SlideShare una empresa de Scribd logo
ACCIDENTES DE TRABAJO
2
Ing. Diego Amancha; Mg.
Técnico/Auditor IS0
ag_dj@yahoo.com
09 83530256 / 0999035931
3
4
5
INVESTIGACION DE
ACCIDENTES DE TRABAJO
Accidentes,
Incidentes,
Enfermedades
Ocupacionales???
INCIDENTE
Acontecimiento no
deseado, que podría
haber resultado en
lesiones a las
personas, daño a la
propiedad, o
pérdidas en los
procesos.
ACCIDENTE
•Acontecimiento no deseado
que da por resultado pérdidas
por lesiones a las personas,
daño a los equipos, los
materiales y/o el medio
ambiente.
•Es todo hecho inesperado que
interrumpe un proceso normal y
que puede llegar a producir
lesiones daños y/o
interrupciones
ENFERMEDAD OCUPACIONAL
•Son afecciones crónicas,
causadas de una manera
directa por el ejercicio de la
profesión u ocupación que
realiza el trabajador y como
resultado de la exposición a
factores de riesgo, que
producen o no incapacidad
laboral.
PORQUÉ??
GUAYAS, 3’778.720 habitantes; 10541 ACCIDENTES
PICHINCHA, 2'.122.594 habitantes; 5421 ACCIDENTES
COTOPAXI, 409 205 habitantes; 287 ACCIDENTES
ESTADÍSTICA AÑO 2017
RESPONSABILIDAD PATRONAL
RESPONSABILIDAD PATRONAL
La investigación de Accidentes
como acción preventiva
•El paradigma de la investigación de AT, es que
los propios accidentes nos deben servir como
experiencia para realizar las acciones
preventivas, con el objetivo de evitar, controlar o
minimizar las consecuencias derivadas de estos
en el futuro.
INVESTIGACIÓN DE
ACCIDENTES DE
TRABAJO
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
•Es una técnica preventiva orientada a detectar y
controlar las causas que originaron el accidente,
con el fin de evitar la repetición de uno igual o
similar.
•Consiste en evaluar objetivamente todos los
hechos, opiniones, declaraciones o
informaciones relacionadas con el AT, como un
plan de acción para solucionar problemas
PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN
•Descubrir las causas que provocaron el
accidente para eliminarlas
Actos y condiciones sub estándares que
permitieron que el accidente ocurriera.
QUE TIPO DE ACCIDENTES SE DEBEN
INVESTIGAR
1. Lesiones graves
2. Muertes
3. Pérdida de tiempo igual o superior a un día
de trabajo
4. Ausencia del trabajador a un día de labores
¿PORQUE NO SE DENUNCIAN LOS
ACIDENTES?
•Tienen temor a la s medidas disciplinarias.
•Preocupación sobre el informe.
•Preocupación sobre su reputación.
•Temor al tratamiento médico
•Antipatía hacia el personal médico
•Deseo de evitar la interrupción del trabajo.
•Deseo de mantener limpia su hoja de vida.
•Falta de motivación para informarlos.
A QUIEN DEBEMOS REALIZAR LA
INVESTIGACIÓN DE A.T.
RESPONSABLE DE LA SST, SUPERVISOR DEL AREA
• Conoce tanto el trabajo como a los trabajadores.
• Responsable por la seguridad de su gente.
• Es quién debe aplicar la acción correctiva y por
lo tanto debe estar convencido de ella.
PROCEDIMIENTO PARA HACER UNA
INVESTIGACIÓN DE A.T.
•Debemos responder las siguientes preguntas:
1. ¿Quién es el accidentado?
2. ¿Dónde ocurrió el accidente?
3. ¿Cuándo ocurrió el accidente?
4. ¿Cómo ocurrió el accidente?
5. Porqué ocurrió el accidente?
6. ¿Quiénes fueron los testigos del accidente?
COMO
Reportar??
Art. 44.- Término para la Presentación del Aviso
del Accidente de Trabajo.- El empleador está
obligado a presentar al Seguro General de
Riesgos el formulario de aviso del accidente de
trabajo, de conformidad con el artículo
inmediato anterior, en el término de diez (10)
días contados desde la fecha del siniestro.
RESOLUCIÓN C.D. 513
ONLINE iess.gob.ec
PROCEDIMIENTO INTERNO
D PROCEDIMIENTOS Y PROGRAMAS OPERATIVOS BÁSICOS
d1 Investigación de incidentes y accidentes de trabajo SGIS-PPOB-PR.01
d1.1 Formularios
d1.1.1 Declaración del accidentado SGIS-PPOB-PR.01-FORM. 01
d1.1.2 Declaración de testigos; presencial, referencial SGIS-PPOB-PR.01-FORM. 02
d1.1.3 Informe Ampliatorio A.T SGIS-PPOB-PR.01-FORM. 03
d1.1.4 Parte interno SGIS-PPOB-PR.01-FORM. 04
d1.1.5 Notificación del Servicio Médico SGIS-PPOB-PR.01-FORM. 05
d1.1.6 Registro A.T IESS, online SGIS-PPOB-PR.01-FORM. 06
d1.1.7 Registro interno A.T SGIS-PPOB-PR.01-FORM. 07
d1.1.8 Aviso de SST SGIS-PPOB-PR.01-FORM. 08
d1.1.9
Informe Ampliatorio de Acciones
Correctivas/Preventivas A.T
SGIS-PPOB-PR.01-FORM. 09
d1.1.10 Registro de Acciones Correctivas SGIS-PPOB-PR.01-FORM. 10
MEDIOS PARA LA INVESTIGACIÓN
 LA ENTREVISTA A LOS TESTIGOS Y AL
LESIONADO
 EL ESTUDIO DEL SITIO DEL ACCIDENTE
 EL ESTUDIO DE LOS EQUIPOS Y
HERRAMIENTAS INVOLUCRADOS
 RECONSTRUCCION DEL ACCIDENTE
INVESTIGACIÓN DE
ACCIDENTES DE TRABAJO
La investigación se desarrolla en tres etapas:
1. RECOGIDA DE LA INFORMACIÓN
2. DETECCION DE LAS CAUSAS
3. MEDIDAS A ADOPTAR
RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN,
TOMA DE DATOS
• Es una etapa básica y de una importancia
fundamental para garantizar una correcta
investigación
“toma de datos” exhaustiva y correcta nos
dará respuesta a las preguntas:
“Qué sucedió” “ Cómo ocurrió”
RECOMENDACIONES
• Evitar la búsqueda de responsabilidades
identificar “causas”, nunca responsables.
•Aceptar solamente hechos probados, hechos
concretos y objetivos, nunca suposiciones ni
interpretaciones.
•Evitar hacer juicios de valor durante la “toma de
datos”. Condicionan desfavorablemente el
desarrollo de la investigación
RECOMENDACIONES
• Realizar la investigaciones lo más
inmediatamente posible al acontecimiento, datos
recabados al momento del accidente son más
confiables.
•Entrevistar, al accidentado. Es la persona que
podrá facilitar la información más fiel y real sobre
el accidente.
RECOMENDACIONES
• Realizar la investigaciones lo más
inmediatamente posible al acontecimiento, datos
recabados al momento del accidente son más
confiables.
•Entrevistar, al accidentado. Es la persona que
podrá facilitar la información más fiel y real sobre
el accidente.
ESQUEMA RECOMENDADO EN LA
ENTREVISTA
• Recordar a los trabajadores el propósito de la
investigación.
•Pedir un relato lo más objetivo posible de los
hechos.
•Hacer preguntas que complementan el relato.
•Verificar si el investigador comprendió lo que
sucedió.
ESQUEMA RECOMENDADO EN LA
ENTREVISTA
• Recordar a los trabajadores el propósito de la
investigación.
•Pedir un relato lo más objetivo posible de los
hechos.
•Hacer preguntas que complementan el relato.
•Verificar si el investigador comprendió lo que
sucedió.
METODOLOGÍA DE
INVESTIGACIÓN
DE A.T.
Cuarto Anexo
Anexo B. Formato
Informe Técnico de Investigación de
Accidentes de Trabajo A.T
• CAUSAS BÁSICAS
5.3.1. Identificación de peligros; medición, evaluación y
control de riesgos.
5.3.2. Vigilancia ambiental laboral y de la salud de los
trabajadores.
5.3.3. Investigación de accidentes y enfermedades
profesionales u ocupacionales.
5.3.4. Equipos de protección individual y ropa de trabajo.
5.3.5. Formación, capacitación y adiestramiento de los
trabajadores.
5.3.6. Control operativo integral.
38
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
DE A.T.
• Notas Técnicas de Prevención; NTP 442
• NTP 274; Árbol de causas
• Diagrama de Ishikawa, Espina de Pescado
• Métodos REASON
• Modelo STAMP
TEORIA DE
LA CAUSALIDAD
DE LOS
ACCIDENTES
Los accidentes de trabajo no son fortuitos,
sino que siempre se deben a una causa.
1. Ningún accidente de debe al azar a la
