SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y
CUANTITATIVA
Investigación Cualitativa y Cuantitativa
CUALITATIVO
(Ver Max Weber (1864-1920))
Paradigmas
CUANTITATIVO
(Ver Auguste Comte
(1798-1857) y Emile Durkheim
(1858-1917))
Investigación
Cualitativa
Cuantitativa
Características
Enfoques
No busca la replica
Se conduce basicamente en
ambientes naturales
Los significados se extraen
de los datos
No se fundamenta en la
estadística
Mixta
Proceso
Bondades
Inductivo
Recurrente
Analiza la realidad subjetiva
Profundidad de ideas
Amplitud
Riqueza interpretativa
Contextualiza el fenómeno
Características
Mide fenómenos
Utiliza estadísticas
Emplea experimentación
Análisis causa-efecto
Proceso
Bondades
Secuencial
Deductivo
Probatorio
Analiza la realidad objetiva
Generalización de resultados
Control sobre fenómenos
Precisión
Replica
Predicción
Investigación Cualitativa y Cuantitativa
n  Se habla de una perspectiva cuantitativa que
se resume en lo que sucede es lo que el
investigador dice que ocurre, mientras la
perspectiva cualitativa se sintetiza en lo que
sucede es que los participantes dicen lo que
ocurre.
Investigación Cualitativa y Cuantitativa
n  lo cuantitativo utiliza una metodología
externa (el fenómeno es observado desde
afuera),
OBJETO DE
CONOCIMIENTO
SUJETO
CONGNOSCENTE
Investigación Cualitativa y Cuantitativa
n  la investigación cualitativa utiliza una
metodología interna (el fenómeno es
observado desde adentro)
SUJETO
CONGNOSCENTE
OBJETO DE
CONOCIMIENTO
Investigación Cualitativa y Cuantitativa
n  Lo cuantitativo se identifica con el número, lo
positivo, lo hipotético-deductivo, lo particular,
lo objetivo, la búsqueda de resultados
generalizables, lo confiable y lo valido.
n  Lo cualitativo se asocia con la palabra, lo
fenomenológico, lo inductivo, lo holístico, lo
subjetivo, la interpretación de casos, lo
creíble y lo confirmable.
Cuantitativo
n  En lo cuantitativo, el sujeto cognoscente es
un ser capaz de despojarse de sus
sentimientos, emociones, subjetividad, de tal
forma que podemos estudiar el objeto de
conocimiento, la realidad social y humana
“desde afuera”.
Cualitativo
n  En lo cualitativo, es inaceptable desligar
pensamiento y realidad, y se tiene la
convección sobre la realidad modelada y
construida por nuestros pensamientos, en
donde investigaremos de acuerdo a como
formemos parte de esa realidad y desde
nuestra perspectiva y posibilidad para
conocerla.
O B J E T O D E
CONOCIMIENTO
SUJETO
CONGNOSCENTE
Constante y dinámica
Interdependencia e interacción
Independencia
Cuantitativo
Descriptiva
Explicativa
Predictiva
Cualitativo
Indagatoria
Interpretativa
Particularizante
QUÉ BUSCAN LA INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA Y LA CUANTITATIVA
CUALITATIVA CUANTITATIVA
“Comprender” el lado subjetivo
de la vida social.
Describir y explicar las causas de
los fenómenos naturales y
sociales.
“Comprender” la manera o modo
en que las personas se ven a sí
mismas y su entorno.
Predecir efectos en los fenómenos
naturales y sociales.
“Capturar” la parte humanística
de la vida social.
Describir los significados de las
acciones de las personas.
FASES QUE SE USAN EN LOS DOS
ESTUDIOS
n  Llevan acabo observación y evaluación de fenómenos
n  Establece suposiciones o ideas como consecuencias de la
observación y evaluación realizada.
n  Prueba y demuestra el grado de suposiciones o ideas que tienen
fundamentos.
n  Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas
o del análisis.
