SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunicación Corporativa
Teoría Sistémica y Crítica de la
Comunicación Corporativa y Organizacional
UNIVERSIDAD ISRAEL
FACULTAD DE DISEÑO GRÁFICO
Patricio Arias
Alex Caisapanta
Alejandro Cevallos
Tania Gómez
Patricio Guanotuña
Teoría Sistémica
como funcionalistas se interesan por las
consecuencias en vez de las causas de la acción
humana
Katz y Kahn, y Parsons
Se preocupa principalmente por las causas y
las consecuencias del equilibrio social
y sólo en forma secundaria por el cambio y el conflicto
les preocupan las funciones del conflicto, pero
no sus causas
buscan trazar las
consecuencias de un
cambio y no examinan sus
fuentes
Teoría Sistémica
Incorpora el concepto de redundancia
Considera la organización como organismo vivo cuyo
motor es la comunicación
un subsistema parte del sistema social
(repetición de conductas en un tiempo dado)
en relación inversamente proporcional a la
incertidumbre
Teoría Sistémica
Pondera las interrelaciones con el entorno
Flujos de comunicación
multidireccionales
Búsqueda de patrones de
retroalimentación.
Trabajo grupal
Abraham Nosnik
propone una teoría de los sistemas de comunicación en organizaciones
Metodología de los sistemas heurísticos
procura conservar tanto los aspectos funcionales como
estructurales típicos de las explicaciones sistémicas.
en la medida en que se explica la comunicación organizacional
sistémicamente, puede estudiarse como proceso y ser analizada de
manera más completa como dinámica organizacional y formadora de
estructuras organizacionales
Expone
Abraham Nosnik
Organización como
sistema
La propuesta se conforma de tres niveles de abstracción
Explica los aspectos fundamentales de un sistema:
-Estructura (integrada por un número finito de partes y uno
potencialmente infinito de relaciones entre estas)
- Funcionalidad (referida a la orientación general de la organización
hacia cierto tipo de actividades, determinables por el giro y la misión).
El giro de una organización comprende el tipo de producto o servicio que ofrece a su cliente o usuario; la misión, el
estado meta que se ha propuesto alcanzar, convirtiéndose en un principio heurístico regente y orientador de las
actividades de la organización en su conjunto.
Principio heurístico.-
Valores, supuestos o creencias que especifican lo que la organización asume como válido y deseable.
Abraham Nosnik
Aspectos estructurales y
funcionales de la organización
La funcionalidad del sistema se designa por las variables:
-Permanencia.- tienen por objeto que el sistema sea reconocido como
tal a lo largo del tiempo
-Orientación.- precisan el conjunto de actividades que la organización
realiza para lograr su misión.
Es en este nivel se generan las estrategias, los modelos y las
definiciones que proveerán un contexto conceptual y analítico, a partir
del cual se evaluarán las prácticas organizacionales.
Abraham Nosnik
Características de un sistema de
comunicación en
la organización
las funciones de los sistemas de comunicación en la organización son:
- Descriptiva.- persigue exponer lo que sucede, el estado de cosas o la
concepción de las situaciones en los diferentes ámbitos organizacionales.
- Evaluadora.- describe, pondera o juzga cada ámbito organizacional.
- Desarrollo.- analiza cómo reforzar lo evaluado como acertado, y mejorar
aquello que fue considerado erróneo en las actividades del ámbito
organizacional que se haya estudiado.
Abraham Nosnik
Haber caracterizado el sistema de comunicación organizacional como
se ha hecho, nos lleva a pensar que, por lo menos en el contexto de la
presente teoría, la comunicación es un medio importante que tiene la
organización para adaptarse a los cambios que experimenta como
sistema, tanto desde dentro, como desde fuera de ella, y tratar de
sobrevivir de manera exitosa
Socio- comunicacionales.
Tecnologías influenció
Intercambio económico había
nacido el concepto de mensaje
La industria de la producción y la
de la comunicación
Organización empresarial
Estructura organizacional
Fruto de la cultura
tecnológica de la era
industrial
Organización interna
Management, administración
Reduciendo la participación de la
fuerza de trabajo individual
Henry Ford, Frederick W. Taylor y
Henri Fayol
Acrecentaba la productividad
Estudio de la identidad
corporativa
psicológica
Modelos teóricos de la
comunicación
Persuasión la información
el lenguaje
formas expresivas
la identidad como un
producto y también como
fenómeno de la cultura.
receptor y se identifica con las organizaciones
The effects of mass media
comunications, J.T. Klapper
Joan Costa
Efectos comunicativos desde la
psico-sociología
Percepción
Análisis de la imagen desde la
perspectiva de la psicológica
gestaltista
Conductivismo
Procesos de transmisión y
percepción
Mente del receptor como un
concepto / proceso acumulativo
de información
Libro “La imagen y su impacto
visual”
significantessignificados
Influye en la percepción visual, en la conducta y en la cultura de los individuos
Imagen simbólica
connotativodenotativo
Problemas de la “imagen” desde
una apreciación semiológica
David Silverman
es un sociólogo inglés que en
1970 hizo una elaborada crítica
El argumento de Silverman se sintetiza en los
siguientes puntos:
1. El logro principal de la teoría sistémica organizacional está en dirigir
la atención a las interrelaciones entre la organización y su entorno.
2. Otro acierto de esta teoría radica en centrarse en las consecuencias no
intencionales de la interacción social, las cuales a menudo están ocultas a
los participantes en la misma.
3. La teoría sistémica se preocupa principalmente por las causas y las
consecuencias del equilibrio social y sólo en forma secundaria por el
cambio y el conflicto.
4. Al centrarse en el comportamiento de las organizaciones (no de los
individuos); al considerarlo como influenciado por una serie de procesos
impersonales y al subrayar la influencia de la estructura sobre el
comportamiento, se corre el riesgo de “cosificar” el sistema que los
teóricos funcionalistas
5. La definición de las fronteras del sistema es particularmente difícil y
constituye un problema que no ha sido aún satisfactoriamente resuelto.
6. En el modelo sistémico, las metas del sistema y sus necesidades, son
parte esencial del concepto mismo de sistema abierto.
Teoría Sistémica de la Comunicación
Lo que formula esta Teoría es la convicción de que el
CENTRO del proceso de comunicación es el SER
HUMANO
En esta teoría situamos al sujeto en el centro del
proceso y la psicología genética nos enseña que el
hombre es un receptor antes de llegar a ser un emisor
eficiente.
El nivel psicológico
La psicología cognitiva, refiere la explicación de la
conducta a entidades mentales, a estados, procesos
y disposiciones de naturaleza mental
considerados su objeto de estudio y acerca
de los cuales desarrolla su discurso
La comunicación es una necesidad del ser humano, asociada a su
propia finalidad, lo cual se expresa en el concepto de «teleología»
El ingreso de la información
La percepción es la base de todo pensamiento
considerado como canal de entrada por el cual
ingresarían en la mente informaciones procedentes
del medio ambiente
la biología demuestra que no es exactamente
así
Los órganos de percepción sólo tienen por función
reaccionar ante cambios en su entorno
El ingreso de información se da
en diferentes aspectos
- la detección de cambios que afectan nuestra
realidad interna
la transformación de éstos y su transmisión
hacia una «unidad central» que los procesará
- la conservación momentánea de la
información mientras dure el proceso inicial de
reconocimiento
- la conservación definitiva de la información
La conservación de la información
La retención de información se produce en tres
etapas y subsistemas que cumplen diferentes
funciones
la memoria de largo plazo
el almacén de información
sensorial
la memoria de corto plazo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicología Organizacional
Psicología OrganizacionalPsicología Organizacional
Psicología Organizacional
loanpapsiq
 
PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
PSICOLOGIA ORGANIZACIONALPSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
Betsabe Gonzales Silva
 
Herramientas de la evaluación psicológica
Herramientas de la evaluación psicológicaHerramientas de la evaluación psicológica
Herramientas de la evaluación psicológica
yecenia stefanith puerto naranjo
 
Dinámica de grupo en las organizaciones.
Dinámica de grupo en las organizaciones.Dinámica de grupo en las organizaciones.
Dinámica de grupo en las organizaciones.
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
 
Cultura Y Clima Organizacional
Cultura Y Clima OrganizacionalCultura Y Clima Organizacional
Cultura Y Clima Organizacionalwishna
 
Trabajo colaborativo fase 3 grupo 403023 164 PSICOLOGIA DE LOS GRUPOS
Trabajo colaborativo fase 3 grupo 403023 164 PSICOLOGIA DE LOS GRUPOSTrabajo colaborativo fase 3 grupo 403023 164 PSICOLOGIA DE LOS GRUPOS
Trabajo colaborativo fase 3 grupo 403023 164 PSICOLOGIA DE LOS GRUPOS
UNAD
 
Teoria de la administracion estructuralista
Teoria de la administracion estructuralistaTeoria de la administracion estructuralista
Teoria de la administracion estructuralista
diegocolmenares10
 
