SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Estudiante: Ines Norah Cornejo Alvarez
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Grupo: 09
Semestre : 1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
1.- INVESTIGACION CUALITATIVA
“Hacer es la mejor manera de decir “
José Martí
1.- INTRODUCCIÓN
Históricamente, la metodología cualitativa tiene su origen en el contexto de la antropología
cultural centrada inicialmente en el estudio de pequeños grupos humanos y tribus. Se interesa por
la descripción y el análisis de culturas y comunidades con el fin de descubrir y explicar sus creencias
y patrones de comportamiento.7
Los orígenes de la investigación cualitativa tienen antecedentes muy remotos en la cultura
grecolatina y se conocen varios aspectos de esta metodología en las obras de Herodoto y
Aristóteles.
Pero después en los siglos XVII, XVIII y XIX, florecen las corrientes positivistas las que valoran
los objetivos medibles y cuantificables. Se desarrolla la teoría de la probabilidad en la estadística,
se mantiene la ciencia y el quehacer científico como la única y verdadera base de la investigación.
En un intento por acercar las ciencias sociales Durkheim a la cientificidad, quiso asemejarlas
a hechos tangibles que pudieran ser estudiados con el método científico. Es esta etapa donde
surgen controversias y discusiones sobre la dualidad epistemológica de las ciencias sociales, la
combinación entre conocimiento y acción. Giddens considera que precisamente en esta dualidad
es donde debe situarse la discusión sobre la operatividad de las ciencias sociales.
Poco a poco va apareciendo un nuevo enfoque en la investigación de influencia
antropológica, se genera una nueva sensibilidad. La preocupación de varios antropólogos por
captar los vestigios de civilizaciones que van desapareciendo. Asimismo en los años 1960 y 1970 el
marco de los estudios sociales, culturales y de personalidad va cambiando, por influencia de la
preocupación social que se advierte en Estados Unidos hacia los grupos minoritarios.
Se cuestionan el porqué de los bajos rendimientos académicos de los grupos minoritarios.
Se inicia una corriente de estudio sobre los “culturalmente desventajados” con el fin de estudiar
cómo inciden esas desventajas en el aprendizaje y en el rendimiento académico.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Estudiante: Ines Norah Cornejo Alvarez
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Grupo: 09
Semestre : 1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
Otra corriente que surge es la “Británica” desde 1920 en adelante la que se preocupa por
el estudio de las normas de los grupos sociales. Destacan los estudios de campo de Mlinowski quien
adopta un enfoque descriptivo-interpretativo, observando el día a día de las personas.
Una tercera corriente es la “sociolingüística”, que empieza a tener trascendencia a partir
de la influencia de Sapir, Whorf y Pike y continúa su desarrollo con Gumperz y las aportaciones de
Spradley, Frake y Goodenouch en la etnociencia.
Entoces las grandes corrientes que podríamos calificar como antecedentes de la
investigación cualitativa son:
 La corriente funcional estructural, de la antropología social Británica.
 La corriente de cultura y personalización de la antropología social americana.
 La corriente de lingüística antropológica, tal y como es representada por la sociolingüística y
la etnociencia.
 La corriente de interacción simbólica.
Esta mezcla de corrientes ha ido configurando la investigación cualitativa que poco a poco
se ha ido diferenciando de la cuantitativa. 1
En la década de 1920, investigadores conocidos como la Escuela de Chicago
comenzaron a realizar diversos estudios cualitativos, entre los autores destacan:
Albion Small, William Isaac Thomas, Florian Znaniecki y el filósofo George Herbert Mead
. Por ejemplo, Thomas y Znaniecki publicaron una investigación en 1927 sobre los inmigrantes
polacos, en la cual se utiliza la biografía de los participantes como herramienta de
recolección de los datos. Otros estudios se centraron en culturas específicas y grupos urbanos
marginados. Margaret Mead (uno de cuyos maestros fue Franz Boas) publica sus conocidas
obras Coming of agein Samoa y Growing up in New Guinea, en 1928 y 1930, respectivamente (Sul
livan, 2004; Mead, 2001); y para 1932, un libro que reseña su indagación sobre la cultura de una t
ribu india. Posteriormente, en la misma década se agregaron otros estudios de Robert E. Park y
Ernest W. Burgess.
Everett C. Hughes y Herbert Blumer en la siguiente década comenzaron a desarrollar una
aproximación conocida como el interaccionismo simbólico, el cual influyó en el desarrollo del
enfoque cualitativo. 2
