SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO 4

APROXIMACIÓN
HISTÓRICA A LA
INVESTIGACIÓN
  CUALITATIVA
      YOLANDA PAMELA LEYVA PÉREZ
DESARROLLO HISTÓRICO A LA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
• El período fundacional se sitúa a principios
  del siglo 20.
• Tesch (1990) señala que la investigación
  cualitativa apareció en el ámbito específico
  de la educación a través de dos vías. En
  primer lugar en el campo de la evaluación
  debido al gran número de estudios
  evaluativos realizados, y a través de la
  antropología de la educación.

               ANÁLISIS CIENTÍFICO DEL      2
                 HECHO EDUCATIVO
Las raíces en el siglo 19
• Surgió el movimiento de encuestas
  sociales Social Survey Movement.
• Frenchman Frederick LePlay, Charles
  Booth y Henry Mayhew.
• En 1907 se lleva a cabo la “Pittsburgh
  Survey” (la primera encuesta social), a
  través de esta se intentó aplicar el método
  científico al estudio de aspectos sociales.

               ANÁLISIS CIENTÍFICO DEL      3
                 HECHO EDUCATIVO
El auge de la antropología
• La investigación cualitativa en educación
  posee raíces antropológicas.

• Vanderwalker, Hewett y Montessori
  destacaron el contexto cultural de los
  procesos educativos y defendieron que la
  antropología debía tener un papel central
  en el desarrollo de la teoría y la
  investigación educativa, así como la
  formación del profesorado.
                ANÁLISIS CIENTÍFICO DEL       4
                  HECHO EDUCATIVO
La Escuela de Chicago
• Características relevantes de la metodología de
  esta escuela:
• Utilizaban datos recogidos a partir del
  contacto directo con la realidad a través de
  fuentes de información de primera mano.
• Estudiaban la vida urbana en comunidades
  particulares adoptando una visión global.
• Aplicaron la investigación de campo al
  estudio de estilos de vida de grupos
  marginados y grupos naturales de
  residentes urbanos.
                 ANÁLISIS CIENTÍFICO DEL      5
                   HECHO EDUCATIVO
La sociología de la educación
 • El área de sociología educativa se centraba en
   la investigación estadística y experimental y en
   las mediciones cuantitativas.
 • A partir de los años 50, los sociólogos
   empiezan a considerar las escuelas y la
   enseñanza como elementos significativos del
   tejido social
 • La sociología de la educación fue instaurada
   en 1915.
 • La psicología, dominaba en el ámbito de la
   investigación educativa.
                ANÁLISIS CIENTÍFICO DEL          6
                  HECHO EDUCATIVO
De los 30 a los 50
• La Universidad de Columbia en Nueva York,
  pone énfasis en el uso del método de
  encuesta desde un enfoque cuantitativo o
  cientifista.
• En los 30, decreció la influencia del
  departamento de sociología de Chicago, por
  diversas razones. (La Gran Depresión).
• Everett C. Hughes desarrolló el campo de la
  sociología del empleo y acuñó el término
  interaccionismo simbólico en 1937.
                ANÁLISIS CIENTÍFICO DEL     7
                  HECHO EDUCATIVO
• Los antropólogos se interesaban por
  la educación, al concebirla como uno
  de los vehículos más importantes de
  transmisión cultural. La antropología
  y la educación se unieron.
• Se adopto la entrevista como
  estrategia fundamental en la
  investigación cualitativa.


              ANÁLISIS CIENTÍFICO DEL     8
                HECHO EDUCATIVO
Los años 60: época de cambio social.
 • Se distingue por los esfuerzos realizados
   para formalizar de manera sistemática y
   rigurosa los métodos y análisis de datos
   cualitativos.
 • La investigación cualitativa se vio
   impulsada por el reconocimiento de que
   no existía una comprensión profunda
   acerca de cómo los estudiantes
   experimentaban la vida escolar.
                 ANÁLISIS CIENTÍFICO DEL       9
                   HECHO EDUCATIVO
De 1970 a 1985: investigación cualitativa
en educación, la gran diversidad.
• Los investigadores cualitativos ya disponían
  de una amplia variedad.
• Surgen la microetnografía o etnografía de la
  comunicación y la fenomenografía.
• Continuaron las investigaciones cualitativas
  centradas en aspectos de la vida escolar.
• La antropología educativa empieza a tomar
  un gran auge.

