SlideShare una empresa de Scribd logo
REGULADORES DE
VOLTAJE LINEALES EN
PARALELO
Regulación en paralelo
 Conexión básica del regulador en paralelo
Regulación en paralelo
 Las fuentes en paralelo adolecen del problema de que el
rendimiento energético es menor en general que el de las fuentes
serie.
 Se puede lograr un rendimiento cercano al de las fuentes serie,
pero con un transistor de menor corriente que para el caso de
fuente serie.
 Esto se debe a que el transistor en paralelo con la carga solo debe
ser capaz de manejar la máxima variación de corriente; por
ejemplo, en una fuente cuya corriente de carga varía entre 20 A y
21A, el transistor solo debe ser capaz de absorber 1A cuando la
carga esté demandando solo 20A.
 Un regulador de voltaje en paralelo ofrece regulación al desviar la
corriente de la carga para controlar el voltaje de salida. El voltaje de
entrada proporciona la corriente que requiere la carga.
Regulación en paralelo
 Un regulador de voltaje en paralelo proporciona
regulación al desviar la corriente de la carga para
controlar el voltaje de salida.
 Si el voltaje de la carga trata de cambiar debido al
cambio de la carga, el circuito de muestreo proporciona
una señal de realimentación a un comparador, el cual a
su vez proporciona una señal de control para variar la
cantidad de corriente desviada desde la carga
Regulador en paralelo básico
 Circuito
Regulador en paralelo básico
 El resistor RS reduce el voltaje no regulado en una cantidad que
depende de la corriente suministrada a la carga RL.
 El diodo Zener y el voltaje base-emisor del transistor establecen el
voltaje de carga.
 Si la resistencia de ésta se reduce, el resultado es una corriente de
control reducida hacia la base de Q1 y menos corriente de colector
se pone en derivación.
 Por consiguiente, la corriente de la carga es más grande con lo que
se mantiene el voltaje regulado a través de la carga.
Ejemplo
 Determine el voltaje regulado y las corrientes del circuito
para el regulador
Ejemplo
Regulador en paralelo
mejorado
 Circuito
Regulador en paralelo
mejorado
 El diodo Zener proporciona un voltaje de referencia de
modo que el voltaje a través de R1 detecta el voltaje de
salida.
 La corriente puesta en derivación por el transistor Q1
varía para mantener constante el voltaje de salida.
 El transistor Q2 proporciona una corriente de base más
grande al transistor Q, de modo que el regulador
maneja una corriente de carga más grande.
 El voltaje Zener y los voltajes base emisor establecen el
voltaje de salida
Regulador en paralelo con
amplificador operacional
 Circuito
V0 =
R1 + R2
R2
æ
è
ç
ö
ø
÷Vi
Regulador en paralelo con
amplificador operacional
 Compara el voltaje Zener con el voltaje de
realimentación obtenido con el divisor de voltaje R1 y
R2 para proporcionar la corriente de excitación de
control para poner en derivación el elemento Q1.
 De esa manera se controla la corriente a través del
resistor RS para reducir el voltaje a través de RS de
modo que se mantenga el voltaje de salida.
V0 =
R1 + R2
R2
æ
è
ç
ö
ø
÷Vi
Ejercicio
 Determinar el voltaje regulado y las corrientes
del circuito
Reguladores de voltaje de circuito
integrado
Reguladores de voltaje de circuito
integrado
 Circuitos integrados
Reguladores de voltaje de circuito
integrado
Reguladores de voltaje de circuito
integrado
Reguladores ajustable de voltaje
de circuito integrado
Ejemplo
 Determine el voltaje regulado en el circuito
con R1=240 ohms y R2=2.4 k ohms.
Ejemplo
• Determine el voltaje de salida regulado del circuito
Fuente simétrica
(simple si solo se hace una parte)
C1
C2
C3
C4
• Transformador de 24 volts
con derivación central a 1A
• Interruptor, portafusible y
fusible de 0.5A
• 1 clavija
• Terminal de 3 tornillos
• Puente rectificador de 2A
• C1, C2 = 2200μF / + de 20v
• C3, C4 = 1μF / + de 20v
• R1, R2 = 1.2kΩ / 1W
• R3, R5 = 470Ω / 1W
• R4, R6 = 5kΩ /
potenciómetro
• 4 Diodos 1N4007
• 2 LED’s
• LM317
• LM337
R1
R2
R3
R4
R6
R5
Actividad 14 (Individual)
 Indaga en fuentes confiables (Internet o libros de texto) sobre
circuitos reguladores que estén equipados con un circuito de
protección cuyo propósito es limitar la corriente del elemento en
serie.
 En particular revisa la siguiente conexión e identifica cuándo Q2
conduce, le “roba” corriente de base al transistor de salida Q1. Se
limita así el valor de IL. El valor de IL (máx) se fija mediante la
relación VBE2/RSC.
 Modifiquen los circuitos reguladores en serie que se han descrito
de modo que incluyan limitación de corriente.
Actividad 15 (Individual)
 Indaga en fuentes confiables (Internet o libros de texto) sobre
lo que es una fuente de alimentación conmutada,
enfocándote principalmente en las configuraciones básicas:
BUCK, BOOST, BUCK-BOOST.
 Enlisten al menos dos ventajas y dos desventajas de las
fuentes de alimentación conmutadas vs fuentes de
alimentación lineales.
 Resuman en una tabla una comparación de las fuentes
conmutadas vs fuentes lineales. La tabla debe contener
información referente a:
 Tamaño y peso
 Eficiencia, calor y energía disipada
 Complejidad
 Aplicaciones
Referencias y Créditos
 Boylestad, R. y Nashelsky, L. (2009).
Electrónica: teoría de circuitos y dispositivos
electrónicos. México: Pearson Educación.
 Ing. Sergio Dumit Malacón Gámez, MIE y MIC,
TecMilenio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electronica rectificadores
Electronica rectificadoresElectronica rectificadores
Electronica rectificadoresVelmuz Buzz
 
