SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPOSITOR:
Ing. Mg. Sc. ARTURO ACERO CHAVEZ
Gerente General
INVERACERO SAC
INVER SOIL
COMPOSICION (p/p)
 Materia Orgánica Total: 84.00 %
 Acidos Fúlvicos 74.00 %
 Acidos Húmicos 6.00 %
 Otros compuestos orgánicos 4.00 %
(Azúcares reductores – principalmente Pentosas)
 Macronutrientes : 17.00 %
 Azufre (S) 8.0 %
 Calcio(CaO) 7.0 %
 Magnesio(MgO) 2.0 %
 Microelementos: 1000 ppm
 Hierro(Fe) 700 ppm
 Manganeso (Mn) 100 ppm
 Zinc (Zn) 80 ppm
 Boro (B) 70 ppm
 Cobre(Cu) 50 ppm
INVER SOIL
CARACTERISTICAS
 Es una Enmienda de origen vegetal derivado del
proceso de fabricación de la pulpa de la madera
 pH ( Solución al 10%) : 3.8 – 4.5
 Humedad ( a 105 ° C) : 8.0 %
 Color : Amarillo
 Densidad (g/cm3) : 0.55 – 0.63
 Sustancias insolubles en agua: Max 0.80 %
 Aspecto: Polvo fino
 Estado físico: Sólido
 País de origen: Noruega
INVER SOIL
BENEFICIOS
 Mejora las propiedades físico- químicas y
biológicas del suelo.
 Mejora la retención de humedad del suelo
 Mejora la Capacidad de Intercambio Catiónico
(CIC)
INVER SOIL
“BENEFICIOS EN EL SUELO”
Propiedades
Físicas:
• Mejora la
Retención
de Humedad
del Suelo.
Propiedades
Químicas:
• Baja el
pH de la
Rizósfera.
• Incrementa
la CIC.
Propiedades
Biológicas:
Incrementa
los Micro
organismos
benéficos del
Suelo.
INVER SOIL: Incrementa la CIC
CAPACIDAD DE INTERCAMBIO
CATIONICO (CIC):
Cantidad de cationes intercambiables por unidad de
peso de suelo seco. Suelos con mayor contenido de
arcilla y/o Materia orgánica tienen mayor CIC.
ARCILLACu
+
Ca
++
K
+
Ca
++
K
+
Cu
+
EL
-
EL
-
SOLUCION SUELO
Mientras más arcilloso,
con mayor contenido de Materia orgánica
más alta la CIC
Liberación
constante
Elementos
disponibles
ANALISIS DE SUELOS
C E A n a lis is M e c a n ic o (% ) T e x tu ra p H C a C O 3 M O P K C a m b ia b le s (c m o l(+ )/K g ) P S I Z O N A
N ro . d S /m A re n a L im o A rc illa % % p p m p p m C IC C a + 2 M g + 2 K + 1 N a + 1 %
1 2 .2 2 9 6 4 0 A re n a 7 .5 1 .8 0 .0 8 7 .7 3 0 0 3 .6 2 .8 7 0 .2 1 0 .2 2 0 .3 8 .3 V illa c u ri
2 2 .3 3 6 0 3 0 1 0 F r. A r. 7 .5 0 1 .1 2 8 .9 1 3 0 1 1 .3 6 8 .1 9 2 .5 2 0 .2 7 0 .2 8 2 .5 L a M o lin a
3 1 .4 1 9 4 4 2 A re n a 7 .6 4 .4 0 .4 2 7 .4 1 8 4 3 .5 2 2 .3 0 .6 1 0 .3 8 0 .2 1 6 .0 B a rra n c a
4 1 0 .9 9 2 8 0 A re n a 8 .1 9 .4 0 .4 8 .2 4 7 1 4 .3 2 1 .8 7 0 .5 6 0 .6 6 1 .2 3 2 8 .5
5 5 .4 5 1 0 0 0 0 A re n a 8 .3 8 .4 0 .1 8 .5 2 4 7 4 .1 6 2 .3 2 0 .3 2 0 .4 1 1 .1 1 2 6 .7
6 7 .0 5 7 0 1 8 1 2 F r. A r. 7 .5 4 .7 1 .1 1 7 .7 2 7 7 1 0 .2 4 7 .1 1 1 .7 1 0 .5 6 0 .8 6 8 .4
PRINCIPALES PROBLEMAS EN LOS SUELOS DE
COSTA (ENTISOLS-ARIDISOLS)
 BAJO CONTENIDO DE MATERIA ORGANICA (0.1 – 0.5%)
 Bajo contenido de Nitrógeno
 Escasa retención de Humedad del suelo
 Lixiviación de nutrientes
 Baja Capacidad de Intercambio de Cationes (CIC)
 Escaso desarrollo de microorganismos en el suelo
Solución:
 Incorporación de Materia orgánica descompuesta (50-100TM/ha/campaña)
 Aplicación de Acidos Humicos ( 50-100 Lt/ha/campaña)
INVER SOIL
BENEFICIOS
Propicia el desarrollo de los
microorganismos benéficos
del suelo.
PROTOZOOS
BACTERIAS
Nostoc sp.Frankia sp.
ActinomicetosEubacterias
Rhizobium sp.
Cianobacterias
Amanita sp.
Amanita sp. Pisolithus sp.
HONGOS
Chlorella sp.
ALGAS
Diversidad de microorganismos en el suelo
 Directos
 Fijación de nitrógeno.
 Mineralización de formas
orgánicas.
 Solubilización de
elementos no disponibles.
Roles de los microorganismos en la nutrición
vegetal
• Indirectos
– Producción de hormonas y
factores de crecimiento.
– Protección contra
patógenos.
Fijación Bacterias Actinomicetos Cianobacterias
Libre aeróbica Azotobacter,
Derxia
Nostoc,
Oscillatoria
Libre anaeróbica Clostridium
Desulfovibrio
Asociada Azospirillum,
Herbaspirillum
Simbiótica Rhizobium,
Bradyrhizobium
Frankia Nostoc, Anabaena
Tipos de organismos fijadores de nitrógeno
Fijadores libres de Nitrógeno
Azospirillum sp.
Azotobacter vinelandii
Endospora de Azotobacter sp.
Fijadores simbióticos de Nitrógeno
Rhizobium leguminosarum bv trifolii adherido al pelo radical de
trébol
Bacterias solubilizadoras de fosfatos
 El ejemplo mas conocido es Bacillus
megaterium ssp phosphaticum.
 Ha sido utilizado a gran escala bajo el nombre
