SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E
INCIDENTES
1. Introducción
1. Objetivos
CONCEPTOS
MODELO DE CAUSALIDAD DE
PERDIDAS
Accidente Causa Raíz
¿HA OIDO ESTAS EXPRESIONES?
 Yo se trabajar a mi manera.
 Los accidentes, son inevitables
 El equipo de protección personal me incomoda
 Los accidentes les ocurren a los nuevos.
 Yo, me se cuidar
 Primero es la producción
 ¡Son ideas de la gerencia!
Causalidad de pérdidas
MODELO DE CAUSALIDAD DE
PERDIDAS
¿Qué es una pérdida?
Veamos algunos términos
 Carencia de lo que se poseía
 Daño o menoscabo que se recibe en una cosa
 Cantidad o cosa pérdida
Y para Usted ¿Qué es una pérdida?
Causalidad de pérdidas
MODELO DE CAUSALIDAD DE
PERDIDAS
¿ A QUIÉNES AFECTAN LAS PERDIDAS?
Al Trabajador
Al Contratista
A la Empresa
A mi Comunidad
A mi País
A mi bolsillo
• A mi familia
• A su futuro......................
Causalidad de pérdidas
MODELO DE CAUSALIDAD DE
PERDIDAS
FALTA DE
CONTROL
CAUSAS
BÁSICAS
CAUSAS
INMEDIATAS
INCIDENTE PÉRDIDA
• Programas
Inadecuados
• Estándares
Inadequados
del Programa
• Cumplimiento
Inadecuado de
los estándares
• Factores
Personales
• Factores del
Trabajo
• Actos y
Condiciones
sub estándar
• Contacto con
Energía o
Sustancia
Limite
Tolerable
• Personas
• Propiedad
• Proceso
• Medio
Ambiente
MODELO DE CAUSALIDAD DE
PERDIDAS
ACCIDENTE
ACCIDENTE
CAUSAS INMEDIATAS
• ACTOS Y CONDICIONES
• SUB ESTÁNDAR
MODELO DE CAUSALIDAD DE
PERDIDAS
CAUSAS BÁSICAS
• FACTORES PERSONALES Y FACTORES
DEL TRABAJO
MODELO DE CAUSALIDAD DE
PERDIDAS
PREVENCIÓN Y CONTROL
¿Quién tiene el rol más importante?
¿El Trabajador?
¿El Contratista?
¿El Supervisor?
¿La Dirección?
.................
¿Por qué el Supervisor?
Por sus cualidades y,
Por sus deberes
Causalidad de pérdidas
MODELO DE CAUSALIDAD DE
PERDIDAS
MODELO DE CAUSALIDAD DE
PERDIDAS
¿PARA QUE INVESTIGAR LOS ACCIDENTES?
Investigación de accidentes e
incidentes
METODOLOGIA DE CONDUCCIÓN DE UMA
INVESTIGACIÓN
 El proceso de conducción de una investigación debe
seguir los sIguientes pasos:
1. Recolección de la Información
2. Análisis de datos
3. Elaboración del plan de acción
1. Recolección de la información
 Recolectar hechos concretos y objetivos y no interpretaciones y
juicios de valor
 Investigar prioritariamente las variaciones, es decir ¨lo que no
ocurrió como de costumbre¨.
Investigación de
accidentes e incidentes
 Recolectar evidencias para análisis posterior
Recolección de la información
Investigación de accidentes e
incidentes
• Identificación de las condiciones en el sitio de trabajo:
fotografias, simulaciones
• Entrevista de testigos, supervisores
• Descripción del incidente;
• Descripción de actividades/equipos;
• Descripción de energias presentes
Recolección de la información
Investigación de accidentes e
incidentes
Que es lo que nunca se debe hacer?
• Suponer hechos
• Predominar la jerarquia
• Buscar culpables
Metodologías
• Paso 1: El investigator pregunta: “¿Por qué ocurrió el
accidente?"
