SlideShare una empresa de Scribd logo
Convertidores de Corriente Directa a Corriente Alterna o Inversores ITESM, Ingeniería Eléctrica  Ing. Javier Rodríguez Bailey
Inversor de medio puente monofásico Para evitar un corto es importante que no se activen simultáneamente los dos transistores
Vs -Vs
Armonica de menor orden(LOH)= es la armonica mas cercana a la fundamental cuya amplitud sea mayor o igual a 3% de fundamental Serie de Fourier de Vo
Inversor de puente completo monofásico Para evitar un corto es importante que no se activen simultáneamente los dos transistores de una misma pierna A B O ig1 ig3 ig4 ig2
Vs -Vs
modulación de ancho de pulso uniforme(pulsos=1) .param per=10m  pul= 1 M=1 vtri 1 0 pulse(10,-10,0,{per/(pul*2)},{per/(pul*2)},.1u,{per/pul+.2u}) vcua 2 0 pulse({-10*M},{10*m},0,1u,1u,{per/2},{per+2u}) ecom1 3 0 table {v(2)-v(1)} (0 0) (1u 10) ecom2 4 0 table {-v(2)-v(1)} (0 0) (1u 10) esum 5 0 value = {v(3)-v(4)} rsum 5 6 1.0 lsum 6 0 .0016 rcom2 4 0 1 rcom1 3 0 1 rtri 1 0 1 rsin 2 0 1 .probe .tran .1m 10m .end Simulación de un inversor monofásico en Pspice
Onda de voltaje de  salida Vs -Vs
Serie de Fourier de onda de voltaje de  salida
Vs
Vs
Vs
Determinación de la serie de Fourier de un pulso en forma generalizada
Usemos los resultados anteriores para obtener la serie de Fourier del pulso mostrado en la figura. Las diferencias importantes son que este es negativo y defasado 180°.
Sumemos los resultados anteriores para obtener la serie  de Fourier de la siguiente onda.
Al sumar los dos pulsos la forma de onda tiene simetría de  media onda y por esta razón desaparecen todas las armónicas pares. La ecuación final de este pulso de amplitud uno es: Simplificando: Si es una onda cuadrada de amplitud Vs:   = 0 y  
Para determinar la forma de onda de la corriente se puede  utilizar la serie de Fourier de voltaje y para cada término de la serie de Fourier de voltaje determinar el término correspondiente de corriente. Por ejemplo si suponemos una carga R L C en serie.
Ejemplo : Vs= 220, R= 5, L=10mH , C=26  F y f=400Hz Sumando hasta la armónica 13 y mostrando 1/2 ciclo.
Inversor de puente  trifásico ig1 ig3 ig5 ig4 ig6 ig2 A B C O N
En un inversor trifásico cada transistor estará encendido durante medio ciclo (180°). Si se desea tener secuencia positiva primero se enciende Q1, 120° después Q3 y otros 120° después Q5. Los transistores de una misma pierna se alternan, es decir cuando Q1 esta encendido Q4 esta apagado y viceversa. Lo mismo sucede entre Q3 y Q6 y también entre Q5 y Q2 .   Vs
 
Voltajes de línea a línea y línea a neutro de inversor trifásico
Serie de Fourier para el voltaje Vab adelantando el eje 30 grados:   y  y amplitud es Vs Y si se reemplaza wt´= wt+  /6) se obtiene: Usando:
El voltaje de línea a neutro se puede separar en dos partes: la primera con una amplitud de Vs/3 y una  ancho de pulso de    y la segunda parte un pulso de amplitud de Vs/3 y un ancho de pulso de   /3. Si se suman las series de fourier de estas dos partes se obtiene la serie de Fourier del voltaje de linea a neutro. esto se puede simplificar a :
 