Informe subir dc-dc-reductor
Informe subir dc-dc-reductorInforme subir dc-dc-reductor
Informe subir dc-dc-reductor
Mauricio Naranjo
 
TERCER LABORATORIO DE ELECTRONICA
TERCER  LABORATORIO DE ELECTRONICA TERCER  LABORATORIO DE ELECTRONICA
TERCER LABORATORIO DE ELECTRONICA Marx Simpson
 
Circuitos acoplados magneticamente
Circuitos acoplados magneticamenteCircuitos acoplados magneticamente
Circuitos acoplados magneticamente
Jesús Hinojos
 
Acoplamientos multietapas
Acoplamientos multietapasAcoplamientos multietapas
Acoplamientos multietapas
jael cañadas
 
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
Amplificador en Base Comun y Colector ComunAmplificador en Base Comun y Colector Comun
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
iscped
 
1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet
josefer28051989
 
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
AndresChaparroC
 
2.6. Rectificador de Onda Completa
2.6. Rectificador de Onda Completa2.6. Rectificador de Onda Completa
2.6. Rectificador de Onda Completa
Othoniel Hernandez Ovando
 
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJTSesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
Laboratorio de electronica analoga
Laboratorio de electronica analogaLaboratorio de electronica analoga
Laboratorio de electronica analoga
Dante Leiva
 
Los multivibradores
Los multivibradoresLos multivibradores
Los multivibradores
shanidtorres
 
Reguladores voltaje lineales carrera Ingeniería electromecánica
Reguladores voltaje lineales carrera Ingeniería electromecánicaReguladores voltaje lineales carrera Ingeniería electromecánica
Reguladores voltaje lineales carrera Ingeniería electromecánica
Israel Magaña
 
Convertidor boost
Convertidor boostConvertidor boost
Convertidor boost
Danny Anderson
 
PRACTICA 5
PRACTICA 5PRACTICA 5
PRACTICA 5
Guillermo Segovia
 
11a clase amplificadores clase b
11a clase amplificadores clase b 11a clase amplificadores clase b
11a clase amplificadores clase b
ManuelGmoJaramillo
 

La actualidad más candente (20)

Tema04 leccion10
Tema04 leccion10Tema04 leccion10
Tema04 leccion10
 
Electronica rectificadores
Electronica rectificadoresElectronica rectificadores
Electronica rectificadores
 
Informe subir dc-dc-reductor
Informe subir dc-dc-reductorInforme subir dc-dc-reductor
Informe subir dc-dc-reductor
 
TERCER LABORATORIO DE ELECTRONICA
TERCER  LABORATORIO DE ELECTRONICA TERCER  LABORATORIO DE ELECTRONICA
TERCER LABORATORIO DE ELECTRONICA
 
Circuitos acoplados magneticamente
Circuitos acoplados magneticamenteCircuitos acoplados magneticamente
Circuitos acoplados magneticamente
 
El transistor ujt scr
El transistor ujt scrEl transistor ujt scr
El transistor ujt scr
 
