SlideShare una empresa de Scribd logo
.
 .
.
Un inventario es definible como aquel conjunto
de bienes, tanto muebles como inmuebles, con
los que cuenta una empresa para comerciar.
De este modo, con los elementos del inventario
es posible realizar transacciones, tanto de
compra como de venta, así como también es
posible someterlos a ciertos procesos de
elaboración o modificación antes de comerciar
con ellos. Estas transacciones de compra y
venta deben realizarse en un período
económico determinado y deben contarse
dentro del grupo de activos circulantes de la
empresa.
Existen dos sistemas para controlar los
Inventarios: Sistema periódico y Sistema
permanente o perpetuo
Existen dos sistemas para
controlar los Inventarios
 El sistema de inventarios
periódico, como su nombre
lo indica, realiza un control
cada determinado tiempo o
periodo, y para eso es
necesario hacer un conteo
físico. Para poder determinar
con exactitud la cantidad de
inventarios disponibles en una
fecha determinada. Con la
utilización de este sistema, la
empresa no puede saber en
determinado momento
cuantos son sus
mercancías, ni cuanto es el
costo de los productos
vendidos.
 Inventario perpetuo: es el
que se lleva en continuo
acuerdo con las exigencias
en el almacén. Por medio
de un registro detallado
que puede servir también
como auxiliar, donde se
llevan los importes en
unidades monetarias y las
cantidades física. Lo
registros perpetuos son útiles
para preparar los estados
financieros
mensuales, trimestrales o
provisionales
El control de un inventario es el aspecto más
importante en cualquier negocio minorista y una
estrategia inteligente es particularmente crítica.
Tu inventario puede darte una gran cantidad de
beneficios o una gran cantidad de pérdidas. Tener
la cantidad correcta de inventario, un método
inteligente de muestra, y un seguimiento
detallado, es la clave para que tu pequeña
empresa minorista triunfe.
Cómo controlar el inventario
de una pequeña empresa
minorista
Instrucciones:
Ten en cuenta los factores del costo de envío, la
disminución y los daños. Estos costos afectan más a los
comercios minoristas pequeños que a los comercios
minoristas más grandes debido al volumen de ventas.
- Rota tu inventario con frecuencia. Los clientes
tienden a aburrirse fácilmente. Tener por lo menos un
área de demostración que cambie frecuentemente
mantendrá a los clientes emocionados y regresarán a
menudo para ver qué hay de nuevo.
Mantén tu bodega organizada y utilízala correctamente. Si tus
clientes no pueden ver los artículos no los comprarán, así que
sólo mantén los artículos duplicados en tu bodega
Organiza tu inventario correctamente. Asegúrate de que tu
piso de ventas sea atrayente para tus clientes y agrupa los
artículos parecidos, para hacer de la compra una
experiencia más sencilla. Una bodega organizada también
facilita el seguimiento del inventario para tus empleados.
Dale seguimiento a tu inventario a diario. Una pequeña
tienda minorista puede hacer esto fácilmente en una hoja
de cálculo a computadora. Mantenlo al día, así notarás las
tendencias de ventas y sabrás qué ordenar
Esta opción le permite manejar todo lo relativo a los productos
del inventario: Crear nuevos
productos, modificarlos, eliminarlos, crear cotizaciones, órdenes
de compra, manejar el kardex, etc. Todo esto desde la pantalla
principal de MONICA, simplemente se hace un clic en Inventario
el cual, después de algunos segundos, le muestra la pantalla
general del inventario, Desde esta pantalla Ud. puede crear
nuevos productos a ser ingresados al
inventario, modificarlos, cambiar precios, etc. También puede
ordenar los productos por categoría, por proveedor, etc.
simplemente hacer un clic en la flecha que esta situada junto a
la selección de la orden.
Así mismo también puede manejar el kardex del
producto, realizar cotizaciones, ordenes de compras para sus
suplidores, y reportes varios
Así como es imprescindible tener un control
de los inventarios, también lo es el tener un
control de las ventas. Si utilizamos el
software contable Monica 8.5, el control de
las ventas lo podemos lograr mediante la
utilización del Módulo de Facturas.
Pero ten presente que el Módulo Facturas y
el Módulo Inventarios trabajan en conjunto.
Mientras se realiza una venta en el Módulo
Facturas, el Módulo Inventarios disminuye
automáticamente la cantidad del inventario.
Otra muestra del trabajo en equipo
es, cuando no dispones del inventario de
algún artículo y tratas de realizar una venta
de aquel artículo, al tratar de hacerlo, el
programa contable Monica 8.5 te mostrará
una advertencia, claro está si primero has
configurado para que no se facture
cuando no exista el inventario.
Adentrándose un poco en el Módulo
de Facturas, observamos que se dispone
de hasta 3 formatos de facturas y distintos
formatos de impresión de las mismas.
Es el que se realiza al dar comienzos a las
operaciones.
Es aquel que realiza el comerciante al cierre del
ejercicio económico, generalmente al finalizar un periodo, y sirve
para determinar una nueva situación patrimonial en ese
sentido, después de efectuadas todas las operaciones mercantiles de
dicho periodo.
: Es el inventario real. Es contar, pesar o medir y
anotar todas y cada una de las diferentes clases de bienes
(mercancías), que se hallen en existencia en la fecha del
inventario, y evaluar cada una de dichas partidas. Se realiza como
una lista detallada y valorada de las existencias.
: Inventario de una clase de mercancías cuyas
partidas no se identifican o no pueden identificarse con un lote en
particular.
2. Inventarios de Productos Terminados: Comprende
estos, los artículos transferidos por el departamento de producción
al almacén de productos terminados por haber estos; alcanzado su
grado de terminación total y que a la horade la toma física de
inventarios se encuentren aun en los almacenes, es decir, los que
todavía no han sido vendidos. El nivel de inventarios de productos
terminados va a depender directamente de las ventas, es decir su
nivel esta dado por la demanda
Inventario en Transito: Se utilizan con el fin de sostener las