Psicologia Organizacional
Psicologia Organizacional Psicologia Organizacional
Psicologia Organizacional
Candy Lis
 
La Psicología Organizacional. Cuadro comparativo
La Psicología Organizacional. Cuadro comparativoLa Psicología Organizacional. Cuadro comparativo
La Psicología Organizacional. Cuadro comparativo
Rima Bouchacra
 
Redes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo Social
Redes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo SocialRedes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo Social
Redes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo SocialESPOL
 
ESCUELA ESTRUCTURALISTA DESDE LA VISIÓN DE EMPRESAS
ESCUELA ESTRUCTURALISTA DESDE LA VISIÓN DE EMPRESASESCUELA ESTRUCTURALISTA DESDE LA VISIÓN DE EMPRESAS
ESCUELA ESTRUCTURALISTA DESDE LA VISIÓN DE EMPRESAS
NANCY KAREN CRUZ VARGAS
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
tinaa_
 
INFLUENCIAS Y DESARROLLO TEÓRICO EN LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA
INFLUENCIAS Y DESARROLLO TEÓRICO EN LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA INFLUENCIAS Y DESARROLLO TEÓRICO EN LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA
INFLUENCIAS Y DESARROLLO TEÓRICO EN LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA
linabecerra2
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralistanorielr
 
Cultura y clima organizacional
Cultura y clima organizacionalCultura y clima organizacional
Cultura y clima organizacional
Nelson Vargas
 
Grupos t
Grupos tGrupos t
Grupos tsolvc
 
Escuela del comportamiento organizacional
Escuela del comportamiento organizacionalEscuela del comportamiento organizacional
Escuela del comportamiento organizacionalDaniel Garcia
 
Teoria estructuralista de administracion
Teoria estructuralista de administracionTeoria estructuralista de administracion
Teoria estructuralista de administracion
elikoviko
 

La actualidad más candente (20)

Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Psicología Organizacional
Psicología OrganizacionalPsicología Organizacional
Psicología Organizacional
 
PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
PSICOLOGIA ORGANIZACIONALPSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
 
Herramientas de la evaluación psicológica
Herramientas de la evaluación psicológicaHerramientas de la evaluación psicológica
Herramientas de la evaluación psicológica
 
Dinámica de grupo en las organizaciones.
Dinámica de grupo en las organizaciones.Dinámica de grupo en las organizaciones.
Dinámica de grupo en las organizaciones.
 
Cultura Y Clima Organizacional
Cultura Y Clima OrganizacionalCultura Y Clima Organizacional
Cultura Y Clima Organizacional
 
Trabajo colaborativo fase 3 grupo 403023 164 PSICOLOGIA DE LOS GRUPOS
Trabajo colaborativo fase 3 grupo 403023 164 PSICOLOGIA DE LOS GRUPOSTrabajo colaborativo fase 3 grupo 403023 164 PSICOLOGIA DE LOS GRUPOS
Trabajo colaborativo fase 3 grupo 403023 164 PSICOLOGIA DE LOS GRUPOS
 
Culturaorganizacional
CulturaorganizacionalCulturaorganizacional
Culturaorganizacional
 
Teoria de la administracion estructuralista
Teoria de la administracion estructuralistaTeoria de la administracion estructuralista
Teoria de la administracion estructuralista
 
Psicologia Organizacional
Psicologia Organizacional Psicologia Organizacional
Psicologia Organizacional
 
La Psicología Organizacional. Cuadro comparativo
La Psicología Organizacional. Cuadro comparativoLa Psicología Organizacional. Cuadro comparativo
La Psicología Organizacional. Cuadro comparativo
 
Redes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo Social
Redes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo SocialRedes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo Social
Redes Sociales Una Nueva Propuesta Para El Trabajo Social
 
ESCUELA ESTRUCTURALISTA DESDE LA VISIÓN DE EMPRESAS
ESCUELA ESTRUCTURALISTA DESDE LA VISIÓN DE EMPRESASESCUELA ESTRUCTURALISTA DESDE LA VISIÓN DE EMPRESAS
ESCUELA ESTRUCTURALISTA DESDE LA VISIÓN DE EMPRESAS
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
INFLUENCIAS Y DESARROLLO TEÓRICO EN LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA
INFLUENCIAS Y DESARROLLO TEÓRICO EN LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA INFLUENCIAS Y DESARROLLO TEÓRICO EN LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA
INFLUENCIAS Y DESARROLLO TEÓRICO EN LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
 