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Estudiante: Ines Norah Cornejo Alvarez
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Grupo: 09
Semestre : 1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
Sabino (2002) opina que los diseños cualitativos de ningún modo son más sencillos o fáciles
de desarrollar que otro tipo de diseño, muy al contrario, obligan a un trabajo muy cuidadoso de
recolección, análisis e interpretación de datos que solo puede hacerse después de una adecuada
preparación. 4
2.- DESARROLLO
Todo método cualitativo aspira a recoger los discursos completos sobre un tema específico,
para luego proceder a su interpretación, enfocándose así en los aspectos culturales e ideológicos
del resultado, en lugar de los numéricos o proporcionales.
Esto implica comprender el contexto natural y cotidiano del fenómeno estudiado. También
considera los significados que se le atribuyen y las valoraciones que las personas hacen. Dicho de
otro modo, y parafraseando a Taylor y Bogdan (1984), el método cualitativo plantea comprender
lo que la gente piensa y dice. 5
La investigación cualitativa es un tipo de investigación utilizada principalmente en ciencias
sociales que recopila y trabaja con datos no numéricos y que busca interpretar el significado de
estos datos que ayudan a comprender la vida social a través del estudio de poblaciones o lugares
específicos.
2.1.- Aspectos Positivos
En el lado positivo, crea una comprensión profunda de las actitudes, comportamientos,
interacciones, eventos y procesos sociales que comprenden la vida cotidiana. Al hacerlo, ayuda a
los científicos sociales a comprender cómo la vida cotidiana está influenciada por cosas de toda la
sociedad como la estructura social, el orden social y todo tipo de fuerzas sociales.
Este conjunto de métodos también tiene el beneficio de ser flexible y fácilmente adaptable
a los cambios en el entorno de investigación y puede llevarse a cabo con un costo mínimo en
muchos casos.3
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Estudiante: Ines Norah Cornejo Alvarez
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Grupo: 09
Semestre : 1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
2.2.- Alcances
La investigación cualitativa posee un enfoque multimetódico en el que se incluye un
acercamiento interpretativo y naturalista al sujeto de estudio, lo cual significa que el investigador
cualitativo estudia las cosas en sus ambientes naturales, pretendiendo darle sentido o interpretar
los fenómenos en base a los significados que las personas les otorgan. La investigación cualitativa
es un campo interdisciplinario, transdisciplinario y en ocasiones contradisciplinario, atraviesa las
humanidades y las ciencias sociales y físicas. Es multiparadigmática en su enfoque. Los
investigadores están comprometidos con una perspectiva naturalística y a la comprensión
interpretativa de la experiencia humana. La investigación cualitativa se encuentra bajo dos
tensiones simultáneas, una amplia sensibilidad interpretativa, posmoderna y crítica y por una
concepción y análisis de la experiencia humana positivista y más estrechamente definidos,
pospositivistas, humanistas y naturalistas.
Los investigadores cualitativos se han enfrentado a una espada de doble filo. Por un lado
los investigadores cualitativos han considerado que observadores competentes pueden reportar
con objetividad, claridad y precisión sobre sus observaciones del mundo social incluyendo las
experiencias de otros. Por otro lado, los investigadores han creído en un sujeto real que está
presente en el mundo y es capaz de informar sobre su propia experiencia. Estas dos creencias han
llevado a los investigadores cualitativos a la búsqueda de métodos que les permitan registrar con
precisión sus propias observaciones y a la vez permitir ver los significados que los sujetos le den a
sus experiencias de vida.
Recientemente estos dos aspectos han sido cuestionados. Los post-estructuralistas y post-
modernistas han permitido comprender que no existe ventana clara alguna que permita ver la vida
interna de un individuo. Cualquier mirada tiene el filtro del lenguaje, género, clase social, raza,
etnia.4
2.3.- Usos
2.3.1.- Darle dirección a un nuevo concepto
Sabes que para mantenerte al frente, vas a necesitar saber más sobre cómo tu público
reaccionaría ante tal concepto o producto.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Estudiante: Ines Norah Cornejo Alvarez
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Grupo: 09
Semestre : 1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
2.3.2. Profundizar en los resultados de tus encuestas
Después de completar un proyecto de encuestas cuantitativas, OBTUVISTE resultados que
