SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACIÓN APLICADA EN
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
INVESTIGACIÓN APLICADA
Investigación dirigida a un objetivo práctico específico

a)     La investigación aplicada fundamental

 Relacionada con la generación de conocimientos en forma de teoría o
  métodos que se estima que en un período mediato podrían desembocar en
  aplicaciones al sector productivo.

b)     La investigación aplicada tecnológica

     Sentendería como aquella que genera conocimientos o métodos dirigidos
     al sector productivo de bienes y servicios, ya sea con el fin de mejorarlo y
     hacerlo más eficiente, o con el fin de obtener productos nuevos y
     competitivos en dicho sector.
CAMPO DE LA COMUNICACIÓN
           ORGANIZACIONAL
• Se considera como un proceso que ocurre entre los miembros
  de una colectividad social

• La comunicación dentro de las organizaciones consiste en una
  actividad dinámica, en cierta forma en constante flujo, pero
  que mantiene cierto grado de identificación de estructura.

• Esta estructura no es estática sino cambiante, y que se ajusta
  de acuerdo con el desarrollo de la organización.
CAMPO DE LA COMUNICACIÓN
          ORGANIZACIONAL
• Las colectividades en las que la comunicación en las
  organizaciones se lleva acabo son consideradas
  típicamente como sistemas.

• Un sistema para organizar está compuesto por una serie
  de actividades interdependientes que al integrarse
  forman un conjunto específico de objetivos.

• Finalmente la comunicación entre los miembros de una
  organización implica la creación, intercambio (recepción
  y envío), proceso y almacenamiento de mensajes.
ORGANIZACIÓN DE LA COMUNICACIÓN
• En organización se presentan diferentes formas, canales, niveles de
  comunicación donde se intercambia información

• La organización requiere organizar un sistema de comunicación efectivo y
  eficiente que permita y facilite los flujos de conocimiento en todas las
  direcciones.

• Permite crear vínculos internos que favorecen la comunicación, los cuales
  admiten a los públicos internos identificarse como miembros de la
  organización, con sus actividades, responsabilidades y compromiso, esto
  implica el personal, que son el soporte de la comunicación interna.

• Este es un modo más de incluir medios, vehículos y actuaciones que se
  pueden llevar a cabo para motivar y cohesionar al personal, y para lograr su
  adhesión a los objetivos de la institución, movilizando a todos y a cada uno
  hacia la satisfacción de objetivos compartidos.
ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES
    Estrategias comunicacionales
    con enfoques de integración en
    todos los procesos de la
    acciones comunicativas,

•   Requiere de una planificación
•   Organización
•   Coordinación
•   Selección de estrategia
•   Aplicación de una serie de
    herramientas de la
    comunicación
    trabajada en conjunto de
    forma eficaz.
Comunicación y Organización
(Institución y Corporación)
Consideraciones sobre la comunicación organizacional:

- Poder explicativo, sugerente y motivante de nuevas reflexiones.
- Cualidades operativas para el análisis y la toma de decisiones.

Para mantener ambas dimensiones clasificamos las teorías por los aspectos que
destacan de la investigación en las fases:
• exploración
• descripción
• análisis e interpretación.
Aproximaciones desde teorías clásicas
Desde las tradiciones la comunicación organizacional ha ganado interés los
funcionalistas. Después de un comienzo psicosocial de la investigación
organizacional (escuela de Chicago) y en la modernidad (por los autores de la
Escuela de Palo Alto).

La organización y la comunicación incumben a múltiples disciplinas: la
Administración, la sociología, la psicología, las ciencias políticas, la
ingeniería, la informática, la antropología y la etnología que se interesan por
las matrices conceptuales de estas áreas de conocimiento.

