SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia:
Computación
Catedrático:
Irma Aguilar Villegas
Alumna:
Gisela Mendoza Fernández
Tema:
Cualitativa y Cuantitativa
Fecha:
17/03/2016
CUALITATIVA
Y
CUANTITATIVA
CUALITATIVA
o La metodología cualitativa, tiene como objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno. Busca
un concepto que pueda abarcar una parte de la realidad, no se trata de probar o de medir en qué grado una cierta
cualidad se encuentra en un cierto acontecimiento dado, sino de descubrir tantas cualidades como sea posible.
En investigaciones cualitativas se debe hablar de entendimiento en profundidad en lugar de exactitud: se trata de
obtener un entendimiento lo más profundo posible.
o Los orígenes de los métodos cualitativos se encuentran en la antigüedad pero a partir del siglo xix, con el auge de
las ciencias sociales – sobre todo de la sociología y la antropología, esta metodología empieza a desarrollarse de
forma progresiva.
CARACTERÍSTICAS
 Es inductiva.
 Tiene una perspectiva holística, esto es que considera el fenómeno como un todo.
 Se trata de estudios en pequeña escala que solo se representan a sí mismos.
 No suele probar teorías o hipótesis, es principalmente un método de generar teorías e hipótesis.
 No tiene reglas de procedimiento, el método de recogida de datos no se especifica previamente, las variables no
quedan definidas operativamente, ni suelen ser susceptibles de medición.
 La base está en la intuición, la investigación es de naturaleza flexible, evolucionaría y recursiva.
 No permite un análisis estadístico.
 Los investigadores cualitativos participan en la investigación a través de la interacción con los sujetos que
estudian, es el instrumento de medida.
 Analizan y comprenden a los sujetos y fenómenos desde la perspectiva de los dos últimos; debe eliminar o apartar
sus prejuicios y creencias.
CUANTITATIVA
Analiza los datos de manera numérica, sobre todo en el ámbito de la estadística, se considera que para que exista este
método se necesita que entre los elementos del problema de investigación exista una relación de naturaleza lineal.
• Implica que es necesario saber cuáles son los elementos de la investigación que conforman el problema, que se los
pueda definir, delimitar, saber dónde se inicia el problema y qué incidencia existe entre sus elementos. Los
elementos que constituyen un problema de investigación lineal son las denominadas variables.
• Se considera como su primera definición lo que pertenece a la cantidad. Definiendo a este vocablo como un número de
unidades, o una parte de cierta magnitud. se aplica además para dar la idea de una parte abundante de algo, también se
utiliza para referirse a la investigación o análisis que toma en cuenta variables medibles o cuantificables con el fin de
establecer estadísticas.
• Es la metodología de análisis propagada por el positivismo y la que se considera absolutamente objetiva.
Limitaciones de la investigación cuantitativa:
• La subjetividad disfrazada cuantitativamente.
• La conjugación cuantitativa de agrupaciones
para estudiar los sistemas sociales.
• Tomar una parte del sistema como variable independiente (causa)
y todo el de los datos cuantitativos lo que
se puede observar en las investigaciones tradicionales.
CARACTERISITCAS
• La objetividad es la única forma de alcanzar el conocimiento, por lo que utiliza la medición exhaustiva y
controlada, intentando buscar la certeza del mismo.
• el objeto de estudio es el elemento singular empírico. sostiene que al existir relación de independencia entre el
sujeto y el objeto, ya que el investigador tiene una perspectiva desde afuera.
• La teoría es el elemento fundamental de la investigación social, le aporta su origen, su marco y su fin.
• Comprensión explicativa y predicativa de la realidad, bajo una concepción objetiva, unitaria, estática y
reduccionista.
• Concepción lineal de la investigación a través de una estrategia deductiva.
• Es de método hipotético-deductivo.
Diferencias entre investigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa Investigación cuantitativa
Centrada en la fenomenología y comprensión Basada en la inducción probabilística del positivismo lógico
Observación naturista sin control Medición penetrante y controlada
Subjetiva Objetiva
Inferencias de sus datos Inferencias más allá de los datos
Exploratoria, inductiva y descriptiva Confirmatoria, inferencial, deductiva
Orientada al proceso Orientada al resultado
Datos "ricos y profundos" Datos "sólidos y repetibles"
No generalizable Generalizable
Holista Particularista
Realidad dinámica Realidad estática
Ventajas e inconvenientes de los métodos cualitativos vs cuantitativos
Métodos cualitativos Métodos cuantitativos
Propensión a "comunicarse con" los sujetos del
estudio
Propensión a "servirse de" los sujetos del estudio
Se limita a preguntar Se limita a responder
Comunicación más horizontal... entre el
investigador y los investigados... mayor
naturalidad y habilidad de estudiar los factores
sociales en un escenario natural
Son fuertes en términos de validez interna,
pero son débiles en validez externa, lo que
encuentran no es generalizable a la población
Son débiles en términos de validez interna -casi
nunca sabemos si miden lo que quieren medir-,
pero son fuertes en validez externa, lo que
encuentran es generalizable a la población
Preguntan a los cuantitativos: ¿Cuan
particularizables son los hallazgos?
Preguntan a los cualitativos: ¿Son generalizables
tus hallazgos?
COMO DETERMINAR QUE METODO UTILIZAR
Existen interminables debates respecto de qué método es mejor que el otro. la razón por la que esto no se resuelve
es que cada uno tiene sus fortalezas y debilidades que en realidad varían en función del tema que el investigador
desea discutir. esto nos lleva a la pregunta: "¿qué método se debe usar?".
 Si tu estudio tiene como objetivo encontrar la respuesta a una consulta por medio de evidencia numérica, entonces
debes utilizar la investigación cuantitativa. Sin embargo, si en tu estudio quieres explicar con más detalle por qué
ocurrió algo en particular o por qué determinado fenómeno constituye el caso, entonces debes inclinarte por la
investigación cualitativa.
META U OBJETIVO DE LA INVESTIGACION
o El objetivo principal de una investigación cualitativa es brindar una descripción completa y detallada del tema de
investigación. por lo general, tiene un carácter más exploratorio.
o La investigación cuantitativa, en cambio, se centra más en el conteo y clasificación de características y en la
construcción de modelos estadísticos y cifras para explicar lo que se observa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
José Maita
 
