SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad metropolitana
de Asunción
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
clase 1
Docente: Mg. Emilce Marina Cano González
Email. emilcecano@hotmail.com
¿QUÉ ES LA CIENCIA?
• La ciencia es una capacidad adquirida y exclusiva de la especie
humana, surgida de la necesidad del hombre de conocer los
entes y procesos con los que está interconectado.
• Está constituida por un conjunto de conocimientos organizados
y sistematizados, fundados en el estudio, por lo que la ciencia
impone una característica distintiva a sus conocimientos, y es
que el conocimiento científico, a diferencia del conocimiento
que podemos denominar común u ordinario, es producto
exclusivo del trabajo de la ciencia: la investigación científica.
CIENCIAS
• CLASIFICACIÓN
• Según su método y objeto:
• CIENCIAS FÁCTICAS
• Se refiere a hechos empíricos. Estos hechos pueden estar referidos al mundo físico o al
mundo de las relaciones sociales. El criterio de validez está dado por los procedimientos
de contrastación empírica. Ej: Las Ciencias Naturales y las Ciencias Sociales.
• CIENCIAS FORMALES
• Tienen como objeto de estudio entes ideales, formas, sistemas de símbolos. El criterio
de validez está dado por la forma de argumentar. Ej: Filosofía y Matemática.
• FUNCIONES
• Comprender
• Explicar
• Predecir FENÓMENOS, SITUACIONES, HUMANOS Y
SOCIALES
• Controlar
• Transformar
• La investigación surge de la necesidad
del hombre por explicar los fenómenos de
su realidad inmediata, para dar solución a los
problemas de la vida cotidiana, así como para
conocer la naturaleza que lo rodea y
transformarla en función de sus necesidades e
intereses.
CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA
• Objetiva
– No se contamina de prejuicios, gustos, preferencias o religiones.
• Emplea Mediciones
– Evita ambigüedades (mucho, poco, suficiente). Los números por sí solos no tienen
sentido.
• Persigue la generalización
– Permite predecir antes de conocer. Pretende llevar al futuro el conocimiento de los
fenómenos observados.
• Se corrige a sí misma
– El conocimiento brindado por la ciencia nunca es definitivo. Al contestar una
pregunta, plantea muchas más.
• Sistemática
– Procede con orden y de manera lógica, apoyada en el método científico y métodos
lógicos.
Elementos del proceso de Investigación
¿ QUÉ ES METODOLOGÍA?
• También el concepto de metodología hace
referencia al plan de investigación que permite
cumplir ciertos objetivos en el marco de una
ciencia.
• ¿METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN?
• Es la ciencia que aporta un conjunto de
métodos, categorías, leyes y procedimientos
que garantizan la solución de los problemas
científicos con un máximo de eficiencia.
MÉTODOS GENERALES
1.- Métodos
empíricos:
• observación
• Medición
• Experimentación
A partir del cual surge todo el
complejo empírico estadístico.
Es el propio de las ciencias
descriptivas.
Algunos lo consideran por su gran
desarrollo y relevancia un método
independiente del método empírico
(lógica experimental).
MÉTODOS GENERALES
2.- Métodos
teóricos:
• Análisis y
síntesis:
• Deducción e
inducción
• Hipotético-
deductivo
• Histórico-
lógico.
Análisis Desintegrar el todo en sus partes y
Síntesis: De lo abstracto a lo concreto
Procedimiento metodológico que consiste en tomar
unas aseveraciones en calidad de Hipótesis y en
comprobar tales Hipótesis deduciendo de ellas, junto
con conocimientos de que ya disponemos,