Se clasifican por - tradiciones o campos (como propone Craig) o, por las
teorías en función de la amplitud de sus contextos:
• interpersonal
• grupal
• organizacional
• teoría de los medios o de la comunicación de masas
• teorías socioculturales y teorías críticas y postmodernas
Posiciones empírico- analíticas
(Shumal, 2001) postula que la comunicación organizacional, como
disciplina, emergió de cuatro tradiciones de la comunicación en los Estados
Unidos:

•   la “comunicación del habla”;
•   la persuasión (es decir, publicidad y propaganda juntas)
•   el discurso público
•   la Teoría de la Comunicación Humana.

Jablin, Roberts y Porter (1989), tomaron la nomenclatura de Fischer (1982) para
clasificar los presupuestos teóricos de la Comunicación Organizacional en
mecanicista o mecánico; psicológico; interpretativo-simbólico, y
sistémico.
Dentro de lo que se ha dado en llamar posiciones empírico- analíticas
(Habermas 1983) pueden ser ubicados el enfoque mecánico, el
psicológico, el sistémico y el de la contingencia, como una de sus
modalidades de expresión (funcionalistas).

El enfoque mecánico sintetiza la influencia de la Teoría Matemático
Informacional (Shannon y Weaver 1948), la Teoría Clásica de las
Organizaciones (Taylor, 1911; Fayol, 1929 y Weber, 1947) y la Psicología
Conductista (Watson y Skinner, 1900- 1950).
Se concentra en la transmisión y recepción acuciosas del mensaje a través
del canal que liga al emisor con el receptor, considerado generalmente
pasivo. Este proceso tiene la función de ofrecer la información
precisa para lograr la eficiencia organizacional necesaria, con
flujos verticales descendentes que refuerzan la autoridad de la
administración.
El enfoque psicológico, resume los influjos de la Teoría
Humanística de las Organizaciones (Mc Gregor, 1960; Malinowski, 1942;
Lazarfesfeld, 1945; Robert Merton, 1949) y la Psicología Cognitiva
(1960).

Correlación lineal entre las cogniciones y el comportamiento, que se
centre la atención en la influencia de las características de los individuos
en los procesos de comunicación. Ello imprime un papel activo al
receptor el cual selecciona el mensaje y activa su
interpretación de acuerdo a los rasgos específicos de su
personalidad. Denominado como filtros conceptuales
(conjunto de conocimientos, actitudes y percepciones que
poseen los sujetos).
El sistémico condensa postulados de la Teoría General de los Sistemas (Von
Bertalanffy 1950) a partir de la Teoría Matemática de la Información (Shannon
y Weaver, 1948) y de la Psicología Social de las Organizaciones (Katz y Kahn,
1966) que encuentra un nicho fértil en el área de las Ciencias de la
Administración.

El mismo postula la importancia de la comunicación en el
funcionamiento de la organización, concebida como sistema porque
“sostiene la organización e interrelaciona los subsistemas que la
constituyen a la vez que mantiene el vínculo de esta con su entorno”
.
Resumen (Investigación aplicada
en la comunicación organizacioal)
• Desde el punto de vista funcionaista, se trata de uno de los campos para
  la planificación y la estrategia.

• Desde el culturalismo y el tradicionalismo se trata de la acción
  comunicativa de mayor duración y consecuencia en las actitudes y
  costumbres sociales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2 influencia de las principales teorías de la organización y administra...
Tema 2 influencia  de las principales teorías de la organización y administra...Tema 2 influencia  de las principales teorías de la organización y administra...
Tema 2 influencia de las principales teorías de la organización y administra...princesauris2092
 
Administración
AdministraciónAdministración
Diseño de perfiles profesionales por competencias
Diseño de perfiles profesionales por competenciasDiseño de perfiles profesionales por competencias
Diseño de perfiles profesionales por competencias
Diana Bernal Aranda
 
Mapa mental escuelas administracion
Mapa mental escuelas administracionMapa mental escuelas administracion
Mapa mental escuelas administracion
ALEJANDRO MARCANO DIAZ
 
