SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO-EXT. SAN CRISTÓBAL
MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO
ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA CUADRO RESÚMEN
Realizadopor:
Rosa Pérez C.I v.-17.502.081
Teoría Administrativa Autor
Características
de la Teoría Ventajas de la Teoría Desventajas de la
Teoría
Clásica
Henry o Henri Fayol (1841 -
1925)
- ExpusosusideasenlaobraAdministración
industrial ygeneral,publicadaenFranciaen
1916.
- Fayol decía que toda organización debía
tener un proceso administrativo.
- Propuso unos principios entre los que
destacan: División del trabajo, Autoridad y
respeto, Disciplina, Unidad de mando y de
dirección, Centralización, Orden, Iniciativa,
Espíritu de trabajo, entre otros.
- Fayol dividió las operaciones de la
organización en 6 actividades: técnicas,
comerciales, financieras, de seguridad,
contables y administrativas
1. Las perspectivas de la
teoría clásica han tenido mejor
aceptación.
2. Su preocupación por
presentar cuestiones de
importancia para los gerentes.
3. Hizo a los gerentes
conscientes de los problemas
básicos que afrontarían en una
empresa.
1. Es considerada más
apropiada para la época
pasada que para la actual.
2. No son válidos sus
principiossi elambiente noes
relativamente predecible y
estable.
3. Sus principios son
demasiado generales para
organizaciones muy
complejas.
Científica
Frederick Wilson Taylor
(1856-1915)
 PrimerPeríodo:
Experiencias y estudios a partir del trabajo
del obrero, y más tarde, generalizó sus
conclusiones para la administración.
- 1903: Se preocupa por las técnicas de
racionalización del trabajo del obrero, a
través del estudio de tiempos y
movimientos.
 Segundo Período:
- 1911: "Principios de administración
científica"
- La racionalización del trabajo productivo
debería estar acompañada por una
estructura general de la empresa que
hiciese coherente la aplicación de sus
principios.
1. Mejor elección de
trabajadores.
2. Mayor especialización.
3. El trabajo manual se
separa del trabajo intelectual.
4. La división del trabajo es
planeado y no incidental.
5. Salarios más altos.
6. Se obtiene más eficiencia
de cada trabajador.
1. Dificultade localizary
fijar responsabilidades.
2. se viola el principio
de la unidad de mando.
3. Se pierde la línea de
autoridad.
4. Los intereses se
enfocaron más en las labores
a desempeñar, olvidándose
del talento humano de la
empresa.
Neoclásica
PRINCIPALESREPRESENTANTES
PeterFerdinanDruker
(1909-
2005)
La Teoría Neoclásicasurgióenladécada
de los50, losautoresneoclásicosnoforman
propiamente una escuela definida, sino un
movimiento heterogéneo, que recibe las
denominaciones de Escuela Operacional o
de proceso,definiendoestateoríacomoun
enfoque universal de laAdministración,que
no es más que la actualización de la Teoría
Clásicaque aprovechalasotras teorías para
su aplicación a las empresas de hoy.
Sus principales características:
•La teoría neoclásica se basa
principalmente en los principios
de Fayol y Taylor que son:
planificar, organizar, dirigir y
controlar.
•Hace mucho énfasis en la
práctica de la eficiencia y
eficacia.
•Formulación de principios de
departamentalización y de
autoridadfuncional paraatender
• No realizaron aportes
sustanciales, ya que son
continuadoresde losclásicos.
• No fueron una escuela
definida,sino un movimiento
heterogéneo.
• Fueron mecanistas y
estáticos
• Su falta de rigor científico
los obligo a apoyarse en los
principios de la
Harold
koontz
(1909-
1984)
George Terry
(1916)
- Énfasis en la práctica de la
administración.
- Reafirmaron de los postulados
clásicos.
- Énfasis en los objetivos y los
resultados.
Según Harold:
Su enfoque de la gestión fue relaciones
humanas.
Según Terry:
La filosofía de la administración puede
considerarse como una forma de
pensamiento administrativo.
la multiplicidad de fines
organizacionales.
•Convidan al trabajo en equipo.
•Proporciona a la organización
una directriz precisa.
•Esta teoría es elástica (reúne lo
que le parece verdaderoyútil de
varias teorías)
•Esta teoría se enfocó en la APO
que es la administración por
objetivos.
•Aumentan la posibilidad de
prevención al futuro.
•Ayuda a orientar la distribución
de recursos con criterio.
•Es más flexible y amplia, esto
quiere decir que los autores
neoclásicos retoman la teoría
clásica dentro de un ámbito
moderno y de época actual.
administración, los cuales
carecen del aspecto más
importante de la tarea
científica, lograr
descripciones y explicaciones
del fenómeno.
• Fueron formalistas y no
reconocieron la influencia de
lasvariablesde lasconductas.
• La teoría neoclásica hace
énfasis en la estructura de la
organización y no en las
personasque estándentrode
ella.
• Toda la estructura
neoclásica naufraga en sus
propias falencias por la falta
de soporte científico, su
carencia de metodología, la
inseguridad de universalizar
experiencias de valor
solamente relativo, etc.
• La teoría neoclásica no se
preocupó por los conceptos
teóricos,se enfocómásbiena
la búsqueda de resultados
concretos y palpables.
RELACIONES
HUMANAS
PRINCIPALES REPRESENTANTES.
Elton Mayo (1880 - 1949)
Douglas McGregor(1906 - 1964)
La teoría de las relaciones humanas,
también se conoce como escuela
humanística de la administración, fue
desarrollada por George Eltón Mayo,
científicoaustralianoProfesorydirectordel
