SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA
HIGUIENE DEL CUERPO HUMANO
Msc. Jimy Guanoluisa Moreno
FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION
CARRERA DE PEDAGOGIA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES BIOLOGIA Y
QUIMICA
HIGUIENE DEL CUERPO HUMANO
 El término se deriva de Higía, diosa de la curación en
la mitología griega.
 La higiene y los cuidados comenzaron a ser una
preocupación para el Estado a partir de la Revolución
industrial, en la que se precisó sanear las fábricas, desde
el siglo XVII.
 El primero que valorizó la higiene para evitar infecciones
fue el médico Ignaz Semmelweis, quien creó el
procedimiento antiséptico en 1847. Posteriormente,
gracias a los experimentos de Luis Pasteur que probaron
la teoría germinal de las enfermedades infecciosas, las
prácticas higiénicas cobraron suma importancia en las
intervenciones médicas y la vida cotidiana de la población
como sinónimo de salud.
HIGUIENE DEL CUERPO HUMANO
 Está constituida por el conjunto de cuidados que
necesita nuestro cuerpo para aumentar su vitalidad y
mantenerse en un estado saludable.
 La higiene personal es el concepto básico del aseo, de
la limpieza y del cuidado del cuerpo humano. Son una
serie de hábitos relacionados con el cuidado personal
que inciden positivamente en la salud y que previene
posibles enfermedades e infecciones; asimismo, es la
parte de la medicina o ciencia que trata de los medios
de prolongar la vida, y conservar la salud de las
personas.
Ojetivos
 Son mejorar la salud, conservarla y prevenir las enfermedades o
infecciones.
 Se entienden como higiene los métodos que los individuos utilizan
para estar limpios, como el uso sobre de jabón, champú y agua. Pero
también, para referirse a las relaciones interpersonales:
 Limpieza y aseo de lugares o personas.
 Hábitos que favorecen la salud.
 Parte de la medicina orientada para favorecer tu salud.
 Reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores o tensiones
ambientales que surgen en el lugar de trabajo en prevención de
enfermedades contagiosas que traigan efectos a quebrantos de salud,
quebrantos del bienestar, incomodidad e ineficacia de los trabajadores
y los ciudadanos.
Aparición de enfermedades
 La mala higiene incide de manera directa en la
salud de los demás, ejemplo: las infecciones de
la piel y uñas, la diarrea, la conjuntivitis, el
cólera, la influenza o gripe común, entre otros.
 La colocación de la basura en lugares
determinados, la prohibición de tirar basura en
lugares públicos, mantener parques y áreas
verdes en un estado óptimo para el disfrute y la
recreación de la familia y más.
 La piel es la principal barrera de nuestro organismo
para impedir el paso de los gérmenes, al tiempo que
contribuye a la regulación de la temperatura
corporal (produciendo sudor por las glándulas
sudoríparas).
 Además, hay otras glándulas, las sebáceas, que
producen una materia grasa cuya función es
impermeabilizar y lubricar la piel. Estos productos
de secreción, unidos a la descamación cutánea y a
la suciedad exterior, pueden llegar a producir un
olor desagradable y ser el campo de cultivo para la
aparición de enfermedades.
Todo esto se puede evitar mediante una ducha
diaria con agua y jabón, prestando especial atención
a ciertas zonas: axilas, ingles, alrededor del ano y
zona genital, pies y manos.
El cuidado de los huesos, fundamental para una vida sana
 El esqueleto, formado por 206 piezas óseas y médula, representa el 14% del
peso total de una persona, del cual el calcio supone un total de hasta 1,5 Kilos.
 Consumir alimentos ricos en calcio y vitamina D, hacer suficiente ejercicio y
tener hábitos saludables ayuda a mantener los huesos sanos. Si no comemos
bien y no hacemos suficiente ejercicio del tipo adecuado, los huesos pueden
debilitarse e incluso romperse
 Un fragmento de hueso podría soportar más peso que el cemento, con una
capacidad de aguantar hasta 9 toneladas sin fracturarse?
