SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRANTES:
DIAZ ENMARY
CHACON NIRIAN
GOMEZ JOEL
GARRIDO ALEIDIS
HIGUERA YUMIL
DIAZ BENNIS.
JUNIO, 2015
Universidad Yacambú
Vicerrectorado de Investigación y Postgrado.
Instituto de Investigación y Postgrado.
NP01MOS
Msc. Hilda Jiménez
Bogdan y Biklen [1982), establecen
cuatro periodos fundamentales en
el desarrollo de la investigación
cualitativa.
1.- Finales del siglo XIX hasta la década de los 30: se presentan los primeros
trabajos cualitativos y adquieren madurez las diversas técnicas cualitativas
como la observación participante y la entrevista a profundidad.
2.- Abarca la década de los 30 hasta los 50: en este periodo se da un declive en el
interés por la investigación cualitativa.
3.- Este periodo se inicia en la década de los 60: periodo marcado por el cambio
social y el resurgimiento de los métodos cualitativos.
4.- Se produce en la década de los 70: es la época en donde los investigadores
educativos comienzan a hacer investigaciones cualitativas, en lugar de que las
hicieran los antropólogos y sociólogos como había sido la norma hasta ese
momento.
Después de la Segunda
guerra Mundial [30-50)
Hubo un predominio.
Metodología
Cuantitativa
Preponderancia de las
perspectivas funcionalistas y
estructuralistas.
Comienza a decaer
La investigación
cualitativa
Debido a la supremacía de lo objetivo y el
interés por los números;.
Es así como se impone la metodología
cuantitativa en las ciencias sociales y del
comportamiento
Aravena, N. (2006). Investigación Educativa I. Documento en línea. Disponible:
https://jrvargas.files.wordpress.com/2009/11/investigacion-educativa.pdf
[Consulta: 2015, Junio 8].
Duran, S. (1994). La metodología cualitativa representada por la etnometodología.
Documento en línea. Disponible:
http://www.monografias.com/trabajos22/etnometodologia/etnometodologia.shtml#i
xzz3cUyBQJLy. [Consulta: 2015, Junio 7].
Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa.
Documento en línea. Disponible:
https://carmonje.wikispaces.com/file/view/Monje+Carlos+Arturo+-
+Gu%C3%ADa+did%C3%A1ctica+Metodolog%C3%ADa+de+la+investigaci%C3%B3n.pd
f [Consulta: 2015, Junio 8].
Yepez, D. y otros. (2012). Orígenes y características de la investigación cualitativa.
Documento en línea. Disponible:
http://guanarelibre.blogspot.com/2012/02/origenes-y-caracteristicas-de-la.html.
[Consulta: 2015, Junio 8].

Más contenido relacionado

Similar a Investigacion Cualitativa

PARADIGMA-CUALITATIVO-HISTORIA
PARADIGMA-CUALITATIVO-HISTORIAPARADIGMA-CUALITATIVO-HISTORIA
PARADIGMA-CUALITATIVO-HISTORIA
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Inv cualitativa 2021
Inv cualitativa 2021Inv cualitativa 2021
Inv cualitativa 2021
PaolaAndreaTorricoMa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
VANIAALEJANDRARAMIRE
 
Tema 1 El estudio científico sobre el desarrollo de la adolescencia
Tema 1 El estudio científico sobre el desarrollo de la adolescenciaTema 1 El estudio científico sobre el desarrollo de la adolescencia
Tema 1 El estudio científico sobre el desarrollo de la adolescencia
carlos villazon
 
Conferencia de Martha Montero-Sieburth, Abril 2010
Conferencia de Martha Montero-Sieburth, Abril 2010Conferencia de Martha Montero-Sieburth, Abril 2010
Conferencia de Martha Montero-Sieburth, Abril 2010
Centro de Investigaciones Educativas
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
JENIFER AVILA IBARRA
 
psicologia social (2).pptx
psicologia social (2).pptxpsicologia social (2).pptx
psicologia social (2).pptx
Juan Espinoza
 
