SlideShare una empresa de Scribd logo
Índice
Lección: Inversores de onda cuadrada
(SQW)
∗Introducción
∗Inversor en medio puente
∗Inversor “push-pull”
∗Inversor en puente completo
♦Sin deslizamiento de fase
♦Con deslizamiento de fase
∗Análisis del contenido armónico
∗Control de inversores de onda cuadrada
∗Conclusiones
Introducción
Generalidades: conversión de energía CC/CA
∗Inversores: conversión CC-CA
∗Término inglés: “inverters”
C C C A
R e c tif ic a d o r e s
In v e r s o r e s
C o n v e r t id o r e s
C C / C C
C o n v e r t id o r e s C A / C A
C ic lo c o n v e r tid o r e s
Introducción
Generalidades: conversión de energía CC/CA
∗Inversores: conversión CC-CA
∗Típicamente se busca obtener una señal senoidal en la carga
∗Aplicaciones:
♦Alimentación de motores de alterna
♦Sistemas de alimentación ininterrumpible (SAI)
♦Balastos electrónicos
♦Otros
In v e r s o r
F u e n t e p r im a r ia
d e e n e r g ía
C a r g a
=
+
-
u E
iS
u S
Introducción
Consideraciones respecto al flujo de energía
I n v e r s o r=
+
-
u E
iS
u S
L
R
F u e n te p r im a r ia
d e e n e r g í a
C a r g a
Carga inductiva
iS
u S
u R
u L
Un inversor debe
de poder trabajar
en los cuatro
cuadrantes
4 1 2 3
Introducción
Consideraciones respecto al flujo de energía
Funcionamiento
como rectificador
I n v e r s o r=
+
-
u E
iS
u S
L
+
u M
iS
u S
u M
u L
Formas de onda con carga RL
Cuando la carga es puramente resistiva, la corriente tiene la misma forma
de onda que la tensión
Con una carga con componente inductivo es necesario hacer una serie
de consideraciones ya que la corriente por los interruptores debe ser
bidireccional
V0
V0
iL
iL
L
R
Excitando una carga RL con una forma de onda cuadrada, la forma de
onda de la corriente es la que se muestra en la figura
Formas de onda con carga RL
Esta forma de onda de corriente exige que los interruptores
sean bidireccionales
V0
iL
Vin
V0
M1
M2
M3
M4
iM1,
iM2
iM3,
iM4
iL
Corriente negativa
Formas de onda con carga RL
Para conseguir esa conducción de corriente bidirecional, se utilizan diodos
iM
Corriente negativa
Los MOSFET tienen el diodo
parásito
No es necesario añadir otro
Con bipolares o IGBTs es
necesario añadir uno externo
Introducción
Especificaciones básicas de un inversor:
Otras especificaciones:
• Obtención de aislamiento galvánico
• Minimización de tamaño y peso
• Simplificación del circuito de control: inversores auto-oscilantes
• Mejorar las conmutaciones: inversores resonantes
• Capacidad de cambio de la amplitud de salida
• Posibilidad de ajuste de la frecuencia de salida
• Eliminar o reducir armónicos
Introducción
Parámetros característicos de un inversor:
•La señal de salida idealmente es senoidal
•Distorsión del armónico n:
1v
v
D n
n = Donde vn es la amplitud del armónico n
•Distorsión armónica total:
100·
......
1
22
3
2
2
v
vvv
THD n ++++
=
Introducción
Clasificación de los inversores
Alimentación en continua
de entrada
Tensión (VSI-Voltage source inverter)
Corriente (CSI-Current source inverter)
Tensión alterna de salida
Monofásicos
Trifásicos
Estructura de la etapa
de potencia
Medio puente
Puente completo
Push-pull
Forma de gobierno de la
estructura de potencia
Onda cuadrada (SQW)
Modulación de ancho de pulso
(PWM)
Resonantes
Introducción
Clasificación de los inversores
Alimentación en continua
de entrada
Tensión (VSI)
Corriente (CSI)
Tensión alterna de salida
Monofásicos
Trifásicos
Estructura de la etapa
de potencia
Medio puente
Puente completo
Push-pull
Forma de gobierno de la
estructura de potencia
Onda cuadrada
Modulación de ancho de pulso
Resonantes
Índice
Lección: Inversores de onda cuadrada
∗Introducción
∗Inversor en medio puente
∗Inversor “push-pull”
∗Inversor en puente completo
♦Sin deslizamiento de fase
♦Con deslizamiento de fase
∗Análisis del contenido armónico
∗Control de inversores de onda cuadrada
∗Conclusiones
Inversor en medio puente
Inversor en medio puente: funcionamiento básico
Q +
Q -
o n o ff o ffo n
o n o no ffo ff
u S
V / 2E
- V / 2E
V /2E
V /2E
Q +
Q -
u S
∗Típicamente se emplean señales de gobierno con ciclo de trabajo
del 50% y complementarias en los dos interruptores
∗La tensión de salida es una onda cuadrada de amplitud VE/2
Inversor en medio puente
Inversor en medio puente: implementación práctica
u S
V E /2
V E /2
Q +
Q -
iS
• Funcionamiento en cuatro cuadrantes → diodos
• Fuente única de CC → divisor capacitivo
• Aislamiento → transformador
u S
V E /2
V E /2
Q +
Q -
iS
V E /2
V E /2
V E
Q +
Q - u S
iS
V E /2
V E /2
V E
Q +
Q -
Inversor en medio puente
Inversor en medio puente: formas de onda y esfuerzos
u S
V E /2
V E /2
Q +
Q -
iS
D +
D -
u ( Q + )G E
u ( Q - )G E
u ( Q + )C E V E
u SiS
i( Q + )
i( D + )
Carga R-L
Inversor en medio puente
Inversor en medio puente asimétrico
∗Comportamiento equivalente al medio puente monofásico
∗La componente continua de la tensión de salida se elimina mediante
el condensador serie C
u S
V E C
Q +
Q - u A
u S
V / 2E
- V / 2E
u A
V E
Inversor en medio puente
Inversor en medio puente: resumen de características