Phosphobacterin.
 Otros géneros incluidos son:
 Rhodococcus, Arthrobacter, Serratia (Chen et al,
2006).
 Los mecanismos incluyen liberación de
protones (Illmer y Schimmer, 1995), secreción
de ácidos orgánicos y metabolismo (Illmer et al.,
1995).
Principales Géneros de Microorganismos
Solubilizadores de Fósforo
BACTERIA HONGO
Pseudomonas Aspergillus
Bacillus Penicillium
Enterobacter Scopulariopsis
Chromobacterium Paecilomyces
Algunas especies de Microorganismos Solubilizadores
de FOSFORO:
BACTERIAS:
Agrobacterium radiobacter
Azotobacter chroococcum
Bacillus megatherium
Bacillus megatherium var.
phosphaticum
Bacillus brevis
Bacillus polymyxa
Bacillus sphaericus
Enterobacter agglomerans
Pseudomonas cepacia
Pseudomonas striata
Pseudomonas putida
Pseudomonas aeruginosa
Pseudomonas fluorescens
Xanthomonas maltophila
HONGOS:
Azospirillum sp
Giaspora margarita
Glomus fasciculatum
Glomus etunicarum
Glomus macrocarpum
Glomus clarum
Mortierella sp
Penicillium glaucum
Penicillium billaii
MICORRIZA
VESICULAR -ARBUSCULAR
Organismos solubilizadores de potasio
 El potasio es abundante en el suelo, pero de baja
disponibilidad.
 Diversas bacterias presentan capacidad para disolver
potasio de minerales poco solubles (micas).
 Azotobacter chroococcum (Singh et al., 2010)
 Bacillus mucilaginosus (Basak y Biswas, 2009)
 Paenibacillus sp. (Liu et al., 2012)
 Aspergillus awamori (Biswas, 2011)
 Los mecanismos propuestos son la secreción de ácidos
orgánicos o la quelatación de iones silicio (Basak y
Biswas, 2010). En ambos casos se libera K+.
INVER SOIL
BENEFICIOS
 Acompleja y quelata los nutrientes aplicados
al suelo y foliarmente aumentando la
disponibilidad para las plantas
“Quelatante - Acomplejante Orgánico”
Zn
Absorción de metales por vía foliar
(Zn, Fe, Mg, K, Cu, Ca)
++
-Carga electro
negativaLos polos opuestos se
atraen lo cual resulta en
fijación e inmovilidad de
los nutrientes
Catión con carga
electro positiva
© S. Salazar-García
Acidos Fúlvicos
• Moléculas orgánicas que contienen
Carga negativa, encapsulan al metal
aislándolo del medio, es decir,
neutralizándolo
© S. Salazar-García
-+
La Absorción foliar
(Zn, Fe, Mg, K, Cu, Ca)
-
Ahora, que el Catión es
neutro, no hay reacción de la
planta y se da la adecuada
absorción de los nutrientes
Acidos Fúlvicos con
Carga negativa,
Encapsula al metal
El elemento ahora
es Neutro
INVER SOIL
BENEFICIOS
 Incrementa los rendimientos y la calidad de los
frutos, granos y tubérculos.
 Mejora el enraizamiento en las plantas en
almacigo (vivero)
 Mejora el prendimiento después del trasplante
( paprika, lechuga, otras hortalizas)
APLICACIÓN DE INVER SOIL EN
ESPARRAGO - ICA
EN ALMACIGO
INVER SOIL
(Materia orgánica – Acidos Fúlvicos)
Vía sistema de riego
Dosis: 5 Kg / ha
Resultados:
Mejora el enraizamiento
Atenúa el efecto de las Sales
plantas menos estresadas.
APLICACIÓN DE INVER SOIL EN
ESPARRAGO - ICA
EN BROTAMIENTO
INVER SOIL
(Materia orgánica – Acidos Fúlvicos)
Vía sistema de riego
Dosis: 10 Kg / ha
Resultados:
Brotes mas vigorosos
APLICACIÓN DE INVER SOIL EN
FRESA - HUARAL
EN CRECIMIENTO VEGETATIVO
INVER SOIL
(Materia orgánica – Acidos Fúlvicos)
Aplicación foliar
Dosis: 1 Kg / 200 L
Resultados:
Plantas más vigorosas
Menor incidencia de hongos
Mayor floración por planta
APLICACIÓN DE INVER SOIL EN
PAPRIKA - CHIMBOTE
EN ALMACIGO
INVER SOIL
(Materia orgánica – Acidos Fúlvicos)
Al suelo en drench
Dosis: 5 Kg / ha
Resultados:
Mejora el enraizamiento
Plantas vigorosas
ETAPAS FENOLOGICAS EN
PAPRIKA - CHIMBOTE
EN TRANSPLANTE
INVER SOIL
(Materia orgánica – Acidos Fúlvicos)
Vía sistema de riego
Dosis: 5 Kg / ha
Resultados:
Mejor prendimiento
Plantas mas vigorosas
INVER SOIL
 DOSIS
En aplicaciones foliares
 1- 2 kg/ 200 Lt
En aplicaciones al suelo
Vía el sistema de riego o Drench
 5 - 10 kg/ ha
RECOMENDACIONES
¡ GRACIAS POR SU ATENCION ¡
INFORMACION DE CONTACTO:
E-mail: acerochavez@gmail.com
informes@inveracero.com
Fijo: 4256517
RPC: 941456590
RPM: #956973275
www.inveracero.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de los ácidos húmicos en la agricultura
Importancia de los ácidos húmicos en la agriculturaImportancia de los ácidos húmicos en la agricultura
Importancia de los ácidos húmicos en la agricultura
QSI
 