Investigacion Cuantitativa Vs Investigacion Cualitativa
Investigacion Cuantitativa Vs Investigacion CualitativaInvestigacion Cuantitativa Vs Investigacion Cualitativa
Investigacion Cuantitativa Vs Investigacion Cualitativa
jenny hurtado
 
Investigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacion
Investigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacionInvestigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacion
Investigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacion
dennis gutierrez
 
314872504 diseno-de-la-investigacion-exploratoria-docx
314872504 diseno-de-la-investigacion-exploratoria-docx314872504 diseno-de-la-investigacion-exploratoria-docx
314872504 diseno-de-la-investigacion-exploratoria-docx
Karii CA
 
1. enfoques cualtitavito y cuantitativo
1. enfoques cualtitavito y cuantitativo1. enfoques cualtitavito y cuantitativo
1. enfoques cualtitavito y cuantitativo
Pregrado - Postgrado
 
modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
modelo de investigacion cualitativo cuantitativomodelo de investigacion cualitativo cuantitativo
modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
masternabe
 
INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVAINVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
ChristyLeyva
 
Investigación cualitativa e investigacion cuantitativa
Investigación cualitativa e investigacion cuantitativaInvestigación cualitativa e investigacion cuantitativa
Investigación cualitativa e investigacion cuantitativaMayra Hebi
 
Enfoques cualitativos-y-cuantitativos
Enfoques cualitativos-y-cuantitativosEnfoques cualitativos-y-cuantitativos
Enfoques cualitativos-y-cuantitativos
Sisi María Saldaña Romero
 
Investigacion cuantitativa y_cualitativa
Investigacion cuantitativa y_cualitativaInvestigacion cuantitativa y_cualitativa
Investigacion cuantitativa y_cualitativa
ycremro
 