operaciones para abastecer los conductos que ligan a la compañía
con sus proveedores y sus clientes, respectivamente. Existen
porque el material debe de moverse de un lugar a otro. Mientras el
inventario se encuentra en camino, no puede tener una función útil
para las plantas o los clientes, existe exclusivamente por el tiempo
de transporte
3. Inventarios de Materiales y Suministros : En el
inventario de materiales y suministros se incluye:•
Materias primas secundarias, sus especificaciones
varían según el tipo de industria, un ejemplo; para la
industria cervecera es: sales para el tratamiento de
agua.• Artículos de consumo destinados para ser
usados en la operación dela industria, dentro de estos
artículos de consumo los mas importantes son los
destinados a las operaciones, y están formados por
los combustibles y lubricantes, estos en las industria
tiene gran relevancia.• Los artículos y materiales de
reparación y mantenimiento de las maquinarias y
aparatos operativos, los artículos de reparación por su
gran volumen necesitan ser controladores
adecuadamente, la existencia de estos varían en
relación a sus necesidades.
4. Inventario de Materia Prima:
Representan existencias de los insumos
básicos de materiales que abran de
incorporarse al proceso de fabricación de
una compañía. Inventario en Proceso: Son
existencias que se tienen a medida que se
añade mano de obra, otros materiales y
demás costos indirectos a la materia prima
bruta, la que llegará a conformar ya sea un
sub-ensamble o componente de un producto
terminado; mientras no concluya su proceso
de fabricación, ha de ser inventario en
proceso.
. Inventarios de Productos en Proceso: El
inventario de productos en proceso consiste en todos los
artículos o elementos que se utilizan en el actual proceso de
producción. Es decir, son productos parcialmente terminados
que se encuentran en un grado intermedio de producción y
alas cuales se les aplico la labor directa y gastos indirectos
inherentes al proceso de producción en un momento dado.
Una de las características del inventarios de producto en
proceso es que va aumentando el valor a medida que se es
transformado de materia prima en le producto terminado
como consecuencia del proceso de producción.
Inventario en Consignación: Es aquella mercadería
que se entrega para ser vendida pero él título de propiedad lo
conserva el vendedor.
6. Inventario Máximo: Debido al enfoque de control
de masas empleado, existe el riesgo que el nivel del inventario
pueda llegar demasiado alto para algunos artículos. Por lo tanto
se establece un nivel de inventario máximo. Se mide en meses de
demanda pronosticada, y la variación del excedente.
Inventario Mínimo: Es la cantidad mínima de
inventario a ser mantenidas en el almacén. Inventario Disponible:
Es aquel que se encuentra disponible para la producción o venta.
Inventario en Línea: Es aquel inventario que aguarda a ser
procesado en la línea de producción.
7. Inventario Agregado: Se aplica cuando al
administrar las existencias de un único artículo representa un alto
costo, para minimizar el impacto del costo en la administración
del inventario, los artículos se agrupan ya sea en familias u otro
tipo de clasificación de materiales de acuerdo a su importancia
económica, etc
Inventario en Cuarentena: Es aquel que debe de cumplir con un
periodo de almacenamiento antes de disponer del mismo, es aplicado a
bienes de consumo, generalmente comestibles u otros.
Inventario de Previsión: Se tienen con el fin de cubrir una necesidad
futura perfectamente definida. Se diferencia con el respecto a los de
seguridad, en que los de previsión se tienen a la luz de una necesidad que se
conoce con certeza razonable y por lo tanto, involucra un menor riesgo.
Inventario de Seguridad:
Son aquellos que existen en un lugar dado de la empresa como resultado de
incertidumbre en la demanda u oferta de unidades en dicho lugar. Los
inventarios de seguridad concernientes a materias primas, protegen contra la
incertidumbre de la actuación de proveedores debido a factores como el
tiempo de espera, huelgas, vacaciones o unidades que al ser de mala
calidad no podrán ser aceptadas. Se utilizan para prevenir faltantes debido a
fluctuaciones inciertas de la demanda
. Inventario de Anticipación:
Son los que se establecen con anticipación a los periodos de mayor
demanda, a programas de promoción comercial o aun periodo de cierre de
planta. Básicamente los inventarios de anticipación almacenan horas-trabajo
y horas-máquina para futuras necesidades y limitan los cambios en las tasas
de producción.
9. Inventario de Lote o de tamaño de lote:
Estos son inventarios que se piden en tamaño de lote porque es más
económico hacerlo así que pedirlo cuando sea necesario satisfacer la
demanda. Por ejemplo, puede ser más económico llevar cierta
cantidad de inventario que pedir o producir engrandes lotes para
reducir costos de alistamiento o pedido o para obtener descuentos en
los artículos adquiridos.
Inventario Estaciónales:
Los inventarios utilizados con este fin se diseñan para cumplirlas
económicamente la demanda estacional variando los niveles de
producción para satisfacer fluctuaciones en la demanda. Estos
inventarios se utilizan para suavizar el nivel de producción de las
operaciones, para que los trabajadores no tengan que contratarse
o despedirse frecuentemente.
.
 .
. Inventario Intermitente: Es un inventario
realizado con cierto tiempo y no de una sola vez al final del
periodo contable.
Inventario Permanente Método seguido en el
funcionamiento de algunas cuentas, en general
representativas de existencias, cuyo saldo ha de coincidir en
cualquier momento con el valor de los stocks.
Inventario Cíclico Son inventarios que se requieren
para apoyar la decisión de operar según tamaños de lotes.
Esto se presenta cuando en lugar de comprar, producir o
transportar inventarios de una unidad a la vez, se puede
decidir trabajar por lotes, de esta manera, los inventarios
tienden a acumularse en diferentes lugares dentro del sistema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

