SlideShare una empresa de Scribd logo
“MANEJO NUTRICIONAL DE
CULTIVOS CON EL USO DE
CITOQUININAS”
EXPOSITOR:
ARTURO VLADIMIR ACERO CHAVEZ
Ingeniero Agrónomo UNALM
Magister Scientiae en Suelos UNALM
CITOQUININAS
Forman parte de un grupo de hormonas vegetales
(fitohormonas) que promueven la división y la
diferenciación celular, su nombre proviene del
termino “citokinesis” que se refiere al proceso de
división celular.
CITOQUININAS - Definicion
Son hormonas fundamentales en el proceso de organogénesis
en las plantas
Intervienen en la regulación de varios procesos fisiológicos
como:
- Fotosíntesis
- Regulación del crecimiento (supresión de
dominancia apical)
- Inhibición de la Senescencia de las hojas
- Inmunidad vegetal (resistencia a patógenos)
- Intervienen en la apertura de estomas, otros
CITOQUININAS - Historia
Fueron descubiertas en la década de 1950 por Skoog y Miller .
Ellos propusieron que la formación de los órganos en las plantas
se debe al balance existente entre las Citoquininas y las Auxinas.
En ensayos en Tabaco demostraron:
Que un balance alto de Auxinas favorecía la formación de raíces
Mientras que un balance alto de Citoquininas favorecía la
formación de tallos.
CITOQUININAS – Composición química
Las Citoquininas son moléculas derivadas de la Adenina con
una cadena lateral unida al grupo Amino 6 de anillo
purinico.
La cadena lateral puede ser de naturaleza isoprenoide o
aromática.
CITOQUININAS
Entre Las Citoquininas Isoprenoides se encuentran la
(cis- y trans-):
Zeatina (Citoquinina natural)
La Isopenteniladenina ,
La Dihidrozeatina con sus respectivos derivados glicosilados.
CITOQUININAS
Entre los Aromáticos podemos mencionar:
La Benciladenina,
La Kinetina y
La Topolina.
CITOQUININAS
También se consideran Citoquininas :
Otros compuestos de origen no vegetal y derivados sintéticos
de la difenilurea como el CPPU (N-(2-Cloro-4-Piridil)-N -fenilurea)
o Florclorfenuron.
y el Tidiazuron (TDZ) que actúan como análogos estructurales
CITOQUININAS – Lugar de síntesis en la
planta.
Históricamente se asumía que las Citoquininas solo
eran sintetizadas en las raíces de las plantas, debido a
que se encuentran en mayor cantidad.
Actualmente se sabe que son sintetizadas en cualquier
tejido vegetal: Tallos, raíces, hojas, flores, frutos o semillas
CITOQUININAS – Translocación
El movimiento de las Citoquininas en la planta, puede ser tanto al
ápice como a la base. Esto depende de la naturaleza química de la
hormona.
Por ejemplo:
En tomate la (trans-) Zeatina es transportada por el Xilema (hacia el
ápice de la planta).
Mientras que la Isopenteniladenina se encuentra en mayor cantidad
en el floema.
CITOQUININAS – Translocación
Las Citoquininas pueden translocarse a diferentes partes de la
planta ejerciendo varias funciones reguladoras.
En el caso de las derivadas de la Fenilureas (sintéticas) se ha
demostrado su inmovilidad dentro del tejido vegetal.
CITOQUININAS – Efectos fisiológicos
Control de Ciclo celular:
Las Citoquininas con las Auxinas controlan el ciclo de las células
vegetales específicamente las Citoquininas regulan la entrada de la
célula en la fase G1 tras la mitosis.
Control de la diferenciación celular:
Las citoquininas regulan la formación y el desarrollo del tallo ( Ejercen su
papel regulando la expresión de los genes que determinan la identidad
del meristemo apical.
En cultivos in vitro, las citoquininas promueven la formacion de tallos en
diversos tipos de explantos , como callos, hojas y cotiledones de
diversas especies.
Control del desarrollo de los cloroplastos:
Las Citoquininas regulan la síntesis de pigmentos fotosintéticos en los
cloroplastos junto con otros factores como la luz y el estado nutricional
de la célula.
CITOQUININAS – Efectos fisiológicos
Retraso de la senescencia foliar:
Las citoquininas ralentizan el proceso de
degradación de la clorofila, el RNA, los lípidos
y las proteínas que ocurre en las hojas en el
otoño o al ser separadas de la planta.
CITOQUININAS – Efectos fisiológicos
Control de la dominancia apical:
La dominancia apical esta determinado por un balance
entre auxinas y la citoquinina. Las Auxinas funcionan
como represor y las Citoquininas como promotor de la
brotación de yemas laterales en el tallo y de manera
inversa en raíces.
Expansión de los cotiledones:
En la germinación, las Citoquininas promueven la
elongación de las células de los cotiledones en
respuesta a la luz.
CITOQUININAS – Efectos fisiológicos
Inmunidad vegetal:
Las citoquininas regulan la producción de defensas
importantes de la planta para resistir ataques de
patógenos.
Tolerancia y defensa ante herbívoros:
Las citoquininas regulan la producción de defensas
contra herbívoros (e.i. cafeoil, putrescina e inhibidores
de tripsina) y regulan procesos compensatorios por la
perdida de tejido vegetal.
Hormona Localización en la planta Efectos más importantes
Auxinas Embrión, hojas jóvenes,
meristemos de las yemas apicales
Estimulan la elongación celular,
intervienen en la dominancia
apical y en la diferenciación
vascular, inhiben la abscisión,
estimulan el desarrollo del fruto y
la formación de raíces adventicias;
estimulan la síntesis de etileno;
intervienen en el fototropismo y en
el gravitropismo.
Giberelinas Meristemos de yemas apicales y
raíces, hojas jóvenes, embrión
Estimulan la floración y la
elongación de los brotes,
movilizan reservas en las semillas.
Citoquininas Se sintetizan en las raíces y se
transportan al resto de la planta
Estimulan la división celular,
revierten la dominancia apical,
estimulan la formación de brotes y
la germinación, movilizan
nutrientes hacia las hojas y
retrasan el envejecimiento foliar.
Ácido
abscísico
Hojas, tallos, frutos verdes Estimula el cierre de estomas,
promueve la formación de la
semilla y mantiene su dormición,
favorece el envejecimiento, facilita
la adaptación de la planta al
estrés.
Etileno Frutos en maduración, nudos de
los tallos, hojas y
flores senescentes
Favorece la maduración de frutos,
la epinastia y el envejecimiento
foliar, provoca el final de la
dormición y la germinación de las
semillas, es el responsable de la
abscisión.
• COMPOSICION
 Carbohidratos 20.00 %
 Protocitoquininas (0.2 g/L )/0.02 % /200 ppm
 Aminoácidos 2.00 %
 Hierro (Fe) 0.50 %
 Manganeso (Mn) 0.20 %
 Zinc (Zn) 0.40 %
• CARACTERISTICAS
 Es un Bioestimulante a base de Protocitoquininas, Aminoácidos, y Microelementos
(Hierro, Manganeso y Zinc) que ayudan a incrementar el rendimiento y la calidad de los
cultivos.
DOSIS
 0.5 L por cilindro 200L
INVER FULLCROP
Despuesdel abonamiento serealizo la primera
aplicación deINVERFULLCROPa 500ml/cil juntocon
INVER POWERFOS 32a 1lt/cil.
Se aplico primeradosisde INVERFULLCROP
500ml/200Lt JuntoconINVER-SUPERFOS45 a
1lt/cil.Paraaumentarlaproducciónyfructificación.
SeaplicoINVERAMIN30a1lt/ cil juntoconINVER
FULLCROP ala dosisde 500cc/cil.Paramantenerla
floración.
¡ GRACIAS POR SU ATENCION !
E-mail: inveracero@gmail.com
Web: agroinveracero.com
Oficina: 01 – 4256517
RPC: 941456590 / RPM: #956973275
Contactos:
RPC: 941704574 (Ing. Lorenzo Mendoza en Cañete)
RPC: 941704578 (Tco. Dany Gonzales en Chincha)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas de desarrollo de cultivo de Maiz
Etapas de desarrollo de cultivo de MaizEtapas de desarrollo de cultivo de Maiz
Etapas de desarrollo de cultivo de Maiz
Toledo, R. E.
 