Cultura y clima organizacional
Cultura y clima organizacionalCultura y clima organizacional
Cultura y clima organizacional
 
Grupos t
Grupos tGrupos t
Grupos t
 
Escuela del comportamiento organizacional
Escuela del comportamiento organizacionalEscuela del comportamiento organizacional
Escuela del comportamiento organizacional
 
Teoria estructuralista de administracion
Teoria estructuralista de administracionTeoria estructuralista de administracion
Teoria estructuralista de administracion
 

Destacado

Teoría sistémica
Teoría sistémicaTeoría sistémica
Teoría sistémicaBryan Guerra
 
Exposición sistémica
Exposición sistémicaExposición sistémica
Exposición sistémicaMartha Lucia
 
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICOTEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
WEHARP83
 
Administración Sistematica
Administración SistematicaAdministración Sistematica
Administración Sistematica
sandy22013107
 
comunicación organizacional
comunicación organizacionalcomunicación organizacional
comunicación organizacionalDara Iris
 
TEORIAS ORGANIZACIONALES
TEORIAS ORGANIZACIONALESTEORIAS ORGANIZACIONALES
TEORIAS ORGANIZACIONALESguest86f51d
 
TRASTORNO DE EVITACION
TRASTORNO DE EVITACION TRASTORNO DE EVITACION
TRASTORNO DE EVITACION
Viviana Granja
 
Psicología humanista
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanista
francisca dorantes
 
Teoria del sistema de administración
Teoria del sistema de administraciónTeoria del sistema de administración
Teoria del sistema de administración
olopez123
 
Teorías de la personalidad
Teorías de la personalidadTeorías de la personalidad
Teorías de la personalidadEdith Torres
 
Teoría del cognitivismo
Teoría del cognitivismoTeoría del cognitivismo
Teoría del cognitivismo
Alba Lily Carrillo
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
Albaconsuelo
 
Comunicación Organizacional
Comunicación OrganizacionalComunicación Organizacional
Comunicación Organizacional
Mariajosé Valenzuela
 
INTERACCIÓN FAMILIAR Y LA ANOREXIA: UN ESTUDIO DE CASO
INTERACCIÓN FAMILIAR Y LA ANOREXIA: UN ESTUDIO DE CASOINTERACCIÓN FAMILIAR Y LA ANOREXIA: UN ESTUDIO DE CASO
INTERACCIÓN FAMILIAR Y LA ANOREXIA: UN ESTUDIO DE CASO
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Psicologia humanista ceci
Psicologia humanista ceciPsicologia humanista ceci
Psicologia humanista cecijesus1223
 

Destacado (20)

Teoría sistémica
Teoría sistémicaTeoría sistémica
Teoría sistémica
 
Teoría Sistemática
Teoría SistemáticaTeoría Sistemática
Teoría Sistemática
 
Teoria sistematica
Teoria sistematicaTeoria sistematica
Teoria sistematica
 
Exposición sistémica
Exposición sistémicaExposición sistémica
Exposición sistémica
 
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICOTEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
 
Administración Sistematica
Administración SistematicaAdministración Sistematica
Administración Sistematica
 
comunicación organizacional
comunicación organizacionalcomunicación organizacional
comunicación organizacional
 
TEORIAS ORGANIZACIONALES
TEORIAS ORGANIZACIONALESTEORIAS ORGANIZACIONALES
TEORIAS ORGANIZACIONALES
 
TRASTORNO DE EVITACION
TRASTORNO DE EVITACION TRASTORNO DE EVITACION
TRASTORNO DE EVITACION
 
Psicología humanista
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanista
 
Teoria del sistema de administración
Teoria del sistema de administraciónTeoria del sistema de administración
Teoria del sistema de administración
 
Teorías de la personalidad
Teorías de la personalidadTeorías de la personalidad
Teorías de la personalidad
 
Teoría del cognitivismo
Teoría del cognitivismoTeoría del cognitivismo
Teoría del cognitivismo
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
 
Comunicación Organizacional
Comunicación OrganizacionalComunicación Organizacional
Comunicación Organizacional
 
Teoría sistémica expo de corrientes contemporaneas
Teoría sistémica expo de corrientes contemporaneasTeoría sistémica expo de corrientes contemporaneas
Teoría sistémica expo de corrientes contemporaneas
 
