SlideShare una empresa de Scribd logo
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA 
SALUD OCUPACIONAL: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (742485) 
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 3 
JOHAN SEBASTIAN LOZANO QUINTERO 
APRENDIZ 
ADRIANA CATALINA CALLE RIVERA INSTRUCTORA 
27 – MAYO – 2014 NEIVA – HUILA
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 3 
PRESENTACION: 
En esta semana de estudio, le proponemos realizar un análisis de un accidente/incidente que ocurrió el día de ayer en la empresa ISSAL Ltda. Usted deberá seguir cuidadosamente las instrucciones, así como apoyarse en el material de estudio y los documentos adicionales de la semana 3 del programa de formación, para realizar una investigación adecuada del AT/IT. 
La importancia de esta actividad radica en que la investigación y análisis que se pueda hacer de un accidente /incidente, permitirán que la ocurrencia de éstos se mitiguen en la empresa, en tanto se reconozcan los riesgos y peligros a los cuales están expuestos los trabajadores en su lugar de trabajo. 
Adicional al taller semanal, se le propone participar en el foro temático dispuesto. Entonces, sea usted bienvenido, siga los pasos cuidadosamente y disfrute la actividad. 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE - TALLER 
DESCRIPCION: 
1. Lea cuidadosamente la descripción del evento acaecido el día de ayer en la empresa ISSAL Ltda. 
Centro de trabajo: Planta de la empresa ISSAL Ltda. 
Identificación del trabajador accidentado: 
Nombre: Pedro Pablo Pérez 
Antigüedad en el puesto: 5 años 
Turno de trabajo: Diurno- 6 am-2 pm. 
Descripción del evento: 
Lugar del evento: Área de tintorería-Máquina enrolladora 
Hora evento: 6:30 am 
Lesión: Amputación de dos dedos de la mano, fractura de los huesos de la muñeca y antebrazo derecho. 
Descripción: El trabajador Pedro Pablo Pérez, al iniciar sus labores, cargó la máquina enrolladora con un carro de tela para plegar la misma y pasarla al rodillo. El Sr. Pérez, tomó el control manual de la máquina y la activó. Después de 5 minutos de normal funcionamiento, una parte de la tela quedó por fuera del rodillo giratorio, por lo que con la misma mano que estaba accionando el control de activación, trató de introducirla. Dado que la máquina ya estaba girando la tela empezó a enrollársele en el antebrazo, mientras que la máquina continuaba girando ya que el Sr. Pedro Pablo mantenía el
botón de accionamiento presionado, y al tener la mano enrollada le fue imposible soltarse o soltar el botón. 
Tanto la tela, como el mismo cable del control manual enrollaron y presionaron, completamente, el antebrazo, la mano y los dedos, del señor Pérez. Un compañero, encargado de llevar y traer las carretillas con tela para su máquina, se angustió y trató de ayudarlo a soltarse pero por el movimiento giratorio de la máquina no lo logró; al contrario por el tirón que le propició al brazo del señor López, agravó su herida. 
Seguidamente, se presentó al lugar el Ingeniero Méndez, con el mecánico y el electricista, quienes se encargaron de soltar el rodillo, cortar el cable de control manual y apartar las telas que estaban enrolladas en el antebrazo del señor Pedro Pablo, así como cortar el flujo eléctrico. Luego levantaron un reporte y llamaron a la Brigada, quienes se demoraron 30 minutos en llegar con el personal adecuado para hacer el traslado del señor Pérez al Servicio de Emergencias del Hospital. 
2. En un documento de texto, analice el AT/IT de acuerdo a los siguientes puntos: 
a. Determine si el evento expuesto se trata de un Accidente de Trabajo (AT) o un Incidente de Trabajo (IT). Explique las razones de su respuesta. 
Rta//: Este evento se trata de un accidente de trabajo porque este ocurrió en el sitio de trabajo y el trabajador sufrió una incapacidad y como lo estipula la ley 1562 de 2012 “todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte”. 
b. Redacte las causas básicas del AT/IT expuesto. 
Rta//: 
1. Por no llevar el manual de trabajo 
2. Por no cumplir con el reglamento y condiciones del sitio del trabajo 
3. Por no cumplir las pautas de la inducción. 
4. Porque no estaba concentrado en su trabajo. 
c. Redacte las causas inmediatas del AT/IT expuesto. 
Rta//: Este accidente de trabajo ocurrió debido a que el empleado no cumplió con las normas, ni llevo a cabo el reglamento. Además podemos decir que no hubo un manejo adecuado de la maquinaria ya que el empleado utilizó la misma mano con la cual esta asignando el control de la máquina para colocar la tela y no toma precauciones.
d. Realice un árbol de causas del evento expuesto. 
e. Haga una pequeña pesquisa de los métodos (Análisis de la Causa Raíz – RCA-, Análisis de Fallas –FTA-, Análisis Modal de Fallas y Efectos –AMFE-). y las técnicas (Los cinco porqués, Análisis de Ishikawa o de espina de pescado, Análisis de Pareto) más comunes de investigación de AT/IT (Ver material de la semana 3); para luego escoger un método y una técnica, y mostrar el análisis del AT/IT expuesto, según el método y técnica escogidos, en su documento de texto. 
Rta//: Análisis 
Tenemos que mantener el análisis basado en los hechos generamos las siguientes causas: 
1. La maquinaria no contaba con el debido mantenimiento 
CONSECUENCIAS: 
1. perdida de dos dedos de la mano 
2. fractura de los huesos de la muñeca y el antebrazo. 
PROBLEMA: 
Trabajador queda atrapado en maquina enrolladora. 
CAUSAS: 
1. manejo de la maquina inadecuado 
2. la manipulación de la maquinaria no tenía que ser manual
2. La manipulación de la maquinaria no tenía que ser manual 
3. El empleado no tenía por qué acceder las manos en la maquina sabiendo que estaba en mantenimiento. 
Analiza las causas para determinar cuáles deben priorizarse en la investigación. 
- Creo yo que la primera causa con prioridad debe ser la de la maquinaria, hacerle un buen mantenimiento general. 
- Investigar a fondo si el empleado estaba ejecutando bien su trabajo, igualmente las causas para determinar la raíz de lo sucedido. 
- Debo hacer una investigación minuciosa, hablar con los empleados e investigar al empleado perjudicado. 
- Debo también averiguar si los funcionarios encargados del mantenimiento de la maquinaria habían hecho el respectivo mantenimiento de la misma. 
f. Redacte 5 recomendaciones de seguridad para evitar la ocurrencia del evento. 
Rta//: 
1. Hacer la inducción adecuado para cada máquina de la empresa, en la cual le expliquen a los empleados la forma adecuada para el uso correcto de esta. 
2. Hacerle la entrega de los EPP adecuado para cada sitio de trabajo y tenerle un chequeo constante. 
3. Estar pendientes y visualizar que los empleados cumplan las normas, darle a conocer la forma correcta de manejo de la maquinaria. 
4. Hacerle el mantenimiento a la maquinaria más a menudo. 
5. Que el empleado este gozando de buena salud tanto física como emocional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion at res1401
Investigacion at res1401Investigacion at res1401
Investigacion at res1401
alejha06
 