no esperabas y que simplemente no logras entender. Un segmento de la audiencia no está a favor
del concepto, ¿pero porque? Lo que tienes que hacer es realizar seguimientos a tus entrevistas que
sean lo suficientemente profundas como para saber por qué ése segmento en particular piensa de
tal manera; todo en cuestión de horas.
2.3.3. Descubre a fondo las preocupaciones de tu comunidad online
La investigación cualitativa es también la respuesta para esta situación. Con el autoservicio
de la investigación combinando con la investigación cualitativa en línea, puedes llegar al fondo de
lo que le preocupa a tu comunidad sobre tu producto o marca e identificar sus aspectos clave
para así poder solucionarlo de la mejor manera.
2.3.4. Realiza una propuesta que destaque
La investigación cualitativa en línea en conjunto con una investigación de mercado, pueden
proveerte de las herramientas visuales que necesitas para hacer tu propuesta destacar entre las
demás. Además, te ayudará a dejar claro la importancia del estudio de mercado en este caso.6
2.4. Ejemplosdemétodocualitativo
Estudios etnográficos. En los que emplea la observación participante. Esto es, una
descripción científica de la vivencia del investigador en una sociedad y cultura distintas. Existen
muchos ejemplos de ello en los estudios de ciertas tribus africanas durante el siglo XIX, por parte
de estudiosos europeos.
Investigaciones participativas. Aquellas en las que el investigador interrelaciona su
pesquisa con la participación de los sujetos investigados, para comprender el funcionamiento de
una comunidad en pro de su beneficio. Ejemplos de ello son los trabajos sociales que buscan
proponer modelos de desarrollo para las comunidades deprimidas, como barriadas urbanas
o poblaciones marginales.
Estudios culturales. Acudiendo a la documentación pertinente, al contexto y a otras
fuentes textuales, muchas investigaciones aspiran a comprender la lógica cultural detrás de
manifestaciones concretas, aplicando un método transdisciplinario. Por ejemplo, un estudio de las
formas de representación artística de un conflicto social en un país, que arroje luz sobre lo que la
gente siente al respecto, pero no dice.5
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Estudiante: Ines Norah Cornejo Alvarez
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Grupo: 09
Semestre : 1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
3.- CONCLUSIONES
 Concluyendo digo que la investigación cualitativa no es para nada sencilla, esta no se basa
únicamente en la datos numéricos. Requiere de un análisis e interpretación profundo del fenómeno
dentro de su contexto natural en el que ocurre para comprender el origen o los aspectos sociales
causantes del fenómeno.
 La investigación expande los resultados más allá de la narración descriptiva para acceder a
la esencia del fenómeno.
 Finalmente encuentro que existe un dilema sobre emplear observadores que sean
objetivos, claro y precisos al realizar el trabajo, en este punto es importante el comportamiento del
investigador de manera que este puede tener repercusiones en la información recopilada, su
análisis e interpretación o sean los propios sujetos los que informen sobre su experiencia.
Referencias.-
1. -http://licentiare.blogspot.com/2012/11/breve-historia-de-la-investigacion.html
2. -https://www.uv.mx/personal/vcarreon/files/2012/02/Historia_enfoques.pdf
3. -https://tecnicasdeinvestigacion.com/investigacion-cualitativa/
4.-https://www.gestiopolis.com/limites-y-alcances-del-uso-de-la-investigacion-accion-como-
herramienta-para-la-transformacion/
5. -https://concepto.de/metodo-cualitativo/
6.-https://www.questionpro.com/blog/es/conoce-4-maneras-de-usar-tu-investigacion-
cualitativa/
7. -https://orion2020.org/archivo/qualitas/03_historia_ql
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Estudiante: Ines Norah Cornejo Alvarez
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Grupo: 09
Semestre : 1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
Prezi
1. -https://prezi.com/zwbg_fggm2ae/investigacion-
cualitativa/?frame=b3e9a97e8c00033244a6da492e64b9ac53f39aa5
Videos
1.- https://www.youtube.com/watch?v=vMW-3SqsOhA&t=103s
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Estudiante: Ines Norah Cornejo Alvarez
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Grupo: 09
Semestre : 1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
2.- https://www.youtube.com/watch?v=8LFZldYnQRE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El pensamiento científico en las ciencias sociales (1)
El pensamiento científico en las ciencias sociales (1)El pensamiento científico en las ciencias sociales (1)
El pensamiento científico en las ciencias sociales (1)Floorii
 