 Esto se debe a la dureza de la composición mineral de la que están formados.
Esta combinación mineral no sólo es útil para brindar resistencia a la estructura
sino también como reserva de calcio.
La salud ósea
 La salud ósea de los más pequeños es especialmente relevante,
puesto que existen estudios que señalan que los niños de entre 6 y 8
años transportan en sus mochilas el 7% más del peso recomendado,
lo que da lugar a molestias en la espalda y articulaciones.
 El deporte y la actividad física de forma regular también son pilares
imprescindibles para gozar de un esqueleto saludable. Hacer
ejercicio provoca un efecto positivo en el aumento de la masa
muscular y de la fortaleza ósea. Las actividades más beneficiosas
son los ejercicios de resistencia con saltos e impacto vertical como
el atletismo, la gimnasia o la danza, en las que se ha de soportar el
peso propio del cuerpo.
 El ejercicio no solo mejora la salud de los huesos, sino que también
ayuda al aumento de la fuerza muscular, la coordinación y el
equilibrio.
 Pero para que el calcio pueda fijarse en los huesos
necesita vitamina D. Una de las principales fuentes de esta
vitamina procede de la exposición al sol, aunque también
la podemos encontrar en alimentos como el pescado azul,
la mantequilla o los huevos.
 Esta inversión en salud ósea es fundamental para prevenir
futuras complicaciones, como la osteoporosis, un trastorno
que afecta a cerca de tres millones de personas en España,
de las cuales 2,5 son mujeres.
Higiene de los músculos
 Para mantener al sistema muscular en óptimas
condiciones, se debe tener presente una dieta
equilibrada, con dosis justas de glucosa que es la
principal fuente energética de nuestros músculos.
Evitar el exceso en el consumo de grasas, ya que no se
metabolizan completamente, produciendo sobrepeso.
 Para tener un cuidado adecuado del sistema muscular
y continuar disfrutando del buen funcionamiento de
nuestro cuerpo, el ejercicio y la alimentación
adecuada son clave. Te invitamos adquirir los
siguientes buenos hábitos para que favorezcas el buen
estado de tus músculos.
Higiene de los músculos
 Evitar el exceso de grasas en la dieta,
 Hacer ejercicio regularmente, ayuda a los músculos a ganar volumen,
elasticidad y fuerza.
 Estirar músculos antes y después del ejercicio.
 Incluye lácteos, vegetales de hojas verdes y salmón en la dieta,
 Recibir luz del sol de la mañana, este te aportará Vitamina D natural.
 Evitar el alcohol y el cigarrillo.
 Mantener una buena postura, al caminar, al estar sentado e incluso al
dormir,
 Evitar hacer esfuerzos exigentes como por ejemplo arrastrar cosas
muy pesadas y evita así lesiones musculares.
 Asiste con disciplina a los controles médicos para que un doctor
evalúe el estado de tus músculos y huesos frecuentemente, para así
prevenir complicaciones.
Las enfermedades del sistema muscular
 Las enfermedades pueden ser producidas por
algunos virus que atacan directamente al músculo,
también se experimentan dolencias por cansancio
muscular, posturas inadecuadas, ejercicios bruscos o
accidentes.
 Algunas enfermedades y dolencias que afectan al
sistema muscular son:
 Desgarro: ruptura del tejido muscular.
 Calambre: contracción espasmódica involuntaria, que
afecta a los músculos superficiales.
 Esguince: lesión producida por un daño moderado o
total de las fibras musculares.
 Distrofia muscular: degeneración de los músculos
esqueléticos.
 Atrofia: pérdida o disminución del tejido muscular.
 Hipertrofia: crecimiento o desarrollo anormal de los
músculos, produciendo en algunos casos serias
deformaciones. No obstante, la hipertrofia muscular
controlada es uno de los objetivos del culturismo.
 Poliomielitis: conocida comúnmente como polio. Es una
enfermedad producida por un virus, que ataca al sistema
nervioso central, y ocasiona que los impulsos nerviosos
no se transmitan y las extremidades se atrofien.
 Miastenia gravis: es un trastorno neuromuscular, se
caracteriza por una debilidad del tejido muscular.