• Paso 2: Llevar a cabo un Test Minucioso respondiendo
las siguientes preguntas:
• “Está completa la información?"
• “Las causas está relacionadas con sistemas?"
• “Existen alguna(s) otra(s) causas que no se hayan mostrado?"
Análisis Simple de Causas Raíz
Análisis Simple de Causas Raíz
| 25
Cambiar en VER_encabezado y pie de página_
Metodologías
Metodologías - 5Q
ARBOL DE CAUSAS
Metodologías
El análisis de los datos puede realizarse atraves del árbol de
causas:
A
B
C
Y D
Análisis de Datos
Investigación de accidentes e
incidentes
El análisis de los datos puede realizarse atraves del árbol
de causas:
Lesión en
la
columna
Caída
Resvalo
Había
aceite en el
piso
Análisis de Datos
Investigación de accidentes e
incidentes
Intoxicación
El sistema de
ventilación estaba
en mantenimiento
No utilizaba el
protector
respirador
Y
Había gas en el
ambiente
Ocurrió un
corto-circuito
Análisis de Datos: Taller
Investigación de accidentes e
incidentes
Ejemplo
CORTO-CIRCUITO PROVOCADO POR EL DERRAME DE
ÁCIDO POR UN ORIFÍCIO QUE HABIA SUFRIDO
CORROSIÓN, CAUSANDO EL DESGASTE DEL CABLE
ELÉTRICO EL CUAL ESTABA LOCALIZADO
INMEDIATAMENTE DEBAJO DE LA TUBERÍA DE ÁCIDO
DEPARTAMENTO
DE PRODUCCIÓN
SIN ENERGÍA
ELÉCTRICA
Análisis de Datos: Taller
Investigación de accidentes e
incidentes
UNA POSIBLE SOLUCIÓN
Producción sin
energía
eléctrica
Corto-
Circuito
Desgaste de
los cables
eléctricos
Ataque
del ácido
Fuga del ácido
por la tubería
Tubería de
ácido estaba
sobre los
cables
eléctricos
Corrosión de la
tubería de
ácido
Análisis de Datos: Taller
Investigación de accidentes e
incidentes
OTRA POSIBLE SOLUCIÓN
Producción sin
energía
eléctrica
Corto-
Circuito
Desgaste de
los cables
eléctricos
Ataque
del ácido
Fuga del ácido
por la tubería
Tubería de
ácido estaba
sobre los
cables
eléctricos
Corrosión de la
tubería de
ácido
El ácido era
incompatible
con la tubería
Material de la
tubería fue
cambiado
Análisis de Datos: Taller
Investigación de accidentes e
incidentes
OTRA POSIBLE SOLUCIÓN
Producción sin
energía
eléctrica
Corto-
Circuito
Desgaste de
los cables
eléctricos
Ataque
del ácido
Fuga del ácido
por la tuberia
Tuberia de
ácido estaba
arriba el cables
eléctricos
Corrosión de la
tuberia de
ácido
El ácido era
incompatible
con la tuberia
Material de la
tuberia fue
cambiado
No era posible
instalar la tuberia
en otra posición
Taller
Relato
La trabajadora se encontraba preparando una tira de fibra para ser
procesada en la maquina que fabrica mechas.
Tomo los extremos de las fibras (según la combinación de tonos
requeridos por la formula de color) , las amordazo y las engancho en la
rueda de alimentación de la maquina. Posteriormente, procedió como de
costumbre, a activar el sistema electromecánico que hace girar la rueda
de 500rpm, movimiento que enrolla la fibra necesaria, lo cual carga a la
maquina con material para procesar. En el transcurso de la operación
(mientras giraba la rueda) se dio cuenta que una de las fibras que