Currículo Según Autores
Currículo Según AutoresCurrículo Según Autores
Currículo Según Autores
Alejandro Ji
 
Características del Currículo
Características del CurrículoCaracterísticas del Currículo
Características del Currículo
Vanessa Atiencia
 
Administración Sistematica
Administración SistematicaAdministración Sistematica
Administración Sistematica
sandy22013107
 
MODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
MODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJEMODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
MODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
Maritza Cg
 
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías AdministrativasCuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
rosa0203
 
Administración científica
Administración científicaAdministración científica
Administración científica
Santiago Jaramillo Henao
 
La escuela de las relaciones humanas
La escuela de las relaciones humanasLa escuela de las relaciones humanas
La escuela de las relaciones humanas
paulomourazos
 
Teoria de sistemas en la administracion
Teoria de sistemas en la administracionTeoria de sistemas en la administracion
Teoria de sistemas en la administracion
Leonards Vargas
 
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL y PATENTES.
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL y PATENTES.FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL y PATENTES.
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL y PATENTES.
Virginia Navarro Boullosa
 
tipos de estructura organizativa
tipos de estructura organizativatipos de estructura organizativa
tipos de estructura organizativa
Maria guevara aguilera
 
Escuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylorEscuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylorinsucoppt
 
Aguirre patricia a. concepciones del currículum
Aguirre patricia a. concepciones del currículumAguirre patricia a. concepciones del currículum
Aguirre patricia a. concepciones del currículum
Patricia Alejandra Aguirre
 
La nueva filosofia_ciencia
La nueva filosofia_cienciaLa nueva filosofia_ciencia
La nueva filosofia_cienciacerokian
 
Enfoques y fases de la innovación
Enfoques y fases de la innovaciónEnfoques y fases de la innovación
Enfoques y fases de la innovación
Lidia Z zepeda
 

La actualidad más candente (20)

Tema 2 influencia de las principales teorías de la organización y administra...
Tema 2 influencia  de las principales teorías de la organización y administra...Tema 2 influencia  de las principales teorías de la organización y administra...
Tema 2 influencia de las principales teorías de la organización y administra...
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
 
Diseño de perfiles profesionales por competencias
Diseño de perfiles profesionales por competenciasDiseño de perfiles profesionales por competencias
Diseño de perfiles profesionales por competencias
 
Mapa mental escuelas administracion
Mapa mental escuelas administracionMapa mental escuelas administracion
Mapa mental escuelas administracion
 
Currículo Según Autores
Currículo Según AutoresCurrículo Según Autores
Currículo Según Autores
 
Características del Currículo
Características del CurrículoCaracterísticas del Currículo
Características del Currículo
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Principios de taylor
Principios de taylorPrincipios de taylor
Principios de taylor
 
Administración Sistematica
Administración SistematicaAdministración Sistematica
Administración Sistematica
 
MODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
MODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJEMODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
MODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
 
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías AdministrativasCuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas
 
Administración científica
Administración científicaAdministración científica
Administración científica
 
La escuela de las relaciones humanas
La escuela de las relaciones humanasLa escuela de las relaciones humanas
La escuela de las relaciones humanas
 
Teoria de sistemas en la administracion
Teoria de sistemas en la administracionTeoria de sistemas en la administracion
Teoria de sistemas en la administracion
 
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL y PATENTES.
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL y PATENTES.FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL y PATENTES.
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL y PATENTES.
 
tipos de estructura organizativa
tipos de estructura organizativatipos de estructura organizativa
tipos de estructura organizativa
 
Escuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylorEscuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylor
 
Aguirre patricia a. concepciones del currículum
Aguirre patricia a. concepciones del currículumAguirre patricia a. concepciones del currículum
Aguirre patricia a. concepciones del currículum
 
La nueva filosofia_ciencia
La nueva filosofia_cienciaLa nueva filosofia_ciencia
La nueva filosofia_ciencia
 
