SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
FACULTAD DE ECONOMÍA
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE AZUERO
MAESTRÍA: ECONOMÍA PARA LA FORMULACIÓN,
EVALUACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS.
MÓDULO Nº2
Estudio de Mercado
Facilitador:
Leonardo Enrique Collado Trejos M.Sc.
Importancia del “Estudio de Mercado”: Aspectos teóricos que debe saber un
evaluador de proyectos
La empresa o negocio que desea iniciar una nueva
actividad o que pretende ampliar o crecer la
capacidad instalada de su actual producción, debe
considerar la potencialidad de la demanda del bien
o servicio que desea alcanzar o abarcar el mercado.
Permite conocer las futuras posibilidades,
contingencias, sucesos, emergencias, riesgos,
peligros o eventualidades del mercado objetivo o
potencial y lograr una mayor eficiencia.
Constituye el punto de partida de la elaboración,
preparación o proceso de la mayoría de los proyectos
y es una de las partes o segmentos importantes y
críticos en los aspectos técnicos y económicos
financieros.
El Estudio de Mercado es la luz, la esencia
para los estudios de factibilidad, financiero
y técnico.
https://www.google.com/search?q=Estudi
o+de+Mercado&rlz=1C1CHZN_esPA939P
A939&sxsrf=ALeKk01Cc_WO3BweQAKB
YCzIhCsvUTNmAA:1618773112869&sourc
e=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwi
H3_Tiv4jwAhVpk-
AKHZpZBL8Q_AUoAXoECAEQAw&biw=1
920&bih=937#imgrc=qXJ-xsAllnaA5M
Estudio
de
Mercado
El
producto
(Bien o
servicio)
.Demanda
del Producto
.Precio del
Producto
Canales de
comercialización
.Oferta del
producto
.Mercado
potencial del
producto
Aspectos relevantes para realizar un estudio
de mercado en un contexto holístico
Oferta
Demanda
Solución inteligente al
planteamiento del problema
El
objetivo
Definir el
producto o
servicio
Demanda del
producto
Oferta del
producto
Competencia
del producto
Oferta y
demanda
Presupuesto
Estimar las ventas
¿Qué es?, ¿Para que
sirve?, ¿Cuál es su
“unidad”: piezas, litros,
kilos, etc.?
Quien lo compra y
cuanto se compra en la
ciudad, o en el área de
influencia donde está el
“mercado”
Estudio de la oferta
¿De dónde obtiene el
mercado ese
producto ahora?,
¿Cuántas tiendas o
talleres hay?, ¿Se
importa de otros
lugares?, se debe
hacer una
estimación de
cuanto se oferta
De la oferta y la
demanda, definirá
cuanto será lo
que se oferte, y a
que precio, este
será el
presupuesto de
venta
Un presupuesto es una
proyección a futuro
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES QUE DEBE TENER UN ESTUDIO DE MERCADO
STP Marketing
Segmentation (Mercado) Positioning (Mercado)
Targeting (Mercado)
Segmentación de mercado es un
proceso que consiste en dividir el
mercado total de un bien o servicio
en varios grupos más pequeños e
internamente homogéneos.
Posicionamiento es la posición que ocupa
un producto o servicio de una empresa
determinada en la mente de los
consumidores.
Targeting es una apartado del Marketing
Online que tiene como objetivo alinear la
publicidad a las necesidades de los
clientes a los que se quiere llegar. Es
fundamental para la optimización del
presupuesto publicitario.
Te ayudará a
empezar y a
comprender a fondo
tu mercado potencial
y predecir,
pronosticar riesgos
Facilita el análisis
constructivista y
estructural de la
competencia y la
creación de mejores
estrategias teóricas y
pragmáticas
Se pueden crear
mejores campañas
de comercialización
conociendo al público
objetivo
Ventajas en la realización de un estudio de mercado
¿Para quién es el
Mercado?
Información Secundaria
Ejemplos (Libros, estadísticas de la Contraloría general de la República de
Panamá, Banco Mundial (BM), Instituciones Financieras Internacionales (IFIS),
Fondo Monetario Internacional (FMI), Super Intendencia de Bancos de Panamá
(SBP), Empresas etc.)
Datos para proyectar Oferta y Demanda
Para proyectar la oferta se debe estimar la oferta futura, a partir de los
datos de consumo aparente, utilizando uno de los métodos de proyección. El
método más recomendable es el de extrapolación de tendencia histórica, que
podrá reflejar el crecimiento del número de oferentes.
Proyectar la demanda, es estimar lo que sucederá a futuro con la población
potencial y objetivo del proyecto.
Estudio de Mercado Cualitativo
Estudio cualitativo, se centra en el comportamiento humano más
allá de los datos estadísticos y que busca los motivos por los que
las personas se comportan de la manera observada.
Plan de Comercialización
Así, detallamos los diferentes tipos de intermediarios en la comercialización:
1.Distribuidor, Mayorista, Minorista, Corredor, Facilitador o empresa de
logística, Agentes comerciales.
Estudio de Mercado Cuantitativo
1.El análisis es estadístico 2.
Descriptivo o casual 3.Muestras de
tamaño considerable 4. Datos:
encuestas, secundarios, observación.
Elementos claves para la elaboración del estudio de Mercado
Introducción
Antecedentes
Objetivo
El Estudio de
Mercado
El Estudio
Técnico
El Estudio
Financiero
El Estudio de
Organización
Componentes fundamentales de un proyecto de inversión
Aquí debes agregar una breve reseña histórica del desarrollo y los usos del producto, además de
precisar cuáles son los factores relevantes que influyen directamente en su consumo.
Es necesario que proporciones detalles de constitución de la persona física o moral
a quien le interesa el proyecto, así como también el estudio debe ser situado en las
condiciones económicas y sociales prevalecientes en el momento de su realización.
Preocúpate de sintetizar los fines del proyecto, tanto de
manera general como específica.
El objetivo aquí es estimar las ventas. Lo primero que debes hacer es definir el
producto o servicio: ¿Qué es?, ¿Para que sirve?, ¿Cuál es su "unidad": piezas,
litros, kilos, etc.?. Después analiza la demanda del producto, a quien lo compra y
cuanto se compra en la ciudad, o en le área donde esta el mercado.
Una vez determinada la demanda, estudia la oferta que existe en el
mercado. Pues esta constituirá tu competencia. Responde a las siguientes
preguntas: ¿De donde obtiene el mercado ese producto ahora?, ¿Cuántas
tiendas o talleres hay?, ¿Se importa de otros lugares?, se debe hacer una
estimación de cuanto se oferta.
De la oferta y demanda, definirá cuanto será lo que se oferte, y a que
precio, este será el presupuesto de ventas. Un presupuesto es una
proyección a futuro.
1.
2.
3.
4.
Entregable:
Hacer un diseño
para la venta de
tu producto.
Presentar un
catálogo o
panfleto.
Estudio
de
Mercado
Oferta
Demanda
Balance de
oferta y
demanda
Precios
Comercia-
lización
Pronóstico
de venta
Cobertura
Otros componentes específicos
para el desarrollo del proyecto
final del estudio de mercado
Entregable para el
proyecto final