Reporte de Accidente de Trabajo
Reporte de Accidente de TrabajoReporte de Accidente de Trabajo
Reporte de Accidente de Trabajo
adsaenz
 
Riesgo electrico
Riesgo electricoRiesgo electrico
Riesgo electrico
Raúl Ramìrez
 
Reliability Centered Maintenance (RCM) and Total Productive Maintenance (TPM)...
Reliability Centered Maintenance (RCM) and Total Productive Maintenance (TPM)...Reliability Centered Maintenance (RCM) and Total Productive Maintenance (TPM)...
Reliability Centered Maintenance (RCM) and Total Productive Maintenance (TPM)...
Flevy.com Best Practices
 
INTRODUCCION A LA GESTION DEL MANTENIMIENTO
INTRODUCCION A LA GESTION DEL MANTENIMIENTOINTRODUCCION A LA GESTION DEL MANTENIMIENTO
INTRODUCCION A LA GESTION DEL MANTENIMIENTO
GESTION DE RIESGOS-UESA
 
Peligros de seguridad mecánico y eléctrico
Peligros de seguridad mecánico y eléctrico Peligros de seguridad mecánico y eléctrico
Peligros de seguridad mecánico y eléctrico
juan camilo campo
 
Mantenimiento RCM generador diesel
Mantenimiento RCM generador dieselMantenimiento RCM generador diesel
Mantenimiento RCM generador diesel
ESPE
 
Riesgos electricos
Riesgos electricosRiesgos electricos
Riesgos electricos
Ronny Malpica
 
ATS - Instalación de Luminarias.pdf
ATS - Instalación de Luminarias.pdfATS - Instalación de Luminarias.pdf
ATS - Instalación de Luminarias.pdf
RodrigoOrihuela2
 