Enfoques y fases de la innovación
Enfoques y fases de la innovaciónEnfoques y fases de la innovación
Enfoques y fases de la innovación
 

Destacado

Ejemplo de investigación pura y aplicada
Ejemplo de investigación pura y aplicadaEjemplo de investigación pura y aplicada
Ejemplo de investigación pura y aplicada
Miguel Xd
 
La investigación pura
La investigación puraLa investigación pura
La investigación puramaryperez1991
 
Investigacion aplicada
Investigacion aplicadaInvestigacion aplicada
Investigacion aplicada
Leoo Del
 
Investigacion pura o basica
Investigacion pura o basicaInvestigacion pura o basica
Investigacion pura o basica
pinedapro
 
Metodologia de la investigación. Tema 1B. La investigación, una forma de pensar.
Metodologia de la investigación. Tema 1B. La investigación, una forma de pensar.Metodologia de la investigación. Tema 1B. La investigación, una forma de pensar.
Metodologia de la investigación. Tema 1B. La investigación, una forma de pensar.
Universidad de Málaga
 
Investigación básica y aplicada tutorial y 2
Investigación básica y aplicada tutorial  y 2  Investigación básica y aplicada tutorial  y 2
Investigación básica y aplicada tutorial y 2 unad- sead florencia
 
Investigacin de accion participativa (1)
Investigacin de accion participativa (1)Investigacin de accion participativa (1)
Investigacin de accion participativa (1)Soñar Despierto...
 
Examen parcial de metodología de la investigación
Examen parcial de metodología de la investigaciónExamen parcial de metodología de la investigación
Examen parcial de metodología de la investigaciónchuquilinsalazar
 

Destacado (12)

Investigación y tipos de investigación
Investigación y tipos de investigaciónInvestigación y tipos de investigación
Investigación y tipos de investigación
 
Ejemplo de investigación pura y aplicada
Ejemplo de investigación pura y aplicadaEjemplo de investigación pura y aplicada
Ejemplo de investigación pura y aplicada
 
La investigación pura
La investigación puraLa investigación pura
La investigación pura
 
Investigacion aplicada
Investigacion aplicadaInvestigacion aplicada
Investigacion aplicada
 
Investigacion pura o basica
Investigacion pura o basicaInvestigacion pura o basica
Investigacion pura o basica
 
TIPOS DE INVESTIGACION
TIPOS DE INVESTIGACIONTIPOS DE INVESTIGACION
TIPOS DE INVESTIGACION
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Metodologia de la investigación. Tema 1B. La investigación, una forma de pensar.
Metodologia de la investigación. Tema 1B. La investigación, una forma de pensar.Metodologia de la investigación. Tema 1B. La investigación, una forma de pensar.
Metodologia de la investigación. Tema 1B. La investigación, una forma de pensar.
 
Investigación básica y aplicada tutorial y 2
Investigación básica y aplicada tutorial  y 2  Investigación básica y aplicada tutorial  y 2
Investigación básica y aplicada tutorial y 2
 
Investigacin de accion participativa (1)
Investigacin de accion participativa (1)Investigacin de accion participativa (1)
Investigacin de accion participativa (1)
 
Examen Investigacion
Examen  InvestigacionExamen  Investigacion
Examen Investigacion
 
Examen parcial de metodología de la investigación
Examen parcial de metodología de la investigaciónExamen parcial de metodología de la investigación
Examen parcial de metodología de la investigación
 

Similar a Investigación aplicada en organización

Planeación estratégica de la comunicación corporativa
Planeación estratégica de la comunicación corporativaPlaneación estratégica de la comunicación corporativa
Planeación estratégica de la comunicación corporativa
Mauricio Ramírez Hernández
 
Teorías de la comunicación organizacional
Teorías de la comunicación organizacionalTeorías de la comunicación organizacional
Teorías de la comunicación organizacional
Sergei Ortiz Gestorcultural
 