n  Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para
establecer, modificar y fundamentar las suposiciones e ideas o
incluso para generar otras.
CUANTITATIVO CUALITATIVO
Punto de partida Hay una relación de
realidad que conocer
Hay una realidad que
descubrir
Premisa La realidad del fenómeno
social puede conocer con
la mente.
La realidad del fenómeno
social es la mente porque
la realidad, la construye(n)
el/los individuo(s) que dan
significados al fenómeno
social.
Datos Uso de medición y
cuantificación
Uso del lenguaje natural
Finalidad Se busca reportar que
suceden hechos que nos
den información específica
de la realidad que
podemos explicar y
predecir.
Se busca entender el
contexto y/o el punto de
vista del actor social.
VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
CUALITATIVO CUANTITATIVO
Propensión a "comunicarse con" los
sujetos del estudio
Propensión a "servirse de" los sujetos del
estudio
Se limita a preguntar Se limita a responder
Comunicación más horizontal... entre el
investigador y los investigados... mayor
naturalidad y habilidad de estudiar los
factores sociales en un escenario natural
Son fuertes en términos de validez interna,
pero son débiles en validez externa, lo que
encuentran no es generalizable a la
población
Son débiles en términos de validez interna
-casi nunca sabemos si miden lo que
quieren medir-, pero son fuertes en validez
externa, lo que encuentran es
generalizable a la población
Preguntan a los cuantitativos: ¿Cuan
particularizables son tus hallazgos?
Preguntan a los cualitativos: ¿Son
generalizables tus hallazgos?
DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Investigación cualitativa Investigación cuantitativa
Centrada en la fenomenología y
comprensión
Basada en la inducción probabilística
del positivismo lógico
Observación naturista sin control Medición penetrante y controlada
Subjetiva Objetiva
Inferencias de sus datos Inferencias más allá de los datos
Exploratoria, inductiva y descriptiva Confirmatoria, inferencial, deductiva
Orientada al proceso Orientada al resultado
Datos "ricos y profundos" Datos "sólidos y repetibles"
No generalizable Generalizable
Holista Particularista
Realidad dinámica Realidad estática
Patrón lineal de la investigación cuantitativa
1. Definir
Problema
2. Formular
Hipótesis e
Interrogantes
3. Formular
definiciones
4. Diseñar
instrumentos
de
evaluación
5.Recopilación
de Información
6. Analizar
Información
7. Elaborar
conclusiones
8. Presentar
Resultados
3. Recopilar
Información
1. Selección
de proyecto
2. Formulación
de
Interrogantes
4. Elaborar
Registros
5. Análisis
de la
Información
6. Redacción
Informe
Patrón cíclico de la investigación cualitativa
Bibliografía
n  Aliaga María del Carmen, Fundamentos epistemológicos de la
investigación en comunicación, U.N.C. Argentina, 2000.
n  Flick Uwe, Introducción a la investigación cualitativa, Ed. Morata,
España, 2004.
n  -------, Triangulation in Qualitative Research en A Companion to
Qualitative Research, Londres, 2004.
n  Denzi, N y Lincoln, Handbook of Qualitative Research 2da. Ed.,
Londres, 2000.
n  Hernández Roberto y otros, Metodología de la Investigación, 3ra. ed.,
Ed. McGraw-Hill, México, 2003.
n  Orozco Gómez, Guillermo, La investigación en comunicación desde la
perspectiva cualitativa, México, 2000.
n  Rodrigo Alsina, Miquel, Los Modelos de la Comunicación, 2da. ed., Ed.
Tecnos, Madrid, 1995.
n  Santana Denis, Gutiérrez, Lidia, La Investigación Etnográfica, Inst.
Pedagógico El Mácaro, Venezuela, 1998.

