SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Pedagógico Campeche
Maestría en Desarrollo Educativo
Módulo: Teoría de Desarrollo Educativo.
“Modelos de Sistematización del Aprendizaje”
Asesor:
Dra. María de los Ángeles Barahona Madero.
Alumno (a):
Lic. Maritza Fabiola Castro Góngora.
5 de marzo de 2015
El maestro trabaja con personas que
pertenecen a un contexto.
Cuando se involucra la cotidianidad en
el aula, se generan prácticas
pedagógicas pertinentes y
significativas.
Todas estas vivencias generan un
saber pedagógico.
¿Que es Sistematización?
Identificación de aspectos
que posibilitarán
la mejora de la
Calidad
Educativa
¿ POR QUÉ SISTEMATIZAR ?
INTENCIONALIDAD TRANSFORMADORA DE LAS
ACCIONES DE MEJORA
REFLEXION
SOBRE
PROCESOS
LOGRO
DE
CAMBIOS
Pasos para desarrollar la
sistematización
• Paso 1: Definición del objetivo
• Paso 2: El objeto de análisis
• Paso 3:El eje de sistematización
• Paso 4: La estrategia de comunicación
La educación generalmente, es
diseñada bajo cierta perspectiva política económica,
sin proyectar una perspectiva a futuro.
Los aspectos en donde recae una de las
problemáticas existentes de la educación es, la
creciente demanda estudiantil, que hasta el
momento el sistema mexicano no ha podido
satisfacer y la necesidad de una enseñanza y un
aprendizaje de calidad humanista.
Modelos de Enseñanza o Sistemas de Instrucción
1) Enfoque basado en el logro de objetivos
2) Enfoque basado en juicios
3) Enfoque basado en la toma de decisiones
4) Enfoque basado en la aproximación por
sistemas
Definición
del
objetivo
Qué utilidad
tendrá para
nosotros y
para las
instituciones?
¿Qué
producto
queremos
obtener?
¿Para quién
más podría ser
útil?
¿Para qué
sistematizar?
El objeto de análisis:
 ¿Qué experiencia se va a sistematizar?
 ¿Se sistematizará toda la experiencia, o
sólo un aspecto o parte de la misma?
 ¿ Se abarcará sólo un período o una
etapa determinada?
 ¿Con cuáles criterios seleccionaremos
la experiencia y qué ponderación se le
dará a cada uno de éstos?
¿Por qué se
quiere
sistematizar
esta
experiencia y
no otra?
¿Cuál será el
enfoque central,
el hilo conductor
que atraviese el
análisis de toda
la experiencia?
¿Qué
aspectos
centrales de
esa
experiencia
nos interesa
sistematizar?
La estrategia de comunicación
1.Elaborar una estrategia de comunicación.
2.Diseñar y editar publicaciones y otros
materiales de difusión.
3. Realizar eventos de socialización.
Los modelos de
instrucción más
utilizados a nivel
superior en México
a) El modelo de
W. James
Popham y Eva
L. Baker
b) El modelo de
P. C. Anderson
y G. W. Faust.
c) El modelo de
Bela H. Banathy
Modelo o
sistema de
instrucción
a) El modelo de W. James Popham y Eva L.
Baker.
En 1970 aparece este modelo editado bajo el
nombre deSystematicIstruction. Popham fue
profesor de la UCLA, y propone un “profesor
eficiente”, pragmático, que no caiga en el
verbalismo y en cambio proponga
visualmente una penetración directa en los
alumnos utilizando materiales que incidan a la
primera vista
Diagrama del modelo de Popham :
Especificación
de objetivos
Estimación
previa
Instrucción Evaluación
Si los objetivos se logran :
incremente.
Si los objetivos no se
logran : revise
¿Qué es lo que desea el
profesor que sus alumnos
lleguen a ser ?
b) El modelo de P. C. Anderson y G. W. Faust.
En 1970 aparece y coincide mucho con el de
Popham en cuanto a la organización de las
operaciones y los principios de la
sistematización, de hecho sólo se distingue
por presentar subdivisiones en ciertas fases
prefiriendo la particularidad a la
generalización.
Para Anderson y Faust, el profesor es una
de las partes que integran el cambio de
conducta en el alumno y por tanto
corresponsable en dicho proceso con el
educando.
Diagrama del modelo de Anderson y Faust
Especificación de objetivos.
Elaboración de instrumentos de
medición.
Premedición
¿Son suficientes los
conocimientos previos ?
¿Ya poseen los alumnos los
objetivos propuestos ?
SI
NO
Elaboraciónoselecciónde
métodosdeenseñanza
Enseñar
Evaluar
¿Selograronlos
objetivos?
SI NO
Investigar
Causas
Alto
c) El modelo de Bela H. Banathy
El modelo se publicó en 1968 bajo el nombre de
InstructionalSystem. Replantea los aspectos más
significativos para un enfoque sistemático y
determina los requerimientos propios de cada
estrategia sistemática.
Diagrama del modelo de Bela H. Banathy
CONCLUSIÓN:
La sistematización de la enseñanza se
ubica dentro de la tecnología
educativa.
Más que un método es una concepción
pedagógica basada en las
investigaciones del aprendizaje y la
comunicación humana, en ella se
emplea una combinación de recursos
materiales con objeto de obtener una
instrucción más eficiente.
La sistematización de la enseñanza, desde este
punto de vista, permite:
 Planear
 Ejecutar
 Evaluar
A su vez a permitido elaborar, con base en su
enfoque de sistemas, diversas estrategias o
modelos de instrucción. Que coinciden en:
La especificación de los objetivos de aprendizaje.
La selección de los objetivos de aprendizaje.
La evaluación.
BIBLIOGRAFÍA
 Hernández Zuñiga, Óscar Genaro. Diseño Curricular
e Institucional, Universidad Santander, 3ª impresión
1998.
 Acosta, Luis Alejandro, Guía práctica para la
sistematización de proyectos y programas de
cooperación técnica, Oficina Regional de la FAO
para América Latina y El Caribe Julio 2005.
 Mercado Vargas, Horacio; Mercado Vargas,
Litzajaya, Necesidad de una revolución educativa en
México. Noviembre 2010.
MODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
Blanca Arias
 