                ANÁLISIS CIENTÍFICO DEL     10
                  HECHO EDUCATIVO
Posmodernismo y el período de la
crisis: 1985 en adelante
• Los 80 se caracterizaron por la expansión,
  difusión y variedad de los método cualitativos.
• Doble crisis de representación: cuestiona la
  posibilidad que tiene el investigador de
  aprehender de forma directa la realidad y
  experiencias de vida
• Legitimación: supone un replanteamiento de
  los tradicionales criterios de valoración de la
  investigación.
                 ANÁLISIS CIENTÍFICO DEL     11
                   HECHO EDUCATIVO
El momento actual
• Se demanda a la comunidad investigadora
  un ejercicio de reflexividad, que aborde la
  postura de investigados en cuanto a la propia
  investigación, entendiéndola como un acto y
  discurso moral.
• De esta manera las ciencias sociales se
  convierten en un lugar donde se insertan
  conversaciones críticas acerca de
  democracia, raza, género, clase, nación,
  libertad y comunidad.
                ANÁLISIS CIENTÍFICO DEL    12
                  HECHO EDUCATIVO
Aportaciones desde la
investigación- acción.
• En los 40, Kurt Lewin, crea la investigación-
  acción en el ámbito de las ciencias sociales.
• Lo definió como un proceso de peldaños en
  espiral, cada uno de los cuales se compone
  de planificación, acción y evaluación del
  resultado de la acción.
• DECISIÓN DE GRUPO y COMPROMISO
  CON LA MEJORA.
• En los 50, el movimiento se vio atacado.
                 ANÁLISIS CIENTÍFICO DEL     13
                   HECHO EDUCATIVO
La investigación evaluativa de
carácter cualitativo.
• Una de las vías a través de las cuales se ha
  desarrollado el enfoque cualitativo de
  investigación ha sido la investigación evaluativa,
  concretamente a partir de la modalidad
  destinada a la evaluación de programas.
• La evaluación etnográfica se hizo popular a
  finales de los setenta y de ella ha surgido una
  gran parte de la investigación evaluativa y
  básica.
                   ANÁLISIS CIENTÍFICO DEL       14
                     HECHO EDUCATIVO
• Los modelos evaluativos subjetivistas
  plantean la evaluación como una estrategia
  de comprensión y valoración de los
  procesos y resultados de un programa
  educativo.
• Evaluación constructivista. (proceso)
• Enfoque crítico en la investigación
  evaluativa: se centra en el análisis crítico de
  las circunstancias personales, sociales y
  políticas

                  ANÁLISIS CIENTÍFICO DEL      15
                    HECHO EDUCATIVO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigma post positivista
Paradigma post positivista Paradigma post positivista
Paradigma post positivista
Post Positivismo UNA Heredia Costa Rica
 
Historia antropologia tema 01
Historia antropologia  tema 01Historia antropologia  tema 01
Historia antropologia tema 01
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
ENFOQUE CUALITATIVO
ENFOQUE CUALITATIVOENFOQUE CUALITATIVO
ENFOQUE CUALITATIVO
ElenisHiddleston
 
Defensa post positivismo
Defensa post positivismoDefensa post positivismo
Defensa post positivismo
DefensaPostPositivismo
 
El funcionalismo
El funcionalismoEl funcionalismo
El funcionalismo
Rodolfo Hidalgo
 
Paradigma Post-positivista
Paradigma Post-positivistaParadigma Post-positivista
Paradigma Post-positivista
karolva
 
Paradigma sociocritico
Paradigma sociocriticoParadigma sociocritico
Paradigma sociocritico
Marco Chorlango
 
La etnografìa
La etnografìaLa etnografìa
La etnografìa
Estefani Paima
 
Paradigmas de la investigación científica
Paradigmas de la investigación científicaParadigmas de la investigación científica
Paradigmas de la investigación científica
Luis E. Sánchez Gamarra
 
Cuadro comparativo paradigma positivista
Cuadro comparativo paradigma positivistaCuadro comparativo paradigma positivista
Cuadro comparativo paradigma positivista
Florianny Mejia
 
Matriz Epistémica. Yonathan Noviembre de 2016
Matriz Epistémica. Yonathan Noviembre de 2016Matriz Epistémica. Yonathan Noviembre de 2016
Matriz Epistémica. Yonathan Noviembre de 2016
Hospital Central, San Felipe, Venezuela
 
Matriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la InvestigaciónMatriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la Investigación
maides
 
Epistemologia de la Educación
Epistemologia de la Educación Epistemologia de la Educación
Epistemologia de la Educación
UNACH
 