Metodologia de la investigación cientifica
Metodologia de la investigación cientificaMetodologia de la investigación cientifica
Metodologia de la investigación cientificaMagda Anzor
 
Presentación Programa Metodología 1
Presentación Programa Metodología 1Presentación Programa Metodología 1
Presentación Programa Metodología 1Ofelia Medina
 
La Importancia De Las Ciencias Sociales
La Importancia De Las Ciencias SocialesLa Importancia De Las Ciencias Sociales
La Importancia De Las Ciencias Socialesluzmireya
 
Ensayo métodos y técnicas de la investigación social - Jorge Pacheco Marcelo ...
Ensayo métodos y técnicas de la investigación social - Jorge Pacheco Marcelo ...Ensayo métodos y técnicas de la investigación social - Jorge Pacheco Marcelo ...
Ensayo métodos y técnicas de la investigación social - Jorge Pacheco Marcelo ...Jorge Pacheco
 
Ensayo de Ciencia e Investigacion Cientifica
Ensayo de Ciencia e Investigacion CientificaEnsayo de Ciencia e Investigacion Cientifica
Ensayo de Ciencia e Investigacion CientificaMeritt Rios
 
Enfoques TeóRicos De La InvestigacióN En Ciencias Sociales
Enfoques TeóRicos De La InvestigacióN En Ciencias SocialesEnfoques TeóRicos De La InvestigacióN En Ciencias Sociales
Enfoques TeóRicos De La InvestigacióN En Ciencias SocialesPrivado
 
Guía 6 el método de las ciencias humanas filosofía 11° colcastro 2014
Guía 6 el método de las ciencias humanas filosofía 11° colcastro 2014Guía 6 el método de las ciencias humanas filosofía 11° colcastro 2014
Guía 6 el método de las ciencias humanas filosofía 11° colcastro 2014CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad
 Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad
Enfoques y Métodos Epistemologicos TransdisciplinariedadOmar Gutierrez
 
Material culitativo 2016
Material culitativo 2016Material culitativo 2016
Material culitativo 2016ROSMER RIVERO P
 

La actualidad más candente (20)

Ciencia sociales
Ciencia socialesCiencia sociales
Ciencia sociales
 
Ciencias Sociales Y TéCnicas De InvestigacióN
Ciencias Sociales Y TéCnicas De InvestigacióNCiencias Sociales Y TéCnicas De InvestigacióN
Ciencias Sociales Y TéCnicas De InvestigacióN
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
El pensamiento científico en las ciencias sociales (1)
El pensamiento científico en las ciencias sociales (1)El pensamiento científico en las ciencias sociales (1)
El pensamiento científico en las ciencias sociales (1)
 
102682831 gloria-perez-serrano
102682831 gloria-perez-serrano102682831 gloria-perez-serrano
102682831 gloria-perez-serrano
 
Metodologia de la investigación cientifica
Metodologia de la investigación cientificaMetodologia de la investigación cientifica
Metodologia de la investigación cientifica
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Presentación Programa Metodología 1
Presentación Programa Metodología 1Presentación Programa Metodología 1
Presentación Programa Metodología 1
 
Ciencia de la informacion
Ciencia de la informacionCiencia de la informacion
Ciencia de la informacion
 
La Importancia De Las Ciencias Sociales
La Importancia De Las Ciencias SocialesLa Importancia De Las Ciencias Sociales
La Importancia De Las Ciencias Sociales
 
Ensayo métodos y técnicas de la investigación social - Jorge Pacheco Marcelo ...
Ensayo métodos y técnicas de la investigación social - Jorge Pacheco Marcelo ...Ensayo métodos y técnicas de la investigación social - Jorge Pacheco Marcelo ...
Ensayo métodos y técnicas de la investigación social - Jorge Pacheco Marcelo ...
 