Centro de Investigaciones Sociales de la
Harvard School of business Administration
el cual tuvo gran apoyo por parte de sus
colaboradores.
- Esta teoría surge en los Estados
Unidosy constituye unmovimiento
de reacción y oposición a la teoría
clásicade la administración.Se crea
la necesidad de corregir la fuerte
tendencia de la des-humanización
del trabajo, aparecida con la
aplicación de métodos rigurosos,
científicosyprecisos,aloscualeslos
trabajadores debían someterse
forzosamente.
- En el enfoque humanístico, la
preocupación por la máquina y el
método de trabajo, por la
organización formal y los principios
de administración aplicables a los
aspectos organizacionalesceden la
prioridad a la preocupación por el
hombre y su grupo social.
-Estudia la organización como
grupos de personas.
-Constituyó un paso de avance
con relacióna laescuelaanterior
ya que amplió el criterio al
exponer que para el incremento
de la productividad laboral
debían tenerse en cuenta las
necesidades sociales de los
trabajadores.
-Constituyó un paso de avance
con relacióna laescuelaanterior
ya que amplió el criterio al
exponer que para el incremento
de la productividad laboral
debían tenerse en cuenta las
necesidades sociales de los
trabajadores.
-Se incrementó el enfoque del
estudio de los jefes hacia los
aspectosadministrativos,nosólo
sobre los elementos técnicos
como anteriormente.
-Entre los investigadores y
pensadores no existió una
concordancia adecuada que
pudiera eliminar algunas
confusiones que se
originaron con los estudios.
-Muchos administradores
considerabanque lostrabajos
eran muy abstractos y
complicados.
-Resistencia de los
administradores para realizar
una preparación adecuada.
ESTRUCTURALISTA
PRINCIPALES REPRESENTANTES
James D. Thompson
Amitai Etzioni
Al final de ladécadade 1950,lateoría de
las relaciones humanas entro en
decadencia. La teoría estructuralista
significa un desdoblamiento de la teoría de
la burocracia y una ligeraaproximaciónala
teoría de las relaciones humanas;
representa una visión crítica de la
organización formal.
Objetivos de la Teoría Estructuralista
Los orígenes de la teoría estructuralista en
la administración fueron los siguientes:
• La oposición surgida entre la teoría
tradicional y el de las relacioneshumanas,
requirió una visión más amplia y más
comprensiva que abarca los aspectos
consideradospor una e ignoradas por otra.
• La necesidadde considerarlaorganización
como una unidad social y compleja donde
interactúan muchos grupos sociales.
• La influencia del estructuralismo en las
cienciassocialesylarepercusiónde éstasen
el estudio de las organizaciones.
- Se fijaen la sociedadcomouna
organización social. -Análisis no
solo empresarial sino de la
empresa y de las universidades.
- El estructuralismo se preocupó
exclusivamente por las
estructurase ignoróotrosmodos
de comprender la realidad.
- El estructuralismoesun método
analítico y comparativo que
estudia los elementos o
fenómenos en relación con una
totalidad destacando el valor de
su posición
- Se basan en una sola
variable. -Los estructuralistas
se quejan con frecuencia que
ciertas áreas carecen de
estudio y definición.
- El estructuralismo está
enfocadohaciael todoy para
la relación de las partes en la
constitución del todo.
- La totalidad, la
interdependencia de las
partesy el hechode que todo
es más grande que la sencilla
suma de sus partes son las
características básicas del
estructuralismo.
Burocrática
Max Weber
(1864-1920)
La teoría de la burocracia se puso en
práctica en la administración hacia la
década de 1940 debido a las circunstancias
siguientes:
• Oposición y contradicción, de la teoría
clásicayde lateoría de relacioneshumanas,
para presentarunenfoque global integrado
-El éxito de las burocracias en
nuestra sociedad se debe a
innumerables causas. Con todo,
la racionalidad burocrática, el
desconocimientode laspersonas
que participande laorganización
y los propios dilemas de la
burocracia, señalados por
1. interiorización de las
normas y exagerado apego a
los reglamentos.
2. exceso de formalismo y
papeleo.
3. resistencia al cambio.
y totalizador de los problemas
organizacionales.
• La necesidad de encontrar un modelo de
organización racional capaz de caracterizar
todas las variables involucradas, así como
también el comportamiento de sus
integrantes.
• El creciente tamaño y la complejidad de
las empresas exigía modelos
organizacionales mejor definidos.
El modelo burocrático de Max Weber fue
profundamente estudiado y analizado en
todas sus características.
Weber, constituyen problemas
que este tipode organizaciónno
consigue resolver de modo
adecuado.
-Competencia técnica. Las
personas son escogidas por
méritos,atravésde evaluaciones
o exámenes de oposición.
-Como el modelo estaba
íntegramente constituido no
existía el regateo de las partes y
quien decidía que era lo mejor
para todosera la autoridadlegal.
4. despersonalización de las
relaciones.
5. jerarquización como base
del proceso de decisión.
6. supe conformidad con
rutinas y procedimientos.
7. exhibición de señales de
autoridad.
8. dificultad en la atención a
clientes y conflictos con el
público.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías AdministrativasCuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías AdministrativasVeronica Lara Gonzalez
 
