SlideShare una empresa de Scribd logo
 
De la bibliografía recolectada Se desarrolla el tema mediante citas textuales Reconstruc-ción temática Resumir Aclarar o comentar Desarrollo del informe PROPÓSITOS  DE LA  MONOGRAFÍA
1. ELECCIÓN DEL TEMA Debe ser concreto y claramente definido. Por ejemplo: “  La informática en el siglo XXI”. CARACTERÍSTICAS    Debe tener una extensión limitada. Un tema pequeño y de estructura sencilla  ofrece la ventaja de recoger todas las nociones indispensables para su mejor comprensión.
1. ELECCIÓN DEL TEMA CARACTERÍSTICAS Se debe  tener presente la importancia, viabilidad e interés del tema   IMPORTANCIA.  Por los aportes que se haga.  VIABILIDAD.  P or la facilidad de conseguir la información necesaria . INTERÉS.   El tema c onstituy e  una buena aportación a nuestro propio aprendizaje  y sirv e  como materia de información para los demás  alumnos .
2. BÚSQUEDA PRELIMINAR DE INFORMACIÓN  Consiste en la elección, selección y ordenamiento de los libros, revistas, periódicos, documentos obtenidos vía Internet,  etc. de consulta relativos al tema. Es necesario recalcar que en esta parte  de la monografía  se debe  cumplir con las fases del método y técnicas  por comprensión.
2. BÚSQUEDA PRELIMINAR DE INFORMACIÓN  FASES DEL MÉTODO POR COMPRENSIÓN.  INFORMACIÓN  INDAGACIÓN  ORGANIZACIÓN  APLICACIÓN  Búsqueda de bibliografía relacionado al tema.   Selección de los temas en base al análisis.  Orden de los temas Redacción de la monografía
3. FORMULACIÓN DEL PLAN O ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN Se sustenta en dos partes: 1. El esquema (Estructura o las partes) para elaborar el proyecto de la monografía. 2. El esquema (Estructura o las partes) para redactar el informe monográfico.
3. ELABORACIÓN DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN I.  DATOS INFORMATIVOS  1.1. Título 1.2. Investigador 1.3. Asesor 1.4. Lugar de Investigación II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA III.   FORMULACIÓN DE OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 3.1. Objetivos generales 3.2. Objetivos específicos ESQUEMA PARA ELABORAR EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN MONOGRÁFICO
3. FORMULACIÓN DEL PLAN O ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN IV. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN V.  MARCO TEÓRICO 5.1. Antecedentes 5.2. Definición de términos 5.3. Bases teóricas de la monografía VI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES VII. FINANCIAMIENTO FUENTES BIBLIOGRÁFICAS ANEXOS 3. ELABORACIÓN DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN
INTRODUCCION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],No debo pensar en
DATOS INFORMATIVOS PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA METODOLOGIA OBJETIVOS: General Específicos MARCO TEORICO CRONOGRAMA FINANCIA- MIENTO FUENTES  BIBLIOGRAFCAS ANEXOS
PLANTEAMIENTO   DEL  PROBLEMA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
OBJETIVOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
REDACCION DE LOS OBJETIVOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Secuencia Sintagmática para escribir objetivos  (El Problema/Objetivo de investigación se define como...)   http://www.angelfire.com/emo/tomaustin/Met/guiadosproblema.HTM  (consulta 21/10/08) Verbo Fenómeno   Subfenómeno  (Ud. lo pone) Para...   (finalidad  del Objetivo ) Establecer  Averiguar  Identificar  Recopilar  Investigar  Revelar  Descubrir  Indagar  Inquirir  Pesquisar  Registrar  Buscar   Estructuras  Funciones  Roles  Historial  Probabilidades  Relaciones  Avances  Retrocesos  Resistencias  Facilidades  Etc...   Entre ...  De...  Del...  En ...  Cuando...  Cómo... ( infrecuente )   Mejorar Renovar Confeccionar Sugerir Proponer Innovar Resolver Satisfacer Controlar Iniciar Etc...  
MARCO TEORICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],http://www.angelfire.com/emo/tomaustin/Met/metinacap.htm  (consulta 21/10/08)
EJEMPLO PRACTICO DE UN MARCO TEORICO ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],http://www.angelfire.com/emo/tomaustin/Met/metinacap.htm#_ftn1  Consulta (21/10/08)
Metodología de la investigación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],*  http://www.conacyt.gov.bo/convocatorias/publicaciones/Metodologia.pdf   (Consulta 21/10/2008)
4. RECOLECCI Ó N DE DATOS  fuentes bibliográficas, hemerográficas e Internet   Para el cumplimiento, se utilizan las técnicas del  fichaje.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4. RECOLECCIÓN DE DATOS   1, Ficha Bibliográfica:  es la que se usa para anotar los datos o referencias de un libro. Ejemplos del libro consultado: KONSTANTINOV, Vladimir (2008)  La Investigación Científica.  3ra. Edición. Editorial Eudeba. Buenos Aires. Argentina.  68 págs. Traducido  del francés por L. Bunodiere de Lugones 2004. De un autor:
[object Object],[object Object],Ficha bibliográfica de dos autores
F. B. de tres o m á s autores.  Cuando son m á s de tres los  autores de un libro, s ó lo se colocan  los apellidos y nombre(s) del primer autor, luego se agrega la locuci ó n latina  et al.  Significa dem á s autores: ,[object Object],[object Object]
Ficha Bibliográfica de Tesis.  Ejemplo: PALOMINO SUASNABAR, Teresa  ( 2001)  Los Medios de Comunicación Social y su Influencia en el Proceso Educativo en el Perú . Tesis para optar el Título Profesional de Licenciado en Educación. Universidad Nacional de San Marcos Lima-Perú. 89 págs.  Ficha Hemerográfica de Revista.  Sirve para anotar los datos más importantes de una revista. Estas fichas se diferencian de las bibliográficas porque el título de la revista va subrayado.  Revista :  Cuadernos Filosóficos Director: Dr. Alfonso Jaguande D. Lugar de edición: Lima-Perú. Periodicidad:  2do. Trimestre.  Fecha: 2001.
Ficha Hemerográfica de artículo de revista.   O´DONNELL, Guillermo.  “Reflexiones sobre las tendencias del Estado burocrático autoritario ”. En:  Revista mexicana de sociología.  México, UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales, Vol. XXXIX, Enero-Marzo, No. 1, pp. 9-58.
Ficha de transcripción o textual:   Si dentro de una cita textual se suprime algunas palabras o líneas, se pondrá, entre paréntesis, tres puntos suspensivos  y se continúa. Si se suprimen párrafos enteros, habrá que poner todo una línea  de puntos suspensivos.  Si dentro de la cita, el investigador quiere agregar cualquier dato o informe de su cocea (aporte) para aclarar la cita o para comentarla, el agregado irá entre  [  ]  Ejemplos:
Tesis: definición  “ Se entiende por tesis la opinión documentada y original que un autor adelanta, y aún sustenta, para modificar o enriquecer un campo del conocimiento (…) También se puede definir como la conclusión lógica de un problema científicamente estudiado. Desde un punto de vista dialéctico, la tesis es una proposición; desde un ángulo utilitario, es una investigación que se sustenta ante un jurado para optar el título académico”. Pág. 51 ................................................................................................... [La tesis] “se entiende por calidad antes que a la cantidad (...)” pág.52. Del Busto D., José (2004)La Tesis Universitaria.1ra. Edición. Editorial San Marcos. Lima-Perú. Págs. 34 y ss.
Ficha de resumen,  si el investigador, con sus propias palabras, sintetiza un libro, un  capítulo, un subcapítulo o parte de él. Ejemplo: Biblioteca: UPA   Resumen La mayor parte de las bibliotecas usan el sistema Dewey que clasifica los conocimientos humanos en diez clases: 0.- Obras generales; 1.- Filosofía; 2.- Religión; 3.- Ciencias Sociales y Derecho; 4.- Filosofía y Lingüística; 5.- Ciencias puras; 6.- Ciencias aplicadas; 7.- Bellas artes; 8.- Literatura; 9.- Historia y Geografía. Los números ayudan a sistematizar esta clasificación, pp.9-12. Irma García de S. Manual para organización de bibliotecas
5. Quinto paso: Organización e Interpretación de datos Se procede a la revisi ó n del contenido de las fichas de investigaci ó n, se clasifican de acuerdo a los temas del esquema preliminar. Ejemplo:
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sexto paso: Composici ó n y  redacci ó n La redacci ó n del trabajo monogr á fico debe ser en concordancia del uso del lenguaje acad é mico y t é cnico, as í  como las normas de su construcci ó n. Séptimo paso: Comunicación de los resultados  Se debe comunicar a la unidad académica, mediante la presentación del informe final que viene a ser un documento impreso y espiralado.
LAS CITAS TEXTUALES ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],Este concepto nos indica que mediante los pasos de método científico la investigación logra cumplir su objetivo para la solución de los problemas.  2. Importancia de la Investigación.
Cuando la cita es de menos de cuatro renglones puede incluirse dentro del texto, marcándola con comillas. Ejemplo: Por un lado la investigación determina el problema o fenómeno a estudiar, como también: “soluciona los problemas científicamente proponiendo alternativas adecuadas para generar bienestar en la sociedad”. (Roberto Hernández Sampieri 2005)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PIE DE PÁGINA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El marco referencial de la investigación
El marco referencial de la investigaciónEl marco referencial de la investigación
El marco referencial de la investigaciónSkepper63
 