Aportaciones a la Epistemología de Auguste Comte Y Karl Popper
Aportaciones a la Epistemología de Auguste Comte Y Karl PopperAportaciones a la Epistemología de Auguste Comte Y Karl Popper
Aportaciones a la Epistemología de Auguste Comte Y Karl Popper
guillelvic camacaro
 
Paradigma Cualitativo
Paradigma Cualitativo Paradigma Cualitativo
Paradigma Cualitativo
LupiitaLugo
 
La etnografia en la educacion
La etnografia en la educacionLa etnografia en la educacion
La etnografia en la educacion
Jhozs Bi Ba
 
Enfoques de la investigacion social.
Enfoques de la investigacion social. Enfoques de la investigacion social.
Enfoques de la investigacion social.
Marjorie Picott
 
Fenomenologia(my op)
Fenomenologia(my op)Fenomenologia(my op)
Fenomenologia(my op)
Óscar Pech Lara
 
Teoria funcionalista
Teoria funcionalistaTeoria funcionalista
Teoria funcionalista
Flor Ntvg
 
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocríticoParadigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
rociogarciarr
 

La actualidad más candente (20)

Paradigma post positivista
Paradigma post positivista Paradigma post positivista
Paradigma post positivista
 
Historia antropologia tema 01
Historia antropologia  tema 01Historia antropologia  tema 01
Historia antropologia tema 01
 
ENFOQUE CUALITATIVO
ENFOQUE CUALITATIVOENFOQUE CUALITATIVO
ENFOQUE CUALITATIVO
 
Defensa post positivismo
Defensa post positivismoDefensa post positivismo
Defensa post positivismo
 
El funcionalismo
El funcionalismoEl funcionalismo
El funcionalismo
 
Paradigma Post-positivista
Paradigma Post-positivistaParadigma Post-positivista
Paradigma Post-positivista
 
Paradigma sociocritico
Paradigma sociocriticoParadigma sociocritico
Paradigma sociocritico
 
La etnografìa
La etnografìaLa etnografìa
La etnografìa
 
Paradigmas de la investigación científica
Paradigmas de la investigación científicaParadigmas de la investigación científica
Paradigmas de la investigación científica
 
Cuadro comparativo paradigma positivista
Cuadro comparativo paradigma positivistaCuadro comparativo paradigma positivista
Cuadro comparativo paradigma positivista
 
Matriz Epistémica. Yonathan Noviembre de 2016
Matriz Epistémica. Yonathan Noviembre de 2016Matriz Epistémica. Yonathan Noviembre de 2016
Matriz Epistémica. Yonathan Noviembre de 2016
 
Matriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la InvestigaciónMatriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la Investigación
 
Epistemologia de la Educación
Epistemologia de la Educación Epistemologia de la Educación
Epistemologia de la Educación
 
Aportaciones a la Epistemología de Auguste Comte Y Karl Popper
Aportaciones a la Epistemología de Auguste Comte Y Karl PopperAportaciones a la Epistemología de Auguste Comte Y Karl Popper
Aportaciones a la Epistemología de Auguste Comte Y Karl Popper
 
Paradigma Cualitativo
Paradigma Cualitativo Paradigma Cualitativo
Paradigma Cualitativo
 
La etnografia en la educacion
La etnografia en la educacionLa etnografia en la educacion
La etnografia en la educacion
 
Enfoques de la investigacion social.
Enfoques de la investigacion social. Enfoques de la investigacion social.
Enfoques de la investigacion social.
 
Fenomenologia(my op)
Fenomenologia(my op)Fenomenologia(my op)
Fenomenologia(my op)
 
Teoria funcionalista
Teoria funcionalistaTeoria funcionalista
Teoria funcionalista
 
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocríticoParadigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
 

Destacado

Paradigma Cualitativo
Paradigma CualitativoParadigma Cualitativo
Paradigma Cualitativo
EPYCC.ORG
 
Paradigma cuantitativo
Paradigma cuantitativoParadigma cuantitativo
Paradigma cuantitativo
Adolfo Viscarra
 
Paradigmas Cualitativas y Cuantitativas
Paradigmas Cualitativas y CuantitativasParadigmas Cualitativas y Cuantitativas
Paradigmas Cualitativas y Cuantitativas
Kely Idrogo Estela
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
cajacdar
 
Los Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en InvestigaciónLos Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en Investigación
EstebanQuiroga
 