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Jose González
 
Padres de la Administracion
Padres de la AdministracionPadres de la Administracion
Padres de la AdministracionRebeca Montoya
 
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.nancy_partida03
 
Teorías
TeoríasTeorías
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Kareli Colmenares
 
teoría neoclasica y estructuralista
teoría neoclasica y estructuralista teoría neoclasica y estructuralista
teoría neoclasica y estructuralista Vannessa Barrera
 
Henry fayol
Henry fayolHenry fayol
Henry fayol
JIMMYRAMIREZ41
 
Origen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracion
edinsonfernandez
 
Teoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresasTeoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresasHugo Martinez
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
milagros_rojas
 
Teoria Cientifica Y Clasica
Teoria Cientifica Y ClasicaTeoria Cientifica Y Clasica
Teoria Cientifica Y ClasicaMyriam Chavez
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administraciónEscuelas de la administración
Escuelas de la administración
ANEP - DETP
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionkathleen_caro
 
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracionTrabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracionpabloivan29
 
Exposición enfoque humanista de la administración
Exposición enfoque humanista de la administraciónExposición enfoque humanista de la administración
Exposición enfoque humanista de la administraciónKatherinesilvam0712
 
Administracion Cientifica
Administracion CientificaAdministracion Cientifica
Administracion Cientifica
VirtualEsumer
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías AdministrativasCuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
 
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
 
Padres de la Administracion
Padres de la AdministracionPadres de la Administracion
Padres de la Administracion
 
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.
Ensayo los enfoques y teorias de la administracion.
 