1) Onda cuadrada de salida: alto contenido armónico
2) Amplitud de salida no controlable
3) Frecuencia de salida variable
4) La tensión que soportan los interruptores es el doble que
la amplitud de la señal de salida
5) Las señales de gobierno de los interruptores no están
referidas al mismo punto: circuito de control complejo
Índice
Lección: Inversores de onda cuadrada
∗Introducción
∗Inversor en medio puente
∗Inversor “push-pull”
∗Inversor en puente completo
♦Sin deslizamiento de fase
♦Con deslizamiento de fase
∗Análisis del contenido armónico
∗Control de inversores de onda cuadrada
∗Conclusiones
Inversor “push-pull”
Inversor “push-pull”
V E
N 1
N 1
N 2
Q +Q -
u S
u ( Q + )G E
u ( Q - )G E
u S
V E ·
N 2
N 1
Inversor “push-pull”
Inversor “push-pull”: funcionamiento básico
u ( Q + )G E
u ( Q - )G E
u S
u ( Q + )C E
V E
V E
V E
N 2
N 1
V E
V E
- V E
N 2
N 1
V E
V E
V E
N 2
N 1
V E
V E
- V E
N 2
N 1
V E
N 1
N 1
N 2
Q +Q -
Inversor “push-pull”
Inversor “push-pull”: resumen de características
1) Onda cuadrada de salida
2) Topología con aislamiento
3) Las señales de control de ambos transistores están
referidas al mismo punto: control sencillo
4) La tensión que soportan los interruptores es el doble que
la tensión de entrada VE
5) Cualquier asimetría en las señales de control o en el
transformador puede dar lugar a la saturación del núcleo
Índice
Lección: Inversores de onda cuadrada
∗Introducción
∗Inversor en medio puente
∗Inversor “push-pull”
∗Inversor en puente completo
♦Sin deslizamiento de fase
♦Con deslizamiento de fase
∗Análisis del contenido armónico
∗Control de inversores de onda cuadrada
∗Conclusiones
Inversor en puente completo
Inversor en puente completo
Q 1
Q 2
Q 3
Q 4
V E u S
Cuatro interruptores: mayores posibilidades de control
• Interruptores de la diagonal Q1-Q4 → uS=+VE
• Interruptores de la parte inferior Q2-Q4 → uS=0
Q 1
Q 2
Q 3
Q 4
V E u S
Q 1
Q 2
Q 3
Q 4
V E u S
+ V E
• Interruptores de la diagonal Q2-Q3 → uS=-VE
Q 1
Q 2
Q 3
Q 4
V E u S
- V E
• Interruptores de la parte superior Q1-Q3 → uS=0
Q 1
Q 2
Q 3
Q 4
V E u S
0
Q 1
Q 2
Q 3
Q 4
V E u S
0
Inversor en puente completo
Inversor en puente completo: funcionamiento
Control sin deslizamiento de fase
Q 1
Q 2
o n o ff o n
o ff o n o ff
Q 4
Q 3
V E
- V E
u S
Q 1
Q 2
Q 3
Q 4
V E u S
• Permite manejar el doble de potencia que un medio puente para el
mismo esfuerzo en los interruptores
Inversor en puente completo
Inversor en puente completo
Método de análisis alternativo: derivación a partir del medio puente
V E /2
V E /2
Q 1
Q 2
v A
Q 3
Q 4
v B
v A B
Componente
fundamental
v A
v B
v A B
•Señales de control de cada rama desfasadas 180º entre si
• Tensión de salida igual al doble de la de cada medio puente por
separado
¿Se puede modificar la amplitud de salida modificando
la fase relativa entre ambas ramas?
Control por deslizamiento de fase
Inversor en puente completo
Inversor en puente completo
V E /2
V E /2
Q 1
Q 2
v A
Q 3
Q 4
v B
v A B
Componente
fundamental
v A
v B
v A B
Control con deslizamiento de fase
v A
v B
v A B
v A
v B
v A B
v A
v B
v A B
v A
v B
v A B
v A
v B
v A B
v A
v B
v A Bv A
v B
v A Bv A
v B
v A B
v A
v B
v A Bv A
v B
v A Bv A
v B
v A B
v A
v B
v A B
v A
v B
v A B
α
• Se puede ajustar la amplitud de salida mediante el ángulo α
Inversor en puente completo
Inversor en puente completo
Control con deslizamiento de fase
Q 1
Q 2
Q 3
Q 4
V E u S
α
Q 1
Q 2
o n o ff o n
o ff o n o ff
o n o ff o n
o ff o n o ff
Q 4
Q 3
Inversor en puente completo
Inversor en puente completo
Control con deslizamiento de fase
u S
Q 1
Q 4
Q 1
Q 4Q 3
Q 2
Q 1
Q 2
Q 3
Q 4
V E u S
• Se puede ajustar la amplitud de salida uS mediante el ángulo α
• La forma de onda obtenida es más próxima a una onda senoidal:
menor contenido armónico
Inversor en puente completo: resumen de características
1) La tensión de salida puede tomar tres valores: VE, -VE y 0
2) Permite el control de la amplitud de salida
3) Permite reducir el contenido armónico en la salida
4) Los esfuerzos de tensión en los interruptores son iguales
a la tensión máxima de salida
Inversor en puente completo
Índice
Lección: Inversores de onda cuadrada
∗Introducción
∗Inversor en medio puente
∗Inversor “push-pull”
∗Inversor en puente completo
♦Sin deslizamiento de fase
♦Con deslizamiento de fase
∗Análisis del contenido armónico
∗Control de inversores de onda cuadrada
∗Conclusiones
Análisis del contenido armónico
Análisis del contenido armónico
Medio puente, push-pull y puente completo sin deslizamiento
Fourier
V E
- V E
( ) ( )∫ ⋅⋅⋅⋅=
π
θθ
π 0
sen
2
dnVpicoV En
n
V n
V E
0 ,2
0 ,4
0 ,6
0 ,8
1
1 ,2
1 ,4
1 3 5 7 9 1 1 1 3 1 5 1 7 1 9
( ) ( )( )π
π
⋅−⋅
⋅
⋅
= n
n
V
picoV E
n cos1
2
Componente fundamental:
Elevado THD: 48%
( )
π
EV
picoV
⋅
=
4
1
Análisis del contenido armónico
Puente completo con deslizamiento de fase
Análisis del contenido armónico
V E
- V E
απ
2 2
Fourier
( ) ( ) ,...5,3,1cos
4 22
0
=⋅⋅⋅⋅= ∫
−
nparadnVpicoV En
απ
θθ
π
( ) ,...5,3,1
22
sen
4
=