Hormonas vegetales
Hormonas vegetalesHormonas vegetales
Hormonas vegetales
AGRONEGOCIOS
 
Fisiologia vegetal
Fisiologia vegetalFisiologia vegetal
Fisiologia vegetal16415074
 
Emasculacion en-frijol
Emasculacion en-frijolEmasculacion en-frijol
Emasculacion en-frijol
12qwe34rrr
 
Fitohormonas
FitohormonasFitohormonas
Fitohormonas
TefyPaho Ayala
 
Macro y micronutrientes para la planta
Macro y micronutrientes para la plantaMacro y micronutrientes para la planta
Macro y micronutrientes para la planta
jacg_108
 
Auxinas
AuxinasAuxinas
Auxinas
josue19997
 
Auxinas
AuxinasAuxinas
Auxinas
javier
 
Plantas C3 - C4 - CAM
Plantas C3 - C4 - CAMPlantas C3 - C4 - CAM
Plantas C3 - C4 - CAM
ElvisChavarri
 
Cultivo de tomate presentacion (5)
Cultivo de tomate presentacion (5)Cultivo de tomate presentacion (5)
Cultivo de tomate presentacion (5)
arlexvalo
 
Hormonas Vegetales por Evelin Rivera
Hormonas Vegetales por Evelin RiveraHormonas Vegetales por Evelin Rivera
Hormonas Vegetales por Evelin Rivera
evevanessarivera
 
Hormonas vegetales
Hormonas vegetalesHormonas vegetales
Hormonas vegetales
Lilia DE Rubio
 
Etapas de desarrollo del cultivo de soja
Etapas de desarrollo del cultivo de sojaEtapas de desarrollo del cultivo de soja
Etapas de desarrollo del cultivo de soja
Toledo, R. E.
 
Crecimiento desarrollo-generacion de rendimiento
Crecimiento desarrollo-generacion de rendimientoCrecimiento desarrollo-generacion de rendimiento
Crecimiento desarrollo-generacion de rendimiento
Toledo, R. E.
 