conclusiones que confrontamos con los hechos.
Lo histórico está relacionado con el estudio de la
trayectoria real de los fenómenos y acontecimientos
en el transcurrir de una etapa o período. Lo lógico se
ocupa de investigar las leyes generales del
funcionamiento y desarrollo del fenómeno, estudia su
esencia.
Conocimiento
El conocimiento posee dos
formas fundamentales que
son conocimiento ordinario
(no especializado, común) y
conocimiento científico
(adquirido a través de la
investigación científica).
El conocimiento ordinario y el
conocimiento científico no se
excluyen, se complementan.
CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO COMÚN Y DEL
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
CONOCIMIENTO COMÚN
• Es predominantemente subjetivo
• Responde sólo al cómo
• Es práctico
• Es inexacto
• Usa lenguaje cotidiano
• Es válido para algunos
• Se basa en la fe o en la confianza
• Se adquiere al azar
CONOCIMIENTOCIENTÍFICO
• Es predominantemente objetivo
• Responde al cómo y al por qué.
• Es práctico y teórico
• Es preciso
• Usa lenguaje especializado
• Es universal
• Se basa en la comprobación
• Se adquiere siguiendo un método
• Es predictivo
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
OBSERVA
DESCUBRE
EXPLICA
PREDICE
CONOCIMIENTO
SISTEMÁTICO DE LA
REALIDAD
R
E
A
L
I
D
A
D
MÉTODO CIENTÍFICO
El método científico es un procedimiento para descubrir las condiciones
en que se presentan sucesos específicos, caracterizado generalmente
por ser:
• Tentativo
• Verificable
• De razonamiento
riguroso y
• Observación empírica
CONOCIMIENT
O CIENTÍFICO
INVESTIGACIÓ
N CIENTÍFICA
¿QUE PERMITE EL MÉTODO CIENTÍFICO?
• Analizar y sistematizar información a
través del PROCESO INVESTIGATIVO, con
el fin de obtener EXPLICACIONES
LÓGICAS Y COHERENTES.
Característico de la ciencia
Puede reajustarse y elaborarse
PURA APLICADA
- No infalible ni autosuficiente
- Puede perfeccionarse
- Se sustenta en conocimientos
previos
EL MÉTODO CIENTÍFICO
Independencia y objetividad
• Al respecto, Barragán dice: «Lo que importa de
método científico es su independencia respecto
de aquello (materia) que se estudia. Cada ciencia
tendrá sus propios problemas y para ello debe
utilizar prácticas o técnicas que se acomoden al
objeto de estudio». (Barragán, H. Epistemología,
pág. 101)
METODO
CIENTÍFICO
OBJETO DE
ESTUDIO
INDEPENDENCIA
¿CUÁLES SON LOS PASOS PARA
DESARROLLAR UN PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN?
LOS 10 PASOS PARA INVESTIGAR:
• 1.- Concebir la idea a investigar
• 2.- Plantear el problema: -objetivos -preguntas -justificación
• 3.- Elaborar marco teórico: -Revisión de Literatura. -
Construcción del Marco Teórico, Consulta de la literatura
*Extracción y recopilación de la información de interés
• 4.- Definir el nivel de inicio de la investigación y su nivel
futuro: Definir si la investigación se indica como
exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa y hasta
qué nivel llegará.
• 5.- Establecer Hipótesis. -Detección y definición conceptual
y operacional de las variables.
• 6.- Elección del diseño apropiado de
investigación(Experimental- Cuasiexperimental-No
experimental)
Los 10 pasos para investigar
ESQUEMA
“EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA”
Trabajo grupal(5ptos)
Una sola persona a nombre del grupo, incorporando
los nombres de los integrantes.
• Escribir el tema, el planteamiento del problema, la
pregunta problemática, la justificación y el
objetivo general.
•Muchas gracias