ESTÁNDAR DE TRABAJO EN ALTURAS NOKIA
ESTÁNDAR DE TRABAJO EN ALTURAS NOKIAESTÁNDAR DE TRABAJO EN ALTURAS NOKIA
ESTÁNDAR DE TRABAJO EN ALTURAS NOKIA
oscperutelecoms
 
Modulo 1 basicos salud ocupacional
Modulo 1 basicos salud ocupacionalModulo 1 basicos salud ocupacional
Modulo 1 basicos salud ocupacional
Luis Ortega
 
Módulo i gestión de la sso ds-024-2016
Módulo i   gestión de la sso ds-024-2016Módulo i   gestión de la sso ds-024-2016
Módulo i gestión de la sso ds-024-2016
Mario Salazar Orihuela
 
Mapa conceptual riesgo electrico
Mapa conceptual   riesgo electricoMapa conceptual   riesgo electrico
Mapa conceptual riesgo electrico
Marcela Romero
 
Aportes sobre el Error Humano.pdf
Aportes sobre el Error Humano.pdfAportes sobre el Error Humano.pdf
Aportes sobre el Error Humano.pdf
Carlos Navarro
 
Campaña de las manos
Campaña de las manosCampaña de las manos
Campaña de las manos
andiscc
 
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajoIndicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
SST Asesores SAC
 
Resguardos, protecciones mecánicas
Resguardos, protecciones mecánicasResguardos, protecciones mecánicas
Resguardos, protecciones mecánicas
Angel Vera
 
Sistemas de gestion de seguridad y salud ocupacional
Sistemas de gestion de seguridad y salud ocupacionalSistemas de gestion de seguridad y salud ocupacional
Sistemas de gestion de seguridad y salud ocupacional
Lisandro Hernandez Peña
 
What is Predictive Maintenance? Learn Its Benefits & Role of Industrial IoT
What is Predictive Maintenance? Learn Its Benefits & Role of Industrial IoTWhat is Predictive Maintenance? Learn Its Benefits & Role of Industrial IoT
What is Predictive Maintenance? Learn Its Benefits & Role of Industrial IoT
Embitel Technologies (I) PVT LTD
 

La actualidad más candente (20)

4.1.3 doc.alcance 002-sst
4.1.3 doc.alcance  002-sst4.1.3 doc.alcance  002-sst
4.1.3 doc.alcance 002-sst
 
Investigacion at res1401
Investigacion at res1401Investigacion at res1401
Investigacion at res1401
 
Reporte de Accidente de Trabajo
Reporte de Accidente de TrabajoReporte de Accidente de Trabajo
Reporte de Accidente de Trabajo
 
Riesgo electrico
Riesgo electricoRiesgo electrico
Riesgo electrico
 
Reliability Centered Maintenance (RCM) and Total Productive Maintenance (TPM)...
Reliability Centered Maintenance (RCM) and Total Productive Maintenance (TPM)...Reliability Centered Maintenance (RCM) and Total Productive Maintenance (TPM)...
Reliability Centered Maintenance (RCM) and Total Productive Maintenance (TPM)...
 
INTRODUCCION A LA GESTION DEL MANTENIMIENTO
INTRODUCCION A LA GESTION DEL MANTENIMIENTOINTRODUCCION A LA GESTION DEL MANTENIMIENTO
INTRODUCCION A LA GESTION DEL MANTENIMIENTO
 
Peligros de seguridad mecánico y eléctrico
Peligros de seguridad mecánico y eléctrico Peligros de seguridad mecánico y eléctrico
Peligros de seguridad mecánico y eléctrico
 
Mantenimiento RCM generador diesel
Mantenimiento RCM generador dieselMantenimiento RCM generador diesel
Mantenimiento RCM generador diesel
 
Riesgos electricos
Riesgos electricosRiesgos electricos
Riesgos electricos
 
ATS - Instalación de Luminarias.pdf
ATS - Instalación de Luminarias.pdfATS - Instalación de Luminarias.pdf
ATS - Instalación de Luminarias.pdf
 
ESTÁNDAR DE TRABAJO EN ALTURAS NOKIA
ESTÁNDAR DE TRABAJO EN ALTURAS NOKIAESTÁNDAR DE TRABAJO EN ALTURAS NOKIA
ESTÁNDAR DE TRABAJO EN ALTURAS NOKIA
 
Modulo 1 basicos salud ocupacional
Modulo 1 basicos salud ocupacionalModulo 1 basicos salud ocupacional
Modulo 1 basicos salud ocupacional
 