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACIONELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
Ramon Ruiz
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientificadayahnah
 
Resumen hernandez sampieri
Resumen hernandez sampieriResumen hernandez sampieri
Resumen hernandez sampieri
PEDRO TERRAZAS SOTO
 
Fundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investFundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica invest
Linamaria0292
 
Campo metodológico de la investigación educativa
Campo metodológico de la investigación educativaCampo metodológico de la investigación educativa
Campo metodológico de la investigación educativa
AbySotelo
 
Elementos básicos a considerar en la construcción de proyectos
Elementos básicos a considerar en la construcción de proyectos Elementos básicos a considerar en la construcción de proyectos
Elementos básicos a considerar en la construcción de proyectos
Faty Rosales Angón
 
INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICAINVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA
Ramon Ruiz
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Lenna Miranda
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionjonskay
 
elementos del proceso de la investigacion
elementos del proceso de la investigacionelementos del proceso de la investigacion
elementos del proceso de la investigacion
smileinfected
 
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completoTesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
ciro carvajal
 
Pasos De La Investigación CientíFica
Pasos De La Investigación CientíFicaPasos De La Investigación CientíFica
Pasos De La Investigación CientíFica
luispowell1
 
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científicaDiapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científicaCésar Calizaya
 
Metodología: Técnicas de Investigación (Parte 1)
Metodología: Técnicas de Investigación (Parte 1)Metodología: Técnicas de Investigación (Parte 1)
Metodología: Técnicas de Investigación (Parte 1)
Ricardo Cuberos Mejía
 
Capítulo II Marco Teórico
Capítulo II Marco TeóricoCapítulo II Marco Teórico
Capítulo II Marco Teórico
Sumdury
 
Marco Teorico Slides Fac Mec
Marco Teorico  Slides Fac MecMarco Teorico  Slides Fac Mec
Marco Teorico Slides Fac Mec
Fausto Andrade Arévalo
 

La actualidad más candente (20)

El marco referencial de la investigación
El marco referencial de la investigaciónEl marco referencial de la investigación
El marco referencial de la investigación
 
Marco TeóRico
Marco TeóRicoMarco TeóRico
Marco TeóRico
 
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACIONELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientifica
 