Teorías
TeoríasTeorías
Teorías
 
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
Cuadro Comparativo sobre Aportes de Taylor, Fayol y Mayo.
 
teoría neoclasica y estructuralista
teoría neoclasica y estructuralista teoría neoclasica y estructuralista
teoría neoclasica y estructuralista
 
Henry fayol
Henry fayolHenry fayol
Henry fayol
 
Analisis de la teoria estructuralista
Analisis de la teoria estructuralistaAnalisis de la teoria estructuralista
Analisis de la teoria estructuralista
 
Origen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracion
 
Teoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresasTeoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresas
 
Teoria neoclasica de la administración ppt
Teoria neoclasica de la administración pptTeoria neoclasica de la administración ppt
Teoria neoclasica de la administración ppt
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Teoria Cientifica Y Clasica
Teoria Cientifica Y ClasicaTeoria Cientifica Y Clasica
Teoria Cientifica Y Clasica
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administraciónEscuelas de la administración
Escuelas de la administración
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
 
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracionTrabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
 
Exposición enfoque humanista de la administración
Exposición enfoque humanista de la administraciónExposición enfoque humanista de la administración
Exposición enfoque humanista de la administración
 
Teoria del desarrollo organizacional (do)
Teoria del desarrollo organizacional (do)Teoria del desarrollo organizacional (do)
Teoria del desarrollo organizacional (do)
 
Administracion Cientifica
Administracion CientificaAdministracion Cientifica
Administracion Cientifica
 

Similar a Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas

teoras-160710221106.pdf
teoras-160710221106.pdfteoras-160710221106.pdf
teoras-160710221106.pdf
DorisMilagrosLazoBar
 
La evolución de la administración teorías de la administración
La evolución de la administración teorías de la administraciónLa evolución de la administración teorías de la administración
La evolución de la administración teorías de la administración
edward castillo huaman
 
juan manuel gonzalez
juan manuel gonzalezjuan manuel gonzalez
juan manuel gonzalez
Juan Manuel Gonzalez
 
Evolucion de la gerencia2
Evolucion de la gerencia2Evolucion de la gerencia2
Evolucion de la gerencia2
Alirio Mendez
 
Teorias-de-administracion-privada-y-publica
Teorias-de-administracion-privada-y-publicaTeorias-de-administracion-privada-y-publica
Teorias-de-administracion-privada-y-publica
Armando Sanchez Espidio
 
T administracion
T administracionT administracion
T administracion
Raúl Ramos
 
Teoremas administrativos
Teoremas administrativosTeoremas administrativos
Teoremas administrativos
Lucy Inca
 
T administracion
T administracionT administracion
T administracion
Raúl Ramos
 
Teorias de la administracion(1)
Teorias de la administracion(1)Teorias de la administracion(1)
Teorias de la administracion(1)
Zulma Gisela Parada Buelva
 
curso de computación I 2016
curso de computación I  2016curso de computación I  2016
curso de computación I 2016
Aurita cordova dominguez
 
Los diferentes enfoques organizacionales desde las primeras escuelas hasta lo...
Los diferentes enfoques organizacionales desde las primeras escuelas hasta lo...Los diferentes enfoques organizacionales desde las primeras escuelas hasta lo...
Los diferentes enfoques organizacionales desde las primeras escuelas hasta lo...
VictorManuelFiscalAb
 
Revista
RevistaRevista
Revista
Brenda0108
 
09) Enfoque Neoclasico de Adm. 3.ppt
09) Enfoque Neoclasico de Adm. 3.ppt09) Enfoque Neoclasico de Adm. 3.ppt
09) Enfoque Neoclasico de Adm. 3.ppt
azucenafloreshuerta
 