Muchas gracias.
 Referencias bibliográficas.
 http://www.saludenfamilia.es/general.asp?seccion=528
 https://www.efesalud.com/el-cuidado-de-los-huesos-
fundamental-para-una-vida-sana/
Fracturas
 Una fractura es una ruptura, generalmente en un hueso. Si
el hueso roto rompe la piel, se denomina fractura abierta
o compuesta.
 Las fracturas en general ocurren debido a accidentes
automovilísticos, caídas o lesiones deportivas.
 FRACTURAS POR INSUFICIENCIA Ó PATOLÓGICAS
En estas fracturas el factor fundamental es la debilidad
ósea.
 Pueden deberse a procesos generales que cursen con
osteopenia u osteosclerosis bien sean enfermedades óseas
fragilizantes constitucionales ó metabólicas. O puede
deberse a procesos locales como son los tumores primarios
o metastásicos, ó procedimientos iatrogénicos que
debiliten un área circunscrita de hueso.
Clasificación de las Fracturas.
Fractura completa: Es aquella en la que el trazo afecta a
todo el espesor del hueso y periostio.
Si el hueso roto rompe la piel, se denomina fractura abierta
o compuesta
Fractura incompleta: Es aquella en la que el trazo no afecta
a todo el espesor del hueso
a) Fisuras: afecta a parte del espesor.
. Las fracturas en general ocurren debido a accidentes
automovilísticos, caídas o lesiones deportivas. Otras causas
son la pérdida de masa ósea y la osteoporosis, que causa
debilitamiento de los huesos
Esguinces-desviaciones.
Es la lesión de uno o varios ligamentos, que son las
estructuras que mantienen los huesos unidos entre sí. Como
también es un mecanismo de inversión forzada de esta
articulación. Al doblarse el pie hacia dentro, se estiran en
exceso los ligamentos de la parte externa y pueden incluir los
siguientes: Dolor. Hinchazón.
Esguince de tobillo es el estiramiento o desgarro de los
ligamentos del tobillo, que sostienen la articulación mediante
la conexión de los huesos entre sí. Los signos y los síntomas
variarán, dependiendo de la gravedad de la lesión,
Desviaciones.
Desviaciones.
Estas deformaciones o arqueamientos en
los huesos pueden ocurrir por diversas razones: bebés
grandes en úteros pequeños, partos múltiples, fetos en
posiciones atravesadas o no encajadas, y sobre todo las
malas posturas de los niños cuando son pequeños. La más
común es sentarse sobre sus piernas.
Cifosis. Es la curvatura de la columna vertebral que produce un arqueamiento
o redondeo de la espalda. Esto hace que se presente una postura jorobada o
agachada.
Causas
Se puede presentar a cualquier edad, aunque es poco frecuente en el momento
del nacimiento.
Un tipo de cifosis que aparece en la adolescencia temprana se conoce como
enfermedad de Scheuermann. Es provocada por el apretamiento de varios
huesos de la columna (vértebras) consecutivos. Se desconoce la causa de la
afección. La cifosis también se presenta en adolescentes jóvenes que
tienen parálisis cerebral.
Es la curva hacia adentro de la columna lumbar (justo por encima de
los glúteos). Un pequeño grado de lordosis es normal. Demasiada
curvatura lordótica se llama hiperlordosis.
Muchas veces la lordosis de produce por forzar la columna durante
mucho tiempo. Para corregirla simplemente servirá con mantenernos
relajados y evitar acumular tensión en la parte baja de la espalda, es
decir, en la zona lumbar.
La escoliosis.
Generalmente se presenta durante el período de crecimiento
antes de la pubertad.
En la mayoría de los casos, es leve y presenta pocos
síntomas. Algunos niños desarrollan deformidades de la
columna vertebral que empeoran con el crecimiento. La
escoliosis grave puede ser incapacitante y dolorosa.
A menudo, no se necesita ningún tratamiento. A veces, se
requiere el uso de un soporte para la espalda o cirugía.
La práctica de ejercicios para evitar malformaciones de
la columna
Fortalecer la zona, la práctica de natación (un ejercicio
cuyos beneficios para la espalda en general son
sobradamente conocidos), la correcta higiene postural, no
abusar de los tacones y la visita de forma regular a un
fisioterapeuta para que valore nuestro estado y nos ayude a
no
MUCHAS GRACIAS.
Para fortalecer lo teórico.
 https://www.google.com/search?client=avast&sxsrf=ALeKk03ltmisqcsv75QoV9PjwB7vKcAIzg%3A161479509431
1&ei=VtE_YNO7EuiVwbkPurCYsA4&q=fracturas+concepto&oq=fracturas+concepto&gs_lcp=Cgdnd3Mtd2l6EAMy
AggAMgIIADICCAAyAggAMgYIABAWEB4yBggAEBYQHjIGCAAQFhAeMgYIABAWEB4yBggAEBYQHjIGCAAQFhAeOgcIIxC
wAxAnOgcIABCwAxBDOgQIABBDOggIABAWEAoQHlDD2QFY4e8BYOHzAWgBcAJ4AIABvgGIAeULkgEEMC4xMJgBAKA
BAaoBB2d3cy13aXrIAQrAAQE&sclient=gws-wiz&ved=0ahUKEwjTvuy_3JTvAhXoSjABHToYBuYQ4dUDCA0&uact=5
 https://www.google.com/search?q=cifosis&client=avast&sa=X&bih=625&biw=1366&hl=es-
419&sxsrf=ALeKk00EpBoGqWXRGDogk4zFE_CpNOWnEg:1615319833292&tbm=isch&sourc
 https://www.google.com/search?q=ejercicios+para+evitar+la+escoliosis&tbm=isch&ved=2ahUKEwiSjJ2hiKTvA
hVGrlkKHbbWA9sQ2-
cCegQIABAA&oq=ejercicios+para+evitar+la+escoliosis&gs_lcp=CgNpbWcQAzIECAAQGDoGCAAQBxAeUK2lAljd4w
JgzOwCaABwAHgAgAGHAogB-
BaSAQYwLjE5LjKYAQCgAQGqAQtnd3Mtd2l6LWltZ8ABAQ&sclient=img&ei=fdxHYNLZE8bc5gK2rY_YDQ&bih=625&
biw=1366&client=avast&hl=es-419#imgrc=en23_HSzhxU_JM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Osteoporosis T I E N S (01)
Presentacion  Osteoporosis  T I E N S (01)Presentacion  Osteoporosis  T I E N S (01)
Presentacion Osteoporosis T I E N S (01)
TIENS Colombia Grupo qiGONG
 