alimentaba a la maquina se había cortado, procediendo a retirarla
manualmente del punto de alimentación, produciéndose un enganche de
su pelo con la rueda giratoria, la cual atrajo bruscamente su cabeza hacia
la estructura metálica. El golpe en su cabeza le produjo desprendimiento
de cabello, un TEC cerrado y diversas contusiones visibles sobre la zona
corporal afectada.
Datos adicionales
No existían procedimientos de trabajo seguro para retirar hebras cortadas
Las máquinas se fabrican a pedidos .
Nos e pudo constatar si la fibra utilizada esta vez era de diferente calidad o distinto
proveedor.
No es factible retirar la fibra sin inclinarse sobre la máquina La trabajadora recibió
instrucciones verbales de cómo actuar.
Hubieron incidentes previos en la máquina, pero no relacionados con la rueda en
movimiento.
No existía Comité Paritario El punto de contacto de la máquina con la fibra(ojal)
tiene una superficie rugosa.
Hechos
1. Engancho las fibras en la rueda de alimentación de la maquina.
2. activó el sistema electromecánico
3. la rueda giró a 500rpm......hecho permanente.
4. La fibra roza con la estructura
5. La zona de roce es rugosa
6. Una de las fibras que alimenta la maquina se corta
7. procede a retirar la fibra manualmente del punto de alimentación
Hechos
8. se inclinó sobre la zona de alimentación
9. Tenía el pelo suelto
10. la rueda giratoria le engancho el pelo
11. su cabeza fue atraída hacia la estructura metálica
12. se le desprendió cabello, sufrió un corte y diversas contusiones visibles en la zona corporal
afectada.
13. No existían procedimientos de trabajo seguro
14. las partes móviles de la maquina, no están protegidas
Hechos
15. No existe sistema de seguridad en la maquina / parada por acercamiento
16. No existe control de calidad para la fibra
17. El empleador no acata instrucciones del Organismo Administrador
18. El Organismo Administrador no instruye , sugiere
19. Falta de mecanización de la tarea, o falta de apoyo mecánico
20. la máquina esta diseñada sin protección
5. Caso de estudio
ACCIDENTE
CONTINUIDAD OPERATIVA
DI
PER
DAS
Reporte de Accidentes e
Incidentes
Las metodologías propuestas para reportar accidentes e
incidentes son propuestas por cada organización teniendo
como objetivo proporcionar información detallada para el
equipo o persona designada para ejecutar la posterior
investigación que tiene como finalidad detectar los puntos
débiles o controles operacionales fallidos para potenciar
medidas correctivas y evitar su REPETICIÓN.
Comentarios finales
Reflexiones de un respondedor de emergencias:
Al capacitarnos para responder emergencias, nos
preparamos adecuadamente ante la presencia de un
evento adverso, aun considerando ese respaldo, es
indispensable prevenir y evitar actos y condiciones
inseguras, ya que dicha respuesta genera el riesgo a la
vida y la integridad de quien responde a las mismas.
…
GRACIAS
Investigacion  de Accidentes e Incidentes y Metodologia.ppt