Alcances de la investigación
Alcances de la investigaciónAlcances de la investigación
Alcances de la investigación
Universidad Autónoma de Baja California
 
Paradigmas de investigación metodología
Paradigmas de investigación   metodologíaParadigmas de investigación   metodología
Paradigmas de investigación metodología
Oscar López Regalado
 
Metodología de la Investigación. Enfoques
Metodología de la Investigación. EnfoquesMetodología de la Investigación. Enfoques
Metodología de la Investigación. Enfoques
Brenda María Cuadra Amador
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Carlita Pitu
 
Ok Investigacion Cualitativa En Educacion
Ok Investigacion Cualitativa En EducacionOk Investigacion Cualitativa En Educacion
Ok Investigacion Cualitativa En Educacionguest975e56
 
Enfoque cuantitativo de la investigacion
Enfoque cuantitativo de la investigacionEnfoque cuantitativo de la investigacion
Enfoque cuantitativo de la investigacion
Jessica Mendoza Lopez
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
Nydia del Pilar Rodríguez
 
Unidad 1 investigación en la administración pública
Unidad 1 investigación en la administración públicaUnidad 1 investigación en la administración pública
Unidad 1 investigación en la administración pública
Axel Mérida
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
 
Investigacion Cuantitativa Vs Investigacion Cualitativa
Investigacion Cuantitativa Vs Investigacion CualitativaInvestigacion Cuantitativa Vs Investigacion Cualitativa
Investigacion Cuantitativa Vs Investigacion Cualitativa
 
Investigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacion
Investigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacionInvestigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacion
Investigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacion
 
314872504 diseno-de-la-investigacion-exploratoria-docx
314872504 diseno-de-la-investigacion-exploratoria-docx314872504 diseno-de-la-investigacion-exploratoria-docx
314872504 diseno-de-la-investigacion-exploratoria-docx
 
1. enfoques cualtitavito y cuantitativo
1. enfoques cualtitavito y cuantitativo1. enfoques cualtitavito y cuantitativo
1. enfoques cualtitavito y cuantitativo
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
modelo de investigacion cualitativo cuantitativomodelo de investigacion cualitativo cuantitativo
modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
 
INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVAINVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
INVESTIGACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
 
Investigación cualitativa e investigacion cuantitativa
Investigación cualitativa e investigacion cuantitativaInvestigación cualitativa e investigacion cuantitativa
Investigación cualitativa e investigacion cuantitativa
 
Enfoques cualitativos-y-cuantitativos
Enfoques cualitativos-y-cuantitativosEnfoques cualitativos-y-cuantitativos
Enfoques cualitativos-y-cuantitativos
 
Investigacion cuantitativa y_cualitativa
Investigacion cuantitativa y_cualitativaInvestigacion cuantitativa y_cualitativa
Investigacion cuantitativa y_cualitativa
 
Alcances de la investigación
Alcances de la investigaciónAlcances de la investigación
Alcances de la investigación
 
Paradigmas de investigación metodología
Paradigmas de investigación   metodologíaParadigmas de investigación   metodología
Paradigmas de investigación metodología
 
Metodología de la Investigación. Enfoques
Metodología de la Investigación. EnfoquesMetodología de la Investigación. Enfoques
Metodología de la Investigación. Enfoques
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
 
Ok Investigacion Cualitativa En Educacion
Ok Investigacion Cualitativa En EducacionOk Investigacion Cualitativa En Educacion
Ok Investigacion Cualitativa En Educacion
 
Enfoque cuantitativo de la investigacion
Enfoque cuantitativo de la investigacionEnfoque cuantitativo de la investigacion
Enfoque cuantitativo de la investigacion
 
El enfoque mixto
El enfoque mixtoEl enfoque mixto
El enfoque mixto
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Unidad 1 investigación en la administración pública
Unidad 1 investigación en la administración públicaUnidad 1 investigación en la administración pública
Unidad 1 investigación en la administración pública
 

