SlideShare una empresa de Scribd logo
NATURA 1NATURA 1
Universidad Central del Ecuador
Jhon Ortiz
NATURA 1NATURA 1
El reino animal (I). Los invertebrados
5. Artrópodos (II): arácnidos y miriápodos y crustáceos
4. Artrópodos (I): características
3. Equinodermos
2. Nematodos, anélidos y moluscos
1. Los invertebrados más sencillos
11
6. Artrópodos (III): insectos
NATURA 1NATURA 1
Introducción
• El término invertebrado se asigna a más del 95% de las
especies animales conocidas, cuyo único rasgo común es
carecer de columna vertebral.
• Los especialistas en zoología rechazan este término aunque se
utiliza con frecuencia en los medios de comunicación, en textos
de zoología y en algunas ciencias, como la ecología.
• Los invertebrados desempeñan un papel clave en las cadenas
alimentarias de los ecosistemas.
11
NATURA 1NATURA 1
1. Los invertebrados más sencillos
1.1. Poríferos o esponjas
1.2. Celentéreos
• Estructura interna de una medusa (ilustración)
1.3. Platelmintos
11
NATURA 1NATURA 1
1.1. Poríferos o esponjas
• Las esponjas son animales acuáticos que viven fijos a las rocas.
• Tienen el cuerpo lleno de poros por los que atraviesa el agua,
hasta llegar a la cavidad central.
• Las esponjas tienen en su interior unas células con flagelos
(coanocitos) que digieren las partículas alimenticias y
distribuyen los nutrientes a todas la células.
11
NATURA 1NATURA 1
1.2. Celentéreos
• Los celentéreos son invertebrados acuáticos que tienen una
abertura rodeada de tentáculos.
• Pueden tener forma de saco (pólipos) o de sombrilla (medusas).
• Los celentéreos se caracterizan por tener células urticantes, que
sirven para defenderse y para paralizar a sus presas.
• Los celentéreos más comunes son las medusas, la hidra de agua
dulce, las anémonas de mar y los corales.
11
NATURA 1NATURA 1
Estructura interna de una medusa
11
NATURA 1NATURA 1
Estructura interna de una medusa
11
NATURA 1NATURA 1
1.3. Platelmintos
• Los platelmintos, o gusanos planos, son en su mayoría parásitos
que pueden causar graves enfermedades.
• Las planarias son los platelmintos de vida libre más importantes,
viven en ambientes acuáticos y son carnívoras.
• Las tenias, o “solitarias”, son parásitas y viven en el intestino de
muchos animales.
• Las tenias viven en dos huéspedes diferentes; las más
importantes para el ser humano son las que tiene como huésped
intermedio el cerdo o la vaca.
• El aparato más desarrollado de la tenia es el reproductor; se
considera a este animal una “enorme fábrica de huevos”.
11
NATURA 1NATURA 1
2. Nematodos, anélidos y moluscos
2.1. Nematodos
2.2. Anélidos
2.3. Moluscos
11
NATURA 1NATURA 1
2.1. Nematodos
• Los nematodos son gusanos de cuerpo cilíndrico y delgado, en
su mayoría son parásitos, y en algunos casos causan graves
enfermedades.
• Los nematodos más conocidos son las lombrices intestinales y la
triquina.
11
NATURA 1NATURA 1
2.2. Anélidos
• Los anélidos tienen el cuerpo formado por anillos, separados
interiormente por tabiques.
• Tienen el cuerpo cubierto por una sustancia mucosa que los
mantiene húmedos.
• Algunos poseen unos filamentos, o quetas, que les sirven para
moverse.
• Los anélidos más importantes son los siguientes: las lombrices
de tierra, los gusanos arenícolas y tubícolas, y las sanguijuelas.
11
NATURA 1NATURA 1
2.3. Moluscos
• Los moluscos tienen el cuerpo blando y, generalmente,
protegido por una concha.
• Las clases de músculos más importantes son las siguientes:
gasterópodos (lapas, caracoles…), bivalvos (almejas, ostras,
mejillones…) y cefalópodos (pulpos, calamares, sepias…).