Más contenido relacionado

Similar a Investigacion de Accidentes e Incidentes y Metodologia.ppt

Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención michael
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención michaelAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención michael
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención michael
michael rivera
 
Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de
TVPerú
 
Actividad No 2: Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Actividad No 2: Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.Actividad No 2: Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Actividad No 2: Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Daniel Mendez
 
DIAPOSITIVAS ACCIDENTE Y INCIDENTES.pdf
DIAPOSITIVAS ACCIDENTE Y INCIDENTES.pdfDIAPOSITIVAS ACCIDENTE Y INCIDENTES.pdf
DIAPOSITIVAS ACCIDENTE Y INCIDENTES.pdf
Marycruzhualpaquispe2
 
PRESENTACION-INVESTIGACION-AT-SENA2.pdf
PRESENTACION-INVESTIGACION-AT-SENA2.pdfPRESENTACION-INVESTIGACION-AT-SENA2.pdf
PRESENTACION-INVESTIGACION-AT-SENA2.pdf
jeancarlosvelez3
 
Presentacion investigacion-at-sena2
Presentacion investigacion-at-sena2Presentacion investigacion-at-sena2
Presentacion investigacion-at-sena2
ALEJANDRAKATHERINESA
 
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas taller de nve...
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas  taller de nve...Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas  taller de nve...
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas taller de nve...
Alex Cumbicus Saavedra
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Actividad grupal maria del carmen
Actividad grupal maria del carmenActividad grupal maria del carmen
Actividad grupal maria del carmen
Anny Pallares
 
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES PELIGROSOS Y ACCIDENTES PELIGROSOS.ppt
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES PELIGROSOS Y ACCIDENTES PELIGROSOS.pptINVESTIGACIÓN DE INCIDENTES PELIGROSOS Y ACCIDENTES PELIGROSOS.ppt
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES PELIGROSOS Y ACCIDENTES PELIGROSOS.ppt
RicardoTeoPradoCrden
 
Actividad 5 salud ocupacional
Actividad 5 salud ocupacionalActividad 5 salud ocupacional
Actividad 5 salud ocupacional
johaniithapulido
 
Salud ocupacional - modelo casualidad perdidas.pdf
Salud ocupacional - modelo casualidad perdidas.pdfSalud ocupacional - modelo casualidad perdidas.pdf
Salud ocupacional - modelo casualidad perdidas.pdf
cleverquispevillafue2
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
larry vargas romero
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
SST Asesores SAC
 
Seguridad laboral I
Seguridad laboral  ISeguridad laboral  I
Seguridad laboral I
namanti
 
Seguridad laboral
Seguridad laboral  Seguridad laboral
Seguridad laboral
namanti
 
Seguridad laboral i
Seguridad laboral  iSeguridad laboral  i
Seguridad laboral i
namanti
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
kadir mantilla pinzon
 
Análisis y solución de problemas (5 porques.)
Análisis y solución de problemas (5 porques.)Análisis y solución de problemas (5 porques.)
Análisis y solución de problemas (5 porques.)
Victor H. Olguin
 
ACCIDENTES Y GESTION DE LA SEGURIDAD
ACCIDENTES Y GESTION DE LA SEGURIDADACCIDENTES Y GESTION DE LA SEGURIDAD
ACCIDENTES Y GESTION DE LA SEGURIDAD
FRANCISCO GARCIA CUYA
 

Similar a Investigacion de Accidentes e Incidentes y Metodologia.ppt (20)

Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención michael
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención michaelAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención michael
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención michael
 
Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de
 
Actividad No 2: Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Actividad No 2: Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.Actividad No 2: Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Actividad No 2: Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
 
DIAPOSITIVAS ACCIDENTE Y INCIDENTES.pdf
DIAPOSITIVAS ACCIDENTE Y INCIDENTES.pdfDIAPOSITIVAS ACCIDENTE Y INCIDENTES.pdf
DIAPOSITIVAS ACCIDENTE Y INCIDENTES.pdf
 
PRESENTACION-INVESTIGACION-AT-SENA2.pdf
PRESENTACION-INVESTIGACION-AT-SENA2.pdfPRESENTACION-INVESTIGACION-AT-SENA2.pdf
PRESENTACION-INVESTIGACION-AT-SENA2.pdf
 
Presentacion investigacion-at-sena2
Presentacion investigacion-at-sena2Presentacion investigacion-at-sena2
Presentacion investigacion-at-sena2
 
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas taller de nve...
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas  taller de nve...Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas  taller de nve...
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas taller de nve...
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
 
Actividad grupal maria del carmen
Actividad grupal maria del carmenActividad grupal maria del carmen
Actividad grupal maria del carmen
 