La historia de los paradigmas de la investigación
La historia de los paradigmas de la investigaciónLa historia de los paradigmas de la investigación
La historia de los paradigmas de la investigación
Jairo Vargas
 
Exposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivistaExposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivista
BlogMabz
 
Paradigma cuantitativo
Paradigma cuantitativoParadigma cuantitativo
Paradigma cuantitativo
Enedina Fernandez
 
Metodo Cuantitativo(Mdo)
Metodo Cuantitativo(Mdo)Metodo Cuantitativo(Mdo)
Metodo Cuantitativo(Mdo)
shashix
 
Historia de la Investigación Cualitativa
Historia de la Investigación CualitativaHistoria de la Investigación Cualitativa
Historia de la Investigación Cualitativa
Concecpion
 
El paradigma cualitativo
El paradigma cualitativoEl paradigma cualitativo
El paradigma cualitativo
bellido
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Definicion de paradigma
Definicion de paradigmaDefinicion de paradigma
Definicion de paradigma
mglogistica2011
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Jose Andrade
 
Paradigma (Definicion, tipos y ejemplos)
Paradigma (Definicion, tipos y ejemplos)Paradigma (Definicion, tipos y ejemplos)
Paradigma (Definicion, tipos y ejemplos)
Ariana Aguirre Sarabia
 
La InvestigacióN Cuantitativa
La InvestigacióN CuantitativaLa InvestigacióN Cuantitativa
La InvestigacióN Cuantitativa
CARIBBEAN UNIVERSITY
 
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICOEXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
Pavel Vargas
 
Historia de la Investigación Científica
Historia de la Investigación CientíficaHistoria de la Investigación Científica
Historia de la Investigación Científica
Centro de Estudios en Línea-DIEP-UBA
 
Paradigma cualitativo y cuantitativo
Paradigma cualitativo y cuantitativoParadigma cualitativo y cuantitativo
Paradigma cualitativo y cuantitativo
Lizeth Cruz
 
Alcances y posibilidades del paradigma cualitativo
Alcances y posibilidades del paradigma cualitativoAlcances y posibilidades del paradigma cualitativo
Alcances y posibilidades del paradigma cualitativo
Alejandra Vergara M
 

Destacado (20)

Paradigma Cualitativo
Paradigma CualitativoParadigma Cualitativo
Paradigma Cualitativo
 
Paradigma cuantitativo
Paradigma cuantitativoParadigma cuantitativo
Paradigma cuantitativo
 
Paradigmas Cualitativas y Cuantitativas
Paradigmas Cualitativas y CuantitativasParadigmas Cualitativas y Cuantitativas
Paradigmas Cualitativas y Cuantitativas
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Los Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en InvestigaciónLos Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en Investigación
 
La historia de los paradigmas de la investigación
La historia de los paradigmas de la investigaciónLa historia de los paradigmas de la investigación
La historia de los paradigmas de la investigación
 
Exposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivistaExposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivista
 
Paradigma cuantitativo
Paradigma cuantitativoParadigma cuantitativo
Paradigma cuantitativo
 
Metodo Cuantitativo(Mdo)
Metodo Cuantitativo(Mdo)Metodo Cuantitativo(Mdo)
Metodo Cuantitativo(Mdo)
 
Historia de la Investigación Cualitativa
Historia de la Investigación CualitativaHistoria de la Investigación Cualitativa
Historia de la Investigación Cualitativa
 
El paradigma cualitativo
El paradigma cualitativoEl paradigma cualitativo
El paradigma cualitativo
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Definicion de paradigma
Definicion de paradigmaDefinicion de paradigma
Definicion de paradigma
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Paradigma (Definicion, tipos y ejemplos)
Paradigma (Definicion, tipos y ejemplos)Paradigma (Definicion, tipos y ejemplos)
Paradigma (Definicion, tipos y ejemplos)
 
La InvestigacióN Cuantitativa
La InvestigacióN CuantitativaLa InvestigacióN Cuantitativa
La InvestigacióN Cuantitativa
 
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICOEXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
 
Historia de la Investigación Científica
Historia de la Investigación CientíficaHistoria de la Investigación Científica
Historia de la Investigación Científica
 
Paradigma cualitativo y cuantitativo
Paradigma cualitativo y cuantitativoParadigma cualitativo y cuantitativo
Paradigma cualitativo y cuantitativo
 