gestion de stock.ppt
gestion de stock.pptgestion de stock.ppt
gestion de stock.ppt
Jose A Barrado Barrado Garcia
 
Auditoría del ciclo de inventarios y almacenamiento
Auditoría del ciclo de inventarios y almacenamientoAuditoría del ciclo de inventarios y almacenamiento
Auditoría del ciclo de inventarios y almacenamiento
Daianna Reyes
 
Que es un inventario
Que es un inventarioQue es un inventario
Que es un inventario
cepeda-1
 
Administracion de inventarios
Administracion de inventariosAdministracion de inventarios
Administracion de inventarios
LzOmr Hernandez
 
Gestion de almacenes
Gestion de almacenesGestion de almacenes
Gestion de almacenes
ANEP - DETP
 
Gestion Moderna De Inventarios
Gestion Moderna De InventariosGestion Moderna De Inventarios
Gestion Moderna De Inventarios
Mijimenez
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
Marcial August
 
85384644 37218926-gestion-de-almacenes
85384644 37218926-gestion-de-almacenes85384644 37218926-gestion-de-almacenes
85384644 37218926-gestion-de-almacenes
UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA UDE
 
Control de inventarios
Control de inventariosControl de inventarios
Control de inventarios
Freddy Fernando Cajamarca Sarmiento
 
Presupuesto de materiales
Presupuesto de materialesPresupuesto de materiales
Presupuesto de materiales
Universidad del golfo de México Norte
 
Logística internacional
Logística internacionalLogística internacional
Logística internacional
Agencia Exportadora®
 
Sistema logistico
Sistema logisticoSistema logistico
Sistema logistico
Lunger Coronel
 
Control de inventarios
Control de inventariosControl de inventarios
Control de inventarios
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NUEVO LAREDO
 
E-LOGISTIC
E-LOGISTICE-LOGISTIC
E-LOGISTIC
Ailuu Salas
 
Estrategia de productos
Estrategia de productosEstrategia de productos
Estrategia de productos
Jose Chavez Morales
 
PLANTILLA INSTITUCIONAL TEMA 13 (1).pptx
PLANTILLA INSTITUCIONAL TEMA 13 (1).pptxPLANTILLA INSTITUCIONAL TEMA 13 (1).pptx
PLANTILLA INSTITUCIONAL TEMA 13 (1).pptx
MariaJoseQuispeVerga1
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
Blue ...
 
Presentacion indicadores simposio
Presentacion indicadores simposioPresentacion indicadores simposio
Presentacion indicadores simposio
ALVARO DE LA OSSA H
 
Que es Put away
Que es Put awayQue es Put away
Que es Put away
Isis Hdez
 
Sistemas de inventarios
Sistemas de  inventariosSistemas de  inventarios
Sistemas de inventarios
GLORIAS04
 

La actualidad más candente (20)

gestion de stock.ppt
gestion de stock.pptgestion de stock.ppt
gestion de stock.ppt
 
Auditoría del ciclo de inventarios y almacenamiento
Auditoría del ciclo de inventarios y almacenamientoAuditoría del ciclo de inventarios y almacenamiento
Auditoría del ciclo de inventarios y almacenamiento
 
Que es un inventario
Que es un inventarioQue es un inventario
Que es un inventario
 