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES PELIGROSOS Y ACCIDENTES PELIGROSOS.ppt
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES PELIGROSOS Y ACCIDENTES PELIGROSOS.pptINVESTIGACIÓN DE INCIDENTES PELIGROSOS Y ACCIDENTES PELIGROSOS.ppt
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES PELIGROSOS Y ACCIDENTES PELIGROSOS.ppt
 
Actividad 5 salud ocupacional
Actividad 5 salud ocupacionalActividad 5 salud ocupacional
Actividad 5 salud ocupacional
 
Salud ocupacional - modelo casualidad perdidas.pdf
Salud ocupacional - modelo casualidad perdidas.pdfSalud ocupacional - modelo casualidad perdidas.pdf
Salud ocupacional - modelo casualidad perdidas.pdf
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
 
Seguridad laboral I
Seguridad laboral  ISeguridad laboral  I
Seguridad laboral I
 
Seguridad laboral
Seguridad laboral  Seguridad laboral
Seguridad laboral
 
Seguridad laboral i
Seguridad laboral  iSeguridad laboral  i
Seguridad laboral i
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Análisis y solución de problemas (5 porques.)
Análisis y solución de problemas (5 porques.)Análisis y solución de problemas (5 porques.)
Análisis y solución de problemas (5 porques.)
 
ACCIDENTES Y GESTION DE LA SEGURIDAD
ACCIDENTES Y GESTION DE LA SEGURIDADACCIDENTES Y GESTION DE LA SEGURIDAD
ACCIDENTES Y GESTION DE LA SEGURIDAD
 

Último

Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 

Último (20)

Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 

Investigacion de Accidentes e Incidentes y Metodologia.ppt

  • 1.
  • 6. MODELO DE CAUSALIDAD DE PERDIDAS Accidente Causa Raíz
  • 7. ¿HA OIDO ESTAS EXPRESIONES?  Yo se trabajar a mi manera.  Los accidentes, son inevitables  El equipo de protección personal me incomoda  Los accidentes les ocurren a los nuevos.  Yo, me se cuidar  Primero es la producción  ¡Son ideas de la gerencia! Causalidad de pérdidas MODELO DE CAUSALIDAD DE PERDIDAS
  • 8. ¿Qué es una pérdida? Veamos algunos términos  Carencia de lo que se poseía  Daño o menoscabo que se recibe en una cosa  Cantidad o cosa pérdida Y para Usted ¿Qué es una pérdida? Causalidad de pérdidas MODELO DE CAUSALIDAD DE PERDIDAS
  • 9. ¿ A QUIÉNES AFECTAN LAS PERDIDAS? Al Trabajador Al Contratista A la Empresa A mi Comunidad A mi País A mi bolsillo • A mi familia • A su futuro...................... Causalidad de pérdidas MODELO DE CAUSALIDAD DE PERDIDAS
  • 10. FALTA DE CONTROL CAUSAS BÁSICAS CAUSAS INMEDIATAS INCIDENTE PÉRDIDA • Programas Inadecuados • Estándares Inadequados del Programa • Cumplimiento Inadecuado de los estándares • Factores Personales • Factores del Trabajo • Actos y Condiciones sub estándar • Contacto con Energía o Sustancia Limite Tolerable • Personas • Propiedad • Proceso • Medio Ambiente MODELO DE CAUSALIDAD DE PERDIDAS
  • 12. CAUSAS INMEDIATAS • ACTOS Y CONDICIONES • SUB ESTÁNDAR MODELO DE CAUSALIDAD DE PERDIDAS
  • 13. CAUSAS BÁSICAS • FACTORES PERSONALES Y FACTORES DEL TRABAJO MODELO DE CAUSALIDAD DE PERDIDAS
  • 14. PREVENCIÓN Y CONTROL ¿Quién tiene el rol más importante? ¿El Trabajador? ¿El Contratista? ¿El Supervisor? ¿La Dirección? ................. ¿Por qué el Supervisor? Por sus cualidades y, Por sus deberes Causalidad de pérdidas MODELO DE CAUSALIDAD DE PERDIDAS
  • 15. MODELO DE CAUSALIDAD DE PERDIDAS
  • 16. ¿PARA QUE INVESTIGAR LOS ACCIDENTES?
  • 17. Investigación de accidentes e incidentes METODOLOGIA DE CONDUCCIÓN DE UMA INVESTIGACIÓN  El proceso de conducción de una investigación debe seguir los sIguientes pasos: 1. Recolección de la Información 2. Análisis de datos 3. Elaboración del plan de acción
  • 18. 1. Recolección de la información  Recolectar hechos concretos y objetivos y no interpretaciones y juicios de valor  Investigar prioritariamente las variaciones, es decir ¨lo que no ocurrió como de costumbre¨. Investigación de accidentes e incidentes  Recolectar evidencias para análisis posterior
  • 19. Recolección de la información Investigación de accidentes e incidentes • Identificación de las condiciones en el sitio de trabajo: fotografias, simulaciones • Entrevista de testigos, supervisores • Descripción del incidente; • Descripción de actividades/equipos; • Descripción de energias presentes
  • 20. Recolección de la información Investigación de accidentes e incidentes Que es lo que nunca se debe hacer? • Suponer hechos • Predominar la jerarquia • Buscar culpables
  • 21. Metodologías • Paso 1: El investigator pregunta: “¿Por qué ocurrió el accidente?" • Paso 2: Llevar a cabo un Test Minucioso respondiendo las siguientes preguntas: • “Está completa la información?" • “Las causas está relacionadas con sistemas?" • “Existen alguna(s) otra(s) causas que no se hayan mostrado?" Análisis Simple de Causas Raíz Análisis Simple de Causas Raíz
  • 22. | 25 Cambiar en VER_encabezado y pie de página_ Metodologías
  • 23.
  • 25.
  • 26.
  • 27. ARBOL DE CAUSAS Metodologías El análisis de los datos puede realizarse atraves del árbol de causas: A B C Y D
  • 28. Análisis de Datos Investigación de accidentes e incidentes El análisis de los datos puede realizarse atraves del árbol de causas: Lesión en la columna Caída Resvalo Había aceite en el piso
  • 29. Análisis de Datos Investigación de accidentes e incidentes Intoxicación El sistema de ventilación estaba en mantenimiento No utilizaba el protector respirador Y Había gas en el ambiente Ocurrió un corto-circuito
  • 30. Análisis de Datos: Taller Investigación de accidentes e incidentes Ejemplo CORTO-CIRCUITO PROVOCADO POR EL DERRAME DE ÁCIDO POR UN ORIFÍCIO QUE HABIA SUFRIDO CORROSIÓN, CAUSANDO EL DESGASTE DEL CABLE ELÉTRICO EL CUAL ESTABA LOCALIZADO INMEDIATAMENTE DEBAJO DE LA TUBERÍA DE ÁCIDO DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN SIN ENERGÍA ELÉCTRICA
  • 31. Análisis de Datos: Taller Investigación de accidentes e incidentes UNA POSIBLE SOLUCIÓN Producción sin energía eléctrica Corto- Circuito Desgaste de los cables eléctricos Ataque del ácido Fuga del ácido por la tubería Tubería de ácido estaba sobre los cables eléctricos Corrosión de la tubería de ácido