Alcances y posibilidades del paradigma cualitativo
Alcances y posibilidades del paradigma cualitativoAlcances y posibilidades del paradigma cualitativo
Alcances y posibilidades del paradigma cualitativo
 

Similar a PARADIGMA-CUALITATIVO-HISTORIA

Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
VANIAALEJANDRARAMIRE
 
El paradigma cualitativo : Parte II
El paradigma cualitativo : Parte IIEl paradigma cualitativo : Parte II
El paradigma cualitativo : Parte II
Sandy De La Ossa
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
Favio Espin
 
Diapo principio epistemologico de las cs[1]
Diapo principio epistemologico de las cs[1]Diapo principio epistemologico de las cs[1]
Diapo principio epistemologico de las cs[1]
jano_g12
 
CIENCIA Y SOCIEDAD equipo3.pptx
CIENCIA Y SOCIEDAD equipo3.pptxCIENCIA Y SOCIEDAD equipo3.pptx
CIENCIA Y SOCIEDAD equipo3.pptx
AnaBelemAlfaroCorzo1
 
Diapo principio epistemologico de las cs
Diapo principio epistemologico de las csDiapo principio epistemologico de las cs
Diapo principio epistemologico de las cs
Blanca Jara
 
UNICEPES-DOC-Tarea Modulo 4_ _Investigacion Accion_Ernesto Moreno Lopez Orteg...
UNICEPES-DOC-Tarea Modulo 4_ _Investigacion Accion_Ernesto Moreno Lopez Orteg...UNICEPES-DOC-Tarea Modulo 4_ _Investigacion Accion_Ernesto Moreno Lopez Orteg...
UNICEPES-DOC-Tarea Modulo 4_ _Investigacion Accion_Ernesto Moreno Lopez Orteg...
ErnestoMoreno73
 
Hilda taba
Hilda tabaHilda taba
2.1 IAP_Sus Raices.pptx
2.1 IAP_Sus Raices.pptx2.1 IAP_Sus Raices.pptx
2.1 IAP_Sus Raices.pptx
EstuardoLaraPonce1
 
Programa educación popular
Programa educación popularPrograma educación popular
Programa educación popular
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Pedagogía crítica 2
Pedagogía crítica 2Pedagogía crítica 2
Pedagogía crítica 2
Diana Rojas
 
Teoria curricular sesión 10 unam
Teoria curricular sesión 10 unamTeoria curricular sesión 10 unam
Teoria curricular sesión 10 unam
Miguel Del Rio
 
Reflexiones introductorias sobre Historia de la Educación.
Reflexiones introductorias sobre Historia de la Educación.Reflexiones introductorias sobre Historia de la Educación.
Reflexiones introductorias sobre Historia de la Educación.
arufegdlmx
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
jdelarasilva
 
Pedagogía crítica
Pedagogía críticaPedagogía crítica
Pedagogía crítica
Lucy Figueroa
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Alejandrina Ibarra Avila
 
Investigaciòn ii
Investigaciòn iiInvestigaciòn ii
Investigaciòn ii
Fernando Anchapaxi
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
k4rol1n4
 
El Currículum
El CurrículumEl Currículum
El Currículum
LuisPacheco178
 
La didáctica ciencia o arte
La didáctica ciencia o arte La didáctica ciencia o arte
La didáctica ciencia o arte
lermit
 

Similar a PARADIGMA-CUALITATIVO-HISTORIA (20)

Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
El paradigma cualitativo : Parte II
El paradigma cualitativo : Parte IIEl paradigma cualitativo : Parte II
El paradigma cualitativo : Parte II
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
Diapo principio epistemologico de las cs[1]
Diapo principio epistemologico de las cs[1]Diapo principio epistemologico de las cs[1]
Diapo principio epistemologico de las cs[1]
 
CIENCIA Y SOCIEDAD equipo3.pptx
CIENCIA Y SOCIEDAD equipo3.pptxCIENCIA Y SOCIEDAD equipo3.pptx
CIENCIA Y SOCIEDAD equipo3.pptx
 
Diapo principio epistemologico de las cs
Diapo principio epistemologico de las csDiapo principio epistemologico de las cs
Diapo principio epistemologico de las cs
 
UNICEPES-DOC-Tarea Modulo 4_ _Investigacion Accion_Ernesto Moreno Lopez Orteg...
UNICEPES-DOC-Tarea Modulo 4_ _Investigacion Accion_Ernesto Moreno Lopez Orteg...UNICEPES-DOC-Tarea Modulo 4_ _Investigacion Accion_Ernesto Moreno Lopez Orteg...
UNICEPES-DOC-Tarea Modulo 4_ _Investigacion Accion_Ernesto Moreno Lopez Orteg...
 