Administracion de inventarios
Administracion de inventariosAdministracion de inventarios
Administracion de inventarios
 
Gestion de almacenes
Gestion de almacenesGestion de almacenes
Gestion de almacenes
 
Gestion Moderna De Inventarios
Gestion Moderna De InventariosGestion Moderna De Inventarios
Gestion Moderna De Inventarios
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
 
85384644 37218926-gestion-de-almacenes
85384644 37218926-gestion-de-almacenes85384644 37218926-gestion-de-almacenes
85384644 37218926-gestion-de-almacenes
 
Control de inventarios
Control de inventariosControl de inventarios
Control de inventarios
 
Presupuesto de materiales
Presupuesto de materialesPresupuesto de materiales
Presupuesto de materiales
 
Logística internacional
Logística internacionalLogística internacional
Logística internacional
 
Sistema logistico
Sistema logisticoSistema logistico
Sistema logistico
 
Control de inventarios
Control de inventariosControl de inventarios
Control de inventarios
 
E-LOGISTIC
E-LOGISTICE-LOGISTIC
E-LOGISTIC
 
Estrategia de productos
Estrategia de productosEstrategia de productos
Estrategia de productos
 
PLANTILLA INSTITUCIONAL TEMA 13 (1).pptx
PLANTILLA INSTITUCIONAL TEMA 13 (1).pptxPLANTILLA INSTITUCIONAL TEMA 13 (1).pptx
PLANTILLA INSTITUCIONAL TEMA 13 (1).pptx
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Presentacion indicadores simposio
Presentacion indicadores simposioPresentacion indicadores simposio
Presentacion indicadores simposio
 
Que es Put away
Que es Put awayQue es Put away
Que es Put away
 
Sistemas de inventarios
Sistemas de  inventariosSistemas de  inventarios
Sistemas de inventarios
 

Destacado

EL DOMICILIO COMO FACTOR DE CONEXIÓN
EL DOMICILIO COMO FACTOR DE CONEXIÓN EL DOMICILIO COMO FACTOR DE CONEXIÓN
EL DOMICILIO COMO FACTOR DE CONEXIÓN
Degreeith Martínez
 
1. PRESS RELEASE CABALLUS EW GALA DINNER_2015 high def
1. PRESS RELEASE CABALLUS EW GALA DINNER_2015 high def1. PRESS RELEASE CABALLUS EW GALA DINNER_2015 high def
1. PRESS RELEASE CABALLUS EW GALA DINNER_2015 high def
Vittorio Gai
 
Bi introduction for cf os syntelli solutions
Bi introduction for cf os   syntelli solutionsBi introduction for cf os   syntelli solutions
Bi introduction for cf os syntelli solutions
Syntelli Solutions
 
Arrèter cession de chien
Arrèter cession de chienArrèter cession de chien
Arrèter cession de chienusbeck
 
Wealth & Family 02_v2
Wealth & Family 02_v2Wealth & Family 02_v2
Wealth & Family 02_v2
Diels Diana (Kneip)
 
Formazione, lavoro ed europa 2013
Formazione, lavoro ed europa 2013Formazione, lavoro ed europa 2013
Formazione, lavoro ed europa 2013
Martina Littera
 
Presentació ACIE ACCIÓ 19 de febrer de 2014
Presentació ACIE ACCIÓ 19 de febrer de 2014Presentació ACIE ACCIÓ 19 de febrer de 2014
Presentació ACIE ACCIÓ 19 de febrer de 2014
Agència per a la Competitivitat de l'empresa - ACCIÓ
 
Presentación corporativa español
Presentación corporativa españolPresentación corporativa español
Presentación corporativa español
BABEL
 
GANDHI Hacedor de comunicación. Por Andrés Calle Noreña
GANDHI Hacedor de comunicación. Por Andrés Calle NoreñaGANDHI Hacedor de comunicación. Por Andrés Calle Noreña
GANDHI Hacedor de comunicación. Por Andrés Calle Noreña
UNT
 
Embriologia del corazón
Embriologia del corazón Embriologia del corazón
Embriologia del corazón
Toro Cedeño
 
Triptico Aldea Ecorural
Triptico Aldea EcoruralTriptico Aldea Ecorural
Triptico Aldea Ecorural
Aldea Ecorural
 
Consentimiento uso móviles #SurPLEsa, con los móviles también se aprende (IES...
Consentimiento uso móviles #SurPLEsa, con los móviles también se aprende (IES...Consentimiento uso móviles #SurPLEsa, con los móviles también se aprende (IES...
Consentimiento uso móviles #SurPLEsa, con los móviles también se aprende (IES...
Glo He
 
Pcc mktg 29 chapter 3 serv. mktg mgmt
Pcc mktg 29 chapter 3 serv. mktg mgmtPcc mktg 29 chapter 3 serv. mktg mgmt
Pcc mktg 29 chapter 3 serv. mktg mgmt
'Vladimir Medina
 
Proyecto pedagogico de aula (p.p.a)
Proyecto pedagogico de aula (p.p.a)Proyecto pedagogico de aula (p.p.a)
Proyecto pedagogico de aula (p.p.a)
Andres FerNando P Muñoz
 