11
NATURA 1NATURA 1
3. Equinodermos
3.1. Equinodermos
11
NATURA 1NATURA 1
3.1. Equinodermos
• Los equinodermos son animales que viven en las rocas del
fondo del mar.
• Su cabeza no está diferenciada del resto del cuerpo, poseen un
esqueleto externo formado por placas con espinas o púas.
• La mayoría de ellos tiene un simetría radial.
• Para desplazarse poseen un sistema de tubos que recorren su
cuerpo, denominado aparato ambulacral.
• Los equinodermos más importantes son: los erizos de mar, las
estrellas de mar, las ofiuras, las holoturias y los crinoideos.
11
NATURA 1NATURA 1
4. Artrópodos (I): características
4.1. Artrópodos
11
NATURA 1NATURA 1
4.1. Artrópodos
• Los artrópodos son los invertebrados que se han adaptado al
mayor número de ambientes posible.
• El éxito de los artrópodos se debe a su organización corporal. El
cuerpo está dividido en cabeza, tórax y abdomen.
• El cuerpo está cubierto por un caparazón duro o exoesqueleto,
que se renueva varias veces a lo largo de la vida (muda).
• El tronco de los artrópodos comprende las clases: arácnidos,
miriápodos, crustáceos e insectos.
11
NATURA 1NATURA 1
5. Artrópodos (II): arácnidos, miriápodos y
crustáceos
5.1. Arácnidos
5.2. Miriápodos
5.3. Crustáceos
11
NATURA 1NATURA 1
5.1. Arácnidos
• Los arácnidos tienen el cuerpo dividido en cefalotórax y
abdomen.
• Carecen de antenas y de mandíbulas, pero poseen seis pares de
apéndices.
• Se alimentan mediante una digestión externa.
• Los arácnidos más conocidos son las arañas y los escorpiones.
11
NATURA 1NATURA 1
5.2. Miriápodos
• Los miriápodos tienen el tronco formado por muchos anillos
articulados, con uno o dos pares de patas en cada uno.
• Poseen una cabeza con ojos, un par de antenas y una boca
masticadora.
• Los más conocidos son los ciempiés, como la escolopendra y
los milpiés, como el cardador.
11
NATURA 1NATURA 1
5.3. Crustáceos
• Los crustáceos tienen su cuerpo dividido en cefalotórax y
abdomen.
• Poseen un caparazón duro, formado por piezas articuladas, que
contiene quitina y sales de calcio.
• Dentro de los crustáceos se distinguen dos grandes grupos: los
crustáceos inferiores (percebes, cochinillas de la humedad…) y
los crustáceos superiores (gambas, cangrejos, nécoras…).
11
NATURA 1NATURA 1
6. Artrópodos (III): insectos
6.1. El cuerpo de los insectos
• Características externas de un insecto típico (ilustración)
6.2. El éxito biológico de los insectos
11
NATURA 1NATURA 1
6.1. El cuerpo de los insectos
• Los insectos tienen el cuerpo dividido en cabeza, tórax y
abdomen
• El tórax tiene tres pares de patas, que permiten una gran
variedad de movimientos según el tipo de vida del insecto.
• Los insectos tienen tres pares de alas; aunque algunos, como las
hormigas, se han adaptado a otras formas de vida y las han
perdido.
11
NATURA 1NATURA 1
Características externas de un insecto típico
11
NATURA 1NATURA 1
Características externas de un insecto típico
11
NATURA 1NATURA 1
6.2. El éxito biológico de los insectos
• Los insectos, gracias a su exoesqueleto, pudieron abandonar los
lugares húmedos y colonizar otros ambientes.
• Hay pocos sitios del planeta donde no vivan los insectos,
excepto en los mares.
• Los insectos, por su pequeño tamaño y sus diversos tipos de
alimentación, pueden vivir en un ambiente reducido sin
competir entre sí.
• Su capacidad de volar les permite escapar de sus enemigos,
encontrar pareja y alcanzar zonas donde dejar su descendencia.
11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivos
Vivi Aguilar
 