Teoria Neoclasica y Burocratica
Teoria Neoclasica y BurocraticaTeoria Neoclasica y Burocratica
Teoria Neoclasica y Burocratica
Maria Recio
 
Carrerasilva t1
Carrerasilva t1 Carrerasilva t1
Carrerasilva t1
César Carrera
 
escuelas administrativas- enfoques.
escuelas administrativas- enfoques.escuelas administrativas- enfoques.
escuelas administrativas- enfoques.Loret Andy
 
ADMINISTRACIÓN I clase 1.pptx
ADMINISTRACIÓN I clase 1.pptxADMINISTRACIÓN I clase 1.pptx
ADMINISTRACIÓN I clase 1.pptx
economaparatodos
 

Similar a Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas (20)

teoras-160710221106.pdf
teoras-160710221106.pdfteoras-160710221106.pdf
teoras-160710221106.pdf
 
La evolución de la administración teorías de la administración
La evolución de la administración teorías de la administraciónLa evolución de la administración teorías de la administración
La evolución de la administración teorías de la administración
 
juan manuel gonzalez
juan manuel gonzalezjuan manuel gonzalez
juan manuel gonzalez
 
Evolucion de la gerencia2
Evolucion de la gerencia2Evolucion de la gerencia2
Evolucion de la gerencia2
 
Teorias-de-administracion-privada-y-publica
Teorias-de-administracion-privada-y-publicaTeorias-de-administracion-privada-y-publica
Teorias-de-administracion-privada-y-publica
 
T administracion
T administracionT administracion
T administracion
 
Teoremas administrativos
Teoremas administrativosTeoremas administrativos
Teoremas administrativos
 
T administracion
T administracionT administracion
T administracion
 
Teoremas administrativos
Teoremas administrativosTeoremas administrativos
Teoremas administrativos
 
Teorias de la administracion(1)
Teorias de la administracion(1)Teorias de la administracion(1)
Teorias de la administracion(1)
 
Teorias de la administracion(1)
Teorias de la administracion(1)Teorias de la administracion(1)
Teorias de la administracion(1)
 
Teorias de la administracion(1)
Teorias de la administracion(1)Teorias de la administracion(1)
Teorias de la administracion(1)
 
curso de computación I 2016
curso de computación I  2016curso de computación I  2016
curso de computación I 2016
 
Los diferentes enfoques organizacionales desde las primeras escuelas hasta lo...
Los diferentes enfoques organizacionales desde las primeras escuelas hasta lo...Los diferentes enfoques organizacionales desde las primeras escuelas hasta lo...
Los diferentes enfoques organizacionales desde las primeras escuelas hasta lo...
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
09) Enfoque Neoclasico de Adm. 3.ppt
09) Enfoque Neoclasico de Adm. 3.ppt09) Enfoque Neoclasico de Adm. 3.ppt
09) Enfoque Neoclasico de Adm. 3.ppt
 
Teoria Neoclasica y Burocratica
Teoria Neoclasica y BurocraticaTeoria Neoclasica y Burocratica
Teoria Neoclasica y Burocratica
 
Carrerasilva t1
Carrerasilva t1 Carrerasilva t1
Carrerasilva t1
 
escuelas administrativas- enfoques.
escuelas administrativas- enfoques.escuelas administrativas- enfoques.
escuelas administrativas- enfoques.
 
ADMINISTRACIÓN I clase 1.pptx
ADMINISTRACIÓN I clase 1.pptxADMINISTRACIÓN I clase 1.pptx
ADMINISTRACIÓN I clase 1.pptx
 

Más de rosa0203

Presentacion proyectode tesis_rosa
Presentacion proyectode tesis_rosaPresentacion proyectode tesis_rosa
Presentacion proyectode tesis_rosa
rosa0203
 
“Presentación del Proyecto de Trabajo de Grado”.
“Presentación del Proyecto de Trabajo de Grado”.“Presentación del Proyecto de Trabajo de Grado”.
“Presentación del Proyecto de Trabajo de Grado”.
rosa0203
 