Más contenido relacionado

Similar a INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA.pdf

Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Metodología de la Investigación - Módulo 2 - HERNANDEZ- Centrumx
Metodología de la Investigación - Módulo 2 - HERNANDEZ- CentrumxMetodología de la Investigación - Módulo 2 - HERNANDEZ- Centrumx
Metodología de la Investigación - Módulo 2 - HERNANDEZ- Centrumx
Marcos Alarcón Ochoa / @JhMarcos
 
INVESTIGACIÒN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA BY TANIA AGUIRRE
INVESTIGACIÒN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA BY TANIA AGUIRREINVESTIGACIÒN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA BY TANIA AGUIRRE
INVESTIGACIÒN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA BY TANIA AGUIRRE
taniaaguirre217
 
Metodologia de la investigacion Capitulo1
Metodologia de la investigacion Capitulo1Metodologia de la investigacion Capitulo1
Metodologia de la investigacion Capitulo1
Gaby Garcia
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Manuel Mujica
 
Cook y Reichardt_presentación
Cook y Reichardt_presentaciónCook y Reichardt_presentación
Cook y Reichardt_presentación
Manuel Seoane
 
Clase5 investigación cualitativa
Clase5 investigación cualitativaClase5 investigación cualitativa
Clase5 investigación cualitativa
Analia Aguirre
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Naida Labra
 
Conceptos ana paula rodriguez arroyo.
Conceptos ana paula rodriguez arroyo.Conceptos ana paula rodriguez arroyo.
Conceptos ana paula rodriguez arroyo.
andafven
 
314872504 diseno-de-la-investigacion-exploratoria-docx
314872504 diseno-de-la-investigacion-exploratoria-docx314872504 diseno-de-la-investigacion-exploratoria-docx
314872504 diseno-de-la-investigacion-exploratoria-docx
Karii CA
 
MTI - Investigación cuantitativa y cualitativa (ULS)
MTI - Investigación cuantitativa y cualitativa (ULS)MTI - Investigación cuantitativa y cualitativa (ULS)
MTI - Investigación cuantitativa y cualitativa (ULS)
MTI-ULS
 
Investigación cuantitativa y cualitativa (definición y diferencias)
Investigación cuantitativa y cualitativa (definición y diferencias)Investigación cuantitativa y cualitativa (definición y diferencias)
Investigación cuantitativa y cualitativa (definición y diferencias)
Nimrod Quintanilla
 
Cuadro comparativo Paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo Paradigmas de la investigacionCuadro comparativo Paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo Paradigmas de la investigacion
kevin sanchez
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Centro Médico Pedro P. Diaz
 
Investigacion cualitativa1
Investigacion cualitativa1Investigacion cualitativa1
Investigacion cualitativa1
augustomurillo
 
Cuadro comparativo alejanddra rodriguez
Cuadro comparativo alejanddra rodriguezCuadro comparativo alejanddra rodriguez
Cuadro comparativo alejanddra rodriguez
Alejandra Andres
 
Mapa Conceptual y conceptos de enfoques Lipsi Reyes.docx
Mapa Conceptual y conceptos de enfoques Lipsi Reyes.docxMapa Conceptual y conceptos de enfoques Lipsi Reyes.docx
Mapa Conceptual y conceptos de enfoques Lipsi Reyes.docx
LipsiRoxanaReyesGuti
 
investigacion cuantitativa y cualitativa.pdf
investigacion cuantitativa y cualitativa.pdfinvestigacion cuantitativa y cualitativa.pdf
investigacion cuantitativa y cualitativa.pdf
judith28r
 
Ppt class one estadictics analitics valor teorico.pptx
Ppt class one estadictics analitics valor teorico.pptxPpt class one estadictics analitics valor teorico.pptx
Ppt class one estadictics analitics valor teorico.pptx
PsicologaNeurodiverg
 
Investigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacion
Investigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacionInvestigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacion
Investigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacion
dennis gutierrez
 

Similar a INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA.pdf (20)

Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Metodología de la Investigación - Módulo 2 - HERNANDEZ- Centrumx
Metodología de la Investigación - Módulo 2 - HERNANDEZ- CentrumxMetodología de la Investigación - Módulo 2 - HERNANDEZ- Centrumx
Metodología de la Investigación - Módulo 2 - HERNANDEZ- Centrumx
 
INVESTIGACIÒN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA BY TANIA AGUIRRE
INVESTIGACIÒN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA BY TANIA AGUIRREINVESTIGACIÒN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA BY TANIA AGUIRRE
INVESTIGACIÒN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA BY TANIA AGUIRRE
 
Metodologia de la investigacion Capitulo1
Metodologia de la investigacion Capitulo1Metodologia de la investigacion Capitulo1
Metodologia de la investigacion Capitulo1
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Cook y Reichardt_presentación
Cook y Reichardt_presentaciónCook y Reichardt_presentación
Cook y Reichardt_presentación
 
Clase5 investigación cualitativa
Clase5 investigación cualitativaClase5 investigación cualitativa
Clase5 investigación cualitativa
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Conceptos ana paula rodriguez arroyo.
Conceptos ana paula rodriguez arroyo.Conceptos ana paula rodriguez arroyo.
Conceptos ana paula rodriguez arroyo.
 