Resumen hernandez sampieri
Resumen hernandez sampieriResumen hernandez sampieri
Resumen hernandez sampieri
 
Fundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investFundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica invest
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Campo metodológico de la investigación educativa
Campo metodológico de la investigación educativaCampo metodológico de la investigación educativa
Campo metodológico de la investigación educativa
 
Elementos básicos a considerar en la construcción de proyectos
Elementos básicos a considerar en la construcción de proyectos Elementos básicos a considerar en la construcción de proyectos
Elementos básicos a considerar en la construcción de proyectos
 
INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICAINVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA
 
Marco teorico y diseño
Marco teorico y diseñoMarco teorico y diseño
Marco teorico y diseño
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
elementos del proceso de la investigacion
elementos del proceso de la investigacionelementos del proceso de la investigacion
elementos del proceso de la investigacion
 
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completoTesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
Tesis grado-metodologia-investigacion-23736-completo
 
Pasos De La Investigación CientíFica
Pasos De La Investigación CientíFicaPasos De La Investigación CientíFica
Pasos De La Investigación CientíFica
 
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científicaDiapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
 
Metodología: Técnicas de Investigación (Parte 1)
Metodología: Técnicas de Investigación (Parte 1)Metodología: Técnicas de Investigación (Parte 1)
Metodología: Técnicas de Investigación (Parte 1)
 
Capítulo II Marco Teórico
Capítulo II Marco TeóricoCapítulo II Marco Teórico
Capítulo II Marco Teórico
 
Marco Teorico Slides Fac Mec
Marco Teorico  Slides Fac MecMarco Teorico  Slides Fac Mec
Marco Teorico Slides Fac Mec
 

Destacado

Fichas bibliográficas 18 08-2010
Fichas bibliográficas 18 08-2010Fichas bibliográficas 18 08-2010
Fichas bibliográficas 18 08-2010Liliana Bonin
 
Arco transpalatino
Arco transpalatinoArco transpalatino
Arco transpalatino
Eva Portillo Nava
 
Apa Basico Ficha BibliográFica Febrero 2009
Apa Basico  Ficha BibliográFica Febrero 2009Apa Basico  Ficha BibliográFica Febrero 2009
Apa Basico Ficha BibliográFica Febrero 2009Ketty Rodriguez
 
Como Preparar Fichas Bibliograficas
Como Preparar Fichas BibliograficasComo Preparar Fichas Bibliograficas
Como Preparar Fichas Bibliograficas
Wanda
 
Fichas Bibliograficas
Fichas BibliograficasFichas Bibliograficas
Fichas Bibliograficas
Oscar López Regalado
 
Cómo hacer fichas de trabajo
Cómo hacer fichas de trabajoCómo hacer fichas de trabajo
Cómo hacer fichas de trabajo
Tania Ruiz
 
Ejemplo de Ficha de trabajo y bibliografica
Ejemplo de Ficha de trabajo y bibliograficaEjemplo de Ficha de trabajo y bibliografica
Ejemplo de Ficha de trabajo y bibliografica
jannetcastillo
 
Marco teorico.ppt
Marco teorico.pptMarco teorico.ppt
Marco teorico.ppt
Elidavega
 
Fichas bibliográficas: APA
Fichas bibliográficas: APAFichas bibliográficas: APA
Fichas bibliográficas: APAUPAEP
 
Modelo APA Bibliografia
Modelo APA BibliografiaModelo APA Bibliografia
Modelo APA BibliografiaLa Fenech
 

Destacado (11)

Fichas bibliográficas 18 08-2010
Fichas bibliográficas 18 08-2010Fichas bibliográficas 18 08-2010
Fichas bibliográficas 18 08-2010
 
Arco transpalatino
Arco transpalatinoArco transpalatino
Arco transpalatino
 
Presentación Ficha Bibliográfica
Presentación Ficha BibliográficaPresentación Ficha Bibliográfica
Presentación Ficha Bibliográfica
 