Fertilización
FertilizaciónFertilización
Fertilización
Rie Neko
 
Mineralogía aplicada
Mineralogía aplicadaMineralogía aplicada
Mineralogía aplicada
Daniel Valdivieso
 
Fertilizantes
FertilizantesFertilizantes
Fertilizantes
waxel
 
Fertilizantes
FertilizantesFertilizantes
Enmiendas organicas
Enmiendas organicasEnmiendas organicas
Enmiendas organicas
musicobuebo40
 
Fertilizacion en Invernaderos
Fertilizacion en InvernaderosFertilizacion en Invernaderos
Fertilizacion en Invernaderos
Inveracero Sac
 
Linea Nutricional INVERACERO SAC al 17 abr 2014
Linea Nutricional INVERACERO SAC  al 17 abr 2014Linea Nutricional INVERACERO SAC  al 17 abr 2014
Linea Nutricional INVERACERO SAC al 17 abr 2014
Inveracero Sac
 
FERTILIZANTES
FERTILIZANTESFERTILIZANTES
FERTILIZANTES
U.C.A. Agrarias
 
Fertilizantes para fertirriego
Fertilizantes para fertirriegoFertilizantes para fertirriego
Fertilizantes para fertirriego
AGRONEGOCIOS
 
Fertilizacion Y Fertilizantes2 1210042161640333 9
Fertilizacion Y Fertilizantes2 1210042161640333 9Fertilizacion Y Fertilizantes2 1210042161640333 9
Fertilizacion Y Fertilizantes2 1210042161640333 9
Manejo de SUELOS
 
OXALISILK TM
OXALISILK TM OXALISILK TM
OXALISILK TM
ND PHARMA BIOTECH
 
fijacion de nitrogeno
fijacion de nitrogenofijacion de nitrogeno
fijacion de nitrogeno
leidycarolinaviasusgomez
 
Ficha tecnica del bioforte original
Ficha tecnica del bioforte originalFicha tecnica del bioforte original
Ficha tecnica del bioforte original
Fulimagro Lombricultura
 
Fertilizante Ecológico EVE Ecogrow
Fertilizante Ecológico EVE EcogrowFertilizante Ecológico EVE Ecogrow
Fertilizante Ecológico EVE Ecogrow
Morgan AQUA
 
Fertilizacion foliar
Fertilizacion foliarFertilizacion foliar
Fertilizacion foliar
Angel Enrique
 
Cff cultivos silicio
Cff cultivos silicioCff cultivos silicio
Cff cultivos silicio
HOLGUER VILLALBA MORALES
 
Metodos muestreo suelos y Fertilidad
Metodos muestreo suelos y FertilidadMetodos muestreo suelos y Fertilidad
Metodos muestreo suelos y Fertilidad
MANEJO y FERTILIDAD
 
Interpretación de análisis de suelos
Interpretación de análisis de suelosInterpretación de análisis de suelos
Interpretación de análisis de suelos
cjdrowski
 
FERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGO
FERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGOFERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGO
FERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGO
AGRONEGOCIOS
 

La actualidad más candente (20)

Importancia de los ácidos húmicos en la agricultura
Importancia de los ácidos húmicos en la agriculturaImportancia de los ácidos húmicos en la agricultura
Importancia de los ácidos húmicos en la agricultura
 
Fertilización
FertilizaciónFertilización
Fertilización
 
Mineralogía aplicada
Mineralogía aplicadaMineralogía aplicada
Mineralogía aplicada
 
Fertilizantes
FertilizantesFertilizantes
Fertilizantes
 
Fertilizantes
FertilizantesFertilizantes
Fertilizantes
 
Enmiendas organicas
Enmiendas organicasEnmiendas organicas
Enmiendas organicas
 
Fertilizacion en Invernaderos
Fertilizacion en InvernaderosFertilizacion en Invernaderos
Fertilizacion en Invernaderos
 
Linea Nutricional INVERACERO SAC al 17 abr 2014
Linea Nutricional INVERACERO SAC  al 17 abr 2014Linea Nutricional INVERACERO SAC  al 17 abr 2014
Linea Nutricional INVERACERO SAC al 17 abr 2014
 
FERTILIZANTES
FERTILIZANTESFERTILIZANTES
FERTILIZANTES
 
Fertilizantes para fertirriego
Fertilizantes para fertirriegoFertilizantes para fertirriego
Fertilizantes para fertirriego
 
Fertilizacion Y Fertilizantes2 1210042161640333 9
Fertilizacion Y Fertilizantes2 1210042161640333 9Fertilizacion Y Fertilizantes2 1210042161640333 9
Fertilizacion Y Fertilizantes2 1210042161640333 9
 
OXALISILK TM
OXALISILK TM OXALISILK TM
OXALISILK TM
 
fijacion de nitrogeno
fijacion de nitrogenofijacion de nitrogeno
fijacion de nitrogeno
 
Ficha tecnica del bioforte original
Ficha tecnica del bioforte originalFicha tecnica del bioforte original
Ficha tecnica del bioforte original
 
Fertilizante Ecológico EVE Ecogrow
Fertilizante Ecológico EVE EcogrowFertilizante Ecológico EVE Ecogrow
Fertilizante Ecológico EVE Ecogrow
 
Fertilizacion foliar
Fertilizacion foliarFertilizacion foliar
Fertilizacion foliar
 
Cff cultivos silicio
Cff cultivos silicioCff cultivos silicio
Cff cultivos silicio
 
Metodos muestreo suelos y Fertilidad
Metodos muestreo suelos y FertilidadMetodos muestreo suelos y Fertilidad
Metodos muestreo suelos y Fertilidad
 
Interpretación de análisis de suelos
Interpretación de análisis de suelosInterpretación de análisis de suelos
Interpretación de análisis de suelos
 
FERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGO
FERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGOFERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGO
FERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGO
 

Similar a INVER SOIL nueva alternativa a base de Acidos Fulvicos

Conceptos básicos de nutrición vegetal
Conceptos básicos de nutrición vegetalConceptos básicos de nutrición vegetal
Conceptos básicos de nutrición vegetal
arytoeli
 