Qué es la osteopenia
Qué es la osteopeniaQué es la osteopenia
Qué es la osteopenia
Edith Castañeda
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
CarlosTorresSantilla
 
Osteoporosis ppt
Osteoporosis pptOsteoporosis ppt
Osteoporosis ppt
kathita20
 
Osteoporosis y actividad fisica
Osteoporosis y actividad fisicaOsteoporosis y actividad fisica
Osteoporosis y actividad fisicaJose Luis Torres
 
ACTIVIDAD FÍSICA Y RIESGO CARDIOVASCULAR
ACTIVIDAD FÍSICA Y RIESGO CARDIOVASCULARACTIVIDAD FÍSICA Y RIESGO CARDIOVASCULAR
ACTIVIDAD FÍSICA Y RIESGO CARDIOVASCULAR
Lily Jaimes
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Andres Ortiz
 
Osteoporosis y alimentación
Osteoporosis y alimentaciónOsteoporosis y alimentación
Osteoporosis y alimentación
aulasaludable
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
enarm
 
Osteoporosis ospomed 2
Osteoporosis ospomed 2Osteoporosis ospomed 2
Osteoporosis ospomed 2
dido3569
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
Julieta Plancarte
 

La actualidad más candente (16)

Presentacion Osteoporosis T I E N S (01)
Presentacion  Osteoporosis  T I E N S (01)Presentacion  Osteoporosis  T I E N S (01)
Presentacion Osteoporosis T I E N S (01)
 
PC 2
PC 2PC 2
PC 2
 
Qué es la osteopenia
Qué es la osteopeniaQué es la osteopenia
Qué es la osteopenia
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis cruz
Osteoporosis cruzOsteoporosis cruz
Osteoporosis cruz
 
Osteoporosis ppt
Osteoporosis pptOsteoporosis ppt
Osteoporosis ppt
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis y actividad fisica
Osteoporosis y actividad fisicaOsteoporosis y actividad fisica
Osteoporosis y actividad fisica
 
ACTIVIDAD FÍSICA Y RIESGO CARDIOVASCULAR
ACTIVIDAD FÍSICA Y RIESGO CARDIOVASCULARACTIVIDAD FÍSICA Y RIESGO CARDIOVASCULAR
ACTIVIDAD FÍSICA Y RIESGO CARDIOVASCULAR
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis y alimentación
Osteoporosis y alimentaciónOsteoporosis y alimentación
Osteoporosis y alimentación
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis ospomed 2
Osteoporosis ospomed 2Osteoporosis ospomed 2
Osteoporosis ospomed 2
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
 

Similar a Higuiene de los musculos y huesos 2021 (1)

Sistema Osteomuscular
Sistema OsteomuscularSistema Osteomuscular
Sistema OsteomuscularUSAT
 
Nutricion celular y salud articular
Nutricion celular y salud articularNutricion celular y salud articular
Nutricion celular y salud articularDistripronavit
 
OSTEOPOROSIS
OSTEOPOROSISOSTEOPOROSIS
OSTEOPOROSISjosegorri
 
Artritis, Artrosis y Osteoporosis
Artritis, Artrosis y OsteoporosisArtritis, Artrosis y Osteoporosis
Artritis, Artrosis y OsteoporosisNatalia Valentina
 
Osteoporosis luuli
Osteoporosis luuliOsteoporosis luuli
Osteoporosis luuli
Luliitaa Zeballos
 
Alteraciones más frecuentes del sistema musculo-esqueletico
Alteraciones más frecuentes del sistema musculo-esqueleticoAlteraciones más frecuentes del sistema musculo-esqueletico
Alteraciones más frecuentes del sistema musculo-esqueletico
Yareli Villa
 
Mon0grafia 6 (1)
Mon0grafia 6  (1)Mon0grafia 6  (1)
Mon0grafia 6 (1)
kellyrubio
 
Mon0grafia (6)
Mon0grafia (6)Mon0grafia (6)
Terapia en el adulto mayor
Terapia en el adulto mayorTerapia en el adulto mayor
Terapia en el adulto mayor
Nico Santana
 
Calidad de vida de multialoe humberto pelaes
Calidad de vida  de multialoe   humberto pelaes Calidad de vida  de multialoe   humberto pelaes
Calidad de vida de multialoe humberto pelaes
gustavo munoz
 
Envejecimiento de el Musculo esqueletico
Envejecimiento de el Musculo esqueleticoEnvejecimiento de el Musculo esqueletico
Envejecimiento de el Musculo esqueletico
Juan Manuel Serrata Bañuelas
 
Que es la artritis
Que es la artritisQue es la artritis
Que es la artritisvivianamb
 
La condicion fisica
La condicion fisicaLa condicion fisica
La condicion fisica
Javiernavalon
 
cultura fisica IEMO 2012 Guia 2
cultura fisica IEMO 2012 Guia 2cultura fisica IEMO 2012 Guia 2
cultura fisica IEMO 2012 Guia 2wiclaba
 

Similar a Higuiene de los musculos y huesos 2021 (1) (20)

Sistema Osteomuscular
Sistema OsteomuscularSistema Osteomuscular
Sistema Osteomuscular
 
Nutricion celular y salud articular
Nutricion celular y salud articularNutricion celular y salud articular
Nutricion celular y salud articular
 
OSTEOPOROSIS
OSTEOPOROSISOSTEOPOROSIS
OSTEOPOROSIS
 
Artritis, Artrosis y Osteoporosis
Artritis, Artrosis y OsteoporosisArtritis, Artrosis y Osteoporosis
Artritis, Artrosis y Osteoporosis
 