Módulo i gestión de la sso ds-024-2016
Módulo i   gestión de la sso ds-024-2016Módulo i   gestión de la sso ds-024-2016
Módulo i gestión de la sso ds-024-2016
 
Mapa conceptual riesgo electrico
Mapa conceptual   riesgo electricoMapa conceptual   riesgo electrico
Mapa conceptual riesgo electrico
 
Aportes sobre el Error Humano.pdf
Aportes sobre el Error Humano.pdfAportes sobre el Error Humano.pdf
Aportes sobre el Error Humano.pdf
 
Campaña de las manos
Campaña de las manosCampaña de las manos
Campaña de las manos
 
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajoIndicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
 
Resguardos, protecciones mecánicas
Resguardos, protecciones mecánicasResguardos, protecciones mecánicas
Resguardos, protecciones mecánicas
 
Sistemas de gestion de seguridad y salud ocupacional
Sistemas de gestion de seguridad y salud ocupacionalSistemas de gestion de seguridad y salud ocupacional
Sistemas de gestion de seguridad y salud ocupacional
 
What is Predictive Maintenance? Learn Its Benefits & Role of Industrial IoT
What is Predictive Maintenance? Learn Its Benefits & Role of Industrial IoTWhat is Predictive Maintenance? Learn Its Benefits & Role of Industrial IoT
What is Predictive Maintenance? Learn Its Benefits & Role of Industrial IoT
 

Destacado

Semana 3 cuestionario de preguntas sobre aplicación del sg sst
Semana 3 cuestionario de preguntas sobre aplicación del sg sstSemana 3 cuestionario de preguntas sobre aplicación del sg sst
Semana 3 cuestionario de preguntas sobre aplicación del sg sst
Cristian Cardenas
 
Respuestas Cuestionario Semana 3 SGSST
Respuestas Cuestionario Semana 3 SGSSTRespuestas Cuestionario Semana 3 SGSST
Respuestas Cuestionario Semana 3 SGSST
.. ..
 
Semana 4 actividad interactiva “identificación de causas básicas e inmediatas”.
Semana 4 actividad interactiva “identificación de causas básicas e inmediatas”.Semana 4 actividad interactiva “identificación de causas básicas e inmediatas”.
Semana 4 actividad interactiva “identificación de causas básicas e inmediatas”.
Cristian Cardenas
 
Actividad 3 sena salud ocupacional
Actividad 3 sena salud ocupacionalActividad 3 sena salud ocupacional
Actividad 3 sena salud ocupacional
Miguel Coba Ballestas
 
Prueba de conocimiento semana 4 cuestionario de preguntas sobre auditoria y r...
Prueba de conocimiento semana 4 cuestionario de preguntas sobre auditoria y r...Prueba de conocimiento semana 4 cuestionario de preguntas sobre auditoria y r...
Prueba de conocimiento semana 4 cuestionario de preguntas sobre auditoria y r...
Cristian Cardenas
 
Actividad Semana 4
Actividad Semana 4Actividad Semana 4
Actividad Semana 4danibedoyav
 
Evaluación de conocimiento cuestionario de preguntas sobre la acción de mejor...
Evaluación de conocimiento cuestionario de preguntas sobre la acción de mejor...Evaluación de conocimiento cuestionario de preguntas sobre la acción de mejor...
Evaluación de conocimiento cuestionario de preguntas sobre la acción de mejor...
Cristian Cardenas
 
Gestion De Seguridad Y Salud Ocupacional
Gestion De Seguridad Y Salud OcupacionalGestion De Seguridad Y Salud Ocupacional
Gestion De Seguridad Y Salud Ocupacional
FIREHACK
 
PROCESO DE ANÁLISIS DE CAUSA RAÍZ (RCA)
PROCESO DE ANÁLISIS DE CAUSA RAÍZ (RCA)PROCESO DE ANÁLISIS DE CAUSA RAÍZ (RCA)
PROCESO DE ANÁLISIS DE CAUSA RAÍZ (RCA)J. FR
 
Matriz de jerarquización con medidas de prevención y control frente a un peli...
Matriz de jerarquización con medidas de prevención y control frente a un peli...Matriz de jerarquización con medidas de prevención y control frente a un peli...
Matriz de jerarquización con medidas de prevención y control frente a un peli...
.. ..
 