Hilda taba
Hilda tabaHilda taba
Hilda taba
 
2.1 IAP_Sus Raices.pptx
2.1 IAP_Sus Raices.pptx2.1 IAP_Sus Raices.pptx
2.1 IAP_Sus Raices.pptx
 
Programa educación popular
Programa educación popularPrograma educación popular
Programa educación popular
 
Pedagogía crítica 2
Pedagogía crítica 2Pedagogía crítica 2
Pedagogía crítica 2
 
Teoria curricular sesión 10 unam
Teoria curricular sesión 10 unamTeoria curricular sesión 10 unam
Teoria curricular sesión 10 unam
 
Reflexiones introductorias sobre Historia de la Educación.
Reflexiones introductorias sobre Historia de la Educación.Reflexiones introductorias sobre Historia de la Educación.
Reflexiones introductorias sobre Historia de la Educación.
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Pedagogía crítica
Pedagogía críticaPedagogía crítica
Pedagogía crítica
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
 
Investigaciòn ii
Investigaciòn iiInvestigaciòn ii
Investigaciòn ii
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
 
El Currículum
El CurrículumEl Currículum
El Currículum
 
La didáctica ciencia o arte
La didáctica ciencia o arte La didáctica ciencia o arte
La didáctica ciencia o arte
 

Más de Sistematizacion De la Enseñanza

Seminario unidad 2
Seminario unidad 2Seminario unidad 2
Seminario de tesis unidad 1
Seminario de tesis unidad 1Seminario de tesis unidad 1
Seminario de tesis unidad 1
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Trabajo colaborativo en entornos virtuales
Trabajo colaborativo en entornos virtuales Trabajo colaborativo en entornos virtuales
Trabajo colaborativo en entornos virtuales
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Resultados planea zona 3
Resultados planea zona 3Resultados planea zona 3
Resultados planea zona 3
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Documentos normativos
Documentos normativosDocumentos normativos
Documentos normativos
Sistematizacion De la Enseñanza
 
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcionATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Organizadores para estudiar ex permanencia
Organizadores para estudiar ex permanenciaOrganizadores para estudiar ex permanencia
Organizadores para estudiar ex permanencia
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Mapas conceptuales etapa 3
Mapas conceptuales etapa 3Mapas conceptuales etapa 3
Mapas conceptuales etapa 3
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Redaccion del-texto-de-analisis
Redaccion del-texto-de-analisisRedaccion del-texto-de-analisis
Redaccion del-texto-de-analisis
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Lineamientos Consejos tecnicos escolares
Lineamientos Consejos tecnicos escolaresLineamientos Consejos tecnicos escolares
Lineamientos Consejos tecnicos escolares
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Tecnologia Educativa Curso Sesion1 Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Curso docencia universitaria sesion 2
Curso docencia universitaria sesion 2Curso docencia universitaria sesion 2
Curso docencia universitaria sesion 2
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Curso docencia universitaria sesion 1
Curso docencia universitaria sesion 1Curso docencia universitaria sesion 1
Curso docencia universitaria sesion 1
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Guia apa febrero_2012
Guia apa febrero_2012Guia apa febrero_2012
Guia apa febrero_2012
Sistematizacion De la Enseñanza
 
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Didcticadelaenseanzasuperiorenmxicoii
DidcticadelaenseanzasuperiorenmxicoiiDidcticadelaenseanzasuperiorenmxicoii
Didcticadelaenseanzasuperiorenmxicoii
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Secuencia didactica 1
Secuencia didactica 1Secuencia didactica 1
Secuencia didactica 1
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Presentacion secuencias didacticas
Presentacion secuencias didacticasPresentacion secuencias didacticas
Presentacion secuencias didacticas
Sistematizacion De la Enseñanza
 
3. lesson plan pnieb unit 1.1 session 10-11-12
3. lesson plan pnieb   unit 1.1 session 10-11-123. lesson plan pnieb   unit 1.1 session 10-11-12
3. lesson plan pnieb unit 1.1 session 10-11-12
Sistematizacion De la Enseñanza
 

Más de Sistematizacion De la Enseñanza (20)

Seminario unidad 2
Seminario unidad 2Seminario unidad 2
Seminario unidad 2
 
Seminario de tesis unidad 1
Seminario de tesis unidad 1Seminario de tesis unidad 1
Seminario de tesis unidad 1
 