INTERACCIÓN FAMILIAR Y LA ANOREXIA: UN ESTUDIO DE CASO
INTERACCIÓN FAMILIAR Y LA ANOREXIA: UN ESTUDIO DE CASOINTERACCIÓN FAMILIAR Y LA ANOREXIA: UN ESTUDIO DE CASO
INTERACCIÓN FAMILIAR Y LA ANOREXIA: UN ESTUDIO DE CASO
 
psicología humanista
psicología humanistapsicología humanista
psicología humanista
 
Psicologia humanista ceci
Psicologia humanista ceciPsicologia humanista ceci
Psicologia humanista ceci
 
Modelo de Katz y Kahn
Modelo de Katz y KahnModelo de Katz y Kahn
Modelo de Katz y Kahn
 

Similar a Exposicion teoria sistemica

Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
PumaCuproso
 
Ejercicios para division y realizar 10 preguntas cada uno
Ejercicios para division y realizar 10 preguntas cada unoEjercicios para division y realizar 10 preguntas cada uno
Ejercicios para division y realizar 10 preguntas cada uno
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Psicologia Organizacional.pdf
Psicologia Organizacional.pdfPsicologia Organizacional.pdf
Psicologia Organizacional.pdf
Silvia Estigarribia Caballero
 
Psicología organizacional y su historia
Psicología organizacional y su historiaPsicología organizacional y su historia
Psicología organizacional y su historia
Krizia Castro
 
Paola jimenez carrera psicologia
Paola jimenez carrera psicologiaPaola jimenez carrera psicologia
Paola jimenez carrera psicologia
paolajimenezbustos
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
jeremizcopa1
 
Revista de Psicología
Revista de PsicologíaRevista de Psicología
Revista de Psicología
fabiolagallochuquiyuri
 
Actividad 4 - Planteando conceptos sistémicos diana lozada (1).docx
Actividad 4 - Planteando conceptos sistémicos diana lozada (1).docxActividad 4 - Planteando conceptos sistémicos diana lozada (1).docx
Actividad 4 - Planteando conceptos sistémicos diana lozada (1).docx
dianarubio43
 
La psicologia social_de_las_organizacion
La psicologia social_de_las_organizacionLa psicologia social_de_las_organizacion
La psicologia social_de_las_organizacion
neivys esther charrys nader
 
La psicología social de las organizaciones
La psicología social de las organizacionesLa psicología social de las organizaciones
La psicología social de las organizaciones
KatherinBrigett
 
Taller de informatica
Taller de informaticaTaller de informatica
Taller de informaticaDamaris
 
Amanda_Diaz_presentacion
Amanda_Diaz_presentacionAmanda_Diaz_presentacion
Amanda_Diaz_presentacion
fermin toro
 
Estrategia de Intervención Institucional. Manual Operacional.pdf
Estrategia de Intervención Institucional. Manual Operacional.pdfEstrategia de Intervención Institucional. Manual Operacional.pdf
Estrategia de Intervención Institucional. Manual Operacional.pdf
Gilberto Aranguren Peraza
 
ESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdf
ESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdfESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdf
ESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdf
ERICKANAVA1
 
Teoría Estructuralista
Teoría Estructuralista Teoría Estructuralista
Teoría Estructuralista
Francisco Avila
 
Investigación aplicada en organización
Investigación aplicada en organizaciónInvestigación aplicada en organización
Investigación aplicada en organizaciónInvestigacion2012-1
 
Taller de informatica
Taller de informaticaTaller de informatica
Taller de informaticaDamaris
 
Enfoque sistematico
Enfoque sistematicoEnfoque sistematico
Enfoque sistematico
AlejandroCandia7
 
Cuestionario sistema,ecosistema,cognitiva, postiva, dialectica
Cuestionario sistema,ecosistema,cognitiva, postiva, dialecticaCuestionario sistema,ecosistema,cognitiva, postiva, dialectica
Cuestionario sistema,ecosistema,cognitiva, postiva, dialectica
WilmanAndres1
 

Similar a Exposicion teoria sistemica (20)

Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Ejercicios para division y realizar 10 preguntas cada uno
Ejercicios para division y realizar 10 preguntas cada unoEjercicios para division y realizar 10 preguntas cada uno
Ejercicios para division y realizar 10 preguntas cada uno
 
Psicologia Organizacional.pdf
Psicologia Organizacional.pdfPsicologia Organizacional.pdf
Psicologia Organizacional.pdf
 
Psicología organizacional y su historia
Psicología organizacional y su historiaPsicología organizacional y su historia
Psicología organizacional y su historia
 
Paola jimenez carrera psicologia
Paola jimenez carrera psicologiaPaola jimenez carrera psicologia
Paola jimenez carrera psicologia
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Revista de Psicología
Revista de PsicologíaRevista de Psicología
Revista de Psicología
 