Salud ocupacional semana 3
Salud ocupacional semana 3Salud ocupacional semana 3
Salud ocupacional semana 3Fernando Rojas
 
Evaluación de conocimiento a SG-SST Semana 1
Evaluación de conocimiento a SG-SST Semana 1 Evaluación de conocimiento a SG-SST Semana 1
Evaluación de conocimiento a SG-SST Semana 1
Paola Lovee
 
Evidencia 2 De Conocimiento Actividad Interactiva Ciclo PHVA.
Evidencia 2 De Conocimiento Actividad Interactiva Ciclo PHVA.Evidencia 2 De Conocimiento Actividad Interactiva Ciclo PHVA.
Evidencia 2 De Conocimiento Actividad Interactiva Ciclo PHVA.
Paola Lovee
 
Estudio de riesgos 2013130911 101715
Estudio de riesgos 2013130911 101715Estudio de riesgos 2013130911 101715
Estudio de riesgos 2013130911 101715
Luis Velasco
 
Actividad 3 salud ocupacional.
Actividad 3 salud ocupacional.Actividad 3 salud ocupacional.
Actividad 3 salud ocupacional.
ailen19
 
Arbol de causas
Arbol de causasArbol de causas
Arbol de causas
rafaperaza
 
Cronograma curso sgsst
Cronograma curso sgsstCronograma curso sgsst
Cronograma curso sgsst
dolimovi
 
Estrategias y tendencias en el mundo de las aplicaciones corporativas
Estrategias y tendencias en el mundo de las aplicaciones corporativasEstrategias y tendencias en el mundo de las aplicaciones corporativas
Estrategias y tendencias en el mundo de las aplicaciones corporativasRaona
 

Destacado (20)

Semana 3 cuestionario de preguntas sobre aplicación del sg sst
Semana 3 cuestionario de preguntas sobre aplicación del sg sstSemana 3 cuestionario de preguntas sobre aplicación del sg sst
Semana 3 cuestionario de preguntas sobre aplicación del sg sst
 
Respuestas Cuestionario Semana 3 SGSST
Respuestas Cuestionario Semana 3 SGSSTRespuestas Cuestionario Semana 3 SGSST
Respuestas Cuestionario Semana 3 SGSST
 
Semana 4 actividad interactiva “identificación de causas básicas e inmediatas”.
Semana 4 actividad interactiva “identificación de causas básicas e inmediatas”.Semana 4 actividad interactiva “identificación de causas básicas e inmediatas”.
Semana 4 actividad interactiva “identificación de causas básicas e inmediatas”.
 
Actividad 3 sena salud ocupacional
Actividad 3 sena salud ocupacionalActividad 3 sena salud ocupacional
Actividad 3 sena salud ocupacional
 
Prueba de conocimiento semana 4 cuestionario de preguntas sobre auditoria y r...
Prueba de conocimiento semana 4 cuestionario de preguntas sobre auditoria y r...Prueba de conocimiento semana 4 cuestionario de preguntas sobre auditoria y r...
Prueba de conocimiento semana 4 cuestionario de preguntas sobre auditoria y r...
 
Actividad Semana 4
Actividad Semana 4Actividad Semana 4
Actividad Semana 4
 
Evaluación de conocimiento cuestionario de preguntas sobre la acción de mejor...
Evaluación de conocimiento cuestionario de preguntas sobre la acción de mejor...Evaluación de conocimiento cuestionario de preguntas sobre la acción de mejor...
Evaluación de conocimiento cuestionario de preguntas sobre la acción de mejor...
 
Gestion De Seguridad Y Salud Ocupacional
Gestion De Seguridad Y Salud OcupacionalGestion De Seguridad Y Salud Ocupacional
Gestion De Seguridad Y Salud Ocupacional
 
PROCESO DE ANÁLISIS DE CAUSA RAÍZ (RCA)
PROCESO DE ANÁLISIS DE CAUSA RAÍZ (RCA)PROCESO DE ANÁLISIS DE CAUSA RAÍZ (RCA)
PROCESO DE ANÁLISIS DE CAUSA RAÍZ (RCA)
 
Matriz de jerarquización con medidas de prevención y control frente a un peli...
Matriz de jerarquización con medidas de prevención y control frente a un peli...Matriz de jerarquización con medidas de prevención y control frente a un peli...
Matriz de jerarquización con medidas de prevención y control frente a un peli...
 