La comunicacion organizacional en mexico
La comunicacion organizacional en mexicoLa comunicacion organizacional en mexico
La comunicacion organizacional en mexicoalfredobr
 
Comunidades colaborativas: una herramienta organizacional
Comunidades colaborativas: una herramienta organizacionalComunidades colaborativas: una herramienta organizacional
Comunidades colaborativas: una herramienta organizacional
Ricardo Pluss
 
PresentacióN De Conocimiento Y Aprendizaej
PresentacióN De Conocimiento Y AprendizaejPresentacióN De Conocimiento Y Aprendizaej
PresentacióN De Conocimiento Y AprendizaejRaymundo R
 
Comunicacionorganizacionalenmexico
ComunicacionorganizacionalenmexicoComunicacionorganizacionalenmexico
Comunicacionorganizacionalenmexico
Carmen Karina Torrescano de la Peña
 
Lectura 4 la comunicación en las organizaciones
Lectura 4 la comunicación en las organizacionesLectura 4 la comunicación en las organizaciones
Lectura 4 la comunicación en las organizaciones
Hans Krakaur
 
Diagnóstico organizacional
Diagnóstico organizacionalDiagnóstico organizacional
Diagnóstico organizacionalagudelos
 
Comunicación Organizacional
Comunicación OrganizacionalComunicación Organizacional
Comunicación Organizacional
Maite Reyes
 
Comunicación Organizacional
Comunicación OrganizacionalComunicación Organizacional
Comunicación Organizacional
Maite Reyes
 
Presentación Estado Arte Preliminar
Presentación Estado Arte PreliminarPresentación Estado Arte Preliminar
Presentación Estado Arte PreliminarAkirepaho
 
Examen C. Corporativa (Santiago GuzmáN)
Examen C. Corporativa (Santiago GuzmáN)Examen C. Corporativa (Santiago GuzmáN)
Examen C. Corporativa (Santiago GuzmáN)Carlos Santiago
 
Programa proyecto iii 2011 2
Programa proyecto iii 2011 2Programa proyecto iii 2011 2
Programa proyecto iii 2011 2
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Comportaminto org.
Comportaminto org.Comportaminto org.
Comportaminto org.
26844369
 

Similar a Investigación aplicada en organización (20)

Planeación estratégica de la comunicación corporativa
Planeación estratégica de la comunicación corporativaPlaneación estratégica de la comunicación corporativa
Planeación estratégica de la comunicación corporativa
 
Teorías de la comunicación organizacional
Teorías de la comunicación organizacionalTeorías de la comunicación organizacional
Teorías de la comunicación organizacional
 
Pres enfoques modelos cción p iii
Pres enfoques modelos cción p iiiPres enfoques modelos cción p iii
Pres enfoques modelos cción p iii
 
La comunicacion organizacional en mexico
La comunicacion organizacional en mexicoLa comunicacion organizacional en mexico
La comunicacion organizacional en mexico
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Comunidades colaborativas: una herramienta organizacional
Comunidades colaborativas: una herramienta organizacionalComunidades colaborativas: una herramienta organizacional
Comunidades colaborativas: una herramienta organizacional
 
Exposicion teoria sistemica
Exposicion teoria sistemicaExposicion teoria sistemica
Exposicion teoria sistemica
 
PresentacióN De Conocimiento Y Aprendizaej
PresentacióN De Conocimiento Y AprendizaejPresentacióN De Conocimiento Y Aprendizaej
PresentacióN De Conocimiento Y Aprendizaej
 
P iii
P iiiP iii
P iii
 
Comunicacionorganizacionalenmexico
ComunicacionorganizacionalenmexicoComunicacionorganizacionalenmexico
Comunicacionorganizacionalenmexico
 
Lectura 4 la comunicación en las organizaciones
Lectura 4 la comunicación en las organizacionesLectura 4 la comunicación en las organizaciones
Lectura 4 la comunicación en las organizaciones
 