Trabajo colaborativo en entornos virtuales
Trabajo colaborativo en entornos virtuales Trabajo colaborativo en entornos virtuales
Trabajo colaborativo en entornos virtuales
 
Resultados planea zona 3
Resultados planea zona 3Resultados planea zona 3
Resultados planea zona 3
 
Documentos normativos
Documentos normativosDocumentos normativos
Documentos normativos
 
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcionATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
 
Organizadores para estudiar ex permanencia
Organizadores para estudiar ex permanenciaOrganizadores para estudiar ex permanencia
Organizadores para estudiar ex permanencia
 
Mapas conceptuales etapa 3
Mapas conceptuales etapa 3Mapas conceptuales etapa 3
Mapas conceptuales etapa 3
 
Redaccion del-texto-de-analisis
Redaccion del-texto-de-analisisRedaccion del-texto-de-analisis
Redaccion del-texto-de-analisis
 
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
 
Lineamientos Consejos tecnicos escolares
Lineamientos Consejos tecnicos escolaresLineamientos Consejos tecnicos escolares
Lineamientos Consejos tecnicos escolares
 
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Tecnologia Educativa Curso Sesion1 Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
 
Curso docencia universitaria sesion 2
Curso docencia universitaria sesion 2Curso docencia universitaria sesion 2
Curso docencia universitaria sesion 2
 
Curso docencia universitaria sesion 1
Curso docencia universitaria sesion 1Curso docencia universitaria sesion 1
Curso docencia universitaria sesion 1
 
Guia apa febrero_2012
Guia apa febrero_2012Guia apa febrero_2012
Guia apa febrero_2012
 
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
 
Didcticadelaenseanzasuperiorenmxicoii
DidcticadelaenseanzasuperiorenmxicoiiDidcticadelaenseanzasuperiorenmxicoii
Didcticadelaenseanzasuperiorenmxicoii
 
Secuencia didactica 1
Secuencia didactica 1Secuencia didactica 1
Secuencia didactica 1
 
Presentacion secuencias didacticas
Presentacion secuencias didacticasPresentacion secuencias didacticas
Presentacion secuencias didacticas
 
3. lesson plan pnieb unit 1.1 session 10-11-12
3. lesson plan pnieb   unit 1.1 session 10-11-123. lesson plan pnieb   unit 1.1 session 10-11-12
3. lesson plan pnieb unit 1.1 session 10-11-12
 