CHARLA MANEJO NUTRICIONAL EN PALTO AL 19 JUN 2022.pptx
CHARLA MANEJO NUTRICIONAL EN PALTO AL 19 JUN 2022.pptxCHARLA MANEJO NUTRICIONAL EN PALTO AL 19 JUN 2022.pptx
CHARLA MANEJO NUTRICIONAL EN PALTO AL 19 JUN 2022.pptx
Inveracero Sac
 
Charla fertilizacion en mashua
Charla fertilizacion en mashuaCharla fertilizacion en mashua
Charla fertilizacion en mashua
Inveracero Sac
 
Charla fertilizacion en mashua
Charla fertilizacion en mashuaCharla fertilizacion en mashua
Charla fertilizacion en mashua
Inveracero Sac
 
Experiencias del Manejo Nutricional de Cultivos con Bioestimulantes y product...
Experiencias del Manejo Nutricional de Cultivos con Bioestimulantes y product...Experiencias del Manejo Nutricional de Cultivos con Bioestimulantes y product...
Experiencias del Manejo Nutricional de Cultivos con Bioestimulantes y product...
Inveracero Sac
 
Principios de nutrición mineral del avellano europeo
Principios de nutrición mineral del avellano europeoPrincipios de nutrición mineral del avellano europeo
Principios de nutrición mineral del avellano europeo
Claudio Valdes
 
SUELO UV-Suelos-Marzo-2012.pdf
SUELO UV-Suelos-Marzo-2012.pdfSUELO UV-Suelos-Marzo-2012.pdf
SUELO UV-Suelos-Marzo-2012.pdf
ssuser42f7a9
 
Fijadoras de nitrogeno
Fijadoras de nitrogenoFijadoras de nitrogeno
Fijadoras de nitrogeno
Milton Yesid
 
generalidades de los microorganismos del suelo
generalidades de los microorganismos del suelogeneralidades de los microorganismos del suelo
generalidades de los microorganismos del suelo
IPN
 
Agrotecnia 5 fertilización
Agrotecnia 5  fertilización Agrotecnia 5  fertilización
Agrotecnia 5 fertilización
Samir Moron Rojas
 
Nutrientes Suelo
Nutrientes SueloNutrientes Suelo
Nutrientes Suelo
carlos348348
 
Presentacion edgar rueda para redes 03
Presentacion edgar rueda para redes 03Presentacion edgar rueda para redes 03
Presentacion edgar rueda para redes 03
laldormar
 
4) Dinamicade N P K Carlos Sierra
4)  Dinamicade N  P  K  Carlos Sierra4)  Dinamicade N  P  K  Carlos Sierra
4) Dinamicade N P K Carlos Sierra
U.C.A. Agrarias
 
Fertilizacion Nitrogenada de Cultivos.pdf
Fertilizacion Nitrogenada de Cultivos.pdfFertilizacion Nitrogenada de Cultivos.pdf
Fertilizacion Nitrogenada de Cultivos.pdf
RogerRafaelNatividad1
 
Arte catalogo flores 2014
Arte catalogo flores 2014Arte catalogo flores 2014
Arte catalogo flores 2014
Rolando Quiranza
 
Presentación frac en cebolla y fx 31
Presentación frac en cebolla y fx  31Presentación frac en cebolla y fx  31
Presentación frac en cebolla y fx 31
Christian Antonio Riega Abuapara
 
Presentación María Martínez
Presentación María MartínezPresentación María Martínez
Presentación María Martínez
INACAP
 
MINERALES.pptx
MINERALES.pptxMINERALES.pptx
MINERALES.pptx
WILLIANSORNOZA
 
Microbiologia ambiental
Microbiologia ambientalMicrobiologia ambiental
Microbiologia ambiental
Walter Quiquinta
 
Curso microanaerobia22222
Curso microanaerobia22222Curso microanaerobia22222
Curso microanaerobia22222
Jose Alfredo Gonzalez Garcia
 

Similar a INVER SOIL nueva alternativa a base de Acidos Fulvicos (20)

Conceptos básicos de nutrición vegetal
Conceptos básicos de nutrición vegetalConceptos básicos de nutrición vegetal
Conceptos básicos de nutrición vegetal
 
CHARLA MANEJO NUTRICIONAL EN PALTO AL 19 JUN 2022.pptx
CHARLA MANEJO NUTRICIONAL EN PALTO AL 19 JUN 2022.pptxCHARLA MANEJO NUTRICIONAL EN PALTO AL 19 JUN 2022.pptx
CHARLA MANEJO NUTRICIONAL EN PALTO AL 19 JUN 2022.pptx
 
Charla fertilizacion en mashua
Charla fertilizacion en mashuaCharla fertilizacion en mashua
Charla fertilizacion en mashua
 
Charla fertilizacion en mashua
Charla fertilizacion en mashuaCharla fertilizacion en mashua
Charla fertilizacion en mashua
 
Experiencias del Manejo Nutricional de Cultivos con Bioestimulantes y product...
Experiencias del Manejo Nutricional de Cultivos con Bioestimulantes y product...Experiencias del Manejo Nutricional de Cultivos con Bioestimulantes y product...
Experiencias del Manejo Nutricional de Cultivos con Bioestimulantes y product...
 