Ensayos de metodologia de la investigacion
Ensayos de metodologia de la investigacionEnsayos de metodologia de la investigacion
Ensayos de metodologia de la investigacion
 
Ensayo de Ciencia e Investigacion Cientifica
Ensayo de Ciencia e Investigacion CientificaEnsayo de Ciencia e Investigacion Cientifica
Ensayo de Ciencia e Investigacion Cientifica
 
Enfoques TeóRicos De La InvestigacióN En Ciencias Sociales
Enfoques TeóRicos De La InvestigacióN En Ciencias SocialesEnfoques TeóRicos De La InvestigacióN En Ciencias Sociales
Enfoques TeóRicos De La InvestigacióN En Ciencias Sociales
 
Guía 6 el método de las ciencias humanas filosofía 11° colcastro 2014
Guía 6 el método de las ciencias humanas filosofía 11° colcastro 2014Guía 6 el método de las ciencias humanas filosofía 11° colcastro 2014
Guía 6 el método de las ciencias humanas filosofía 11° colcastro 2014
 
Metodocualitativo 201005200511
Metodocualitativo 201005200511Metodocualitativo 201005200511
Metodocualitativo 201005200511
 
Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad
 Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad
Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Material culitativo 2016
Material culitativo 2016Material culitativo 2016
Material culitativo 2016
 

Similar a Investigacion cualitativa

Investigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatan
Investigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatanInvestigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatan
Investigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatanInturiasValenciaAlex
 
Investigacion cualitativa 1
Investigacion cualitativa 1Investigacion cualitativa 1
Investigacion cualitativa 1Magaly Melgares
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativarasd98
 
Retos e interrogantes de la investigación cualitativa Javier Armendariz Cortez
Retos e interrogantes de la investigación cualitativa Javier Armendariz CortezRetos e interrogantes de la investigación cualitativa Javier Armendariz Cortez
Retos e interrogantes de la investigación cualitativa Javier Armendariz CortezJavier Armendariz
 
5.0 taylos introducciónmétodocualitativo
5.0 taylos introducciónmétodocualitativo5.0 taylos introducciónmétodocualitativo
5.0 taylos introducciónmétodocualitativonayenay
 
antropología64 dela generan grifo julio en la casa
antropología64 dela generan grifo julio en la casaantropología64 dela generan grifo julio en la casa
antropología64 dela generan grifo julio en la casaAhunerAsarelNuezMatu
 
Mama 2° fase historia de la investigación cualitativa
Mama 2° fase historia de la investigación cualitativaMama 2° fase historia de la investigación cualitativa
Mama 2° fase historia de la investigación cualitativaIris Guzman Sanchez
 
Norma profes.docx
Norma profes.docxNorma profes.docx
Norma profes.docxDixia21
 

Similar a Investigacion cualitativa (20)

Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Conferencia de Martha Montero-Sieburth, Abril 2010
Conferencia de Martha Montero-Sieburth, Abril 2010Conferencia de Martha Montero-Sieburth, Abril 2010
Conferencia de Martha Montero-Sieburth, Abril 2010
 
Trabajo1
Trabajo1Trabajo1
Trabajo1
 
Investigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatan
Investigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatanInvestigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatan
Investigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatan
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa.
Investigacion cualitativa.Investigacion cualitativa.
Investigacion cualitativa.
 
Investigacion cualitativa 1
Investigacion cualitativa 1Investigacion cualitativa 1
Investigacion cualitativa 1
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Retos e interrogantes de la investigación cualitativa Javier Armendariz Cortez
Retos e interrogantes de la investigación cualitativa Javier Armendariz CortezRetos e interrogantes de la investigación cualitativa Javier Armendariz Cortez
Retos e interrogantes de la investigación cualitativa Javier Armendariz Cortez
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativa Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
5.0 taylos introducciónmétodocualitativo
5.0 taylos introducciónmétodocualitativo5.0 taylos introducciónmétodocualitativo
5.0 taylos introducciónmétodocualitativo
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
antropología64 dela generan grifo julio en la casa
antropología64 dela generan grifo julio en la casaantropología64 dela generan grifo julio en la casa
antropología64 dela generan grifo julio en la casa
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
Mama 2° fase historia de la investigación cualitativa
Mama 2° fase historia de la investigación cualitativaMama 2° fase historia de la investigación cualitativa
Mama 2° fase historia de la investigación cualitativa
 