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
 Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe ColombianoLibardo Florez
 

La actualidad más candente (20)

Etapas de desarrollo de cultivo de Maiz
Etapas de desarrollo de cultivo de MaizEtapas de desarrollo de cultivo de Maiz
Etapas de desarrollo de cultivo de Maiz
 
La RelacióN En Plantas
La RelacióN En PlantasLa RelacióN En Plantas
La RelacióN En Plantas
 
Hormonas vegetales
Hormonas vegetalesHormonas vegetales
Hormonas vegetales
 
Fisiologia vegetal
Fisiologia vegetalFisiologia vegetal
Fisiologia vegetal
 
Emasculacion en-frijol
Emasculacion en-frijolEmasculacion en-frijol
Emasculacion en-frijol
 
Fitohormonas
FitohormonasFitohormonas
Fitohormonas
 
Estudio de la Arveja
Estudio de la ArvejaEstudio de la Arveja
Estudio de la Arveja
 
Macro y micronutrientes para la planta
Macro y micronutrientes para la plantaMacro y micronutrientes para la planta
Macro y micronutrientes para la planta
 
Cultivo de arveja
Cultivo de arvejaCultivo de arveja
Cultivo de arveja
 
Auxinas
AuxinasAuxinas
Auxinas
 
Auxinas
AuxinasAuxinas
Auxinas
 
Plantas C3 - C4 - CAM
Plantas C3 - C4 - CAMPlantas C3 - C4 - CAM
Plantas C3 - C4 - CAM
 
Cultivo de tomate presentacion (5)
Cultivo de tomate presentacion (5)Cultivo de tomate presentacion (5)
Cultivo de tomate presentacion (5)
 
Fitohormonas
FitohormonasFitohormonas
Fitohormonas
 
Hormonas Vegetales por Evelin Rivera
Hormonas Vegetales por Evelin RiveraHormonas Vegetales por Evelin Rivera
Hormonas Vegetales por Evelin Rivera
 
Acido abscisico
Acido abscisicoAcido abscisico
Acido abscisico
 
Hormonas vegetales
Hormonas vegetalesHormonas vegetales
Hormonas vegetales
 
Etapas de desarrollo del cultivo de soja
Etapas de desarrollo del cultivo de sojaEtapas de desarrollo del cultivo de soja
Etapas de desarrollo del cultivo de soja
 
Crecimiento desarrollo-generacion de rendimiento
Crecimiento desarrollo-generacion de rendimientoCrecimiento desarrollo-generacion de rendimiento
Crecimiento desarrollo-generacion de rendimiento
 
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
 Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
Manejo Integrado del cultivo de la yuca en el Caribe Colombiano
 

Destacado

Relación en las plantas EAT
Relación en las plantas EATRelación en las plantas EAT
Relación en las plantas EAT
Encarna Alcacer Tomas
 
Estructura de flor - Cristina Molina
Estructura de flor - Cristina MolinaEstructura de flor - Cristina Molina
Estructura de flor - Cristina Molina
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
La Raíz
La RaízLa Raíz
La relación y coordinación 2011
La relación y coordinación 2011La relación y coordinación 2011
La relación y coordinación 2011Alberto Hernandez
 
Modulo ciencias naturales ciclo iv grado octavo
Modulo ciencias naturales ciclo iv grado octavoModulo ciencias naturales ciclo iv grado octavo
Modulo ciencias naturales ciclo iv grado octavo
alvaro barragan
 
Hormonas vegetales
Hormonas vegetalesHormonas vegetales
Hormonas vegetales
Jenrry Montenegro Fernandez
 
Anatomía y morfología de la Raíz de una planta.
Anatomía y morfología de la Raíz de una planta.Anatomía y morfología de la Raíz de una planta.
Anatomía y morfología de la Raíz de una planta.
JhairSierraC
 
Anatomia de la raiz
Anatomia de la raizAnatomia de la raiz
Anatomia de la raiz
sam5580
 
Tema 12 hormonas vegetales
Tema 12 hormonas vegetalesTema 12 hormonas vegetales
Tema 12 hormonas vegetales
Eduardo Gómez
 

Destacado (12)

Relación en las plantas EAT
Relación en las plantas EATRelación en las plantas EAT
Relación en las plantas EAT
 
Estructura de flor - Cristina Molina
Estructura de flor - Cristina MolinaEstructura de flor - Cristina Molina
Estructura de flor - Cristina Molina
 
Hormonas veg
Hormonas vegHormonas veg
Hormonas veg
 
La Raíz
La RaízLa Raíz
La Raíz
 
La relación y coordinación 2011
La relación y coordinación 2011La relación y coordinación 2011
La relación y coordinación 2011
 
Modulo ciencias naturales ciclo iv grado octavo
Modulo ciencias naturales ciclo iv grado octavoModulo ciencias naturales ciclo iv grado octavo
Modulo ciencias naturales ciclo iv grado octavo
 
Hormonas vegetales
Hormonas vegetalesHormonas vegetales
Hormonas vegetales
 
HORMONAS VEGETALES
HORMONAS VEGETALESHORMONAS VEGETALES
HORMONAS VEGETALES
 
Anatomía y morfología de la Raíz de una planta.
Anatomía y morfología de la Raíz de una planta.Anatomía y morfología de la Raíz de una planta.
Anatomía y morfología de la Raíz de una planta.
 
