SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA CIENTÍFICA
¡¡El éxito se llama simple persistencia coordinada¡¡.
-Frederick Taylor.
EN QUE CONSISTE?
El enfoque típico de la escuela de la administración
científica es el énfasis en las tareas. El nombre
administración científica se debe al intento de
aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de
la administración, con el fin de alcanzar elevada
eficiencia industrial. Los principales métodos
científicos aplicables a los problemas de la
administración son la observación y la medición.
¿QUE ES?
• La administración científica busca implementar métodos
científicos para los problemas de la administración con el
fin de alcanzar la eficiencia industrial. Se requiere por
estudios en (Universidades, Talleres, Seminarios) El
principal fundador fue el Ing. Norteamericano Frederick
W. Taylor. Dando lugar a la preocupación de eliminar el
desperdicio y todas las pérdidas sufridas, para llegar a
alcanzar los niveles de productividad.
FREDERICK WINSLOW TAYLOR
Frederick Winslow Taylor (1856-
1915), ingeniero industrial de
profesión, nació en Filadelfia
(Estados Unidos), y se le ha
calificado como el padre de la
administración científica por haber
investigado en forma sistemática las
operaciones fabriles, sobre todo en
el área de producción bajo el
método científico.
CARACTERÍSTICAS
• 1. Análisis del trabajo
• 2. Estudio de la fatiga humana
• 3. División del trabajo y especialización del obrero
• 4. Diseño de cargos y tareas
• 5. Incentivos salariales y premios por producción
• 6. Condiciones ambientales de trabajo buenas, como iluminación, comodidad...
• 7. Estandarización de métodos y maquinas
• 8. Supervisión funcional
PRINCIPIOS
• 1. Principio de Planeamiento: sustitución en el trabajo la improvisación y la
actuación emperico practico por la ciencia mediante la planeación del método.
• 2. Principio de la preparación o Planeación: seleccionar adecuadamente y
científicamente el personal, entrenarlos y prepararlos para una mayor producción.
• 3. Principio del control: controlar el trabajo con las normas establecidas y según
como este planeado la empresa.
• 4. Principio de la ejecución: distribuir ordenadamente las responsabilidades y
atribuciones, con la finalidad de que el trabajo sea disciplinado y equitativo.
ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN
• Elementos de la administración para Urwick desdobla los elementos de la
administración en siete funciones:
• Investigación
• Previsión
• Planeamiento
• Organización
• Coordinación
• Mando
• Control
CONCLUSIONES
• La administración científica no encierra necesariamente ningún precedente, pero
consiste en una cierta combinación de elementos que no existían en el pasado,
acompañado de un cambio completo en la actitud positiva de los trabajadores y los
empleados, no solo con respecto a nosotros, sino también hacia sus respectivos
deberes, obligaciones y obligaciones. Todo esto no podría existir en muchos casos
sin la ayuda de mecanismos gradualmente desarrollados.
BIOGRAFÍAS
• http://www.monografias.com/trabajos-pdf3/administracion-
cientifica/administracion-cientifica.pdf
• http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Carro.pdf
• https://www.youtube.com/watch?v=Pm4anR1_YT0
• https://www.youtube.com/watch?v=Wlth95JtfLo&t=111s
• https://www.youtube.com/watch?v=A4FWPx8arlQ
• Los Principios de la Administración Científica, Libro de Frederick Winslow Taylor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposición "Teoria de las Relaciones Humanas"
 Exposición "Teoria de las Relaciones Humanas" Exposición "Teoria de las Relaciones Humanas"
Exposición "Teoria de las Relaciones Humanas"
jonnathanvalenciacandelo
 
Administracion grecolatina
Administracion grecolatinaAdministracion grecolatina
Administracion grecolatina
jcluz
 
Teoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresasTeoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresas
Hugo Martinez
 
Evolución del pensamiento administrativo linea del tiempo
Evolución del pensamiento administrativo linea del tiempoEvolución del pensamiento administrativo linea del tiempo
Evolución del pensamiento administrativo linea del tiempo
Franny Love
 
Escuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylorEscuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylor
insucoppt
 
Escuela humanistica de la Administración
Escuela humanistica de la AdministraciónEscuela humanistica de la Administración
Escuela humanistica de la Administración
Daniel Franco
 
Escuela empirica
Escuela empiricaEscuela empirica
Escuela empirica
insucoppt
 
Historia y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracionHistoria y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracion
GunBlade
 
1. teoria neoclasica
1. teoria neoclasica1. teoria neoclasica
1. teoria neoclasica
renechavez123
 

