividad, ventas no tendrá material suficiente para poder trabajar, el cliente se inconforma y la oportunidad de tener utilidades se disuelve.     Entonces, sin inventarios, simplemente no hay ventas. INVENTARIOS
	El control del inventario es uno de los aspectos de la administración que en la micro y pequeña empresa es muy pocas veces atendido, sin tenerse registros fehacientes, un responsable, políticas o sistemas que le ayuden a esta fácil pero tediosa tarea. CONTROL DE INVENTARIOS
	FALTA DE REGISTROS: El objetivo principal de los registros es contar con información suficiente y útil  para: minimizar costos de producción, aumentar la liquidez, mantener un nivel de inventario óptimo y comenzar a utilizar la tecnología con la consecuente disminución de gastos operativos.    “TOMA DE DECISIONES”                      CONTOL DE INVENTARIOS
CONTROL DE INVENTARIOS El sistema sugerido para el control de inventario es el llamado ABC.  El sistema ABC del control de inventarios se basa en el supuesto de que tenemos productos "A", que componen al menos el 70% del valor total en dinero de la materia prima, productos "B" que componen aproximadamente 20% del valor de nuestro inventario y "C" que son el 10% restante, aproximadamente.
1. Anterior a cualquier clasificación, es recomendable llevar a cabo un inventario físico total, junto con la lista de precios de los productos que componen el inventario. 2. Posteriormente, resultará de mucha utilidad el "unitizar" todos los productos de nuestro almacén, es decir, si por ejemplo utilizamos frijol, no sería recomendable surtirlo a cocina proporcionándole el costal completo, sino previamente debería ser porcionado y embolsado en paquetes.     CONTROL DE INVENTARIOS
3. Se llevaría entonces a cabo la clasificación ABC. Como ejemplo podemos tener el caso de una cevichería, que tendría la siguiente composición: CONTROL DE INVENTARIOS
Los productos que más valor tienen asignado en su inventario son prácticamente mariscos y bebidas, los cuales son también su producto principal. CONTROL DE INVENTARIOS
Atendiendo a lo anterior podemos decir que son los productos A (mariscos y bebidas) los que mayor utilidad le dan a la empresa y por lo tanto, deben ser los que tenemos que cuidar y controlar más. Entonces, necesitamos un registro que cubra AL MENOS todos los productos que identificamos como tipo A y tipo B, que son los que merecen de mayor resguardo, pero también mayor cuidado y atención en cuanto a la calidad que presentan.  Los productos C pueden controlarse empíricamente o si se desea mediante hoja de cálculo, sin embargo, no es obligatorio un control estricto sobre ellos, pues esto aporta poco valor a la empresa y a sus utilidades y sí puede aumentar sus gastos operativos ya que aumenta el tiempo que el personal encargado tarde en realizar dicha labor.
4. Después de clasificar los productos en ABC, se debe proceder a clasificarlos por origen, es decir, ¿los compramos en el mercado?, ¿el proveedor nos los trae?, ¿nos los mandan por paquetería?.  La clasificación entonces quedaría como sigue:
4. Una vez que hemos clasificado nuestro inventario por tipo y por origen podremos llevar a cabo una lista de control cuyo ejemplo mostramos a continuación:
5. Una vez con el inventario inicial, podremos registrar -también en hoja de cálculo- los consumos diarios de nuestras unidades de productos, como "Entradas" y "Salidas", en el día en que sucedan.
[object Object]
Mediante el control de inventarios se eliminan los tiempos muertos ya que cualquier cajera capacitada puede llevar a cabo el registro, con el apoyo de la persona encargada de recibir el material.
Para el conteo físico siempre se puede utilizar al personal operativo, de modo que sea más rápido.  El objetivo es que el empresario siempre cuente con información valiosa para un mejor control de sus costos y su flujo de efectivo.,[object Object]
	Tomando de nuevo como ejemplo un restaurante, en numerosas ocasiones el cliente no puede darse cuenta del tiempo de refrigeración o tiempo de anaquel del producto que está consumiendo: la receta y el sazón de nuestro cocinero es excelente.  Sin embargo, el cliente siempre se dará cuenta cuando un producto excede sus expectativas por ser un producto del día y por lo tanto fresco. BAJA CALIDAD DE LA MATERIA PRIMA DADA SU CADUCIDAD
	Desafortunadamente es usual que sean los mismos empleados (o aún los clientes) quienes lleven a cabo el robo hormiga, otro factor que lleva al aumento de costos por falta de control del inventario. ROBO
	La merma de materiales constituye otro factor que aumenta considerablemente los costos de ventas.  Existen autores que consideran que una merma aceptable sería desde el 2% hasta el 30% del valor del inventario.  La realidad es que la única merma aceptable es del 0%: aunque se trate de una utopía el conseguirlo, nuestro objetivo siempre debe estar orientado hacia el estándar más alto y no ser indulgentes con la obtención de nuestras utilidades. MERMA
Indudablemente, el acomodo de las mercancías nos dará la pauta para un mejor control de las mercancías, facilitando su conteo y localización inmediata. El método PEPS (Primeras Entradas Primeras Salidas) facilita el control, disminuye los costos al minimizar mermas y coadyuva a mantener la calidad. METODO PEPS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso trap ease america
Caso trap ease americaCaso trap ease america
Caso trap ease americaJesalcantar
 