causalidad, sino a causas naturales.
2. Para cada accidente no hay una sola causa,
sino una multitud (factores de riesgo).
3. Lo anterior no responde a que existan una o
varias causas principales, que si se suprimen
impedirán el accidente.
PRIMER TEOREMA
TODO ACCIDENTE , AL IGUAL QUE SUS
DESAGRADABLES CONSECUENCIAS
TIENE- COMO FENOMENO NATURAL QUE ES
SIEMPRE UNAS CAUSAS NATURALES
LOS ACCIDENTES SON
FENOMENOS NATURALES
COMO FENOMENO
NATURAL SE EXPLICA POR
CAUSAS NATURALES
SEGUNDO TEOREMA
TODOS LOS ACCIDENTES TIENEN
MÁS DE UNA CAUSA
NO EXISTEN CAUSAS
DETERMINANTES DE LOS ACCIDENTES
EXISTEN CAUSAS DE CAUSAS
ACCIDENTE
C1
C5 C6
C9 C2
C3
C4
C18
C21
C45
C17
C57
C48
C49
C57
C12
C11
C55
C66
C44
C66 C16
C1
8
C59
C5
1
C33
C55
C8
HAY CAUSAS QUE SON
EXPLICADAS POR
OTRAS CAUSAS
ACCIDENTE
C1
C5 C6
C9 C2
C3
C4
C18
C21
C45
C17
C57
C48
C49
C57
C12
C11
C55
C66
C44
C66 C16
C1
8
C59
C5
1
C33
C55
C8
TERCER TEOREMA
EN TODO ACCIDENTE ES DABLE
IDENTIFICAR UNAS CAUSAS QUE
ACTÚAN COMO FACTORES DE
UN PRODUCTO Y NO COMO
SUMANDOS DE UNA SUMA
CAUSAS PRINCIPALES
CAUSA PRINCIPAL
LA ELIMINACIÓN DE UNA SOLA
FAVORECERÁ LA EVITACIÓN
DEL ACCIDENTE
ACCIDENTE
C8
C9
C66
CAUSAS
PRINCIPALES
C3 * C 8 * C 9 * C 11 * C 55 * C 66
C8
NO ACCIDENTE
C66 C9
ACCIDENTE
FACTORES
CAUSALES
TÉCNICOS
FACTORES
CAUSALES
HUMANOS
MÉTODO PARA LA
INVESTIGACIÓN
CONJUNTO DE CONDICIONES
MATERIALES QUE ORIGINAN CAUSAS
Y EXPLICAN SITUACIONES POTENCIALES
DE RIESGO Y PELIGRO, QUE DAN
LUGAR A LOS ACCIDENTES Y
SUS CONSECUENCIAS
FACTORES CAUSALES
TÉCNICOS
DE LAS CARACTERÍSTICAS
DE LAS INSTALACIONES
Y EQUIPOS O DE MÉTODOS
Y SISTEMAS QUE ESTÁN
ESTABLECIDOS
FACTORES CAUSALES TÉCNICOS
FACTORES CAUSALES HUMANOS
AQUELLAS ACCIONES U OMISIONES
HUMANAS QUE ORIGINAN,
CAUSAS Y EXPLICAN
SITUACIONES POTENCIALES
DE RIESGO Y DE PELIGRO
Y, QUE DAN LUGAR A LA
APARICIÓN DE LOS ACCIDENTES
Y DE SUS CONSECUENCIAS.
LA PREVENCIÓN TÉCNICA
ES LA IDEAL
PORQUE PARA PROTEGER AL
HOMBRE
PARADÓJICAMENTE
DEBEMOS
OLVIDARNOS DE ÉL
PARADOJA DEL FACTOR TÉCNICO
• EN TODO ACCIDENTE INTERVIENEN
SIEMPRE SIMULTÁNEAMENTE
FACTORES CAUSALES TÉCNICOS
Y FACTORES CAUSALES HUMANOS.
• LAS FALLAS TÉCNICAS SIEMPRE -
EN ÚLTIMO TÉRMINO - SE EXPLICAN
POR FALLAS HUMANAS.
• EL CONTROL DE LOS FACTORES
HUMANOS ES MÁS DIFÍCIL QUE EL
DE LOS FACTORES TÉCNICOS.
• CON UN PRIORITARIO Y EFICAZ
CONTROL DE LOS FACTORES
CAUSALES TÉCNICOS, SE ESTÁ
DEFINIENDO EL PROCESO MODERNO
DE LA PREVENCIÓN.
• EL PROCESO ACTUAL DE LA
PREVENCIÓN SE ORIENTA HACIA
LAS CAUSAS BÁSICAS Y
REMOTAS, MÁS QUE HACIA LAS
CAUSAS DESENCADENANTES
E INMEDIATAS.
ACCIDENTE
POR QUÉ EL ACCIDENTE.....?
NO ACCIDENTE ACCIDENTE
PODER EVITARLO
QUERER EVITARLO
SABER EVITARLO
RECONOCIMIENTO
PERCEPCIÓN
ESQUEMA DE LA CONDUCTA HUMANA DEFENSIVA ANTE EL PELIGRO DE SURRY
FACTOR
HUMANO
RIESGO
EXTERIORIZACIÓN
FACTOR
TÉCNICO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
SI
LA PSICOLOGÍA
DEL
AUTOENGAÑO
* Lo nuevo es lo desconocido.
* Lo novedoso constituye la
esencia de la incertidumbre.
* La incertidumbre es el mensaje
que conlleva una posible amenaza.
ANÁLISIS DE PUESTO DE TRABAJO
67
CONCEPTOS
• ELEMENTO- Unidad mínima indivisible de trabajo.
• TAREA- Actividad individualizada e identificable
como diferente del resto.
• FUNCIÓN- Conjunto de tareas que suponen una
porción significativa del trabajo total que implica el
puesto.
• PUESTO- Una o más funciones que se organizan
constituyendo una nueva unidad de orden superior
y adoptan una posición jerárquica en la
organización.
68
¿EN QUE CONSISTE EL ANÁLISIS Y
DESCRIPCIÓN DE PUESTOS?
 ANÁLISIS DE PUESTOS- es el procedimiento de
obtención de información acerca de los puestos: su
contenido y aspectos y condiciones que le rodean.
 Procedimiento para establecer las obligaciones y las
habilidades que requiere un puesto y el tipo de
persona que se debe de contratar para ocuparlo.
 Procedimiento para identificar las condiciones de
trabajo, previniendo accidentes y enfermedades de
origen laboral.
69
 DESCRIPCIÓN DE PUESTOS- es el documento que
recoge la información obtenida por medio del
análisis, quedando reflejado el contenido del puesto
así como las responsabilidades y deberes inherentes
al mismo.
 Lista de las obligaciones de un puesto, las
responsabilidades, el reporte de relación, las
condiciones laborales y las responsabilidades de
supervisión del mismo; es resultado del análisis del
puesto
70
ESPECIFICACION DEL PUESTO
 Lista de los requisitos humanos para un puesto;
los estudios, las habilidades, la personalidad, etc.,
requeridos como producto del análisis de puesto
71
RESUMEN
• Se recaba información sobre:
– Aspectos laborales: actividades laborales
desempeñadas de hecho, ejemplo: limpiar,
vender pintar o enseñar.
– En este listado se podría incluir como, porque y
cuando desempeñara cada trabajador cada
actividad.
– Condiciones ambientales, aptitud médica
recomendados.
– Riesgos asociados a cada actividad.
72
UCEMA - MADE
ANÁLISIS DE PUESTOS
Para saber:
 Cómo lleva a cabo la organización sus
funciones
 Cómo tiene asignadas las
responsabilidades
 Cómo logra sus objetivos y metas
73
UCEMA - MADE
ANÁLISIS DE PUESTOS
Objetivo Final:
Mejorar el desempeño y la
productividad de la
organización, previniendo
accidentes y enfermedades
ocupacionales.
Hoja No.
Fecha:
Cargo Tot
Riesgo Alt. Baj. Fecha Inicio Fecha Cumpli.
A,C X
A,C X
A,B,C
A,B
Armar los cortes
Cortar la materia prima
Capacitacíon en el uso de EPPs, buenas prácticas de trabajo,
posturas forzadas y su prevención.
Realizar inspecciones de seguridad.
Capacitación en el método de las 5S
Capacitación en uso de herramientas manuales y maquinaria 10/1/2017
Realizar las uniones de los cortes anteriores utilizando la soldadora X
10/1/2017
Seguir las indicaciones de los trazos para cortar la materia prima X
Preparación de la materia prima
Transpotar la materia prima:
10/1/2017
Medir la materia prima según los requerimientos del trabajo
Señalar y transportar medidas según planos de construcción X
Capacitacíon en el uso de EPPs y buenas prácticas de trabajo.
10/1/2017
Seleccionar la materia prima a utilizar
2.- Pasos de la tarea
3.- Riesgos asociados 4.- Gestión del Riesgo
Med.
1.- PUESTO DE TRABAJO: SOLDADOR Supervisor: ING. RAUL PORRAS, ING. EDGAR PORRAS
EQUIPO DE TRABAJO:
Nombre y Apellido Nombre y Apellido Cargo
AREA/SECCION Producción, Montaje
ESCOING CIA. LTDA Versión: 00
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE SGSSTMA - ESCOING - ART - SOLDADOR E04
ANALISIS DE RIESGO DE TAREA
LOCALIDAD: LATACUNGA Y SUCURSALES Realizado por: ING. DIEGO AMANCHA 11 DE 16
Aprobado por: ING. RENÉ PORRAS 10 DE ENERO DE 2017
A;B,D X
A,B,I
A,B,C,D
A. Golpe B. Corte C. Caída D. Aprisionamiento E. Fractura F. Quemadura G. Dermatitis H. Cuerpo extraño I. Intoxicación por Inhalación
J. Asfixia K. Estrés Térmico L. Problemas visuales M. Shock eléctrico N. Incendio/Explosión O. Lesión Ergonómica P. Trauma Acústico
Q. Hiperextensiones R. Infecciones Respiratorias. S. Virus e Infecciones.
5.- FOTOGRAFIA DEL PUESTO DE TRABAJO 6.- DIAGRAMA DE PROCESOS 7.- EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL MARCAR EL QUE SE USA
TIPO DE RIESGO
10/1/2017
Instalar el elmento en la obra X
Transportar
Capacitacíon en el uso de EPPs, buenas prácticas de trabajo,
posturas forzadas y su prevención.
Pausas activas