Polos investcualitativa
Polos investcualitativaPolos investcualitativa
Polos investcualitativa
rosa0203
 
Rosa_Perez_Presentacion
Rosa_Perez_PresentacionRosa_Perez_Presentacion
Rosa_Perez_Presentacion
rosa0203
 
Bases Fenomenológicas del Paradigma Cualitativo
Bases Fenomenológicas del Paradigma CualitativoBases Fenomenológicas del Paradigma Cualitativo
Bases Fenomenológicas del Paradigma Cualitativo
rosa0203
 
Epistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacionEpistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacion
rosa0203
 
Toma de desiciones y desarrollo de equipos
Toma de desiciones y desarrollo de equiposToma de desiciones y desarrollo de equipos
Toma de desiciones y desarrollo de equipos
rosa0203
 

Más de rosa0203 (7)

Presentacion proyectode tesis_rosa
Presentacion proyectode tesis_rosaPresentacion proyectode tesis_rosa
Presentacion proyectode tesis_rosa
 
“Presentación del Proyecto de Trabajo de Grado”.
“Presentación del Proyecto de Trabajo de Grado”.“Presentación del Proyecto de Trabajo de Grado”.
“Presentación del Proyecto de Trabajo de Grado”.
 
Polos investcualitativa
Polos investcualitativaPolos investcualitativa
Polos investcualitativa
 
Rosa_Perez_Presentacion
Rosa_Perez_PresentacionRosa_Perez_Presentacion
Rosa_Perez_Presentacion
 
Bases Fenomenológicas del Paradigma Cualitativo
Bases Fenomenológicas del Paradigma CualitativoBases Fenomenológicas del Paradigma Cualitativo
Bases Fenomenológicas del Paradigma Cualitativo
 
Epistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacionEpistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacion
 
Toma de desiciones y desarrollo de equipos
Toma de desiciones y desarrollo de equiposToma de desiciones y desarrollo de equipos
Toma de desiciones y desarrollo de equipos
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Cuadro Resumen con las Diferentes Teorías Administrativas