 
El Inversor además de variar la frecuencia puede variar el voltaje RMS de salida usando las técnicas de modulación de ancho de pulso: Modulación de ancho de un pulso Modulación de ancho uniforme de varios pulsos Modulación senoidal de ancho de varios pulsos
Inversor de puente completo monofásico Para evitar un corto es importante que no se activen simultáneamente los dos transistores de una misma pierna A B O ig1 ig3 ig4 ig2
Variación del voltaje RMS mediante modulación de ancho de  un pulso. Generación de señales a los transistores. Vs -Vs
Variación del voltaje RMS mediante modulación de ancho de un pulso. Obtención de forma de onda de salida Vs -Vs
Ac = Amplitud de la onda carrier (triangular) Ar = Amplitud de la onda de referencia (cuadrada) M= Indice de modulación = Ar/Ac ft= frecuencia de onda triangular fr= frecuencia de onda de referencia p= número de pulsos por medio ciclo= ft/fr    = ancho del pulso= M  /p Modulación de ancho de pulso uniforme
Variación del voltaje RMS mediante modulación de ancho de pulso uniforme usando 4 pulsos por medio ciclo. Generación de señales a las bases de los transistores. Vs -Vs
Variación del voltaje RMS mediante modulación de ancho de pulso uniforme usando 4 pulsos por medio ciclo. Obtención de voltaje de salida. Vs -Vs
Variación del voltaje RMS mediante modulación de ancho de pulso uniforme usando 8 pulsos por medio ciclo Vs -Vs
Variación del voltaje RMS mediante modulación de ancho de pulso senoidal usando 3 pulsos por medio ciclo Vs -Vs
Variación del voltaje RMS mediante modulación de ancho de pulso senoidal usando 8 pulsos por medio ciclo Vs -Vs
Simulación (usando Pspice)  de un inversor usando la técnica de Modulación de ancho de pulso senoidal (SPWM), su contenido de armónicas de voltaje así como las de corriente cuando se tiene una carga R-L Se uso una frecuencia de 100 HZ y 13 pulsos por medio ciclo ITESM, Ingeniería Eléctrica  Ing. Javier Rodríguez Bailey
modulación de ancho de pulso senoidal .param per=10m  pul= 13 vtri 1 0 pulse(10,10,0,{per/(pul*2)},{per/(pul*2)},.1u,{per/pul+.2u}) vsen 2 0 sin(0,7,{1/per},0,0,0) ecom1 3 0 table {v(2)-v(1)} (0 0) (1u 1.0) ecom2 4 0 table {-v(2)-v(1)} (0 0) (1u 1.0) esum 5 0 value = {v(3)-v(4)} rsum 5 6 5.0 lsum 6 0 .0016 rcom2 4 0 1 rcom1 3 0 1 rtri 1 0 1 rsin 2 0 1 .probe .four 100 30 v(5) i(rsum) .tran .1m 20m .end
Inversor SPWM con 13 pulsos por medio ciclo y f= 100Hz y con carga R-L
Armónicas de onda de voltaje de Inversor SPWM con 13 pulsos por medio ciclo y f= 100Hz
Armónicas de onda de corriente de Inversor SPWM con 13 pulsos por medio ciclo , f= 100Hz y carga R-L
FOURIER COMPONENTS OF TRANSIENT RESPONSE V(5) DC COMPONENT =  -9.900990E-03 HARMONIC  FREQUENCY  FOURIER  NORMALIZED  PHASE  NORMALIZED NO  (HZ)  COMPONENT  COMPONENT  (DEG)  PHASE (DEG) 1  1.000E+02  7.185E-01  1.000E+00  -1.338E+00  0.000E+00 2  2.000E+02  5.403E-02  7.521E-02  -1.708E+02  -1.695E+02 3  3.000E+02  1.111E-02  1.546E-02  1.117E+01  1.250E+01 4  4.000E+02  8.027E-02  1.117E-01  8.798E+00  1.014E+01 5  5.000E+02  2.447E-02  3.405E-02  4.968E+01  5.102E+01 6  6.000E+02  1.935E-02  2.693E-02  8.765E+01  8.899E+01 7  7.000E+02  1.550E-02  2.158E-02  1.145E+02  1.158E+02 8  8.000E+02  2.095E-02  2.916E-02  1.262E+01  1.396E+01 9  9.000E+02  3.394E-02  4.724E-02  -1.079E+01  -9.451E+00 10  1.000E+03  5.708E-02  7.945E-02  -1.559E+01  -1.426E+01 11  1.100E+03  2.065E-02  2.874E-02  -1.079E+02  -1.066E+02 12  1.200E+03  1.926E-02  2.681E-02  -6.877E+01  -6.743E+01 13  1.300E+03  4.131E-02  5.749E-02  -1.512E+01  -1.378E+01 14  1.400E+03  3.037E-02  4.227E-02  -5.811E-01  7.571E-01 15  1.500E+03  1.520E-02  2.116E-02  4.242E+01  4.375E+01 16  1.600E+03  5.031E-02  7.002E-02  2.058E+01  2.192E+01 17  1.700E+03  3.914E-02  5.448E-02  1.498E+02  1.511E+02 18  1.800E+03  1.257E-01  1.750E-01  7.185E+00  8.523E+00 19  1.900E+03  1.318E-02  1.835E-02  3.173E+01  3.307E+01 20  2.000E+03  1.019E-02  1.418E-02  -2.297E+01  -2.163E+01 21  2.100E+03  2.314E-02  3.220E-02  -3.622E+01  -3.488E+01 22  2.200E+03  4.675E-02  6.507E-02  -1.558E+02  -1.544E+02 23  2.300E+03  1.426E-01  1.985E-01  -7.595E+00  -6.256E+00 24  2.400E+03  1.365E-02  1.900E-02  -1.109E+02  -1.095E+02 25  2.500E+03  3.393E-01  4.723E-01  -4.665E-01  8.717E-01 26  2.600E+03  4.223E-02  5.877E-02  1.102E+01  1.236E+01 27  2.700E+03  3.705E-01  5.156E-01  1.775E+02  1.788E+02 28  2.800E+03  8.493E-02  1.182E-01  1.665E+02  1.679E+02 29  2.900E+03  8.751E-02  1.218E-01  1.687E+02  1.701E+02 30  3.000E+03  2.912E-02  4.053E-02  1.616E+02  1.630E+02 TOTAL HARMONIC DISTORTION =  8.025821E+01 PERCENT
FOURIER COMPONENTS OF TRANSIENT RESPONSE I(rsum) DC COMPONENT =  -3.668368E-04 HARMONIC  FREQUENCY  FOURIER  NORMALIZED  PHASE  NORMALIZED NO  (HZ)  COMPONENT  COMPONENT  (DEG)  PHASE (DEG) 1  1.000E+02  1.372E-01  1.000E+00  -1.138E+01  0.000E+00 2  2.000E+02  3.915E-04  2.854E-03  7.326E+01  8.464E+01 3  3.000E+02  1.615E-04  1.177E-03  1.016E+02  1.130E+02 4  4.000E+02  3.037E-04  2.214E-03  1.307E+02  1.421E+02 5  5.000E+02  8.095E-05  5.901E-04  -1.336E+02  -1.223E+02 6  6.000E+02  6.844E-04  4.990E-03  9.150E+01  1.029E+02 7  7.000E+02  2.242E-04  1.635E-03  6.929E+01  8.067E+01 8  8.000E+02  1.063E-04  7.749E-04  1.002E+02  1.116E+02 9  9.000E+02  1.004E-04  7.317E-04  1.405E+02  1.519E+02 10  1.000E+03  5.297E-04  3.862E-03  -9.953E+01  -8.815E+01 11  1.100E+03  2.498E-05  1.821E-04  -3.499E+01  -2.362E+01 12  1.200E+03  2.585E-04  1.885E-03  -9.361E+01  -8.223E+01 13  1.300E+03  1.670E-04  1.217E-03  -1.689E+02  -1.575E+02 14  1.400E+03  1.021E-04  7.446E-04  1.347E+02  1.461E+02 15  1.500E+03  6.740E-05  4.914E-04  -1.030E+02  -9.165E+01 16  1.600E+03  4.393E-04  3.203E-03  1.008E+02  1.122E+02 17  1.700E+03  8.565E-05  6.244E-04  4.403E+01  5.540E+01 18  1.800E+03  7.571E-04  5.520E-03  1.051E+02  1.164E+02 19  1.900E+03  1.039E-04  7.573E-04  6.322E+01  7.460E+01 20  2.000E+03  5.318E-04  3.877E-03  -9.417E+01  -8.279E+01 21  2.100E+03  4.561E-04  3.325E-03  -8.879E+01  -7.741E+01 22  2.200E+03  3.052E-04  2.225E-03  -7.823E+01  -6.686E+01 23  2.300E+03  4.415E-03  3.219E-02  -8.285E+01  -7.148E+01 24  2.400E+03  5.063E-04  3.691E-03  8.997E+01  1.013E+02 25  2.500E+03  1.386E-02  1.011E-01  -8.272E+01  -7.134E+01 26  2.600E+03  2.287E-04  1.668E-03  -1.047E+02  -9.331E+01 27  2.700E+03  1.260E-02  9.183E-02  9.634E+01  1.077E+02 28  2.800E+03  8.370E-04  6.102E-03  -8.256E+01  -7.118E+01 29  2.900E+03  3.645E-03  2.657E-02  9.588E+01  1.073E+02 30  3.000E+03  7.137E-04  5.203E-03  -8.480E+01  -7.342E+01 TOTAL HARMONIC DISTORTION =  1.435519E+01 PERCENT
Todas las ondas de voltaje obtenidas para controlar el voltaje RMS han sido monopolares, es decir durante el primer medio ciclo los voltajes o son positivos o son cero y durante el segundo medio ciclo o son negativas o son cero. Otra alternativa es obtener una forma de onda bipolar, es decir que el voltaje en la carga cambie de positivo a negativo y luego otra vez positivo, cuidando que se tenga mas área positiva durante el primer medio ciclo y mas área negativa durante el segundo medio ciclo. Para lograr lo anterior los transistores Q1 y Q2 se activan juntos y alternan su operación con el par Q3 y Q4
Onda de voltaje bipolar donde ft  =  13 fr Vs -Vs
INVERSOR MONOFASICO BIPOLAR
INVERSOR MONOFASICO BIPOLAR
INVERSOR MONOFASICO BIPOLAR
Inversor de puente  trifásico Vcd ig1 ig3 ig5 ig4 ig6 ig2 A B C O N
Modulación de ancho de pulso senoidal trifásico de 3 pulsos por medio ciclo Vs -Vs
Modulación de ancho de pulso senoidal trifásico de 9 pulsos por medio ciclo Vs -Vs
Modulación de ancho de pulso senoidal en inversor trifásico *  (pulsos =13) .param per=10m  pul= 13 At=10 As=7 vtri T 0 pulse({At},{-At},{-per/(pul*4)},{per/(pul*2)},{per/(pul*2)},.1u,{per/pul+.2u}) vsenA A 0 sin(0,{As},{1/per},0,0,0) vsenB B 0 sin(0,{As},{1/per},0,0,-120) vsenC C 0 sin(0,{As},{1/per},0,0,120) econ1 1 0 table {v(A)-v(T)} (0 0) (1u 10) econ3 3 0 table {v(B)-v(T)} (0 0) (1u 10) econ5 5 0 table {v(C)-v(T)} (0 0) (1u 10) eAB AB 0 value = {v(1)-v(3)} eBC BC 0 value = {v(3)-v(5)} eCA CA 0 value = {v(5)-v(1)} * Carga R L conectada en estrella rsum1 1 11 1.0 lsum1 11 N .0016 rsum3 3 33 1.0 lsum3 33 N .0016 rsum5 5 55 1.0 lsum5 55 N .0016 * Resistencias usadas para * no dejar el nodo aislado rcon1 1 0 1 rcon3 3 0 1 rcon5 5 0 1 rab AB 0 1 rbc BC 0 1 rca CA 0 1 rtri T 0 1 rsina A 0 1 rsinb B 0 1 rsinc C 0 1 .probe .tran .1m 10m uic .end INVERSOR TRIFASICO
Inversor trifásico SPWM con 13 pulsos por medio ciclo, f= 100Hz y con carga R-L
Inversor de corriente monofásico con  carga R L (CSI)
Inversor de Corriente (CSI) Los inversores de corriente en vez de usar una fuente de voltaje (VSI) usan una fuente de corriente. La fuente de corriente se implementa conectando en serie con una fuente de voltaje una inductancia que mantendrá la corriente constante. Inicialmente durante el medio ciclo positivo la corriente circula por Vs, Ld, S1, D1, L, R, D2 y S2. Los condensadores están cargados a un voltaje superior al de la carga (R Id). Al dispararse S3 y S4, los voltajes de los condensadores apagan a S1 y S2, obligando a la corriente a circular por Vs, Ld, S3, C1, D1,L, R, D2,C2 y S4. Los condensadores se descargan hasta un voltaje igual a la de la carga R Id y esto permite que conduzcan los diodos D3 y D4. Los condensadores C1 y C2 quedan en paralelo con la carga. Se inicia un transitorio donde la corriente gradualmente cambiara de sentido por la carga y ahora circulara por Vs, Ld, S3, D3, R, L, D4 y S4 iniciándose el medio ciclo negativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electrónica II, Tyristores
Electrónica II, TyristoresElectrónica II, Tyristores
Electrónica II, Tyristores
Rubén Loredo
 