Pintar
Capacitacíon en el uso de EPPs, buenas prácticas de trabajo,
posturas forzadas y su prevención.
Realizar inspecciones de seguridad.
10/1/2017
Limpiar los excesos de la pieza armada con la pulidora o cepillos
10/1/2017
Terminar el trabajo con una mano de pintura X
Pulir
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X X
OBLIGATORIO PERMANENTE TRABAJOS ESPECÍFICOS
X
X
X
X
ESCOING: CONTRATISTA: PT ASOCIADO
LUGAR DE TRABAJO:
Documento No.:
Revisión:
Página:
ÁREA / PROCESO:
PROYECTO:
TRABAJO / ACTIVIDAD NOMBRE / FIRMA DEL RESPONSABLE:
PASOS DE LA TAREA RIESGOS ASOCIADOS A CADA PASO MEDIDAS DE CONTROL PARA LOS RIESGOS
HERRAMIENTAS Y MAQUINARIA A UTILIZAR:
Listar mínimo 5 actividades, consiente y ordenadamente. Inicie el detalle de
cada paso con una acción o verbo. (Limpiar, Soldar, Enlucir, Encofrar,
Pintar, Pulir, Cortar, Instalar, Colocar, Izar carga, Demoler, Fundir,
Vaciar, Conducir, Operar equipos, etc.)
Relacionado directamente a cada paso de la tarea. Analice la consecuencia a sufrir.
(Tropiezo, Caída, Golpe, Quemaduras, Cortes, Proyección de partículas,
Atropellamientos, Choques, Volcamiento, Vibraciones, Atrapamientos, Sobre
esfuerzo, Alta Responsabilidad, MOBBING etc.)
Para cada paso y riesgo evaluado, sugerir y aplicar las medidas para minimizar o
controlar los riesgos; evitando de ser posible la exposición al riesgo. (Uso de
Gafas, Guantes, Respirador; Inspección de equipos, Señalización y
aislamiento de área de trabajo, Manejo defensio, Supervisión, Orden y
limpieza, etc)
FECHA:
ANÁLISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO (AST)
ESCOING CIA. LTDA.
F. 007
CUATRO 2017
01 - 02
EMPRESA:
Casco Detector de gas Kit Ambiental Otros (Listar) Trabajos en altura; Espacio confinado
Gafas de Seguridad Extintor Otros (Listar) Requisitos médicos:
Guantes de cuero Liberación de andamios
Arnés de Seguridad Personal de aviso
Protector facial Radio E / R
Protector auditivo Ropa soldar / amolar
Elementos de señalización Bloqueo de energías
PERSONAL TOTAL
Documento No.:
Revisión:
Página:
APELLIDOS Y NOMBRES FIRMA APELLIDOS Y NOMBRES
LISTADO DE LOS COMPONENTES DEL EQUIPO DE TRABAJO
APELLIDOS Y NOMBRES FIRMA APELLIDOS Y NOMBRES FIRMA FIRMA
Nombre y firma del Verificardor de campo
ANÁLISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO (AST)
ESCOING CIA. LTDA.
Marcar con "X" los Elementos de Seguridad a ser usados por el equipo de trabajo
F. 007
CUATRO 2017
02 - 02
Negativa de trabajo: SI NO
Trabajo en frío Trabajo en caliente Ambiente Confinado Altura Excavaciones Electricidad Mobilización de carga
Productos corrosivos Vapores y gases tóxicos Humedad
Productos tóxicos Energía Eléctrica Caída en altura
Productos inflamables Presiones elevadas Aplastamiento
Plovaredas Temperaturas elevadas Radiación Ionizante
Soldadura/soplete Lijadora/perforadora Herramienta neumática Herramienta manual Vehículos/máquinas/grúas
Parar, despresurizar y drenar equipos/líneas Conestar a tierra equipos/líneas/herramientas
Limpiar equipos/líneas Verificar condiciones climáticas
Ducha/lavaojos disponible y en funcionamiento Solicitar liberación de equipos/herramientas/maquinaria/vehículos
Solicitar APNR al responsable de la ejecución Realizar inspecciones contínuas de procesos
Verificar accesos/salidas del personal e informar al responsable de área Verificar el manejo correcto de la documentación
Proteger canaletas, deshagues, huecos y aberturas
Retirar corrientes, correas de transmisión, etc
Detectar presencia de inflamables / productos químicos Asilar / señalizar áreas de trabajo
Proveer equipos anti incendio Verificar liberación de equipos / herramientas de trabajo
Solicitar presencia / aprobación del responsable de área Verificar condiciones climáticas
Solicitar evaluación ambiental / explosividad Mantener observador/vigía permanente
Lavar, purgar, drenar, raquetear y enfrir equipo Instalar centilador/exaustor en el lugar
Proveer sistema de exaustión de aire (Lamb´s y/o exaustor) Iluminación de 12 o 24V (Prueba de explosión)
Verificar condiciones médicas del equipo de trabajo Verificar estabilidad y trabajo en andamios
Evaluar riesgo de caídad de objetos sobre personas Verificar liberción de andamios/equipos/herramientas
Verificar/Realizar aislamiento / señalización Planchones de madera/acero fijados al andamio
Verificar apuntalado correcto de torres Verificar inslación de baranda
Instruir sobre trabajo en alturas, EPIS, PROCEDIMIENTO Instalar cables guías y trabacaída en andamios y torres
Verificar cable guía para trabajo de bandejas / pipe - rack Planchones de madera para trabajos en cubiertas/entechado
Verificar que todas las herramientas estén aseguradas Línea de vida para trabajos en cubiertas/entechado
Descripción del trabajo a realizar:
PRECAUCIONES OBLIGATORIAS PARA CUALQUIER NATURALEZA DE RIESGO
RESPONSABLE DEL ÁREA: RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN:
EQUIPO(S) UTILIZADO(S)
RIESGOS POTENCIALES
TIPO DE SERVICIO
PRECAUCIONES OBLIGATORIAS PARA TRABAJO EN ALTURA
PRECAUCIONES OBLIGATORIAS PARA TRABAJO EN AMBIENTE CONFINADO
PRECAUCIONES OBLIGATORIAS PARA TRABAJO EN CALIENTE
PERMISO DE TRABAJO
REV. 00
PAG. 01 DE 01
SGSSTMA - ESCOING CIA. LTDA.
Proceso/Línea/Estructura:
Lugar de trabajo:
Proyecto/Contrato Cliente: Fecha:
Horario:
MOTIVO: TRABAJADORES EXPUESTOS N°
Verificar existencia de electroductos, tubos, galerías Verificar ángulo de talud
Verificar señalización / aislamiento Verificar relación profundidad / ancho de excavación
Verificar posible contaminación o impacto en el suelo Verificar zangas de profundidad máxima 5m
Mantener excavaciones apuntaladas a partir de 1.25m Salidas de emergencia con escaleras, cuerdas
Máscara Camisa manga larga: tela/jean/PVC Arnés de seguridad Cuerdas/fajas/cadenas
Delantal: tejido/PVC/Plomo Pantalón: tela/jean/PVC Trabacaídas Equipo antiácido
Bostas de cuero/PVC/caucho Gafas de seguridad: trasparente/oscura Línea de vida Equipo de respiración artificial
Casco Protector auditivo Linéa de vida restractil T5
Guantes: cuero/PVC/ dieléctrico Protector facial Malla de amortiguamiento
Oxígeno
L.E.
H2S
GEIGER
CO
OTROS
APROBACIÓN DEL PTR NOMBRE
Responsable de Aprobación y Fiscalización
Responsable de Seguridad y Salud
Técnico de Seguridad y Salud. Responsable del área
Responsable de ejecución de los trabajos
Responsable del área
EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL / ESPECIAL (USO OBLIGATORIO)
PRECAUCIONES OBLIGATORIAS PARA TRABAJOS CON EXCAVACIÓN Y SERVICIOS EN EL SUELO
NOTA: CADA PROYECTO DEBE LLEVAR UN REGISTRO DE LOS PERMISOS DE TRABAJO EMITIDOS Y ENVIAR UNA COPIA AL DEPARTAMENTO CENTRAL DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE.
Responsable de Inspección:
Responsable de la Contratista:
Responsable de Seguridad y Salud:
Responsable de Ejecución de los trabajos:
Responsable deÁrea:
FIRMA
RAMAL/CANAL
EMPRESA/ÁREA
VALÍDO DESDE: (Fecha/hora) HASTA: (Fecha/hora)
CULMINACIÓN DE TRABAJOS / CANCELACIÓN DE PTR
HORARIO
FIRMA
FECHA
NOMBRE
RESPONSABLE
Visto Observación
SEGURIDAD LABORAL/RESPONSABLE DEL ÁREA (Solamente para Evaluación Ambiental, Ambientes Confinados y Trabajos en Caliente)
Tipo Límite tolerable Valor Hora
VALIDEZ DEL PTR
TURNOS
HORA
FECHA EMISIÓN:
GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