Investigación cualitativa raíces en el siglo XIX, auge de la antropilogía
Investigación cualitativa raíces en el siglo XIX, auge de la antropilogíaInvestigación cualitativa raíces en el siglo XIX, auge de la antropilogía
Investigación cualitativa raíces en el siglo XIX, auge de la antropilogía
carolinadeperaza
 
Linea de tiempo - Historia de la evaluación
Linea de tiempo -  Historia de la evaluaciónLinea de tiempo -  Historia de la evaluación
Linea de tiempo - Historia de la evaluación
Raúl Velásquez
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
InesNorahCornejoAlva
 
102682831 gloria-perez-serrano
102682831 gloria-perez-serrano102682831 gloria-perez-serrano
102682831 gloria-perez-serrano
Ornella Garrido Painemal
 
Norma profes.docx
Norma profes.docxNorma profes.docx
Norma profes.docx
Dixia21
 
Presentación1 practicas.pptx
Presentación1 practicas.pptxPresentación1 practicas.pptx
Presentación1 practicas.pptx
MatiasSeoane3
 
INVESTIGACION CUALITATIVA EN LOS AÑOS 30 A LOS 50
INVESTIGACION CUALITATIVA EN LOS AÑOS 30 A LOS 50INVESTIGACION CUALITATIVA EN LOS AÑOS 30 A LOS 50
INVESTIGACION CUALITATIVA EN LOS AÑOS 30 A LOS 50
ANGELICA_81
 
Etnografica doc
Etnografica docEtnografica doc
Etnografica doc
Gisela Salas
 
Etnografica doc
Etnografica docEtnografica doc
Módulo diseños cualitativos en investigación completo
Módulo diseños cualitativos en investigación completoMódulo diseños cualitativos en investigación completo
Módulo diseños cualitativos en investigación completo
Gloria Comparini
 
elinny.pptx
elinny.pptxelinny.pptx
elinny.pptx
cyberceballoslopez
 
JUNENIL A (2) 2.023.pptx
JUNENIL A (2) 2.023.pptxJUNENIL A (2) 2.023.pptx
JUNENIL A (2) 2.023.pptx
cyberceballoslopez
 
Historia desde su Origen de las ciencias sociales
Historia desde su Origen de las ciencias sociales Historia desde su Origen de las ciencias sociales
Historia desde su Origen de las ciencias sociales
VM s.A
 

Similar a Investigacion Cualitativa (20)

PARADIGMA-CUALITATIVO-HISTORIA
PARADIGMA-CUALITATIVO-HISTORIAPARADIGMA-CUALITATIVO-HISTORIA
PARADIGMA-CUALITATIVO-HISTORIA
 
Inv cualitativa 2021
Inv cualitativa 2021Inv cualitativa 2021
Inv cualitativa 2021
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Tema 1 El estudio científico sobre el desarrollo de la adolescencia
Tema 1 El estudio científico sobre el desarrollo de la adolescenciaTema 1 El estudio científico sobre el desarrollo de la adolescencia
Tema 1 El estudio científico sobre el desarrollo de la adolescencia
 
Conferencia de Martha Montero-Sieburth, Abril 2010
Conferencia de Martha Montero-Sieburth, Abril 2010Conferencia de Martha Montero-Sieburth, Abril 2010
Conferencia de Martha Montero-Sieburth, Abril 2010
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
psicologia social (2).pptx
psicologia social (2).pptxpsicologia social (2).pptx
psicologia social (2).pptx
 
Investigación cualitativa raíces en el siglo XIX, auge de la antropilogía
Investigación cualitativa raíces en el siglo XIX, auge de la antropilogíaInvestigación cualitativa raíces en el siglo XIX, auge de la antropilogía
Investigación cualitativa raíces en el siglo XIX, auge de la antropilogía
 
Linea de tiempo - Historia de la evaluación
Linea de tiempo -  Historia de la evaluaciónLinea de tiempo -  Historia de la evaluación
Linea de tiempo - Historia de la evaluación
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
102682831 gloria-perez-serrano
102682831 gloria-perez-serrano102682831 gloria-perez-serrano
102682831 gloria-perez-serrano
 