PARADIGMA-CUALITATIVO-HISTORIA

  • 1. CAPITULO 4 APROXIMACIÓN HISTÓRICA A LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA YOLANDA PAMELA LEYVA PÉREZ
  • 2. DESARROLLO HISTÓRICO A LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA • El período fundacional se sitúa a principios del siglo 20. • Tesch (1990) señala que la investigación cualitativa apareció en el ámbito específico de la educación a través de dos vías. En primer lugar en el campo de la evaluación debido al gran número de estudios evaluativos realizados, y a través de la antropología de la educación. ANÁLISIS CIENTÍFICO DEL 2 HECHO EDUCATIVO
  • 3. Las raíces en el siglo 19 • Surgió el movimiento de encuestas sociales Social Survey Movement. • Frenchman Frederick LePlay, Charles Booth y Henry Mayhew. • En 1907 se lleva a cabo la “Pittsburgh Survey” (la primera encuesta social), a través de esta se intentó aplicar el método científico al estudio de aspectos sociales. ANÁLISIS CIENTÍFICO DEL 3 HECHO EDUCATIVO
  • 4. El auge de la antropología • La investigación cualitativa en educación posee raíces antropológicas. • Vanderwalker, Hewett y Montessori destacaron el contexto cultural de los procesos educativos y defendieron que la antropología debía tener un papel central en el desarrollo de la teoría y la investigación educativa, así como la formación del profesorado. ANÁLISIS CIENTÍFICO DEL 4 HECHO EDUCATIVO
  • 5. La Escuela de Chicago • Características relevantes de la metodología de esta escuela: • Utilizaban datos recogidos a partir del contacto directo con la realidad a través de fuentes de información de primera mano. • Estudiaban la vida urbana en comunidades particulares adoptando una visión global. • Aplicaron la investigación de campo al estudio de estilos de vida de grupos marginados y grupos naturales de residentes urbanos. ANÁLISIS CIENTÍFICO DEL 5 HECHO EDUCATIVO
  • 6. La sociología de la educación • El área de sociología educativa se centraba en la investigación estadística y experimental y en las mediciones cuantitativas. • A partir de los años 50, los sociólogos empiezan a considerar las escuelas y la enseñanza como elementos significativos del tejido social • La sociología de la educación fue instaurada en 1915. • La psicología, dominaba en el ámbito de la investigación educativa. ANÁLISIS CIENTÍFICO DEL 6 HECHO EDUCATIVO
  • 7. De los 30 a los 50 • La Universidad de Columbia en Nueva York, pone énfasis en el uso del método de encuesta desde un enfoque cuantitativo o cientifista. • En los 30, decreció la influencia del departamento de sociología de Chicago, por diversas razones. (La Gran Depresión). • Everett C. Hughes desarrolló el campo de la sociología del empleo y acuñó el término interaccionismo simbólico en 1937. ANÁLISIS CIENTÍFICO DEL 7 HECHO EDUCATIVO
  • 8. • Los antropólogos se interesaban por la educación, al concebirla como uno de los vehículos más importantes de transmisión cultural. La antropología y la educación se unieron. • Se adopto la entrevista como estrategia fundamental en la investigación cualitativa. ANÁLISIS CIENTÍFICO DEL 8 HECHO EDUCATIVO
  • 9. Los años 60: época de cambio social. • Se distingue por los esfuerzos realizados para formalizar de manera sistemática y rigurosa los métodos y análisis de datos cualitativos. • La investigación cualitativa se vio impulsada por el reconocimiento de que no existía una comprensión profunda acerca de cómo los estudiantes experimentaban la vida escolar. ANÁLISIS CIENTÍFICO DEL 9 HECHO EDUCATIVO
  • 10. De 1970 a 1985: investigación cualitativa en educación, la gran diversidad. • Los investigadores cualitativos ya disponían de una amplia variedad. • Surgen la microetnografía o etnografía de la comunicación y la fenomenografía. • Continuaron las investigaciones cualitativas centradas en aspectos de la vida escolar. • La antropología educativa empieza a tomar un gran auge. ANÁLISIS CIENTÍFICO DEL 10 HECHO EDUCATIVO
  • 11. Posmodernismo y el período de la crisis: 1985 en adelante • Los 80 se caracterizaron por la expansión, difusión y variedad de los método cualitativos. • Doble crisis de representación: cuestiona la posibilidad que tiene el investigador de aprehender de forma directa la realidad y experiencias de vida • Legitimación: supone un replanteamiento de los tradicionales criterios de valoración de la investigación. ANÁLISIS CIENTÍFICO DEL 11 HECHO EDUCATIVO
  • 12. El momento actual • Se demanda a la comunidad investigadora un ejercicio de reflexividad, que aborde la postura de investigados en cuanto a la propia investigación, entendiéndola como un acto y discurso moral. • De esta manera las ciencias sociales se convierten en un lugar donde se insertan conversaciones críticas acerca de democracia, raza, género, clase, nación, libertad y comunidad. ANÁLISIS CIENTÍFICO DEL 12 HECHO EDUCATIVO
  • 13. Aportaciones desde la investigación- acción. • En los 40, Kurt Lewin, crea la investigación- acción en el ámbito de las ciencias sociales. • Lo definió como un proceso de peldaños en espiral, cada uno de los cuales se compone de planificación, acción y evaluación del resultado de la acción. • DECISIÓN DE GRUPO y COMPROMISO CON LA MEJORA. • En los 50, el movimiento se vio atacado. ANÁLISIS CIENTÍFICO DEL 13 HECHO EDUCATIVO
  • 14. La investigación evaluativa de carácter cualitativo. • Una de las vías a través de las cuales se ha desarrollado el enfoque cualitativo de investigación ha sido la investigación evaluativa, concretamente a partir de la modalidad destinada a la evaluación de programas. • La evaluación etnográfica se hizo popular a finales de los setenta y de ella ha surgido una gran parte de la investigación evaluativa y básica. ANÁLISIS CIENTÍFICO DEL 14 HECHO EDUCATIVO
  • 15. • Los modelos evaluativos subjetivistas plantean la evaluación como una estrategia de comprensión y valoración de los procesos y resultados de un programa educativo. • Evaluación constructivista. (proceso) • Enfoque crítico en la investigación evaluativa: se centra en el análisis crítico de las circunstancias personales, sociales y políticas ANÁLISIS CIENTÍFICO DEL 15 HECHO EDUCATIVO