GESTION DE INVENTARIOS
GESTION DE INVENTARIOSGESTION DE INVENTARIOS
GESTION DE INVENTARIOS
Karolin Seminario
 
Modelo de inventarios y tipos de inventarios.
Modelo de inventarios y tipos de inventarios.Modelo de inventarios y tipos de inventarios.
Modelo de inventarios y tipos de inventarios.
Jorge Emilio Silva Galvis
 
La Importancia de la Cadena de Suministro
La Importancia de la Cadena de SuministroLa Importancia de la Cadena de Suministro
La Importancia de la Cadena de SuministroMETALL1CA
 
Uni administracion,planificacion y control del almacen integral
Uni   administracion,planificacion y control del almacen integralUni   administracion,planificacion y control del almacen integral
Uni administracion,planificacion y control del almacen integralMiguel Oruna
 
sistemas y modelos de inventarios
sistemas y modelos de inventariossistemas y modelos de inventarios
sistemas y modelos de inventarios
joa26
 
Control y manejo de almacenes peps y ueps
Control y manejo de almacenes peps y uepsControl y manejo de almacenes peps y ueps
Control y manejo de almacenes peps y ueps
kurumi12
 
Unidad 7. Administración de los inventarios
Unidad 7. Administración de los inventariosUnidad 7. Administración de los inventarios
Unidad 7. Administración de los inventarios
Universidad del golfo de México Norte
 
Importancia y evaluacion de la calidad de los proveedores de materias primas
Importancia y evaluacion de la calidad de los proveedores de materias primasImportancia y evaluacion de la calidad de los proveedores de materias primas
Importancia y evaluacion de la calidad de los proveedores de materias primas
Ricardo Hernandez
 
Inventarios
InventariosInventarios
InventariosBlue ...
 
Autofinanciamiento
AutofinanciamientoAutofinanciamiento
Autofinanciamiento
Valeeh Hank
 
Gestión de almacén e inventario
Gestión de almacén e inventarioGestión de almacén e inventario
Gestión de almacén e inventario
Eutivio Luis Toledo
 
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA CADENA DE SUMINISTROS
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA CADENA DE SUMINISTROSASPECTOS CONCEPTUALES DE LA CADENA DE SUMINISTROS
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA CADENA DE SUMINISTROS
UDO Monagas
 
Introduccion de un producto
Introduccion de un productoIntroduccion de un producto
Introduccion de un producto
Carmen Margarita Cevallos Cruzati
 
La fabrica visual
La fabrica visualLa fabrica visual
La fabrica visual
Primala Sistema de Gestion
 

La actualidad más candente (20)

Caso trap ease america
Caso trap ease americaCaso trap ease america
Caso trap ease america
 
Sistemas empujar
Sistemas empujarSistemas empujar
Sistemas empujar
 
GESTION DE INVENTARIOS
GESTION DE INVENTARIOSGESTION DE INVENTARIOS
GESTION DE INVENTARIOS
 
Modelo de inventarios y tipos de inventarios.
Modelo de inventarios y tipos de inventarios.Modelo de inventarios y tipos de inventarios.
Modelo de inventarios y tipos de inventarios.
 