−⋅⋅
⋅
⋅
= nparan
n
V
picoV E
n
απ
π
0 0 , 5 1 1 , 5 2 2 , 5 3
α
0
0 , 2
0 , 4
0 , 6
0 , 8
1
7
o
T H D
5
o
3
e r
1
e r
∗El ángulo de deslizamiento α
permite ajustar la componente
fundamental de la tensión de
salida
∗El contenido armónico depende
del ángulo α
Índice
Lección: Inversores de onda cuadrada
∗Introducción
∗Inversor en medio puente
∗Inversor “push-pull”
∗Inversor en puente completo
♦Sin deslizamiento de fase
♦Con deslizamiento de fase
∗Análisis del contenido armónico
∗Control de inversores de onda cuadrada
∗Conclusiones
Control de inversores
Control de inversores de onda cuadrada
Problemática del control de un medio puente
u S
V E /2
V E /2
Q +
Q -
iS
u ( Q + )G E
u ( Q - )G E
u ( Q + )G E
u ( Q - )G E
u ( Q + )G E
u ( Q - )G E
u ( Q + )G E
u ( Q - )G E
u ( Q + )G E
u ( Q - )G E
u ( Q + )G E
u ( Q - )G E
u ( Q + )G E
u ( Q - )G E
u ( Q + )G E
u ( Q - )G E
u ( Q + )G E
u ( Q - )G E
u ( Q + )G E
u ( Q - )G E
u ( Q + )G E
u ( Q - )G E
u ( Q + )G E
u ( Q - )G E
u ( Q + )G E
u ( Q - )G E
u ( Q + )G E
u ( Q - )G E
u ( Q + )G E
u ( Q - )G E
u ( Q + )G E
u ( Q - )G E
td
• Es necesario incluir tiempos muertos para evitar cortocircuitos
puntuales de rama debidos a los tiempos de conmutación
Control de inversores
Control de inversores de onda cuadrada
Problemática del control de un medio puente
u C K
V C 1
V C 2
+
u C K
T
Q
Q
V C 1
V C 2
L ó g ic a d e c o n t r o l
V C 1
V C 2
+
u C K
L ó g ic a
d e c o n t r o lR e lo j
Circuitos integrados específicos:
• SG3524
• LM3525
• ...
Control de inversores
Control de inversores de onda cuadrada
Problemática del control de un medio puente
u S
V E /2
V E /2
Q +
Q -
iS
u G E
u G E
L ó g ic a
d e c o n tr o l
?
Las señales de control no están referidas al mismo punto:
es necesario aislamiento
Opciones:
• Transformador de impulsos para el transistor superior
• Fuente aislada + optoacoplador
• Circuitos integrados específicos para el control de un medio puente
Control de inversores
Control de inversores de onda cuadrada
Control de un medio puente: transformador de impulsos
d r iv e r
d r iv e r
ló g ic a d e
c o n tr o l
+ V E
0
F u e n te
p a r a e l
c o n tr o l
Transformador de impulsos
+ U C C
C o n tr o l
Transformador de impulsos para el gobierno de un MOSFET
Control de inversores
Control de inversores de onda cuadrada
Control de un medio puente: optoacoplador + fuente aislada
ló g ic a d e
c o n t r o l
+ V E
0
d r iv e r
d r iv e r
F u e n t e
a is la d a
F u e n t e
p a r a e l
c o n t r o l
• Es necesario el empleo de una fuente aislada para el circuito de
gobierno del transistor superior
Control de inversores
Control de inversores de onda cuadrada
Control de un medio puente: optoacoplador + fuente aislada
Obtención de la fuente aislada mediante la técnica “bootstrap”
d r iv e r
d r iv e r
F u e n te
p a r a e l
c o n t r o l ló g ic a d e
c o n t r o l
+ V E
0
F u e n t e
a is la d aCBOOT
DBOOT
d r iv e r
d r iv e r
F u e n te
p a r a e l
c o n t r o l ló g ic a d e
c o n t r o l
+ V E
0
CBOOT
DBOOT
• Cuando conmuta el transistor inferior CBOOT se carga desde la fuente
de control a través de DBOOT
Control de inversores
Control de inversores de onda cuadrada
Control de un medio puente: circuitos integrados específicos
Familia IR21xx: gobierno de un puente de MOSFET + “bootstrap”
IR2110: High and low side driver
Alimentación auxiliar “bootstrap”Control independiente de los
transistores superior e inferior
Control de inversores
Control de inversores de onda cuadrada
Control de un medio puente: módulos específicos
Familia SKHIxx: gobierno de un puente de IGBT
SKHI61: 6-pack driver
• Señales de control aisladas para
una o varias ramas de IGBTs
• Acoplamiento aislado mediante
optoacopladores o transformador
• Entradas digitales compatibles
CMOS o TTL
Control de inversores
Control de inversores de onda cuadrada
Problemática del control de un inversor “push-pull”
V E
N 1
N 1
N 2
Q +Q -
u S
• Señales de control referidas a
un punto común
• Es necesario introducir tiempos
muertos en las señales de
control
• Cualquier asimetría en el
transformador o en las señales
de control llevan el núcleo a
saturación
Control de inversores
Control de inversores de onda cuadrada
Problemática del control de un inversor “push-pull”
V E
N 1 -
N 1 +
N 2
Q +Q -
u S
t O N +t O N -
Idealmente:
tON+ = tON-
N1+ = N1-
+
+
⋅= ON
E
t
N
V
1
φ⇑
−
−
⋅=⇓ ON
E
t
N
V
1
φ
⇑φ =⇓φ
Flujo núcleo
t O N -t O N +
Control de inversores
Control de inversores de onda cuadrada
Problemática del control de un inversor “push-pull”
V E
N 1 -
N 1 +
N 2
Q +Q -
u S
t O N +t O N -
En la práctica:
⇑φ ≠⇓φ
tON-tON+
⇓φ⇑φ
φinc
Control de inversores
Control de inversores de onda cuadrada
Problemática del control de un inversor “push-pull”
Conclusiones del funcionamiento del “push-pull”:
• No es necesario aislamiento en las señales de control
• Es preciso incluir tiempos muertos en las señales de gobierno
• El núcleo del transformador tiende a trabajar en saturación en
parte del periodo:
Mayores pérdidas en el material magnético e
interruptores
Control de inversores
Control de inversores de onda cuadrada
Control de un inversor en puente completo
Misma problemática que en un medio puente:
• Es necesario aislamiento en las señales de control
• Es preciso incluir tiempos muertos en las señales de gobierno
de los transistores de una misma rama
Q 1
Q 2
Q 3
Q 4
V E u S
d r iv e rd r iv e r
fa s e 0 fa s e 1 8 0 - α
Índice
Lección: Inversores de onda cuadrada
∗Introducción
∗Inversor en medio puente
∗Inversor “push-pull”
∗Inversor en puente completo
♦Sin deslizamiento de fase
♦Con deslizamiento de fase
∗Análisis del contenido armónico
∗Control de inversores de onda cuadrada
∗Conclusiones
Conclusiones
Conclusiones:
Conversión
CC/CA
Inversores
Medio puente
Puente completo
Push-pull
Alimentados en tensión monofásicos
Onda cuadrada
Onda cuadrada
Alto
contenido
armónico
¿Hay alguna forma de reducir
el contenido armónico y
facilitar el filtrado?
Inversores modulados
Conclusiones
Introducción a los inversores modulados:
u S
V / 2E
- V / 2E
u S
u S
V / 2E
- V / 2E
u S
V / 2E
- V / 2E
u S
V / 2E
- V / 2E
u S
V / 2E
- V / 2E
u S
V / 2E
- V / 2E
u S
V / 2E
- V / 2E
u S
V / 2E
- V / 2E
u S
V / 2E
- V / 2E
u S
V / 2E
- V / 2E
u S
V / 2E
- V / 2E
u S
V / 2E
- V / 2E
V /2E
V /2E
Q +
Q -
u S
• Modificando la proporción de tiempo en que están encendidos
los interruptores se puede modificar el valor medio de salida
Conclusiones
Introducción a los inversores modulados:
VE/2
-VE/2
uS
• Frecuencia de conmutación de los interruptores mucho mayor
que la de salida ⇒ fácil filtrado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
FLAriel1
 