Similar a Cualitativa y cuantitativa

Investigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth Sarango
Investigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth SarangoInvestigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth Sarango
Investigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth SarangoElizabeth Sarango
 
Diferenciación Entre Investigación Cualitativa
Diferenciación Entre Investigación CualitativaDiferenciación Entre Investigación Cualitativa
Diferenciación Entre Investigación Cualitativamariajosevaldivia
 
investigacion cuantitativa y cualitativa.pdf
investigacion cuantitativa y cualitativa.pdfinvestigacion cuantitativa y cualitativa.pdf
investigacion cuantitativa y cualitativa.pdf
judith28r
 
investigacion cuantitativa y cualitativa.pptx
investigacion cuantitativa y cualitativa.pptxinvestigacion cuantitativa y cualitativa.pptx
investigacion cuantitativa y cualitativa.pptx
judith28r
 
Tipos de invetigacion pdf
Tipos de invetigacion pdfTipos de invetigacion pdf
Tipos de invetigacion pdf
AldoMartinez99
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
JosManuelServn1
 
Método Cualitativo
Método CualitativoMétodo Cualitativo
Método Cualitativo
Francys Ayala
 
Método Cualitativo
Método CualitativoMétodo Cualitativo
Método Cualitativo
Francys Ayala
 
Investigacion cuantitativa, Mishelle peñaherrera, 4to semestres pluri, univer...
Investigacion cuantitativa, Mishelle peñaherrera, 4to semestres pluri, univer...Investigacion cuantitativa, Mishelle peñaherrera, 4to semestres pluri, univer...
Investigacion cuantitativa, Mishelle peñaherrera, 4to semestres pluri, univer...
Mishel Peñaherrera
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
Lis28012000
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
geoalexpaez
 
Investigacion cuantitativa-vs-cualitati
Investigacion cuantitativa-vs-cualitatiInvestigacion cuantitativa-vs-cualitati
Investigacion cuantitativa-vs-cualitati
LicImerRamrezGmez
 
Investigacion cuantitativa vs investigacion cualtativa_IAFJSR
Investigacion cuantitativa vs investigacion cualtativa_IAFJSRInvestigacion cuantitativa vs investigacion cualtativa_IAFJSR
Investigacion cuantitativa vs investigacion cualtativa_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Unidad 1 (Investigación Cualitativa)
Unidad 1 (Investigación  Cualitativa)Unidad 1 (Investigación  Cualitativa)
Unidad 1 (Investigación Cualitativa)
MarilynMotaHolguin
 
Investigacion Cualitativa Y Cuantitativa
Investigacion Cualitativa Y CuantitativaInvestigacion Cualitativa Y Cuantitativa
Investigacion Cualitativa Y CuantitativaANDREAVALDIVIA2009
 
Cuadro comparativo alejanddra rodriguez
Cuadro comparativo alejanddra rodriguezCuadro comparativo alejanddra rodriguez
Cuadro comparativo alejanddra rodriguez
Alejandra Andres
 
Enfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativoEnfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativo
ahtziri almaral rodriguez
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Nimrod Quintanilla
 

Similar a Cualitativa y cuantitativa (20)

Investigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth Sarango
Investigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth SarangoInvestigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth Sarango
Investigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth Sarango
 
Diferenciación Entre Investigación Cualitativa
Diferenciación Entre Investigación CualitativaDiferenciación Entre Investigación Cualitativa
Diferenciación Entre Investigación Cualitativa
 
investigacion cuantitativa y cualitativa.pdf
investigacion cuantitativa y cualitativa.pdfinvestigacion cuantitativa y cualitativa.pdf
investigacion cuantitativa y cualitativa.pdf
 
investigacion cuantitativa y cualitativa.pptx
investigacion cuantitativa y cualitativa.pptxinvestigacion cuantitativa y cualitativa.pptx
investigacion cuantitativa y cualitativa.pptx
 