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio de Mercado, Diagnósticos
Estudio de Mercado, DiagnósticosEstudio de Mercado, Diagnósticos
Estudio de Mercado, Diagnósticos
Luis Palomino
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Gloria Stella Arroyave López
 
2 da autoevaluacion
2 da autoevaluacion2 da autoevaluacion
2 da autoevaluacion
IrisMilagroTorres
 
Investigación de mercados marketing uno
Investigación de mercados marketing unoInvestigación de mercados marketing uno
Investigación de mercados marketing uno
juandavidmejia_A
 
Guia de estudio de mercado para la evaluacion d eproyectos de inversion
Guia de estudio de mercado para la evaluacion d eproyectos de inversionGuia de estudio de mercado para la evaluacion d eproyectos de inversion
Guia de estudio de mercado para la evaluacion d eproyectos de inversion
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
 
Ensayo comparacion libros
Ensayo comparacion librosEnsayo comparacion libros
Ensayo comparacion librosCarito Castillo
 
Abrahan 25.779.270
Abrahan 25.779.270Abrahan 25.779.270
Abrahan 25.779.270
AbrahanGonzalez8
 
Trabajo de mercadotecnia
Trabajo de mercadotecniaTrabajo de mercadotecnia
Trabajo de mercadotecnia
Carlos Moguea
 
Investigación de mercados.pdf
Investigación de mercados.pdfInvestigación de mercados.pdf
Investigación de mercados.pdf
ElenaAsusenaSantosYa
 
Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercadosTri-Mario
 
Proyecto de investigación de mercado; Mapas conceptuales.
Proyecto de investigación de mercado; Mapas conceptuales.Proyecto de investigación de mercado; Mapas conceptuales.
Proyecto de investigación de mercado; Mapas conceptuales.
I.U.T Antonio José de Sucre.
 