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo grupal (1).pptx

CLASE I.pptx
CLASE I.pptxCLASE I.pptx
CLASE I.pptx
JOELVICTORYARINGAOGO
 
2. método científico
2. método científico2. método científico
2. método científico
FranklinParra8
 
INVESTIGACION_METODOLOGIA_EVELIN[1].pptx
INVESTIGACION_METODOLOGIA_EVELIN[1].pptxINVESTIGACION_METODOLOGIA_EVELIN[1].pptx
INVESTIGACION_METODOLOGIA_EVELIN[1].pptx
SaulFlores77
 
Act. Nº 04 El Método Científico y de Investigación A.pptx
Act. Nº 04 El Método Científico y de Investigación A.pptxAct. Nº 04 El Método Científico y de Investigación A.pptx
Act. Nº 04 El Método Científico y de Investigación A.pptx
PamelaCari
 
Metodologia de la investigacion en sistemas de salud
Metodologia de la investigacion en sistemas de saludMetodologia de la investigacion en sistemas de salud
Metodologia de la investigacion en sistemas de salud
Dr Renato Soares de Melo
 
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptx
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptxMETODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptx
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptx
ELADIACABRERA
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CinthyaPacheco4
 
Clase 3 la investigación científica y el desarrollo social
Clase 3 la investigación científica y el desarrollo socialClase 3 la investigación científica y el desarrollo social
Clase 3 la investigación científica y el desarrollo social
Deyvis Fuertes Ramirez
 
Fundamentos de Investigación - Unidad I: Conceptos básicos
Fundamentos de Investigación - Unidad I: Conceptos básicosFundamentos de Investigación - Unidad I: Conceptos básicos
Fundamentos de Investigación - Unidad I: Conceptos básicos
José Antonio Sandoval Acosta
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
1.2 pasos del método científico
1.2 pasos del método científico1.2 pasos del método científico
1.2 pasos del método científico
Juana Guzman
 
Corrientes epistemológicas y metodo
Corrientes epistemológicas y metodo Corrientes epistemológicas y metodo
Corrientes epistemológicas y metodo
UG DIPA CAPACITACIONES
 
Métodos y Técnicas de Investigacién Cuantitativa
Métodos y Técnicas de Investigacién CuantitativaMétodos y Técnicas de Investigacién Cuantitativa
Métodos y Técnicas de Investigacién Cuantitativa
Escuela de Ingeniería y Negocios Guadalupe Victoria (UABC)
 
Aspectos Generales de la Investigación
Aspectos Generales de la InvestigaciónAspectos Generales de la Investigación
Aspectos Generales de la Investigación
SistemadeEstudiosMed
 
Diapositivas exposicion mario bunge
Diapositivas exposicion mario bungeDiapositivas exposicion mario bunge
Diapositivas exposicion mario bunge
Miguel Angel Manrique Quispe
 
Intro invest cientifica_2
Intro invest cientifica_2Intro invest cientifica_2
Intro invest cientifica_2
gilmer poveda
 
Maestria metodologia de la investigaciòn mwjora dsi
Maestria metodologia de la investigaciòn mwjora dsiMaestria metodologia de la investigaciòn mwjora dsi
Maestria metodologia de la investigaciòn mwjora dsi
rnchvzgnzls1234
 
Métodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa
Métodos y Técnicas de Investigación CuantitativaMétodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa
Métodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa
Escuela de Ingeniería y Negocios Guadalupe Victoria (UABC)
 
Metodología de la investigación interdisciplinaria.
Metodología de la investigación interdisciplinaria.Metodología de la investigación interdisciplinaria.
Metodología de la investigación interdisciplinaria.
Nombre Apellidos
 
La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigaciónLa ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación
ARLETHGONGORAENRRIQU
 

Similar a Trabajo grupal (1).pptx (20)

CLASE I.pptx
CLASE I.pptxCLASE I.pptx
CLASE I.pptx
 
2. método científico
2. método científico2. método científico
2. método científico
 
INVESTIGACION_METODOLOGIA_EVELIN[1].pptx
INVESTIGACION_METODOLOGIA_EVELIN[1].pptxINVESTIGACION_METODOLOGIA_EVELIN[1].pptx
INVESTIGACION_METODOLOGIA_EVELIN[1].pptx
 
Act. Nº 04 El Método Científico y de Investigación A.pptx
Act. Nº 04 El Método Científico y de Investigación A.pptxAct. Nº 04 El Método Científico y de Investigación A.pptx
Act. Nº 04 El Método Científico y de Investigación A.pptx
 
Metodologia de la investigacion en sistemas de salud
Metodologia de la investigacion en sistemas de saludMetodologia de la investigacion en sistemas de salud
Metodologia de la investigacion en sistemas de salud
 
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptx
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptxMETODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptx
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptx
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
 
Clase 3 la investigación científica y el desarrollo social
Clase 3 la investigación científica y el desarrollo socialClase 3 la investigación científica y el desarrollo social
Clase 3 la investigación científica y el desarrollo social
 
Fundamentos de Investigación - Unidad I: Conceptos básicos
Fundamentos de Investigación - Unidad I: Conceptos básicosFundamentos de Investigación - Unidad I: Conceptos básicos
Fundamentos de Investigación - Unidad I: Conceptos básicos
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
1.2 pasos del método científico
1.2 pasos del método científico1.2 pasos del método científico
1.2 pasos del método científico
 