Acoplamientos multietapas
Acoplamientos multietapasAcoplamientos multietapas
Acoplamientos multietapas
 
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
Amplificador en Base Comun y Colector ComunAmplificador en Base Comun y Colector Comun
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
 
1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet
 
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
 
2.6. Rectificador de Onda Completa
2.6. Rectificador de Onda Completa2.6. Rectificador de Onda Completa
2.6. Rectificador de Onda Completa
 
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJTSesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
 
Laboratorio de electronica analoga
Laboratorio de electronica analogaLaboratorio de electronica analoga
Laboratorio de electronica analoga
 
Los multivibradores
Los multivibradoresLos multivibradores
Los multivibradores
 
Reguladores voltaje lineales carrera Ingeniería electromecánica
Reguladores voltaje lineales carrera Ingeniería electromecánicaReguladores voltaje lineales carrera Ingeniería electromecánica
Reguladores voltaje lineales carrera Ingeniería electromecánica
 
Limitadores
LimitadoresLimitadores
Limitadores
 
Convertidor boost
Convertidor boostConvertidor boost
Convertidor boost
 
Circuitos eléctricos alterna
Circuitos eléctricos alternaCircuitos eléctricos alterna
Circuitos eléctricos alterna
 
PRACTICA 5
PRACTICA 5PRACTICA 5
PRACTICA 5
 
11a clase amplificadores clase b
11a clase amplificadores clase b 11a clase amplificadores clase b
11a clase amplificadores clase b
 

Similar a Reguladores de voltaje lineales en paralelo

Eelectronica de potencia_momento_3
Eelectronica de potencia_momento_3Eelectronica de potencia_momento_3
Eelectronica de potencia_momento_3
Erick Muñoz
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
00069525
0006952500069525
00069525p3tt3r
 
Reguladores de voltaje lineales en serie
Reguladores de voltaje lineales en serieReguladores de voltaje lineales en serie
Reguladores de voltaje lineales en serie
CarlosLpezLimn
 
20a clase fuentes reguladas dc líneales
20a clase fuentes reguladas dc líneales20a clase fuentes reguladas dc líneales
20a clase fuentes reguladas dc líneales
ManuelGmoJaramillo
 
Fuentes de tension
Fuentes de tensionFuentes de tension
Fuentes de tension
elmorillo
 
Fuente de alimentación
Fuente de alimentaciónFuente de alimentación
Fuente de alimentación
keydak11
 
Clase 10 - Fuentes de Alimentación.pptx
Clase 10 - Fuentes de Alimentación.pptxClase 10 - Fuentes de Alimentación.pptx
Clase 10 - Fuentes de Alimentación.pptx
Quevin Barrera
 
Trabajo de electronica
Trabajo de electronicaTrabajo de electronica
Trabajo de electronicaJimmy Grf
 
23a clase fuentes dc reguladas conmutadas
23a clase fuentes dc reguladas conmutadas23a clase fuentes dc reguladas conmutadas
23a clase fuentes dc reguladas conmutadas
ManuelGmoJaramillo
 
Cap6 transformadores 1_ maquinas electricas unfv
Cap6 transformadores 1_ maquinas electricas unfvCap6 transformadores 1_ maquinas electricas unfv
Cap6 transformadores 1_ maquinas electricas unfvJose Bondia
 
Regulador de voltaje_de_cc
Regulador de voltaje_de_ccRegulador de voltaje_de_cc
Regulador de voltaje_de_cc
Yonar Huaman Mamani
 
Fuente de alimentación simétrica regulada y variable
Fuente de alimentación simétrica regulada y variableFuente de alimentación simétrica regulada y variable
Fuente de alimentación simétrica regulada y variable
Dulce
 
El transformador monofásico y trifásico
El transformador monofásico y trifásicoEl transformador monofásico y trifásico
El transformador monofásico y trifásico
norenelson
 
Fuentes+de+voltaje
Fuentes+de+voltajeFuentes+de+voltaje
Fuentes+de+voltaje
Tensor
 
Fuentes de voltaje
Fuentes de voltajeFuentes de voltaje
Fuentes de voltaje
Tensor
 
Fuentesdevoltaje 150917030958-lva1-app6892
Fuentesdevoltaje 150917030958-lva1-app6892Fuentesdevoltaje 150917030958-lva1-app6892
Fuentesdevoltaje 150917030958-lva1-app6892
MarceloPereira424724
 
Transformadores de medida
Transformadores de medidaTransformadores de medida
Transformadores de medida
Nataly Rodríguez
 