Estudio del mercado abrahan 25.779.270
Estudio del mercado abrahan 25.779.270Estudio del mercado abrahan 25.779.270
Estudio del mercado abrahan 25.779.270
AbrahanGonzalez8
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
RICARDO HERNÁNDEZ MARTÍNEZ
 
Estudio de mercado general
Estudio de mercado generalEstudio de mercado general
Estudio de mercado general
hans ochoa leon
 
Investigacion de mercado 2014
Investigacion de mercado 2014Investigacion de mercado 2014
Investigacion de mercado 2014
Ivette Ocampo
 
Sistema de Investigacion de Mercado
Sistema de Investigacion de MercadoSistema de Investigacion de Mercado
Sistema de Investigacion de Mercado
RocioTorricoReyes
 
Investigacion de mercados mapas conceptuales
Investigacion de mercados mapas conceptuales Investigacion de mercados mapas conceptuales
Investigacion de mercados mapas conceptuales
dimas92
 
Mercadotecnia I
Mercadotecnia I Mercadotecnia I
Mercadotecnia I
Seck Opqa
 

La actualidad más candente (20)

Estudio de Mercado, Diagnósticos
Estudio de Mercado, DiagnósticosEstudio de Mercado, Diagnósticos
Estudio de Mercado, Diagnósticos
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
2 da autoevaluacion
2 da autoevaluacion2 da autoevaluacion
2 da autoevaluacion
 
Investigación de mercados marketing uno
Investigación de mercados marketing unoInvestigación de mercados marketing uno
Investigación de mercados marketing uno
 
Guia de estudio de mercado para la evaluacion d eproyectos de inversion
Guia de estudio de mercado para la evaluacion d eproyectos de inversionGuia de estudio de mercado para la evaluacion d eproyectos de inversion
Guia de estudio de mercado para la evaluacion d eproyectos de inversion
 
Ensayo comparacion libros
Ensayo comparacion librosEnsayo comparacion libros
Ensayo comparacion libros
 
73127756 investigacion-de-mercados
73127756 investigacion-de-mercados73127756 investigacion-de-mercados
73127756 investigacion-de-mercados
 
Abrahan 25.779.270
Abrahan 25.779.270Abrahan 25.779.270
Abrahan 25.779.270
 
Trabajo de mercadotecnia
Trabajo de mercadotecniaTrabajo de mercadotecnia
Trabajo de mercadotecnia
 
Investigación de mercados.pdf
Investigación de mercados.pdfInvestigación de mercados.pdf
Investigación de mercados.pdf
 
Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercados
 
Proyecto de investigación de mercado; Mapas conceptuales.
Proyecto de investigación de mercado; Mapas conceptuales.Proyecto de investigación de mercado; Mapas conceptuales.
Proyecto de investigación de mercado; Mapas conceptuales.
 
Cómo presentar un plan de negocios
Cómo presentar un plan de negociosCómo presentar un plan de negocios
Cómo presentar un plan de negocios
 
Estudio del mercado abrahan 25.779.270
Estudio del mercado abrahan 25.779.270Estudio del mercado abrahan 25.779.270
Estudio del mercado abrahan 25.779.270
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Estudio de mercado general
Estudio de mercado generalEstudio de mercado general
Estudio de mercado general
 
Investigacion de mercado 2014
Investigacion de mercado 2014Investigacion de mercado 2014
Investigacion de mercado 2014
 
Sistema de Investigacion de Mercado
Sistema de Investigacion de MercadoSistema de Investigacion de Mercado
Sistema de Investigacion de Mercado
 
Investigacion de mercados mapas conceptuales
Investigacion de mercados mapas conceptuales Investigacion de mercados mapas conceptuales
Investigacion de mercados mapas conceptuales
 
Mercadotecnia I
Mercadotecnia I Mercadotecnia I
Mercadotecnia I
 

Similar a Modulo 2. estudio de mercado

Estudio de mercado, internalizacion de las empresas
Estudio de mercado, internalizacion de las empresasEstudio de mercado, internalizacion de las empresas
Estudio de mercado, internalizacion de las empresasAndrea Ronquillo Vera
 
1Sistemas de información en la mercadotecnia.ppt
1Sistemas de información en la mercadotecnia.ppt1Sistemas de información en la mercadotecnia.ppt
1Sistemas de información en la mercadotecnia.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
autoevaluacion 2da act 2do corte GL.pdf
autoevaluacion 2da act 2do corte GL.pdfautoevaluacion 2da act 2do corte GL.pdf
autoevaluacion 2da act 2do corte GL.pdf
GreciaLinares5
 