Osteoporosis luuli
Osteoporosis luuliOsteoporosis luuli
Osteoporosis luuli
 
Las lesiones
Las lesionesLas lesiones
Las lesiones
 
Alteraciones más frecuentes del sistema musculo-esqueletico
Alteraciones más frecuentes del sistema musculo-esqueleticoAlteraciones más frecuentes del sistema musculo-esqueletico
Alteraciones más frecuentes del sistema musculo-esqueletico
 
Mon0grafia 6 (1)
Mon0grafia 6  (1)Mon0grafia 6  (1)
Mon0grafia 6 (1)
 
Mon0grafia (6)
Mon0grafia (6)Mon0grafia (6)
Mon0grafia (6)
 
Mejorar tu calidad de vida
Mejorar tu calidad de vidaMejorar tu calidad de vida
Mejorar tu calidad de vida
 
Completop
CompletopCompletop
Completop
 
Terapia en el adulto mayor
Terapia en el adulto mayorTerapia en el adulto mayor
Terapia en el adulto mayor
 
Osteoporosis luulii
Osteoporosis luuliiOsteoporosis luulii
Osteoporosis luulii
 
Osteoporosis luulii
Osteoporosis luuliiOsteoporosis luulii
Osteoporosis luulii
 
Osteoporosis luulii
Osteoporosis luuliiOsteoporosis luulii
Osteoporosis luulii
 
Calidad de vida de multialoe humberto pelaes
Calidad de vida  de multialoe   humberto pelaes Calidad de vida  de multialoe   humberto pelaes
Calidad de vida de multialoe humberto pelaes
 
Envejecimiento de el Musculo esqueletico
Envejecimiento de el Musculo esqueleticoEnvejecimiento de el Musculo esqueletico
Envejecimiento de el Musculo esqueletico
 
Que es la artritis
Que es la artritisQue es la artritis
Que es la artritis
 
La condicion fisica
La condicion fisicaLa condicion fisica
La condicion fisica
 
cultura fisica IEMO 2012 Guia 2
cultura fisica IEMO 2012 Guia 2cultura fisica IEMO 2012 Guia 2
cultura fisica IEMO 2012 Guia 2
 

Más de JhOn Ortiz

1_Caizaluisa_Mabel_Solicitud.docx
1_Caizaluisa_Mabel_Solicitud.docx1_Caizaluisa_Mabel_Solicitud.docx
1_Caizaluisa_Mabel_Solicitud.docx
JhOn Ortiz
 
Modelo actual de átomo
Modelo actual de átomo Modelo actual de átomo
Modelo actual de átomo
JhOn Ortiz
 
Partes átomo
Partes átomoPartes átomo
Partes átomo
JhOn Ortiz
 
Animales diblasicos y triblasticos por JHON ORTIZ
Animales  diblasicos y triblasticos por JHON ORTIZAnimales  diblasicos y triblasticos por JHON ORTIZ
Animales diblasicos y triblasticos por JHON ORTIZ
JhOn Ortiz
 
Platelmintos por Jhon Ortiz
Platelmintos por Jhon OrtizPlatelmintos por Jhon Ortiz
Platelmintos por Jhon Ortiz
JhOn Ortiz
 
Invertebrados por Jhon Ortiz
Invertebrados por Jhon OrtizInvertebrados por Jhon Ortiz
Invertebrados por Jhon Ortiz
JhOn Ortiz
 
Apicultura por Jhon Ortiz
Apicultura por Jhon OrtizApicultura por Jhon Ortiz
Apicultura por Jhon Ortiz
JhOn Ortiz
 
Quimica general por Jhon Ortiz
Quimica general por Jhon OrtizQuimica general por Jhon Ortiz
Quimica general por Jhon Ortiz
JhOn Ortiz
 
Abono ecologico por Jhon Ortiz
Abono ecologico por Jhon OrtizAbono ecologico por Jhon Ortiz
Abono ecologico por Jhon Ortiz
JhOn Ortiz
 
Nucleo por Jhon Ortiz
Nucleo por Jhon OrtizNucleo por Jhon Ortiz
Nucleo por Jhon Ortiz
JhOn Ortiz
 
Funciones matematicas por Jhon Ortiz
Funciones matematicas por Jhon OrtizFunciones matematicas por Jhon Ortiz
Funciones matematicas por Jhon Ortiz
JhOn Ortiz
 

Más de JhOn Ortiz (11)

1_Caizaluisa_Mabel_Solicitud.docx
1_Caizaluisa_Mabel_Solicitud.docx1_Caizaluisa_Mabel_Solicitud.docx
1_Caizaluisa_Mabel_Solicitud.docx
 
Modelo actual de átomo
Modelo actual de átomo Modelo actual de átomo
Modelo actual de átomo
 
Partes átomo
Partes átomoPartes átomo
Partes átomo
 
Animales diblasicos y triblasticos por JHON ORTIZ
Animales  diblasicos y triblasticos por JHON ORTIZAnimales  diblasicos y triblasticos por JHON ORTIZ
Animales diblasicos y triblasticos por JHON ORTIZ
 
Platelmintos por Jhon Ortiz
Platelmintos por Jhon OrtizPlatelmintos por Jhon Ortiz
Platelmintos por Jhon Ortiz
 