Los paradigmas educativos
Los paradigmas educativosLos paradigmas educativos
Los paradigmas educativos
RobinsonS27
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
Victor Maldonado
 
Pedagogía experimental
Pedagogía experimentalPedagogía experimental
Pedagogía experimental
Prïncëzä Pör Äccïdëntë
 
Métodos de investigación de la educación comparada
Métodos de investigación de la educación comparadaMétodos de investigación de la educación comparada
Métodos de investigación de la educación comparada
Reina Sequera
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
MariaJReynaA
 
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
alejareyesmadera
 
Tipos de modelos curriculares
Tipos de modelos curricularesTipos de modelos curriculares
Tipos de modelos curriculares
Emma Ramirez
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Maria Hernandez
 
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. ArnazModelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Carolina Acevedo
 
Curriculum como sistema
Curriculum como sistemaCurriculum como sistema
Curriculum como sistema
Jennifer Rb
 
PARADIGMA ECOLÓGICO
PARADIGMA ECOLÓGICOPARADIGMA ECOLÓGICO
PARADIGMA ECOLÓGICO
Gilda Del Rosario Cabral
 
Periodos de la historia de la evaluacion
Periodos de la historia de la evaluacionPeriodos de la historia de la evaluacion
Periodos de la historia de la evaluacion
mercedes sanchez
 
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexiónDiseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
juana Santos Ramos
 
Tendencias de la didactica (1)
Tendencias de la didactica (1)Tendencias de la didactica (1)
Tendencias de la didactica (1)
somaira dibeth mendoza sarmiento
 
Marcos conceptuales para el analisis curricular
Marcos conceptuales para el analisis curricularMarcos conceptuales para el analisis curricular
Marcos conceptuales para el analisis curricular
Cesar Dominguez
 
Modelo Curricular de Mauritz Johnson
Modelo Curricular de Mauritz JohnsonModelo Curricular de Mauritz Johnson
Modelo Curricular de Mauritz Johnson
Danny Sayago
 