El reino animal
El reino animalEl reino animal
05 unidad i i el reino animal - tema 3 - los animales invertebrados
05 unidad i i   el reino animal - tema 3 - los animales invertebrados05 unidad i i   el reino animal - tema 3 - los animales invertebrados
05 unidad i i el reino animal - tema 3 - los animales invertebrados
Gilberto Sánchez
 
Entomologia
EntomologiaEntomologia
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
Michael Castillo
 
Evolución2
Evolución2Evolución2
Guía proyecto 2
Guía proyecto 2Guía proyecto 2
Guía proyecto 2
Aprendiendoeneltaller
 
Los Invertebredos Ivan
Los Invertebredos IvanLos Invertebredos Ivan
Los Invertebredos Ivan
kiuivan
 
Reptiles
ReptilesReptiles
Clasificación de los seres vivo sgfgdgd
Clasificación de los seres vivo sgfgdgdClasificación de los seres vivo sgfgdgd
Clasificación de los seres vivo sgfgdgd
katty Maldonado
 
Phylum Reptiles
Phylum ReptilesPhylum Reptiles
Phylum Reptiles
MariMarGaleano
 
Los mamíferos y rectiles 3inf
Los mamíferos y rectiles 3infLos mamíferos y rectiles 3inf
Los mamíferos y rectiles 3inf
mercyirma
 
Animales invertebrados. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones p...
Animales invertebrados. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones p...Animales invertebrados. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones p...
Animales invertebrados. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones p...
IE 1198 LA RIBERA
 
Reptilesxx
ReptilesxxReptilesxx
Reptilesxx
Elsa Qr
 
Mamíferos 2
Mamíferos 2Mamíferos 2
Los animales vertebrados.
Los animales vertebrados.Los animales vertebrados.
Los animales vertebrados.
brithanyanahizambran
 
Los mamíferos
Los mamíferosLos mamíferos
Los mamíferos
Mercedes abrego
 
Animales Invertebrados.
Animales  Invertebrados.Animales  Invertebrados.
Animales Invertebrados.
ROBERTO CARLOS LOPEZ DEL VALLE
 

La actualidad más candente (18)

Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivos
 
El reino animal
El reino animalEl reino animal
El reino animal
 
05 unidad i i el reino animal - tema 3 - los animales invertebrados
05 unidad i i   el reino animal - tema 3 - los animales invertebrados05 unidad i i   el reino animal - tema 3 - los animales invertebrados
05 unidad i i el reino animal - tema 3 - los animales invertebrados
 
Entomologia
EntomologiaEntomologia
Entomologia
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
Evolución2
Evolución2Evolución2
Evolución2
 
Guía proyecto 2
Guía proyecto 2Guía proyecto 2
Guía proyecto 2
 
Los Invertebredos Ivan
Los Invertebredos IvanLos Invertebredos Ivan
Los Invertebredos Ivan
 
Reptiles
ReptilesReptiles
Reptiles
 
Clasificación de los seres vivo sgfgdgd
Clasificación de los seres vivo sgfgdgdClasificación de los seres vivo sgfgdgd
Clasificación de los seres vivo sgfgdgd
 
Phylum Reptiles
Phylum ReptilesPhylum Reptiles
Phylum Reptiles
 
Los mamíferos y rectiles 3inf
Los mamíferos y rectiles 3infLos mamíferos y rectiles 3inf
Los mamíferos y rectiles 3inf
 
Animales invertebrados. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones p...
Animales invertebrados. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones p...Animales invertebrados. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones p...
Animales invertebrados. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones p...
 
Reptilesxx
ReptilesxxReptilesxx
Reptilesxx
 
Mamíferos 2
Mamíferos 2Mamíferos 2
Mamíferos 2
 
Los animales vertebrados.
Los animales vertebrados.Los animales vertebrados.
Los animales vertebrados.
 