Monografia tema5 maribe primera
Monografia tema5  maribe primeraMonografia tema5  maribe primera
Monografia tema5 maribe primera
primeram24
 
proyectos de empremdimiento
proyectos de empremdimientoproyectos de empremdimiento
proyectos de empremdimiento
dulce123441
 
Estudio de mercado ensayo
Estudio de mercado ensayoEstudio de mercado ensayo
Estudio de mercado ensayo
DIANA MARCELA HERNANDEZ
 
Modulo solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2
Modulo  solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2Modulo  solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2
Modulo solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2karen
 
ESTUDIO DE MERCADO, PREGUNTAS Y RESPUESTAS
ESTUDIO DE MERCADO, PREGUNTAS Y RESPUESTASESTUDIO DE MERCADO, PREGUNTAS Y RESPUESTAS
ESTUDIO DE MERCADO, PREGUNTAS Y RESPUESTAS
MariangelPinto2
 
Diseño y evaluacion de proyectos
Diseño y evaluacion de proyectosDiseño y evaluacion de proyectos
Diseño y evaluacion de proyectos
daniel947235
 
PLAN DE NEGOCIO mercado.pptx
PLAN DE NEGOCIO  mercado.pptxPLAN DE NEGOCIO  mercado.pptx
PLAN DE NEGOCIO mercado.pptx
hsolanilla
 
Diseño y evaluacion de p
Diseño y evaluacion de pDiseño y evaluacion de p
Diseño y evaluacion de p
daniel947235
 
Plan de negocio micropequeñaymedianaempresa
Plan de negocio micropequeñaymedianaempresaPlan de negocio micropequeñaymedianaempresa
Plan de negocio micropequeñaymedianaempresa
Yulimar01Gonzalez
 
Autoevaluacion y aprendizaje
Autoevaluacion y aprendizajeAutoevaluacion y aprendizaje
Autoevaluacion y aprendizaje
ElianaMosquera6
 
Emprendimiento U 6
Emprendimiento U 6Emprendimiento U 6
Emprendimiento U 6marioaguirre
 
Emprendimiento U 6
Emprendimiento U 6Emprendimiento U 6
Emprendimiento U 6marioaguirre
 
Hablemos de marketing por Armando-Jose Diaz PhD MBA MBM
Hablemos de marketing por Armando-Jose Diaz  PhD MBA MBMHablemos de marketing por Armando-Jose Diaz  PhD MBA MBM
Hablemos de marketing por Armando-Jose Diaz PhD MBA MBMArmando-Jose Diaz Phd MBM MBA
 
Manual plan negoc
Manual plan negocManual plan negoc
Manual plan negoc
Juan David Espinoza
 
Etapas del plan de marketing
Etapas del plan de marketingEtapas del plan de marketing
Etapas del plan de marketing
Khris Quitio Herrera
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad2
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad2Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad2
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad2Luis Cigarroa
 
Etapas básicas de proyectos empresariales
Etapas básicas de proyectos empresarialesEtapas básicas de proyectos empresariales
Etapas básicas de proyectos empresarialesLuis Guallpa
 

Similar a Modulo 2. estudio de mercado (20)

Estudio de mercado, internalizacion de las empresas
Estudio de mercado, internalizacion de las empresasEstudio de mercado, internalizacion de las empresas
Estudio de mercado, internalizacion de las empresas
 
1Sistemas de información en la mercadotecnia.ppt
1Sistemas de información en la mercadotecnia.ppt1Sistemas de información en la mercadotecnia.ppt
1Sistemas de información en la mercadotecnia.ppt
 
autoevaluacion 2da act 2do corte GL.pdf
autoevaluacion 2da act 2do corte GL.pdfautoevaluacion 2da act 2do corte GL.pdf
autoevaluacion 2da act 2do corte GL.pdf
 
Monografia tema5 maribe primera
Monografia tema5  maribe primeraMonografia tema5  maribe primera
Monografia tema5 maribe primera
 
proyectos de empremdimiento
proyectos de empremdimientoproyectos de empremdimiento
proyectos de empremdimiento
 
Estudio de mercado ensayo
Estudio de mercado ensayoEstudio de mercado ensayo
Estudio de mercado ensayo
 
Modulo solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2
Modulo  solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2Modulo  solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2
Modulo solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2
 
ESTUDIO DE MERCADO, PREGUNTAS Y RESPUESTAS
ESTUDIO DE MERCADO, PREGUNTAS Y RESPUESTASESTUDIO DE MERCADO, PREGUNTAS Y RESPUESTAS
ESTUDIO DE MERCADO, PREGUNTAS Y RESPUESTAS
 
Diseño y evaluacion de proyectos
Diseño y evaluacion de proyectosDiseño y evaluacion de proyectos
Diseño y evaluacion de proyectos
 
PLAN DE NEGOCIO mercado.pptx
PLAN DE NEGOCIO  mercado.pptxPLAN DE NEGOCIO  mercado.pptx
PLAN DE NEGOCIO mercado.pptx
 
Diseño y evaluacion de p
Diseño y evaluacion de pDiseño y evaluacion de p
Diseño y evaluacion de p
 
Plan de negocio micropequeñaymedianaempresa
Plan de negocio micropequeñaymedianaempresaPlan de negocio micropequeñaymedianaempresa
Plan de negocio micropequeñaymedianaempresa
 
Autoevaluacion y aprendizaje
Autoevaluacion y aprendizajeAutoevaluacion y aprendizaje
Autoevaluacion y aprendizaje
 
Emprendimiento U 6
Emprendimiento U 6Emprendimiento U 6
Emprendimiento U 6
 
Emprendimiento U 6
Emprendimiento U 6Emprendimiento U 6
Emprendimiento U 6
 
Hablemos de marketing por Armando-Jose Diaz PhD MBA MBM
Hablemos de marketing por Armando-Jose Diaz  PhD MBA MBMHablemos de marketing por Armando-Jose Diaz  PhD MBA MBM
Hablemos de marketing por Armando-Jose Diaz PhD MBA MBM
 
Manual plan negoc
Manual plan negocManual plan negoc
Manual plan negoc
 
Etapas del plan de marketing
Etapas del plan de marketingEtapas del plan de marketing
Etapas del plan de marketing
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad2
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad2Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad2
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad2
 
Etapas básicas de proyectos empresariales
Etapas básicas de proyectos empresarialesEtapas básicas de proyectos empresariales
Etapas básicas de proyectos empresariales
 

Más de LeonardoEnrique5

Clase norma APA 7ma edición (Maestría en Docencia Superior, Ocú).pdf
Clase norma APA 7ma edición (Maestría en Docencia Superior, Ocú).pdfClase norma APA 7ma edición (Maestría en Docencia Superior, Ocú).pdf
Clase norma APA 7ma edición (Maestría en Docencia Superior, Ocú).pdf
LeonardoEnrique5
 
Conferencia Sistema de Salud en Cuba.pptx
Conferencia Sistema de Salud en Cuba.pptxConferencia Sistema de Salud en Cuba.pptx
Conferencia Sistema de Salud en Cuba.pptx
LeonardoEnrique5
 
MANUAL APA 2020 7º ED INGLES.pdf
MANUAL APA 2020 7º ED INGLES.pdfMANUAL APA 2020 7º ED INGLES.pdf
MANUAL APA 2020 7º ED INGLES.pdf
LeonardoEnrique5
 
Clase norma APA 7ma edición.pptx
Clase norma APA 7ma edición.pptxClase norma APA 7ma edición.pptx
Clase norma APA 7ma edición.pptx
LeonardoEnrique5
 
Dr Nicolas Olea cv resumido 2023.pdf
Dr Nicolas Olea cv resumido 2023.pdfDr Nicolas Olea cv resumido 2023.pdf
Dr Nicolas Olea cv resumido 2023.pdf
LeonardoEnrique5
 
CHITRE EXPOSICIÓN .pptx
CHITRE EXPOSICIÓN .pptxCHITRE EXPOSICIÓN .pptx
CHITRE EXPOSICIÓN .pptx
LeonardoEnrique5
 
Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...
Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...
Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...
LeonardoEnrique5
 
HACIA-UNA-NUEVA-VISION-ECONOMICA-Y-SOCIAL-EN-PANAMA-GUILLERMO-CHAPMAN-JR..pdf
HACIA-UNA-NUEVA-VISION-ECONOMICA-Y-SOCIAL-EN-PANAMA-GUILLERMO-CHAPMAN-JR..pdfHACIA-UNA-NUEVA-VISION-ECONOMICA-Y-SOCIAL-EN-PANAMA-GUILLERMO-CHAPMAN-JR..pdf
HACIA-UNA-NUEVA-VISION-ECONOMICA-Y-SOCIAL-EN-PANAMA-GUILLERMO-CHAPMAN-JR..pdf
LeonardoEnrique5
 
ASIGNACIONES 2.pptx
ASIGNACIONES 2.pptxASIGNACIONES 2.pptx
ASIGNACIONES 2.pptx
LeonardoEnrique5
 