ANATOMÍA DE CRANEO
ANATOMÍA DE CRANEOANATOMÍA DE CRANEO
ANATOMÍA DE CRANEO
Abigail Espiritu
 
APRENDO ESPAÑOL Y MATEMATICAS POR MEDIO DEL USO DE LAS TIC
APRENDO ESPAÑOL Y MATEMATICAS POR MEDIO DEL USO DE LAS TICAPRENDO ESPAÑOL Y MATEMATICAS POR MEDIO DEL USO DE LAS TIC
APRENDO ESPAÑOL Y MATEMATICAS POR MEDIO DEL USO DE LAS TIC
130264
 
Genesis actividad 5_
Genesis actividad 5_Genesis actividad 5_
Genesis actividad 5_
Edgar Gonzalez Olarte
 
Manual de instalación de pentaho para windows 7
Manual de instalación de pentaho para windows 7Manual de instalación de pentaho para windows 7
Manual de instalación de pentaho para windows 7
German Pinchao
 
Reflexiones para la vida diaria yesi montoya
Reflexiones para la vida diaria yesi montoyaReflexiones para la vida diaria yesi montoya
Reflexiones para la vida diaria yesi montoya
yesi115
 

Destacado (20)

EL DOMICILIO COMO FACTOR DE CONEXIÓN
EL DOMICILIO COMO FACTOR DE CONEXIÓN EL DOMICILIO COMO FACTOR DE CONEXIÓN
EL DOMICILIO COMO FACTOR DE CONEXIÓN
 
1. PRESS RELEASE CABALLUS EW GALA DINNER_2015 high def
1. PRESS RELEASE CABALLUS EW GALA DINNER_2015 high def1. PRESS RELEASE CABALLUS EW GALA DINNER_2015 high def
1. PRESS RELEASE CABALLUS EW GALA DINNER_2015 high def
 
Bi introduction for cf os syntelli solutions
Bi introduction for cf os   syntelli solutionsBi introduction for cf os   syntelli solutions
Bi introduction for cf os syntelli solutions
 
Arrèter cession de chien
Arrèter cession de chienArrèter cession de chien
Arrèter cession de chien
 
Wealth & Family 02_v2
Wealth & Family 02_v2Wealth & Family 02_v2
Wealth & Family 02_v2
 
Formazione, lavoro ed europa 2013
Formazione, lavoro ed europa 2013Formazione, lavoro ed europa 2013
Formazione, lavoro ed europa 2013
 
Presentació ACIE ACCIÓ 19 de febrer de 2014
Presentació ACIE ACCIÓ 19 de febrer de 2014Presentació ACIE ACCIÓ 19 de febrer de 2014
Presentació ACIE ACCIÓ 19 de febrer de 2014
 
Rolling Demo
Rolling DemoRolling Demo
Rolling Demo
 
Presentación corporativa español
Presentación corporativa españolPresentación corporativa español
Presentación corporativa español
 
GANDHI Hacedor de comunicación. Por Andrés Calle Noreña
GANDHI Hacedor de comunicación. Por Andrés Calle NoreñaGANDHI Hacedor de comunicación. Por Andrés Calle Noreña
GANDHI Hacedor de comunicación. Por Andrés Calle Noreña
 
Embriologia del corazón
Embriologia del corazón Embriologia del corazón
Embriologia del corazón
 
Triptico Aldea Ecorural
Triptico Aldea EcoruralTriptico Aldea Ecorural
Triptico Aldea Ecorural
 
Consentimiento uso móviles #SurPLEsa, con los móviles también se aprende (IES...
Consentimiento uso móviles #SurPLEsa, con los móviles también se aprende (IES...Consentimiento uso móviles #SurPLEsa, con los móviles también se aprende (IES...
Consentimiento uso móviles #SurPLEsa, con los móviles también se aprende (IES...
 
Pcc mktg 29 chapter 3 serv. mktg mgmt
Pcc mktg 29 chapter 3 serv. mktg mgmtPcc mktg 29 chapter 3 serv. mktg mgmt
Pcc mktg 29 chapter 3 serv. mktg mgmt
 
Proyecto pedagogico de aula (p.p.a)
Proyecto pedagogico de aula (p.p.a)Proyecto pedagogico de aula (p.p.a)
Proyecto pedagogico de aula (p.p.a)
 
ANATOMÍA DE CRANEO
ANATOMÍA DE CRANEOANATOMÍA DE CRANEO
ANATOMÍA DE CRANEO
 
APRENDO ESPAÑOL Y MATEMATICAS POR MEDIO DEL USO DE LAS TIC
APRENDO ESPAÑOL Y MATEMATICAS POR MEDIO DEL USO DE LAS TICAPRENDO ESPAÑOL Y MATEMATICAS POR MEDIO DEL USO DE LAS TIC
APRENDO ESPAÑOL Y MATEMATICAS POR MEDIO DEL USO DE LAS TIC
 