La Importancia de la Cadena de Suministro
La Importancia de la Cadena de SuministroLa Importancia de la Cadena de Suministro
La Importancia de la Cadena de Suministro
 
El almacen
El almacenEl almacen
El almacen
 
Uni administracion,planificacion y control del almacen integral
Uni   administracion,planificacion y control del almacen integralUni   administracion,planificacion y control del almacen integral
Uni administracion,planificacion y control del almacen integral
 
Shigeo shingo
Shigeo shingoShigeo shingo
Shigeo shingo
 
sistemas y modelos de inventarios
sistemas y modelos de inventariossistemas y modelos de inventarios
sistemas y modelos de inventarios
 
Control y manejo de almacenes peps y ueps
Control y manejo de almacenes peps y uepsControl y manejo de almacenes peps y ueps
Control y manejo de almacenes peps y ueps
 
Unidad 7. Administración de los inventarios
Unidad 7. Administración de los inventariosUnidad 7. Administración de los inventarios
Unidad 7. Administración de los inventarios
 
Importancia y evaluacion de la calidad de los proveedores de materias primas
Importancia y evaluacion de la calidad de los proveedores de materias primasImportancia y evaluacion de la calidad de los proveedores de materias primas
Importancia y evaluacion de la calidad de los proveedores de materias primas
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Haccp
HaccpHaccp
Haccp
 
Autofinanciamiento
AutofinanciamientoAutofinanciamiento
Autofinanciamiento
 
Gestión de almacén e inventario
Gestión de almacén e inventarioGestión de almacén e inventario
Gestión de almacén e inventario
 
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
 
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA CADENA DE SUMINISTROS
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA CADENA DE SUMINISTROSASPECTOS CONCEPTUALES DE LA CADENA DE SUMINISTROS
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA CADENA DE SUMINISTROS
 
Introduccion de un producto
Introduccion de un productoIntroduccion de un producto
Introduccion de un producto
 
La fabrica visual
La fabrica visualLa fabrica visual
La fabrica visual
 

Similar a Inventarios para el servicio de alimentos y bebidas

Inventarios para el servicio de alimentos y bebidas
Inventarios para el servicio de alimentos y bebidasInventarios para el servicio de alimentos y bebidas
Inventarios para el servicio de alimentos y bebidasEDWAR FERNEY
 
Curso cómo controlar tu inventario
Curso cómo controlar tu inventarioCurso cómo controlar tu inventario
Curso cómo controlar tu inventarioOYSORIANO
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
Checolin Sanchez
 
Modelos determinísticos
Modelos determinísticosModelos determinísticos
Modelos determinísticos
mauricioortiz851705
 
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Y CUENTAS POR COBRAR.pptx
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Y CUENTAS POR COBRAR.pptxADMINISTRACION DE INVENTARIOS Y CUENTAS POR COBRAR.pptx
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Y CUENTAS POR COBRAR.pptx
DeysiMrvlDias
 
Inventario diapo (1) andre
Inventario diapo (1) andreInventario diapo (1) andre
Inventario diapo (1) andre
Andre5225
 
Inventario diapo (1) andre
Inventario diapo (1) andreInventario diapo (1) andre
Inventario diapo (1) andre
Andre5225
 
Sistema de control de inventarios Confitería Am_2021-12-04 18-35-35001.PPTX
Sistema de control de inventarios Confitería Am_2021-12-04 18-35-35001.PPTXSistema de control de inventarios Confitería Am_2021-12-04 18-35-35001.PPTX
Sistema de control de inventarios Confitería Am_2021-12-04 18-35-35001.PPTX
RuoSeJr
 
Trabajo de computación HILDA YANEZ
Trabajo de computación HILDA YANEZTrabajo de computación HILDA YANEZ
Trabajo de computación HILDA YANEZ
Mayly Yanexita
 
Inventarios 1
Inventarios 1Inventarios 1
Inventarios 1
Vianey Ramirez Mendoza
 
Introducción a los inventarios
Introducción a los inventariosIntroducción a los inventarios
Introducción a los inventariosJamer Doria Genes
 
Trabajo de temas :sobre el inventario
Trabajo de temas :sobre el inventarioTrabajo de temas :sobre el inventario
Trabajo de temas :sobre el inventario
Gracielitalove
 

Similar a Inventarios para el servicio de alimentos y bebidas (20)

Inventarios para el servicio de alimentos y bebidas
Inventarios para el servicio de alimentos y bebidasInventarios para el servicio de alimentos y bebidas
Inventarios para el servicio de alimentos y bebidas
 
Documento de inventarios ok
Documento de inventarios okDocumento de inventarios ok
Documento de inventarios ok
 
Documento de inventarios ok
Documento de inventarios okDocumento de inventarios ok
Documento de inventarios ok
 
Documento de inventarios
Documento de inventarios Documento de inventarios
Documento de inventarios
 
Curso cómo controlar tu inventario
Curso cómo controlar tu inventarioCurso cómo controlar tu inventario
Curso cómo controlar tu inventario
 
Lectura inventarios
Lectura inventariosLectura inventarios
Lectura inventarios
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Modelos determinísticos
Modelos determinísticosModelos determinísticos
Modelos determinísticos
 