  • 32. Análisis de Datos: Taller Investigación de accidentes e incidentes OTRA POSIBLE SOLUCIÓN Producción sin energía eléctrica Corto- Circuito Desgaste de los cables eléctricos Ataque del ácido Fuga del ácido por la tubería Tubería de ácido estaba sobre los cables eléctricos Corrosión de la tubería de ácido El ácido era incompatible con la tubería Material de la tubería fue cambiado
  • 33. Análisis de Datos: Taller Investigación de accidentes e incidentes OTRA POSIBLE SOLUCIÓN Producción sin energía eléctrica Corto- Circuito Desgaste de los cables eléctricos Ataque del ácido Fuga del ácido por la tuberia Tuberia de ácido estaba arriba el cables eléctricos Corrosión de la tuberia de ácido El ácido era incompatible con la tuberia Material de la tuberia fue cambiado No era posible instalar la tuberia en otra posición
  • 35. Relato La trabajadora se encontraba preparando una tira de fibra para ser procesada en la maquina que fabrica mechas. Tomo los extremos de las fibras (según la combinación de tonos requeridos por la formula de color) , las amordazo y las engancho en la rueda de alimentación de la maquina. Posteriormente, procedió como de costumbre, a activar el sistema electromecánico que hace girar la rueda de 500rpm, movimiento que enrolla la fibra necesaria, lo cual carga a la maquina con material para procesar. En el transcurso de la operación (mientras giraba la rueda) se dio cuenta que una de las fibras que alimentaba a la maquina se había cortado, procediendo a retirarla manualmente del punto de alimentación, produciéndose un enganche de su pelo con la rueda giratoria, la cual atrajo bruscamente su cabeza hacia la estructura metálica. El golpe en su cabeza le produjo desprendimiento de cabello, un TEC cerrado y diversas contusiones visibles sobre la zona corporal afectada.
  • 36. Datos adicionales No existían procedimientos de trabajo seguro para retirar hebras cortadas Las máquinas se fabrican a pedidos . Nos e pudo constatar si la fibra utilizada esta vez era de diferente calidad o distinto proveedor. No es factible retirar la fibra sin inclinarse sobre la máquina La trabajadora recibió instrucciones verbales de cómo actuar. Hubieron incidentes previos en la máquina, pero no relacionados con la rueda en movimiento. No existía Comité Paritario El punto de contacto de la máquina con la fibra(ojal) tiene una superficie rugosa.
  • 37. Hechos 1. Engancho las fibras en la rueda de alimentación de la maquina. 2. activó el sistema electromecánico 3. la rueda giró a 500rpm......hecho permanente. 4. La fibra roza con la estructura 5. La zona de roce es rugosa 6. Una de las fibras que alimenta la maquina se corta 7. procede a retirar la fibra manualmente del punto de alimentación
  • 38. Hechos 8. se inclinó sobre la zona de alimentación 9. Tenía el pelo suelto 10. la rueda giratoria le engancho el pelo 11. su cabeza fue atraída hacia la estructura metálica 12. se le desprendió cabello, sufrió un corte y diversas contusiones visibles en la zona corporal afectada. 13. No existían procedimientos de trabajo seguro 14. las partes móviles de la maquina, no están protegidas
  • 39. Hechos 15. No existe sistema de seguridad en la maquina / parada por acercamiento 16. No existe control de calidad para la fibra 17. El empleador no acata instrucciones del Organismo Administrador 18. El Organismo Administrador no instruye , sugiere 19. Falta de mecanización de la tarea, o falta de apoyo mecánico 20. la máquina esta diseñada sin protección
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. 5. Caso de estudio
  • 46.
  • 47. Reporte de Accidentes e Incidentes Las metodologías propuestas para reportar accidentes e incidentes son propuestas por cada organización teniendo como objetivo proporcionar información detallada para el equipo o persona designada para ejecutar la posterior investigación que tiene como finalidad detectar los puntos débiles o controles operacionales fallidos para potenciar medidas correctivas y evitar su REPETICIÓN.
  • 48. Comentarios finales Reflexiones de un respondedor de emergencias: Al capacitarnos para responder emergencias, nos preparamos adecuadamente ante la presencia de un evento adverso, aun considerando ese respaldo, es indispensable prevenir y evitar actos y condiciones inseguras, ya que dicha respuesta genera el riesgo a la vida y la integridad de quien responde a las mismas. … GRACIAS