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO-EXT. SAN CRISTÓBAL MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA CUADRO RESÚMEN Realizadopor: Rosa Pérez C.I v.-17.502.081 Teoría Administrativa Autor Características de la Teoría Ventajas de la Teoría Desventajas de la Teoría Clásica Henry o Henri Fayol (1841 - 1925) - ExpusosusideasenlaobraAdministración industrial ygeneral,publicadaenFranciaen 1916. - Fayol decía que toda organización debía tener un proceso administrativo. - Propuso unos principios entre los que destacan: División del trabajo, Autoridad y respeto, Disciplina, Unidad de mando y de dirección, Centralización, Orden, Iniciativa, Espíritu de trabajo, entre otros. - Fayol dividió las operaciones de la organización en 6 actividades: técnicas, comerciales, financieras, de seguridad, contables y administrativas 1. Las perspectivas de la teoría clásica han tenido mejor aceptación. 2. Su preocupación por presentar cuestiones de importancia para los gerentes. 3. Hizo a los gerentes conscientes de los problemas básicos que afrontarían en una empresa. 1. Es considerada más apropiada para la época pasada que para la actual. 2. No son válidos sus principiossi elambiente noes relativamente predecible y estable. 3. Sus principios son demasiado generales para organizaciones muy complejas.
  • 2. Científica Frederick Wilson Taylor (1856-1915)  PrimerPeríodo: Experiencias y estudios a partir del trabajo del obrero, y más tarde, generalizó sus conclusiones para la administración. - 1903: Se preocupa por las técnicas de racionalización del trabajo del obrero, a través del estudio de tiempos y movimientos.  Segundo Período: - 1911: "Principios de administración científica" - La racionalización del trabajo productivo debería estar acompañada por una estructura general de la empresa que hiciese coherente la aplicación de sus principios. 1. Mejor elección de trabajadores. 2. Mayor especialización. 3. El trabajo manual se separa del trabajo intelectual. 4. La división del trabajo es planeado y no incidental. 5. Salarios más altos. 6. Se obtiene más eficiencia de cada trabajador. 1. Dificultade localizary fijar responsabilidades. 2. se viola el principio de la unidad de mando. 3. Se pierde la línea de autoridad. 4. Los intereses se enfocaron más en las labores a desempeñar, olvidándose del talento humano de la empresa. Neoclásica PRINCIPALESREPRESENTANTES PeterFerdinanDruker (1909- 2005) La Teoría Neoclásicasurgióenladécada de los50, losautoresneoclásicosnoforman propiamente una escuela definida, sino un movimiento heterogéneo, que recibe las denominaciones de Escuela Operacional o de proceso,definiendoestateoríacomoun enfoque universal de laAdministración,que no es más que la actualización de la Teoría Clásicaque aprovechalasotras teorías para su aplicación a las empresas de hoy. Sus principales características: •La teoría neoclásica se basa principalmente en los principios de Fayol y Taylor que son: planificar, organizar, dirigir y controlar. •Hace mucho énfasis en la práctica de la eficiencia y eficacia. •Formulación de principios de departamentalización y de autoridadfuncional paraatender • No realizaron aportes sustanciales, ya que son continuadoresde losclásicos. • No fueron una escuela definida,sino un movimiento heterogéneo. • Fueron mecanistas y estáticos • Su falta de rigor científico los obligo a apoyarse en los principios de la
  • 3. Harold koontz (1909- 1984) George Terry (1916) - Énfasis en la práctica de la administración. - Reafirmaron de los postulados clásicos. - Énfasis en los objetivos y los resultados. Según Harold: Su enfoque de la gestión fue relaciones humanas. Según Terry: La filosofía de la administración puede considerarse como una forma de pensamiento administrativo. la multiplicidad de fines organizacionales. •Convidan al trabajo en equipo. •Proporciona a la organización una directriz precisa. •Esta teoría es elástica (reúne lo que le parece verdaderoyútil de varias teorías) •Esta teoría se enfocó en la APO que es la administración por objetivos. •Aumentan la posibilidad de prevención al futuro. •Ayuda a orientar la distribución de recursos con criterio. •Es más flexible y amplia, esto quiere decir que los autores neoclásicos retoman la teoría clásica dentro de un ámbito moderno y de época actual. administración, los cuales carecen del aspecto más importante de la tarea científica, lograr descripciones y explicaciones del fenómeno. • Fueron formalistas y no reconocieron la influencia de lasvariablesde lasconductas. • La teoría neoclásica hace énfasis en la estructura de la organización y no en las personasque estándentrode ella. • Toda la estructura neoclásica naufraga en sus propias falencias por la falta de soporte científico, su carencia de metodología, la inseguridad de universalizar experiencias de valor solamente relativo, etc. • La teoría neoclásica no se preocupó por los conceptos teóricos,se enfocómásbiena la búsqueda de resultados concretos y palpables.