314872504 diseno-de-la-investigacion-exploratoria-docx
314872504 diseno-de-la-investigacion-exploratoria-docx314872504 diseno-de-la-investigacion-exploratoria-docx
314872504 diseno-de-la-investigacion-exploratoria-docx
 
MTI - Investigación cuantitativa y cualitativa (ULS)
MTI - Investigación cuantitativa y cualitativa (ULS)MTI - Investigación cuantitativa y cualitativa (ULS)
MTI - Investigación cuantitativa y cualitativa (ULS)
 
Investigación cuantitativa y cualitativa (definición y diferencias)
Investigación cuantitativa y cualitativa (definición y diferencias)Investigación cuantitativa y cualitativa (definición y diferencias)
Investigación cuantitativa y cualitativa (definición y diferencias)
 
Cuadro comparativo Paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo Paradigmas de la investigacionCuadro comparativo Paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo Paradigmas de la investigacion
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa1
Investigacion cualitativa1Investigacion cualitativa1
Investigacion cualitativa1
 
Cuadro comparativo alejanddra rodriguez
Cuadro comparativo alejanddra rodriguezCuadro comparativo alejanddra rodriguez
Cuadro comparativo alejanddra rodriguez
 
Mapa Conceptual y conceptos de enfoques Lipsi Reyes.docx
Mapa Conceptual y conceptos de enfoques Lipsi Reyes.docxMapa Conceptual y conceptos de enfoques Lipsi Reyes.docx
Mapa Conceptual y conceptos de enfoques Lipsi Reyes.docx
 
investigacion cuantitativa y cualitativa.pdf
investigacion cuantitativa y cualitativa.pdfinvestigacion cuantitativa y cualitativa.pdf
investigacion cuantitativa y cualitativa.pdf
 
Ppt class one estadictics analitics valor teorico.pptx
Ppt class one estadictics analitics valor teorico.pptxPpt class one estadictics analitics valor teorico.pptx
Ppt class one estadictics analitics valor teorico.pptx
 
Investigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacion
Investigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacionInvestigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacion
Investigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacion
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA.pdf