Similar a Investigacion de accidentes DJ 018.pptx

Presentación metodología de investigación de it at. 2016
Presentación metodología de investigación de it at. 2016Presentación metodología de investigación de it at. 2016
Presentación metodología de investigación de it at. 2016
IndalecioPenilla
 
LEGLAB240219P -S6 ZH
LEGLAB240219P -S6  ZHLEGLAB240219P -S6  ZH
LEGLAB240219P -S6 ZH
DiplomadosESEP
 
4. MANEJO DE INCIDENTES2.pdf
4. MANEJO DE INCIDENTES2.pdf4. MANEJO DE INCIDENTES2.pdf
4. MANEJO DE INCIDENTES2.pdf
LuisRolandoCarreoPer
 
ACCIDENTES Y GESTION DE LA SEGURIDAD
ACCIDENTES Y GESTION DE LA SEGURIDADACCIDENTES Y GESTION DE LA SEGURIDAD
ACCIDENTES Y GESTION DE LA SEGURIDAD
FRANCISCO GARCIA CUYA
 
Accidentes de Trabajo
Accidentes de TrabajoAccidentes de Trabajo
Accidentes de TrabajoBryan Guerra
 
Investigacion de accidentes
Investigacion de accidentesInvestigacion de accidentes
Investigacion de accidentes
LUISAESTRADAESTRADA
 
Investigacion de incidente
Investigacion de incidente Investigacion de incidente
Investigacion de incidente
Damian Ignacio Patiño
 
REPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO
REPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJOREPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO
REPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO
LuisYauri10
 
Investigación Accidentes Kcm Consultores
Investigación Accidentes Kcm ConsultoresInvestigación Accidentes Kcm Consultores
Investigación Accidentes Kcm Consultores
ocashk
 
Investigación de incidentes
Investigación de incidentesInvestigación de incidentes
Investigación de incidentes
.. ..
 