Los receptores sensoriales
Los receptores sensorialesLos receptores sensoriales
Los receptores sensoriales
 
Anatomia de la raiz
Anatomia de la raizAnatomia de la raiz
Anatomia de la raiz
 
Tema 12 hormonas vegetales
Tema 12 hormonas vegetalesTema 12 hormonas vegetales
Tema 12 hormonas vegetales
 

Similar a Manejo Nutricional de cultivos con Citoquininas

Hormonas vegetales citocinina y acido abscisico
Hormonas vegetales citocinina y acido abscisicoHormonas vegetales citocinina y acido abscisico
Hormonas vegetales citocinina y acido abscisico
Marco Perez
 
Hormonas vegetales
Hormonas vegetales Hormonas vegetales
Hormonas vegetales
dhanalex
 
reguladores de crecimiento en las plantas
reguladores de crecimiento en las plantasreguladores de crecimiento en las plantas
reguladores de crecimiento en las plantas
Astrid Silva Manrique
 
Exposicion de quimica
Exposicion de quimicaExposicion de quimica
Exposicion de quimicadaniela
 
Hormonas vegetales
Hormonas vegetalesHormonas vegetales
Hormonas vegetales
MIGUELANGEL2487
 
HORMONAS VEGETALES-INPORTANCIA DE ELLAS .pdf
HORMONAS VEGETALES-INPORTANCIA DE ELLAS .pdfHORMONAS VEGETALES-INPORTANCIA DE ELLAS .pdf
HORMONAS VEGETALES-INPORTANCIA DE ELLAS .pdf
wcaipo1
 
Tema 12 la relacion y la reproduccion en las plantas
Tema 12 la relacion y la reproduccion en las plantasTema 12 la relacion y la reproduccion en las plantas
Tema 12 la relacion y la reproduccion en las plantaspacozamora1
 
Reguladores de-crecimiento (2016-01-26 david's conflicted copy)
Reguladores de-crecimiento (2016-01-26 david's conflicted copy)Reguladores de-crecimiento (2016-01-26 david's conflicted copy)
Reguladores de-crecimiento (2016-01-26 david's conflicted copy)
David Palomino Chafla
 
Hormonas vegetales
Hormonas vegetalesHormonas vegetales
Hormonas vegetales
MANUEL PANAIFO
 
Fitohormonas vegetales
Fitohormonas vegetalesFitohormonas vegetales
Fitohormonas vegetales
LujanMelga
 
Fotosintesis1
Fotosintesis1Fotosintesis1
Fotosintesis1
Laura Isabel Boni
 
Sistemas de relacion en vegetales
Sistemas de relacion en vegetalesSistemas de relacion en vegetales
Sistemas de relacion en vegetales
Julio Sanchez
 
Tercera Semana Powerpoint
Tercera Semana PowerpointTercera Semana Powerpoint
Tercera Semana Powerpoint
Paul Junior Padilla Santiago
 
Informe-Practica#2-3_ Efecto de las auxinas y etileno con respecto el crecimi...
Informe-Practica#2-3_ Efecto de las auxinas y etileno con respecto el crecimi...Informe-Practica#2-3_ Efecto de las auxinas y etileno con respecto el crecimi...
Informe-Practica#2-3_ Efecto de las auxinas y etileno con respecto el crecimi...
jhonnymendoza18
 
9.3. Crecimiento de las plantas
9.3. Crecimiento de las plantas9.3. Crecimiento de las plantas
9.3. Crecimiento de las plantas
Belén Ruiz González
 
Fitohormonas presentes en las plantas.pptx
Fitohormonas presentes en las plantas.pptxFitohormonas presentes en las plantas.pptx
Fitohormonas presentes en las plantas.pptx
Enrique Arcos López
 
Manejo fisiologico y hormonal del cultivo de palto.pptx
Manejo fisiologico y hormonal del cultivo de palto.pptxManejo fisiologico y hormonal del cultivo de palto.pptx
Manejo fisiologico y hormonal del cultivo de palto.pptx
AntonySolesPolonio1
 

Similar a Manejo Nutricional de cultivos con Citoquininas (20)

Hormonas vegetales citocinina y acido abscisico
Hormonas vegetales citocinina y acido abscisicoHormonas vegetales citocinina y acido abscisico
Hormonas vegetales citocinina y acido abscisico
 
Hormonas vegetales
Hormonas vegetales Hormonas vegetales
Hormonas vegetales
 
Fisiologia3
Fisiologia3Fisiologia3
Fisiologia3
 
reguladores de crecimiento en las plantas
reguladores de crecimiento en las plantasreguladores de crecimiento en las plantas
reguladores de crecimiento en las plantas
 
Exposicion de quimica
Exposicion de quimicaExposicion de quimica
Exposicion de quimica
 
Hormonas vegetales
Hormonas vegetalesHormonas vegetales
Hormonas vegetales
 
HORMONAS VEGETALES-INPORTANCIA DE ELLAS .pdf
HORMONAS VEGETALES-INPORTANCIA DE ELLAS .pdfHORMONAS VEGETALES-INPORTANCIA DE ELLAS .pdf
HORMONAS VEGETALES-INPORTANCIA DE ELLAS .pdf
 