Clase 5a inversores
Clase 5a inversoresClase 5a inversores
Clase 5a inversoresTensor
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
Omar Torres Arenas
 
Inversores
InversoresInversores
Inversores
jaredgil
 
Generador compuesto diferencial
Generador compuesto                      diferencialGenerador compuesto                      diferencial
Generador compuesto diferencial
anarella28
 
Convertidor boost
Convertidor boostConvertidor boost
Convertidor boost
Danny Anderson
 
Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2
JUAN AGUILAR
 
Rectificadores bueno
Rectificadores buenoRectificadores bueno
Rectificadores buenosuperone314
 
Amplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No Inversor
Amplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No InversorAmplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No Inversor
Amplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No Inversor
Cris Mascote
 
Arranque de Motores con PLC
Arranque de Motores con PLCArranque de Motores con PLC
Arranque de Motores con PLCUtp arequipa
 
Motores DC & Variadores de Velocidad
Motores DC  & Variadores de VelocidadMotores DC  & Variadores de Velocidad
Motores DC & Variadores de Velocidad
Angel Castillo
 
Calculo de diseño de convertidor elevador (1)
Calculo de diseño de convertidor elevador (1)Calculo de diseño de convertidor elevador (1)
Calculo de diseño de convertidor elevador (1)
der
 
Lineas aereas de media y baja tensión (calculo mecanico)
Lineas aereas de media y baja tensión (calculo mecanico)Lineas aereas de media y baja tensión (calculo mecanico)
Lineas aereas de media y baja tensión (calculo mecanico)
gesanonu
 
Tema5
Tema5Tema5
Motor CC 2º Bto
Motor CC 2º BtoMotor CC 2º Bto
Motor CC 2º Bto
rlopez33
 
Guia de practicas s7 1200 tia portal
Guia de practicas s7 1200 tia portalGuia de practicas s7 1200 tia portal
Guia de practicas s7 1200 tia portal
DavidSnchez297251
 
problemas amplificador multietapa
problemas amplificador multietapaproblemas amplificador multietapa
problemas amplificador multietapa
Andres Echeverry
 
multivibradores Monoestable y astable
multivibradores Monoestable y astablemultivibradores Monoestable y astable
multivibradores Monoestable y astable
MIGUELBERNAL1998
 
Amplificador operacional no inversor lm741 pdf
Amplificador operacional no inversor lm741 pdfAmplificador operacional no inversor lm741 pdf
Amplificador operacional no inversor lm741 pdf
Franklin J.
 

La actualidad más candente (20)

04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
 
Clase 5a inversores
Clase 5a inversoresClase 5a inversores
Clase 5a inversores
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
Inversores
InversoresInversores
Inversores
 
Generador compuesto diferencial
Generador compuesto                      diferencialGenerador compuesto                      diferencial
Generador compuesto diferencial
 
Inversor monofasico
Inversor monofasicoInversor monofasico
Inversor monofasico
 
Convertidor boost
Convertidor boostConvertidor boost
Convertidor boost
 
Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2
 
Rectificadores bueno
Rectificadores buenoRectificadores bueno
Rectificadores bueno
 
Amplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No Inversor
Amplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No InversorAmplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No Inversor
Amplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No Inversor
 
Arranque de Motores con PLC
Arranque de Motores con PLCArranque de Motores con PLC
Arranque de Motores con PLC
 
Motores DC & Variadores de Velocidad
Motores DC  & Variadores de VelocidadMotores DC  & Variadores de Velocidad
Motores DC & Variadores de Velocidad
 
Calculo de diseño de convertidor elevador (1)
Calculo de diseño de convertidor elevador (1)Calculo de diseño de convertidor elevador (1)
Calculo de diseño de convertidor elevador (1)
 
Lineas aereas de media y baja tensión (calculo mecanico)
Lineas aereas de media y baja tensión (calculo mecanico)Lineas aereas de media y baja tensión (calculo mecanico)
Lineas aereas de media y baja tensión (calculo mecanico)
 
Tema5
Tema5Tema5
Tema5
 
Motor CC 2º Bto
Motor CC 2º BtoMotor CC 2º Bto
Motor CC 2º Bto
 
Guia de practicas s7 1200 tia portal
Guia de practicas s7 1200 tia portalGuia de practicas s7 1200 tia portal
Guia de practicas s7 1200 tia portal
 
problemas amplificador multietapa
problemas amplificador multietapaproblemas amplificador multietapa
problemas amplificador multietapa
 
multivibradores Monoestable y astable
multivibradores Monoestable y astablemultivibradores Monoestable y astable
multivibradores Monoestable y astable
 
Amplificador operacional no inversor lm741 pdf
Amplificador operacional no inversor lm741 pdfAmplificador operacional no inversor lm741 pdf
Amplificador operacional no inversor lm741 pdf
 

Similar a Clase 7 Inversores segunda parte

Clase 5b inversores
Clase 5b inversoresClase 5b inversores
Clase 5b inversores
Tensor
 
Convertidores CC-CC. Electronica de potencia
Convertidores CC-CC. Electronica de potenciaConvertidores CC-CC. Electronica de potencia
Convertidores CC-CC. Electronica de potencia
LuisAlfonsoFlorezPri
 
INVERS-sqw 06-07 (2).PPT
INVERS-sqw 06-07 (2).PPTINVERS-sqw 06-07 (2).PPT
INVERS-sqw 06-07 (2).PPT
LEDTRy90
 
Inversor.bridge.complete.pptx
Inversor.bridge.complete.pptxInversor.bridge.complete.pptx
Inversor.bridge.complete.pptx
LEDTRy90
 
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CA onduladores o inversores
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CA onduladores o inversoresElectrónica de potencia: Convertidores CD-CA onduladores o inversores
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CA onduladores o inversores
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Inversores
InversoresInversores
Inversores
ChristiamMartinez2
 
Presentación de EA (potencia de disipación en encendido de BJT).ppt
Presentación de EA (potencia de disipación en encendido de BJT).pptPresentación de EA (potencia de disipación en encendido de BJT).ppt
Presentación de EA (potencia de disipación en encendido de BJT).ppt
ADRINPELAYOGARCA1
 
Inversores y Cicloconvertidores
Inversores y CicloconvertidoresInversores y Cicloconvertidores
Inversores y Cicloconvertidores
Erick Alberto Salazar
 
Informe subir dc-dc-reductor
Informe subir dc-dc-reductorInforme subir dc-dc-reductor
Informe subir dc-dc-reductor
Mauricio Naranjo
 
Fuentes de tension
Fuentes de tensionFuentes de tension
Fuentes de tension
elmorillo
 