La actualidad más candente (20)

Caracteristicas escuela-de-la-administracion-cientifica
Caracteristicas escuela-de-la-administracion-cientificaCaracteristicas escuela-de-la-administracion-cientifica
Caracteristicas escuela-de-la-administracion-cientifica
 
Administracion Cientifica
Administracion CientificaAdministracion Cientifica
Administracion Cientifica
 
Cuadro comparativo de las teorias
Cuadro comparativo de las teoriasCuadro comparativo de las teorias
Cuadro comparativo de las teorias
 
Escuelas de la administración
Escuelas de la administraciónEscuelas de la administración
Escuelas de la administración
 
Enfoque clásico de la Administración
Enfoque clásico de la AdministraciónEnfoque clásico de la Administración
Enfoque clásico de la Administración
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Exposición "Teoria de las Relaciones Humanas"
 Exposición "Teoria de las Relaciones Humanas" Exposición "Teoria de las Relaciones Humanas"
Exposición "Teoria de las Relaciones Humanas"
 
Cuadro comparativo de planeacion procesos administrativos
Cuadro comparativo de planeacion procesos administrativosCuadro comparativo de planeacion procesos administrativos
Cuadro comparativo de planeacion procesos administrativos
 
Administracion grecolatina
Administracion grecolatinaAdministracion grecolatina
Administracion grecolatina
 
Teoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresasTeoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresas
 
Evolución del pensamiento administrativo linea del tiempo
Evolución del pensamiento administrativo linea del tiempoEvolución del pensamiento administrativo linea del tiempo
Evolución del pensamiento administrativo linea del tiempo
 
Teoría de la Administración Científica.
Teoría de la Administración Científica.Teoría de la Administración Científica.
Teoría de la Administración Científica.
 
Teoria de las Relaciones Humanas
Teoria de las Relaciones HumanasTeoria de las Relaciones Humanas
Teoria de las Relaciones Humanas
 
Escuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylorEscuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylor
 
Escuela humanistica de la Administración
Escuela humanistica de la AdministraciónEscuela humanistica de la Administración
Escuela humanistica de la Administración
 
ESCUELA CLASICA DE ADMINISTRACION.pptx
ESCUELA CLASICA DE ADMINISTRACION.pptxESCUELA CLASICA DE ADMINISTRACION.pptx
ESCUELA CLASICA DE ADMINISTRACION.pptx
 
Escuela empirica
Escuela empiricaEscuela empirica
Escuela empirica
 
Historia y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracionHistoria y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracion
 
1. teoria neoclasica
1. teoria neoclasica1. teoria neoclasica
1. teoria neoclasica
 
Escuelas del pensamiento administrativos
Escuelas del pensamiento administrativosEscuelas del pensamiento administrativos
Escuelas del pensamiento administrativos
 

Similar a Escuela científica

Esposicion de admon
Esposicion de admonEsposicion de admon
Esposicion de admon
Roke Rbm
 
Escuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylorEscuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylor
insucoppt
 
Taylor (1)
Taylor (1)Taylor (1)
Taylor (1)
888333
 
Taylor (1)
Taylor (1)Taylor (1)
Taylor (1)
888333
 
Administración 5ta sem teoría de la administración científica
Administración 5ta sem teoría de la administración científicaAdministración 5ta sem teoría de la administración científica
Administración 5ta sem teoría de la administración científica
Augusto Javes Sanchez
 
Administración 5ta sem teoría de la administración científica
Administración 5ta sem teoría de la administración científicaAdministración 5ta sem teoría de la administración científica
Administración 5ta sem teoría de la administración científica
Augusto Javes Sanchez
 
Aportes_de_Taylor_a_la_Administracion.pptx
Aportes_de_Taylor_a_la_Administracion.pptxAportes_de_Taylor_a_la_Administracion.pptx
Aportes_de_Taylor_a_la_Administracion.pptx
FrankNavarro19
 

Similar a Escuela científica (20)

Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
 
Administración científica.
Administración científica.Administración científica.
Administración científica.
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
 
Esposicion de admon
Esposicion de admonEsposicion de admon
Esposicion de admon
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Escuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylorEscuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylor
 
Enfoque clasico de la administracion 2
Enfoque clasico de la administracion 2 Enfoque clasico de la administracion 2
Enfoque clasico de la administracion 2
 
Taylor (1)
Taylor (1)Taylor (1)
Taylor (1)
 