Tema 12 la relacion y la reproduccion en las plantas
Tema 12 la relacion y la reproduccion en las plantasTema 12 la relacion y la reproduccion en las plantas
Tema 12 la relacion y la reproduccion en las plantas
 
Reguladores de-crecimiento (2016-01-26 david's conflicted copy)
Reguladores de-crecimiento (2016-01-26 david's conflicted copy)Reguladores de-crecimiento (2016-01-26 david's conflicted copy)
Reguladores de-crecimiento (2016-01-26 david's conflicted copy)
 
Hormonas vegetales
Hormonas vegetalesHormonas vegetales
Hormonas vegetales
 
Fitohormonas vegetales
Fitohormonas vegetalesFitohormonas vegetales
Fitohormonas vegetales
 
Fotosintesis1
Fotosintesis1Fotosintesis1
Fotosintesis1
 
Sistemas de relacion en vegetales
Sistemas de relacion en vegetalesSistemas de relacion en vegetales
Sistemas de relacion en vegetales
 
Tercera Semana Powerpoint
Tercera Semana PowerpointTercera Semana Powerpoint
Tercera Semana Powerpoint
 
Hormonas vegetales
Hormonas vegetalesHormonas vegetales
Hormonas vegetales
 
Fisiologia4
Fisiologia4Fisiologia4
Fisiologia4
 
Informe-Practica#2-3_ Efecto de las auxinas y etileno con respecto el crecimi...
Informe-Practica#2-3_ Efecto de las auxinas y etileno con respecto el crecimi...Informe-Practica#2-3_ Efecto de las auxinas y etileno con respecto el crecimi...
Informe-Practica#2-3_ Efecto de las auxinas y etileno con respecto el crecimi...
 
9.3. Crecimiento de las plantas
9.3. Crecimiento de las plantas9.3. Crecimiento de las plantas
9.3. Crecimiento de las plantas
 
Fitohormonas presentes en las plantas.pptx
Fitohormonas presentes en las plantas.pptxFitohormonas presentes en las plantas.pptx
Fitohormonas presentes en las plantas.pptx
 
Manejo fisiologico y hormonal del cultivo de palto.pptx
Manejo fisiologico y hormonal del cultivo de palto.pptxManejo fisiologico y hormonal del cultivo de palto.pptx
Manejo fisiologico y hormonal del cultivo de palto.pptx
 

Más de Inveracero Sac

CHARLA MANEJO NUTRICIONAL EN PALTO AL 19 JUN 2022.pptx
CHARLA MANEJO NUTRICIONAL EN PALTO AL 19 JUN 2022.pptxCHARLA MANEJO NUTRICIONAL EN PALTO AL 19 JUN 2022.pptx
CHARLA MANEJO NUTRICIONAL EN PALTO AL 19 JUN 2022.pptx
Inveracero Sac
 
Manejo Nutricional de Palto - Huamanpali - Chincha 2016
Manejo Nutricional de Palto - Huamanpali - Chincha 2016Manejo Nutricional de Palto - Huamanpali - Chincha 2016
Manejo Nutricional de Palto - Huamanpali - Chincha 2016
Inveracero Sac
 
Charla en Fresa - Pepino 2016 en Herbay
Charla  en Fresa - Pepino 2016 en HerbayCharla  en Fresa - Pepino 2016 en Herbay
Charla en Fresa - Pepino 2016 en Herbay
Inveracero Sac
 
Linea de Nutrición Vegetal INVERACERO al Julio 2016
Linea de Nutrición Vegetal INVERACERO  al Julio 2016Linea de Nutrición Vegetal INVERACERO  al Julio 2016
Linea de Nutrición Vegetal INVERACERO al Julio 2016
Inveracero Sac
 
Linea Nutricional INVERACERO SAC al 08 dic 2015
Linea Nutricional INVERACERO SAC  al 08 dic 2015Linea Nutricional INVERACERO SAC  al 08 dic 2015
Linea Nutricional INVERACERO SAC al 08 dic 2015
Inveracero Sac
 
Charla fertilizacion en mashua
Charla fertilizacion en mashuaCharla fertilizacion en mashua
Charla fertilizacion en mashua
Inveracero Sac
 
Charla fertilizacion en mashua
Charla fertilizacion en mashuaCharla fertilizacion en mashua
Charla fertilizacion en mashua
Inveracero Sac
 
INVER SOIL nueva alternativa a base de Acidos Fulvicos
INVER SOIL nueva alternativa a base de Acidos FulvicosINVER SOIL nueva alternativa a base de Acidos Fulvicos
INVER SOIL nueva alternativa a base de Acidos Fulvicos
Inveracero Sac
 
Fundamentos de fertirrigación en cultivos
Fundamentos de fertirrigación en cultivosFundamentos de fertirrigación en cultivos
Fundamentos de fertirrigación en cultivos
Inveracero Sac
 
Linea Nutricional INVERACERO SAC al 17 abr 2014
Linea Nutricional INVERACERO SAC  al 17 abr 2014Linea Nutricional INVERACERO SAC  al 17 abr 2014
Linea Nutricional INVERACERO SAC al 17 abr 2014
Inveracero Sac
 
Nutrisorb y Biofit
Nutrisorb y Biofit Nutrisorb y Biofit
Nutrisorb y Biofit
Inveracero Sac
 