Corrientes epistemológicas y metodo
Corrientes epistemológicas y metodo Corrientes epistemológicas y metodo
Corrientes epistemológicas y metodo
 
Métodos y Técnicas de Investigacién Cuantitativa
Métodos y Técnicas de Investigacién CuantitativaMétodos y Técnicas de Investigacién Cuantitativa
Métodos y Técnicas de Investigacién Cuantitativa
 
Aspectos Generales de la Investigación
Aspectos Generales de la InvestigaciónAspectos Generales de la Investigación
Aspectos Generales de la Investigación
 
Diapositivas exposicion mario bunge
Diapositivas exposicion mario bungeDiapositivas exposicion mario bunge
Diapositivas exposicion mario bunge
 
Intro invest cientifica_2
Intro invest cientifica_2Intro invest cientifica_2
Intro invest cientifica_2
 
Maestria metodologia de la investigaciòn mwjora dsi
Maestria metodologia de la investigaciòn mwjora dsiMaestria metodologia de la investigaciòn mwjora dsi
Maestria metodologia de la investigaciòn mwjora dsi
 
Métodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa
Métodos y Técnicas de Investigación CuantitativaMétodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa
Métodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa
 
Metodología de la investigación interdisciplinaria.
Metodología de la investigación interdisciplinaria.Metodología de la investigación interdisciplinaria.
Metodología de la investigación interdisciplinaria.
 
La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigaciónLa ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Trabajo grupal (1).pptx