Genesis actividad 5_
Genesis actividad 5_Genesis actividad 5_
Genesis actividad 5_
 
Manual de instalación de pentaho para windows 7
Manual de instalación de pentaho para windows 7Manual de instalación de pentaho para windows 7
Manual de instalación de pentaho para windows 7
 
Reflexiones para la vida diaria yesi montoya
Reflexiones para la vida diaria yesi montoyaReflexiones para la vida diaria yesi montoya
Reflexiones para la vida diaria yesi montoya
 

Similar a Trabajo de temas :sobre el inventario

trabajo de inventarios
trabajo de inventariostrabajo de inventarios
trabajo de inventarios
jessydelatorre
 
El inventario
El inventarioEl inventario
El inventario
Moralesjose
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
yogy2378
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
candito
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
Esthelita Cando
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
elsycabascango
 
Que es un invetario luis
Que es un invetario luisQue es un invetario luis
Que es un invetario luis
189LUIS
 
TIPOS DE INVENTARIOS
TIPOS DE INVENTARIOSTIPOS DE INVENTARIOS
TIPOS DE INVENTARIOS
maangs
 
Modelos determinísticos
Modelos determinísticosModelos determinísticos
Modelos determinísticos
mauricioortiz851705
 
Tipos de inventarios
Tipos de inventariosTipos de inventarios
Tipos de inventarios
Zolielba
 
Fase I empresarial inv de operaciones
Fase I empresarial inv de operacionesFase I empresarial inv de operaciones
Fase I empresarial inv de operaciones
María José Torrealba
 
Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
Vanessa Hernandez
 
Unidad 5 y 6
Unidad 5 y 6Unidad 5 y 6
Unidad 5 y 6
equipo5Dinamita
 
Tipos de inventario en contabilidad financiera
Tipos de inventario en contabilidad financieraTipos de inventario en contabilidad financiera
Tipos de inventario en contabilidad financiera
Juan Jose Hernandez Manzanilla
 
Tipos de inventario
Tipos de inventarioTipos de inventario
Tipos de inventario
Juan Jose Hernandez Manzanilla
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
Käthë RoJas
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
Käthë RoJas
 
Conta e
Conta eConta e
los inventarios
los inventarioslos inventarios
Conta e
Conta eConta e

Similar a Trabajo de temas :sobre el inventario (20)

trabajo de inventarios
trabajo de inventariostrabajo de inventarios
trabajo de inventarios
 
El inventario
El inventarioEl inventario
El inventario
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Que es un invetario luis
Que es un invetario luisQue es un invetario luis
Que es un invetario luis
 
TIPOS DE INVENTARIOS
TIPOS DE INVENTARIOSTIPOS DE INVENTARIOS
TIPOS DE INVENTARIOS
 
Modelos determinísticos
Modelos determinísticosModelos determinísticos
Modelos determinísticos
 
Tipos de inventarios
Tipos de inventariosTipos de inventarios
Tipos de inventarios
 
Fase I empresarial inv de operaciones
Fase I empresarial inv de operacionesFase I empresarial inv de operaciones
Fase I empresarial inv de operaciones
 
Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
 
Unidad 5 y 6
Unidad 5 y 6Unidad 5 y 6
Unidad 5 y 6
 
Tipos de inventario en contabilidad financiera
Tipos de inventario en contabilidad financieraTipos de inventario en contabilidad financiera
Tipos de inventario en contabilidad financiera
 
Tipos de inventario
Tipos de inventarioTipos de inventario
Tipos de inventario
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Conta e
Conta eConta e
Conta e
 
los inventarios
los inventarioslos inventarios
los inventarios
 
Conta e
Conta eConta e
Conta e
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Trabajo de temas :sobre el inventario