Tipos de invetigacion pdf
Tipos de invetigacion pdfTipos de invetigacion pdf
Tipos de invetigacion pdf
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Método Cualitativo
Método CualitativoMétodo Cualitativo
Método Cualitativo
 
Método Cualitativo
Método CualitativoMétodo Cualitativo
Método Cualitativo
 
Investigacion cuantitativa, Mishelle peñaherrera, 4to semestres pluri, univer...
Investigacion cuantitativa, Mishelle peñaherrera, 4to semestres pluri, univer...Investigacion cuantitativa, Mishelle peñaherrera, 4to semestres pluri, univer...
Investigacion cuantitativa, Mishelle peñaherrera, 4to semestres pluri, univer...
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Investigacion cuantitativa-vs-cualitati
Investigacion cuantitativa-vs-cualitatiInvestigacion cuantitativa-vs-cualitati
Investigacion cuantitativa-vs-cualitati
 
Investigacion cuantitativa vs investigacion cualtativa_IAFJSR
Investigacion cuantitativa vs investigacion cualtativa_IAFJSRInvestigacion cuantitativa vs investigacion cualtativa_IAFJSR
Investigacion cuantitativa vs investigacion cualtativa_IAFJSR
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Unidad 1 (Investigación Cualitativa)
Unidad 1 (Investigación  Cualitativa)Unidad 1 (Investigación  Cualitativa)
Unidad 1 (Investigación Cualitativa)
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion Cualitativa Y Cuantitativa
Investigacion Cualitativa Y CuantitativaInvestigacion Cualitativa Y Cuantitativa
Investigacion Cualitativa Y Cuantitativa
 
Cuadro comparativo alejanddra rodriguez
Cuadro comparativo alejanddra rodriguezCuadro comparativo alejanddra rodriguez
Cuadro comparativo alejanddra rodriguez
 
Enfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativoEnfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativo
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Cualitativa y cuantitativa