Invertebrados por Jhon Ortiz
Invertebrados por Jhon OrtizInvertebrados por Jhon Ortiz
Invertebrados por Jhon Ortiz
 
Apicultura por Jhon Ortiz
Apicultura por Jhon OrtizApicultura por Jhon Ortiz
Apicultura por Jhon Ortiz
 
Quimica general por Jhon Ortiz
Quimica general por Jhon OrtizQuimica general por Jhon Ortiz
Quimica general por Jhon Ortiz
 
Abono ecologico por Jhon Ortiz
Abono ecologico por Jhon OrtizAbono ecologico por Jhon Ortiz
Abono ecologico por Jhon Ortiz
 
Nucleo por Jhon Ortiz
Nucleo por Jhon OrtizNucleo por Jhon Ortiz
Nucleo por Jhon Ortiz
 
Funciones matematicas por Jhon Ortiz
Funciones matematicas por Jhon OrtizFunciones matematicas por Jhon Ortiz
Funciones matematicas por Jhon Ortiz
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 

Higuiene de los musculos y huesos 2021 (1)

  • 1. ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA HIGUIENE DEL CUERPO HUMANO Msc. Jimy Guanoluisa Moreno FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION CARRERA DE PEDAGOGIA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES BIOLOGIA Y QUIMICA
  • 2. HIGUIENE DEL CUERPO HUMANO  El término se deriva de Higía, diosa de la curación en la mitología griega.  La higiene y los cuidados comenzaron a ser una preocupación para el Estado a partir de la Revolución industrial, en la que se precisó sanear las fábricas, desde el siglo XVII.  El primero que valorizó la higiene para evitar infecciones fue el médico Ignaz Semmelweis, quien creó el procedimiento antiséptico en 1847. Posteriormente, gracias a los experimentos de Luis Pasteur que probaron la teoría germinal de las enfermedades infecciosas, las prácticas higiénicas cobraron suma importancia en las intervenciones médicas y la vida cotidiana de la población como sinónimo de salud.
  • 3. HIGUIENE DEL CUERPO HUMANO  Está constituida por el conjunto de cuidados que necesita nuestro cuerpo para aumentar su vitalidad y mantenerse en un estado saludable.  La higiene personal es el concepto básico del aseo, de la limpieza y del cuidado del cuerpo humano. Son una serie de hábitos relacionados con el cuidado personal que inciden positivamente en la salud y que previene posibles enfermedades e infecciones; asimismo, es la parte de la medicina o ciencia que trata de los medios de prolongar la vida, y conservar la salud de las personas.
  • 4. Ojetivos  Son mejorar la salud, conservarla y prevenir las enfermedades o infecciones.  Se entienden como higiene los métodos que los individuos utilizan para estar limpios, como el uso sobre de jabón, champú y agua. Pero también, para referirse a las relaciones interpersonales:  Limpieza y aseo de lugares o personas.  Hábitos que favorecen la salud.  Parte de la medicina orientada para favorecer tu salud.  Reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores o tensiones ambientales que surgen en el lugar de trabajo en prevención de enfermedades contagiosas que traigan efectos a quebrantos de salud, quebrantos del bienestar, incomodidad e ineficacia de los trabajadores y los ciudadanos.
  • 5. Aparición de enfermedades  La mala higiene incide de manera directa en la salud de los demás, ejemplo: las infecciones de la piel y uñas, la diarrea, la conjuntivitis, el cólera, la influenza o gripe común, entre otros.  La colocación de la basura en lugares determinados, la prohibición de tirar basura en lugares públicos, mantener parques y áreas verdes en un estado óptimo para el disfrute y la recreación de la familia y más.
  • 6.  La piel es la principal barrera de nuestro organismo para impedir el paso de los gérmenes, al tiempo que contribuye a la regulación de la temperatura corporal (produciendo sudor por las glándulas sudoríparas).  Además, hay otras glándulas, las sebáceas, que producen una materia grasa cuya función es impermeabilizar y lubricar la piel. Estos productos de secreción, unidos a la descamación cutánea y a la suciedad exterior, pueden llegar a producir un olor desagradable y ser el campo de cultivo para la aparición de enfermedades. Todo esto se puede evitar mediante una ducha diaria con agua y jabón, prestando especial atención a ciertas zonas: axilas, ingles, alrededor del ano y zona genital, pies y manos.
  • 7. El cuidado de los huesos, fundamental para una vida sana  El esqueleto, formado por 206 piezas óseas y médula, representa el 14% del peso total de una persona, del cual el calcio supone un total de hasta 1,5 Kilos.  Consumir alimentos ricos en calcio y vitamina D, hacer suficiente ejercicio y tener hábitos saludables ayuda a mantener los huesos sanos. Si no comemos bien y no hacemos suficiente ejercicio del tipo adecuado, los huesos pueden debilitarse e incluso romperse  Un fragmento de hueso podría soportar más peso que el cemento, con una capacidad de aguantar hasta 9 toneladas sin fracturarse?  Esto se debe a la dureza de la composición mineral de la que están formados. Esta combinación mineral no sólo es útil para brindar resistencia a la estructura sino también como reserva de calcio.