Apa Basico Ficha BibliográFica Febrero 2009
Apa Basico  Ficha BibliográFica Febrero 2009Apa Basico  Ficha BibliográFica Febrero 2009
Apa Basico Ficha BibliográFica Febrero 2009
 
Como Preparar Fichas Bibliograficas
Como Preparar Fichas BibliograficasComo Preparar Fichas Bibliograficas
Como Preparar Fichas Bibliograficas
 
Fichas Bibliograficas
Fichas BibliograficasFichas Bibliograficas
Fichas Bibliograficas
 
Cómo hacer fichas de trabajo
Cómo hacer fichas de trabajoCómo hacer fichas de trabajo
Cómo hacer fichas de trabajo
 
Ejemplo de Ficha de trabajo y bibliografica
Ejemplo de Ficha de trabajo y bibliograficaEjemplo de Ficha de trabajo y bibliografica
Ejemplo de Ficha de trabajo y bibliografica
 
Marco teorico.ppt
Marco teorico.pptMarco teorico.ppt
Marco teorico.ppt
 
Fichas bibliográficas: APA
Fichas bibliográficas: APAFichas bibliográficas: APA
Fichas bibliográficas: APA
 
Modelo APA Bibliografia
Modelo APA BibliografiaModelo APA Bibliografia
Modelo APA Bibliografia
 

Similar a Investigación Educativa

Breve manual metod. investigación
Breve manual  metod. investigaciónBreve manual  metod. investigación
Breve manual metod. investigación
julio cesar ISHI
 
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADOANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
MicaelaPalacios11
 
Marco teórico y conceptual
Marco teórico y conceptualMarco teórico y conceptual
Marco teórico y conceptualperluno
 
In metodologia de la investigacion 2
In metodologia de la investigacion 2In metodologia de la investigacion 2
In metodologia de la investigacion 2unknown_mat
 
Metodologia de la investigacion 30 abr.2011
Metodologia de la investigacion 30 abr.2011Metodologia de la investigacion 30 abr.2011
Metodologia de la investigacion 30 abr.2011gloriacch
 
Apuntes de metodología de la investigación
Apuntes de metodología de la investigaciónApuntes de metodología de la investigación
Apuntes de metodología de la investigación
recursostics
 
Cómo definir el tema y problema de investigación
Cómo definir el tema y problema de investigaciónCómo definir el tema y problema de investigación
Cómo definir el tema y problema de investigaciónMoises Logroño
 
Guia de plan de tesis resumido
Guia de plan de tesis resumidoGuia de plan de tesis resumido
Guia de plan de tesis resumidoFausto Montenegro
 
La monografía exa final
La monografía  exa finalLa monografía  exa final
La monografía exa final
Jeanfranco Maguiña Raggio
 
Estructura Formal de la Monografía
Estructura Formal de la MonografíaEstructura Formal de la Monografía
Estructura Formal de la Monografíaguestd42e1be
 
Estructura Formal De La MonografíA
Estructura Formal De La MonografíAEstructura Formal De La MonografíA
Estructura Formal De La MonografíAguestd42e1be
 
El proceso de investigación y sus partes
El proceso de investigación y sus partesEl proceso de investigación y sus partes
El proceso de investigación y sus partes
Putumayo CTeI
 
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema
Edison Coimbra G.
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
Katherine Sanchez
 
ANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptx
ANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptxANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptx
ANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptx
Ruthmirella3
 
Capacitacion monografias
Capacitacion monografiasCapacitacion monografias
Capacitacion monografias
Angela Anrango
 
La investigación. ereinemita. Doralba Mejia Rios
La investigación. ereinemita. Doralba Mejia RiosLa investigación. ereinemita. Doralba Mejia Rios
La investigación. ereinemita. Doralba Mejia Rios
dmejiarios
 