Manual de Telecomunicaciones Ingenieria Electronica
Manual de Telecomunicaciones Ingenieria ElectronicaManual de Telecomunicaciones Ingenieria Electronica
Manual de Telecomunicaciones Ingenieria Electronica
Erick BiíBoó Mart
 
Practica 3 prelaboratorio y postlaboratorio francisco apostol
Practica 3  prelaboratorio y postlaboratorio  francisco apostolPractica 3  prelaboratorio y postlaboratorio  francisco apostol
Practica 3 prelaboratorio y postlaboratorio francisco apostol
Francisco Apostol
 
ekivalen trafo
ekivalen trafoekivalen trafo
ekivalen trafowimbo_h
 
Diodo zener
Diodo zenerDiodo zener
Diodo zener
guiengola1
 
Informe previo y experimento nª2 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Informe previo y experimento nª2 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...Informe previo y experimento nª2 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Informe previo y experimento nª2 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Watner Ochoa Núñez
 
Conversion analogico digital: muestreo, cuantizacion y codificacion
Conversion analogico digital: muestreo, cuantizacion y codificacionConversion analogico digital: muestreo, cuantizacion y codificacion
Conversion analogico digital: muestreo, cuantizacion y codificacion
Lucre Castillo Lorenzo
 
INVERSOR MONOFASICO
INVERSOR MONOFASICOINVERSOR MONOFASICO
INVERSOR MONOFASICO
Chagli Boo
 
Chp1 Transmission line theory with examples-part2
Chp1 Transmission line theory with examples-part2Chp1 Transmission line theory with examples-part2
Chp1 Transmission line theory with examples-part2
anwar jubba
 
Electro magnetic mode theory
Electro magnetic mode theoryElectro magnetic mode theory
Electro magnetic mode theory
Ashar143
 
Design of two stage OP AMP
Design of two stage OP AMPDesign of two stage OP AMP
Design of two stage OP AMP
azmathmoosa
 
Dielectricos, Tangente de Perdidas
Dielectricos, Tangente de Perdidas Dielectricos, Tangente de Perdidas
Dielectricos, Tangente de Perdidas
Byron Quelex
 
Rect pd th
Rect pd th Rect pd th
Rect pd th
Javier Rodriguez
 
Tegangan Tinggi DC
Tegangan Tinggi DCTegangan Tinggi DC
Tegangan Tinggi DC
Gredi Arga
 
Folded cascode1
Folded cascode1Folded cascode1
Folded cascode1
md Zuber khan
 
Reguladores de voltaje lineales en paralelo
Reguladores de voltaje lineales en paralelo Reguladores de voltaje lineales en paralelo
Reguladores de voltaje lineales en paralelo
CarlosLpezLimn
 
Practica III ELECTRONICA I
Practica III ELECTRONICA IPractica III ELECTRONICA I
Practica III ELECTRONICA I
sandra gutierrez
 
Lecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binaria
Lecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binariaLecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binaria
Lecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binaria
nica2009
 
Amplificadores Diferenciales Y Fuentes De Corriente Mosfet
Amplificadores Diferenciales Y Fuentes De Corriente MosfetAmplificadores Diferenciales Y Fuentes De Corriente Mosfet
Amplificadores Diferenciales Y Fuentes De Corriente Mosfet
María Dovale
 
Electrónica analógica - Rectificación de onda en Multisim
Electrónica analógica - Rectificación de onda en Multisim Electrónica analógica - Rectificación de onda en Multisim
Electrónica analógica - Rectificación de onda en Multisim
David A. Baxin López
 