Dinamica radicular en cultivos de exportacion
Dinamica radicular en cultivos de exportacionDinamica radicular en cultivos de exportacion
Dinamica radicular en cultivos de exportacion
Inveracero Sac
 
Manejo de Banano Orgánico en la zona de Piura
Manejo de Banano Orgánico en la zona de PiuraManejo de Banano Orgánico en la zona de Piura
Manejo de Banano Orgánico en la zona de Piura
Inveracero Sac
 
Muestreo y mapeo suelos en cultivos de Exportacion
Muestreo y mapeo suelos en cultivos de ExportacionMuestreo y mapeo suelos en cultivos de Exportacion
Muestreo y mapeo suelos en cultivos de Exportacion
Inveracero Sac
 
Experiencias y trabajos con el nuevo Bioestimulante INVER FULLCROP
Experiencias y trabajos con el nuevo Bioestimulante INVER FULLCROPExperiencias y trabajos con el nuevo Bioestimulante INVER FULLCROP
Experiencias y trabajos con el nuevo Bioestimulante INVER FULLCROP
Inveracero Sac
 
Formulaciones y parametros de calidad en productos de Nutricion vegetal
Formulaciones y parametros de calidad en productos de Nutricion vegetalFormulaciones y parametros de calidad en productos de Nutricion vegetal
Formulaciones y parametros de calidad en productos de Nutricion vegetal
Inveracero Sac
 
Experiencias del Manejo Nutricional de Cultivos con Bioestimulantes y product...
Experiencias del Manejo Nutricional de Cultivos con Bioestimulantes y product...Experiencias del Manejo Nutricional de Cultivos con Bioestimulantes y product...
Experiencias del Manejo Nutricional de Cultivos con Bioestimulantes y product...
Inveracero Sac
 
Estadisticas de importacion de fertilizantes
Estadisticas de importacion de  fertilizantesEstadisticas de importacion de  fertilizantes
Estadisticas de importacion de fertilizantes
Inveracero Sac
 
Manejo de suelos de zonas aridas en cultivos de exportacion
Manejo de suelos de zonas aridas en cultivos de exportacionManejo de suelos de zonas aridas en cultivos de exportacion
Manejo de suelos de zonas aridas en cultivos de exportacion
Inveracero Sac
 
Uso de biofertilizantes en agricultura organica
Uso de biofertilizantes en agricultura organicaUso de biofertilizantes en agricultura organica
Uso de biofertilizantes en agricultura organica
Inveracero Sac
 

Más de Inveracero Sac (20)

CHARLA MANEJO NUTRICIONAL EN PALTO AL 19 JUN 2022.pptx
CHARLA MANEJO NUTRICIONAL EN PALTO AL 19 JUN 2022.pptxCHARLA MANEJO NUTRICIONAL EN PALTO AL 19 JUN 2022.pptx
CHARLA MANEJO NUTRICIONAL EN PALTO AL 19 JUN 2022.pptx
 
Manejo Nutricional de Palto - Huamanpali - Chincha 2016
Manejo Nutricional de Palto - Huamanpali - Chincha 2016Manejo Nutricional de Palto - Huamanpali - Chincha 2016
Manejo Nutricional de Palto - Huamanpali - Chincha 2016
 
Charla en Fresa - Pepino 2016 en Herbay
Charla  en Fresa - Pepino 2016 en HerbayCharla  en Fresa - Pepino 2016 en Herbay
Charla en Fresa - Pepino 2016 en Herbay
 
Linea de Nutrición Vegetal INVERACERO al Julio 2016
Linea de Nutrición Vegetal INVERACERO  al Julio 2016Linea de Nutrición Vegetal INVERACERO  al Julio 2016
Linea de Nutrición Vegetal INVERACERO al Julio 2016
 
Linea Nutricional INVERACERO SAC al 08 dic 2015
Linea Nutricional INVERACERO SAC  al 08 dic 2015Linea Nutricional INVERACERO SAC  al 08 dic 2015
Linea Nutricional INVERACERO SAC al 08 dic 2015
 
Charla fertilizacion en mashua
Charla fertilizacion en mashuaCharla fertilizacion en mashua
Charla fertilizacion en mashua
 
Charla fertilizacion en mashua
Charla fertilizacion en mashuaCharla fertilizacion en mashua
Charla fertilizacion en mashua
 
INVER SOIL nueva alternativa a base de Acidos Fulvicos
INVER SOIL nueva alternativa a base de Acidos FulvicosINVER SOIL nueva alternativa a base de Acidos Fulvicos
INVER SOIL nueva alternativa a base de Acidos Fulvicos
 
Fundamentos de fertirrigación en cultivos
Fundamentos de fertirrigación en cultivosFundamentos de fertirrigación en cultivos
Fundamentos de fertirrigación en cultivos
 
Linea Nutricional INVERACERO SAC al 17 abr 2014
Linea Nutricional INVERACERO SAC  al 17 abr 2014Linea Nutricional INVERACERO SAC  al 17 abr 2014
Linea Nutricional INVERACERO SAC al 17 abr 2014
 