Exposicion jjj
Exposicion jjjExposicion jjj
Exposicion jjj
Mari Mandi
 
unidad II Rectifacdores controlados trifásicos.pptx
unidad II Rectifacdores controlados trifásicos.pptxunidad II Rectifacdores controlados trifásicos.pptx
unidad II Rectifacdores controlados trifásicos.pptx
JersonNarvez
 
Circuitos Rectificadores
Circuitos RectificadoresCircuitos Rectificadores
Circuitos RectificadoresJimmy Reyes
 
TECNOLOGÍA VSC EN ALTA TENSIÓN
TECNOLOGÍA VSC EN ALTA TENSIÓNTECNOLOGÍA VSC EN ALTA TENSIÓN
TECNOLOGÍA VSC EN ALTA TENSIÓN
Edgar Lliguin
 
Circuitos inversores Luis Santoyo
Circuitos inversores Luis SantoyoCircuitos inversores Luis Santoyo
Circuitos inversores Luis Santoyo
LuisSantoyo6
 
Fuentes de alimentacion lineales
Fuentes de alimentacion linealesFuentes de alimentacion lineales
Fuentes de alimentacion lineales
Eduardo Licet
 
Practica #15
Practica #15Practica #15
Practica #15
MichelleMorag98
 
11a clase amplificadores clase b
11a clase amplificadores clase b 11a clase amplificadores clase b
11a clase amplificadores clase b
ManuelGmoJaramillo
 
Amplificadores clase B clase 11ª
Amplificadores clase B clase 11ªAmplificadores clase B clase 11ª
Amplificadores clase B clase 11ªManuelGmoJaramillo
 
Modulación senoidal
Modulación senoidalModulación senoidal
Modulación senoidal
narait
 

Similar a Clase 7 Inversores segunda parte (20)

Clase 5b inversores
Clase 5b inversoresClase 5b inversores
Clase 5b inversores
 
Convertidores CC-CC. Electronica de potencia
Convertidores CC-CC. Electronica de potenciaConvertidores CC-CC. Electronica de potencia
Convertidores CC-CC. Electronica de potencia
 
INVERS-sqw 06-07 (2).PPT
INVERS-sqw 06-07 (2).PPTINVERS-sqw 06-07 (2).PPT
INVERS-sqw 06-07 (2).PPT
 
Inversor.bridge.complete.pptx
Inversor.bridge.complete.pptxInversor.bridge.complete.pptx
Inversor.bridge.complete.pptx
 
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CA onduladores o inversores
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CA onduladores o inversoresElectrónica de potencia: Convertidores CD-CA onduladores o inversores
Electrónica de potencia: Convertidores CD-CA onduladores o inversores
 
Inversores
InversoresInversores
Inversores
 
Presentación de EA (potencia de disipación en encendido de BJT).ppt
Presentación de EA (potencia de disipación en encendido de BJT).pptPresentación de EA (potencia de disipación en encendido de BJT).ppt
Presentación de EA (potencia de disipación en encendido de BJT).ppt
 
Inversores y Cicloconvertidores
Inversores y CicloconvertidoresInversores y Cicloconvertidores
Inversores y Cicloconvertidores
 
Informe subir dc-dc-reductor
Informe subir dc-dc-reductorInforme subir dc-dc-reductor
Informe subir dc-dc-reductor
 
Fuentes de tension
Fuentes de tensionFuentes de tension
Fuentes de tension
 
Exposicion jjj
Exposicion jjjExposicion jjj
Exposicion jjj
 
unidad II Rectifacdores controlados trifásicos.pptx
unidad II Rectifacdores controlados trifásicos.pptxunidad II Rectifacdores controlados trifásicos.pptx
unidad II Rectifacdores controlados trifásicos.pptx
 
Circuitos Rectificadores
Circuitos RectificadoresCircuitos Rectificadores
Circuitos Rectificadores
 
TECNOLOGÍA VSC EN ALTA TENSIÓN
TECNOLOGÍA VSC EN ALTA TENSIÓNTECNOLOGÍA VSC EN ALTA TENSIÓN
TECNOLOGÍA VSC EN ALTA TENSIÓN
 
Circuitos inversores Luis Santoyo
Circuitos inversores Luis SantoyoCircuitos inversores Luis Santoyo
Circuitos inversores Luis Santoyo
 
Fuentes de alimentacion lineales
Fuentes de alimentacion linealesFuentes de alimentacion lineales
Fuentes de alimentacion lineales
 
Practica #15
Practica #15Practica #15
Practica #15
 
11a clase amplificadores clase b
11a clase amplificadores clase b 11a clase amplificadores clase b
11a clase amplificadores clase b
 
Amplificadores clase B clase 11ª
Amplificadores clase B clase 11ªAmplificadores clase B clase 11ª
Amplificadores clase B clase 11ª
 
Modulación senoidal
Modulación senoidalModulación senoidal
Modulación senoidal
 

Más de Tensor

Libertad
LibertadLibertad
Libertad
Tensor
 
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Tensor
 
Metodo de la bisección
Metodo de la bisecciónMetodo de la bisección
Metodo de la bisección
Tensor
 
Transito vehicular
Transito vehicularTransito vehicular
Transito vehicular
Tensor
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
Tensor
 
Practica 7 2016
Practica 7 2016Practica 7 2016
Practica 7 2016
Tensor
 
Practica 6 2016
Practica 6 2016Practica 6 2016
Practica 6 2016
Tensor
 
Game maker
Game makerGame maker
Game maker
Tensor
 
Practica 5 2016
Practica 5 2016Practica 5 2016
Practica 5 2016
Tensor
 
Procesamiento de archivos
Procesamiento de archivosProcesamiento de archivos
Procesamiento de archivos
Tensor
 
Cadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadenaCadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadena
Tensor
 
Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04
Tensor
 
Reduccion de orden
Reduccion de ordenReduccion de orden
Reduccion de orden
Tensor
 
Variación+de+parametros
Variación+de+parametrosVariación+de+parametros
Variación+de+parametros
Tensor
 
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados   enfoque de superposiciónCoeficientes indeterminados   enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Tensor
 
Bernoulli y ricatti
Bernoulli y ricattiBernoulli y ricatti
Bernoulli y ricatti
Tensor
 
Practica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicioPractica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicio
Tensor
 
Clase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadasClase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadas
Tensor
 
Ondas em
Ondas emOndas em
Ondas em
Tensor
 
Clase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticasClase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticas
Tensor
 

Más de Tensor (20)

Libertad
LibertadLibertad
Libertad
 
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
 
Metodo de la bisección
Metodo de la bisecciónMetodo de la bisección
Metodo de la bisección
 
Transito vehicular
Transito vehicularTransito vehicular
Transito vehicular
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
Practica 7 2016
Practica 7 2016Practica 7 2016
Practica 7 2016
 
Practica 6 2016
Practica 6 2016Practica 6 2016
Practica 6 2016
 
Game maker
Game makerGame maker
Game maker
 
Practica 5 2016
Practica 5 2016Practica 5 2016
Practica 5 2016
 
Procesamiento de archivos
Procesamiento de archivosProcesamiento de archivos
Procesamiento de archivos
 
Cadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadenaCadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadena
 
Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04
 
Reduccion de orden
Reduccion de ordenReduccion de orden
Reduccion de orden
 
Variación+de+parametros
Variación+de+parametrosVariación+de+parametros
Variación+de+parametros
 
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados   enfoque de superposiciónCoeficientes indeterminados   enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
 
Bernoulli y ricatti
Bernoulli y ricattiBernoulli y ricatti
Bernoulli y ricatti
 
Practica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicioPractica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicio
 
Clase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadasClase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadas
 
Ondas em
Ondas emOndas em
Ondas em
 
Clase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticasClase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticas
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

Clase 7 Inversores segunda parte

  • 1. Índice Lección: Inversores de onda cuadrada (SQW) ∗Introducción ∗Inversor en medio puente ∗Inversor “push-pull” ∗Inversor en puente completo ♦Sin deslizamiento de fase ♦Con deslizamiento de fase ∗Análisis del contenido armónico ∗Control de inversores de onda cuadrada ∗Conclusiones
  • 2. Introducción Generalidades: conversión de energía CC/CA ∗Inversores: conversión CC-CA ∗Término inglés: “inverters” C C C A R e c tif ic a d o r e s In v e r s o r e s C o n v e r t id o r e s C C / C C C o n v e r t id o r e s C A / C A C ic lo c o n v e r tid o r e s
  • 3. Introducción Generalidades: conversión de energía CC/CA ∗Inversores: conversión CC-CA ∗Típicamente se busca obtener una señal senoidal en la carga ∗Aplicaciones: ♦Alimentación de motores de alterna ♦Sistemas de alimentación ininterrumpible (SAI) ♦Balastos electrónicos ♦Otros In v e r s o r F u e n t e p r im a r ia d e e n e r g ía C a r g a = + - u E iS u S
  • 4. Introducción Consideraciones respecto al flujo de energía I n v e r s o r= + - u E iS u S L R F u e n te p r im a r ia d e e n e r g í a C a r g a Carga inductiva iS u S u R u L Un inversor debe de poder trabajar en los cuatro cuadrantes 4 1 2 3
  • 5. Introducción Consideraciones respecto al flujo de energía Funcionamiento como rectificador I n v e r s o r= + - u E iS u S L + u M iS u S u M u L
  • 6. Formas de onda con carga RL Cuando la carga es puramente resistiva, la corriente tiene la misma forma de onda que la tensión Con una carga con componente inductivo es necesario hacer una serie de consideraciones ya que la corriente por los interruptores debe ser bidireccional V0 V0 iL iL L R Excitando una carga RL con una forma de onda cuadrada, la forma de onda de la corriente es la que se muestra en la figura
  • 7. Formas de onda con carga RL Esta forma de onda de corriente exige que los interruptores sean bidireccionales V0 iL Vin V0 M1 M2 M3 M4 iM1, iM2 iM3, iM4 iL Corriente negativa
  • 8. Formas de onda con carga RL Para conseguir esa conducción de corriente bidirecional, se utilizan diodos iM Corriente negativa Los MOSFET tienen el diodo parásito No es necesario añadir otro Con bipolares o IGBTs es necesario añadir uno externo
  • 9. Introducción Especificaciones básicas de un inversor: Otras especificaciones: • Obtención de aislamiento galvánico • Minimización de tamaño y peso • Simplificación del circuito de control: inversores auto-oscilantes • Mejorar las conmutaciones: inversores resonantes • Capacidad de cambio de la amplitud de salida • Posibilidad de ajuste de la frecuencia de salida • Eliminar o reducir armónicos
  • 10. Introducción Parámetros característicos de un inversor: •La señal de salida idealmente es senoidal •Distorsión del armónico n: 1v v D n n = Donde vn es la amplitud del armónico n •Distorsión armónica total: 100· ...... 1 22 3 2 2 v vvv THD n ++++ =
  • 11. Introducción Clasificación de los inversores Alimentación en continua de entrada Tensión (VSI-Voltage source inverter) Corriente (CSI-Current source inverter) Tensión alterna de salida Monofásicos Trifásicos Estructura de la etapa de potencia Medio puente Puente completo Push-pull Forma de gobierno de la estructura de potencia Onda cuadrada (SQW) Modulación de ancho de pulso (PWM) Resonantes
  • 12. Introducción Clasificación de los inversores Alimentación en continua de entrada Tensión (VSI) Corriente (CSI) Tensión alterna de salida Monofásicos Trifásicos Estructura de la etapa de potencia Medio puente Puente completo Push-pull Forma de gobierno de la estructura de potencia Onda cuadrada Modulación de ancho de pulso Resonantes
  • 13. Índice Lección: Inversores de onda cuadrada ∗Introducción ∗Inversor en medio puente ∗Inversor “push-pull” ∗Inversor en puente completo ♦Sin deslizamiento de fase ♦Con deslizamiento de fase ∗Análisis del contenido armónico ∗Control de inversores de onda cuadrada ∗Conclusiones
  • 14. Inversor en medio puente Inversor en medio puente: funcionamiento básico Q + Q - o n o ff o ffo n o n o no ffo ff u S V / 2E - V / 2E V /2E V /2E Q + Q - u S ∗Típicamente se emplean señales de gobierno con ciclo de trabajo del 50% y complementarias en los dos interruptores ∗La tensión de salida es una onda cuadrada de amplitud VE/2
  • 15. Inversor en medio puente Inversor en medio puente: implementación práctica u S V E /2 V E /2 Q + Q - iS • Funcionamiento en cuatro cuadrantes → diodos • Fuente única de CC → divisor capacitivo • Aislamiento → transformador u S V E /2 V E /2 Q + Q - iS V E /2 V E /2 V E Q + Q - u S iS V E /2 V E /2 V E Q + Q -
  • 16. Inversor en medio puente Inversor en medio puente: formas de onda y esfuerzos u S V E /2 V E /2 Q + Q - iS D + D - u ( Q + )G E u ( Q - )G E u ( Q + )C E V E u SiS i( Q + ) i( D + ) Carga R-L