Norma profes.docx
Norma profes.docxNorma profes.docx
Norma profes.docx
 
Historia de vida exposicion
Historia de vida exposicionHistoria de vida exposicion
Historia de vida exposicion
 

Último

ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR docIngridDoraliCruzSant
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Investigacion cualitativa

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Estudiante: Ines Norah Cornejo Alvarez Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Grupo: 09 Semestre : 1-2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 1.- INVESTIGACION CUALITATIVA “Hacer es la mejor manera de decir “ José Martí 1.- INTRODUCCIÓN Históricamente, la metodología cualitativa tiene su origen en el contexto de la antropología cultural centrada inicialmente en el estudio de pequeños grupos humanos y tribus. Se interesa por la descripción y el análisis de culturas y comunidades con el fin de descubrir y explicar sus creencias y patrones de comportamiento.7 Los orígenes de la investigación cualitativa tienen antecedentes muy remotos en la cultura grecolatina y se conocen varios aspectos de esta metodología en las obras de Herodoto y Aristóteles. Pero después en los siglos XVII, XVIII y XIX, florecen las corrientes positivistas las que valoran los objetivos medibles y cuantificables. Se desarrolla la teoría de la probabilidad en la estadística, se mantiene la ciencia y el quehacer científico como la única y verdadera base de la investigación. En un intento por acercar las ciencias sociales Durkheim a la cientificidad, quiso asemejarlas a hechos tangibles que pudieran ser estudiados con el método científico. Es esta etapa donde surgen controversias y discusiones sobre la dualidad epistemológica de las ciencias sociales, la combinación entre conocimiento y acción. Giddens considera que precisamente en esta dualidad es donde debe situarse la discusión sobre la operatividad de las ciencias sociales. Poco a poco va apareciendo un nuevo enfoque en la investigación de influencia antropológica, se genera una nueva sensibilidad. La preocupación de varios antropólogos por captar los vestigios de civilizaciones que van desapareciendo. Asimismo en los años 1960 y 1970 el marco de los estudios sociales, culturales y de personalidad va cambiando, por influencia de la preocupación social que se advierte en Estados Unidos hacia los grupos minoritarios. Se cuestionan el porqué de los bajos rendimientos académicos de los grupos minoritarios. Se inicia una corriente de estudio sobre los “culturalmente desventajados” con el fin de estudiar cómo inciden esas desventajas en el aprendizaje y en el rendimiento académico.
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Estudiante: Ines Norah Cornejo Alvarez Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Grupo: 09 Semestre : 1-2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR Otra corriente que surge es la “Británica” desde 1920 en adelante la que se preocupa por el estudio de las normas de los grupos sociales. Destacan los estudios de campo de Mlinowski quien adopta un enfoque descriptivo-interpretativo, observando el día a día de las personas. Una tercera corriente es la “sociolingüística”, que empieza a tener trascendencia a partir de la influencia de Sapir, Whorf y Pike y continúa su desarrollo con Gumperz y las aportaciones de Spradley, Frake y Goodenouch en la etnociencia. Entoces las grandes corrientes que podríamos calificar como antecedentes de la investigación cualitativa son:  La corriente funcional estructural, de la antropología social Británica.  La corriente de cultura y personalización de la antropología social americana.  La corriente de lingüística antropológica, tal y como es representada por la sociolingüística y la etnociencia.  La corriente de interacción simbólica. Esta mezcla de corrientes ha ido configurando la investigación cualitativa que poco a poco se ha ido diferenciando de la cuantitativa. 1 En la década de 1920, investigadores conocidos como la Escuela de Chicago comenzaron a realizar diversos estudios cualitativos, entre los autores destacan: Albion Small, William Isaac Thomas, Florian Znaniecki y el filósofo George Herbert Mead . Por ejemplo, Thomas y Znaniecki publicaron una investigación en 1927 sobre los inmigrantes polacos, en la cual se utiliza la biografía de los participantes como herramienta de recolección de los datos. Otros estudios se centraron en culturas específicas y grupos urbanos marginados. Margaret Mead (uno de cuyos maestros fue Franz Boas) publica sus conocidas obras Coming of agein Samoa y Growing up in New Guinea, en 1928 y 1930, respectivamente (Sul livan, 2004; Mead, 2001); y para 1932, un libro que reseña su indagación sobre la cultura de una t ribu india. Posteriormente, en la misma década se agregaron otros estudios de Robert E. Park y Ernest W. Burgess. Everett C. Hughes y Herbert Blumer en la siguiente década comenzaron a desarrollar una aproximación conocida como el interaccionismo simbólico, el cual influyó en el desarrollo del enfoque cualitativo. 2