  • 1. Materia: Computación Catedrático: Irma Aguilar Villegas Alumna: Gisela Mendoza Fernández Tema: Cualitativa y Cuantitativa Fecha: 17/03/2016
  • 3. CUALITATIVA o La metodología cualitativa, tiene como objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno. Busca un concepto que pueda abarcar una parte de la realidad, no se trata de probar o de medir en qué grado una cierta cualidad se encuentra en un cierto acontecimiento dado, sino de descubrir tantas cualidades como sea posible. En investigaciones cualitativas se debe hablar de entendimiento en profundidad en lugar de exactitud: se trata de obtener un entendimiento lo más profundo posible. o Los orígenes de los métodos cualitativos se encuentran en la antigüedad pero a partir del siglo xix, con el auge de las ciencias sociales – sobre todo de la sociología y la antropología, esta metodología empieza a desarrollarse de forma progresiva.
  • 4. CARACTERÍSTICAS  Es inductiva.  Tiene una perspectiva holística, esto es que considera el fenómeno como un todo.  Se trata de estudios en pequeña escala que solo se representan a sí mismos.  No suele probar teorías o hipótesis, es principalmente un método de generar teorías e hipótesis.  No tiene reglas de procedimiento, el método de recogida de datos no se especifica previamente, las variables no quedan definidas operativamente, ni suelen ser susceptibles de medición.  La base está en la intuición, la investigación es de naturaleza flexible, evolucionaría y recursiva.  No permite un análisis estadístico.  Los investigadores cualitativos participan en la investigación a través de la interacción con los sujetos que estudian, es el instrumento de medida.  Analizan y comprenden a los sujetos y fenómenos desde la perspectiva de los dos últimos; debe eliminar o apartar sus prejuicios y creencias.
  • 5. CUANTITATIVA Analiza los datos de manera numérica, sobre todo en el ámbito de la estadística, se considera que para que exista este método se necesita que entre los elementos del problema de investigación exista una relación de naturaleza lineal. • Implica que es necesario saber cuáles son los elementos de la investigación que conforman el problema, que se los pueda definir, delimitar, saber dónde se inicia el problema y qué incidencia existe entre sus elementos. Los elementos que constituyen un problema de investigación lineal son las denominadas variables.
  • 6. • Se considera como su primera definición lo que pertenece a la cantidad. Definiendo a este vocablo como un número de unidades, o una parte de cierta magnitud. se aplica además para dar la idea de una parte abundante de algo, también se utiliza para referirse a la investigación o análisis que toma en cuenta variables medibles o cuantificables con el fin de establecer estadísticas. • Es la metodología de análisis propagada por el positivismo y la que se considera absolutamente objetiva. Limitaciones de la investigación cuantitativa: • La subjetividad disfrazada cuantitativamente. • La conjugación cuantitativa de agrupaciones para estudiar los sistemas sociales. • Tomar una parte del sistema como variable independiente (causa) y todo el de los datos cuantitativos lo que se puede observar en las investigaciones tradicionales.
  • 7. CARACTERISITCAS • La objetividad es la única forma de alcanzar el conocimiento, por lo que utiliza la medición exhaustiva y controlada, intentando buscar la certeza del mismo. • el objeto de estudio es el elemento singular empírico. sostiene que al existir relación de independencia entre el sujeto y el objeto, ya que el investigador tiene una perspectiva desde afuera. • La teoría es el elemento fundamental de la investigación social, le aporta su origen, su marco y su fin. • Comprensión explicativa y predicativa de la realidad, bajo una concepción objetiva, unitaria, estática y reduccionista. • Concepción lineal de la investigación a través de una estrategia deductiva. • Es de método hipotético-deductivo.
  • 8. Diferencias entre investigación cualitativa y cuantitativa Investigación cualitativa Investigación cuantitativa Centrada en la fenomenología y comprensión Basada en la inducción probabilística del positivismo lógico Observación naturista sin control Medición penetrante y controlada Subjetiva Objetiva Inferencias de sus datos Inferencias más allá de los datos Exploratoria, inductiva y descriptiva Confirmatoria, inferencial, deductiva Orientada al proceso Orientada al resultado Datos "ricos y profundos" Datos "sólidos y repetibles" No generalizable Generalizable Holista Particularista Realidad dinámica Realidad estática
  • 9. Ventajas e inconvenientes de los métodos cualitativos vs cuantitativos Métodos cualitativos Métodos cuantitativos Propensión a "comunicarse con" los sujetos del estudio Propensión a "servirse de" los sujetos del estudio Se limita a preguntar Se limita a responder Comunicación más horizontal... entre el investigador y los investigados... mayor naturalidad y habilidad de estudiar los factores sociales en un escenario natural Son fuertes en términos de validez interna, pero son débiles en validez externa, lo que encuentran no es generalizable a la población Son débiles en términos de validez interna -casi nunca sabemos si miden lo que quieren medir-, pero son fuertes en validez externa, lo que encuentran es generalizable a la población Preguntan a los cuantitativos: ¿Cuan particularizables son los hallazgos? Preguntan a los cualitativos: ¿Son generalizables tus hallazgos?
  • 10. COMO DETERMINAR QUE METODO UTILIZAR Existen interminables debates respecto de qué método es mejor que el otro. la razón por la que esto no se resuelve es que cada uno tiene sus fortalezas y debilidades que en realidad varían en función del tema que el investigador desea discutir. esto nos lleva a la pregunta: "¿qué método se debe usar?".  Si tu estudio tiene como objetivo encontrar la respuesta a una consulta por medio de evidencia numérica, entonces debes utilizar la investigación cuantitativa. Sin embargo, si en tu estudio quieres explicar con más detalle por qué ocurrió algo en particular o por qué determinado fenómeno constituye el caso, entonces debes inclinarte por la investigación cualitativa.
  • 11. META U OBJETIVO DE LA INVESTIGACION o El objetivo principal de una investigación cualitativa es brindar una descripción completa y detallada del tema de investigación. por lo general, tiene un carácter más exploratorio. o La investigación cuantitativa, en cambio, se centra más en el conteo y clasificación de características y en la construcción de modelos estadísticos y cifras para explicar lo que se observa.