  • 8. La salud ósea  La salud ósea de los más pequeños es especialmente relevante, puesto que existen estudios que señalan que los niños de entre 6 y 8 años transportan en sus mochilas el 7% más del peso recomendado, lo que da lugar a molestias en la espalda y articulaciones.  El deporte y la actividad física de forma regular también son pilares imprescindibles para gozar de un esqueleto saludable. Hacer ejercicio provoca un efecto positivo en el aumento de la masa muscular y de la fortaleza ósea. Las actividades más beneficiosas son los ejercicios de resistencia con saltos e impacto vertical como el atletismo, la gimnasia o la danza, en las que se ha de soportar el peso propio del cuerpo.  El ejercicio no solo mejora la salud de los huesos, sino que también ayuda al aumento de la fuerza muscular, la coordinación y el equilibrio.
  • 9.  Pero para que el calcio pueda fijarse en los huesos necesita vitamina D. Una de las principales fuentes de esta vitamina procede de la exposición al sol, aunque también la podemos encontrar en alimentos como el pescado azul, la mantequilla o los huevos.  Esta inversión en salud ósea es fundamental para prevenir futuras complicaciones, como la osteoporosis, un trastorno que afecta a cerca de tres millones de personas en España, de las cuales 2,5 son mujeres.
  • 10. Higiene de los músculos  Para mantener al sistema muscular en óptimas condiciones, se debe tener presente una dieta equilibrada, con dosis justas de glucosa que es la principal fuente energética de nuestros músculos. Evitar el exceso en el consumo de grasas, ya que no se metabolizan completamente, produciendo sobrepeso.  Para tener un cuidado adecuado del sistema muscular y continuar disfrutando del buen funcionamiento de nuestro cuerpo, el ejercicio y la alimentación adecuada son clave. Te invitamos adquirir los siguientes buenos hábitos para que favorezcas el buen estado de tus músculos.
  • 11. Higiene de los músculos  Evitar el exceso de grasas en la dieta,  Hacer ejercicio regularmente, ayuda a los músculos a ganar volumen, elasticidad y fuerza.  Estirar músculos antes y después del ejercicio.  Incluye lácteos, vegetales de hojas verdes y salmón en la dieta,  Recibir luz del sol de la mañana, este te aportará Vitamina D natural.  Evitar el alcohol y el cigarrillo.  Mantener una buena postura, al caminar, al estar sentado e incluso al dormir,  Evitar hacer esfuerzos exigentes como por ejemplo arrastrar cosas muy pesadas y evita así lesiones musculares.  Asiste con disciplina a los controles médicos para que un doctor evalúe el estado de tus músculos y huesos frecuentemente, para así prevenir complicaciones.
  • 12. Las enfermedades del sistema muscular  Las enfermedades pueden ser producidas por algunos virus que atacan directamente al músculo, también se experimentan dolencias por cansancio muscular, posturas inadecuadas, ejercicios bruscos o accidentes.  Algunas enfermedades y dolencias que afectan al sistema muscular son:  Desgarro: ruptura del tejido muscular.  Calambre: contracción espasmódica involuntaria, que afecta a los músculos superficiales.  Esguince: lesión producida por un daño moderado o total de las fibras musculares.  Distrofia muscular: degeneración de los músculos esqueléticos.
  • 13.  Atrofia: pérdida o disminución del tejido muscular.  Hipertrofia: crecimiento o desarrollo anormal de los músculos, produciendo en algunos casos serias deformaciones. No obstante, la hipertrofia muscular controlada es uno de los objetivos del culturismo.  Poliomielitis: conocida comúnmente como polio. Es una enfermedad producida por un virus, que ataca al sistema nervioso central, y ocasiona que los impulsos nerviosos no se transmitan y las extremidades se atrofien.  Miastenia gravis: es un trastorno neuromuscular, se caracteriza por una debilidad del tejido muscular.  
  • 14. Muchas gracias.  Referencias bibliográficas.  http://www.saludenfamilia.es/general.asp?seccion=528  https://www.efesalud.com/el-cuidado-de-los-huesos- fundamental-para-una-vida-sana/