Taylor (1)
Taylor (1)Taylor (1)
Taylor (1)
 
Presentacion trabajo pawer point
Presentacion trabajo pawer pointPresentacion trabajo pawer point
Presentacion trabajo pawer point
 
Administración científica
Administración científicaAdministración científica
Administración científica
 
teoria de la administracion.pptx
teoria de la administracion.pptxteoria de la administracion.pptx
teoria de la administracion.pptx
 
Fundamentos de gestion
Fundamentos de gestionFundamentos de gestion
Fundamentos de gestion
 
Administración 5ta sem teoría de la administración científica
Administración 5ta sem teoría de la administración científicaAdministración 5ta sem teoría de la administración científica
Administración 5ta sem teoría de la administración científica
 
Administración 5ta sem teoría de la administración científica
Administración 5ta sem teoría de la administración científicaAdministración 5ta sem teoría de la administración científica
Administración 5ta sem teoría de la administración científica
 
Aportes_de_Taylor_a_la_Administracion.pptx
Aportes_de_Taylor_a_la_Administracion.pptxAportes_de_Taylor_a_la_Administracion.pptx
Aportes_de_Taylor_a_la_Administracion.pptx
 
administracion
administracionadministracion
administracion
 
administracion clasica
administracion clasicaadministracion clasica
administracion clasica
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 

Escuela científica

  • 1. ESCUELA CIENTÍFICA ¡¡El éxito se llama simple persistencia coordinada¡¡. -Frederick Taylor.
  • 2. EN QUE CONSISTE? El enfoque típico de la escuela de la administración científica es el énfasis en las tareas. El nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial. Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de la administración son la observación y la medición.
  • 3. ¿QUE ES? • La administración científica busca implementar métodos científicos para los problemas de la administración con el fin de alcanzar la eficiencia industrial. Se requiere por estudios en (Universidades, Talleres, Seminarios) El principal fundador fue el Ing. Norteamericano Frederick W. Taylor. Dando lugar a la preocupación de eliminar el desperdicio y todas las pérdidas sufridas, para llegar a alcanzar los niveles de productividad.
  • 4. FREDERICK WINSLOW TAYLOR Frederick Winslow Taylor (1856- 1915), ingeniero industrial de profesión, nació en Filadelfia (Estados Unidos), y se le ha calificado como el padre de la administración científica por haber investigado en forma sistemática las operaciones fabriles, sobre todo en el área de producción bajo el método científico.
  • 5. CARACTERÍSTICAS • 1. Análisis del trabajo • 2. Estudio de la fatiga humana • 3. División del trabajo y especialización del obrero • 4. Diseño de cargos y tareas • 5. Incentivos salariales y premios por producción • 6. Condiciones ambientales de trabajo buenas, como iluminación, comodidad... • 7. Estandarización de métodos y maquinas • 8. Supervisión funcional
  • 6. PRINCIPIOS • 1. Principio de Planeamiento: sustitución en el trabajo la improvisación y la actuación emperico practico por la ciencia mediante la planeación del método. • 2. Principio de la preparación o Planeación: seleccionar adecuadamente y científicamente el personal, entrenarlos y prepararlos para una mayor producción. • 3. Principio del control: controlar el trabajo con las normas establecidas y según como este planeado la empresa. • 4. Principio de la ejecución: distribuir ordenadamente las responsabilidades y atribuciones, con la finalidad de que el trabajo sea disciplinado y equitativo.
  • 7. ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN • Elementos de la administración para Urwick desdobla los elementos de la administración en siete funciones: • Investigación • Previsión • Planeamiento • Organización • Coordinación • Mando • Control
  • 8. CONCLUSIONES • La administración científica no encierra necesariamente ningún precedente, pero consiste en una cierta combinación de elementos que no existían en el pasado, acompañado de un cambio completo en la actitud positiva de los trabajadores y los empleados, no solo con respecto a nosotros, sino también hacia sus respectivos deberes, obligaciones y obligaciones. Todo esto no podría existir en muchos casos sin la ayuda de mecanismos gradualmente desarrollados.
  • 9. BIOGRAFÍAS • http://www.monografias.com/trabajos-pdf3/administracion- cientifica/administracion-cientifica.pdf • http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Carro.pdf • https://www.youtube.com/watch?v=Pm4anR1_YT0 • https://www.youtube.com/watch?v=Wlth95JtfLo&t=111s • https://www.youtube.com/watch?v=A4FWPx8arlQ • Los Principios de la Administración Científica, Libro de Frederick Winslow Taylor