Actividad 4 - Planteando conceptos sistémicos diana lozada (1).docx
Actividad 4 - Planteando conceptos sistémicos diana lozada (1).docxActividad 4 - Planteando conceptos sistémicos diana lozada (1).docx
Actividad 4 - Planteando conceptos sistémicos diana lozada (1).docx
 
La psicologia social_de_las_organizacion
La psicologia social_de_las_organizacionLa psicologia social_de_las_organizacion
La psicologia social_de_las_organizacion
 
La psicología social de las organizaciones
La psicología social de las organizacionesLa psicología social de las organizaciones
La psicología social de las organizaciones
 
Taller de informatica
Taller de informaticaTaller de informatica
Taller de informatica
 
Amanda_Diaz_presentacion
Amanda_Diaz_presentacionAmanda_Diaz_presentacion
Amanda_Diaz_presentacion
 
Estrategia de Intervención Institucional. Manual Operacional.pdf
Estrategia de Intervención Institucional. Manual Operacional.pdfEstrategia de Intervención Institucional. Manual Operacional.pdf
Estrategia de Intervención Institucional. Manual Operacional.pdf
 
ESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdf
ESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdfESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdf
ESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdf
 
Teoría Estructuralista
Teoría Estructuralista Teoría Estructuralista
Teoría Estructuralista
 
Investigación aplicada en organización
Investigación aplicada en organizaciónInvestigación aplicada en organización
Investigación aplicada en organización
 
Taller de informatica
Taller de informaticaTaller de informatica
Taller de informatica
 
Enfoque sistematico
Enfoque sistematicoEnfoque sistematico
Enfoque sistematico
 
Cuestionario sistema,ecosistema,cognitiva, postiva, dialectica
Cuestionario sistema,ecosistema,cognitiva, postiva, dialecticaCuestionario sistema,ecosistema,cognitiva, postiva, dialectica
Cuestionario sistema,ecosistema,cognitiva, postiva, dialectica
 
Septimo cambio. nuevos modelos
Septimo cambio. nuevos modelosSeptimo cambio. nuevos modelos
Septimo cambio. nuevos modelos
 

Más de Alejandro Cevallos

Responsabilidad social del diseño grafico
Responsabilidad social del diseño graficoResponsabilidad social del diseño grafico
Responsabilidad social del diseño graficoAlejandro Cevallos
 
Los discursos y la defensa oral del proyecto
Los discursos y la defensa oral del proyectoLos discursos y la defensa oral del proyecto
Los discursos y la defensa oral del proyectoAlejandro Cevallos
 
Los discursos y la defensa oral del proyecto
Los discursos y la defensa oral del proyectoLos discursos y la defensa oral del proyecto
Los discursos y la defensa oral del proyectoAlejandro Cevallos
 
Diseño grafico y nuevas tecnologias
Diseño  grafico y nuevas tecnologiasDiseño  grafico y nuevas tecnologias
Diseño grafico y nuevas tecnologiasAlejandro Cevallos
 
Normas MLA y APA
Normas MLA y APANormas MLA y APA
Normas MLA y APA
Alejandro Cevallos
 
Diseño Gráfico y la Comunicación
Diseño Gráfico y la ComunicaciónDiseño Gráfico y la Comunicación
Diseño Gráfico y la Comunicación
Alejandro Cevallos
 
Focus Group
Focus GroupFocus Group
Focus Group
Alejandro Cevallos
 
Qué Es Apa y Mla
Qué Es Apa y MlaQué Es Apa y Mla
Qué Es Apa y Mla
Alejandro Cevallos
 
La lucha de la Luz y la sombra
La lucha de la Luz y la sombraLa lucha de la Luz y la sombra
La lucha de la Luz y la sombra
Alejandro Cevallos
 

Más de Alejandro Cevallos (17)

Responsabilidad social del diseño grafico
Responsabilidad social del diseño graficoResponsabilidad social del diseño grafico
Responsabilidad social del diseño grafico
 
Los discursos y la defensa oral del proyecto
Los discursos y la defensa oral del proyectoLos discursos y la defensa oral del proyecto
Los discursos y la defensa oral del proyecto
 
Los discursos y la defensa oral del proyecto
Los discursos y la defensa oral del proyectoLos discursos y la defensa oral del proyecto
Los discursos y la defensa oral del proyecto
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Estructuralismo comunicacion
Estructuralismo comunicacionEstructuralismo comunicacion
Estructuralismo comunicacion
 