Taller semana 4
Taller semana 4Taller semana 4
Taller semana 4
 
Salud ocupacional semana 3
Salud ocupacional semana 3Salud ocupacional semana 3
Salud ocupacional semana 3
 
P.p. analisis causa raiz
P.p. analisis causa  raizP.p. analisis causa  raiz
P.p. analisis causa raiz
 
Evaluación de conocimiento a SG-SST Semana 1
Evaluación de conocimiento a SG-SST Semana 1 Evaluación de conocimiento a SG-SST Semana 1
Evaluación de conocimiento a SG-SST Semana 1
 
Evidencia 2 De Conocimiento Actividad Interactiva Ciclo PHVA.
Evidencia 2 De Conocimiento Actividad Interactiva Ciclo PHVA.Evidencia 2 De Conocimiento Actividad Interactiva Ciclo PHVA.
Evidencia 2 De Conocimiento Actividad Interactiva Ciclo PHVA.
 
Estudio de riesgos 2013130911 101715
Estudio de riesgos 2013130911 101715Estudio de riesgos 2013130911 101715
Estudio de riesgos 2013130911 101715
 
Actividad 3 salud ocupacional.
Actividad 3 salud ocupacional.Actividad 3 salud ocupacional.
Actividad 3 salud ocupacional.
 
Arbol de causas
Arbol de causasArbol de causas
Arbol de causas
 
Cronograma curso sgsst
Cronograma curso sgsstCronograma curso sgsst
Cronograma curso sgsst
 
Estrategias y tendencias en el mundo de las aplicaciones corporativas
Estrategias y tendencias en el mundo de las aplicaciones corporativasEstrategias y tendencias en el mundo de las aplicaciones corporativas
Estrategias y tendencias en el mundo de las aplicaciones corporativas
 

Similar a Desarrollo de la actividad 3 - Salud Ocupacional: Seguridad y Salud en el Trabajo

SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONALSALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL
Jhon Freddy Almario Claros
 
ACCIDENTE DE TRABAJO
ACCIDENTE DE TRABAJOACCIDENTE DE TRABAJO
ACCIDENTE DE TRABAJO
TATIANA GOMEZ
 
Guía 3
Guía 3Guía 3
Guía 3
crodiar
 
Guía 3 salud ocupacional sena
Guía 3 salud ocupacional senaGuía 3 salud ocupacional sena
Guía 3 salud ocupacional sena
Miguel Coba Ballestas
 
Actividad semana 3 saudith
Actividad semana 3 saudithActividad semana 3 saudith
Actividad semana 3 saudith
Saudith Garcia
 
Presentacion del Accidente laboral
Presentacion del Accidente laboralPresentacion del Accidente laboral
Presentacion del Accidente laboral
Sandra Diaz
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
andryhc
 
Actividad investigacion accidentes de trabajo
Actividad investigacion accidentes de trabajoActividad investigacion accidentes de trabajo
Actividad investigacion accidentes de trabajo
Valentina Aguirre Vidarte
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
Leon Franco
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Maria Camila Fierro Quintero
 
Actividad grupal maria del carmen
Actividad grupal maria del carmenActividad grupal maria del carmen
Actividad grupal maria del carmenAnny Pallares
 
Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo,
 Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo,
Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo,
Jair Quispe
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesLuis Ortiz Cristi
 
Investigacindeaccidenteseincidentes 170609144829
Investigacindeaccidenteseincidentes 170609144829Investigacindeaccidenteseincidentes 170609144829
Investigacindeaccidenteseincidentes 170609144829
ALEJANDRAKATHERINESA
 
Salud ocupacional(1)
Salud ocupacional(1)Salud ocupacional(1)
Salud ocupacional(1)
Julian Ramiro Triviño Motta
 
Informe de papelera
Informe de papeleraInforme de papelera
Informe de papelera
yayubnbn
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
Overallhealth En Salud
 
Investigacion accidentes
Investigacion accidentesInvestigacion accidentes
Investigacion accidentes
javiersp
 
INVESTIGACION ACCIDENTES ESSALUD RED LA LIBERTAD.pptx
INVESTIGACION ACCIDENTES ESSALUD RED LA LIBERTAD.pptxINVESTIGACION ACCIDENTES ESSALUD RED LA LIBERTAD.pptx
INVESTIGACION ACCIDENTES ESSALUD RED LA LIBERTAD.pptx
york peru
 
Ejemplos de accidentes de trabajo
Ejemplos de accidentes de trabajo Ejemplos de accidentes de trabajo
Ejemplos de accidentes de trabajo
Jose Manuel de la Cruz Castro
 

Similar a Desarrollo de la actividad 3 - Salud Ocupacional: Seguridad y Salud en el Trabajo (20)

SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONALSALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL
 