Los mamíferos
Los mamíferosLos mamíferos
Los mamíferos
 
Animales Invertebrados.
Animales  Invertebrados.Animales  Invertebrados.
Animales Invertebrados.
 

Similar a Invertebrados por Jhon Ortiz

LOS INVERTEBRADOS
LOS INVERTEBRADOSLOS INVERTEBRADOS
LOS INVERTEBRADOS
characas
 
Los Animales
Los AnimalesLos Animales
Los Animales
javierdlp
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
Flavio Marcelo
 
Indice
IndiceIndice
Reino animal
Reino animalReino animal
Zoología
ZoologíaZoología
Zoología
olinka26
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
characas
 
Animales Vertebrados
Animales VertebradosAnimales Vertebrados
Animales Vertebrados
characas
 
Medicina Veterinaria
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
Camila Rivera
 
Criterios de clasificación de los animales
Criterios de clasificación de los animalesCriterios de clasificación de los animales
Criterios de clasificación de los animales
Maria Margarita Bucarei Ramirez
 
LOS ANIMALES IV
LOS ANIMALES IVLOS ANIMALES IV
LOS ANIMALES IV
Saramusica
 
Reino Animal (Quififluna)
Reino Animal (Quififluna)Reino Animal (Quififluna)
Reino Animal (Quififluna)
quififluna
 
Animales invertebrados
Animales invertebrados Animales invertebrados
Animales invertebrados
Ingridciita Chóez Alava
 
Animales
AnimalesAnimales
HEXAPODA.pdf
HEXAPODA.pdfHEXAPODA.pdf
HEXAPODA.pdf
SergioDeLaCruz37
 
Reino animalia
Reino animaliaReino animalia
Reino animalia
latinmexboy
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Antropodos elenaandrea
Antropodos elenaandreaAntropodos elenaandrea
Antropodos elenaandrea
MIGUEL LOJA
 
Power tic animales
Power tic   animalesPower tic   animales
Power tic animales
Launion4
 
Natura1 t12
Natura1 t12Natura1 t12
Natura1 t12
cpsanmigueltrevias
 

Similar a Invertebrados por Jhon Ortiz (20)

LOS INVERTEBRADOS
LOS INVERTEBRADOSLOS INVERTEBRADOS
LOS INVERTEBRADOS
 
Los Animales
Los AnimalesLos Animales
Los Animales
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
 
Zoología
ZoologíaZoología
Zoología
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
 
Animales Vertebrados
Animales VertebradosAnimales Vertebrados
Animales Vertebrados
 
Medicina Veterinaria
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
 
Criterios de clasificación de los animales
Criterios de clasificación de los animalesCriterios de clasificación de los animales
Criterios de clasificación de los animales
 
LOS ANIMALES IV
LOS ANIMALES IVLOS ANIMALES IV
LOS ANIMALES IV
 
Reino Animal (Quififluna)
Reino Animal (Quififluna)Reino Animal (Quififluna)
Reino Animal (Quififluna)
 
Animales invertebrados
Animales invertebrados Animales invertebrados
Animales invertebrados
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
HEXAPODA.pdf
HEXAPODA.pdfHEXAPODA.pdf
HEXAPODA.pdf
 
Reino animalia
Reino animaliaReino animalia
Reino animalia
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
Antropodos elenaandrea
Antropodos elenaandreaAntropodos elenaandrea
Antropodos elenaandrea
 
Power tic animales
Power tic   animalesPower tic   animales
Power tic animales
 
Natura1 t12
Natura1 t12Natura1 t12
Natura1 t12
 

Más de JhOn Ortiz

1_Caizaluisa_Mabel_Solicitud.docx
1_Caizaluisa_Mabel_Solicitud.docx1_Caizaluisa_Mabel_Solicitud.docx
1_Caizaluisa_Mabel_Solicitud.docx
JhOn Ortiz
 