La actualidad más candente (20)

Electrónica II, Tyristores
Electrónica II, TyristoresElectrónica II, Tyristores
Electrónica II, Tyristores
 
Manual de Telecomunicaciones Ingenieria Electronica
Manual de Telecomunicaciones Ingenieria ElectronicaManual de Telecomunicaciones Ingenieria Electronica
Manual de Telecomunicaciones Ingenieria Electronica
 
Practica 3 prelaboratorio y postlaboratorio francisco apostol
Practica 3  prelaboratorio y postlaboratorio  francisco apostolPractica 3  prelaboratorio y postlaboratorio  francisco apostol
Practica 3 prelaboratorio y postlaboratorio francisco apostol
 
ekivalen trafo
ekivalen trafoekivalen trafo
ekivalen trafo
 
Diodo zener
Diodo zenerDiodo zener
Diodo zener
 
Informe previo y experimento nª2 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Informe previo y experimento nª2 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...Informe previo y experimento nª2 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Informe previo y experimento nª2 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
 
Conversion analogico digital: muestreo, cuantizacion y codificacion
Conversion analogico digital: muestreo, cuantizacion y codificacionConversion analogico digital: muestreo, cuantizacion y codificacion
Conversion analogico digital: muestreo, cuantizacion y codificacion
 
INVERSOR MONOFASICO
INVERSOR MONOFASICOINVERSOR MONOFASICO
INVERSOR MONOFASICO
 
Chp1 Transmission line theory with examples-part2
Chp1 Transmission line theory with examples-part2Chp1 Transmission line theory with examples-part2
Chp1 Transmission line theory with examples-part2
 
Electro magnetic mode theory
Electro magnetic mode theoryElectro magnetic mode theory
Electro magnetic mode theory
 
Design of two stage OP AMP
Design of two stage OP AMPDesign of two stage OP AMP
Design of two stage OP AMP
 
Dielectricos, Tangente de Perdidas
Dielectricos, Tangente de Perdidas Dielectricos, Tangente de Perdidas
Dielectricos, Tangente de Perdidas
 
Rect pd th
Rect pd th Rect pd th
Rect pd th
 
Tegangan Tinggi DC
Tegangan Tinggi DCTegangan Tinggi DC
Tegangan Tinggi DC
 
Folded cascode1
Folded cascode1Folded cascode1
Folded cascode1
 
Reguladores de voltaje lineales en paralelo
Reguladores de voltaje lineales en paralelo Reguladores de voltaje lineales en paralelo
Reguladores de voltaje lineales en paralelo
 
Practica III ELECTRONICA I
Practica III ELECTRONICA IPractica III ELECTRONICA I
Practica III ELECTRONICA I
 
Lecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binaria
Lecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binariaLecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binaria
Lecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binaria
 
Amplificadores Diferenciales Y Fuentes De Corriente Mosfet
Amplificadores Diferenciales Y Fuentes De Corriente MosfetAmplificadores Diferenciales Y Fuentes De Corriente Mosfet
Amplificadores Diferenciales Y Fuentes De Corriente Mosfet
 
Electrónica analógica - Rectificación de onda en Multisim
Electrónica analógica - Rectificación de onda en Multisim Electrónica analógica - Rectificación de onda en Multisim
Electrónica analógica - Rectificación de onda en Multisim
 

Destacado

Clase 7 Inversores segunda parte
Clase 7 Inversores segunda parteClase 7 Inversores segunda parte
Clase 7 Inversores segunda parte
Tensor
 
INVERSORES DE VOLTAJE
INVERSORES DE VOLTAJEINVERSORES DE VOLTAJE
INVERSORES DE VOLTAJE
JAIME STEVE
 
Inversor monofasico
Inversor monofasicoInversor monofasico
Inversor monofasico
Henry Ibarra Pino
 
Inversor de voltaje DC - AC de 150W
Inversor de voltaje DC - AC de 150WInversor de voltaje DC - AC de 150W
Inversor de voltaje DC - AC de 150W
Videorockola Digital
 
Circuitos inversores
Circuitos inversoresCircuitos inversores
Circuitos inversores
Maricielo Quiroz
 
Convertidores ac,dc
Convertidores ac,dcConvertidores ac,dc
Convertidores ac,dc
erick maldonado
 
Phase 3
Phase 3Phase 3
Phase 3
Nakawe Arce
 
Inversores
InversoresInversores
Inversores
jfgomezdlr
 
Presentación xxi spes
Presentación xxi spesPresentación xxi spes
Leccion03 convertidores ac_dc
Leccion03 convertidores ac_dcLeccion03 convertidores ac_dc
Leccion03 convertidores ac_dc
Jorge Quintero
 
Plan estratégico energético para el gas
Plan estratégico energético para el gasPlan estratégico energético para el gas
Plan estratégico energético para el gas
rivhaa
 
Inversores Solares
Inversores Solares
Inversores Solares
Inversores Solares
hartmanadzlvypoxb
 
Inversor
InversorInversor
Inversor
toonix
 
Soluciones Inversores KOSTAL Piko para instalaciones de autoconsumo
Soluciones Inversores KOSTAL Piko para instalaciones de autoconsumoSoluciones Inversores KOSTAL Piko para instalaciones de autoconsumo
Soluciones Inversores KOSTAL Piko para instalaciones de autoconsumo
Albasolar
 
Recursos renovables y recursos no renovables
Recursos renovables y recursos no renovablesRecursos renovables y recursos no renovables
Recursos renovables y recursos no renovables
dfilgueira
 
Inversor AC to DC
Inversor AC to DCInversor AC to DC
Inversor AC to DC
Besmalinovick
 
Autoconsumo fotovoltaico Genera
Autoconsumo fotovoltaico GeneraAutoconsumo fotovoltaico Genera
Autoconsumo fotovoltaico Genera
Krannich Solar Spain
 
Fotovoltaica: complemento perfecto para grupos electrógenos
Fotovoltaica: complemento perfecto para grupos electrógenosFotovoltaica: complemento perfecto para grupos electrógenos
Fotovoltaica: complemento perfecto para grupos electrógenos
Krannich Solar Spain
 
Negocio fotovoltaico inversor
Negocio fotovoltaico inversorNegocio fotovoltaico inversor
Negocio fotovoltaico inversor
pvsinbloom
 
Seminario autoconsumo fotovoltaico UPAC UPP em Portugal, Outobro 2014
Seminario autoconsumo fotovoltaico UPAC UPP em Portugal, Outobro 2014Seminario autoconsumo fotovoltaico UPAC UPP em Portugal, Outobro 2014
Seminario autoconsumo fotovoltaico UPAC UPP em Portugal, Outobro 2014
KOSTAL Solar Electric Iberica
 

Destacado (20)

Clase 7 Inversores segunda parte
Clase 7 Inversores segunda parteClase 7 Inversores segunda parte
Clase 7 Inversores segunda parte
 
