SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACION
Es un proceso sistemático y organizado que tiene como objetivo
fundamental la búsqueda del conocimiento; que estos sean
validos y confiables sobre hecho, fenómenos e incógnitas del
hombre y del universo.
CARACTERISTICAS
INVESTIGACION
LÓGICA
SISTEMÁTICA
CRÍTICA
REFLEXIVA
OBJETIVA
PRÁCTIVA
• LÓGICA.- Porque está conformado por conceptos, juicios y razones,
los mismos que pueden combinarse de acuerdo con algún conjunto
de reglas lógicas con el fin de producir nuevos conocimientos
• SISTEMÁTICA.- Porque constituye una estructura de ideas
conectadas entre sí para formarse las teorías
• CRÍTICA.- Porque evalúa el conocimiento
• REFLEXIVA.- Porque utiliza procesos mentales: observación, análisis,
síntesis
• OBJETIVA.- Porque concuerda con el objeto tratando de alcanzar la
verdad efectiva
• PRÁCTICA.- Porque aplica lo que descubre
PROPÓSITO
Su propósito se encuentra fundamentalmente en la vida del
hombre, así tenemos:
• Descifra las incógnitas que el universo y la naturaleza le
plantean al hombre
• Busca la solución para los problemas que surgen de la
observación o percepción de hechos o fenómenos tanto
naturales como sociales
• Encontrar mejores formulas de vida para el bienestar humano
• Satisfacer en el hombre la necesidad de conocer
IMPORTANCIA
Mediante la investigación el hombre ha logrado los incontables
conocimientos que integran la ciencia, gracias a los cuales ha
conseguido, en gran parte, poner a la naturaleza a su servicio a
fin de hacer del mundo un medio cada vez mas confortable.
Las ciencias por medio de la investigación continúan con esta
tarea en forma indefinida, la investigación surge por la necesidad
de explorar, de allí surgen las diferentes creaciones,
descubrimientos e inventos que han servido al progreso
científico.
RECOMENDACIONES PARA
INVESTIGAR
• EL INTERÉS.- Constituye la motivación fundamental que impulsa a la
persona a la realidad del trabajo intelectual, ese interés de realizar
algo puede ser de carácter intelectual, económico, social laboral. Si
no existe el interés todo lo demás es inútil
• LA VOLUNTAD.- Es la facultad anímica superior que impulsa al
individuo a la realización del fin propuesto por el trabajo intelectual
sobre la base del interés o de la motivación fundamental
• LA DISCIPLINA.- Es la manera de cumplir en forma ordenada las
etapas del trabajo planificado, de este modo, se van realizando
rendimientos parciales, sostenidos y eficientes con ahorro de
tiempo
ÉTICA PROFESIONAL DEL
INVESTIGADOR
ÉTICA
HONESTIDAD
RESPONSABILIDAD
DEBER
SOCIAL
MODESTIA
CLASIFICACIÓN DE LA
INVESTIGACIÓN
POR EL PROPÓSITO
POR EL LUGAR
POR EL TIEMPO
POR EL PROPÓSITO
PURA O BÁSICA
Es la que busca
únicamente el progreso
científico, sin intención de
utilidad inmediata o
prevista
APLICADA O PRÁCTICA
Es la que tiende a
modificar una realidad
presente con alguna
finalidad práctica
POR EL LUGAR
DE LABORATORIO
Es la que se realiza en
lugares determinados,
generalmente construidos a
propósito para ello:
biblioteca, archivos,
laboratorios, museos, etc.
DE CAMPO
Es la que se realiza en lugares
no determinados para ello,
sino que corresponden al
medio donde se encuentran
los sujetos o el objeto de la
investigación, donde ocurren
los hechos o fenómenos
investigados.
POR EL TIEMPO
HISTÓRICA
Es la que escribe o analiza
lo que sucedió, o sea los
hechos, o las personas del
pasado. Este tipo de
investigación debe
utilizarse para un vasto
campo de estudios.
DESCRIPTIVA
Es la que estudia,
analiza o describe la
realidad presente,
actual, en cuanto a
hechos, personas o
situaciones se refiere.
ESTRATEGIAS PARA LOGRAR LA
COMPRENSIÓN LECTORA
Lo que debe hacerse:
• Tener interés por lo que se lee
• Lea con mucha concentración
• Practicar en silencio
• Lea frase por frase
• Subrayar los aspectos importantes
• Extraiga sus conclusiones
• Provéase de diccionarios, resaltadores, lápices
• Formula preguntas durante y después de la lectura
• Si se siente fatigado, descansar en un ligar apropiado
Lo que no debe hacerse:
• Leer en forma pasiva. Leer en alta voz.
• Continuar sin haber comprendido lo anterior
• No mueva labios, cabeza, dedos. Estar preocupados.
• Leer por palabras, sin ideas
¿CÓMO UTILIZAR LOS SERVICIOS DE
UNA BIBLIOTECA?
Utilizar:
Los ficheros o archivos
Los catálogos
Los libros
FICHEROS O ARCHIVOS
Constituyen relaciones ordenadas alfabéticamente, a modo de
índice de un libro, de todo el material existente en la biblioteca.
Son especificaciones de las publicaciones que tiene la biblioteca,
a excepción del material hemerográfico.
LOS CATÁLOGOS
Son listas debidamente ordenadas, de todas las publicaciones de
libros, revistas, periódicos. Sin embargo, de su utilidad, lo mas
frecuente es el uso de los ficheros.
LOS LIBROS
Los libros constituyen cualquier obra de carácter informativo,
científico y cultural que tenga más de 100 páginas, pues según
algunos autores un medio impreso de menor número de páginas
debe llamarse folleto…
En el libro constan:
Portada
Preliminares
Cuerpo del libro
Anexos e índices
«¡Cuántas maravillas se han hecho trabajando en una hora diaria! Si de
pasatiempos frívolos se sustrae una hora cada día y se emplea en
provecho, puede un hombre de mediana capacidad dominar toda una
ciencia. Con una hora diaria de estudio puede un ignorante llegar a ser
en diez años un hombre instruido»
Orison Swett Marden
POR:
Andrea Cuaspud Ramírez

Más contenido relacionado

Similar a Investigacion

Ideas de investigación
Ideas de investigaciónIdeas de investigación
Ideas de investigación
ElvaJuliana
 
Trabajo intelectual.pptx
Trabajo intelectual.pptxTrabajo intelectual.pptx
Trabajo intelectual.pptx
cyrax1819
 
Semana 2
Semana 2 Semana 2
Proyecto de investigación_2015
Proyecto de investigación_2015Proyecto de investigación_2015
Proyecto de investigación_2015
Christopher Urrutia
 
Características del conocimiento filosófico
Características del conocimiento filosóficoCaracterísticas del conocimiento filosófico
Características del conocimiento filosófico
PamelaCalix3
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
ligiaelenacaiza
 
Idea de un proyecto de investigacion
Idea de un proyecto de investigacionIdea de un proyecto de investigacion
Idea de un proyecto de investigacion
YENKATHE
 
PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS-RMC.pptx
PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS-RMC.pptxPRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS-RMC.pptx
PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS-RMC.pptx
HdjdishDuwoejrbd
 
Como nace una idea de investigación
Como nace una idea de investigaciónComo nace una idea de investigación
Como nace una idea de investigación
Alex Hernandez Torres
 
PROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACION
PROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACIONPROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACION
PROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACION
Pablo Rivera
 
01 La Idea Set
01   La Idea Set01   La Idea Set
01 La Idea Set
Felix PIngo
 
Investigación I
Investigación IInvestigación I
Investigación I
CEUNI
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
C6.mi.p1.s1.La investigación científica
C6.mi.p1.s1.La investigación científicaC6.mi.p1.s1.La investigación científica
C6.mi.p1.s1.La investigación científica
Martín Ramírez
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CinthyaPacheco4
 
Metodologías para el estudio, tipos de lecturas y libros.
Metodologías para el estudio, tipos de lecturas y libros.Metodologías para el estudio, tipos de lecturas y libros.
Metodologías para el estudio, tipos de lecturas y libros.
Nilo Cabezas
 
C6.mi.p1.s1.la investigación científica
C6.mi.p1.s1.la investigación científicaC6.mi.p1.s1.la investigación científica
C6.mi.p1.s1.la investigación científica
Martín Ramírez
 
Lorena
LorenaLorena
Lorena
l-o-r-ena
 
Lorena
LorenaLorena
Lorena
lo-r-ena
 
Trabajo grupal (1).pptx
Trabajo grupal (1).pptxTrabajo grupal (1).pptx
Trabajo grupal (1).pptx
efrenRuiz16
 

Similar a Investigacion (20)

Ideas de investigación
Ideas de investigaciónIdeas de investigación
Ideas de investigación
 
Trabajo intelectual.pptx
Trabajo intelectual.pptxTrabajo intelectual.pptx
Trabajo intelectual.pptx
 
Semana 2
Semana 2 Semana 2
Semana 2
 
Proyecto de investigación_2015
Proyecto de investigación_2015Proyecto de investigación_2015
Proyecto de investigación_2015
 
Características del conocimiento filosófico
Características del conocimiento filosóficoCaracterísticas del conocimiento filosófico
Características del conocimiento filosófico
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Idea de un proyecto de investigacion
Idea de un proyecto de investigacionIdea de un proyecto de investigacion
Idea de un proyecto de investigacion
 
PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS-RMC.pptx
PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS-RMC.pptxPRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS-RMC.pptx
PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS-RMC.pptx
 
Como nace una idea de investigación
Como nace una idea de investigaciónComo nace una idea de investigación
Como nace una idea de investigación
 
PROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACION
PROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACIONPROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACION
PROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACION
 
01 La Idea Set
01   La Idea Set01   La Idea Set
01 La Idea Set
 
Investigación I
Investigación IInvestigación I
Investigación I
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
C6.mi.p1.s1.La investigación científica
C6.mi.p1.s1.La investigación científicaC6.mi.p1.s1.La investigación científica
C6.mi.p1.s1.La investigación científica
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
 
Metodologías para el estudio, tipos de lecturas y libros.
Metodologías para el estudio, tipos de lecturas y libros.Metodologías para el estudio, tipos de lecturas y libros.
Metodologías para el estudio, tipos de lecturas y libros.
 
C6.mi.p1.s1.la investigación científica
C6.mi.p1.s1.la investigación científicaC6.mi.p1.s1.la investigación científica
C6.mi.p1.s1.la investigación científica
 
Lorena
LorenaLorena
Lorena
 
Lorena
LorenaLorena
Lorena
 
Trabajo grupal (1).pptx
Trabajo grupal (1).pptxTrabajo grupal (1).pptx
Trabajo grupal (1).pptx
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Investigacion

  • 2. Es un proceso sistemático y organizado que tiene como objetivo fundamental la búsqueda del conocimiento; que estos sean validos y confiables sobre hecho, fenómenos e incógnitas del hombre y del universo.
  • 4. • LÓGICA.- Porque está conformado por conceptos, juicios y razones, los mismos que pueden combinarse de acuerdo con algún conjunto de reglas lógicas con el fin de producir nuevos conocimientos • SISTEMÁTICA.- Porque constituye una estructura de ideas conectadas entre sí para formarse las teorías • CRÍTICA.- Porque evalúa el conocimiento • REFLEXIVA.- Porque utiliza procesos mentales: observación, análisis, síntesis • OBJETIVA.- Porque concuerda con el objeto tratando de alcanzar la verdad efectiva • PRÁCTICA.- Porque aplica lo que descubre
  • 5. PROPÓSITO Su propósito se encuentra fundamentalmente en la vida del hombre, así tenemos: • Descifra las incógnitas que el universo y la naturaleza le plantean al hombre • Busca la solución para los problemas que surgen de la observación o percepción de hechos o fenómenos tanto naturales como sociales • Encontrar mejores formulas de vida para el bienestar humano • Satisfacer en el hombre la necesidad de conocer
  • 6. IMPORTANCIA Mediante la investigación el hombre ha logrado los incontables conocimientos que integran la ciencia, gracias a los cuales ha conseguido, en gran parte, poner a la naturaleza a su servicio a fin de hacer del mundo un medio cada vez mas confortable. Las ciencias por medio de la investigación continúan con esta tarea en forma indefinida, la investigación surge por la necesidad de explorar, de allí surgen las diferentes creaciones, descubrimientos e inventos que han servido al progreso científico.
  • 7. RECOMENDACIONES PARA INVESTIGAR • EL INTERÉS.- Constituye la motivación fundamental que impulsa a la persona a la realidad del trabajo intelectual, ese interés de realizar algo puede ser de carácter intelectual, económico, social laboral. Si no existe el interés todo lo demás es inútil • LA VOLUNTAD.- Es la facultad anímica superior que impulsa al individuo a la realización del fin propuesto por el trabajo intelectual sobre la base del interés o de la motivación fundamental • LA DISCIPLINA.- Es la manera de cumplir en forma ordenada las etapas del trabajo planificado, de este modo, se van realizando rendimientos parciales, sostenidos y eficientes con ahorro de tiempo
  • 9. CLASIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN POR EL PROPÓSITO POR EL LUGAR POR EL TIEMPO
  • 10. POR EL PROPÓSITO PURA O BÁSICA Es la que busca únicamente el progreso científico, sin intención de utilidad inmediata o prevista APLICADA O PRÁCTICA Es la que tiende a modificar una realidad presente con alguna finalidad práctica
  • 11. POR EL LUGAR DE LABORATORIO Es la que se realiza en lugares determinados, generalmente construidos a propósito para ello: biblioteca, archivos, laboratorios, museos, etc. DE CAMPO Es la que se realiza en lugares no determinados para ello, sino que corresponden al medio donde se encuentran los sujetos o el objeto de la investigación, donde ocurren los hechos o fenómenos investigados.
  • 12. POR EL TIEMPO HISTÓRICA Es la que escribe o analiza lo que sucedió, o sea los hechos, o las personas del pasado. Este tipo de investigación debe utilizarse para un vasto campo de estudios. DESCRIPTIVA Es la que estudia, analiza o describe la realidad presente, actual, en cuanto a hechos, personas o situaciones se refiere.
  • 13. ESTRATEGIAS PARA LOGRAR LA COMPRENSIÓN LECTORA
  • 14. Lo que debe hacerse: • Tener interés por lo que se lee • Lea con mucha concentración • Practicar en silencio • Lea frase por frase • Subrayar los aspectos importantes • Extraiga sus conclusiones • Provéase de diccionarios, resaltadores, lápices • Formula preguntas durante y después de la lectura • Si se siente fatigado, descansar en un ligar apropiado
  • 15. Lo que no debe hacerse: • Leer en forma pasiva. Leer en alta voz. • Continuar sin haber comprendido lo anterior • No mueva labios, cabeza, dedos. Estar preocupados. • Leer por palabras, sin ideas
  • 16. ¿CÓMO UTILIZAR LOS SERVICIOS DE UNA BIBLIOTECA? Utilizar: Los ficheros o archivos Los catálogos Los libros
  • 17. FICHEROS O ARCHIVOS Constituyen relaciones ordenadas alfabéticamente, a modo de índice de un libro, de todo el material existente en la biblioteca. Son especificaciones de las publicaciones que tiene la biblioteca, a excepción del material hemerográfico.
  • 18. LOS CATÁLOGOS Son listas debidamente ordenadas, de todas las publicaciones de libros, revistas, periódicos. Sin embargo, de su utilidad, lo mas frecuente es el uso de los ficheros.
  • 19. LOS LIBROS Los libros constituyen cualquier obra de carácter informativo, científico y cultural que tenga más de 100 páginas, pues según algunos autores un medio impreso de menor número de páginas debe llamarse folleto… En el libro constan: Portada Preliminares Cuerpo del libro Anexos e índices
  • 20. «¡Cuántas maravillas se han hecho trabajando en una hora diaria! Si de pasatiempos frívolos se sustrae una hora cada día y se emplea en provecho, puede un hombre de mediana capacidad dominar toda una ciencia. Con una hora diaria de estudio puede un ignorante llegar a ser en diez años un hombre instruido» Orison Swett Marden