Nutrisorb y Biofit
Nutrisorb y Biofit Nutrisorb y Biofit
Nutrisorb y Biofit
 
Dinamica radicular en cultivos de exportacion
Dinamica radicular en cultivos de exportacionDinamica radicular en cultivos de exportacion
Dinamica radicular en cultivos de exportacion
 
Manejo de Banano Orgánico en la zona de Piura
Manejo de Banano Orgánico en la zona de PiuraManejo de Banano Orgánico en la zona de Piura
Manejo de Banano Orgánico en la zona de Piura
 
Muestreo y mapeo suelos en cultivos de Exportacion
Muestreo y mapeo suelos en cultivos de ExportacionMuestreo y mapeo suelos en cultivos de Exportacion
Muestreo y mapeo suelos en cultivos de Exportacion
 
Experiencias y trabajos con el nuevo Bioestimulante INVER FULLCROP
Experiencias y trabajos con el nuevo Bioestimulante INVER FULLCROPExperiencias y trabajos con el nuevo Bioestimulante INVER FULLCROP
Experiencias y trabajos con el nuevo Bioestimulante INVER FULLCROP
 
Formulaciones y parametros de calidad en productos de Nutricion vegetal
Formulaciones y parametros de calidad en productos de Nutricion vegetalFormulaciones y parametros de calidad en productos de Nutricion vegetal
Formulaciones y parametros de calidad en productos de Nutricion vegetal
 
Experiencias del Manejo Nutricional de Cultivos con Bioestimulantes y product...
Experiencias del Manejo Nutricional de Cultivos con Bioestimulantes y product...Experiencias del Manejo Nutricional de Cultivos con Bioestimulantes y product...
Experiencias del Manejo Nutricional de Cultivos con Bioestimulantes y product...
 
Estadisticas de importacion de fertilizantes
Estadisticas de importacion de  fertilizantesEstadisticas de importacion de  fertilizantes
Estadisticas de importacion de fertilizantes
 
Manejo de suelos de zonas aridas en cultivos de exportacion
Manejo de suelos de zonas aridas en cultivos de exportacionManejo de suelos de zonas aridas en cultivos de exportacion
Manejo de suelos de zonas aridas en cultivos de exportacion
 
Uso de biofertilizantes en agricultura organica
Uso de biofertilizantes en agricultura organicaUso de biofertilizantes en agricultura organica
Uso de biofertilizantes en agricultura organica
 

Último

exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
Mario Valenzuela Cortés
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 

Último (20)

exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 

Manejo Nutricional de cultivos con Citoquininas

  • 1. “MANEJO NUTRICIONAL DE CULTIVOS CON EL USO DE CITOQUININAS” EXPOSITOR: ARTURO VLADIMIR ACERO CHAVEZ Ingeniero Agrónomo UNALM Magister Scientiae en Suelos UNALM
  • 2. CITOQUININAS Forman parte de un grupo de hormonas vegetales (fitohormonas) que promueven la división y la diferenciación celular, su nombre proviene del termino “citokinesis” que se refiere al proceso de división celular.
  • 3.
  • 4. CITOQUININAS - Definicion Son hormonas fundamentales en el proceso de organogénesis en las plantas Intervienen en la regulación de varios procesos fisiológicos como: - Fotosíntesis - Regulación del crecimiento (supresión de dominancia apical) - Inhibición de la Senescencia de las hojas - Inmunidad vegetal (resistencia a patógenos) - Intervienen en la apertura de estomas, otros
  • 5.
  • 6. CITOQUININAS - Historia Fueron descubiertas en la década de 1950 por Skoog y Miller . Ellos propusieron que la formación de los órganos en las plantas se debe al balance existente entre las Citoquininas y las Auxinas. En ensayos en Tabaco demostraron: Que un balance alto de Auxinas favorecía la formación de raíces Mientras que un balance alto de Citoquininas favorecía la formación de tallos.
  • 7.
  • 8.
  • 9. CITOQUININAS – Composición química Las Citoquininas son moléculas derivadas de la Adenina con una cadena lateral unida al grupo Amino 6 de anillo purinico. La cadena lateral puede ser de naturaleza isoprenoide o aromática.
  • 10. CITOQUININAS Entre Las Citoquininas Isoprenoides se encuentran la (cis- y trans-): Zeatina (Citoquinina natural) La Isopenteniladenina , La Dihidrozeatina con sus respectivos derivados glicosilados.
  • 11. CITOQUININAS Entre los Aromáticos podemos mencionar: La Benciladenina, La Kinetina y La Topolina.
  • 12. CITOQUININAS También se consideran Citoquininas : Otros compuestos de origen no vegetal y derivados sintéticos de la difenilurea como el CPPU (N-(2-Cloro-4-Piridil)-N -fenilurea) o Florclorfenuron. y el Tidiazuron (TDZ) que actúan como análogos estructurales
  • 13. CITOQUININAS – Lugar de síntesis en la planta. Históricamente se asumía que las Citoquininas solo eran sintetizadas en las raíces de las plantas, debido a que se encuentran en mayor cantidad. Actualmente se sabe que son sintetizadas en cualquier tejido vegetal: Tallos, raíces, hojas, flores, frutos o semillas
  • 14. CITOQUININAS – Translocación El movimiento de las Citoquininas en la planta, puede ser tanto al ápice como a la base. Esto depende de la naturaleza química de la hormona. Por ejemplo: En tomate la (trans-) Zeatina es transportada por el Xilema (hacia el ápice de la planta). Mientras que la Isopenteniladenina se encuentra en mayor cantidad en el floema.
  • 15. CITOQUININAS – Translocación Las Citoquininas pueden translocarse a diferentes partes de la planta ejerciendo varias funciones reguladoras. En el caso de las derivadas de la Fenilureas (sintéticas) se ha demostrado su inmovilidad dentro del tejido vegetal.
  • 16. CITOQUININAS – Efectos fisiológicos Control de Ciclo celular: Las Citoquininas con las Auxinas controlan el ciclo de las células vegetales específicamente las Citoquininas regulan la entrada de la célula en la fase G1 tras la mitosis. Control de la diferenciación celular: Las citoquininas regulan la formación y el desarrollo del tallo ( Ejercen su papel regulando la expresión de los genes que determinan la identidad del meristemo apical. En cultivos in vitro, las citoquininas promueven la formacion de tallos en diversos tipos de explantos , como callos, hojas y cotiledones de diversas especies. Control del desarrollo de los cloroplastos: Las Citoquininas regulan la síntesis de pigmentos fotosintéticos en los cloroplastos junto con otros factores como la luz y el estado nutricional de la célula.
  • 17. CITOQUININAS – Efectos fisiológicos Retraso de la senescencia foliar: Las citoquininas ralentizan el proceso de degradación de la clorofila, el RNA, los lípidos y las proteínas que ocurre en las hojas en el otoño o al ser separadas de la planta.
  • 18.
  • 19.
  • 20. CITOQUININAS – Efectos fisiológicos Control de la dominancia apical: La dominancia apical esta determinado por un balance entre auxinas y la citoquinina. Las Auxinas funcionan como represor y las Citoquininas como promotor de la brotación de yemas laterales en el tallo y de manera inversa en raíces. Expansión de los cotiledones: En la germinación, las Citoquininas promueven la elongación de las células de los cotiledones en respuesta a la luz.
  • 21. CITOQUININAS – Efectos fisiológicos Inmunidad vegetal: Las citoquininas regulan la producción de defensas importantes de la planta para resistir ataques de patógenos. Tolerancia y defensa ante herbívoros: Las citoquininas regulan la producción de defensas contra herbívoros (e.i. cafeoil, putrescina e inhibidores de tripsina) y regulan procesos compensatorios por la perdida de tejido vegetal.
  • 22. Hormona Localización en la planta Efectos más importantes Auxinas Embrión, hojas jóvenes, meristemos de las yemas apicales Estimulan la elongación celular, intervienen en la dominancia apical y en la diferenciación vascular, inhiben la abscisión, estimulan el desarrollo del fruto y la formación de raíces adventicias; estimulan la síntesis de etileno; intervienen en el fototropismo y en el gravitropismo. Giberelinas Meristemos de yemas apicales y raíces, hojas jóvenes, embrión Estimulan la floración y la elongación de los brotes, movilizan reservas en las semillas. Citoquininas Se sintetizan en las raíces y se transportan al resto de la planta Estimulan la división celular, revierten la dominancia apical, estimulan la formación de brotes y la germinación, movilizan nutrientes hacia las hojas y retrasan el envejecimiento foliar. Ácido abscísico Hojas, tallos, frutos verdes Estimula el cierre de estomas, promueve la formación de la semilla y mantiene su dormición, favorece el envejecimiento, facilita la adaptación de la planta al estrés. Etileno Frutos en maduración, nudos de los tallos, hojas y flores senescentes Favorece la maduración de frutos, la epinastia y el envejecimiento foliar, provoca el final de la dormición y la germinación de las semillas, es el responsable de la abscisión.
  • 23. • COMPOSICION  Carbohidratos 20.00 %  Protocitoquininas (0.2 g/L )/0.02 % /200 ppm  Aminoácidos 2.00 %  Hierro (Fe) 0.50 %  Manganeso (Mn) 0.20 %  Zinc (Zn) 0.40 % • CARACTERISTICAS  Es un Bioestimulante a base de Protocitoquininas, Aminoácidos, y Microelementos (Hierro, Manganeso y Zinc) que ayudan a incrementar el rendimiento y la calidad de los cultivos. DOSIS  0.5 L por cilindro 200L INVER FULLCROP
  • 24. Despuesdel abonamiento serealizo la primera aplicación deINVERFULLCROPa 500ml/cil juntocon INVER POWERFOS 32a 1lt/cil.
  • 25. Se aplico primeradosisde INVERFULLCROP 500ml/200Lt JuntoconINVER-SUPERFOS45 a 1lt/cil.Paraaumentarlaproducciónyfructificación.
  • 26. SeaplicoINVERAMIN30a1lt/ cil juntoconINVER FULLCROP ala dosisde 500cc/cil.Paramantenerla floración.
  • 27. ¡ GRACIAS POR SU ATENCION ! E-mail: inveracero@gmail.com Web: agroinveracero.com Oficina: 01 – 4256517 RPC: 941456590 / RPM: #956973275 Contactos: RPC: 941704574 (Ing. Lorenzo Mendoza en Cañete) RPC: 941704578 (Tco. Dany Gonzales en Chincha)