  • 2. Investigación Cualitativa y Cuantitativa CUALITATIVO (Ver Max Weber (1864-1920)) Paradigmas CUANTITATIVO (Ver Auguste Comte (1798-1857) y Emile Durkheim (1858-1917))
  • 3. Investigación Cualitativa Cuantitativa Características Enfoques No busca la replica Se conduce basicamente en ambientes naturales Los significados se extraen de los datos No se fundamenta en la estadística Mixta Proceso Bondades Inductivo Recurrente Analiza la realidad subjetiva Profundidad de ideas Amplitud Riqueza interpretativa Contextualiza el fenómeno Características Mide fenómenos Utiliza estadísticas Emplea experimentación Análisis causa-efecto Proceso Bondades Secuencial Deductivo Probatorio Analiza la realidad objetiva Generalización de resultados Control sobre fenómenos Precisión Replica Predicción
  • 4. Investigación Cualitativa y Cuantitativa n  Se habla de una perspectiva cuantitativa que se resume en lo que sucede es lo que el investigador dice que ocurre, mientras la perspectiva cualitativa se sintetiza en lo que sucede es que los participantes dicen lo que ocurre.
  • 5. Investigación Cualitativa y Cuantitativa n  lo cuantitativo utiliza una metodología externa (el fenómeno es observado desde afuera), OBJETO DE CONOCIMIENTO SUJETO CONGNOSCENTE
  • 6. Investigación Cualitativa y Cuantitativa n  la investigación cualitativa utiliza una metodología interna (el fenómeno es observado desde adentro) SUJETO CONGNOSCENTE OBJETO DE CONOCIMIENTO
  • 7. Investigación Cualitativa y Cuantitativa n  Lo cuantitativo se identifica con el número, lo positivo, lo hipotético-deductivo, lo particular, lo objetivo, la búsqueda de resultados generalizables, lo confiable y lo valido. n  Lo cualitativo se asocia con la palabra, lo fenomenológico, lo inductivo, lo holístico, lo subjetivo, la interpretación de casos, lo creíble y lo confirmable.
  • 8. Cuantitativo n  En lo cuantitativo, el sujeto cognoscente es un ser capaz de despojarse de sus sentimientos, emociones, subjetividad, de tal forma que podemos estudiar el objeto de conocimiento, la realidad social y humana “desde afuera”.
  • 9. Cualitativo n  En lo cualitativo, es inaceptable desligar pensamiento y realidad, y se tiene la convección sobre la realidad modelada y construida por nuestros pensamientos, en donde investigaremos de acuerdo a como formemos parte de esa realidad y desde nuestra perspectiva y posibilidad para conocerla.
  • 10. O B J E T O D E CONOCIMIENTO SUJETO CONGNOSCENTE Constante y dinámica Interdependencia e interacción Independencia
  • 13. QUÉ BUSCAN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y LA CUANTITATIVA CUALITATIVA CUANTITATIVA “Comprender” el lado subjetivo de la vida social. Describir y explicar las causas de los fenómenos naturales y sociales. “Comprender” la manera o modo en que las personas se ven a sí mismas y su entorno. Predecir efectos en los fenómenos naturales y sociales. “Capturar” la parte humanística de la vida social. Describir los significados de las acciones de las personas.
  • 14. FASES QUE SE USAN EN LOS DOS ESTUDIOS n  Llevan acabo observación y evaluación de fenómenos n  Establece suposiciones o ideas como consecuencias de la observación y evaluación realizada. n  Prueba y demuestra el grado de suposiciones o ideas que tienen fundamentos. n  Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o del análisis. n  Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para establecer, modificar y fundamentar las suposiciones e ideas o incluso para generar otras.
  • 15. CUANTITATIVO CUALITATIVO Punto de partida Hay una relación de realidad que conocer Hay una realidad que descubrir Premisa La realidad del fenómeno social puede conocer con la mente. La realidad del fenómeno social es la mente porque la realidad, la construye(n) el/los individuo(s) que dan significados al fenómeno social. Datos Uso de medición y cuantificación Uso del lenguaje natural Finalidad Se busca reportar que suceden hechos que nos den información específica de la realidad que podemos explicar y predecir. Se busca entender el contexto y/o el punto de vista del actor social.
  • 16. VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA CUALITATIVO CUANTITATIVO Propensión a "comunicarse con" los sujetos del estudio Propensión a "servirse de" los sujetos del estudio Se limita a preguntar Se limita a responder Comunicación más horizontal... entre el investigador y los investigados... mayor naturalidad y habilidad de estudiar los factores sociales en un escenario natural Son fuertes en términos de validez interna, pero son débiles en validez externa, lo que encuentran no es generalizable a la población Son débiles en términos de validez interna -casi nunca sabemos si miden lo que quieren medir-, pero son fuertes en validez externa, lo que encuentran es generalizable a la población Preguntan a los cuantitativos: ¿Cuan particularizables son tus hallazgos? Preguntan a los cualitativos: ¿Son generalizables tus hallazgos?
  • 17. DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA Investigación cualitativa Investigación cuantitativa Centrada en la fenomenología y comprensión Basada en la inducción probabilística del positivismo lógico Observación naturista sin control Medición penetrante y controlada Subjetiva Objetiva Inferencias de sus datos Inferencias más allá de los datos Exploratoria, inductiva y descriptiva Confirmatoria, inferencial, deductiva Orientada al proceso Orientada al resultado Datos "ricos y profundos" Datos "sólidos y repetibles" No generalizable Generalizable Holista Particularista Realidad dinámica Realidad estática
  • 18. Patrón lineal de la investigación cuantitativa 1. Definir Problema 2. Formular Hipótesis e Interrogantes 3. Formular definiciones 4. Diseñar instrumentos de evaluación 5.Recopilación de Información 6. Analizar Información 7. Elaborar conclusiones 8. Presentar Resultados
  • 19. 3. Recopilar Información 1. Selección de proyecto 2. Formulación de Interrogantes 4. Elaborar Registros 5. Análisis de la Información 6. Redacción Informe Patrón cíclico de la investigación cualitativa
  • 20. Bibliografía n  Aliaga María del Carmen, Fundamentos epistemológicos de la investigación en comunicación, U.N.C. Argentina, 2000. n  Flick Uwe, Introducción a la investigación cualitativa, Ed. Morata, España, 2004. n  -------, Triangulation in Qualitative Research en A Companion to Qualitative Research, Londres, 2004. n  Denzi, N y Lincoln, Handbook of Qualitative Research 2da. Ed., Londres, 2000. n  Hernández Roberto y otros, Metodología de la Investigación, 3ra. ed., Ed. McGraw-Hill, México, 2003. n  Orozco Gómez, Guillermo, La investigación en comunicación desde la perspectiva cualitativa, México, 2000. n  Rodrigo Alsina, Miquel, Los Modelos de la Comunicación, 2da. ed., Ed. Tecnos, Madrid, 1995. n  Santana Denis, Gutiérrez, Lidia, La Investigación Etnográfica, Inst. Pedagógico El Mácaro, Venezuela, 1998.