Administración de inventario
Administración de inventarioAdministración de inventario
Administración de inventario
 
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Y CUENTAS POR COBRAR.pptx
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Y CUENTAS POR COBRAR.pptxADMINISTRACION DE INVENTARIOS Y CUENTAS POR COBRAR.pptx
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Y CUENTAS POR COBRAR.pptx
 
Inventario diapo (1) andre
Inventario diapo (1) andreInventario diapo (1) andre
Inventario diapo (1) andre
 
Inventario diapo (1) andre
Inventario diapo (1) andreInventario diapo (1) andre
Inventario diapo (1) andre
 
Sistema de control de inventarios Confitería Am_2021-12-04 18-35-35001.PPTX
Sistema de control de inventarios Confitería Am_2021-12-04 18-35-35001.PPTXSistema de control de inventarios Confitería Am_2021-12-04 18-35-35001.PPTX
Sistema de control de inventarios Confitería Am_2021-12-04 18-35-35001.PPTX
 
Rrrrr
RrrrrRrrrr
Rrrrr
 
Trabajo de computación HILDA YANEZ
Trabajo de computación HILDA YANEZTrabajo de computación HILDA YANEZ
Trabajo de computación HILDA YANEZ
 
Inventarios 1
Inventarios 1Inventarios 1
Inventarios 1
 
Introducción a los inventarios
Introducción a los inventariosIntroducción a los inventarios
Introducción a los inventarios
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Freddy tocagon
Freddy tocagonFreddy tocagon
Freddy tocagon
 
Trabajo de temas :sobre el inventario
Trabajo de temas :sobre el inventarioTrabajo de temas :sobre el inventario
Trabajo de temas :sobre el inventario
 

Más de Diego Florez

Inocuidad alimentaria
Inocuidad alimentariaInocuidad alimentaria
Inocuidad alimentariaDiego Florez
 
Salsas madres y_salsas_derivadas[3]
Salsas madres y_salsas_derivadas[3]Salsas madres y_salsas_derivadas[3]
Salsas madres y_salsas_derivadas[3]Diego Florez
 
Asado argentino
Asado argentinoAsado argentino
Asado argentino
Diego Florez
 
Expocision roedores
Expocision roedoresExpocision roedores
Expocision roedores
Diego Florez
 

Más de Diego Florez (8)

Inocuidad alimentaria
Inocuidad alimentariaInocuidad alimentaria
Inocuidad alimentaria
 
Sopas colombanas
Sopas colombanasSopas colombanas
Sopas colombanas
 
Salsas madres y_salsas_derivadas[3]
Salsas madres y_salsas_derivadas[3]Salsas madres y_salsas_derivadas[3]
Salsas madres y_salsas_derivadas[3]
 