Teoria curricular
Teoria curricularTeoria curricular
Tendencias curriculares
Tendencias curricularesTendencias curriculares
Tendencias curriculares
virtudmoral
 
Paradigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativosParadigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativos
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
 
Los paradigmas educativos
Los paradigmas educativosLos paradigmas educativos
Los paradigmas educativos
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
 
Pedagogía experimental
Pedagogía experimentalPedagogía experimental
Pedagogía experimental
 
Métodos de investigación de la educación comparada
Métodos de investigación de la educación comparadaMétodos de investigación de la educación comparada
Métodos de investigación de la educación comparada
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
 
Tipos de modelos curriculares
Tipos de modelos curricularesTipos de modelos curriculares
Tipos de modelos curriculares
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. ArnazModelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
 
Curriculum como sistema
Curriculum como sistemaCurriculum como sistema
Curriculum como sistema
 
PARADIGMA ECOLÓGICO
PARADIGMA ECOLÓGICOPARADIGMA ECOLÓGICO
PARADIGMA ECOLÓGICO
 
Periodos de la historia de la evaluacion
Periodos de la historia de la evaluacionPeriodos de la historia de la evaluacion
Periodos de la historia de la evaluacion
 
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexiónDiseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
 
Tendencias de la didactica (1)
Tendencias de la didactica (1)Tendencias de la didactica (1)
Tendencias de la didactica (1)
 
Marcos conceptuales para el analisis curricular
Marcos conceptuales para el analisis curricularMarcos conceptuales para el analisis curricular
Marcos conceptuales para el analisis curricular
 
Modelo Curricular de Mauritz Johnson
Modelo Curricular de Mauritz JohnsonModelo Curricular de Mauritz Johnson
Modelo Curricular de Mauritz Johnson
 
Teoria curricular
Teoria curricularTeoria curricular
Teoria curricular
 
Tendencias curriculares
Tendencias curricularesTendencias curriculares
Tendencias curriculares
 
Paradigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativosParadigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativos
 

Destacado

Modelo anderson y faust...maru
Modelo anderson y faust...maruModelo anderson y faust...maru
Modelo anderson y faust...maru
Eugenia Contreras
 
Condiciones para una prueba objetiva
Condiciones para una prueba objetivaCondiciones para una prueba objetiva
Condiciones para una prueba objetiva
Ignacia Torres Bahamonde
 
Modelos de formacion docente, competencias y retos de la educacion
Modelos de formacion docente, competencias y  retos de la educacionModelos de formacion docente, competencias y  retos de la educacion
Modelos de formacion docente, competencias y retos de la educacion
Luis Espinoza Espinal
 
Modelos de evaluación pdf
Modelos de evaluación pdfModelos de evaluación pdf
Modelos de evaluación pdf
Mercedes López
 
Modelos De Evaluación
Modelos De EvaluaciónModelos De Evaluación
Modelos De Evaluación
Wilson William Torres Díaz
 
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVOMODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
representantes del conductismo
representantes del conductismorepresentantes del conductismo
representantes del conductismo
darwin romero
 
Aprendizaje y conectivismo de siemens
Aprendizaje y conectivismo de siemensAprendizaje y conectivismo de siemens
Aprendizaje y conectivismo de siemens
jasanchez
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Evaluacion Por Competencias
Evaluacion Por CompetenciasEvaluacion Por Competencias
Evaluacion Por Competencias
evaluacioncobaqroo
 
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia SkinnerPresentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
leyaflor
 

Destacado (11)

Modelo anderson y faust...maru
Modelo anderson y faust...maruModelo anderson y faust...maru
Modelo anderson y faust...maru
 
Condiciones para una prueba objetiva
Condiciones para una prueba objetivaCondiciones para una prueba objetiva
Condiciones para una prueba objetiva
 
Modelos de formacion docente, competencias y retos de la educacion
Modelos de formacion docente, competencias y  retos de la educacionModelos de formacion docente, competencias y  retos de la educacion
Modelos de formacion docente, competencias y retos de la educacion
 