Higuiene de los musculos y huesos 2021 (1)
Higuiene  de los musculos y huesos  2021 (1)Higuiene  de los musculos y huesos  2021 (1)
Higuiene de los musculos y huesos 2021 (1)
JhOn Ortiz
 
Modelo actual de átomo
Modelo actual de átomo Modelo actual de átomo
Modelo actual de átomo
JhOn Ortiz
 
Partes átomo
Partes átomoPartes átomo
Partes átomo
JhOn Ortiz
 
Animales diblasicos y triblasticos por JHON ORTIZ
Animales  diblasicos y triblasticos por JHON ORTIZAnimales  diblasicos y triblasticos por JHON ORTIZ
Animales diblasicos y triblasticos por JHON ORTIZ
JhOn Ortiz
 
Platelmintos por Jhon Ortiz
Platelmintos por Jhon OrtizPlatelmintos por Jhon Ortiz
Platelmintos por Jhon Ortiz
JhOn Ortiz
 
Apicultura por Jhon Ortiz
Apicultura por Jhon OrtizApicultura por Jhon Ortiz
Apicultura por Jhon Ortiz
JhOn Ortiz
 
Quimica general por Jhon Ortiz
Quimica general por Jhon OrtizQuimica general por Jhon Ortiz
Quimica general por Jhon Ortiz
JhOn Ortiz
 
Abono ecologico por Jhon Ortiz
Abono ecologico por Jhon OrtizAbono ecologico por Jhon Ortiz
Abono ecologico por Jhon Ortiz
JhOn Ortiz
 
Nucleo por Jhon Ortiz
Nucleo por Jhon OrtizNucleo por Jhon Ortiz
Nucleo por Jhon Ortiz
JhOn Ortiz
 
Funciones matematicas por Jhon Ortiz
Funciones matematicas por Jhon OrtizFunciones matematicas por Jhon Ortiz
Funciones matematicas por Jhon Ortiz
JhOn Ortiz
 

Más de JhOn Ortiz (11)

1_Caizaluisa_Mabel_Solicitud.docx
1_Caizaluisa_Mabel_Solicitud.docx1_Caizaluisa_Mabel_Solicitud.docx
1_Caizaluisa_Mabel_Solicitud.docx
 
Higuiene de los musculos y huesos 2021 (1)
Higuiene  de los musculos y huesos  2021 (1)Higuiene  de los musculos y huesos  2021 (1)
Higuiene de los musculos y huesos 2021 (1)
 
Modelo actual de átomo
Modelo actual de átomo Modelo actual de átomo
Modelo actual de átomo
 
Partes átomo
Partes átomoPartes átomo
Partes átomo
 
Animales diblasicos y triblasticos por JHON ORTIZ
Animales  diblasicos y triblasticos por JHON ORTIZAnimales  diblasicos y triblasticos por JHON ORTIZ
Animales diblasicos y triblasticos por JHON ORTIZ
 
Platelmintos por Jhon Ortiz
Platelmintos por Jhon OrtizPlatelmintos por Jhon Ortiz
Platelmintos por Jhon Ortiz
 
Apicultura por Jhon Ortiz
Apicultura por Jhon OrtizApicultura por Jhon Ortiz
Apicultura por Jhon Ortiz
 
Quimica general por Jhon Ortiz
Quimica general por Jhon OrtizQuimica general por Jhon Ortiz
Quimica general por Jhon Ortiz
 
Abono ecologico por Jhon Ortiz
Abono ecologico por Jhon OrtizAbono ecologico por Jhon Ortiz
Abono ecologico por Jhon Ortiz
 
Nucleo por Jhon Ortiz
Nucleo por Jhon OrtizNucleo por Jhon Ortiz
Nucleo por Jhon Ortiz
 
Funciones matematicas por Jhon Ortiz
Funciones matematicas por Jhon OrtizFunciones matematicas por Jhon Ortiz
Funciones matematicas por Jhon Ortiz
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Invertebrados por Jhon Ortiz

  • 1. NATURA 1NATURA 1 Universidad Central del Ecuador Jhon Ortiz
  • 2. NATURA 1NATURA 1 El reino animal (I). Los invertebrados 5. Artrópodos (II): arácnidos y miriápodos y crustáceos 4. Artrópodos (I): características 3. Equinodermos 2. Nematodos, anélidos y moluscos 1. Los invertebrados más sencillos 11 6. Artrópodos (III): insectos
  • 3. NATURA 1NATURA 1 Introducción • El término invertebrado se asigna a más del 95% de las especies animales conocidas, cuyo único rasgo común es carecer de columna vertebral. • Los especialistas en zoología rechazan este término aunque se utiliza con frecuencia en los medios de comunicación, en textos de zoología y en algunas ciencias, como la ecología. • Los invertebrados desempeñan un papel clave en las cadenas alimentarias de los ecosistemas. 11
  • 4. NATURA 1NATURA 1 1. Los invertebrados más sencillos 1.1. Poríferos o esponjas 1.2. Celentéreos • Estructura interna de una medusa (ilustración) 1.3. Platelmintos 11
  • 5. NATURA 1NATURA 1 1.1. Poríferos o esponjas • Las esponjas son animales acuáticos que viven fijos a las rocas. • Tienen el cuerpo lleno de poros por los que atraviesa el agua, hasta llegar a la cavidad central. • Las esponjas tienen en su interior unas células con flagelos (coanocitos) que digieren las partículas alimenticias y distribuyen los nutrientes a todas la células. 11
  • 6. NATURA 1NATURA 1 1.2. Celentéreos • Los celentéreos son invertebrados acuáticos que tienen una abertura rodeada de tentáculos. • Pueden tener forma de saco (pólipos) o de sombrilla (medusas). • Los celentéreos se caracterizan por tener células urticantes, que sirven para defenderse y para paralizar a sus presas. • Los celentéreos más comunes son las medusas, la hidra de agua dulce, las anémonas de mar y los corales. 11
  • 7. NATURA 1NATURA 1 Estructura interna de una medusa 11
  • 8. NATURA 1NATURA 1 Estructura interna de una medusa 11
  • 9. NATURA 1NATURA 1 1.3. Platelmintos • Los platelmintos, o gusanos planos, son en su mayoría parásitos que pueden causar graves enfermedades. • Las planarias son los platelmintos de vida libre más importantes, viven en ambientes acuáticos y son carnívoras. • Las tenias, o “solitarias”, son parásitas y viven en el intestino de muchos animales. • Las tenias viven en dos huéspedes diferentes; las más importantes para el ser humano son las que tiene como huésped intermedio el cerdo o la vaca. • El aparato más desarrollado de la tenia es el reproductor; se considera a este animal una “enorme fábrica de huevos”. 11
  • 10. NATURA 1NATURA 1 2. Nematodos, anélidos y moluscos 2.1. Nematodos 2.2. Anélidos 2.3. Moluscos 11
  • 11. NATURA 1NATURA 1 2.1. Nematodos • Los nematodos son gusanos de cuerpo cilíndrico y delgado, en su mayoría son parásitos, y en algunos casos causan graves enfermedades. • Los nematodos más conocidos son las lombrices intestinales y la triquina. 11
  • 12. NATURA 1NATURA 1 2.2. Anélidos • Los anélidos tienen el cuerpo formado por anillos, separados interiormente por tabiques. • Tienen el cuerpo cubierto por una sustancia mucosa que los mantiene húmedos. • Algunos poseen unos filamentos, o quetas, que les sirven para moverse. • Los anélidos más importantes son los siguientes: las lombrices de tierra, los gusanos arenícolas y tubícolas, y las sanguijuelas. 11
  • 13. NATURA 1NATURA 1 2.3. Moluscos • Los moluscos tienen el cuerpo blando y, generalmente, protegido por una concha. • Las clases de músculos más importantes son las siguientes: gasterópodos (lapas, caracoles…), bivalvos (almejas, ostras, mejillones…) y cefalópodos (pulpos, calamares, sepias…). 11