Haccp
HaccpHaccp
Haccp
 
Huevos
HuevosHuevos
Huevos
 
Farinaceos
FarinaceosFarinaceos
Farinaceos
 
Asado argentino
Asado argentinoAsado argentino
Asado argentino
 
Expocision roedores
Expocision roedoresExpocision roedores
Expocision roedores
 

Inventarios para el servicio de alimentos y bebidas

  • 1. INVENTARIOS PARA EL SERVICIO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS Crhistian Quintero Rojas
  • 2. La importancia en el control de inventarios reside en el objetivo primordial de toda empresa: obtener utilidades. La obtención de utilidades obviamente reside en gran parte de Ventas, ya que éste es el motor de la empresa, sin embargo, si la función del inventario no opera con efectividad, ventas no tendrá material suficiente para poder trabajar, el cliente se inconforma y la oportunidad de tener utilidades se disuelve.    Entonces, sin inventarios, simplemente no hay ventas. INVENTARIOS
  • 3. El control del inventario es uno de los aspectos de la administración que en la micro y pequeña empresa es muy pocas veces atendido, sin tenerse registros fehacientes, un responsable, políticas o sistemas que le ayuden a esta fácil pero tediosa tarea. CONTROL DE INVENTARIOS
  • 4. FALTA DE REGISTROS: El objetivo principal de los registros es contar con información suficiente y útil  para: minimizar costos de producción, aumentar la liquidez, mantener un nivel de inventario óptimo y comenzar a utilizar la tecnología con la consecuente disminución de gastos operativos. “TOMA DE DECISIONES” CONTOL DE INVENTARIOS
  • 5. CONTROL DE INVENTARIOS El sistema sugerido para el control de inventario es el llamado ABC.  El sistema ABC del control de inventarios se basa en el supuesto de que tenemos productos "A", que componen al menos el 70% del valor total en dinero de la materia prima, productos "B" que componen aproximadamente 20% del valor de nuestro inventario y "C" que son el 10% restante, aproximadamente.
  • 6. 1. Anterior a cualquier clasificación, es recomendable llevar a cabo un inventario físico total, junto con la lista de precios de los productos que componen el inventario. 2. Posteriormente, resultará de mucha utilidad el "unitizar" todos los productos de nuestro almacén, es decir, si por ejemplo utilizamos frijol, no sería recomendable surtirlo a cocina proporcionándole el costal completo, sino previamente debería ser porcionado y embolsado en paquetes.    CONTROL DE INVENTARIOS
  • 7. 3. Se llevaría entonces a cabo la clasificación ABC. Como ejemplo podemos tener el caso de una cevichería, que tendría la siguiente composición: CONTROL DE INVENTARIOS
  • 8. Los productos que más valor tienen asignado en su inventario son prácticamente mariscos y bebidas, los cuales son también su producto principal. CONTROL DE INVENTARIOS
  • 9. Atendiendo a lo anterior podemos decir que son los productos A (mariscos y bebidas) los que mayor utilidad le dan a la empresa y por lo tanto, deben ser los que tenemos que cuidar y controlar más. Entonces, necesitamos un registro que cubra AL MENOS todos los productos que identificamos como tipo A y tipo B, que son los que merecen de mayor resguardo, pero también mayor cuidado y atención en cuanto a la calidad que presentan.  Los productos C pueden controlarse empíricamente o si se desea mediante hoja de cálculo, sin embargo, no es obligatorio un control estricto sobre ellos, pues esto aporta poco valor a la empresa y a sus utilidades y sí puede aumentar sus gastos operativos ya que aumenta el tiempo que el personal encargado tarde en realizar dicha labor.
  • 10. 4. Después de clasificar los productos en ABC, se debe proceder a clasificarlos por origen, es decir, ¿los compramos en el mercado?, ¿el proveedor nos los trae?, ¿nos los mandan por paquetería?.  La clasificación entonces quedaría como sigue:
  • 11. 4. Una vez que hemos clasificado nuestro inventario por tipo y por origen podremos llevar a cabo una lista de control cuyo ejemplo mostramos a continuación:
  • 12. 5. Una vez con el inventario inicial, podremos registrar -también en hoja de cálculo- los consumos diarios de nuestras unidades de productos, como "Entradas" y "Salidas", en el día en que sucedan.
  • 13.
  • 14. Mediante el control de inventarios se eliminan los tiempos muertos ya que cualquier cajera capacitada puede llevar a cabo el registro, con el apoyo de la persona encargada de recibir el material.
  • 15.
  • 16. Tomando de nuevo como ejemplo un restaurante, en numerosas ocasiones el cliente no puede darse cuenta del tiempo de refrigeración o tiempo de anaquel del producto que está consumiendo: la receta y el sazón de nuestro cocinero es excelente.  Sin embargo, el cliente siempre se dará cuenta cuando un producto excede sus expectativas por ser un producto del día y por lo tanto fresco. BAJA CALIDAD DE LA MATERIA PRIMA DADA SU CADUCIDAD
  • 17. Desafortunadamente es usual que sean los mismos empleados (o aún los clientes) quienes lleven a cabo el robo hormiga, otro factor que lleva al aumento de costos por falta de control del inventario. ROBO
  • 18. La merma de materiales constituye otro factor que aumenta considerablemente los costos de ventas.  Existen autores que consideran que una merma aceptable sería desde el 2% hasta el 30% del valor del inventario.  La realidad es que la única merma aceptable es del 0%: aunque se trate de una utopía el conseguirlo, nuestro objetivo siempre debe estar orientado hacia el estándar más alto y no ser indulgentes con la obtención de nuestras utilidades. MERMA
  • 19. Indudablemente, el acomodo de las mercancías nos dará la pauta para un mejor control de las mercancías, facilitando su conteo y localización inmediata. El método PEPS (Primeras Entradas Primeras Salidas) facilita el control, disminuye los costos al minimizar mermas y coadyuva a mantener la calidad. METODO PEPS
  • 20. El acomodo PEPS es bastante simple: aquellos productos que entran en bodega en primer lugar, serán también los primeros en salir de la misma, recorriéndose los productos más viejos hacia el frente del anaquel y los más nuevos se quedarán en la parte posterior.   Con esto aseguramos aún más la frescura de los productos que vendemos. METODO PEPS