Modelos de evaluación pdf
Modelos de evaluación pdfModelos de evaluación pdf
Modelos de evaluación pdf
 
Modelos De Evaluación
Modelos De EvaluaciónModelos De Evaluación
Modelos De Evaluación
 
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVOMODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
 
representantes del conductismo
representantes del conductismorepresentantes del conductismo
representantes del conductismo
 
Aprendizaje y conectivismo de siemens
Aprendizaje y conectivismo de siemensAprendizaje y conectivismo de siemens
Aprendizaje y conectivismo de siemens
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Evaluacion Por Competencias
Evaluacion Por CompetenciasEvaluacion Por Competencias
Evaluacion Por Competencias
 
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia SkinnerPresentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
 

Similar a MODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE

2. aspectos generales diseño curricular
2. aspectos generales diseño curricular2. aspectos generales diseño curricular
2. aspectos generales diseño curricular
William Garcia
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
angicitaw
 
La propuesta de intervención educativa
La propuesta de intervención educativaLa propuesta de intervención educativa
La propuesta de intervención educativa
javis11
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
rayanstill22
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
rayanstill22
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
DorianXander
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
Bertha Lema
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
Daysi Valle
 
Universidad nacional-de-chimborazo
Universidad nacional-de-chimborazoUniversidad nacional-de-chimborazo
Universidad nacional-de-chimborazo
JonatanTd
 
Diseño grup-6
Diseño grup-6Diseño grup-6
Diseño grup-6
Jael Jacome
 
Metodologías activas para la formación de competencias 1
Metodologías activas para la formación de competencias 1Metodologías activas para la formación de competencias 1
Metodologías activas para la formación de competencias 1
Petalo de Luna
 
Aprendizaje Basado en Problemas una alternativa efectiva para la Enseñanza Su...
Aprendizaje Basado en Problemas una alternativa efectiva para la Enseñanza Su...Aprendizaje Basado en Problemas una alternativa efectiva para la Enseñanza Su...
Aprendizaje Basado en Problemas una alternativa efectiva para la Enseñanza Su...
Eunice Maldonado
 
Presentación disño-aplicado
Presentación disño-aplicadoPresentación disño-aplicado
Presentación disño-aplicado
JonatanTd
 
Modulo curriculum en_educacion_escolar_sesion_2_1_
Modulo curriculum en_educacion_escolar_sesion_2_1_Modulo curriculum en_educacion_escolar_sesion_2_1_
Modulo curriculum en_educacion_escolar_sesion_2_1_
Veronica Carrasco
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Estrategias metodológ.
Estrategias metodológ.Estrategias metodológ.
Estrategias metodológ.
MilagrosFajardovelas
 
Grupo_1_Aprendizaje_basado_en_problemas.pdf
Grupo_1_Aprendizaje_basado_en_problemas.pdfGrupo_1_Aprendizaje_basado_en_problemas.pdf
Grupo_1_Aprendizaje_basado_en_problemas.pdf
DidierFit
 
Aprendizaje_basado_en_problemas.pdf
Aprendizaje_basado_en_problemas.pdfAprendizaje_basado_en_problemas.pdf
Aprendizaje_basado_en_problemas.pdf
MarshuryLopez
 
Aprendizaje_basado_en_problemas.pdf
Aprendizaje_basado_en_problemas.pdfAprendizaje_basado_en_problemas.pdf
Aprendizaje_basado_en_problemas.pdf
TANIAYUCAILLA
 
Proyecto monocordio de pitágoras
Proyecto monocordio de pitágorasProyecto monocordio de pitágoras
Proyecto monocordio de pitágoras
secretaria de educacion
 

Similar a MODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE (20)

2. aspectos generales diseño curricular
2. aspectos generales diseño curricular2. aspectos generales diseño curricular
2. aspectos generales diseño curricular
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
 
La propuesta de intervención educativa
La propuesta de intervención educativaLa propuesta de intervención educativa
La propuesta de intervención educativa
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
 
Planificacion educativa-lista
Planificacion educativa-listaPlanificacion educativa-lista
Planificacion educativa-lista
 