INVERSORES DE VOLTAJE
INVERSORES DE VOLTAJEINVERSORES DE VOLTAJE
INVERSORES DE VOLTAJE
 
Inversor monofasico
Inversor monofasicoInversor monofasico
Inversor monofasico
 
Inversor de voltaje DC - AC de 150W
Inversor de voltaje DC - AC de 150WInversor de voltaje DC - AC de 150W
Inversor de voltaje DC - AC de 150W
 
Circuitos inversores
Circuitos inversoresCircuitos inversores
Circuitos inversores
 
Convertidores ac,dc
Convertidores ac,dcConvertidores ac,dc
Convertidores ac,dc
 
Phase 3
Phase 3Phase 3
Phase 3
 
Inversores
InversoresInversores
Inversores
 
Presentación xxi spes
Presentación xxi spesPresentación xxi spes
Presentación xxi spes
 
Leccion03 convertidores ac_dc
Leccion03 convertidores ac_dcLeccion03 convertidores ac_dc
Leccion03 convertidores ac_dc
 
Plan estratégico energético para el gas
Plan estratégico energético para el gasPlan estratégico energético para el gas
Plan estratégico energético para el gas
 
Inversores Solares
Inversores Solares
Inversores Solares
Inversores Solares
 
Inversor
InversorInversor
Inversor
 
Soluciones Inversores KOSTAL Piko para instalaciones de autoconsumo
Soluciones Inversores KOSTAL Piko para instalaciones de autoconsumoSoluciones Inversores KOSTAL Piko para instalaciones de autoconsumo
Soluciones Inversores KOSTAL Piko para instalaciones de autoconsumo
 
Recursos renovables y recursos no renovables
Recursos renovables y recursos no renovablesRecursos renovables y recursos no renovables
Recursos renovables y recursos no renovables
 
Inversor AC to DC
Inversor AC to DCInversor AC to DC
Inversor AC to DC
 
Autoconsumo fotovoltaico Genera
Autoconsumo fotovoltaico GeneraAutoconsumo fotovoltaico Genera
Autoconsumo fotovoltaico Genera
 
Fotovoltaica: complemento perfecto para grupos electrógenos
Fotovoltaica: complemento perfecto para grupos electrógenosFotovoltaica: complemento perfecto para grupos electrógenos
Fotovoltaica: complemento perfecto para grupos electrógenos
 
Negocio fotovoltaico inversor
Negocio fotovoltaico inversorNegocio fotovoltaico inversor
Negocio fotovoltaico inversor
 
Seminario autoconsumo fotovoltaico UPAC UPP em Portugal, Outobro 2014
Seminario autoconsumo fotovoltaico UPAC UPP em Portugal, Outobro 2014Seminario autoconsumo fotovoltaico UPAC UPP em Portugal, Outobro 2014
Seminario autoconsumo fotovoltaico UPAC UPP em Portugal, Outobro 2014
 

Similar a Inversores

Resonancia en un Circuito Serie RLC.
Resonancia en un Circuito Serie RLC.Resonancia en un Circuito Serie RLC.
Resonancia en un Circuito Serie RLC.
Jeison Campana
 
Practica #1 qué es un osciloscopio
Practica #1 qué es un osciloscopioPractica #1 qué es un osciloscopio
Practica #1 qué es un osciloscopio
edgar267865
 
Working piuradisenogenimanespermanentes
Working piuradisenogenimanespermanentesWorking piuradisenogenimanespermanentes
Working piuradisenogenimanespermanentes
ASOCIACION PERUANA DE ENERGIA SOLAR Y DEL AMBIENTE
 
Pre practica n2 daniel briceño
Pre practica n2 daniel briceñoPre practica n2 daniel briceño
Pre practica n2 daniel briceño
Dascorp
 
R24515
R24515R24515
R24515
David Pelaez
 
R24515
R24515R24515
R24515
David Pelaez
 
Solucion taller electrónica
Solucion taller electrónicaSolucion taller electrónica
Solucion taller electrónica
Andres Gordillo
 
Armonicos en sistemas electricos
Armonicos en sistemas electricosArmonicos en sistemas electricos
Armonicos en sistemas electricos
Waldo Eber Melendez Garro
 
V corriente alterna 1
V corriente alterna 1V corriente alterna 1
V corriente alterna 1
brayham2010
 
Sesión 7 Modulación AM.pdf
Sesión 7 Modulación AM.pdfSesión 7 Modulación AM.pdf
Sesión 7 Modulación AM.pdf
FranciscoLopez407612
 
Laboratorio 1 Electronica de Potencia
Laboratorio 1 Electronica de PotenciaLaboratorio 1 Electronica de Potencia
Laboratorio 1 Electronica de Potencia
gino machuca
 
APLICACION DE CORTO CIRCUITO EJEMPLOS DE CALCULO
APLICACION DE CORTO CIRCUITO EJEMPLOS DE CALCULOAPLICACION DE CORTO CIRCUITO EJEMPLOS DE CALCULO
APLICACION DE CORTO CIRCUITO EJEMPLOS DE CALCULO
ssuser82a018
 
electronica de potencia
electronica de potencia electronica de potencia
electronica de potencia
Marco Solano
 
Armonicos en sistemas_electricos
Armonicos en sistemas_electricosArmonicos en sistemas_electricos
Armonicos en sistemas_electricos
Edrian Cobain Lufin
 
Circuitos ii a
Circuitos ii aCircuitos ii a
apuntes-Acii.pdf
apuntes-Acii.pdfapuntes-Acii.pdf
apuntes-Acii.pdf
ALEXISEMMANUELCASTIL1
 
Catalogo de INSTRUMENTOS BIM
Catalogo de INSTRUMENTOS BIMCatalogo de INSTRUMENTOS BIM
Catalogo de INSTRUMENTOS BIM
Marceloadrian2014
 
PAPER INVERSOR MONOFÁSICO A PARTIR DE UN PANEL SOLAR CON MODULACIÓN DE ANCHO ...
PAPER INVERSOR MONOFÁSICO A PARTIR DE UN PANEL SOLAR CON MODULACIÓN DE ANCHO ...PAPER INVERSOR MONOFÁSICO A PARTIR DE UN PANEL SOLAR CON MODULACIÓN DE ANCHO ...
PAPER INVERSOR MONOFÁSICO A PARTIR DE UN PANEL SOLAR CON MODULACIÓN DE ANCHO ...
ETC
 
Practica1 Elo3
Practica1 Elo3Practica1 Elo3
Practica1 Elo3
Edgar Martinez
 
Electrónica teoría de circuitos 6 edición boylestad.pdf
Electrónica teoría de circuitos 6 edición boylestad.pdfElectrónica teoría de circuitos 6 edición boylestad.pdf
Electrónica teoría de circuitos 6 edición boylestad.pdf
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 

Similar a Inversores (20)

Resonancia en un Circuito Serie RLC.
Resonancia en un Circuito Serie RLC.Resonancia en un Circuito Serie RLC.
Resonancia en un Circuito Serie RLC.
 