ACCIDENTE DE TRABAJO
ACCIDENTE DE TRABAJOACCIDENTE DE TRABAJO
ACCIDENTE DE TRABAJO
 
Guía 3
Guía 3Guía 3
Guía 3
 
Guía 3 salud ocupacional sena
Guía 3 salud ocupacional senaGuía 3 salud ocupacional sena
Guía 3 salud ocupacional sena
 
Actividad semana 3 saudith
Actividad semana 3 saudithActividad semana 3 saudith
Actividad semana 3 saudith
 
Presentacion del Accidente laboral
Presentacion del Accidente laboralPresentacion del Accidente laboral
Presentacion del Accidente laboral
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Actividad investigacion accidentes de trabajo
Actividad investigacion accidentes de trabajoActividad investigacion accidentes de trabajo
Actividad investigacion accidentes de trabajo
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Actividad grupal maria del carmen
Actividad grupal maria del carmenActividad grupal maria del carmen
Actividad grupal maria del carmen
 
Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo,
 Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo,
Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo,
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
 
Investigacindeaccidenteseincidentes 170609144829
Investigacindeaccidenteseincidentes 170609144829Investigacindeaccidenteseincidentes 170609144829
Investigacindeaccidenteseincidentes 170609144829
 
Salud ocupacional(1)
Salud ocupacional(1)Salud ocupacional(1)
Salud ocupacional(1)
 
Informe de papelera
Informe de papeleraInforme de papelera
Informe de papelera
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
 
Investigacion accidentes
Investigacion accidentesInvestigacion accidentes
Investigacion accidentes
 
INVESTIGACION ACCIDENTES ESSALUD RED LA LIBERTAD.pptx
INVESTIGACION ACCIDENTES ESSALUD RED LA LIBERTAD.pptxINVESTIGACION ACCIDENTES ESSALUD RED LA LIBERTAD.pptx
INVESTIGACION ACCIDENTES ESSALUD RED LA LIBERTAD.pptx
 
Ejemplos de accidentes de trabajo
Ejemplos de accidentes de trabajo Ejemplos de accidentes de trabajo
Ejemplos de accidentes de trabajo
 

Último

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
Mario Valenzuela Cortés
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 

Último (20)

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 

Desarrollo de la actividad 3 - Salud Ocupacional: Seguridad y Salud en el Trabajo