El cartel y el diseño
El cartel y el diseñoEl cartel y el diseño
El cartel y el diseño
 
El cartel y el diseño
El cartel y el diseñoEl cartel y el diseño
El cartel y el diseño
 
Diseño para bien social
Diseño para bien socialDiseño para bien social
Diseño para bien social
 
Semiotica de la imagen
Semiotica de la imagenSemiotica de la imagen
Semiotica de la imagen
 
Comunicacion y Diseño 2010
Comunicacion y Diseño 2010Comunicacion y Diseño 2010
Comunicacion y Diseño 2010
 
Diseño grafico y nuevas tecnologias
Diseño  grafico y nuevas tecnologiasDiseño  grafico y nuevas tecnologias
Diseño grafico y nuevas tecnologias
 
Normas MLA y APA
Normas MLA y APANormas MLA y APA
Normas MLA y APA
 
Diseño Gráfico y la Comunicación
Diseño Gráfico y la ComunicaciónDiseño Gráfico y la Comunicación
Diseño Gráfico y la Comunicación
 
Focus Group
Focus GroupFocus Group
Focus Group
 
Focus Group
Focus GroupFocus Group
Focus Group
 
Qué Es Apa y Mla
Qué Es Apa y MlaQué Es Apa y Mla
Qué Es Apa y Mla
 
La lucha de la Luz y la sombra
La lucha de la Luz y la sombraLa lucha de la Luz y la sombra
La lucha de la Luz y la sombra
 