Servicio
ServicioServicio
Servicio
Maria Villa
 
2. Accidentes y Enfermedades.pdf
2. Accidentes y Enfermedades.pdf2. Accidentes y Enfermedades.pdf
2. Accidentes y Enfermedades.pdf
JulioCesarVelabancho
 
Anexo 15. procedimiento de notificación e investigación
Anexo 15. procedimiento de notificación e investigaciónAnexo 15. procedimiento de notificación e investigación
Anexo 15. procedimiento de notificación e investigacióncarma0101
 
Investigacion de accidentes en el trabajo
Investigacion de accidentes en el trabajoInvestigacion de accidentes en el trabajo
Investigacion de accidentes en el trabajoCarlos Vidal Diaz
 
Investigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral.pdf
Investigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral.pdfInvestigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral.pdf
Investigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral.pdf
JhonFredyGarcia4
 
3. Inspecciones e investigación.ppt sstx
3. Inspecciones e investigación.ppt sstx3. Inspecciones e investigación.ppt sstx
3. Inspecciones e investigación.ppt sstx
genaro888693
 
Informe de papelera
Informe de papeleraInforme de papelera
Informe de papelera
yayubnbn
 
Investigacion Accidentes de trabajo
Investigacion Accidentes de trabajoInvestigacion Accidentes de trabajo
Investigacion Accidentes de trabajo
YISEL CARVAJAL
 

Similar a Investigacion de accidentes DJ 018.pptx (20)

Presentación metodología de investigación de it at. 2016
Presentación metodología de investigación de it at. 2016Presentación metodología de investigación de it at. 2016
Presentación metodología de investigación de it at. 2016
 
LEGLAB240219P -S6 ZH
LEGLAB240219P -S6  ZHLEGLAB240219P -S6  ZH
LEGLAB240219P -S6 ZH
 
4. MANEJO DE INCIDENTES2.pdf
4. MANEJO DE INCIDENTES2.pdf4. MANEJO DE INCIDENTES2.pdf
4. MANEJO DE INCIDENTES2.pdf
 
ACCIDENTES Y GESTION DE LA SEGURIDAD
ACCIDENTES Y GESTION DE LA SEGURIDADACCIDENTES Y GESTION DE LA SEGURIDAD
ACCIDENTES Y GESTION DE LA SEGURIDAD
 
Accidentes de Trabajo
Accidentes de TrabajoAccidentes de Trabajo
Accidentes de Trabajo
 
Investigacion de accidentes
Investigacion de accidentesInvestigacion de accidentes
Investigacion de accidentes
 
Investigacion de incidente
Investigacion de incidente Investigacion de incidente
Investigacion de incidente
 
REPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO
REPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJOREPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO
REPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO
 
Investigación Accidentes Kcm Consultores
Investigación Accidentes Kcm ConsultoresInvestigación Accidentes Kcm Consultores
Investigación Accidentes Kcm Consultores
 
Pres accidentes
Pres accidentesPres accidentes
Pres accidentes
 
Investigación de incidentes
Investigación de incidentesInvestigación de incidentes
Investigación de incidentes
 
Investigacion de accidentes
Investigacion de accidentes  Investigacion de accidentes
Investigacion de accidentes
 
Servicio
ServicioServicio
Servicio
 
2. Accidentes y Enfermedades.pdf
2. Accidentes y Enfermedades.pdf2. Accidentes y Enfermedades.pdf
2. Accidentes y Enfermedades.pdf
 
Anexo 15. procedimiento de notificación e investigación
Anexo 15. procedimiento de notificación e investigaciónAnexo 15. procedimiento de notificación e investigación
Anexo 15. procedimiento de notificación e investigación
 
Investigacion de accidentes en el trabajo
Investigacion de accidentes en el trabajoInvestigacion de accidentes en el trabajo
Investigacion de accidentes en el trabajo
 
Investigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral.pdf
Investigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral.pdfInvestigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral.pdf
Investigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral.pdf
 
3. Inspecciones e investigación.ppt sstx
3. Inspecciones e investigación.ppt sstx3. Inspecciones e investigación.ppt sstx
3. Inspecciones e investigación.ppt sstx
 
Informe de papelera
Informe de papeleraInforme de papelera
Informe de papelera
 
Investigacion Accidentes de trabajo
Investigacion Accidentes de trabajoInvestigacion Accidentes de trabajo
Investigacion Accidentes de trabajo
 