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptxECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
LeonardoEnrique5
 
CONFERENCIA MAGISTRAL ONT.pptx
CONFERENCIA MAGISTRAL ONT.pptxCONFERENCIA MAGISTRAL ONT.pptx
CONFERENCIA MAGISTRAL ONT.pptx
LeonardoEnrique5
 
Hoja de vida, COLLADO L.E. 2023.pdf
Hoja de vida, COLLADO L.E. 2023.pdfHoja de vida, COLLADO L.E. 2023.pdf
Hoja de vida, COLLADO L.E. 2023.pdf
LeonardoEnrique5
 
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptxECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
LeonardoEnrique5
 
ECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptx
ECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptxECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptx
ECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptx
LeonardoEnrique5
 
CLASS DE GRAMMATICA BASIC.pptx
CLASS DE GRAMMATICA BASIC.pptxCLASS DE GRAMMATICA BASIC.pptx
CLASS DE GRAMMATICA BASIC.pptx
LeonardoEnrique5
 
PPT FOR THE CLASS.pptx
PPT FOR THE CLASS.pptxPPT FOR THE CLASS.pptx
PPT FOR THE CLASS.pptx
LeonardoEnrique5
 
CLASE II DE ECONOMÍA.pptx
CLASE II DE ECONOMÍA.pptxCLASE II DE ECONOMÍA.pptx
CLASE II DE ECONOMÍA.pptx
LeonardoEnrique5
 
Eco 155 Módulo I Principios Economía.pptx
Eco 155  Módulo I Principios Economía.pptxEco 155  Módulo I Principios Economía.pptx
Eco 155 Módulo I Principios Economía.pptx
LeonardoEnrique5
 
CLASE DE ECONOMÍA POLÍTICA.pptx
CLASE DE ECONOMÍA POLÍTICA.pptxCLASE DE ECONOMÍA POLÍTICA.pptx
CLASE DE ECONOMÍA POLÍTICA.pptx
LeonardoEnrique5
 
PROGRAMA ANALÍTICO - ECONOMÍA POLÍTICA - ECO 155 - II SEMESTRE 2022.docx
PROGRAMA ANALÍTICO - ECONOMÍA POLÍTICA - ECO 155 - II SEMESTRE 2022.docxPROGRAMA ANALÍTICO - ECONOMÍA POLÍTICA - ECO 155 - II SEMESTRE 2022.docx
PROGRAMA ANALÍTICO - ECONOMÍA POLÍTICA - ECO 155 - II SEMESTRE 2022.docx
LeonardoEnrique5
 

Más de LeonardoEnrique5 (20)

Clase norma APA 7ma edición (Maestría en Docencia Superior, Ocú).pdf
Clase norma APA 7ma edición (Maestría en Docencia Superior, Ocú).pdfClase norma APA 7ma edición (Maestría en Docencia Superior, Ocú).pdf
Clase norma APA 7ma edición (Maestría en Docencia Superior, Ocú).pdf
 
Conferencia Sistema de Salud en Cuba.pptx
Conferencia Sistema de Salud en Cuba.pptxConferencia Sistema de Salud en Cuba.pptx
Conferencia Sistema de Salud en Cuba.pptx
 
MANUAL APA 2020 7º ED INGLES.pdf
MANUAL APA 2020 7º ED INGLES.pdfMANUAL APA 2020 7º ED INGLES.pdf
MANUAL APA 2020 7º ED INGLES.pdf
 
Clase norma APA 7ma edición.pptx
Clase norma APA 7ma edición.pptxClase norma APA 7ma edición.pptx
Clase norma APA 7ma edición.pptx
 
Dr Nicolas Olea cv resumido 2023.pdf
Dr Nicolas Olea cv resumido 2023.pdfDr Nicolas Olea cv resumido 2023.pdf
Dr Nicolas Olea cv resumido 2023.pdf
 
CHITRE EXPOSICIÓN .pptx
CHITRE EXPOSICIÓN .pptxCHITRE EXPOSICIÓN .pptx
CHITRE EXPOSICIÓN .pptx
 
Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...
Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...
Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...
 