Principios de nutrición mineral del avellano europeo
Principios de nutrición mineral del avellano europeoPrincipios de nutrición mineral del avellano europeo
Principios de nutrición mineral del avellano europeo
 
SUELO UV-Suelos-Marzo-2012.pdf
SUELO UV-Suelos-Marzo-2012.pdfSUELO UV-Suelos-Marzo-2012.pdf
SUELO UV-Suelos-Marzo-2012.pdf
 
Fijadoras de nitrogeno
Fijadoras de nitrogenoFijadoras de nitrogeno
Fijadoras de nitrogeno
 
generalidades de los microorganismos del suelo
generalidades de los microorganismos del suelogeneralidades de los microorganismos del suelo
generalidades de los microorganismos del suelo
 
Agrotecnia 5 fertilización
Agrotecnia 5  fertilización Agrotecnia 5  fertilización
Agrotecnia 5 fertilización
 
Nutrientes Suelo
Nutrientes SueloNutrientes Suelo
Nutrientes Suelo
 
Presentacion edgar rueda para redes 03
Presentacion edgar rueda para redes 03Presentacion edgar rueda para redes 03
Presentacion edgar rueda para redes 03
 
4) Dinamicade N P K Carlos Sierra
4)  Dinamicade N  P  K  Carlos Sierra4)  Dinamicade N  P  K  Carlos Sierra
4) Dinamicade N P K Carlos Sierra
 
Fertilizacion Nitrogenada de Cultivos.pdf
Fertilizacion Nitrogenada de Cultivos.pdfFertilizacion Nitrogenada de Cultivos.pdf
Fertilizacion Nitrogenada de Cultivos.pdf
 
Arte catalogo flores 2014
Arte catalogo flores 2014Arte catalogo flores 2014
Arte catalogo flores 2014
 
Presentación frac en cebolla y fx 31
Presentación frac en cebolla y fx  31Presentación frac en cebolla y fx  31
Presentación frac en cebolla y fx 31
 
Presentación María Martínez
Presentación María MartínezPresentación María Martínez
Presentación María Martínez
 
MINERALES.pptx
MINERALES.pptxMINERALES.pptx
MINERALES.pptx
 
Microbiologia ambiental
Microbiologia ambientalMicrobiologia ambiental
Microbiologia ambiental
 
Curso microanaerobia22222
Curso microanaerobia22222Curso microanaerobia22222
Curso microanaerobia22222
 

Más de Inveracero Sac

Manejo Nutricional de cultivos con Citoquininas
Manejo Nutricional de cultivos con CitoquininasManejo Nutricional de cultivos con Citoquininas
Manejo Nutricional de cultivos con Citoquininas
Inveracero Sac
 
Fundamentos de fertirrigación en cultivos
Fundamentos de fertirrigación en cultivosFundamentos de fertirrigación en cultivos
Fundamentos de fertirrigación en cultivos
Inveracero Sac
 
Nutrisorb y Biofit
Nutrisorb y Biofit Nutrisorb y Biofit
Nutrisorb y Biofit
Inveracero Sac
 
Dinamica radicular en cultivos de exportacion
Dinamica radicular en cultivos de exportacionDinamica radicular en cultivos de exportacion
Dinamica radicular en cultivos de exportacion
Inveracero Sac
 
Manejo de Banano Orgánico en la zona de Piura
Manejo de Banano Orgánico en la zona de PiuraManejo de Banano Orgánico en la zona de Piura
Manejo de Banano Orgánico en la zona de Piura
Inveracero Sac
 
Muestreo y mapeo suelos en cultivos de Exportacion
Muestreo y mapeo suelos en cultivos de ExportacionMuestreo y mapeo suelos en cultivos de Exportacion
Muestreo y mapeo suelos en cultivos de Exportacion
Inveracero Sac
 
Experiencias y trabajos con el nuevo Bioestimulante INVER FULLCROP
Experiencias y trabajos con el nuevo Bioestimulante INVER FULLCROPExperiencias y trabajos con el nuevo Bioestimulante INVER FULLCROP
Experiencias y trabajos con el nuevo Bioestimulante INVER FULLCROP
Inveracero Sac
 
Formulaciones y parametros de calidad en productos de Nutricion vegetal
Formulaciones y parametros de calidad en productos de Nutricion vegetalFormulaciones y parametros de calidad en productos de Nutricion vegetal
Formulaciones y parametros de calidad en productos de Nutricion vegetal
Inveracero Sac
 
Estadisticas de importacion de fertilizantes
Estadisticas de importacion de  fertilizantesEstadisticas de importacion de  fertilizantes
Estadisticas de importacion de fertilizantes
Inveracero Sac
 
Manejo de suelos de zonas aridas en cultivos de exportacion
Manejo de suelos de zonas aridas en cultivos de exportacionManejo de suelos de zonas aridas en cultivos de exportacion
Manejo de suelos de zonas aridas en cultivos de exportacion
Inveracero Sac
 
Uso de biofertilizantes en agricultura organica
Uso de biofertilizantes en agricultura organicaUso de biofertilizantes en agricultura organica
Uso de biofertilizantes en agricultura organica
Inveracero Sac
 
Manejo Nutricional Biovert - Exp. Ing. Daniel Sanchez Ascorbe
Manejo Nutricional Biovert - Exp. Ing. Daniel Sanchez AscorbeManejo Nutricional Biovert - Exp. Ing. Daniel Sanchez Ascorbe
Manejo Nutricional Biovert - Exp. Ing. Daniel Sanchez Ascorbe
Inveracero Sac
 
Manejo Nutricional de Cultivos y su relacion con los Analisis de Suelo-Agua-P...
Manejo Nutricional de Cultivos y su relacion con los Analisis de Suelo-Agua-P...Manejo Nutricional de Cultivos y su relacion con los Analisis de Suelo-Agua-P...
Manejo Nutricional de Cultivos y su relacion con los Analisis de Suelo-Agua-P...
Inveracero Sac
 
Los Fertilizantes en el Peru
Los Fertilizantes en el PeruLos Fertilizantes en el Peru
Los Fertilizantes en el Peru
Inveracero Sac
 
Formulaciones Comerciales para el Manejo Nutricional de Cultivos de Exportacion
Formulaciones Comerciales para el Manejo Nutricional de Cultivos de ExportacionFormulaciones Comerciales para el Manejo Nutricional de Cultivos de Exportacion
Formulaciones Comerciales para el Manejo Nutricional de Cultivos de Exportacion
Inveracero Sac
 
Productos Organicos una opcion para el Exportador - Exp. Biol. Argentina Orta
Productos Organicos una opcion para el Exportador - Exp. Biol. Argentina OrtaProductos Organicos una opcion para el Exportador - Exp. Biol. Argentina Orta
Productos Organicos una opcion para el Exportador - Exp. Biol. Argentina Orta
Inveracero Sac
 