Investigacion de accidentes DJ 018.pptx

  • 1.
  • 2. ACCIDENTES DE TRABAJO 2 Ing. Diego Amancha; Mg. Técnico/Auditor IS0 ag_dj@yahoo.com 09 83530256 / 0999035931
  • 3. 3
  • 4. 4
  • 5. 5
  • 8. INCIDENTE Acontecimiento no deseado, que podría haber resultado en lesiones a las personas, daño a la propiedad, o pérdidas en los procesos.
  • 9. ACCIDENTE •Acontecimiento no deseado que da por resultado pérdidas por lesiones a las personas, daño a los equipos, los materiales y/o el medio ambiente. •Es todo hecho inesperado que interrumpe un proceso normal y que puede llegar a producir lesiones daños y/o interrupciones
  • 10. ENFERMEDAD OCUPACIONAL •Son afecciones crónicas, causadas de una manera directa por el ejercicio de la profesión u ocupación que realiza el trabajador y como resultado de la exposición a factores de riesgo, que producen o no incapacidad laboral.
  • 12.
  • 13. GUAYAS, 3’778.720 habitantes; 10541 ACCIDENTES PICHINCHA, 2'.122.594 habitantes; 5421 ACCIDENTES COTOPAXI, 409 205 habitantes; 287 ACCIDENTES
  • 17. La investigación de Accidentes como acción preventiva •El paradigma de la investigación de AT, es que los propios accidentes nos deben servir como experiencia para realizar las acciones preventivas, con el objetivo de evitar, controlar o minimizar las consecuencias derivadas de estos en el futuro.
  • 19. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES •Es una técnica preventiva orientada a detectar y controlar las causas que originaron el accidente, con el fin de evitar la repetición de uno igual o similar. •Consiste en evaluar objetivamente todos los hechos, opiniones, declaraciones o informaciones relacionadas con el AT, como un plan de acción para solucionar problemas
  • 20. PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN •Descubrir las causas que provocaron el accidente para eliminarlas Actos y condiciones sub estándares que permitieron que el accidente ocurriera.
  • 21. QUE TIPO DE ACCIDENTES SE DEBEN INVESTIGAR 1. Lesiones graves 2. Muertes 3. Pérdida de tiempo igual o superior a un día de trabajo 4. Ausencia del trabajador a un día de labores
  • 22. ¿PORQUE NO SE DENUNCIAN LOS ACIDENTES? •Tienen temor a la s medidas disciplinarias. •Preocupación sobre el informe. •Preocupación sobre su reputación. •Temor al tratamiento médico •Antipatía hacia el personal médico •Deseo de evitar la interrupción del trabajo. •Deseo de mantener limpia su hoja de vida. •Falta de motivación para informarlos.
  • 23. A QUIEN DEBEMOS REALIZAR LA INVESTIGACIÓN DE A.T. RESPONSABLE DE LA SST, SUPERVISOR DEL AREA • Conoce tanto el trabajo como a los trabajadores. • Responsable por la seguridad de su gente. • Es quién debe aplicar la acción correctiva y por lo tanto debe estar convencido de ella.
  • 24. PROCEDIMIENTO PARA HACER UNA INVESTIGACIÓN DE A.T. •Debemos responder las siguientes preguntas: 1. ¿Quién es el accidentado? 2. ¿Dónde ocurrió el accidente? 3. ¿Cuándo ocurrió el accidente? 4. ¿Cómo ocurrió el accidente? 5. Porqué ocurrió el accidente? 6. ¿Quiénes fueron los testigos del accidente?
  • 26. Art. 44.- Término para la Presentación del Aviso del Accidente de Trabajo.- El empleador está obligado a presentar al Seguro General de Riesgos el formulario de aviso del accidente de trabajo, de conformidad con el artículo inmediato anterior, en el término de diez (10) días contados desde la fecha del siniestro. RESOLUCIÓN C.D. 513
  • 28. PROCEDIMIENTO INTERNO D PROCEDIMIENTOS Y PROGRAMAS OPERATIVOS BÁSICOS d1 Investigación de incidentes y accidentes de trabajo SGIS-PPOB-PR.01 d1.1 Formularios d1.1.1 Declaración del accidentado SGIS-PPOB-PR.01-FORM. 01 d1.1.2 Declaración de testigos; presencial, referencial SGIS-PPOB-PR.01-FORM. 02 d1.1.3 Informe Ampliatorio A.T SGIS-PPOB-PR.01-FORM. 03 d1.1.4 Parte interno SGIS-PPOB-PR.01-FORM. 04 d1.1.5 Notificación del Servicio Médico SGIS-PPOB-PR.01-FORM. 05 d1.1.6 Registro A.T IESS, online SGIS-PPOB-PR.01-FORM. 06 d1.1.7 Registro interno A.T SGIS-PPOB-PR.01-FORM. 07 d1.1.8 Aviso de SST SGIS-PPOB-PR.01-FORM. 08 d1.1.9 Informe Ampliatorio de Acciones Correctivas/Preventivas A.T SGIS-PPOB-PR.01-FORM. 09 d1.1.10 Registro de Acciones Correctivas SGIS-PPOB-PR.01-FORM. 10
  • 29. MEDIOS PARA LA INVESTIGACIÓN  LA ENTREVISTA A LOS TESTIGOS Y AL LESIONADO  EL ESTUDIO DEL SITIO DEL ACCIDENTE  EL ESTUDIO DE LOS EQUIPOS Y HERRAMIENTAS INVOLUCRADOS  RECONSTRUCCION DEL ACCIDENTE
  • 30. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO La investigación se desarrolla en tres etapas: 1. RECOGIDA DE LA INFORMACIÓN 2. DETECCION DE LAS CAUSAS 3. MEDIDAS A ADOPTAR
  • 31. RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN, TOMA DE DATOS • Es una etapa básica y de una importancia fundamental para garantizar una correcta investigación “toma de datos” exhaustiva y correcta nos dará respuesta a las preguntas: “Qué sucedió” “ Cómo ocurrió”
  • 32. RECOMENDACIONES • Evitar la búsqueda de responsabilidades identificar “causas”, nunca responsables. •Aceptar solamente hechos probados, hechos concretos y objetivos, nunca suposiciones ni interpretaciones. •Evitar hacer juicios de valor durante la “toma de datos”. Condicionan desfavorablemente el desarrollo de la investigación
  • 33. RECOMENDACIONES • Realizar la investigaciones lo más inmediatamente posible al acontecimiento, datos recabados al momento del accidente son más confiables. •Entrevistar, al accidentado. Es la persona que podrá facilitar la información más fiel y real sobre el accidente.
  • 34. RECOMENDACIONES • Realizar la investigaciones lo más inmediatamente posible al acontecimiento, datos recabados al momento del accidente son más confiables. •Entrevistar, al accidentado. Es la persona que podrá facilitar la información más fiel y real sobre el accidente.
  • 35. ESQUEMA RECOMENDADO EN LA ENTREVISTA • Recordar a los trabajadores el propósito de la investigación. •Pedir un relato lo más objetivo posible de los hechos. •Hacer preguntas que complementan el relato. •Verificar si el investigador comprendió lo que sucedió.
  • 36. ESQUEMA RECOMENDADO EN LA ENTREVISTA • Recordar a los trabajadores el propósito de la investigación. •Pedir un relato lo más objetivo posible de los hechos. •Hacer preguntas que complementan el relato. •Verificar si el investigador comprendió lo que sucedió.
  • 38. Cuarto Anexo Anexo B. Formato Informe Técnico de Investigación de Accidentes de Trabajo A.T • CAUSAS BÁSICAS 5.3.1. Identificación de peligros; medición, evaluación y control de riesgos. 5.3.2. Vigilancia ambiental laboral y de la salud de los trabajadores. 5.3.3. Investigación de accidentes y enfermedades profesionales u ocupacionales. 5.3.4. Equipos de protección individual y ropa de trabajo. 5.3.5. Formación, capacitación y adiestramiento de los trabajadores. 5.3.6. Control operativo integral. 38
  • 39.
  • 40. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN DE A.T. • Notas Técnicas de Prevención; NTP 442 • NTP 274; Árbol de causas • Diagrama de Ishikawa, Espina de Pescado • Métodos REASON • Modelo STAMP
  • 41. TEORIA DE LA CAUSALIDAD DE LOS ACCIDENTES