  • 1. Universidad metropolitana de Asunción METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN clase 1 Docente: Mg. Emilce Marina Cano González Email. emilcecano@hotmail.com
  • 2. ¿QUÉ ES LA CIENCIA? • La ciencia es una capacidad adquirida y exclusiva de la especie humana, surgida de la necesidad del hombre de conocer los entes y procesos con los que está interconectado. • Está constituida por un conjunto de conocimientos organizados y sistematizados, fundados en el estudio, por lo que la ciencia impone una característica distintiva a sus conocimientos, y es que el conocimiento científico, a diferencia del conocimiento que podemos denominar común u ordinario, es producto exclusivo del trabajo de la ciencia: la investigación científica.
  • 3. CIENCIAS • CLASIFICACIÓN • Según su método y objeto: • CIENCIAS FÁCTICAS • Se refiere a hechos empíricos. Estos hechos pueden estar referidos al mundo físico o al mundo de las relaciones sociales. El criterio de validez está dado por los procedimientos de contrastación empírica. Ej: Las Ciencias Naturales y las Ciencias Sociales. • CIENCIAS FORMALES • Tienen como objeto de estudio entes ideales, formas, sistemas de símbolos. El criterio de validez está dado por la forma de argumentar. Ej: Filosofía y Matemática. • FUNCIONES • Comprender • Explicar • Predecir FENÓMENOS, SITUACIONES, HUMANOS Y SOCIALES • Controlar • Transformar
  • 4. • La investigación surge de la necesidad del hombre por explicar los fenómenos de su realidad inmediata, para dar solución a los problemas de la vida cotidiana, así como para conocer la naturaleza que lo rodea y transformarla en función de sus necesidades e intereses.
  • 5. CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA • Objetiva – No se contamina de prejuicios, gustos, preferencias o religiones. • Emplea Mediciones – Evita ambigüedades (mucho, poco, suficiente). Los números por sí solos no tienen sentido. • Persigue la generalización – Permite predecir antes de conocer. Pretende llevar al futuro el conocimiento de los fenómenos observados. • Se corrige a sí misma – El conocimiento brindado por la ciencia nunca es definitivo. Al contestar una pregunta, plantea muchas más. • Sistemática – Procede con orden y de manera lógica, apoyada en el método científico y métodos lógicos.
  • 6. Elementos del proceso de Investigación
  • 7. ¿ QUÉ ES METODOLOGÍA? • También el concepto de metodología hace referencia al plan de investigación que permite cumplir ciertos objetivos en el marco de una ciencia. • ¿METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN? • Es la ciencia que aporta un conjunto de métodos, categorías, leyes y procedimientos que garantizan la solución de los problemas científicos con un máximo de eficiencia.
  • 8. MÉTODOS GENERALES 1.- Métodos empíricos: • observación • Medición • Experimentación A partir del cual surge todo el complejo empírico estadístico. Es el propio de las ciencias descriptivas. Algunos lo consideran por su gran desarrollo y relevancia un método independiente del método empírico (lógica experimental).
  • 9. MÉTODOS GENERALES 2.- Métodos teóricos: • Análisis y síntesis: • Deducción e inducción • Hipotético- deductivo • Histórico- lógico. Análisis Desintegrar el todo en sus partes y Síntesis: De lo abstracto a lo concreto Procedimiento metodológico que consiste en tomar unas aseveraciones en calidad de Hipótesis y en comprobar tales Hipótesis deduciendo de ellas, junto con conocimientos de que ya disponemos, conclusiones que confrontamos con los hechos. Lo histórico está relacionado con el estudio de la trayectoria real de los fenómenos y acontecimientos en el transcurrir de una etapa o período. Lo lógico se ocupa de investigar las leyes generales del funcionamiento y desarrollo del fenómeno, estudia su esencia.
  • 10. Conocimiento El conocimiento posee dos formas fundamentales que son conocimiento ordinario (no especializado, común) y conocimiento científico (adquirido a través de la investigación científica). El conocimiento ordinario y el conocimiento científico no se excluyen, se complementan.
  • 11. CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO COMÚN Y DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO CONOCIMIENTO COMÚN • Es predominantemente subjetivo • Responde sólo al cómo • Es práctico • Es inexacto • Usa lenguaje cotidiano • Es válido para algunos • Se basa en la fe o en la confianza • Se adquiere al azar CONOCIMIENTOCIENTÍFICO • Es predominantemente objetivo • Responde al cómo y al por qué. • Es práctico y teórico • Es preciso • Usa lenguaje especializado • Es universal • Se basa en la comprobación • Se adquiere siguiendo un método • Es predictivo
  • 13. MÉTODO CIENTÍFICO El método científico es un procedimiento para descubrir las condiciones en que se presentan sucesos específicos, caracterizado generalmente por ser: • Tentativo • Verificable • De razonamiento riguroso y • Observación empírica CONOCIMIENT O CIENTÍFICO INVESTIGACIÓ N CIENTÍFICA
  • 14. ¿QUE PERMITE EL MÉTODO CIENTÍFICO? • Analizar y sistematizar información a través del PROCESO INVESTIGATIVO, con el fin de obtener EXPLICACIONES LÓGICAS Y COHERENTES.
  • 15. Característico de la ciencia Puede reajustarse y elaborarse PURA APLICADA - No infalible ni autosuficiente - Puede perfeccionarse - Se sustenta en conocimientos previos
  • 16. EL MÉTODO CIENTÍFICO Independencia y objetividad • Al respecto, Barragán dice: «Lo que importa de método científico es su independencia respecto de aquello (materia) que se estudia. Cada ciencia tendrá sus propios problemas y para ello debe utilizar prácticas o técnicas que se acomoden al objeto de estudio». (Barragán, H. Epistemología, pág. 101) METODO CIENTÍFICO OBJETO DE ESTUDIO INDEPENDENCIA
  • 17. ¿CUÁLES SON LOS PASOS PARA DESARROLLAR UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN?
  • 18. LOS 10 PASOS PARA INVESTIGAR: • 1.- Concebir la idea a investigar • 2.- Plantear el problema: -objetivos -preguntas -justificación • 3.- Elaborar marco teórico: -Revisión de Literatura. - Construcción del Marco Teórico, Consulta de la literatura *Extracción y recopilación de la información de interés • 4.- Definir el nivel de inicio de la investigación y su nivel futuro: Definir si la investigación se indica como exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa y hasta qué nivel llegará. • 5.- Establecer Hipótesis. -Detección y definición conceptual y operacional de las variables. • 6.- Elección del diseño apropiado de investigación(Experimental- Cuasiexperimental-No experimental)
  • 19. Los 10 pasos para investigar
  • 20. ESQUEMA “EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA”
  • 21. Trabajo grupal(5ptos) Una sola persona a nombre del grupo, incorporando los nombres de los integrantes. • Escribir el tema, el planteamiento del problema, la pregunta problemática, la justificación y el objetivo general.