  • 15. Fracturas  Una fractura es una ruptura, generalmente en un hueso. Si el hueso roto rompe la piel, se denomina fractura abierta o compuesta.  Las fracturas en general ocurren debido a accidentes automovilísticos, caídas o lesiones deportivas.  FRACTURAS POR INSUFICIENCIA Ó PATOLÓGICAS En estas fracturas el factor fundamental es la debilidad ósea.  Pueden deberse a procesos generales que cursen con osteopenia u osteosclerosis bien sean enfermedades óseas fragilizantes constitucionales ó metabólicas. O puede deberse a procesos locales como son los tumores primarios o metastásicos, ó procedimientos iatrogénicos que debiliten un área circunscrita de hueso.
  • 16. Clasificación de las Fracturas. Fractura completa: Es aquella en la que el trazo afecta a todo el espesor del hueso y periostio. Si el hueso roto rompe la piel, se denomina fractura abierta o compuesta Fractura incompleta: Es aquella en la que el trazo no afecta a todo el espesor del hueso a) Fisuras: afecta a parte del espesor. . Las fracturas en general ocurren debido a accidentes automovilísticos, caídas o lesiones deportivas. Otras causas son la pérdida de masa ósea y la osteoporosis, que causa debilitamiento de los huesos
  • 17.
  • 18. Esguinces-desviaciones. Es la lesión de uno o varios ligamentos, que son las estructuras que mantienen los huesos unidos entre sí. Como también es un mecanismo de inversión forzada de esta articulación. Al doblarse el pie hacia dentro, se estiran en exceso los ligamentos de la parte externa y pueden incluir los siguientes: Dolor. Hinchazón. Esguince de tobillo es el estiramiento o desgarro de los ligamentos del tobillo, que sostienen la articulación mediante la conexión de los huesos entre sí. Los signos y los síntomas variarán, dependiendo de la gravedad de la lesión,
  • 19. Desviaciones. Desviaciones. Estas deformaciones o arqueamientos en los huesos pueden ocurrir por diversas razones: bebés grandes en úteros pequeños, partos múltiples, fetos en posiciones atravesadas o no encajadas, y sobre todo las malas posturas de los niños cuando son pequeños. La más común es sentarse sobre sus piernas.
  • 20. Cifosis. Es la curvatura de la columna vertebral que produce un arqueamiento o redondeo de la espalda. Esto hace que se presente una postura jorobada o agachada. Causas Se puede presentar a cualquier edad, aunque es poco frecuente en el momento del nacimiento. Un tipo de cifosis que aparece en la adolescencia temprana se conoce como enfermedad de Scheuermann. Es provocada por el apretamiento de varios huesos de la columna (vértebras) consecutivos. Se desconoce la causa de la afección. La cifosis también se presenta en adolescentes jóvenes que tienen parálisis cerebral. Es la curva hacia adentro de la columna lumbar (justo por encima de los glúteos). Un pequeño grado de lordosis es normal. Demasiada curvatura lordótica se llama hiperlordosis. Muchas veces la lordosis de produce por forzar la columna durante mucho tiempo. Para corregirla simplemente servirá con mantenernos relajados y evitar acumular tensión en la parte baja de la espalda, es decir, en la zona lumbar.
  • 21. La escoliosis. Generalmente se presenta durante el período de crecimiento antes de la pubertad. En la mayoría de los casos, es leve y presenta pocos síntomas. Algunos niños desarrollan deformidades de la columna vertebral que empeoran con el crecimiento. La escoliosis grave puede ser incapacitante y dolorosa. A menudo, no se necesita ningún tratamiento. A veces, se requiere el uso de un soporte para la espalda o cirugía. La práctica de ejercicios para evitar malformaciones de la columna Fortalecer la zona, la práctica de natación (un ejercicio cuyos beneficios para la espalda en general son sobradamente conocidos), la correcta higiene postural, no abusar de los tacones y la visita de forma regular a un fisioterapeuta para que valore nuestro estado y nos ayude a no
  • 22. MUCHAS GRACIAS. Para fortalecer lo teórico.  https://www.google.com/search?client=avast&sxsrf=ALeKk03ltmisqcsv75QoV9PjwB7vKcAIzg%3A161479509431 1&ei=VtE_YNO7EuiVwbkPurCYsA4&q=fracturas+concepto&oq=fracturas+concepto&gs_lcp=Cgdnd3Mtd2l6EAMy AggAMgIIADICCAAyAggAMgYIABAWEB4yBggAEBYQHjIGCAAQFhAeMgYIABAWEB4yBggAEBYQHjIGCAAQFhAeOgcIIxC wAxAnOgcIABCwAxBDOgQIABBDOggIABAWEAoQHlDD2QFY4e8BYOHzAWgBcAJ4AIABvgGIAeULkgEEMC4xMJgBAKA BAaoBB2d3cy13aXrIAQrAAQE&sclient=gws-wiz&ved=0ahUKEwjTvuy_3JTvAhXoSjABHToYBuYQ4dUDCA0&uact=5  https://www.google.com/search?q=cifosis&client=avast&sa=X&bih=625&biw=1366&hl=es- 419&sxsrf=ALeKk00EpBoGqWXRGDogk4zFE_CpNOWnEg:1615319833292&tbm=isch&sourc  https://www.google.com/search?q=ejercicios+para+evitar+la+escoliosis&tbm=isch&ved=2ahUKEwiSjJ2hiKTvA hVGrlkKHbbWA9sQ2- cCegQIABAA&oq=ejercicios+para+evitar+la+escoliosis&gs_lcp=CgNpbWcQAzIECAAQGDoGCAAQBxAeUK2lAljd4w JgzOwCaABwAHgAgAGHAogB- BaSAQYwLjE5LjKYAQCgAQGqAQtnd3Mtd2l6LWltZ8ABAQ&sclient=img&ei=fdxHYNLZE8bc5gK2rY_YDQ&bih=625& biw=1366&client=avast&hl=es-419#imgrc=en23_HSzhxU_JM