  • 4. RELACIONES HUMANAS PRINCIPALES REPRESENTANTES. Elton Mayo (1880 - 1949) Douglas McGregor(1906 - 1964) La teoría de las relaciones humanas, también se conoce como escuela humanística de la administración, fue desarrollada por George Eltón Mayo, científicoaustralianoProfesorydirectordel Centro de Investigaciones Sociales de la Harvard School of business Administration el cual tuvo gran apoyo por parte de sus colaboradores. - Esta teoría surge en los Estados Unidosy constituye unmovimiento de reacción y oposición a la teoría clásicade la administración.Se crea la necesidad de corregir la fuerte tendencia de la des-humanización del trabajo, aparecida con la aplicación de métodos rigurosos, científicosyprecisos,aloscualeslos trabajadores debían someterse forzosamente. - En el enfoque humanístico, la preocupación por la máquina y el método de trabajo, por la organización formal y los principios de administración aplicables a los aspectos organizacionalesceden la prioridad a la preocupación por el hombre y su grupo social. -Estudia la organización como grupos de personas. -Constituyó un paso de avance con relacióna laescuelaanterior ya que amplió el criterio al exponer que para el incremento de la productividad laboral debían tenerse en cuenta las necesidades sociales de los trabajadores. -Constituyó un paso de avance con relacióna laescuelaanterior ya que amplió el criterio al exponer que para el incremento de la productividad laboral debían tenerse en cuenta las necesidades sociales de los trabajadores. -Se incrementó el enfoque del estudio de los jefes hacia los aspectosadministrativos,nosólo sobre los elementos técnicos como anteriormente. -Entre los investigadores y pensadores no existió una concordancia adecuada que pudiera eliminar algunas confusiones que se originaron con los estudios. -Muchos administradores considerabanque lostrabajos eran muy abstractos y complicados. -Resistencia de los administradores para realizar una preparación adecuada.
  • 5. ESTRUCTURALISTA PRINCIPALES REPRESENTANTES James D. Thompson Amitai Etzioni Al final de ladécadade 1950,lateoría de las relaciones humanas entro en decadencia. La teoría estructuralista significa un desdoblamiento de la teoría de la burocracia y una ligeraaproximaciónala teoría de las relaciones humanas; representa una visión crítica de la organización formal. Objetivos de la Teoría Estructuralista Los orígenes de la teoría estructuralista en la administración fueron los siguientes: • La oposición surgida entre la teoría tradicional y el de las relacioneshumanas, requirió una visión más amplia y más comprensiva que abarca los aspectos consideradospor una e ignoradas por otra. • La necesidadde considerarlaorganización como una unidad social y compleja donde interactúan muchos grupos sociales. • La influencia del estructuralismo en las cienciassocialesylarepercusiónde éstasen el estudio de las organizaciones. - Se fijaen la sociedadcomouna organización social. -Análisis no solo empresarial sino de la empresa y de las universidades. - El estructuralismo se preocupó exclusivamente por las estructurase ignoróotrosmodos de comprender la realidad. - El estructuralismoesun método analítico y comparativo que estudia los elementos o fenómenos en relación con una totalidad destacando el valor de su posición - Se basan en una sola variable. -Los estructuralistas se quejan con frecuencia que ciertas áreas carecen de estudio y definición. - El estructuralismo está enfocadohaciael todoy para la relación de las partes en la constitución del todo. - La totalidad, la interdependencia de las partesy el hechode que todo es más grande que la sencilla suma de sus partes son las características básicas del estructuralismo. Burocrática Max Weber (1864-1920) La teoría de la burocracia se puso en práctica en la administración hacia la década de 1940 debido a las circunstancias siguientes: • Oposición y contradicción, de la teoría clásicayde lateoría de relacioneshumanas, para presentarunenfoque global integrado -El éxito de las burocracias en nuestra sociedad se debe a innumerables causas. Con todo, la racionalidad burocrática, el desconocimientode laspersonas que participande laorganización y los propios dilemas de la burocracia, señalados por 1. interiorización de las normas y exagerado apego a los reglamentos. 2. exceso de formalismo y papeleo. 3. resistencia al cambio.
  • 6. y totalizador de los problemas organizacionales. • La necesidad de encontrar un modelo de organización racional capaz de caracterizar todas las variables involucradas, así como también el comportamiento de sus integrantes. • El creciente tamaño y la complejidad de las empresas exigía modelos organizacionales mejor definidos. El modelo burocrático de Max Weber fue profundamente estudiado y analizado en todas sus características. Weber, constituyen problemas que este tipode organizaciónno consigue resolver de modo adecuado. -Competencia técnica. Las personas son escogidas por méritos,atravésde evaluaciones o exámenes de oposición. -Como el modelo estaba íntegramente constituido no existía el regateo de las partes y quien decidía que era lo mejor para todosera la autoridadlegal. 4. despersonalización de las relaciones. 5. jerarquización como base del proceso de decisión. 6. supe conformidad con rutinas y procedimientos. 7. exhibición de señales de autoridad. 8. dificultad en la atención a clientes y conflictos con el público.