Practica #1 qué es un osciloscopio
Practica #1 qué es un osciloscopioPractica #1 qué es un osciloscopio
Practica #1 qué es un osciloscopio
 
Working piuradisenogenimanespermanentes
Working piuradisenogenimanespermanentesWorking piuradisenogenimanespermanentes
Working piuradisenogenimanespermanentes
 
Pre practica n2 daniel briceño
Pre practica n2 daniel briceñoPre practica n2 daniel briceño
Pre practica n2 daniel briceño
 
R24515
R24515R24515
R24515
 
R24515
R24515R24515
R24515
 
Solucion taller electrónica
Solucion taller electrónicaSolucion taller electrónica
Solucion taller electrónica
 
Armonicos en sistemas electricos
Armonicos en sistemas electricosArmonicos en sistemas electricos
Armonicos en sistemas electricos
 
V corriente alterna 1
V corriente alterna 1V corriente alterna 1
V corriente alterna 1
 
Sesión 7 Modulación AM.pdf
Sesión 7 Modulación AM.pdfSesión 7 Modulación AM.pdf
Sesión 7 Modulación AM.pdf
 
Laboratorio 1 Electronica de Potencia
Laboratorio 1 Electronica de PotenciaLaboratorio 1 Electronica de Potencia
Laboratorio 1 Electronica de Potencia
 
APLICACION DE CORTO CIRCUITO EJEMPLOS DE CALCULO
APLICACION DE CORTO CIRCUITO EJEMPLOS DE CALCULOAPLICACION DE CORTO CIRCUITO EJEMPLOS DE CALCULO
APLICACION DE CORTO CIRCUITO EJEMPLOS DE CALCULO
 
electronica de potencia
electronica de potencia electronica de potencia
electronica de potencia
 
Armonicos en sistemas_electricos
Armonicos en sistemas_electricosArmonicos en sistemas_electricos
Armonicos en sistemas_electricos
 
Circuitos ii a
Circuitos ii aCircuitos ii a
Circuitos ii a
 
apuntes-Acii.pdf
apuntes-Acii.pdfapuntes-Acii.pdf
apuntes-Acii.pdf
 
Catalogo de INSTRUMENTOS BIM
Catalogo de INSTRUMENTOS BIMCatalogo de INSTRUMENTOS BIM
Catalogo de INSTRUMENTOS BIM
 
PAPER INVERSOR MONOFÁSICO A PARTIR DE UN PANEL SOLAR CON MODULACIÓN DE ANCHO ...
PAPER INVERSOR MONOFÁSICO A PARTIR DE UN PANEL SOLAR CON MODULACIÓN DE ANCHO ...PAPER INVERSOR MONOFÁSICO A PARTIR DE UN PANEL SOLAR CON MODULACIÓN DE ANCHO ...
PAPER INVERSOR MONOFÁSICO A PARTIR DE UN PANEL SOLAR CON MODULACIÓN DE ANCHO ...
 
Practica1 Elo3
Practica1 Elo3Practica1 Elo3
Practica1 Elo3
 
Electrónica teoría de circuitos 6 edición boylestad.pdf
Electrónica teoría de circuitos 6 edición boylestad.pdfElectrónica teoría de circuitos 6 edición boylestad.pdf
Electrónica teoría de circuitos 6 edición boylestad.pdf
 

Último

mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 

Último (20)

mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 

Inversores

  • 1. Convertidores de Corriente Directa a Corriente Alterna o Inversores ITESM, Ingeniería Eléctrica Ing. Javier Rodríguez Bailey
  • 2. Inversor de medio puente monofásico Para evitar un corto es importante que no se activen simultáneamente los dos transistores
  • 4. Armonica de menor orden(LOH)= es la armonica mas cercana a la fundamental cuya amplitud sea mayor o igual a 3% de fundamental Serie de Fourier de Vo
  • 5. Inversor de puente completo monofásico Para evitar un corto es importante que no se activen simultáneamente los dos transistores de una misma pierna A B O ig1 ig3 ig4 ig2
  • 7. modulación de ancho de pulso uniforme(pulsos=1) .param per=10m pul= 1 M=1 vtri 1 0 pulse(10,-10,0,{per/(pul*2)},{per/(pul*2)},.1u,{per/pul+.2u}) vcua 2 0 pulse({-10*M},{10*m},0,1u,1u,{per/2},{per+2u}) ecom1 3 0 table {v(2)-v(1)} (0 0) (1u 10) ecom2 4 0 table {-v(2)-v(1)} (0 0) (1u 10) esum 5 0 value = {v(3)-v(4)} rsum 5 6 1.0 lsum 6 0 .0016 rcom2 4 0 1 rcom1 3 0 1 rtri 1 0 1 rsin 2 0 1 .probe .tran .1m 10m .end Simulación de un inversor monofásico en Pspice
  • 8. Onda de voltaje de salida Vs -Vs
  • 9. Serie de Fourier de onda de voltaje de salida
  • 10. Vs
  • 11. Vs
  • 12. Vs
  • 13. Determinación de la serie de Fourier de un pulso en forma generalizada
  • 14. Usemos los resultados anteriores para obtener la serie de Fourier del pulso mostrado en la figura. Las diferencias importantes son que este es negativo y defasado 180°.
  • 15. Sumemos los resultados anteriores para obtener la serie de Fourier de la siguiente onda.
  • 16. Al sumar los dos pulsos la forma de onda tiene simetría de media onda y por esta razón desaparecen todas las armónicas pares. La ecuación final de este pulso de amplitud uno es: Simplificando: Si es una onda cuadrada de amplitud Vs:  = 0 y 
  • 17. Para determinar la forma de onda de la corriente se puede utilizar la serie de Fourier de voltaje y para cada término de la serie de Fourier de voltaje determinar el término correspondiente de corriente. Por ejemplo si suponemos una carga R L C en serie.
  • 18. Ejemplo : Vs= 220, R= 5, L=10mH , C=26  F y f=400Hz Sumando hasta la armónica 13 y mostrando 1/2 ciclo.
  • 19. Inversor de puente trifásico ig1 ig3 ig5 ig4 ig6 ig2 A B C O N
  • 20. En un inversor trifásico cada transistor estará encendido durante medio ciclo (180°). Si se desea tener secuencia positiva primero se enciende Q1, 120° después Q3 y otros 120° después Q5. Los transistores de una misma pierna se alternan, es decir cuando Q1 esta encendido Q4 esta apagado y viceversa. Lo mismo sucede entre Q3 y Q6 y también entre Q5 y Q2 . Vs
  • 21.  
  • 22. Voltajes de línea a línea y línea a neutro de inversor trifásico
  • 23. Serie de Fourier para el voltaje Vab adelantando el eje 30 grados:  y  y amplitud es Vs Y si se reemplaza wt´= wt+  /6) se obtiene: Usando:
  • 24. El voltaje de línea a neutro se puede separar en dos partes: la primera con una amplitud de Vs/3 y una ancho de pulso de  y la segunda parte un pulso de amplitud de Vs/3 y un ancho de pulso de  /3. Si se suman las series de fourier de estas dos partes se obtiene la serie de Fourier del voltaje de linea a neutro. esto se puede simplificar a :
  • 25.  
  • 26.  
  • 27. El Inversor además de variar la frecuencia puede variar el voltaje RMS de salida usando las técnicas de modulación de ancho de pulso: Modulación de ancho de un pulso Modulación de ancho uniforme de varios pulsos Modulación senoidal de ancho de varios pulsos
  • 28. Inversor de puente completo monofásico Para evitar un corto es importante que no se activen simultáneamente los dos transistores de una misma pierna A B O ig1 ig3 ig4 ig2
  • 29. Variación del voltaje RMS mediante modulación de ancho de un pulso. Generación de señales a los transistores. Vs -Vs
  • 30. Variación del voltaje RMS mediante modulación de ancho de un pulso. Obtención de forma de onda de salida Vs -Vs
  • 31. Ac = Amplitud de la onda carrier (triangular) Ar = Amplitud de la onda de referencia (cuadrada) M= Indice de modulación = Ar/Ac ft= frecuencia de onda triangular fr= frecuencia de onda de referencia p= número de pulsos por medio ciclo= ft/fr  = ancho del pulso= M  /p Modulación de ancho de pulso uniforme
  • 32. Variación del voltaje RMS mediante modulación de ancho de pulso uniforme usando 4 pulsos por medio ciclo. Generación de señales a las bases de los transistores. Vs -Vs
  • 33. Variación del voltaje RMS mediante modulación de ancho de pulso uniforme usando 4 pulsos por medio ciclo. Obtención de voltaje de salida. Vs -Vs
  • 34. Variación del voltaje RMS mediante modulación de ancho de pulso uniforme usando 8 pulsos por medio ciclo Vs -Vs
  • 35. Variación del voltaje RMS mediante modulación de ancho de pulso senoidal usando 3 pulsos por medio ciclo Vs -Vs
  • 36. Variación del voltaje RMS mediante modulación de ancho de pulso senoidal usando 8 pulsos por medio ciclo Vs -Vs
  • 37. Simulación (usando Pspice) de un inversor usando la técnica de Modulación de ancho de pulso senoidal (SPWM), su contenido de armónicas de voltaje así como las de corriente cuando se tiene una carga R-L Se uso una frecuencia de 100 HZ y 13 pulsos por medio ciclo ITESM, Ingeniería Eléctrica Ing. Javier Rodríguez Bailey
  • 38. modulación de ancho de pulso senoidal .param per=10m pul= 13 vtri 1 0 pulse(10,10,0,{per/(pul*2)},{per/(pul*2)},.1u,{per/pul+.2u}) vsen 2 0 sin(0,7,{1/per},0,0,0) ecom1 3 0 table {v(2)-v(1)} (0 0) (1u 1.0) ecom2 4 0 table {-v(2)-v(1)} (0 0) (1u 1.0) esum 5 0 value = {v(3)-v(4)} rsum 5 6 5.0 lsum 6 0 .0016 rcom2 4 0 1 rcom1 3 0 1 rtri 1 0 1 rsin 2 0 1 .probe .four 100 30 v(5) i(rsum) .tran .1m 20m .end
  • 39. Inversor SPWM con 13 pulsos por medio ciclo y f= 100Hz y con carga R-L
  • 40. Armónicas de onda de voltaje de Inversor SPWM con 13 pulsos por medio ciclo y f= 100Hz
  • 41. Armónicas de onda de corriente de Inversor SPWM con 13 pulsos por medio ciclo , f= 100Hz y carga R-L