Reguladores de tension
Reguladores de tensionReguladores de tension
Reguladores de tension
Yunior Castillo Cuadra
 
Circuitos Rectificadores
Circuitos RectificadoresCircuitos Rectificadores
Circuitos Rectificadores
Jimmy Reyes
 

Similar a Reguladores de voltaje lineales en paralelo (20)

Eelectronica de potencia_momento_3
Eelectronica de potencia_momento_3Eelectronica de potencia_momento_3
Eelectronica de potencia_momento_3
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
00069525
0006952500069525
00069525
 
Reguladores de voltaje lineales en serie
Reguladores de voltaje lineales en serieReguladores de voltaje lineales en serie
Reguladores de voltaje lineales en serie
 
20a clase fuentes reguladas dc líneales
20a clase fuentes reguladas dc líneales20a clase fuentes reguladas dc líneales
20a clase fuentes reguladas dc líneales
 
Fuentes de tension
Fuentes de tensionFuentes de tension
Fuentes de tension
 
Fuente de alimentación
Fuente de alimentaciónFuente de alimentación
Fuente de alimentación
 
Clase 10 - Fuentes de Alimentación.pptx
Clase 10 - Fuentes de Alimentación.pptxClase 10 - Fuentes de Alimentación.pptx
Clase 10 - Fuentes de Alimentación.pptx
 
Trabajo de electronica
Trabajo de electronicaTrabajo de electronica
Trabajo de electronica
 
23a clase fuentes dc reguladas conmutadas
23a clase fuentes dc reguladas conmutadas23a clase fuentes dc reguladas conmutadas
23a clase fuentes dc reguladas conmutadas
 
Cap6 transformadores 1_ maquinas electricas unfv
Cap6 transformadores 1_ maquinas electricas unfvCap6 transformadores 1_ maquinas electricas unfv
Cap6 transformadores 1_ maquinas electricas unfv
 
Regulador de voltaje_de_cc
Regulador de voltaje_de_ccRegulador de voltaje_de_cc
Regulador de voltaje_de_cc
 
Fuente de alimentación simétrica regulada y variable
Fuente de alimentación simétrica regulada y variableFuente de alimentación simétrica regulada y variable
Fuente de alimentación simétrica regulada y variable
 
El transformador monofásico y trifásico
El transformador monofásico y trifásicoEl transformador monofásico y trifásico
El transformador monofásico y trifásico
 
Fuentes+de+voltaje
Fuentes+de+voltajeFuentes+de+voltaje
Fuentes+de+voltaje
 
Fuentes de voltaje
Fuentes de voltajeFuentes de voltaje
Fuentes de voltaje
 
Fuentesdevoltaje 150917030958-lva1-app6892
Fuentesdevoltaje 150917030958-lva1-app6892Fuentesdevoltaje 150917030958-lva1-app6892
Fuentesdevoltaje 150917030958-lva1-app6892
 
Transformadores de medida
Transformadores de medidaTransformadores de medida
Transformadores de medida
 
Reguladores de tension
Reguladores de tensionReguladores de tension
Reguladores de tension
 
Circuitos Rectificadores
Circuitos RectificadoresCircuitos Rectificadores
Circuitos Rectificadores
 

Último

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 

Último (20)