  • 2. . Un inventario es definible como aquel conjunto de bienes, tanto muebles como inmuebles, con los que cuenta una empresa para comerciar. De este modo, con los elementos del inventario es posible realizar transacciones, tanto de compra como de venta, así como también es posible someterlos a ciertos procesos de elaboración o modificación antes de comerciar con ellos. Estas transacciones de compra y venta deben realizarse en un período económico determinado y deben contarse dentro del grupo de activos circulantes de la empresa.
  • 3. Existen dos sistemas para controlar los Inventarios: Sistema periódico y Sistema permanente o perpetuo
  • 4. Existen dos sistemas para controlar los Inventarios  El sistema de inventarios periódico, como su nombre lo indica, realiza un control cada determinado tiempo o periodo, y para eso es necesario hacer un conteo físico. Para poder determinar con exactitud la cantidad de inventarios disponibles en una fecha determinada. Con la utilización de este sistema, la empresa no puede saber en determinado momento cuantos son sus mercancías, ni cuanto es el costo de los productos vendidos.  Inventario perpetuo: es el que se lleva en continuo acuerdo con las exigencias en el almacén. Por medio de un registro detallado que puede servir también como auxiliar, donde se llevan los importes en unidades monetarias y las cantidades física. Lo registros perpetuos son útiles para preparar los estados financieros mensuales, trimestrales o provisionales
  • 5. El control de un inventario es el aspecto más importante en cualquier negocio minorista y una estrategia inteligente es particularmente crítica. Tu inventario puede darte una gran cantidad de beneficios o una gran cantidad de pérdidas. Tener la cantidad correcta de inventario, un método inteligente de muestra, y un seguimiento detallado, es la clave para que tu pequeña empresa minorista triunfe. Cómo controlar el inventario de una pequeña empresa minorista
  • 6. Instrucciones: Ten en cuenta los factores del costo de envío, la disminución y los daños. Estos costos afectan más a los comercios minoristas pequeños que a los comercios minoristas más grandes debido al volumen de ventas. - Rota tu inventario con frecuencia. Los clientes tienden a aburrirse fácilmente. Tener por lo menos un área de demostración que cambie frecuentemente mantendrá a los clientes emocionados y regresarán a menudo para ver qué hay de nuevo.
  • 7. Mantén tu bodega organizada y utilízala correctamente. Si tus clientes no pueden ver los artículos no los comprarán, así que sólo mantén los artículos duplicados en tu bodega Organiza tu inventario correctamente. Asegúrate de que tu piso de ventas sea atrayente para tus clientes y agrupa los artículos parecidos, para hacer de la compra una experiencia más sencilla. Una bodega organizada también facilita el seguimiento del inventario para tus empleados. Dale seguimiento a tu inventario a diario. Una pequeña tienda minorista puede hacer esto fácilmente en una hoja de cálculo a computadora. Mantenlo al día, así notarás las tendencias de ventas y sabrás qué ordenar
  • 8. Esta opción le permite manejar todo lo relativo a los productos del inventario: Crear nuevos productos, modificarlos, eliminarlos, crear cotizaciones, órdenes de compra, manejar el kardex, etc. Todo esto desde la pantalla principal de MONICA, simplemente se hace un clic en Inventario el cual, después de algunos segundos, le muestra la pantalla general del inventario, Desde esta pantalla Ud. puede crear nuevos productos a ser ingresados al inventario, modificarlos, cambiar precios, etc. También puede ordenar los productos por categoría, por proveedor, etc. simplemente hacer un clic en la flecha que esta situada junto a la selección de la orden. Así mismo también puede manejar el kardex del producto, realizar cotizaciones, ordenes de compras para sus suplidores, y reportes varios
  • 9.
  • 10. Así como es imprescindible tener un control de los inventarios, también lo es el tener un control de las ventas. Si utilizamos el software contable Monica 8.5, el control de las ventas lo podemos lograr mediante la utilización del Módulo de Facturas. Pero ten presente que el Módulo Facturas y el Módulo Inventarios trabajan en conjunto. Mientras se realiza una venta en el Módulo Facturas, el Módulo Inventarios disminuye automáticamente la cantidad del inventario.
  • 11. Otra muestra del trabajo en equipo es, cuando no dispones del inventario de algún artículo y tratas de realizar una venta de aquel artículo, al tratar de hacerlo, el programa contable Monica 8.5 te mostrará una advertencia, claro está si primero has configurado para que no se facture cuando no exista el inventario. Adentrándose un poco en el Módulo de Facturas, observamos que se dispone de hasta 3 formatos de facturas y distintos formatos de impresión de las mismas.
  • 12. Es el que se realiza al dar comienzos a las operaciones. Es aquel que realiza el comerciante al cierre del ejercicio económico, generalmente al finalizar un periodo, y sirve para determinar una nueva situación patrimonial en ese sentido, después de efectuadas todas las operaciones mercantiles de dicho periodo. : Es el inventario real. Es contar, pesar o medir y anotar todas y cada una de las diferentes clases de bienes (mercancías), que se hallen en existencia en la fecha del inventario, y evaluar cada una de dichas partidas. Se realiza como una lista detallada y valorada de las existencias. : Inventario de una clase de mercancías cuyas partidas no se identifican o no pueden identificarse con un lote en particular.
  • 13. 2. Inventarios de Productos Terminados: Comprende estos, los artículos transferidos por el departamento de producción al almacén de productos terminados por haber estos; alcanzado su grado de terminación total y que a la horade la toma física de inventarios se encuentren aun en los almacenes, es decir, los que todavía no han sido vendidos. El nivel de inventarios de productos terminados va a depender directamente de las ventas, es decir su nivel esta dado por la demanda Inventario en Transito: Se utilizan con el fin de sostener las operaciones para abastecer los conductos que ligan a la compañía con sus proveedores y sus clientes, respectivamente. Existen porque el material debe de moverse de un lugar a otro. Mientras el inventario se encuentra en camino, no puede tener una función útil para las plantas o los clientes, existe exclusivamente por el tiempo de transporte