HACIA-UNA-NUEVA-VISION-ECONOMICA-Y-SOCIAL-EN-PANAMA-GUILLERMO-CHAPMAN-JR..pdf
HACIA-UNA-NUEVA-VISION-ECONOMICA-Y-SOCIAL-EN-PANAMA-GUILLERMO-CHAPMAN-JR..pdfHACIA-UNA-NUEVA-VISION-ECONOMICA-Y-SOCIAL-EN-PANAMA-GUILLERMO-CHAPMAN-JR..pdf
HACIA-UNA-NUEVA-VISION-ECONOMICA-Y-SOCIAL-EN-PANAMA-GUILLERMO-CHAPMAN-JR..pdf
 
ASIGNACIONES 2.pptx
ASIGNACIONES 2.pptxASIGNACIONES 2.pptx
ASIGNACIONES 2.pptx
 
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptxECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
 
CONFERENCIA MAGISTRAL ONT.pptx
CONFERENCIA MAGISTRAL ONT.pptxCONFERENCIA MAGISTRAL ONT.pptx
CONFERENCIA MAGISTRAL ONT.pptx
 
Hoja de vida, COLLADO L.E. 2023.pdf
Hoja de vida, COLLADO L.E. 2023.pdfHoja de vida, COLLADO L.E. 2023.pdf
Hoja de vida, COLLADO L.E. 2023.pdf
 
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptxECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
 
ECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptx
ECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptxECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptx
ECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptx
 
CLASS DE GRAMMATICA BASIC.pptx
CLASS DE GRAMMATICA BASIC.pptxCLASS DE GRAMMATICA BASIC.pptx
CLASS DE GRAMMATICA BASIC.pptx
 
PPT FOR THE CLASS.pptx
PPT FOR THE CLASS.pptxPPT FOR THE CLASS.pptx
PPT FOR THE CLASS.pptx
 
CLASE II DE ECONOMÍA.pptx
CLASE II DE ECONOMÍA.pptxCLASE II DE ECONOMÍA.pptx
CLASE II DE ECONOMÍA.pptx
 
Eco 155 Módulo I Principios Economía.pptx
Eco 155  Módulo I Principios Economía.pptxEco 155  Módulo I Principios Economía.pptx
Eco 155 Módulo I Principios Economía.pptx
 
CLASE DE ECONOMÍA POLÍTICA.pptx
CLASE DE ECONOMÍA POLÍTICA.pptxCLASE DE ECONOMÍA POLÍTICA.pptx
CLASE DE ECONOMÍA POLÍTICA.pptx
 
PROGRAMA ANALÍTICO - ECONOMÍA POLÍTICA - ECO 155 - II SEMESTRE 2022.docx
PROGRAMA ANALÍTICO - ECONOMÍA POLÍTICA - ECO 155 - II SEMESTRE 2022.docxPROGRAMA ANALÍTICO - ECONOMÍA POLÍTICA - ECO 155 - II SEMESTRE 2022.docx
PROGRAMA ANALÍTICO - ECONOMÍA POLÍTICA - ECO 155 - II SEMESTRE 2022.docx
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Modulo 2. estudio de mercado