Exposicion teoria sistemica

  • 1. Comunicación Corporativa Teoría Sistémica y Crítica de la Comunicación Corporativa y Organizacional UNIVERSIDAD ISRAEL FACULTAD DE DISEÑO GRÁFICO Patricio Arias Alex Caisapanta Alejandro Cevallos Tania Gómez Patricio Guanotuña
  • 2. Teoría Sistémica como funcionalistas se interesan por las consecuencias en vez de las causas de la acción humana Katz y Kahn, y Parsons Se preocupa principalmente por las causas y las consecuencias del equilibrio social y sólo en forma secundaria por el cambio y el conflicto les preocupan las funciones del conflicto, pero no sus causas buscan trazar las consecuencias de un cambio y no examinan sus fuentes
  • 3. Teoría Sistémica Incorpora el concepto de redundancia Considera la organización como organismo vivo cuyo motor es la comunicación un subsistema parte del sistema social (repetición de conductas en un tiempo dado) en relación inversamente proporcional a la incertidumbre
  • 4. Teoría Sistémica Pondera las interrelaciones con el entorno Flujos de comunicación multidireccionales Búsqueda de patrones de retroalimentación. Trabajo grupal
  • 5. Abraham Nosnik propone una teoría de los sistemas de comunicación en organizaciones Metodología de los sistemas heurísticos procura conservar tanto los aspectos funcionales como estructurales típicos de las explicaciones sistémicas. en la medida en que se explica la comunicación organizacional sistémicamente, puede estudiarse como proceso y ser analizada de manera más completa como dinámica organizacional y formadora de estructuras organizacionales Expone
  • 6. Abraham Nosnik Organización como sistema La propuesta se conforma de tres niveles de abstracción Explica los aspectos fundamentales de un sistema: -Estructura (integrada por un número finito de partes y uno potencialmente infinito de relaciones entre estas) - Funcionalidad (referida a la orientación general de la organización hacia cierto tipo de actividades, determinables por el giro y la misión). El giro de una organización comprende el tipo de producto o servicio que ofrece a su cliente o usuario; la misión, el estado meta que se ha propuesto alcanzar, convirtiéndose en un principio heurístico regente y orientador de las actividades de la organización en su conjunto. Principio heurístico.- Valores, supuestos o creencias que especifican lo que la organización asume como válido y deseable.
  • 7. Abraham Nosnik Aspectos estructurales y funcionales de la organización La funcionalidad del sistema se designa por las variables: -Permanencia.- tienen por objeto que el sistema sea reconocido como tal a lo largo del tiempo -Orientación.- precisan el conjunto de actividades que la organización realiza para lograr su misión. Es en este nivel se generan las estrategias, los modelos y las definiciones que proveerán un contexto conceptual y analítico, a partir del cual se evaluarán las prácticas organizacionales.
  • 8. Abraham Nosnik Características de un sistema de comunicación en la organización las funciones de los sistemas de comunicación en la organización son: - Descriptiva.- persigue exponer lo que sucede, el estado de cosas o la concepción de las situaciones en los diferentes ámbitos organizacionales. - Evaluadora.- describe, pondera o juzga cada ámbito organizacional. - Desarrollo.- analiza cómo reforzar lo evaluado como acertado, y mejorar aquello que fue considerado erróneo en las actividades del ámbito organizacional que se haya estudiado.
  • 9. Abraham Nosnik Haber caracterizado el sistema de comunicación organizacional como se ha hecho, nos lleva a pensar que, por lo menos en el contexto de la presente teoría, la comunicación es un medio importante que tiene la organización para adaptarse a los cambios que experimenta como sistema, tanto desde dentro, como desde fuera de ella, y tratar de sobrevivir de manera exitosa
  • 10. Socio- comunicacionales. Tecnologías influenció Intercambio económico había nacido el concepto de mensaje La industria de la producción y la de la comunicación
  • 11. Organización empresarial Estructura organizacional Fruto de la cultura tecnológica de la era industrial Organización interna
  • 12. Management, administración Reduciendo la participación de la fuerza de trabajo individual Henry Ford, Frederick W. Taylor y Henri Fayol Acrecentaba la productividad
  • 13. Estudio de la identidad corporativa psicológica Modelos teóricos de la comunicación Persuasión la información el lenguaje formas expresivas la identidad como un producto y también como fenómeno de la cultura. receptor y se identifica con las organizaciones
  • 14. The effects of mass media comunications, J.T. Klapper Joan Costa Efectos comunicativos desde la psico-sociología Percepción Análisis de la imagen desde la perspectiva de la psicológica gestaltista Conductivismo Procesos de transmisión y percepción Mente del receptor como un concepto / proceso acumulativo de información
  • 15. Libro “La imagen y su impacto visual” significantessignificados Influye en la percepción visual, en la conducta y en la cultura de los individuos Imagen simbólica connotativodenotativo Problemas de la “imagen” desde una apreciación semiológica
  • 16. David Silverman es un sociólogo inglés que en 1970 hizo una elaborada crítica El argumento de Silverman se sintetiza en los siguientes puntos:
  • 17. 1. El logro principal de la teoría sistémica organizacional está en dirigir la atención a las interrelaciones entre la organización y su entorno. 2. Otro acierto de esta teoría radica en centrarse en las consecuencias no intencionales de la interacción social, las cuales a menudo están ocultas a los participantes en la misma. 3. La teoría sistémica se preocupa principalmente por las causas y las consecuencias del equilibrio social y sólo en forma secundaria por el cambio y el conflicto.
  • 18. 4. Al centrarse en el comportamiento de las organizaciones (no de los individuos); al considerarlo como influenciado por una serie de procesos impersonales y al subrayar la influencia de la estructura sobre el comportamiento, se corre el riesgo de “cosificar” el sistema que los teóricos funcionalistas 5. La definición de las fronteras del sistema es particularmente difícil y constituye un problema que no ha sido aún satisfactoriamente resuelto. 6. En el modelo sistémico, las metas del sistema y sus necesidades, son parte esencial del concepto mismo de sistema abierto.
  • 19. Teoría Sistémica de la Comunicación Lo que formula esta Teoría es la convicción de que el CENTRO del proceso de comunicación es el SER HUMANO En esta teoría situamos al sujeto en el centro del proceso y la psicología genética nos enseña que el hombre es un receptor antes de llegar a ser un emisor eficiente.
  • 20. El nivel psicológico La psicología cognitiva, refiere la explicación de la conducta a entidades mentales, a estados, procesos y disposiciones de naturaleza mental considerados su objeto de estudio y acerca de los cuales desarrolla su discurso La comunicación es una necesidad del ser humano, asociada a su propia finalidad, lo cual se expresa en el concepto de «teleología»
  • 21. El ingreso de la información La percepción es la base de todo pensamiento considerado como canal de entrada por el cual ingresarían en la mente informaciones procedentes del medio ambiente la biología demuestra que no es exactamente así Los órganos de percepción sólo tienen por función reaccionar ante cambios en su entorno
  • 22. El ingreso de información se da en diferentes aspectos - la detección de cambios que afectan nuestra realidad interna la transformación de éstos y su transmisión hacia una «unidad central» que los procesará - la conservación momentánea de la información mientras dure el proceso inicial de reconocimiento - la conservación definitiva de la información
  • 23.
  • 24. La conservación de la información La retención de información se produce en tres etapas y subsistemas que cumplen diferentes funciones la memoria de largo plazo el almacén de información sensorial la memoria de corto plazo