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Estudiante: Ines Norah Cornejo Alvarez Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Grupo: 09 Semestre : 1-2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR Sabino (2002) opina que los diseños cualitativos de ningún modo son más sencillos o fáciles de desarrollar que otro tipo de diseño, muy al contrario, obligan a un trabajo muy cuidadoso de recolección, análisis e interpretación de datos que solo puede hacerse después de una adecuada preparación. 4 2.- DESARROLLO Todo método cualitativo aspira a recoger los discursos completos sobre un tema específico, para luego proceder a su interpretación, enfocándose así en los aspectos culturales e ideológicos del resultado, en lugar de los numéricos o proporcionales. Esto implica comprender el contexto natural y cotidiano del fenómeno estudiado. También considera los significados que se le atribuyen y las valoraciones que las personas hacen. Dicho de otro modo, y parafraseando a Taylor y Bogdan (1984), el método cualitativo plantea comprender lo que la gente piensa y dice. 5 La investigación cualitativa es un tipo de investigación utilizada principalmente en ciencias sociales que recopila y trabaja con datos no numéricos y que busca interpretar el significado de estos datos que ayudan a comprender la vida social a través del estudio de poblaciones o lugares específicos. 2.1.- Aspectos Positivos En el lado positivo, crea una comprensión profunda de las actitudes, comportamientos, interacciones, eventos y procesos sociales que comprenden la vida cotidiana. Al hacerlo, ayuda a los científicos sociales a comprender cómo la vida cotidiana está influenciada por cosas de toda la sociedad como la estructura social, el orden social y todo tipo de fuerzas sociales. Este conjunto de métodos también tiene el beneficio de ser flexible y fácilmente adaptable a los cambios en el entorno de investigación y puede llevarse a cabo con un costo mínimo en muchos casos.3
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Estudiante: Ines Norah Cornejo Alvarez Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Grupo: 09 Semestre : 1-2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 2.2.- Alcances La investigación cualitativa posee un enfoque multimetódico en el que se incluye un acercamiento interpretativo y naturalista al sujeto de estudio, lo cual significa que el investigador cualitativo estudia las cosas en sus ambientes naturales, pretendiendo darle sentido o interpretar los fenómenos en base a los significados que las personas les otorgan. La investigación cualitativa es un campo interdisciplinario, transdisciplinario y en ocasiones contradisciplinario, atraviesa las humanidades y las ciencias sociales y físicas. Es multiparadigmática en su enfoque. Los investigadores están comprometidos con una perspectiva naturalística y a la comprensión interpretativa de la experiencia humana. La investigación cualitativa se encuentra bajo dos tensiones simultáneas, una amplia sensibilidad interpretativa, posmoderna y crítica y por una concepción y análisis de la experiencia humana positivista y más estrechamente definidos, pospositivistas, humanistas y naturalistas. Los investigadores cualitativos se han enfrentado a una espada de doble filo. Por un lado los investigadores cualitativos han considerado que observadores competentes pueden reportar con objetividad, claridad y precisión sobre sus observaciones del mundo social incluyendo las experiencias de otros. Por otro lado, los investigadores han creído en un sujeto real que está presente en el mundo y es capaz de informar sobre su propia experiencia. Estas dos creencias han llevado a los investigadores cualitativos a la búsqueda de métodos que les permitan registrar con precisión sus propias observaciones y a la vez permitir ver los significados que los sujetos le den a sus experiencias de vida. Recientemente estos dos aspectos han sido cuestionados. Los post-estructuralistas y post- modernistas han permitido comprender que no existe ventana clara alguna que permita ver la vida interna de un individuo. Cualquier mirada tiene el filtro del lenguaje, género, clase social, raza, etnia.4 2.3.- Usos 2.3.1.- Darle dirección a un nuevo concepto Sabes que para mantenerte al frente, vas a necesitar saber más sobre cómo tu público reaccionaría ante tal concepto o producto.