Diagnóstico organizacional
Diagnóstico organizacionalDiagnóstico organizacional
Diagnóstico organizacional
 
Comunicación Organizacional
Comunicación OrganizacionalComunicación Organizacional
Comunicación Organizacional
 
Comunicación Organizacional
Comunicación OrganizacionalComunicación Organizacional
Comunicación Organizacional
 
Presentación Estado Arte Preliminar
Presentación Estado Arte PreliminarPresentación Estado Arte Preliminar
Presentación Estado Arte Preliminar
 
T00 Introducción
T00 IntroducciónT00 Introducción
T00 Introducción
 
Examen C. Corporativa (Santiago GuzmáN)
Examen C. Corporativa (Santiago GuzmáN)Examen C. Corporativa (Santiago GuzmáN)
Examen C. Corporativa (Santiago GuzmáN)
 
Programa proyecto iii 2011 2
Programa proyecto iii 2011 2Programa proyecto iii 2011 2
Programa proyecto iii 2011 2
 
Comportaminto org.
Comportaminto org.Comportaminto org.
Comportaminto org.
 
La comunicación interna
La comunicación internaLa comunicación interna
La comunicación interna
 

Investigación aplicada en organización

  • 2. INVESTIGACIÓN APLICADA Investigación dirigida a un objetivo práctico específico a) La investigación aplicada fundamental Relacionada con la generación de conocimientos en forma de teoría o métodos que se estima que en un período mediato podrían desembocar en aplicaciones al sector productivo. b) La investigación aplicada tecnológica Sentendería como aquella que genera conocimientos o métodos dirigidos al sector productivo de bienes y servicios, ya sea con el fin de mejorarlo y hacerlo más eficiente, o con el fin de obtener productos nuevos y competitivos en dicho sector.
  • 3. CAMPO DE LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL • Se considera como un proceso que ocurre entre los miembros de una colectividad social • La comunicación dentro de las organizaciones consiste en una actividad dinámica, en cierta forma en constante flujo, pero que mantiene cierto grado de identificación de estructura. • Esta estructura no es estática sino cambiante, y que se ajusta de acuerdo con el desarrollo de la organización.
  • 4. CAMPO DE LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL • Las colectividades en las que la comunicación en las organizaciones se lleva acabo son consideradas típicamente como sistemas. • Un sistema para organizar está compuesto por una serie de actividades interdependientes que al integrarse forman un conjunto específico de objetivos. • Finalmente la comunicación entre los miembros de una organización implica la creación, intercambio (recepción y envío), proceso y almacenamiento de mensajes.
  • 5. ORGANIZACIÓN DE LA COMUNICACIÓN • En organización se presentan diferentes formas, canales, niveles de comunicación donde se intercambia información • La organización requiere organizar un sistema de comunicación efectivo y eficiente que permita y facilite los flujos de conocimiento en todas las direcciones. • Permite crear vínculos internos que favorecen la comunicación, los cuales admiten a los públicos internos identificarse como miembros de la organización, con sus actividades, responsabilidades y compromiso, esto implica el personal, que son el soporte de la comunicación interna. • Este es un modo más de incluir medios, vehículos y actuaciones que se pueden llevar a cabo para motivar y cohesionar al personal, y para lograr su adhesión a los objetivos de la institución, movilizando a todos y a cada uno hacia la satisfacción de objetivos compartidos.
  • 6. ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES Estrategias comunicacionales con enfoques de integración en todos los procesos de la acciones comunicativas, • Requiere de una planificación • Organización • Coordinación • Selección de estrategia • Aplicación de una serie de herramientas de la comunicación trabajada en conjunto de forma eficaz.
  • 7. Comunicación y Organización (Institución y Corporación) Consideraciones sobre la comunicación organizacional: - Poder explicativo, sugerente y motivante de nuevas reflexiones. - Cualidades operativas para el análisis y la toma de decisiones. Para mantener ambas dimensiones clasificamos las teorías por los aspectos que destacan de la investigación en las fases: • exploración • descripción • análisis e interpretación.