  • 1. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA SALUD OCUPACIONAL: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (742485) DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 3 JOHAN SEBASTIAN LOZANO QUINTERO APRENDIZ ADRIANA CATALINA CALLE RIVERA INSTRUCTORA 27 – MAYO – 2014 NEIVA – HUILA
  • 2. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 3 PRESENTACION: En esta semana de estudio, le proponemos realizar un análisis de un accidente/incidente que ocurrió el día de ayer en la empresa ISSAL Ltda. Usted deberá seguir cuidadosamente las instrucciones, así como apoyarse en el material de estudio y los documentos adicionales de la semana 3 del programa de formación, para realizar una investigación adecuada del AT/IT. La importancia de esta actividad radica en que la investigación y análisis que se pueda hacer de un accidente /incidente, permitirán que la ocurrencia de éstos se mitiguen en la empresa, en tanto se reconozcan los riesgos y peligros a los cuales están expuestos los trabajadores en su lugar de trabajo. Adicional al taller semanal, se le propone participar en el foro temático dispuesto. Entonces, sea usted bienvenido, siga los pasos cuidadosamente y disfrute la actividad. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE - TALLER DESCRIPCION: 1. Lea cuidadosamente la descripción del evento acaecido el día de ayer en la empresa ISSAL Ltda. Centro de trabajo: Planta de la empresa ISSAL Ltda. Identificación del trabajador accidentado: Nombre: Pedro Pablo Pérez Antigüedad en el puesto: 5 años Turno de trabajo: Diurno- 6 am-2 pm. Descripción del evento: Lugar del evento: Área de tintorería-Máquina enrolladora Hora evento: 6:30 am Lesión: Amputación de dos dedos de la mano, fractura de los huesos de la muñeca y antebrazo derecho. Descripción: El trabajador Pedro Pablo Pérez, al iniciar sus labores, cargó la máquina enrolladora con un carro de tela para plegar la misma y pasarla al rodillo. El Sr. Pérez, tomó el control manual de la máquina y la activó. Después de 5 minutos de normal funcionamiento, una parte de la tela quedó por fuera del rodillo giratorio, por lo que con la misma mano que estaba accionando el control de activación, trató de introducirla. Dado que la máquina ya estaba girando la tela empezó a enrollársele en el antebrazo, mientras que la máquina continuaba girando ya que el Sr. Pedro Pablo mantenía el
  • 3. botón de accionamiento presionado, y al tener la mano enrollada le fue imposible soltarse o soltar el botón. Tanto la tela, como el mismo cable del control manual enrollaron y presionaron, completamente, el antebrazo, la mano y los dedos, del señor Pérez. Un compañero, encargado de llevar y traer las carretillas con tela para su máquina, se angustió y trató de ayudarlo a soltarse pero por el movimiento giratorio de la máquina no lo logró; al contrario por el tirón que le propició al brazo del señor López, agravó su herida. Seguidamente, se presentó al lugar el Ingeniero Méndez, con el mecánico y el electricista, quienes se encargaron de soltar el rodillo, cortar el cable de control manual y apartar las telas que estaban enrolladas en el antebrazo del señor Pedro Pablo, así como cortar el flujo eléctrico. Luego levantaron un reporte y llamaron a la Brigada, quienes se demoraron 30 minutos en llegar con el personal adecuado para hacer el traslado del señor Pérez al Servicio de Emergencias del Hospital. 2. En un documento de texto, analice el AT/IT de acuerdo a los siguientes puntos: a. Determine si el evento expuesto se trata de un Accidente de Trabajo (AT) o un Incidente de Trabajo (IT). Explique las razones de su respuesta. Rta//: Este evento se trata de un accidente de trabajo porque este ocurrió en el sitio de trabajo y el trabajador sufrió una incapacidad y como lo estipula la ley 1562 de 2012 “todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte”. b. Redacte las causas básicas del AT/IT expuesto. Rta//: 1. Por no llevar el manual de trabajo 2. Por no cumplir con el reglamento y condiciones del sitio del trabajo 3. Por no cumplir las pautas de la inducción. 4. Porque no estaba concentrado en su trabajo. c. Redacte las causas inmediatas del AT/IT expuesto. Rta//: Este accidente de trabajo ocurrió debido a que el empleado no cumplió con las normas, ni llevo a cabo el reglamento. Además podemos decir que no hubo un manejo adecuado de la maquinaria ya que el empleado utilizó la misma mano con la cual esta asignando el control de la máquina para colocar la tela y no toma precauciones.
  • 4. d. Realice un árbol de causas del evento expuesto. e. Haga una pequeña pesquisa de los métodos (Análisis de la Causa Raíz – RCA-, Análisis de Fallas –FTA-, Análisis Modal de Fallas y Efectos –AMFE-). y las técnicas (Los cinco porqués, Análisis de Ishikawa o de espina de pescado, Análisis de Pareto) más comunes de investigación de AT/IT (Ver material de la semana 3); para luego escoger un método y una técnica, y mostrar el análisis del AT/IT expuesto, según el método y técnica escogidos, en su documento de texto. Rta//: Análisis Tenemos que mantener el análisis basado en los hechos generamos las siguientes causas: 1. La maquinaria no contaba con el debido mantenimiento CONSECUENCIAS: 1. perdida de dos dedos de la mano 2. fractura de los huesos de la muñeca y el antebrazo. PROBLEMA: Trabajador queda atrapado en maquina enrolladora. CAUSAS: 1. manejo de la maquina inadecuado 2. la manipulación de la maquinaria no tenía que ser manual
  • 5. 2. La manipulación de la maquinaria no tenía que ser manual 3. El empleado no tenía por qué acceder las manos en la maquina sabiendo que estaba en mantenimiento. Analiza las causas para determinar cuáles deben priorizarse en la investigación. - Creo yo que la primera causa con prioridad debe ser la de la maquinaria, hacerle un buen mantenimiento general. - Investigar a fondo si el empleado estaba ejecutando bien su trabajo, igualmente las causas para determinar la raíz de lo sucedido. - Debo hacer una investigación minuciosa, hablar con los empleados e investigar al empleado perjudicado. - Debo también averiguar si los funcionarios encargados del mantenimiento de la maquinaria habían hecho el respectivo mantenimiento de la misma. f. Redacte 5 recomendaciones de seguridad para evitar la ocurrencia del evento. Rta//: 1. Hacer la inducción adecuado para cada máquina de la empresa, en la cual le expliquen a los empleados la forma adecuada para el uso correcto de esta. 2. Hacerle la entrega de los EPP adecuado para cada sitio de trabajo y tenerle un chequeo constante. 3. Estar pendientes y visualizar que los empleados cumplan las normas, darle a conocer la forma correcta de manejo de la maquinaria. 4. Hacerle el mantenimiento a la maquinaria más a menudo. 5. Que el empleado este gozando de buena salud tanto física como emocional.