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Estudiante: Ines Norah Cornejo Alvarez Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Grupo: 09 Semestre : 1-2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 2.3.2. Profundizar en los resultados de tus encuestas Después de completar un proyecto de encuestas cuantitativas, OBTUVISTE resultados que no esperabas y que simplemente no logras entender. Un segmento de la audiencia no está a favor del concepto, ¿pero porque? Lo que tienes que hacer es realizar seguimientos a tus entrevistas que sean lo suficientemente profundas como para saber por qué ése segmento en particular piensa de tal manera; todo en cuestión de horas. 2.3.3. Descubre a fondo las preocupaciones de tu comunidad online La investigación cualitativa es también la respuesta para esta situación. Con el autoservicio de la investigación combinando con la investigación cualitativa en línea, puedes llegar al fondo de lo que le preocupa a tu comunidad sobre tu producto o marca e identificar sus aspectos clave para así poder solucionarlo de la mejor manera. 2.3.4. Realiza una propuesta que destaque La investigación cualitativa en línea en conjunto con una investigación de mercado, pueden proveerte de las herramientas visuales que necesitas para hacer tu propuesta destacar entre las demás. Además, te ayudará a dejar claro la importancia del estudio de mercado en este caso.6 2.4. Ejemplosdemétodocualitativo Estudios etnográficos. En los que emplea la observación participante. Esto es, una descripción científica de la vivencia del investigador en una sociedad y cultura distintas. Existen muchos ejemplos de ello en los estudios de ciertas tribus africanas durante el siglo XIX, por parte de estudiosos europeos. Investigaciones participativas. Aquellas en las que el investigador interrelaciona su pesquisa con la participación de los sujetos investigados, para comprender el funcionamiento de una comunidad en pro de su beneficio. Ejemplos de ello son los trabajos sociales que buscan proponer modelos de desarrollo para las comunidades deprimidas, como barriadas urbanas o poblaciones marginales. Estudios culturales. Acudiendo a la documentación pertinente, al contexto y a otras fuentes textuales, muchas investigaciones aspiran a comprender la lógica cultural detrás de manifestaciones concretas, aplicando un método transdisciplinario. Por ejemplo, un estudio de las formas de representación artística de un conflicto social en un país, que arroje luz sobre lo que la gente siente al respecto, pero no dice.5
  • 6. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Estudiante: Ines Norah Cornejo Alvarez Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Grupo: 09 Semestre : 1-2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 3.- CONCLUSIONES  Concluyendo digo que la investigación cualitativa no es para nada sencilla, esta no se basa únicamente en la datos numéricos. Requiere de un análisis e interpretación profundo del fenómeno dentro de su contexto natural en el que ocurre para comprender el origen o los aspectos sociales causantes del fenómeno.  La investigación expande los resultados más allá de la narración descriptiva para acceder a la esencia del fenómeno.  Finalmente encuentro que existe un dilema sobre emplear observadores que sean objetivos, claro y precisos al realizar el trabajo, en este punto es importante el comportamiento del investigador de manera que este puede tener repercusiones en la información recopilada, su análisis e interpretación o sean los propios sujetos los que informen sobre su experiencia. Referencias.- 1. -http://licentiare.blogspot.com/2012/11/breve-historia-de-la-investigacion.html 2. -https://www.uv.mx/personal/vcarreon/files/2012/02/Historia_enfoques.pdf 3. -https://tecnicasdeinvestigacion.com/investigacion-cualitativa/ 4.-https://www.gestiopolis.com/limites-y-alcances-del-uso-de-la-investigacion-accion-como- herramienta-para-la-transformacion/ 5. -https://concepto.de/metodo-cualitativo/ 6.-https://www.questionpro.com/blog/es/conoce-4-maneras-de-usar-tu-investigacion- cualitativa/ 7. -https://orion2020.org/archivo/qualitas/03_historia_ql
  • 7. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Estudiante: Ines Norah Cornejo Alvarez Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Grupo: 09 Semestre : 1-2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR Prezi 1. -https://prezi.com/zwbg_fggm2ae/investigacion- cualitativa/?frame=b3e9a97e8c00033244a6da492e64b9ac53f39aa5 Videos 1.- https://www.youtube.com/watch?v=vMW-3SqsOhA&t=103s
  • 8. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Estudiante: Ines Norah Cornejo Alvarez Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Grupo: 09 Semestre : 1-2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 2.- https://www.youtube.com/watch?v=8LFZldYnQRE