La Fertilidad del Suelo en el Manejo Nutricional - Exp. Ing. Mg.Sc. Andres Go...
La Fertilidad del Suelo en el Manejo Nutricional - Exp. Ing. Mg.Sc. Andres Go...La Fertilidad del Suelo en el Manejo Nutricional - Exp. Ing. Mg.Sc. Andres Go...
La Fertilidad del Suelo en el Manejo Nutricional - Exp. Ing. Mg.Sc. Andres Go...
Inveracero Sac
 
Nutricion Mineral en el cultivo de Algodon
Nutricion Mineral en el cultivo de AlgodonNutricion Mineral en el cultivo de Algodon
Nutricion Mineral en el cultivo de Algodon
Inveracero Sac
 
Efecto del Stress hidrico y de la Fertilizacion con Calcio y Boro en Alcachofa
Efecto del Stress hidrico y de la Fertilizacion con Calcio y Boro en AlcachofaEfecto del Stress hidrico y de la Fertilizacion con Calcio y Boro en Alcachofa
Efecto del Stress hidrico y de la Fertilizacion con Calcio y Boro en Alcachofa
Inveracero Sac
 
Criterios de Fertirrigacion en Cultivos
Criterios de Fertirrigacion en CultivosCriterios de Fertirrigacion en Cultivos
Criterios de Fertirrigacion en Cultivos
Inveracero Sac
 

Más de Inveracero Sac (20)

Manejo Nutricional de cultivos con Citoquininas
Manejo Nutricional de cultivos con CitoquininasManejo Nutricional de cultivos con Citoquininas
Manejo Nutricional de cultivos con Citoquininas
 
Fundamentos de fertirrigación en cultivos
Fundamentos de fertirrigación en cultivosFundamentos de fertirrigación en cultivos
Fundamentos de fertirrigación en cultivos
 
Nutrisorb y Biofit
Nutrisorb y Biofit Nutrisorb y Biofit
Nutrisorb y Biofit
 
Dinamica radicular en cultivos de exportacion
Dinamica radicular en cultivos de exportacionDinamica radicular en cultivos de exportacion
Dinamica radicular en cultivos de exportacion
 
Manejo de Banano Orgánico en la zona de Piura
Manejo de Banano Orgánico en la zona de PiuraManejo de Banano Orgánico en la zona de Piura
Manejo de Banano Orgánico en la zona de Piura
 
Muestreo y mapeo suelos en cultivos de Exportacion
Muestreo y mapeo suelos en cultivos de ExportacionMuestreo y mapeo suelos en cultivos de Exportacion
Muestreo y mapeo suelos en cultivos de Exportacion
 
Experiencias y trabajos con el nuevo Bioestimulante INVER FULLCROP
Experiencias y trabajos con el nuevo Bioestimulante INVER FULLCROPExperiencias y trabajos con el nuevo Bioestimulante INVER FULLCROP
Experiencias y trabajos con el nuevo Bioestimulante INVER FULLCROP
 
Formulaciones y parametros de calidad en productos de Nutricion vegetal
Formulaciones y parametros de calidad en productos de Nutricion vegetalFormulaciones y parametros de calidad en productos de Nutricion vegetal
Formulaciones y parametros de calidad en productos de Nutricion vegetal
 
Estadisticas de importacion de fertilizantes
Estadisticas de importacion de  fertilizantesEstadisticas de importacion de  fertilizantes
Estadisticas de importacion de fertilizantes
 
Manejo de suelos de zonas aridas en cultivos de exportacion
Manejo de suelos de zonas aridas en cultivos de exportacionManejo de suelos de zonas aridas en cultivos de exportacion
Manejo de suelos de zonas aridas en cultivos de exportacion
 
Uso de biofertilizantes en agricultura organica
Uso de biofertilizantes en agricultura organicaUso de biofertilizantes en agricultura organica
Uso de biofertilizantes en agricultura organica
 
Manejo Nutricional Biovert - Exp. Ing. Daniel Sanchez Ascorbe
Manejo Nutricional Biovert - Exp. Ing. Daniel Sanchez AscorbeManejo Nutricional Biovert - Exp. Ing. Daniel Sanchez Ascorbe
Manejo Nutricional Biovert - Exp. Ing. Daniel Sanchez Ascorbe
 
Manejo Nutricional de Cultivos y su relacion con los Analisis de Suelo-Agua-P...
Manejo Nutricional de Cultivos y su relacion con los Analisis de Suelo-Agua-P...Manejo Nutricional de Cultivos y su relacion con los Analisis de Suelo-Agua-P...
Manejo Nutricional de Cultivos y su relacion con los Analisis de Suelo-Agua-P...
 
Los Fertilizantes en el Peru
Los Fertilizantes en el PeruLos Fertilizantes en el Peru
Los Fertilizantes en el Peru
 
Formulaciones Comerciales para el Manejo Nutricional de Cultivos de Exportacion
Formulaciones Comerciales para el Manejo Nutricional de Cultivos de ExportacionFormulaciones Comerciales para el Manejo Nutricional de Cultivos de Exportacion
Formulaciones Comerciales para el Manejo Nutricional de Cultivos de Exportacion
 
Productos Organicos una opcion para el Exportador - Exp. Biol. Argentina Orta
Productos Organicos una opcion para el Exportador - Exp. Biol. Argentina OrtaProductos Organicos una opcion para el Exportador - Exp. Biol. Argentina Orta
Productos Organicos una opcion para el Exportador - Exp. Biol. Argentina Orta
 
La Fertilidad del Suelo en el Manejo Nutricional - Exp. Ing. Mg.Sc. Andres Go...
La Fertilidad del Suelo en el Manejo Nutricional - Exp. Ing. Mg.Sc. Andres Go...La Fertilidad del Suelo en el Manejo Nutricional - Exp. Ing. Mg.Sc. Andres Go...
La Fertilidad del Suelo en el Manejo Nutricional - Exp. Ing. Mg.Sc. Andres Go...
 