  • 42. FOURIER COMPONENTS OF TRANSIENT RESPONSE V(5) DC COMPONENT = -9.900990E-03 HARMONIC FREQUENCY FOURIER NORMALIZED PHASE NORMALIZED NO (HZ) COMPONENT COMPONENT (DEG) PHASE (DEG) 1 1.000E+02 7.185E-01 1.000E+00 -1.338E+00 0.000E+00 2 2.000E+02 5.403E-02 7.521E-02 -1.708E+02 -1.695E+02 3 3.000E+02 1.111E-02 1.546E-02 1.117E+01 1.250E+01 4 4.000E+02 8.027E-02 1.117E-01 8.798E+00 1.014E+01 5 5.000E+02 2.447E-02 3.405E-02 4.968E+01 5.102E+01 6 6.000E+02 1.935E-02 2.693E-02 8.765E+01 8.899E+01 7 7.000E+02 1.550E-02 2.158E-02 1.145E+02 1.158E+02 8 8.000E+02 2.095E-02 2.916E-02 1.262E+01 1.396E+01 9 9.000E+02 3.394E-02 4.724E-02 -1.079E+01 -9.451E+00 10 1.000E+03 5.708E-02 7.945E-02 -1.559E+01 -1.426E+01 11 1.100E+03 2.065E-02 2.874E-02 -1.079E+02 -1.066E+02 12 1.200E+03 1.926E-02 2.681E-02 -6.877E+01 -6.743E+01 13 1.300E+03 4.131E-02 5.749E-02 -1.512E+01 -1.378E+01 14 1.400E+03 3.037E-02 4.227E-02 -5.811E-01 7.571E-01 15 1.500E+03 1.520E-02 2.116E-02 4.242E+01 4.375E+01 16 1.600E+03 5.031E-02 7.002E-02 2.058E+01 2.192E+01 17 1.700E+03 3.914E-02 5.448E-02 1.498E+02 1.511E+02 18 1.800E+03 1.257E-01 1.750E-01 7.185E+00 8.523E+00 19 1.900E+03 1.318E-02 1.835E-02 3.173E+01 3.307E+01 20 2.000E+03 1.019E-02 1.418E-02 -2.297E+01 -2.163E+01 21 2.100E+03 2.314E-02 3.220E-02 -3.622E+01 -3.488E+01 22 2.200E+03 4.675E-02 6.507E-02 -1.558E+02 -1.544E+02 23 2.300E+03 1.426E-01 1.985E-01 -7.595E+00 -6.256E+00 24 2.400E+03 1.365E-02 1.900E-02 -1.109E+02 -1.095E+02 25 2.500E+03 3.393E-01 4.723E-01 -4.665E-01 8.717E-01 26 2.600E+03 4.223E-02 5.877E-02 1.102E+01 1.236E+01 27 2.700E+03 3.705E-01 5.156E-01 1.775E+02 1.788E+02 28 2.800E+03 8.493E-02 1.182E-01 1.665E+02 1.679E+02 29 2.900E+03 8.751E-02 1.218E-01 1.687E+02 1.701E+02 30 3.000E+03 2.912E-02 4.053E-02 1.616E+02 1.630E+02 TOTAL HARMONIC DISTORTION = 8.025821E+01 PERCENT
  • 43. FOURIER COMPONENTS OF TRANSIENT RESPONSE I(rsum) DC COMPONENT = -3.668368E-04 HARMONIC FREQUENCY FOURIER NORMALIZED PHASE NORMALIZED NO (HZ) COMPONENT COMPONENT (DEG) PHASE (DEG) 1 1.000E+02 1.372E-01 1.000E+00 -1.138E+01 0.000E+00 2 2.000E+02 3.915E-04 2.854E-03 7.326E+01 8.464E+01 3 3.000E+02 1.615E-04 1.177E-03 1.016E+02 1.130E+02 4 4.000E+02 3.037E-04 2.214E-03 1.307E+02 1.421E+02 5 5.000E+02 8.095E-05 5.901E-04 -1.336E+02 -1.223E+02 6 6.000E+02 6.844E-04 4.990E-03 9.150E+01 1.029E+02 7 7.000E+02 2.242E-04 1.635E-03 6.929E+01 8.067E+01 8 8.000E+02 1.063E-04 7.749E-04 1.002E+02 1.116E+02 9 9.000E+02 1.004E-04 7.317E-04 1.405E+02 1.519E+02 10 1.000E+03 5.297E-04 3.862E-03 -9.953E+01 -8.815E+01 11 1.100E+03 2.498E-05 1.821E-04 -3.499E+01 -2.362E+01 12 1.200E+03 2.585E-04 1.885E-03 -9.361E+01 -8.223E+01 13 1.300E+03 1.670E-04 1.217E-03 -1.689E+02 -1.575E+02 14 1.400E+03 1.021E-04 7.446E-04 1.347E+02 1.461E+02 15 1.500E+03 6.740E-05 4.914E-04 -1.030E+02 -9.165E+01 16 1.600E+03 4.393E-04 3.203E-03 1.008E+02 1.122E+02 17 1.700E+03 8.565E-05 6.244E-04 4.403E+01 5.540E+01 18 1.800E+03 7.571E-04 5.520E-03 1.051E+02 1.164E+02 19 1.900E+03 1.039E-04 7.573E-04 6.322E+01 7.460E+01 20 2.000E+03 5.318E-04 3.877E-03 -9.417E+01 -8.279E+01 21 2.100E+03 4.561E-04 3.325E-03 -8.879E+01 -7.741E+01 22 2.200E+03 3.052E-04 2.225E-03 -7.823E+01 -6.686E+01 23 2.300E+03 4.415E-03 3.219E-02 -8.285E+01 -7.148E+01 24 2.400E+03 5.063E-04 3.691E-03 8.997E+01 1.013E+02 25 2.500E+03 1.386E-02 1.011E-01 -8.272E+01 -7.134E+01 26 2.600E+03 2.287E-04 1.668E-03 -1.047E+02 -9.331E+01 27 2.700E+03 1.260E-02 9.183E-02 9.634E+01 1.077E+02 28 2.800E+03 8.370E-04 6.102E-03 -8.256E+01 -7.118E+01 29 2.900E+03 3.645E-03 2.657E-02 9.588E+01 1.073E+02 30 3.000E+03 7.137E-04 5.203E-03 -8.480E+01 -7.342E+01 TOTAL HARMONIC DISTORTION = 1.435519E+01 PERCENT
  • 44. Todas las ondas de voltaje obtenidas para controlar el voltaje RMS han sido monopolares, es decir durante el primer medio ciclo los voltajes o son positivos o son cero y durante el segundo medio ciclo o son negativas o son cero. Otra alternativa es obtener una forma de onda bipolar, es decir que el voltaje en la carga cambie de positivo a negativo y luego otra vez positivo, cuidando que se tenga mas área positiva durante el primer medio ciclo y mas área negativa durante el segundo medio ciclo. Para lograr lo anterior los transistores Q1 y Q2 se activan juntos y alternan su operación con el par Q3 y Q4
  • 45. Onda de voltaje bipolar donde ft = 13 fr Vs -Vs
  • 49. Inversor de puente trifásico Vcd ig1 ig3 ig5 ig4 ig6 ig2 A B C O N
  • 50. Modulación de ancho de pulso senoidal trifásico de 3 pulsos por medio ciclo Vs -Vs
  • 51. Modulación de ancho de pulso senoidal trifásico de 9 pulsos por medio ciclo Vs -Vs
  • 52. Modulación de ancho de pulso senoidal en inversor trifásico * (pulsos =13) .param per=10m pul= 13 At=10 As=7 vtri T 0 pulse({At},{-At},{-per/(pul*4)},{per/(pul*2)},{per/(pul*2)},.1u,{per/pul+.2u}) vsenA A 0 sin(0,{As},{1/per},0,0,0) vsenB B 0 sin(0,{As},{1/per},0,0,-120) vsenC C 0 sin(0,{As},{1/per},0,0,120) econ1 1 0 table {v(A)-v(T)} (0 0) (1u 10) econ3 3 0 table {v(B)-v(T)} (0 0) (1u 10) econ5 5 0 table {v(C)-v(T)} (0 0) (1u 10) eAB AB 0 value = {v(1)-v(3)} eBC BC 0 value = {v(3)-v(5)} eCA CA 0 value = {v(5)-v(1)} * Carga R L conectada en estrella rsum1 1 11 1.0 lsum1 11 N .0016 rsum3 3 33 1.0 lsum3 33 N .0016 rsum5 5 55 1.0 lsum5 55 N .0016 * Resistencias usadas para * no dejar el nodo aislado rcon1 1 0 1 rcon3 3 0 1 rcon5 5 0 1 rab AB 0 1 rbc BC 0 1 rca CA 0 1 rtri T 0 1 rsina A 0 1 rsinb B 0 1 rsinc C 0 1 .probe .tran .1m 10m uic .end INVERSOR TRIFASICO
  • 53. Inversor trifásico SPWM con 13 pulsos por medio ciclo, f= 100Hz y con carga R-L
  • 54. Inversor de corriente monofásico con carga R L (CSI)
  • 55. Inversor de Corriente (CSI) Los inversores de corriente en vez de usar una fuente de voltaje (VSI) usan una fuente de corriente. La fuente de corriente se implementa conectando en serie con una fuente de voltaje una inductancia que mantendrá la corriente constante. Inicialmente durante el medio ciclo positivo la corriente circula por Vs, Ld, S1, D1, L, R, D2 y S2. Los condensadores están cargados a un voltaje superior al de la carga (R Id). Al dispararse S3 y S4, los voltajes de los condensadores apagan a S1 y S2, obligando a la corriente a circular por Vs, Ld, S3, C1, D1,L, R, D2,C2 y S4. Los condensadores se descargan hasta un voltaje igual a la de la carga R Id y esto permite que conduzcan los diodos D3 y D4. Los condensadores C1 y C2 quedan en paralelo con la carga. Se inicia un transitorio donde la corriente gradualmente cambiara de sentido por la carga y ahora circulara por Vs, Ld, S3, D3, R, L, D4 y S4 iniciándose el medio ciclo negativo.