  • 14. NATURA 1NATURA 1 3. Equinodermos 3.1. Equinodermos 11
  • 15. NATURA 1NATURA 1 3.1. Equinodermos • Los equinodermos son animales que viven en las rocas del fondo del mar. • Su cabeza no está diferenciada del resto del cuerpo, poseen un esqueleto externo formado por placas con espinas o púas. • La mayoría de ellos tiene un simetría radial. • Para desplazarse poseen un sistema de tubos que recorren su cuerpo, denominado aparato ambulacral. • Los equinodermos más importantes son: los erizos de mar, las estrellas de mar, las ofiuras, las holoturias y los crinoideos. 11
  • 16. NATURA 1NATURA 1 4. Artrópodos (I): características 4.1. Artrópodos 11
  • 17. NATURA 1NATURA 1 4.1. Artrópodos • Los artrópodos son los invertebrados que se han adaptado al mayor número de ambientes posible. • El éxito de los artrópodos se debe a su organización corporal. El cuerpo está dividido en cabeza, tórax y abdomen. • El cuerpo está cubierto por un caparazón duro o exoesqueleto, que se renueva varias veces a lo largo de la vida (muda). • El tronco de los artrópodos comprende las clases: arácnidos, miriápodos, crustáceos e insectos. 11
  • 18. NATURA 1NATURA 1 5. Artrópodos (II): arácnidos, miriápodos y crustáceos 5.1. Arácnidos 5.2. Miriápodos 5.3. Crustáceos 11
  • 19. NATURA 1NATURA 1 5.1. Arácnidos • Los arácnidos tienen el cuerpo dividido en cefalotórax y abdomen. • Carecen de antenas y de mandíbulas, pero poseen seis pares de apéndices. • Se alimentan mediante una digestión externa. • Los arácnidos más conocidos son las arañas y los escorpiones. 11
  • 20. NATURA 1NATURA 1 5.2. Miriápodos • Los miriápodos tienen el tronco formado por muchos anillos articulados, con uno o dos pares de patas en cada uno. • Poseen una cabeza con ojos, un par de antenas y una boca masticadora. • Los más conocidos son los ciempiés, como la escolopendra y los milpiés, como el cardador. 11
  • 21. NATURA 1NATURA 1 5.3. Crustáceos • Los crustáceos tienen su cuerpo dividido en cefalotórax y abdomen. • Poseen un caparazón duro, formado por piezas articuladas, que contiene quitina y sales de calcio. • Dentro de los crustáceos se distinguen dos grandes grupos: los crustáceos inferiores (percebes, cochinillas de la humedad…) y los crustáceos superiores (gambas, cangrejos, nécoras…). 11
  • 22. NATURA 1NATURA 1 6. Artrópodos (III): insectos 6.1. El cuerpo de los insectos • Características externas de un insecto típico (ilustración) 6.2. El éxito biológico de los insectos 11
  • 23. NATURA 1NATURA 1 6.1. El cuerpo de los insectos • Los insectos tienen el cuerpo dividido en cabeza, tórax y abdomen • El tórax tiene tres pares de patas, que permiten una gran variedad de movimientos según el tipo de vida del insecto. • Los insectos tienen tres pares de alas; aunque algunos, como las hormigas, se han adaptado a otras formas de vida y las han perdido. 11
  • 24. NATURA 1NATURA 1 Características externas de un insecto típico 11
  • 25. NATURA 1NATURA 1 Características externas de un insecto típico 11
  • 26. NATURA 1NATURA 1 6.2. El éxito biológico de los insectos • Los insectos, gracias a su exoesqueleto, pudieron abandonar los lugares húmedos y colonizar otros ambientes. • Hay pocos sitios del planeta donde no vivan los insectos, excepto en los mares. • Los insectos, por su pequeño tamaño y sus diversos tipos de alimentación, pueden vivir en un ambiente reducido sin competir entre sí. • Su capacidad de volar les permite escapar de sus enemigos, encontrar pareja y alcanzar zonas donde dejar su descendencia. 11