Nutricion Mineral en el cultivo de Algodon
Nutricion Mineral en el cultivo de AlgodonNutricion Mineral en el cultivo de Algodon
Nutricion Mineral en el cultivo de Algodon
 
Efecto del Stress hidrico y de la Fertilizacion con Calcio y Boro en Alcachofa
Efecto del Stress hidrico y de la Fertilizacion con Calcio y Boro en AlcachofaEfecto del Stress hidrico y de la Fertilizacion con Calcio y Boro en Alcachofa
Efecto del Stress hidrico y de la Fertilizacion con Calcio y Boro en Alcachofa
 
Criterios de Fertirrigacion en Cultivos
Criterios de Fertirrigacion en CultivosCriterios de Fertirrigacion en Cultivos
Criterios de Fertirrigacion en Cultivos
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

INVER SOIL nueva alternativa a base de Acidos Fulvicos

  • 1. EXPOSITOR: Ing. Mg. Sc. ARTURO ACERO CHAVEZ Gerente General INVERACERO SAC
  • 2. INVER SOIL COMPOSICION (p/p)  Materia Orgánica Total: 84.00 %  Acidos Fúlvicos 74.00 %  Acidos Húmicos 6.00 %  Otros compuestos orgánicos 4.00 % (Azúcares reductores – principalmente Pentosas)  Macronutrientes : 17.00 %  Azufre (S) 8.0 %  Calcio(CaO) 7.0 %  Magnesio(MgO) 2.0 %  Microelementos: 1000 ppm  Hierro(Fe) 700 ppm  Manganeso (Mn) 100 ppm  Zinc (Zn) 80 ppm  Boro (B) 70 ppm  Cobre(Cu) 50 ppm
  • 3. INVER SOIL CARACTERISTICAS  Es una Enmienda de origen vegetal derivado del proceso de fabricación de la pulpa de la madera  pH ( Solución al 10%) : 3.8 – 4.5  Humedad ( a 105 ° C) : 8.0 %  Color : Amarillo  Densidad (g/cm3) : 0.55 – 0.63  Sustancias insolubles en agua: Max 0.80 %  Aspecto: Polvo fino  Estado físico: Sólido  País de origen: Noruega
  • 4. INVER SOIL BENEFICIOS  Mejora las propiedades físico- químicas y biológicas del suelo.  Mejora la retención de humedad del suelo  Mejora la Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC)
  • 5. INVER SOIL “BENEFICIOS EN EL SUELO” Propiedades Físicas: • Mejora la Retención de Humedad del Suelo. Propiedades Químicas: • Baja el pH de la Rizósfera. • Incrementa la CIC. Propiedades Biológicas: Incrementa los Micro organismos benéficos del Suelo.
  • 6. INVER SOIL: Incrementa la CIC CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIONICO (CIC): Cantidad de cationes intercambiables por unidad de peso de suelo seco. Suelos con mayor contenido de arcilla y/o Materia orgánica tienen mayor CIC.
  • 7. ARCILLACu + Ca ++ K + Ca ++ K + Cu + EL - EL - SOLUCION SUELO Mientras más arcilloso, con mayor contenido de Materia orgánica más alta la CIC Liberación constante Elementos disponibles
  • 8. ANALISIS DE SUELOS C E A n a lis is M e c a n ic o (% ) T e x tu ra p H C a C O 3 M O P K C a m b ia b le s (c m o l(+ )/K g ) P S I Z O N A N ro . d S /m A re n a L im o A rc illa % % p p m p p m C IC C a + 2 M g + 2 K + 1 N a + 1 % 1 2 .2 2 9 6 4 0 A re n a 7 .5 1 .8 0 .0 8 7 .7 3 0 0 3 .6 2 .8 7 0 .2 1 0 .2 2 0 .3 8 .3 V illa c u ri 2 2 .3 3 6 0 3 0 1 0 F r. A r. 7 .5 0 1 .1 2 8 .9 1 3 0 1 1 .3 6 8 .1 9 2 .5 2 0 .2 7 0 .2 8 2 .5 L a M o lin a 3 1 .4 1 9 4 4 2 A re n a 7 .6 4 .4 0 .4 2 7 .4 1 8 4 3 .5 2 2 .3 0 .6 1 0 .3 8 0 .2 1 6 .0 B a rra n c a 4 1 0 .9 9 2 8 0 A re n a 8 .1 9 .4 0 .4 8 .2 4 7 1 4 .3 2 1 .8 7 0 .5 6 0 .6 6 1 .2 3 2 8 .5 5 5 .4 5 1 0 0 0 0 A re n a 8 .3 8 .4 0 .1 8 .5 2 4 7 4 .1 6 2 .3 2 0 .3 2 0 .4 1 1 .1 1 2 6 .7 6 7 .0 5 7 0 1 8 1 2 F r. A r. 7 .5 4 .7 1 .1 1 7 .7 2 7 7 1 0 .2 4 7 .1 1 1 .7 1 0 .5 6 0 .8 6 8 .4
  • 9. PRINCIPALES PROBLEMAS EN LOS SUELOS DE COSTA (ENTISOLS-ARIDISOLS)  BAJO CONTENIDO DE MATERIA ORGANICA (0.1 – 0.5%)  Bajo contenido de Nitrógeno  Escasa retención de Humedad del suelo  Lixiviación de nutrientes  Baja Capacidad de Intercambio de Cationes (CIC)  Escaso desarrollo de microorganismos en el suelo Solución:  Incorporación de Materia orgánica descompuesta (50-100TM/ha/campaña)  Aplicación de Acidos Humicos ( 50-100 Lt/ha/campaña)
  • 10. INVER SOIL BENEFICIOS Propicia el desarrollo de los microorganismos benéficos del suelo.
  • 11. PROTOZOOS BACTERIAS Nostoc sp.Frankia sp. ActinomicetosEubacterias Rhizobium sp. Cianobacterias Amanita sp. Amanita sp. Pisolithus sp. HONGOS Chlorella sp. ALGAS Diversidad de microorganismos en el suelo
  • 12.  Directos  Fijación de nitrógeno.  Mineralización de formas orgánicas.  Solubilización de elementos no disponibles. Roles de los microorganismos en la nutrición vegetal • Indirectos – Producción de hormonas y factores de crecimiento. – Protección contra patógenos.
  • 13. Fijación Bacterias Actinomicetos Cianobacterias Libre aeróbica Azotobacter, Derxia Nostoc, Oscillatoria Libre anaeróbica Clostridium Desulfovibrio Asociada Azospirillum, Herbaspirillum Simbiótica Rhizobium, Bradyrhizobium Frankia Nostoc, Anabaena Tipos de organismos fijadores de nitrógeno