  • 42. Los accidentes de trabajo no son fortuitos, sino que siempre se deben a una causa. 1. Ningún accidente de debe al azar a la causalidad, sino a causas naturales. 2. Para cada accidente no hay una sola causa, sino una multitud (factores de riesgo). 3. Lo anterior no responde a que existan una o varias causas principales, que si se suprimen impedirán el accidente.
  • 43. PRIMER TEOREMA TODO ACCIDENTE , AL IGUAL QUE SUS DESAGRADABLES CONSECUENCIAS TIENE- COMO FENOMENO NATURAL QUE ES SIEMPRE UNAS CAUSAS NATURALES
  • 44. LOS ACCIDENTES SON FENOMENOS NATURALES COMO FENOMENO NATURAL SE EXPLICA POR CAUSAS NATURALES
  • 45. SEGUNDO TEOREMA TODOS LOS ACCIDENTES TIENEN MÁS DE UNA CAUSA NO EXISTEN CAUSAS DETERMINANTES DE LOS ACCIDENTES EXISTEN CAUSAS DE CAUSAS
  • 47. HAY CAUSAS QUE SON EXPLICADAS POR OTRAS CAUSAS
  • 49. TERCER TEOREMA EN TODO ACCIDENTE ES DABLE IDENTIFICAR UNAS CAUSAS QUE ACTÚAN COMO FACTORES DE UN PRODUCTO Y NO COMO SUMANDOS DE UNA SUMA CAUSAS PRINCIPALES
  • 50. CAUSA PRINCIPAL LA ELIMINACIÓN DE UNA SOLA FAVORECERÁ LA EVITACIÓN DEL ACCIDENTE
  • 52. C3 * C 8 * C 9 * C 11 * C 55 * C 66
  • 55. CONJUNTO DE CONDICIONES MATERIALES QUE ORIGINAN CAUSAS Y EXPLICAN SITUACIONES POTENCIALES DE RIESGO Y PELIGRO, QUE DAN LUGAR A LOS ACCIDENTES Y SUS CONSECUENCIAS FACTORES CAUSALES TÉCNICOS
  • 56. DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPOS O DE MÉTODOS Y SISTEMAS QUE ESTÁN ESTABLECIDOS FACTORES CAUSALES TÉCNICOS
  • 57. FACTORES CAUSALES HUMANOS AQUELLAS ACCIONES U OMISIONES HUMANAS QUE ORIGINAN, CAUSAS Y EXPLICAN SITUACIONES POTENCIALES DE RIESGO Y DE PELIGRO Y, QUE DAN LUGAR A LA APARICIÓN DE LOS ACCIDENTES Y DE SUS CONSECUENCIAS.
  • 58. LA PREVENCIÓN TÉCNICA ES LA IDEAL PORQUE PARA PROTEGER AL HOMBRE PARADÓJICAMENTE DEBEMOS OLVIDARNOS DE ÉL PARADOJA DEL FACTOR TÉCNICO
  • 59. • EN TODO ACCIDENTE INTERVIENEN SIEMPRE SIMULTÁNEAMENTE FACTORES CAUSALES TÉCNICOS Y FACTORES CAUSALES HUMANOS. • LAS FALLAS TÉCNICAS SIEMPRE - EN ÚLTIMO TÉRMINO - SE EXPLICAN POR FALLAS HUMANAS.
  • 60. • EL CONTROL DE LOS FACTORES HUMANOS ES MÁS DIFÍCIL QUE EL DE LOS FACTORES TÉCNICOS. • CON UN PRIORITARIO Y EFICAZ CONTROL DE LOS FACTORES CAUSALES TÉCNICOS, SE ESTÁ DEFINIENDO EL PROCESO MODERNO DE LA PREVENCIÓN.
  • 61. • EL PROCESO ACTUAL DE LA PREVENCIÓN SE ORIENTA HACIA LAS CAUSAS BÁSICAS Y REMOTAS, MÁS QUE HACIA LAS CAUSAS DESENCADENANTES E INMEDIATAS.
  • 62. ACCIDENTE POR QUÉ EL ACCIDENTE.....?
  • 63. NO ACCIDENTE ACCIDENTE PODER EVITARLO QUERER EVITARLO SABER EVITARLO RECONOCIMIENTO PERCEPCIÓN ESQUEMA DE LA CONDUCTA HUMANA DEFENSIVA ANTE EL PELIGRO DE SURRY FACTOR HUMANO RIESGO EXTERIORIZACIÓN FACTOR TÉCNICO NO NO NO NO NO NO SI
  • 65. * Lo nuevo es lo desconocido. * Lo novedoso constituye la esencia de la incertidumbre. * La incertidumbre es el mensaje que conlleva una posible amenaza.
  • 66. ANÁLISIS DE PUESTO DE TRABAJO
  • 67. 67 CONCEPTOS • ELEMENTO- Unidad mínima indivisible de trabajo. • TAREA- Actividad individualizada e identificable como diferente del resto. • FUNCIÓN- Conjunto de tareas que suponen una porción significativa del trabajo total que implica el puesto. • PUESTO- Una o más funciones que se organizan constituyendo una nueva unidad de orden superior y adoptan una posición jerárquica en la organización.
  • 68. 68 ¿EN QUE CONSISTE EL ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE PUESTOS?  ANÁLISIS DE PUESTOS- es el procedimiento de obtención de información acerca de los puestos: su contenido y aspectos y condiciones que le rodean.  Procedimiento para establecer las obligaciones y las habilidades que requiere un puesto y el tipo de persona que se debe de contratar para ocuparlo.  Procedimiento para identificar las condiciones de trabajo, previniendo accidentes y enfermedades de origen laboral.
  • 69. 69  DESCRIPCIÓN DE PUESTOS- es el documento que recoge la información obtenida por medio del análisis, quedando reflejado el contenido del puesto así como las responsabilidades y deberes inherentes al mismo.  Lista de las obligaciones de un puesto, las responsabilidades, el reporte de relación, las condiciones laborales y las responsabilidades de supervisión del mismo; es resultado del análisis del puesto
  • 70. 70 ESPECIFICACION DEL PUESTO  Lista de los requisitos humanos para un puesto; los estudios, las habilidades, la personalidad, etc., requeridos como producto del análisis de puesto
  • 71. 71 RESUMEN • Se recaba información sobre: – Aspectos laborales: actividades laborales desempeñadas de hecho, ejemplo: limpiar, vender pintar o enseñar. – En este listado se podría incluir como, porque y cuando desempeñara cada trabajador cada actividad. – Condiciones ambientales, aptitud médica recomendados. – Riesgos asociados a cada actividad.
  • 72. 72 UCEMA - MADE ANÁLISIS DE PUESTOS Para saber:  Cómo lleva a cabo la organización sus funciones  Cómo tiene asignadas las responsabilidades  Cómo logra sus objetivos y metas
  • 73. 73 UCEMA - MADE ANÁLISIS DE PUESTOS Objetivo Final: Mejorar el desempeño y la productividad de la organización, previniendo accidentes y enfermedades ocupacionales.
  • 74. Hoja No. Fecha: Cargo Tot Riesgo Alt. Baj. Fecha Inicio Fecha Cumpli. A,C X A,C X A,B,C A,B Armar los cortes Cortar la materia prima Capacitacíon en el uso de EPPs, buenas prácticas de trabajo, posturas forzadas y su prevención. Realizar inspecciones de seguridad. Capacitación en el método de las 5S Capacitación en uso de herramientas manuales y maquinaria 10/1/2017 Realizar las uniones de los cortes anteriores utilizando la soldadora X 10/1/2017 Seguir las indicaciones de los trazos para cortar la materia prima X Preparación de la materia prima Transpotar la materia prima: 10/1/2017 Medir la materia prima según los requerimientos del trabajo Señalar y transportar medidas según planos de construcción X Capacitacíon en el uso de EPPs y buenas prácticas de trabajo. 10/1/2017 Seleccionar la materia prima a utilizar 2.- Pasos de la tarea 3.- Riesgos asociados 4.- Gestión del Riesgo Med. 1.- PUESTO DE TRABAJO: SOLDADOR Supervisor: ING. RAUL PORRAS, ING. EDGAR PORRAS EQUIPO DE TRABAJO: Nombre y Apellido Nombre y Apellido Cargo AREA/SECCION Producción, Montaje ESCOING CIA. LTDA Versión: 00 SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE SGSSTMA - ESCOING - ART - SOLDADOR E04 ANALISIS DE RIESGO DE TAREA LOCALIDAD: LATACUNGA Y SUCURSALES Realizado por: ING. DIEGO AMANCHA 11 DE 16 Aprobado por: ING. RENÉ PORRAS 10 DE ENERO DE 2017
  • 75. A;B,D X A,B,I A,B,C,D A. Golpe B. Corte C. Caída D. Aprisionamiento E. Fractura F. Quemadura G. Dermatitis H. Cuerpo extraño I. Intoxicación por Inhalación J. Asfixia K. Estrés Térmico L. Problemas visuales M. Shock eléctrico N. Incendio/Explosión O. Lesión Ergonómica P. Trauma Acústico Q. Hiperextensiones R. Infecciones Respiratorias. S. Virus e Infecciones. 5.- FOTOGRAFIA DEL PUESTO DE TRABAJO 6.- DIAGRAMA DE PROCESOS 7.- EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL MARCAR EL QUE SE USA TIPO DE RIESGO 10/1/2017 Instalar el elmento en la obra X Transportar Capacitacíon en el uso de EPPs, buenas prácticas de trabajo, posturas forzadas y su prevención. Pausas activas Pintar Capacitacíon en el uso de EPPs, buenas prácticas de trabajo, posturas forzadas y su prevención. Realizar inspecciones de seguridad. 10/1/2017 Limpiar los excesos de la pieza armada con la pulidora o cepillos 10/1/2017 Terminar el trabajo con una mano de pintura X Pulir X X X X X X X X X X X OBLIGATORIO PERMANENTE TRABAJOS ESPECÍFICOS X X X X