  • 17. Inversor en medio puente Inversor en medio puente asimétrico ∗Comportamiento equivalente al medio puente monofásico ∗La componente continua de la tensión de salida se elimina mediante el condensador serie C u S V E C Q + Q - u A u S V / 2E - V / 2E u A V E
  • 18. Inversor en medio puente Inversor en medio puente: resumen de características 1) Onda cuadrada de salida: alto contenido armónico 2) Amplitud de salida no controlable 3) Frecuencia de salida variable 4) La tensión que soportan los interruptores es el doble que la amplitud de la señal de salida 5) Las señales de gobierno de los interruptores no están referidas al mismo punto: circuito de control complejo
  • 19. Índice Lección: Inversores de onda cuadrada ∗Introducción ∗Inversor en medio puente ∗Inversor “push-pull” ∗Inversor en puente completo ♦Sin deslizamiento de fase ♦Con deslizamiento de fase ∗Análisis del contenido armónico ∗Control de inversores de onda cuadrada ∗Conclusiones
  • 20. Inversor “push-pull” Inversor “push-pull” V E N 1 N 1 N 2 Q +Q - u S u ( Q + )G E u ( Q - )G E u S V E · N 2 N 1
  • 21. Inversor “push-pull” Inversor “push-pull”: funcionamiento básico u ( Q + )G E u ( Q - )G E u S u ( Q + )C E V E V E V E N 2 N 1 V E V E - V E N 2 N 1 V E V E V E N 2 N 1 V E V E - V E N 2 N 1 V E N 1 N 1 N 2 Q +Q -
  • 22. Inversor “push-pull” Inversor “push-pull”: resumen de características 1) Onda cuadrada de salida 2) Topología con aislamiento 3) Las señales de control de ambos transistores están referidas al mismo punto: control sencillo 4) La tensión que soportan los interruptores es el doble que la tensión de entrada VE 5) Cualquier asimetría en las señales de control o en el transformador puede dar lugar a la saturación del núcleo
  • 23. Índice Lección: Inversores de onda cuadrada ∗Introducción ∗Inversor en medio puente ∗Inversor “push-pull” ∗Inversor en puente completo ♦Sin deslizamiento de fase ♦Con deslizamiento de fase ∗Análisis del contenido armónico ∗Control de inversores de onda cuadrada ∗Conclusiones
  • 24. Inversor en puente completo Inversor en puente completo Q 1 Q 2 Q 3 Q 4 V E u S Cuatro interruptores: mayores posibilidades de control • Interruptores de la diagonal Q1-Q4 → uS=+VE • Interruptores de la parte inferior Q2-Q4 → uS=0 Q 1 Q 2 Q 3 Q 4 V E u S Q 1 Q 2 Q 3 Q 4 V E u S + V E • Interruptores de la diagonal Q2-Q3 → uS=-VE Q 1 Q 2 Q 3 Q 4 V E u S - V E • Interruptores de la parte superior Q1-Q3 → uS=0 Q 1 Q 2 Q 3 Q 4 V E u S 0 Q 1 Q 2 Q 3 Q 4 V E u S 0
  • 25. Inversor en puente completo Inversor en puente completo: funcionamiento Control sin deslizamiento de fase Q 1 Q 2 o n o ff o n o ff o n o ff Q 4 Q 3 V E - V E u S Q 1 Q 2 Q 3 Q 4 V E u S • Permite manejar el doble de potencia que un medio puente para el mismo esfuerzo en los interruptores
  • 26. Inversor en puente completo Inversor en puente completo Método de análisis alternativo: derivación a partir del medio puente V E /2 V E /2 Q 1 Q 2 v A Q 3 Q 4 v B v A B Componente fundamental v A v B v A B •Señales de control de cada rama desfasadas 180º entre si • Tensión de salida igual al doble de la de cada medio puente por separado ¿Se puede modificar la amplitud de salida modificando la fase relativa entre ambas ramas? Control por deslizamiento de fase
  • 27. Inversor en puente completo Inversor en puente completo V E /2 V E /2 Q 1 Q 2 v A Q 3 Q 4 v B v A B Componente fundamental v A v B v A B Control con deslizamiento de fase v A v B v A B v A v B v A B v A v B v A B v A v B v A B v A v B v A B v A v B v A Bv A v B v A Bv A v B v A B v A v B v A Bv A v B v A Bv A v B v A B v A v B v A B v A v B v A B α • Se puede ajustar la amplitud de salida mediante el ángulo α
  • 28. Inversor en puente completo Inversor en puente completo Control con deslizamiento de fase Q 1 Q 2 Q 3 Q 4 V E u S α Q 1 Q 2 o n o ff o n o ff o n o ff o n o ff o n o ff o n o ff Q 4 Q 3
  • 29. Inversor en puente completo Inversor en puente completo Control con deslizamiento de fase u S Q 1 Q 4 Q 1 Q 4Q 3 Q 2 Q 1 Q 2 Q 3 Q 4 V E u S • Se puede ajustar la amplitud de salida uS mediante el ángulo α • La forma de onda obtenida es más próxima a una onda senoidal: menor contenido armónico
  • 30. Inversor en puente completo: resumen de características 1) La tensión de salida puede tomar tres valores: VE, -VE y 0 2) Permite el control de la amplitud de salida 3) Permite reducir el contenido armónico en la salida 4) Los esfuerzos de tensión en los interruptores son iguales a la tensión máxima de salida Inversor en puente completo
  • 31. Índice Lección: Inversores de onda cuadrada ∗Introducción ∗Inversor en medio puente ∗Inversor “push-pull” ∗Inversor en puente completo ♦Sin deslizamiento de fase ♦Con deslizamiento de fase ∗Análisis del contenido armónico ∗Control de inversores de onda cuadrada ∗Conclusiones
  • 32. Análisis del contenido armónico Análisis del contenido armónico Medio puente, push-pull y puente completo sin deslizamiento Fourier V E - V E ( ) ( )∫ ⋅⋅⋅⋅= π θθ π 0 sen 2 dnVpicoV En n V n V E 0 ,2 0 ,4 0 ,6 0 ,8 1 1 ,2 1 ,4 1 3 5 7 9 1 1 1 3 1 5 1 7 1 9 ( ) ( )( )π π ⋅−⋅ ⋅ ⋅ = n n V picoV E n cos1 2 Componente fundamental: Elevado THD: 48% ( ) π EV picoV ⋅ = 4 1
  • 33. Análisis del contenido armónico Puente completo con deslizamiento de fase Análisis del contenido armónico V E - V E απ 2 2 Fourier ( ) ( ) ,...5,3,1cos 4 22 0 =⋅⋅⋅⋅= ∫ − nparadnVpicoV En απ θθ π ( ) ,...5,3,1 22 sen 4 =            −⋅⋅ ⋅ ⋅ = nparan n V picoV E n απ π 0 0 , 5 1 1 , 5 2 2 , 5 3 α 0 0 , 2 0 , 4 0 , 6 0 , 8 1 7 o T H D 5 o 3 e r 1 e r ∗El ángulo de deslizamiento α permite ajustar la componente fundamental de la tensión de salida ∗El contenido armónico depende del ángulo α
  • 34. Índice Lección: Inversores de onda cuadrada ∗Introducción ∗Inversor en medio puente ∗Inversor “push-pull” ∗Inversor en puente completo ♦Sin deslizamiento de fase ♦Con deslizamiento de fase ∗Análisis del contenido armónico ∗Control de inversores de onda cuadrada ∗Conclusiones
  • 35. Control de inversores Control de inversores de onda cuadrada Problemática del control de un medio puente u S V E /2 V E /2 Q + Q - iS u ( Q + )G E u ( Q - )G E u ( Q + )G E u ( Q - )G E u ( Q + )G E u ( Q - )G E u ( Q + )G E u ( Q - )G E u ( Q + )G E u ( Q - )G E u ( Q + )G E u ( Q - )G E u ( Q + )G E u ( Q - )G E u ( Q + )G E u ( Q - )G E u ( Q + )G E u ( Q - )G E u ( Q + )G E u ( Q - )G E u ( Q + )G E u ( Q - )G E u ( Q + )G E u ( Q - )G E u ( Q + )G E u ( Q - )G E u ( Q + )G E u ( Q - )G E u ( Q + )G E u ( Q - )G E u ( Q + )G E u ( Q - )G E td • Es necesario incluir tiempos muertos para evitar cortocircuitos puntuales de rama debidos a los tiempos de conmutación
  • 36. Control de inversores Control de inversores de onda cuadrada Problemática del control de un medio puente u C K V C 1 V C 2 + u C K T Q Q V C 1 V C 2 L ó g ic a d e c o n t r o l V C 1 V C 2 + u C K L ó g ic a d e c o n t r o lR e lo j Circuitos integrados específicos: • SG3524 • LM3525 • ...
  • 37. Control de inversores Control de inversores de onda cuadrada Problemática del control de un medio puente u S V E /2 V E /2 Q + Q - iS u G E u G E L ó g ic a d e c o n tr o l ? Las señales de control no están referidas al mismo punto: es necesario aislamiento Opciones: • Transformador de impulsos para el transistor superior • Fuente aislada + optoacoplador • Circuitos integrados específicos para el control de un medio puente
  • 38. Control de inversores Control de inversores de onda cuadrada Control de un medio puente: transformador de impulsos d r iv e r d r iv e r ló g ic a d e c o n tr o l + V E 0 F u e n te p a r a e l c o n tr o l Transformador de impulsos + U C C C o n tr o l Transformador de impulsos para el gobierno de un MOSFET
  • 39. Control de inversores Control de inversores de onda cuadrada Control de un medio puente: optoacoplador + fuente aislada ló g ic a d e c o n t r o l + V E 0 d r iv e r d r iv e r F u e n t e a is la d a F u e n t e p a r a e l c o n t r o l • Es necesario el empleo de una fuente aislada para el circuito de gobierno del transistor superior
  • 40. Control de inversores Control de inversores de onda cuadrada Control de un medio puente: optoacoplador + fuente aislada Obtención de la fuente aislada mediante la técnica “bootstrap” d r iv e r d r iv e r F u e n te p a r a e l c o n t r o l ló g ic a d e c o n t r o l + V E 0 F u e n t e a is la d aCBOOT DBOOT d r iv e r d r iv e r F u e n te p a r a e l c o n t r o l ló g ic a d e c o n t r o l + V E 0 CBOOT DBOOT • Cuando conmuta el transistor inferior CBOOT se carga desde la fuente de control a través de DBOOT
  • 41. Control de inversores Control de inversores de onda cuadrada Control de un medio puente: circuitos integrados específicos Familia IR21xx: gobierno de un puente de MOSFET + “bootstrap” IR2110: High and low side driver Alimentación auxiliar “bootstrap”Control independiente de los transistores superior e inferior
  • 42. Control de inversores Control de inversores de onda cuadrada Control de un medio puente: módulos específicos Familia SKHIxx: gobierno de un puente de IGBT SKHI61: 6-pack driver • Señales de control aisladas para una o varias ramas de IGBTs • Acoplamiento aislado mediante optoacopladores o transformador • Entradas digitales compatibles CMOS o TTL
  • 43. Control de inversores Control de inversores de onda cuadrada Problemática del control de un inversor “push-pull” V E N 1 N 1 N 2 Q +Q - u S • Señales de control referidas a un punto común • Es necesario introducir tiempos muertos en las señales de control • Cualquier asimetría en el transformador o en las señales de control llevan el núcleo a saturación
  • 44. Control de inversores Control de inversores de onda cuadrada Problemática del control de un inversor “push-pull” V E N 1 - N 1 + N 2 Q +Q - u S t O N +t O N - Idealmente: tON+ = tON- N1+ = N1- + + ⋅= ON E t N V 1 φ⇑ − − ⋅=⇓ ON E t N V 1 φ ⇑φ =⇓φ Flujo núcleo t O N -t O N +
  • 45. Control de inversores Control de inversores de onda cuadrada Problemática del control de un inversor “push-pull” V E N 1 - N 1 + N 2 Q +Q - u S t O N +t O N - En la práctica: ⇑φ ≠⇓φ tON-tON+ ⇓φ⇑φ φinc
  • 46. Control de inversores Control de inversores de onda cuadrada Problemática del control de un inversor “push-pull” Conclusiones del funcionamiento del “push-pull”: • No es necesario aislamiento en las señales de control • Es preciso incluir tiempos muertos en las señales de gobierno • El núcleo del transformador tiende a trabajar en saturación en parte del periodo: Mayores pérdidas en el material magnético e interruptores
  • 47. Control de inversores Control de inversores de onda cuadrada Control de un inversor en puente completo Misma problemática que en un medio puente: • Es necesario aislamiento en las señales de control • Es preciso incluir tiempos muertos en las señales de gobierno de los transistores de una misma rama Q 1 Q 2 Q 3 Q 4 V E u S d r iv e rd r iv e r fa s e 0 fa s e 1 8 0 - α
  • 48. Índice Lección: Inversores de onda cuadrada ∗Introducción ∗Inversor en medio puente ∗Inversor “push-pull” ∗Inversor en puente completo ♦Sin deslizamiento de fase ♦Con deslizamiento de fase ∗Análisis del contenido armónico ∗Control de inversores de onda cuadrada ∗Conclusiones
  • 49. Conclusiones Conclusiones: Conversión CC/CA Inversores Medio puente Puente completo Push-pull Alimentados en tensión monofásicos Onda cuadrada Onda cuadrada Alto contenido armónico ¿Hay alguna forma de reducir el contenido armónico y facilitar el filtrado? Inversores modulados
  • 50. Conclusiones Introducción a los inversores modulados: u S V / 2E - V / 2E u S u S V / 2E - V / 2E u S V / 2E - V / 2E u S V / 2E - V / 2E u S V / 2E - V / 2E u S V / 2E - V / 2E u S V / 2E - V / 2E u S V / 2E - V / 2E u S V / 2E - V / 2E u S V / 2E - V / 2E u S V / 2E - V / 2E u S V / 2E - V / 2E V /2E V /2E Q + Q - u S • Modificando la proporción de tiempo en que están encendidos los interruptores se puede modificar el valor medio de salida
  • 51. Conclusiones Introducción a los inversores modulados: VE/2 -VE/2 uS • Frecuencia de conmutación de los interruptores mucho mayor que la de salida ⇒ fácil filtrado