  • 14. Fijadores libres de Nitrógeno Azospirillum sp. Azotobacter vinelandii Endospora de Azotobacter sp.
  • 15. Fijadores simbióticos de Nitrógeno Rhizobium leguminosarum bv trifolii adherido al pelo radical de trébol
  • 16. Bacterias solubilizadoras de fosfatos  El ejemplo mas conocido es Bacillus megaterium ssp phosphaticum.  Ha sido utilizado a gran escala bajo el nombre Phosphobacterin.  Otros géneros incluidos son:  Rhodococcus, Arthrobacter, Serratia (Chen et al, 2006).  Los mecanismos incluyen liberación de protones (Illmer y Schimmer, 1995), secreción de ácidos orgánicos y metabolismo (Illmer et al., 1995).
  • 17. Principales Géneros de Microorganismos Solubilizadores de Fósforo BACTERIA HONGO Pseudomonas Aspergillus Bacillus Penicillium Enterobacter Scopulariopsis Chromobacterium Paecilomyces
  • 18. Algunas especies de Microorganismos Solubilizadores de FOSFORO: BACTERIAS: Agrobacterium radiobacter Azotobacter chroococcum Bacillus megatherium Bacillus megatherium var. phosphaticum Bacillus brevis Bacillus polymyxa Bacillus sphaericus Enterobacter agglomerans Pseudomonas cepacia Pseudomonas striata Pseudomonas putida Pseudomonas aeruginosa Pseudomonas fluorescens Xanthomonas maltophila HONGOS: Azospirillum sp Giaspora margarita Glomus fasciculatum Glomus etunicarum Glomus macrocarpum Glomus clarum Mortierella sp Penicillium glaucum Penicillium billaii
  • 20.
  • 21. Organismos solubilizadores de potasio  El potasio es abundante en el suelo, pero de baja disponibilidad.  Diversas bacterias presentan capacidad para disolver potasio de minerales poco solubles (micas).  Azotobacter chroococcum (Singh et al., 2010)  Bacillus mucilaginosus (Basak y Biswas, 2009)  Paenibacillus sp. (Liu et al., 2012)  Aspergillus awamori (Biswas, 2011)  Los mecanismos propuestos son la secreción de ácidos orgánicos o la quelatación de iones silicio (Basak y Biswas, 2010). En ambos casos se libera K+.
  • 22. INVER SOIL BENEFICIOS  Acompleja y quelata los nutrientes aplicados al suelo y foliarmente aumentando la disponibilidad para las plantas “Quelatante - Acomplejante Orgánico”
  • 23. Zn Absorción de metales por vía foliar (Zn, Fe, Mg, K, Cu, Ca) ++ -Carga electro negativaLos polos opuestos se atraen lo cual resulta en fijación e inmovilidad de los nutrientes Catión con carga electro positiva © S. Salazar-García
  • 24. Acidos Fúlvicos • Moléculas orgánicas que contienen Carga negativa, encapsulan al metal aislándolo del medio, es decir, neutralizándolo © S. Salazar-García
  • 25. -+ La Absorción foliar (Zn, Fe, Mg, K, Cu, Ca) - Ahora, que el Catión es neutro, no hay reacción de la planta y se da la adecuada absorción de los nutrientes Acidos Fúlvicos con Carga negativa, Encapsula al metal El elemento ahora es Neutro
  • 26. INVER SOIL BENEFICIOS  Incrementa los rendimientos y la calidad de los frutos, granos y tubérculos.  Mejora el enraizamiento en las plantas en almacigo (vivero)  Mejora el prendimiento después del trasplante ( paprika, lechuga, otras hortalizas)
  • 27. APLICACIÓN DE INVER SOIL EN ESPARRAGO - ICA EN ALMACIGO INVER SOIL (Materia orgánica – Acidos Fúlvicos) Vía sistema de riego Dosis: 5 Kg / ha Resultados: Mejora el enraizamiento Atenúa el efecto de las Sales plantas menos estresadas.
  • 28. APLICACIÓN DE INVER SOIL EN ESPARRAGO - ICA EN BROTAMIENTO INVER SOIL (Materia orgánica – Acidos Fúlvicos) Vía sistema de riego Dosis: 10 Kg / ha Resultados: Brotes mas vigorosos
  • 29. APLICACIÓN DE INVER SOIL EN FRESA - HUARAL EN CRECIMIENTO VEGETATIVO INVER SOIL (Materia orgánica – Acidos Fúlvicos) Aplicación foliar Dosis: 1 Kg / 200 L Resultados: Plantas más vigorosas Menor incidencia de hongos Mayor floración por planta
  • 30. APLICACIÓN DE INVER SOIL EN PAPRIKA - CHIMBOTE EN ALMACIGO INVER SOIL (Materia orgánica – Acidos Fúlvicos) Al suelo en drench Dosis: 5 Kg / ha Resultados: Mejora el enraizamiento Plantas vigorosas
  • 31. ETAPAS FENOLOGICAS EN PAPRIKA - CHIMBOTE EN TRANSPLANTE INVER SOIL (Materia orgánica – Acidos Fúlvicos) Vía sistema de riego Dosis: 5 Kg / ha Resultados: Mejor prendimiento Plantas mas vigorosas
  • 32. INVER SOIL  DOSIS En aplicaciones foliares  1- 2 kg/ 200 Lt En aplicaciones al suelo Vía el sistema de riego o Drench  5 - 10 kg/ ha
  • 34. ¡ GRACIAS POR SU ATENCION ¡ INFORMACION DE CONTACTO: E-mail: acerochavez@gmail.com informes@inveracero.com Fijo: 4256517 RPC: 941456590 RPM: #956973275 www.inveracero.com