Universidad nacional-de-chimborazo
Universidad nacional-de-chimborazoUniversidad nacional-de-chimborazo
Universidad nacional-de-chimborazo
 
Diseño grup-6
Diseño grup-6Diseño grup-6
Diseño grup-6
 
Metodologías activas para la formación de competencias 1
Metodologías activas para la formación de competencias 1Metodologías activas para la formación de competencias 1
Metodologías activas para la formación de competencias 1
 
Aprendizaje Basado en Problemas una alternativa efectiva para la Enseñanza Su...
Aprendizaje Basado en Problemas una alternativa efectiva para la Enseñanza Su...Aprendizaje Basado en Problemas una alternativa efectiva para la Enseñanza Su...
Aprendizaje Basado en Problemas una alternativa efectiva para la Enseñanza Su...
 
Presentación disño-aplicado
Presentación disño-aplicadoPresentación disño-aplicado
Presentación disño-aplicado
 
Modulo curriculum en_educacion_escolar_sesion_2_1_
Modulo curriculum en_educacion_escolar_sesion_2_1_Modulo curriculum en_educacion_escolar_sesion_2_1_
Modulo curriculum en_educacion_escolar_sesion_2_1_
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Estrategias metodológ.
Estrategias metodológ.Estrategias metodológ.
Estrategias metodológ.
 
Grupo_1_Aprendizaje_basado_en_problemas.pdf
Grupo_1_Aprendizaje_basado_en_problemas.pdfGrupo_1_Aprendizaje_basado_en_problemas.pdf
Grupo_1_Aprendizaje_basado_en_problemas.pdf
 
Aprendizaje_basado_en_problemas.pdf
Aprendizaje_basado_en_problemas.pdfAprendizaje_basado_en_problemas.pdf
Aprendizaje_basado_en_problemas.pdf
 
Aprendizaje_basado_en_problemas.pdf
Aprendizaje_basado_en_problemas.pdfAprendizaje_basado_en_problemas.pdf
Aprendizaje_basado_en_problemas.pdf
 
Proyecto monocordio de pitágoras
Proyecto monocordio de pitágorasProyecto monocordio de pitágoras
Proyecto monocordio de pitágoras
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

MODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE

  • 1. Instituto Pedagógico Campeche Maestría en Desarrollo Educativo Módulo: Teoría de Desarrollo Educativo. “Modelos de Sistematización del Aprendizaje” Asesor: Dra. María de los Ángeles Barahona Madero. Alumno (a): Lic. Maritza Fabiola Castro Góngora. 5 de marzo de 2015
  • 2. El maestro trabaja con personas que pertenecen a un contexto. Cuando se involucra la cotidianidad en el aula, se generan prácticas pedagógicas pertinentes y significativas. Todas estas vivencias generan un saber pedagógico.
  • 3. ¿Que es Sistematización? Identificación de aspectos que posibilitarán la mejora de la Calidad Educativa
  • 4.
  • 5. ¿ POR QUÉ SISTEMATIZAR ? INTENCIONALIDAD TRANSFORMADORA DE LAS ACCIONES DE MEJORA REFLEXION SOBRE PROCESOS LOGRO DE CAMBIOS
  • 6.
  • 7. Pasos para desarrollar la sistematización • Paso 1: Definición del objetivo • Paso 2: El objeto de análisis • Paso 3:El eje de sistematización • Paso 4: La estrategia de comunicación
  • 8. La educación generalmente, es diseñada bajo cierta perspectiva política económica, sin proyectar una perspectiva a futuro. Los aspectos en donde recae una de las problemáticas existentes de la educación es, la creciente demanda estudiantil, que hasta el momento el sistema mexicano no ha podido satisfacer y la necesidad de una enseñanza y un aprendizaje de calidad humanista.
  • 9. Modelos de Enseñanza o Sistemas de Instrucción 1) Enfoque basado en el logro de objetivos 2) Enfoque basado en juicios 3) Enfoque basado en la toma de decisiones 4) Enfoque basado en la aproximación por sistemas
  • 10. Definición del objetivo Qué utilidad tendrá para nosotros y para las instituciones? ¿Qué producto queremos obtener? ¿Para quién más podría ser útil? ¿Para qué sistematizar?
  • 11. El objeto de análisis:  ¿Qué experiencia se va a sistematizar?  ¿Se sistematizará toda la experiencia, o sólo un aspecto o parte de la misma?  ¿ Se abarcará sólo un período o una etapa determinada?  ¿Con cuáles criterios seleccionaremos la experiencia y qué ponderación se le dará a cada uno de éstos?
  • 12. ¿Por qué se quiere sistematizar esta experiencia y no otra? ¿Cuál será el enfoque central, el hilo conductor que atraviese el análisis de toda la experiencia? ¿Qué aspectos centrales de esa experiencia nos interesa sistematizar?
  • 13. La estrategia de comunicación 1.Elaborar una estrategia de comunicación. 2.Diseñar y editar publicaciones y otros materiales de difusión. 3. Realizar eventos de socialización.
  • 14. Los modelos de instrucción más utilizados a nivel superior en México a) El modelo de W. James Popham y Eva L. Baker b) El modelo de P. C. Anderson y G. W. Faust. c) El modelo de Bela H. Banathy Modelo o sistema de instrucción
  • 15. a) El modelo de W. James Popham y Eva L. Baker. En 1970 aparece este modelo editado bajo el nombre deSystematicIstruction. Popham fue profesor de la UCLA, y propone un “profesor eficiente”, pragmático, que no caiga en el verbalismo y en cambio proponga visualmente una penetración directa en los alumnos utilizando materiales que incidan a la primera vista
  • 16. Diagrama del modelo de Popham : Especificación de objetivos Estimación previa Instrucción Evaluación Si los objetivos se logran : incremente. Si los objetivos no se logran : revise ¿Qué es lo que desea el profesor que sus alumnos lleguen a ser ?
  • 17. b) El modelo de P. C. Anderson y G. W. Faust. En 1970 aparece y coincide mucho con el de Popham en cuanto a la organización de las operaciones y los principios de la sistematización, de hecho sólo se distingue por presentar subdivisiones en ciertas fases prefiriendo la particularidad a la generalización. Para Anderson y Faust, el profesor es una de las partes que integran el cambio de conducta en el alumno y por tanto corresponsable en dicho proceso con el educando.
  • 18. Diagrama del modelo de Anderson y Faust Especificación de objetivos. Elaboración de instrumentos de medición. Premedición ¿Son suficientes los conocimientos previos ? ¿Ya poseen los alumnos los objetivos propuestos ? SI NO Elaboraciónoselecciónde métodosdeenseñanza Enseñar Evaluar ¿Selograronlos objetivos? SI NO Investigar Causas Alto
  • 19. c) El modelo de Bela H. Banathy El modelo se publicó en 1968 bajo el nombre de InstructionalSystem. Replantea los aspectos más significativos para un enfoque sistemático y determina los requerimientos propios de cada estrategia sistemática.
  • 20. Diagrama del modelo de Bela H. Banathy
  • 21.
  • 22. CONCLUSIÓN: La sistematización de la enseñanza se ubica dentro de la tecnología educativa. Más que un método es una concepción pedagógica basada en las investigaciones del aprendizaje y la comunicación humana, en ella se emplea una combinación de recursos materiales con objeto de obtener una instrucción más eficiente.
  • 23. La sistematización de la enseñanza, desde este punto de vista, permite:  Planear  Ejecutar  Evaluar A su vez a permitido elaborar, con base en su enfoque de sistemas, diversas estrategias o modelos de instrucción. Que coinciden en: La especificación de los objetivos de aprendizaje. La selección de los objetivos de aprendizaje. La evaluación.
  • 24. BIBLIOGRAFÍA  Hernández Zuñiga, Óscar Genaro. Diseño Curricular e Institucional, Universidad Santander, 3ª impresión 1998.  Acosta, Luis Alejandro, Guía práctica para la sistematización de proyectos y programas de cooperación técnica, Oficina Regional de la FAO para América Latina y El Caribe Julio 2005.  Mercado Vargas, Horacio; Mercado Vargas, Litzajaya, Necesidad de una revolución educativa en México. Noviembre 2010.