10. Reporte de la investigación.pptx
10. Reporte de la investigación.pptx10. Reporte de la investigación.pptx
10. Reporte de la investigación.pptx
Cecyt 11 "Wilfrido Massieu", ESCA Santo Tomás
 
Construcción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativoConstrucción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativo
Sebastian Araque
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionIrene Pringle
 

Similar a Investigación Educativa (20)

Breve manual metod. investigación
Breve manual  metod. investigaciónBreve manual  metod. investigación
Breve manual metod. investigación
 
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADOANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
 
Marco teórico y conceptual
Marco teórico y conceptualMarco teórico y conceptual
Marco teórico y conceptual
 
In metodologia de la investigacion 2
In metodologia de la investigacion 2In metodologia de la investigacion 2
In metodologia de la investigacion 2
 
Metodologia de la investigacion 30 abr.2011
Metodologia de la investigacion 30 abr.2011Metodologia de la investigacion 30 abr.2011
Metodologia de la investigacion 30 abr.2011
 
Apuntes de metodología de la investigación
Apuntes de metodología de la investigaciónApuntes de metodología de la investigación
Apuntes de metodología de la investigación
 
Cómo definir el tema y problema de investigación
Cómo definir el tema y problema de investigaciónCómo definir el tema y problema de investigación
Cómo definir el tema y problema de investigación
 
Guia de plan de tesis resumido
Guia de plan de tesis resumidoGuia de plan de tesis resumido
Guia de plan de tesis resumido
 
La monografía exa final
La monografía  exa finalLa monografía  exa final
La monografía exa final
 
Estructura Formal de la Monografía
Estructura Formal de la MonografíaEstructura Formal de la Monografía
Estructura Formal de la Monografía
 
Estructura Formal De La MonografíA
Estructura Formal De La MonografíAEstructura Formal De La MonografíA
Estructura Formal De La MonografíA
 
El proceso de investigación y sus partes
El proceso de investigación y sus partesEl proceso de investigación y sus partes
El proceso de investigación y sus partes
 
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
ANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptx
ANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptxANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptx
ANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptx
 
Capacitacion monografias
Capacitacion monografiasCapacitacion monografias
Capacitacion monografias
 
La investigación. ereinemita. Doralba Mejia Rios
La investigación. ereinemita. Doralba Mejia RiosLa investigación. ereinemita. Doralba Mejia Rios
La investigación. ereinemita. Doralba Mejia Rios
 
10. Reporte de la investigación.pptx
10. Reporte de la investigación.pptx10. Reporte de la investigación.pptx
10. Reporte de la investigación.pptx
 
Construcción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativoConstrucción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativo
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacion
 

Más de Richard Alejos Martín

5 metros de poemas
5 metros de poemas5 metros de poemas
5 metros de poemas
Richard Alejos Martín
 
Siglo de oro español
Siglo de oro españolSiglo de oro español
Siglo de oro español
Richard Alejos Martín
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
Richard Alejos Martín
 

Más de Richard Alejos Martín (8)

5 metros de poemas
5 metros de poemas5 metros de poemas
5 metros de poemas
 
El quijote (cómic)
El quijote (cómic)El quijote (cómic)
El quijote (cómic)
 
Literatura del Renacimento1
Literatura del Renacimento1Literatura del Renacimento1
Literatura del Renacimento1
 
Siglo de oro español
Siglo de oro españolSiglo de oro español
Siglo de oro español
 
El fichaje
El fichajeEl fichaje
El fichaje
 
Técnicas de estudio.
Técnicas de estudio.Técnicas de estudio.
Técnicas de estudio.
 
Proceso de la Comunicación Humana
Proceso de la Comunicación HumanaProceso de la Comunicación Humana
Proceso de la Comunicación Humana
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Investigación Educativa

  • 1.  
  • 2. De la bibliografía recolectada Se desarrolla el tema mediante citas textuales Reconstruc-ción temática Resumir Aclarar o comentar Desarrollo del informe PROPÓSITOS DE LA MONOGRAFÍA
  • 3. 1. ELECCIÓN DEL TEMA Debe ser concreto y claramente definido. Por ejemplo: “ La informática en el siglo XXI”. CARACTERÍSTICAS  Debe tener una extensión limitada. Un tema pequeño y de estructura sencilla ofrece la ventaja de recoger todas las nociones indispensables para su mejor comprensión.
  • 4. 1. ELECCIÓN DEL TEMA CARACTERÍSTICAS Se debe tener presente la importancia, viabilidad e interés del tema IMPORTANCIA. Por los aportes que se haga. VIABILIDAD. P or la facilidad de conseguir la información necesaria . INTERÉS. El tema c onstituy e una buena aportación a nuestro propio aprendizaje y sirv e como materia de información para los demás alumnos .
  • 5. 2. BÚSQUEDA PRELIMINAR DE INFORMACIÓN Consiste en la elección, selección y ordenamiento de los libros, revistas, periódicos, documentos obtenidos vía Internet, etc. de consulta relativos al tema. Es necesario recalcar que en esta parte de la monografía se debe cumplir con las fases del método y técnicas por comprensión.
  • 6. 2. BÚSQUEDA PRELIMINAR DE INFORMACIÓN FASES DEL MÉTODO POR COMPRENSIÓN. INFORMACIÓN INDAGACIÓN ORGANIZACIÓN APLICACIÓN Búsqueda de bibliografía relacionado al tema. Selección de los temas en base al análisis. Orden de los temas Redacción de la monografía
  • 7. 3. FORMULACIÓN DEL PLAN O ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN Se sustenta en dos partes: 1. El esquema (Estructura o las partes) para elaborar el proyecto de la monografía. 2. El esquema (Estructura o las partes) para redactar el informe monográfico.
  • 8. 3. ELABORACIÓN DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN I. DATOS INFORMATIVOS  1.1. Título 1.2. Investigador 1.3. Asesor 1.4. Lugar de Investigación II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA III. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 3.1. Objetivos generales 3.2. Objetivos específicos ESQUEMA PARA ELABORAR EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN MONOGRÁFICO
  • 9. 3. FORMULACIÓN DEL PLAN O ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN IV. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN V. MARCO TEÓRICO 5.1. Antecedentes 5.2. Definición de términos 5.3. Bases teóricas de la monografía VI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES VII. FINANCIAMIENTO FUENTES BIBLIOGRÁFICAS ANEXOS 3. ELABORACIÓN DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN
  • 10.
  • 11. DATOS INFORMATIVOS PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA METODOLOGIA OBJETIVOS: General Específicos MARCO TEORICO CRONOGRAMA FINANCIA- MIENTO FUENTES BIBLIOGRAFCAS ANEXOS
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Secuencia Sintagmática para escribir objetivos (El Problema/Objetivo de investigación se define como...) http://www.angelfire.com/emo/tomaustin/Met/guiadosproblema.HTM (consulta 21/10/08) Verbo Fenómeno Subfenómeno (Ud. lo pone) Para... (finalidad del Objetivo ) Establecer Averiguar Identificar Recopilar Investigar Revelar Descubrir Indagar Inquirir Pesquisar Registrar Buscar Estructuras Funciones Roles Historial Probabilidades Relaciones Avances Retrocesos Resistencias Facilidades Etc... Entre ... De... Del... En ... Cuando... Cómo... ( infrecuente ) Mejorar Renovar Confeccionar Sugerir Proponer Innovar Resolver Satisfacer Controlar Iniciar Etc...  
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. 4. RECOLECCIÓN DE DATOS 1, Ficha Bibliográfica: es la que se usa para anotar los datos o referencias de un libro. Ejemplos del libro consultado: KONSTANTINOV, Vladimir (2008) La Investigación Científica. 3ra. Edición. Editorial Eudeba. Buenos Aires. Argentina. 68 págs. Traducido del francés por L. Bunodiere de Lugones 2004. De un autor:
  • 23.
  • 24.
  • 25. Ficha Bibliográfica de Tesis. Ejemplo: PALOMINO SUASNABAR, Teresa ( 2001) Los Medios de Comunicación Social y su Influencia en el Proceso Educativo en el Perú . Tesis para optar el Título Profesional de Licenciado en Educación. Universidad Nacional de San Marcos Lima-Perú. 89 págs. Ficha Hemerográfica de Revista. Sirve para anotar los datos más importantes de una revista. Estas fichas se diferencian de las bibliográficas porque el título de la revista va subrayado. Revista : Cuadernos Filosóficos Director: Dr. Alfonso Jaguande D. Lugar de edición: Lima-Perú. Periodicidad: 2do. Trimestre. Fecha: 2001.
  • 26. Ficha Hemerográfica de artículo de revista. O´DONNELL, Guillermo. “Reflexiones sobre las tendencias del Estado burocrático autoritario ”. En: Revista mexicana de sociología. México, UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales, Vol. XXXIX, Enero-Marzo, No. 1, pp. 9-58.
  • 27. Ficha de transcripción o textual: Si dentro de una cita textual se suprime algunas palabras o líneas, se pondrá, entre paréntesis, tres puntos suspensivos y se continúa. Si se suprimen párrafos enteros, habrá que poner todo una línea de puntos suspensivos. Si dentro de la cita, el investigador quiere agregar cualquier dato o informe de su cocea (aporte) para aclarar la cita o para comentarla, el agregado irá entre [ ] Ejemplos:
  • 28. Tesis: definición “ Se entiende por tesis la opinión documentada y original que un autor adelanta, y aún sustenta, para modificar o enriquecer un campo del conocimiento (…) También se puede definir como la conclusión lógica de un problema científicamente estudiado. Desde un punto de vista dialéctico, la tesis es una proposición; desde un ángulo utilitario, es una investigación que se sustenta ante un jurado para optar el título académico”. Pág. 51 ................................................................................................... [La tesis] “se entiende por calidad antes que a la cantidad (...)” pág.52. Del Busto D., José (2004)La Tesis Universitaria.1ra. Edición. Editorial San Marcos. Lima-Perú. Págs. 34 y ss.
  • 29. Ficha de resumen, si el investigador, con sus propias palabras, sintetiza un libro, un capítulo, un subcapítulo o parte de él. Ejemplo: Biblioteca: UPA Resumen La mayor parte de las bibliotecas usan el sistema Dewey que clasifica los conocimientos humanos en diez clases: 0.- Obras generales; 1.- Filosofía; 2.- Religión; 3.- Ciencias Sociales y Derecho; 4.- Filosofía y Lingüística; 5.- Ciencias puras; 6.- Ciencias aplicadas; 7.- Bellas artes; 8.- Literatura; 9.- Historia y Geografía. Los números ayudan a sistematizar esta clasificación, pp.9-12. Irma García de S. Manual para organización de bibliotecas
  • 30. 5. Quinto paso: Organización e Interpretación de datos Se procede a la revisi ó n del contenido de las fichas de investigaci ó n, se clasifican de acuerdo a los temas del esquema preliminar. Ejemplo:
  • 31.
  • 32. Sexto paso: Composici ó n y redacci ó n La redacci ó n del trabajo monogr á fico debe ser en concordancia del uso del lenguaje acad é mico y t é cnico, as í como las normas de su construcci ó n. Séptimo paso: Comunicación de los resultados Se debe comunicar a la unidad académica, mediante la presentación del informe final que viene a ser un documento impreso y espiralado.
  • 33.
  • 34.
  • 35. Cuando la cita es de menos de cuatro renglones puede incluirse dentro del texto, marcándola con comillas. Ejemplo: Por un lado la investigación determina el problema o fenómeno a estudiar, como también: “soluciona los problemas científicamente proponiendo alternativas adecuadas para generar bienestar en la sociedad”. (Roberto Hernández Sampieri 2005)
  • 36.