  • 14. 3. Inventarios de Materiales y Suministros : En el inventario de materiales y suministros se incluye:• Materias primas secundarias, sus especificaciones varían según el tipo de industria, un ejemplo; para la industria cervecera es: sales para el tratamiento de agua.• Artículos de consumo destinados para ser usados en la operación dela industria, dentro de estos artículos de consumo los mas importantes son los destinados a las operaciones, y están formados por los combustibles y lubricantes, estos en las industria tiene gran relevancia.• Los artículos y materiales de reparación y mantenimiento de las maquinarias y aparatos operativos, los artículos de reparación por su gran volumen necesitan ser controladores adecuadamente, la existencia de estos varían en relación a sus necesidades.
  • 15. 4. Inventario de Materia Prima: Representan existencias de los insumos básicos de materiales que abran de incorporarse al proceso de fabricación de una compañía. Inventario en Proceso: Son existencias que se tienen a medida que se añade mano de obra, otros materiales y demás costos indirectos a la materia prima bruta, la que llegará a conformar ya sea un sub-ensamble o componente de un producto terminado; mientras no concluya su proceso de fabricación, ha de ser inventario en proceso.
  • 16. . Inventarios de Productos en Proceso: El inventario de productos en proceso consiste en todos los artículos o elementos que se utilizan en el actual proceso de producción. Es decir, son productos parcialmente terminados que se encuentran en un grado intermedio de producción y alas cuales se les aplico la labor directa y gastos indirectos inherentes al proceso de producción en un momento dado. Una de las características del inventarios de producto en proceso es que va aumentando el valor a medida que se es transformado de materia prima en le producto terminado como consecuencia del proceso de producción. Inventario en Consignación: Es aquella mercadería que se entrega para ser vendida pero él título de propiedad lo conserva el vendedor.
  • 17. 6. Inventario Máximo: Debido al enfoque de control de masas empleado, existe el riesgo que el nivel del inventario pueda llegar demasiado alto para algunos artículos. Por lo tanto se establece un nivel de inventario máximo. Se mide en meses de demanda pronosticada, y la variación del excedente. Inventario Mínimo: Es la cantidad mínima de inventario a ser mantenidas en el almacén. Inventario Disponible: Es aquel que se encuentra disponible para la producción o venta. Inventario en Línea: Es aquel inventario que aguarda a ser procesado en la línea de producción. 7. Inventario Agregado: Se aplica cuando al administrar las existencias de un único artículo representa un alto costo, para minimizar el impacto del costo en la administración del inventario, los artículos se agrupan ya sea en familias u otro tipo de clasificación de materiales de acuerdo a su importancia económica, etc
  • 18. Inventario en Cuarentena: Es aquel que debe de cumplir con un periodo de almacenamiento antes de disponer del mismo, es aplicado a bienes de consumo, generalmente comestibles u otros. Inventario de Previsión: Se tienen con el fin de cubrir una necesidad futura perfectamente definida. Se diferencia con el respecto a los de seguridad, en que los de previsión se tienen a la luz de una necesidad que se conoce con certeza razonable y por lo tanto, involucra un menor riesgo. Inventario de Seguridad: Son aquellos que existen en un lugar dado de la empresa como resultado de incertidumbre en la demanda u oferta de unidades en dicho lugar. Los inventarios de seguridad concernientes a materias primas, protegen contra la incertidumbre de la actuación de proveedores debido a factores como el tiempo de espera, huelgas, vacaciones o unidades que al ser de mala calidad no podrán ser aceptadas. Se utilizan para prevenir faltantes debido a fluctuaciones inciertas de la demanda . Inventario de Anticipación: Son los que se establecen con anticipación a los periodos de mayor demanda, a programas de promoción comercial o aun periodo de cierre de planta. Básicamente los inventarios de anticipación almacenan horas-trabajo y horas-máquina para futuras necesidades y limitan los cambios en las tasas de producción.
  • 19. 9. Inventario de Lote o de tamaño de lote: Estos son inventarios que se piden en tamaño de lote porque es más económico hacerlo así que pedirlo cuando sea necesario satisfacer la demanda. Por ejemplo, puede ser más económico llevar cierta cantidad de inventario que pedir o producir engrandes lotes para reducir costos de alistamiento o pedido o para obtener descuentos en los artículos adquiridos. Inventario Estaciónales: Los inventarios utilizados con este fin se diseñan para cumplirlas económicamente la demanda estacional variando los niveles de producción para satisfacer fluctuaciones en la demanda. Estos inventarios se utilizan para suavizar el nivel de producción de las operaciones, para que los trabajadores no tengan que contratarse o despedirse frecuentemente.
  • 20. .  . . Inventario Intermitente: Es un inventario realizado con cierto tiempo y no de una sola vez al final del periodo contable. Inventario Permanente Método seguido en el funcionamiento de algunas cuentas, en general representativas de existencias, cuyo saldo ha de coincidir en cualquier momento con el valor de los stocks. Inventario Cíclico Son inventarios que se requieren para apoyar la decisión de operar según tamaños de lotes. Esto se presenta cuando en lugar de comprar, producir o transportar inventarios de una unidad a la vez, se puede decidir trabajar por lotes, de esta manera, los inventarios tienden a acumularse en diferentes lugares dentro del sistema.