  • 8. Aproximaciones desde teorías clásicas Desde las tradiciones la comunicación organizacional ha ganado interés los funcionalistas. Después de un comienzo psicosocial de la investigación organizacional (escuela de Chicago) y en la modernidad (por los autores de la Escuela de Palo Alto). La organización y la comunicación incumben a múltiples disciplinas: la Administración, la sociología, la psicología, las ciencias políticas, la ingeniería, la informática, la antropología y la etnología que se interesan por las matrices conceptuales de estas áreas de conocimiento. Se clasifican por - tradiciones o campos (como propone Craig) o, por las teorías en función de la amplitud de sus contextos: • interpersonal • grupal • organizacional • teoría de los medios o de la comunicación de masas • teorías socioculturales y teorías críticas y postmodernas
  • 9. Posiciones empírico- analíticas (Shumal, 2001) postula que la comunicación organizacional, como disciplina, emergió de cuatro tradiciones de la comunicación en los Estados Unidos: • la “comunicación del habla”; • la persuasión (es decir, publicidad y propaganda juntas) • el discurso público • la Teoría de la Comunicación Humana. Jablin, Roberts y Porter (1989), tomaron la nomenclatura de Fischer (1982) para clasificar los presupuestos teóricos de la Comunicación Organizacional en mecanicista o mecánico; psicológico; interpretativo-simbólico, y sistémico.
  • 10. Dentro de lo que se ha dado en llamar posiciones empírico- analíticas (Habermas 1983) pueden ser ubicados el enfoque mecánico, el psicológico, el sistémico y el de la contingencia, como una de sus modalidades de expresión (funcionalistas). El enfoque mecánico sintetiza la influencia de la Teoría Matemático Informacional (Shannon y Weaver 1948), la Teoría Clásica de las Organizaciones (Taylor, 1911; Fayol, 1929 y Weber, 1947) y la Psicología Conductista (Watson y Skinner, 1900- 1950). Se concentra en la transmisión y recepción acuciosas del mensaje a través del canal que liga al emisor con el receptor, considerado generalmente pasivo. Este proceso tiene la función de ofrecer la información precisa para lograr la eficiencia organizacional necesaria, con flujos verticales descendentes que refuerzan la autoridad de la administración.
  • 11. El enfoque psicológico, resume los influjos de la Teoría Humanística de las Organizaciones (Mc Gregor, 1960; Malinowski, 1942; Lazarfesfeld, 1945; Robert Merton, 1949) y la Psicología Cognitiva (1960). Correlación lineal entre las cogniciones y el comportamiento, que se centre la atención en la influencia de las características de los individuos en los procesos de comunicación. Ello imprime un papel activo al receptor el cual selecciona el mensaje y activa su interpretación de acuerdo a los rasgos específicos de su personalidad. Denominado como filtros conceptuales (conjunto de conocimientos, actitudes y percepciones que poseen los sujetos).
  • 12. El sistémico condensa postulados de la Teoría General de los Sistemas (Von Bertalanffy 1950) a partir de la Teoría Matemática de la Información (Shannon y Weaver, 1948) y de la Psicología Social de las Organizaciones (Katz y Kahn, 1966) que encuentra un nicho fértil en el área de las Ciencias de la Administración. El mismo postula la importancia de la comunicación en el funcionamiento de la organización, concebida como sistema porque “sostiene la organización e interrelaciona los subsistemas que la constituyen a la vez que mantiene el vínculo de esta con su entorno” .
  • 13. Resumen (Investigación aplicada en la comunicación organizacioal) • Desde el punto de vista funcionaista, se trata de uno de los campos para la planificación y la estrategia. • Desde el culturalismo y el tradicionalismo se trata de la acción comunicativa de mayor duración y consecuencia en las actitudes y costumbres sociales.