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 

Reguladores de voltaje lineales en paralelo

  • 2. Regulación en paralelo  Conexión básica del regulador en paralelo
  • 3. Regulación en paralelo  Las fuentes en paralelo adolecen del problema de que el rendimiento energético es menor en general que el de las fuentes serie.  Se puede lograr un rendimiento cercano al de las fuentes serie, pero con un transistor de menor corriente que para el caso de fuente serie.  Esto se debe a que el transistor en paralelo con la carga solo debe ser capaz de manejar la máxima variación de corriente; por ejemplo, en una fuente cuya corriente de carga varía entre 20 A y 21A, el transistor solo debe ser capaz de absorber 1A cuando la carga esté demandando solo 20A.  Un regulador de voltaje en paralelo ofrece regulación al desviar la corriente de la carga para controlar el voltaje de salida. El voltaje de entrada proporciona la corriente que requiere la carga.
  • 4. Regulación en paralelo  Un regulador de voltaje en paralelo proporciona regulación al desviar la corriente de la carga para controlar el voltaje de salida.  Si el voltaje de la carga trata de cambiar debido al cambio de la carga, el circuito de muestreo proporciona una señal de realimentación a un comparador, el cual a su vez proporciona una señal de control para variar la cantidad de corriente desviada desde la carga
  • 5. Regulador en paralelo básico  Circuito
  • 6. Regulador en paralelo básico  El resistor RS reduce el voltaje no regulado en una cantidad que depende de la corriente suministrada a la carga RL.  El diodo Zener y el voltaje base-emisor del transistor establecen el voltaje de carga.  Si la resistencia de ésta se reduce, el resultado es una corriente de control reducida hacia la base de Q1 y menos corriente de colector se pone en derivación.  Por consiguiente, la corriente de la carga es más grande con lo que se mantiene el voltaje regulado a través de la carga.
  • 7. Ejemplo  Determine el voltaje regulado y las corrientes del circuito para el regulador
  • 10. Regulador en paralelo mejorado  El diodo Zener proporciona un voltaje de referencia de modo que el voltaje a través de R1 detecta el voltaje de salida.  La corriente puesta en derivación por el transistor Q1 varía para mantener constante el voltaje de salida.  El transistor Q2 proporciona una corriente de base más grande al transistor Q, de modo que el regulador maneja una corriente de carga más grande.  El voltaje Zener y los voltajes base emisor establecen el voltaje de salida
  • 11. Regulador en paralelo con amplificador operacional  Circuito V0 = R1 + R2 R2 æ è ç ö ø ÷Vi
  • 12. Regulador en paralelo con amplificador operacional  Compara el voltaje Zener con el voltaje de realimentación obtenido con el divisor de voltaje R1 y R2 para proporcionar la corriente de excitación de control para poner en derivación el elemento Q1.  De esa manera se controla la corriente a través del resistor RS para reducir el voltaje a través de RS de modo que se mantenga el voltaje de salida. V0 = R1 + R2 R2 æ è ç ö ø ÷Vi
  • 13. Ejercicio  Determinar el voltaje regulado y las corrientes del circuito
  • 14. Reguladores de voltaje de circuito integrado
  • 15. Reguladores de voltaje de circuito integrado  Circuitos integrados
  • 16. Reguladores de voltaje de circuito integrado
  • 17. Reguladores de voltaje de circuito integrado
  • 18. Reguladores ajustable de voltaje de circuito integrado
  • 19. Ejemplo  Determine el voltaje regulado en el circuito con R1=240 ohms y R2=2.4 k ohms.
  • 20. Ejemplo • Determine el voltaje de salida regulado del circuito
  • 21. Fuente simétrica (simple si solo se hace una parte) C1 C2 C3 C4 • Transformador de 24 volts con derivación central a 1A • Interruptor, portafusible y fusible de 0.5A • 1 clavija • Terminal de 3 tornillos • Puente rectificador de 2A • C1, C2 = 2200μF / + de 20v • C3, C4 = 1μF / + de 20v • R1, R2 = 1.2kΩ / 1W • R3, R5 = 470Ω / 1W • R4, R6 = 5kΩ / potenciómetro • 4 Diodos 1N4007 • 2 LED’s • LM317 • LM337 R1 R2 R3 R4 R6 R5
  • 22. Actividad 14 (Individual)  Indaga en fuentes confiables (Internet o libros de texto) sobre circuitos reguladores que estén equipados con un circuito de protección cuyo propósito es limitar la corriente del elemento en serie.  En particular revisa la siguiente conexión e identifica cuándo Q2 conduce, le “roba” corriente de base al transistor de salida Q1. Se limita así el valor de IL. El valor de IL (máx) se fija mediante la relación VBE2/RSC.  Modifiquen los circuitos reguladores en serie que se han descrito de modo que incluyan limitación de corriente.
  • 23. Actividad 15 (Individual)  Indaga en fuentes confiables (Internet o libros de texto) sobre lo que es una fuente de alimentación conmutada, enfocándote principalmente en las configuraciones básicas: BUCK, BOOST, BUCK-BOOST.  Enlisten al menos dos ventajas y dos desventajas de las fuentes de alimentación conmutadas vs fuentes de alimentación lineales.  Resuman en una tabla una comparación de las fuentes conmutadas vs fuentes lineales. La tabla debe contener información referente a:  Tamaño y peso  Eficiencia, calor y energía disipada  Complejidad  Aplicaciones
  • 24. Referencias y Créditos  Boylestad, R. y Nashelsky, L. (2009). Electrónica: teoría de circuitos y dispositivos electrónicos. México: Pearson Educación.  Ing. Sergio Dumit Malacón Gámez, MIE y MIC, TecMilenio.