Norma profes.docx
Norma profes.docxNorma profes.docx
Norma profes.docx
 
Presentación1 practicas.pptx
Presentación1 practicas.pptxPresentación1 practicas.pptx
Presentación1 practicas.pptx
 
INVESTIGACION CUALITATIVA EN LOS AÑOS 30 A LOS 50
INVESTIGACION CUALITATIVA EN LOS AÑOS 30 A LOS 50INVESTIGACION CUALITATIVA EN LOS AÑOS 30 A LOS 50
INVESTIGACION CUALITATIVA EN LOS AÑOS 30 A LOS 50
 
Etnografica doc
Etnografica docEtnografica doc
Etnografica doc
 
Etnografica doc
Etnografica docEtnografica doc
Etnografica doc
 
Módulo diseños cualitativos en investigación completo
Módulo diseños cualitativos en investigación completoMódulo diseños cualitativos en investigación completo
Módulo diseños cualitativos en investigación completo
 
elinny.pptx
elinny.pptxelinny.pptx
elinny.pptx
 
JUNENIL A (2) 2.023.pptx
JUNENIL A (2) 2.023.pptxJUNENIL A (2) 2.023.pptx
JUNENIL A (2) 2.023.pptx
 
Historia desde su Origen de las ciencias sociales
Historia desde su Origen de las ciencias sociales Historia desde su Origen de las ciencias sociales
Historia desde su Origen de las ciencias sociales
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Investigacion Cualitativa

  • 1. MAESTRANTES: DIAZ ENMARY CHACON NIRIAN GOMEZ JOEL GARRIDO ALEIDIS HIGUERA YUMIL DIAZ BENNIS. JUNIO, 2015 Universidad Yacambú Vicerrectorado de Investigación y Postgrado. Instituto de Investigación y Postgrado. NP01MOS Msc. Hilda Jiménez
  • 2. Bogdan y Biklen [1982), establecen cuatro periodos fundamentales en el desarrollo de la investigación cualitativa.
  • 3. 1.- Finales del siglo XIX hasta la década de los 30: se presentan los primeros trabajos cualitativos y adquieren madurez las diversas técnicas cualitativas como la observación participante y la entrevista a profundidad. 2.- Abarca la década de los 30 hasta los 50: en este periodo se da un declive en el interés por la investigación cualitativa. 3.- Este periodo se inicia en la década de los 60: periodo marcado por el cambio social y el resurgimiento de los métodos cualitativos. 4.- Se produce en la década de los 70: es la época en donde los investigadores educativos comienzan a hacer investigaciones cualitativas, en lugar de que las hicieran los antropólogos y sociólogos como había sido la norma hasta ese momento.
  • 4. Después de la Segunda guerra Mundial [30-50) Hubo un predominio. Metodología Cuantitativa Preponderancia de las perspectivas funcionalistas y estructuralistas.
  • 5. Comienza a decaer La investigación cualitativa Debido a la supremacía de lo objetivo y el interés por los números;. Es así como se impone la metodología cuantitativa en las ciencias sociales y del comportamiento
  • 6. Aravena, N. (2006). Investigación Educativa I. Documento en línea. Disponible: https://jrvargas.files.wordpress.com/2009/11/investigacion-educativa.pdf [Consulta: 2015, Junio 8]. Duran, S. (1994). La metodología cualitativa representada por la etnometodología. Documento en línea. Disponible: http://www.monografias.com/trabajos22/etnometodologia/etnometodologia.shtml#i xzz3cUyBQJLy. [Consulta: 2015, Junio 7]. Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Documento en línea. Disponible: https://carmonje.wikispaces.com/file/view/Monje+Carlos+Arturo+- +Gu%C3%ADa+did%C3%A1ctica+Metodolog%C3%ADa+de+la+investigaci%C3%B3n.pd f [Consulta: 2015, Junio 8]. Yepez, D. y otros. (2012). Orígenes y características de la investigación cualitativa. Documento en línea. Disponible: http://guanarelibre.blogspot.com/2012/02/origenes-y-caracteristicas-de-la.html. [Consulta: 2015, Junio 8].