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO FACULTAD DE ECONOMÍA CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE AZUERO MAESTRÍA: ECONOMÍA PARA LA FORMULACIÓN, EVALUACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS. MÓDULO Nº2 Estudio de Mercado Facilitador: Leonardo Enrique Collado Trejos M.Sc.
  • 2. Importancia del “Estudio de Mercado”: Aspectos teóricos que debe saber un evaluador de proyectos La empresa o negocio que desea iniciar una nueva actividad o que pretende ampliar o crecer la capacidad instalada de su actual producción, debe considerar la potencialidad de la demanda del bien o servicio que desea alcanzar o abarcar el mercado. Permite conocer las futuras posibilidades, contingencias, sucesos, emergencias, riesgos, peligros o eventualidades del mercado objetivo o potencial y lograr una mayor eficiencia. Constituye el punto de partida de la elaboración, preparación o proceso de la mayoría de los proyectos y es una de las partes o segmentos importantes y críticos en los aspectos técnicos y económicos financieros. El Estudio de Mercado es la luz, la esencia para los estudios de factibilidad, financiero y técnico.
  • 3.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Estudio de Mercado El producto (Bien o servicio) .Demanda del Producto .Precio del Producto Canales de comercialización .Oferta del producto .Mercado potencial del producto Aspectos relevantes para realizar un estudio de mercado en un contexto holístico Oferta Demanda Solución inteligente al planteamiento del problema
  • 9. El objetivo Definir el producto o servicio Demanda del producto Oferta del producto Competencia del producto Oferta y demanda Presupuesto Estimar las ventas ¿Qué es?, ¿Para que sirve?, ¿Cuál es su “unidad”: piezas, litros, kilos, etc.? Quien lo compra y cuanto se compra en la ciudad, o en el área de influencia donde está el “mercado” Estudio de la oferta ¿De dónde obtiene el mercado ese producto ahora?, ¿Cuántas tiendas o talleres hay?, ¿Se importa de otros lugares?, se debe hacer una estimación de cuanto se oferta De la oferta y la demanda, definirá cuanto será lo que se oferte, y a que precio, este será el presupuesto de venta Un presupuesto es una proyección a futuro CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES QUE DEBE TENER UN ESTUDIO DE MERCADO
  • 10. STP Marketing Segmentation (Mercado) Positioning (Mercado) Targeting (Mercado) Segmentación de mercado es un proceso que consiste en dividir el mercado total de un bien o servicio en varios grupos más pequeños e internamente homogéneos. Posicionamiento es la posición que ocupa un producto o servicio de una empresa determinada en la mente de los consumidores. Targeting es una apartado del Marketing Online que tiene como objetivo alinear la publicidad a las necesidades de los clientes a los que se quiere llegar. Es fundamental para la optimización del presupuesto publicitario.
  • 11. Te ayudará a empezar y a comprender a fondo tu mercado potencial y predecir, pronosticar riesgos Facilita el análisis constructivista y estructural de la competencia y la creación de mejores estrategias teóricas y pragmáticas Se pueden crear mejores campañas de comercialización conociendo al público objetivo Ventajas en la realización de un estudio de mercado ¿Para quién es el Mercado?
  • 12. Información Secundaria Ejemplos (Libros, estadísticas de la Contraloría general de la República de Panamá, Banco Mundial (BM), Instituciones Financieras Internacionales (IFIS), Fondo Monetario Internacional (FMI), Super Intendencia de Bancos de Panamá (SBP), Empresas etc.) Datos para proyectar Oferta y Demanda Para proyectar la oferta se debe estimar la oferta futura, a partir de los datos de consumo aparente, utilizando uno de los métodos de proyección. El método más recomendable es el de extrapolación de tendencia histórica, que podrá reflejar el crecimiento del número de oferentes. Proyectar la demanda, es estimar lo que sucederá a futuro con la población potencial y objetivo del proyecto. Estudio de Mercado Cualitativo Estudio cualitativo, se centra en el comportamiento humano más allá de los datos estadísticos y que busca los motivos por los que las personas se comportan de la manera observada. Plan de Comercialización Así, detallamos los diferentes tipos de intermediarios en la comercialización: 1.Distribuidor, Mayorista, Minorista, Corredor, Facilitador o empresa de logística, Agentes comerciales. Estudio de Mercado Cuantitativo 1.El análisis es estadístico 2. Descriptivo o casual 3.Muestras de tamaño considerable 4. Datos: encuestas, secundarios, observación. Elementos claves para la elaboración del estudio de Mercado
  • 13. Introducción Antecedentes Objetivo El Estudio de Mercado El Estudio Técnico El Estudio Financiero El Estudio de Organización Componentes fundamentales de un proyecto de inversión Aquí debes agregar una breve reseña histórica del desarrollo y los usos del producto, además de precisar cuáles son los factores relevantes que influyen directamente en su consumo. Es necesario que proporciones detalles de constitución de la persona física o moral a quien le interesa el proyecto, así como también el estudio debe ser situado en las condiciones económicas y sociales prevalecientes en el momento de su realización. Preocúpate de sintetizar los fines del proyecto, tanto de manera general como específica. El objetivo aquí es estimar las ventas. Lo primero que debes hacer es definir el producto o servicio: ¿Qué es?, ¿Para que sirve?, ¿Cuál es su "unidad": piezas, litros, kilos, etc.?. Después analiza la demanda del producto, a quien lo compra y cuanto se compra en la ciudad, o en le área donde esta el mercado. Una vez determinada la demanda, estudia la oferta que existe en el mercado. Pues esta constituirá tu competencia. Responde a las siguientes preguntas: ¿De donde obtiene el mercado ese producto ahora?, ¿Cuántas tiendas o talleres hay?, ¿Se importa de otros lugares?, se debe hacer una estimación de cuanto se oferta. De la oferta y demanda, definirá cuanto será lo que se oferte, y a que precio, este será el presupuesto de ventas. Un presupuesto es una proyección a futuro. 1. 2. 3. 4.
  • 14.
  • 15. Entregable: Hacer un diseño para la venta de tu producto. Presentar un catálogo o panfleto.
  • 16. Estudio de Mercado Oferta Demanda Balance de oferta y demanda Precios Comercia- lización Pronóstico de venta Cobertura Otros componentes específicos para el desarrollo del proyecto final del estudio de mercado Entregable para el proyecto final