  • 76. ESCOING: CONTRATISTA: PT ASOCIADO LUGAR DE TRABAJO: Documento No.: Revisión: Página: ÁREA / PROCESO: PROYECTO: TRABAJO / ACTIVIDAD NOMBRE / FIRMA DEL RESPONSABLE: PASOS DE LA TAREA RIESGOS ASOCIADOS A CADA PASO MEDIDAS DE CONTROL PARA LOS RIESGOS HERRAMIENTAS Y MAQUINARIA A UTILIZAR: Listar mínimo 5 actividades, consiente y ordenadamente. Inicie el detalle de cada paso con una acción o verbo. (Limpiar, Soldar, Enlucir, Encofrar, Pintar, Pulir, Cortar, Instalar, Colocar, Izar carga, Demoler, Fundir, Vaciar, Conducir, Operar equipos, etc.) Relacionado directamente a cada paso de la tarea. Analice la consecuencia a sufrir. (Tropiezo, Caída, Golpe, Quemaduras, Cortes, Proyección de partículas, Atropellamientos, Choques, Volcamiento, Vibraciones, Atrapamientos, Sobre esfuerzo, Alta Responsabilidad, MOBBING etc.) Para cada paso y riesgo evaluado, sugerir y aplicar las medidas para minimizar o controlar los riesgos; evitando de ser posible la exposición al riesgo. (Uso de Gafas, Guantes, Respirador; Inspección de equipos, Señalización y aislamiento de área de trabajo, Manejo defensio, Supervisión, Orden y limpieza, etc) FECHA: ANÁLISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO (AST) ESCOING CIA. LTDA. F. 007 CUATRO 2017 01 - 02 EMPRESA:
  • 77. Casco Detector de gas Kit Ambiental Otros (Listar) Trabajos en altura; Espacio confinado Gafas de Seguridad Extintor Otros (Listar) Requisitos médicos: Guantes de cuero Liberación de andamios Arnés de Seguridad Personal de aviso Protector facial Radio E / R Protector auditivo Ropa soldar / amolar Elementos de señalización Bloqueo de energías PERSONAL TOTAL Documento No.: Revisión: Página: APELLIDOS Y NOMBRES FIRMA APELLIDOS Y NOMBRES LISTADO DE LOS COMPONENTES DEL EQUIPO DE TRABAJO APELLIDOS Y NOMBRES FIRMA APELLIDOS Y NOMBRES FIRMA FIRMA Nombre y firma del Verificardor de campo ANÁLISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO (AST) ESCOING CIA. LTDA. Marcar con "X" los Elementos de Seguridad a ser usados por el equipo de trabajo F. 007 CUATRO 2017 02 - 02
  • 78. Negativa de trabajo: SI NO Trabajo en frío Trabajo en caliente Ambiente Confinado Altura Excavaciones Electricidad Mobilización de carga Productos corrosivos Vapores y gases tóxicos Humedad Productos tóxicos Energía Eléctrica Caída en altura Productos inflamables Presiones elevadas Aplastamiento Plovaredas Temperaturas elevadas Radiación Ionizante Soldadura/soplete Lijadora/perforadora Herramienta neumática Herramienta manual Vehículos/máquinas/grúas Parar, despresurizar y drenar equipos/líneas Conestar a tierra equipos/líneas/herramientas Limpiar equipos/líneas Verificar condiciones climáticas Ducha/lavaojos disponible y en funcionamiento Solicitar liberación de equipos/herramientas/maquinaria/vehículos Solicitar APNR al responsable de la ejecución Realizar inspecciones contínuas de procesos Verificar accesos/salidas del personal e informar al responsable de área Verificar el manejo correcto de la documentación Proteger canaletas, deshagues, huecos y aberturas Retirar corrientes, correas de transmisión, etc Detectar presencia de inflamables / productos químicos Asilar / señalizar áreas de trabajo Proveer equipos anti incendio Verificar liberación de equipos / herramientas de trabajo Solicitar presencia / aprobación del responsable de área Verificar condiciones climáticas Solicitar evaluación ambiental / explosividad Mantener observador/vigía permanente Lavar, purgar, drenar, raquetear y enfrir equipo Instalar centilador/exaustor en el lugar Proveer sistema de exaustión de aire (Lamb´s y/o exaustor) Iluminación de 12 o 24V (Prueba de explosión) Verificar condiciones médicas del equipo de trabajo Verificar estabilidad y trabajo en andamios Evaluar riesgo de caídad de objetos sobre personas Verificar liberción de andamios/equipos/herramientas Verificar/Realizar aislamiento / señalización Planchones de madera/acero fijados al andamio Verificar apuntalado correcto de torres Verificar inslación de baranda Instruir sobre trabajo en alturas, EPIS, PROCEDIMIENTO Instalar cables guías y trabacaída en andamios y torres Verificar cable guía para trabajo de bandejas / pipe - rack Planchones de madera para trabajos en cubiertas/entechado Verificar que todas las herramientas estén aseguradas Línea de vida para trabajos en cubiertas/entechado Descripción del trabajo a realizar: PRECAUCIONES OBLIGATORIAS PARA CUALQUIER NATURALEZA DE RIESGO RESPONSABLE DEL ÁREA: RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN: EQUIPO(S) UTILIZADO(S) RIESGOS POTENCIALES TIPO DE SERVICIO PRECAUCIONES OBLIGATORIAS PARA TRABAJO EN ALTURA PRECAUCIONES OBLIGATORIAS PARA TRABAJO EN AMBIENTE CONFINADO PRECAUCIONES OBLIGATORIAS PARA TRABAJO EN CALIENTE PERMISO DE TRABAJO REV. 00 PAG. 01 DE 01 SGSSTMA - ESCOING CIA. LTDA. Proceso/Línea/Estructura: Lugar de trabajo: Proyecto/Contrato Cliente: Fecha: Horario: MOTIVO: TRABAJADORES EXPUESTOS N°
  • 79. Verificar existencia de electroductos, tubos, galerías Verificar ángulo de talud Verificar señalización / aislamiento Verificar relación profundidad / ancho de excavación Verificar posible contaminación o impacto en el suelo Verificar zangas de profundidad máxima 5m Mantener excavaciones apuntaladas a partir de 1.25m Salidas de emergencia con escaleras, cuerdas Máscara Camisa manga larga: tela/jean/PVC Arnés de seguridad Cuerdas/fajas/cadenas Delantal: tejido/PVC/Plomo Pantalón: tela/jean/PVC Trabacaídas Equipo antiácido Bostas de cuero/PVC/caucho Gafas de seguridad: trasparente/oscura Línea de vida Equipo de respiración artificial Casco Protector auditivo Linéa de vida restractil T5 Guantes: cuero/PVC/ dieléctrico Protector facial Malla de amortiguamiento Oxígeno L.E. H2S GEIGER CO OTROS APROBACIÓN DEL PTR NOMBRE Responsable de Aprobación y Fiscalización Responsable de Seguridad y Salud Técnico de Seguridad y Salud. Responsable del área Responsable de ejecución de los trabajos Responsable del área EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL / ESPECIAL (USO OBLIGATORIO) PRECAUCIONES OBLIGATORIAS PARA TRABAJOS CON EXCAVACIÓN Y SERVICIOS EN EL SUELO NOTA: CADA PROYECTO DEBE LLEVAR UN REGISTRO DE LOS PERMISOS DE TRABAJO EMITIDOS Y ENVIAR UNA COPIA AL DEPARTAMENTO CENTRAL DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE. Responsable de Inspección: Responsable de la Contratista: Responsable de Seguridad y Salud: Responsable de Ejecución de los trabajos: Responsable deÁrea: FIRMA RAMAL/CANAL EMPRESA/ÁREA VALÍDO DESDE: (Fecha/hora) HASTA: (Fecha/hora) CULMINACIÓN DE TRABAJOS / CANCELACIÓN DE PTR HORARIO FIRMA FECHA NOMBRE RESPONSABLE Visto Observación SEGURIDAD LABORAL/RESPONSABLE DEL ÁREA (Solamente para Evaluación Ambiental, Ambientes Confinados y Trabajos en Caliente) Tipo Límite tolerable Valor Hora VALIDEZ DEL PTR TURNOS HORA FECHA EMISIÓN: