SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios      ciencias_help@hotmail.com




         Pide una cotización a nuestros correos.


                                    Maestros Online

          IO 2

                                                  Apoyo en
                                                  ejercicios

             Servicio de asesorías y solución de ejercicios




                       Ciencias_help@hotmail.com

                www.maestronline.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios       ciencias_help@hotmail.com


Ejercicio
Instrucciones:

Identifica cuáles de los siguientes problemas pueden ser estudiados mediante el
uso de modelos de simulación:

    1. Decidir construir o no la carretera interoceánica entre Perú y Brasil.
    2. Decidir la aplicación de una nueva vacuna.
    3. Probar la efectividad de un sistema de armamento.
    4. Decidir si es o no conveniente construir un puente.
    5. Decidir cuántas ventanillas de atención colocar en una nueva oficina
       bancaria.
    6. Decidir cuántos puntos de atención a clientes colocar.
    7. Decidir construir o no una central nuclear en el Perú.
    8. Decidir vender o no el puerto del Callao.




Ejercicio
Instrucciones:

Para el siguiente ejemplo:

    a.   Encuentra el histograma de frecuencias.
    b.   Identifica la distribución de probabilidad a que pertenece.
    c.   Estima los parámetros de la función.
    d.   Especifica cómo quedaría la distribución de probabilidad al representar las
         importaciones de acero.

Ejemplo: Un grupo de inversionistas extranjeros, desean invertir en la industria del
acero para exportar toda su producción a Estados Unidos, investigaron el registro
de importaciones de acero a Estados Unidos y encontraron los datos que se
muestran en la tabla siguiente (millones de toneladas):




                 www.maestronline.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios         ciencias_help@hotmail.com




Ejercicio
Instrucciones:

En una hoja de cálculo programa la generación automática de números pseudo
aleatorios con el método de cuadrado de medios. Genera una muestra de 50
números con la semilla de 5735, y determina con un nivel de aceptación del 90% si
son uniformes entre 0 y 1.


Ejercicio
Instrucciones:

Genera con el método de la transformada inversa, variables aleatorias con densidad
f(x), usando números aleatorios:




Y la siguiente ecuación de densidad:




Envia el ejercicio a tu tutor, en formato de práctica de ejercicios.




                 www.maestronline.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios         ciencias_help@hotmail.com



Ejercicio
Instrucciones:

Genera variables aleatorias que sigan la función de probabilidad que se presenta a
continuación, usando el método de aceptación y rechazo.




Ejercicio
Instrucciones:

Realiza la prueba de medias a los primeros 30 números aleatorios entre 0 y 1 de un
generador congruencial mixto, con un nivel de confianza del 95%. Los números
generados son los siguientes:




Envia el ejercicio a tu tutor, en formato de práctica de ejercicios.



Ejercicio
Instrucciones:

Con un nivel de confianza del 90%, utiliza la prueba de la Chi-cuadrada para
determinar qué tipo de distribución siguen estos datos:




                 www.maestronline.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios         ciencias_help@hotmail.com




Ejercicio
Instrucciones:

Determina el valor de la variable aleatoria mediante el método de convolución.
Utiliza los números aleatorios 0.5623 y 0.9825 con la función de densidad siguiente:




Envia el ejercicio a tu tutor, en formato de práctica de ejercicios.



Ejercicio
Instrucciones:

Calcula la longitud promedio de la fila utilizando las siguientes probabilidades de un
paso:




                 www.maestronline.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios      ciencias_help@hotmail.com




Ejercicio
Instrucciones:

A un sistema (M/M/1)(FCFS/3/∞) llegan los clientes con una tasa promedio de 6 por
hora, con una distribución Poisson; el tiempo de servicio es de 10 minutos con
distribución exponencial; los clientes pueden abandonar la fila sin recibir el servicio
y en general esperan 15 minutos con distribución exponencial antes de abandonar
la fila.

    a. Construye el diagrama de tasas.
    b. Determina la longitud promedio de la fila.
    c. Da la interpretación de los resultados obtenidos.




Ejercicio
Instrucciones:

En un museo se tiene un sólo guía, que se tarda un promedio de 14 minutos con
cada grupo de turistas. Los grupos de turistas llegan a una razón de 4 grupos por
hora. Al aumentar la afluencia de turistas por las vacaciones, llegan al museo, a una
razón de 6 grupos por hora. El guía 1 sigue atendiendo a los grupos en un promedio
de 14 minutos. Por lo tanto, se contrata otro guía, quien tarda un promedio de 20
minutos por grupo. Encontrar:

    a. Expresa el tipo de modelo en notación Kendall.
    b. Número promedio de grupos en el sistema con el guía 1.
    c. Número promedio de grupos en el sistema con el guía 2.

En esta etapa es importante fortalecer tu reflexión con respecto al tema que se te
presentó, propiciando que respondas al cuestionamiento de tu profesor. Es
necesario que investigues y reflexiones sobre el tema.



Ejercicio




                 www.maestronline.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios        ciencias_help@hotmail.com


Instrucciones:

En un sistema de colas, se tienen 2 servidores; el tiempo entre llegadas sigue una
distribución exponencial con una media de 2 horas; el tiempo de servicio sigue una
distribución exponencial con media de 2 horas; el máximo número de clientes que
pueden estar en el sistema es de 5. En base a lo anterior, determina:

    a. Probabilidad de que el sistema este vacío.
    b. Longitud promedio de la fila.




Ejercicio
Instrucciones:

La llegada de barcos al muelle de un puerto, sigue una distribución Poisson con
una tasa promedio de 20 barcos/hora. El muelle cuenta con 3 espacios para las
labores de descarga y en cada uno hay una grúa con la cual realizan las maniobras
de descarga, tomándose 1 día con distribución exponencial.

Si un barco llega y los espacios están ocupados, espera en mar abierto hasta que
llegue su turno para descarga. Considerando semanas de 7 días, determinar el
tiempo promedio de espera de un barco desde que llega al puerto, hasta que inicia
la maniobra de descarga.



Ejercicio
Instrucciones:

Desarrolla una tabla de secuencias que muestre las ventajas y desventajas del uso
de software en los procesos de simulación, así como un layout de un modelo que
sea familiar en tu actividad diaria.



Instrucciones
Introducción

La práctica integradora es el producto final del curso, donde aplicarás todo lo
aprendido, en un caso de mejora del Servicio de Atención Ciudadana en la Junta de
Andalucía, para disminuir los tiempos de espera de los ciudadanos en ser
atendidos.

En esta práctica, investiga la historia real para generar la historia ficticia, con sus
respectivas verificaciones y validaciones, para simular en ProModel el modelo de
Atención Ciudadana como tu producto final de portafolio de evidencias.



                 www.maestronline.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios               ciencias_help@hotmail.com


Caso

           En el hospital Santa María, los pacientes entran
           a las salas de emergencia con una tasa Poisson
           con media de 4 personas/hora; el 80% de los
           pacientes entran directamente a una de las 5
           salas; el 20% restante son llevados con una
           secretaria para un proceso de registro de datos.
           El tiempo en registro es de 5     0.5
           minutos/paciente, pasando posteriormente a las
           salas de emergencia, donde se tienen de
           guardia a dos médicos quienes tardan en
           revisar a los pacientes un tiempo de 3-Erlang
           con media de 30 minutos/paciente. Después de
           est e tiempo el paciente es trasladado a otras
           áreas del hospital de acuerdo a su estado.

           Te contrataron para realizar una simulación de los tiempos de
           espera promedio; así como también formular y analizar las
           mejoras pertinentes al servicio de atención a pacientes.

Fase 1: Avance del Proyecto Final

Instrucciones:

Desarrolla los siguientes puntos y preséntalos como un reporte de ejercicios que
debes proveer tanto en el avance como en la entrega final.
Puntos a desarrollar:

    1.  Crea un plan de trabajo, con gráfica de Gantt y tabla de planeación.
    2.  ¿Qué tipo de datos se registraron en el caso, discretos o continuos?
    3.  ¿Cuál o cuáles situaciones se desea(n) simular y por qué?
    4.  ¿Cuáles son las características, ventajas y desventajas de simular dicha
        situación?
    5. ¿Cuáles son los elementos del sistema a simular?
    6. Elabora un diagrama de flujo que represente al proceso del sistema.
    7. Elabora el histograma de frecuencias, grafica y observa para decidir con cuál
        distribución de probabilidad concuerda. Obtén los parámetros
        correspondientes, media, varianza, etc.
    8. Genera aleatorios y obtén los valores de variables aleatorias con el método
        de tu elección (aceptación y rechazo, o transformada inversa), con ayuda de
        la distribución de probabilidad electa.
    9. Elije las pruebas a realizar, que correspondan para demostrar la aleatoriedad
        de los números (uniformidad e independencia) y así validar la distribución de
        probabilidad electa más parecida a la realidad (pruebas de media, varianza y
        de bondad y ajuste).
    10. Simula el proceso o situación de espera en ProModel con un intervalo de
        confianza del 95% acompañado de su animación impresa en Word (diseñar el
        lay out). Éste será el producto final.
    11. Presenta impresos los resultados obtenidos con los datos reales; así como



                 www.maestronline.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios       ciencias_help@hotmail.com


        también, incluye las 2 réplicas realizadas con sus respectivos aleatorios.
    12. Haz propuestas de mejora y elabora los cambios correspondientes en el
        programa ProModel. Con base en los resultados, emite opiniones de por qué
        implementar o no mejoras. Incluye otro archivo de la simulación, con lo
        cambios hechos. Haz 2 réplicas, valida e imprime los resultados.
    13. Encuentra el modelo de teoría de colas al que pertenece y el tiempo
        promedio de espera de los pacientes en el proceso de registro, así como la
        utilización de los médicos, las salas de emergencia y la secretaria.

Para el avance de práctica integradora:

Presenta el producto de reporte de ejercicios, incluyendo los puntos 1, 2, 3, 4, 5, 6,
7, 8 y 9.



Ejercicio
Instrucciones:

Un sistema de pintura consta de dos procesos en serie: pintura y horneado. El
tiempo de pintura es de 10 minutos/pieza; el tiempo de horneado es de 6
minutos/pieza. Para el proceso hay dos pintores y un horno. La tasa de entrada es
de 7 minutos/hora (pieza tipo 1) y de 3 piezas/hora (pieza tipo 2). El tiempo para
moverse de un proceso a otro es de 30 segundos.
Realiza lo siguiente:

    a. Identifica los elementos del sistema, describiendo cada uno en forma de
       matriz.
    b. Elabora el diagrama de flujo del sistema, con gráficos que identifiquen cada
       uno de los elementos.
    c. De acuerdo con los datos del modelo, ¿cuál sería su clasificación (tipo) en
       función a los modelos Markovianos?.




Ejercicio
Instrucciones:

Utilizando la gráfica de Gant describe el proceso para la simulación del modelo que
se presenta a continuación, identificando la secuencia lógica de las instrucciones
para File, View, Build, Simulation, Output y Tools.

A un cajero automático llegan clientes cada 10 minutos con distribución
exponencial. El tiempo que tarda cada cliente en hacer sus movimientos bancarios
se distribuye exponencialmente con media de 4 minutos.




                 www.maestronline.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios      ciencias_help@hotmail.com


Ejercicio
Instrucciones:

En el Puente Internacional de Reynosa-Phar, llega 1 automóvil cada 2 minutos. Hay
3 casetas iguales. El tiempo de revisión es de 5 minutos. ¿Cuántos autos llegan en
un día completo? El tiempo para pasar de la fila a la caseta de revisión es de 18
segundos. ¿Se hará fila?

Descripción:




Construir el modelo en ProModel utilizando las siguientes herramientas:

       Build General Information.
       Build Locations.
       Build Entibies.
       Build Arrivals.
       Build Processing.
       Simulation Options: Run Hours (solamente).




Ejercicio
Instrucciones:

Un almacén tiene capacidad de 1,000 pies cúbicos de cajas de cartón. Los cartones
vienen en 3 tamaños. Chico (1 metro cúbico), mediano (2 metros cúbicos) y grande
(3 metros cúbicos). La frecuencia de surtido se hace de acuerdo a las siguientes
tasas: chico, más o menos cada 10 minutos; mediano cada 15 minutos; grande,
más o menos cada 8 minutos. Si no hay retiros de cajas, ¿cuánto tiempo se tarda en
llenar la bodega?

Usando simulación ProModel, entrega las gráficas de resultados y tus
conclusiones.



                 www.maestronline.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios                  ciencias_help@hotmail.com




Ejercicio
Instrucciones:

Se despachan ambulancias a una tasa de una cada U (15,10) minutos en el área
metropolitana de Monterrey. De las llamadas, 15% son falsas alarmas, pero
requieren U (12,2) minutos en ser atendidas. El resto se clasifican en 2 tipos, el
primero es serio; constituye el 15% del resto mencionado anteriormente, tomando U
(25,5) minutos en ser atendidas. Las demás son de U (20,10) de duración.
Asumiendo que hay muchas ambulancias disponibles y que todas pueden ser
llamadas en cualquier momento, simula el sistema para 500 llamadas.

       ¿Cuál es el tiempo de ciclo de una llamada (estancia en el sistema)?
       ¿Cuál es la utilización de los recursos participantes?




Introducción

La práctica integradora es el producto final del curso, donde aplicarás todo lo
aprendido, en un caso de mejora del Servicio de Atención Ciudadana en la Junta de
Andalucía, para disminuir los tiempos de espera de los ciudadanos en ser
atendidos.

En esta práctica, investiga la historia real para generar la historia ficticia, con sus
respectivas verificaciones y validaciones, para simular en ProModel el modelo de
Atención Ciudadana como tu producto final de portafolio de evidencias.

Caso

            En el hospital Santa María, los pacientes entran a
            las salas de emergencia con una tasa Poisson
            con media de 4 personas/hora; el 80% de los
            pacientes entran directamente a una de las 5
            salas; el 20% restante son llevados con una
            secretaria para un proceso de registro de datos.
            El tiempo en registro es de 5    0.5
            minutos/paciente, pasando posteriormente a las
            salas de emergencia, donde se tienen de guardia
            a dos médicos quienes tardan en revisar a los
            pacientes un tiempo de 3-Erlang con media de 30
            minutos/paciente. Después de est e tiempo el
            paciente es trasladado a otras áreas del hospital
            de acuerdo a su estado.

            Te contrataron para realizar una simulación de los tiempos de
            espera promedio; así como también formular y analizar las


                  www.maestronline.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios      ciencias_help@hotmail.com


          mejoras pertinentes al servicio de atención a pacientes.

Fase 2: Entrega del Proyecto Final

Instrucciones:

Presenta el producto de reporte de ejercicios, incluyendo los puntos desarrollados
en la primera fase y el desarrollo de los puntos 10, 11, 12 y 13.




                 www.maestronline.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ebc soluciones actividades
Ebc soluciones actividadesEbc soluciones actividades
Ebc soluciones actividades
Maestros Online
 
Simulación en ambientes de producción y servicio
Simulación en ambientes de producción y servicioSimulación en ambientes de producción y servicio
Simulación en ambientes de producción y servicio
Virtualización Distancia Empresas
 
Probabilidad y estadisticas pe09001
Probabilidad y estadisticas pe09001Probabilidad y estadisticas pe09001
Probabilidad y estadisticas pe09001
Maestros Online
 
Probabilidad y estadísticas ii
Probabilidad y estadísticas iiProbabilidad y estadísticas ii
Probabilidad y estadísticas ii
Maestros Online
 
Probabilidad y estadísticas
Probabilidad y estadísticasProbabilidad y estadísticas
Probabilidad y estadísticas
Maestros Online
 
Probabilidad Y Estadistica
Probabilidad Y EstadisticaProbabilidad Y Estadistica
Probabilidad Y Estadistica
Maestros Online
 
Distribuciones Continuas De Probabilidad
Distribuciones Continuas De ProbabilidadDistribuciones Continuas De Probabilidad
Distribuciones Continuas De Probabilidad
Juan de Jesus Sandoval
 
Ejercicio de Estadística: Regresión no lineal
Ejercicio de Estadística: Regresión no linealEjercicio de Estadística: Regresión no lineal
Ejercicio de Estadística: Regresión no lineal
aprendeconalf
 
Taller 2da semana
Taller 2da semanaTaller 2da semana
Taller 2da semana
carlos zuluaga
 
Investigacion de operaciones 2 in9306
Investigacion de operaciones 2 in9306Investigacion de operaciones 2 in9306
Investigacion de operaciones 2 in9306
Maestros Online
 
Tecnologias de informacion para la ingenieria
Tecnologias de informacion para la ingenieriaTecnologias de informacion para la ingenieria
Tecnologias de informacion para la ingenieria
Maestros Online
 
Probabilidad y estadisticas 09105 2012
Probabilidad y estadisticas 09105 2012Probabilidad y estadisticas 09105 2012
Probabilidad y estadisticas 09105 2012
Maestros Online
 
Probabilidad y estadísticas tm
Probabilidad y estadísticas tmProbabilidad y estadísticas tm
Probabilidad y estadísticas tm
Maestros Online
 

La actualidad más candente (13)

Ebc soluciones actividades
Ebc soluciones actividadesEbc soluciones actividades
Ebc soluciones actividades
 
Simulación en ambientes de producción y servicio
Simulación en ambientes de producción y servicioSimulación en ambientes de producción y servicio
Simulación en ambientes de producción y servicio
 
Probabilidad y estadisticas pe09001
Probabilidad y estadisticas pe09001Probabilidad y estadisticas pe09001
Probabilidad y estadisticas pe09001
 
Probabilidad y estadísticas ii
Probabilidad y estadísticas iiProbabilidad y estadísticas ii
Probabilidad y estadísticas ii
 
Probabilidad y estadísticas
Probabilidad y estadísticasProbabilidad y estadísticas
Probabilidad y estadísticas
 
Probabilidad Y Estadistica
Probabilidad Y EstadisticaProbabilidad Y Estadistica
Probabilidad Y Estadistica
 
Distribuciones Continuas De Probabilidad
Distribuciones Continuas De ProbabilidadDistribuciones Continuas De Probabilidad
Distribuciones Continuas De Probabilidad
 
Ejercicio de Estadística: Regresión no lineal
Ejercicio de Estadística: Regresión no linealEjercicio de Estadística: Regresión no lineal
Ejercicio de Estadística: Regresión no lineal
 
Taller 2da semana
Taller 2da semanaTaller 2da semana
Taller 2da semana
 
Investigacion de operaciones 2 in9306
Investigacion de operaciones 2 in9306Investigacion de operaciones 2 in9306
Investigacion de operaciones 2 in9306
 
Tecnologias de informacion para la ingenieria
Tecnologias de informacion para la ingenieriaTecnologias de informacion para la ingenieria
Tecnologias de informacion para la ingenieria
 
Probabilidad y estadisticas 09105 2012
Probabilidad y estadisticas 09105 2012Probabilidad y estadisticas 09105 2012
Probabilidad y estadisticas 09105 2012
 
Probabilidad y estadísticas tm
Probabilidad y estadísticas tmProbabilidad y estadísticas tm
Probabilidad y estadísticas tm
 

Similar a Investigacion de operaciones 2 io4002

Investigacion de operaciones 2 io4002
Investigacion de operaciones 2 io4002Investigacion de operaciones 2 io4002
Investigacion de operaciones 2 io4002
Maestros Online Mexico
 
Investigacion de operaciones 2 in4002 s2012
Investigacion de operaciones 2 in4002 s2012Investigacion de operaciones 2 in4002 s2012
Investigacion de operaciones 2 in4002 s2012
Maestros Online Mexico
 
Investigacion de operaciones 2 io04002
Investigacion de operaciones 2 io04002Investigacion de operaciones 2 io04002
Investigacion de operaciones 2 io04002
Maestros Online Mexico
 
Simulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretosSimulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretos
Maestros Online
 
Estadistica no parametrica
Estadistica no parametricaEstadistica no parametrica
Estadistica no parametrica
Maestros en Linea
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
Maestros en Linea MX
 
Estadistica no parametrica
Estadistica no parametricaEstadistica no parametrica
Estadistica no parametrica
Maestros Online
 
Actividades Universidades
Actividades Universidades Actividades Universidades
Actividades Universidades
Maestros Online
 
Estadistica no parametrica aplus
Estadistica no parametrica aplusEstadistica no parametrica aplus
Estadistica no parametrica aplus
Maestros Online
 
Estadistica no parametrica aplus
Estadistica no parametrica aplusEstadistica no parametrica aplus
Estadistica no parametrica aplus
Educaciontodos
 
Investigacion de operaciones 2 in9306
Investigacion de operaciones 2 in9306Investigacion de operaciones 2 in9306
Investigacion de operaciones 2 in9306
Maestros Online Mexico
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
Maestros Online
 
Tecnologias de informacion para la ingenieria
Tecnologias de informacion para la ingenieriaTecnologias de informacion para la ingenieria
Tecnologias de informacion para la ingenieria
Maestros en Linea MX
 
Proyecto integrador de investigacion de operaciones
Proyecto integrador de investigacion de operacionesProyecto integrador de investigacion de operaciones
Proyecto integrador de investigacion de operaciones
Maestros Online
 
Investigacion de operaciones 2 io09003
Investigacion de operaciones 2 io09003Investigacion de operaciones 2 io09003
Investigacion de operaciones 2 io09003
Maestros Online Mexico
 
Investigacion de operaciones 2 io09003
Investigacion de operaciones 2 io09003Investigacion de operaciones 2 io09003
Investigacion de operaciones 2 io09003
Maestros Online
 
Control estadistico de calidad cd09103 2013
Control estadistico de calidad cd09103 2013Control estadistico de calidad cd09103 2013
Control estadistico de calidad cd09103 2013
Maestros en Linea
 
00
0000
Control estadistico de calidad cd09103
Control estadistico de calidad cd09103Control estadistico de calidad cd09103
Control estadistico de calidad cd09103
Maestros en Linea
 
Analisis de decisiones 2 tm
Analisis de decisiones 2 tmAnalisis de decisiones 2 tm
Analisis de decisiones 2 tm
Maestros en Linea
 

Similar a Investigacion de operaciones 2 io4002 (20)

Investigacion de operaciones 2 io4002
Investigacion de operaciones 2 io4002Investigacion de operaciones 2 io4002
Investigacion de operaciones 2 io4002
 
Investigacion de operaciones 2 in4002 s2012
Investigacion de operaciones 2 in4002 s2012Investigacion de operaciones 2 in4002 s2012
Investigacion de operaciones 2 in4002 s2012
 
Investigacion de operaciones 2 io04002
Investigacion de operaciones 2 io04002Investigacion de operaciones 2 io04002
Investigacion de operaciones 2 io04002
 
Simulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretosSimulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretos
 
Estadistica no parametrica
Estadistica no parametricaEstadistica no parametrica
Estadistica no parametrica
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Estadistica no parametrica
Estadistica no parametricaEstadistica no parametrica
Estadistica no parametrica
 
Actividades Universidades
Actividades Universidades Actividades Universidades
Actividades Universidades
 
Estadistica no parametrica aplus
Estadistica no parametrica aplusEstadistica no parametrica aplus
Estadistica no parametrica aplus
 
Estadistica no parametrica aplus
Estadistica no parametrica aplusEstadistica no parametrica aplus
Estadistica no parametrica aplus
 
Investigacion de operaciones 2 in9306
Investigacion de operaciones 2 in9306Investigacion de operaciones 2 in9306
Investigacion de operaciones 2 in9306
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Tecnologias de informacion para la ingenieria
Tecnologias de informacion para la ingenieriaTecnologias de informacion para la ingenieria
Tecnologias de informacion para la ingenieria
 
Proyecto integrador de investigacion de operaciones
Proyecto integrador de investigacion de operacionesProyecto integrador de investigacion de operaciones
Proyecto integrador de investigacion de operaciones
 
Investigacion de operaciones 2 io09003
Investigacion de operaciones 2 io09003Investigacion de operaciones 2 io09003
Investigacion de operaciones 2 io09003
 
Investigacion de operaciones 2 io09003
Investigacion de operaciones 2 io09003Investigacion de operaciones 2 io09003
Investigacion de operaciones 2 io09003
 
Control estadistico de calidad cd09103 2013
Control estadistico de calidad cd09103 2013Control estadistico de calidad cd09103 2013
Control estadistico de calidad cd09103 2013
 
00
0000
00
 
Control estadistico de calidad cd09103
Control estadistico de calidad cd09103Control estadistico de calidad cd09103
Control estadistico de calidad cd09103
 
Analisis de decisiones 2 tm
Analisis de decisiones 2 tmAnalisis de decisiones 2 tm
Analisis de decisiones 2 tm
 

Más de Maestros Online

Gobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de informaciónGobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de información
Maestros Online
 
El emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional certEl emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional cert
Maestros Online
 
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal certDerecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional certDesarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital certDesarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Maestros Online
 
Administración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java certAdministración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java cert
Maestros Online
 
Computación avanzada en java cert
Computación avanzada en java certComputación avanzada en java cert
Computación avanzada en java cert
Maestros Online
 
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas certProductividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
Maestros Online
 
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro certManejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Maestros Online
 
Tecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales certTecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales cert
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura certDesarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Maestros Online
 
Esquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera certEsquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera cert
Maestros Online
 
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento certAnálisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Maestros Online
 
Unidad de negocio cert
Unidad de negocio certUnidad de negocio cert
Unidad de negocio cert
Maestros Online
 
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros certCrédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Maestros Online
 
Manufactura esbelta cert
Manufactura esbelta certManufactura esbelta cert
Manufactura esbelta cert
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional certDesarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Maestros Online
 
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebcProbabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Maestros Online
 
El emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación certEl emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación cert
Maestros Online
 
Derecho fiscal y contribuciones cert
Derecho fiscal y contribuciones certDerecho fiscal y contribuciones cert
Derecho fiscal y contribuciones cert
Maestros Online
 

Más de Maestros Online (20)

Gobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de informaciónGobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de información
 
El emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional certEl emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional cert
 
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal certDerecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
 
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional certDesarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
 
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital certDesarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
 
Administración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java certAdministración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java cert
 
Computación avanzada en java cert
Computación avanzada en java certComputación avanzada en java cert
Computación avanzada en java cert
 
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas certProductividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
 
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro certManejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
 
Tecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales certTecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales cert
 
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura certDesarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
 
Esquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera certEsquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera cert
 
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento certAnálisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
 
Unidad de negocio cert
Unidad de negocio certUnidad de negocio cert
Unidad de negocio cert
 
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros certCrédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
 
Manufactura esbelta cert
Manufactura esbelta certManufactura esbelta cert
Manufactura esbelta cert
 
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional certDesarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
 
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebcProbabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
 
El emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación certEl emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación cert
 
Derecho fiscal y contribuciones cert
Derecho fiscal y contribuciones certDerecho fiscal y contribuciones cert
Derecho fiscal y contribuciones cert
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Investigacion de operaciones 2 io4002

  • 1. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com Pide una cotización a nuestros correos. Maestros Online IO 2 Apoyo en ejercicios Servicio de asesorías y solución de ejercicios Ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com
  • 2. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com Ejercicio Instrucciones: Identifica cuáles de los siguientes problemas pueden ser estudiados mediante el uso de modelos de simulación: 1. Decidir construir o no la carretera interoceánica entre Perú y Brasil. 2. Decidir la aplicación de una nueva vacuna. 3. Probar la efectividad de un sistema de armamento. 4. Decidir si es o no conveniente construir un puente. 5. Decidir cuántas ventanillas de atención colocar en una nueva oficina bancaria. 6. Decidir cuántos puntos de atención a clientes colocar. 7. Decidir construir o no una central nuclear en el Perú. 8. Decidir vender o no el puerto del Callao. Ejercicio Instrucciones: Para el siguiente ejemplo: a. Encuentra el histograma de frecuencias. b. Identifica la distribución de probabilidad a que pertenece. c. Estima los parámetros de la función. d. Especifica cómo quedaría la distribución de probabilidad al representar las importaciones de acero. Ejemplo: Un grupo de inversionistas extranjeros, desean invertir en la industria del acero para exportar toda su producción a Estados Unidos, investigaron el registro de importaciones de acero a Estados Unidos y encontraron los datos que se muestran en la tabla siguiente (millones de toneladas): www.maestronline.com
  • 3. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com Ejercicio Instrucciones: En una hoja de cálculo programa la generación automática de números pseudo aleatorios con el método de cuadrado de medios. Genera una muestra de 50 números con la semilla de 5735, y determina con un nivel de aceptación del 90% si son uniformes entre 0 y 1. Ejercicio Instrucciones: Genera con el método de la transformada inversa, variables aleatorias con densidad f(x), usando números aleatorios: Y la siguiente ecuación de densidad: Envia el ejercicio a tu tutor, en formato de práctica de ejercicios. www.maestronline.com
  • 4. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com Ejercicio Instrucciones: Genera variables aleatorias que sigan la función de probabilidad que se presenta a continuación, usando el método de aceptación y rechazo. Ejercicio Instrucciones: Realiza la prueba de medias a los primeros 30 números aleatorios entre 0 y 1 de un generador congruencial mixto, con un nivel de confianza del 95%. Los números generados son los siguientes: Envia el ejercicio a tu tutor, en formato de práctica de ejercicios. Ejercicio Instrucciones: Con un nivel de confianza del 90%, utiliza la prueba de la Chi-cuadrada para determinar qué tipo de distribución siguen estos datos: www.maestronline.com
  • 5. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com Ejercicio Instrucciones: Determina el valor de la variable aleatoria mediante el método de convolución. Utiliza los números aleatorios 0.5623 y 0.9825 con la función de densidad siguiente: Envia el ejercicio a tu tutor, en formato de práctica de ejercicios. Ejercicio Instrucciones: Calcula la longitud promedio de la fila utilizando las siguientes probabilidades de un paso: www.maestronline.com
  • 6. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com Ejercicio Instrucciones: A un sistema (M/M/1)(FCFS/3/∞) llegan los clientes con una tasa promedio de 6 por hora, con una distribución Poisson; el tiempo de servicio es de 10 minutos con distribución exponencial; los clientes pueden abandonar la fila sin recibir el servicio y en general esperan 15 minutos con distribución exponencial antes de abandonar la fila. a. Construye el diagrama de tasas. b. Determina la longitud promedio de la fila. c. Da la interpretación de los resultados obtenidos. Ejercicio Instrucciones: En un museo se tiene un sólo guía, que se tarda un promedio de 14 minutos con cada grupo de turistas. Los grupos de turistas llegan a una razón de 4 grupos por hora. Al aumentar la afluencia de turistas por las vacaciones, llegan al museo, a una razón de 6 grupos por hora. El guía 1 sigue atendiendo a los grupos en un promedio de 14 minutos. Por lo tanto, se contrata otro guía, quien tarda un promedio de 20 minutos por grupo. Encontrar: a. Expresa el tipo de modelo en notación Kendall. b. Número promedio de grupos en el sistema con el guía 1. c. Número promedio de grupos en el sistema con el guía 2. En esta etapa es importante fortalecer tu reflexión con respecto al tema que se te presentó, propiciando que respondas al cuestionamiento de tu profesor. Es necesario que investigues y reflexiones sobre el tema. Ejercicio www.maestronline.com
  • 7. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com Instrucciones: En un sistema de colas, se tienen 2 servidores; el tiempo entre llegadas sigue una distribución exponencial con una media de 2 horas; el tiempo de servicio sigue una distribución exponencial con media de 2 horas; el máximo número de clientes que pueden estar en el sistema es de 5. En base a lo anterior, determina: a. Probabilidad de que el sistema este vacío. b. Longitud promedio de la fila. Ejercicio Instrucciones: La llegada de barcos al muelle de un puerto, sigue una distribución Poisson con una tasa promedio de 20 barcos/hora. El muelle cuenta con 3 espacios para las labores de descarga y en cada uno hay una grúa con la cual realizan las maniobras de descarga, tomándose 1 día con distribución exponencial. Si un barco llega y los espacios están ocupados, espera en mar abierto hasta que llegue su turno para descarga. Considerando semanas de 7 días, determinar el tiempo promedio de espera de un barco desde que llega al puerto, hasta que inicia la maniobra de descarga. Ejercicio Instrucciones: Desarrolla una tabla de secuencias que muestre las ventajas y desventajas del uso de software en los procesos de simulación, así como un layout de un modelo que sea familiar en tu actividad diaria. Instrucciones Introducción La práctica integradora es el producto final del curso, donde aplicarás todo lo aprendido, en un caso de mejora del Servicio de Atención Ciudadana en la Junta de Andalucía, para disminuir los tiempos de espera de los ciudadanos en ser atendidos. En esta práctica, investiga la historia real para generar la historia ficticia, con sus respectivas verificaciones y validaciones, para simular en ProModel el modelo de Atención Ciudadana como tu producto final de portafolio de evidencias. www.maestronline.com
  • 8. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com Caso En el hospital Santa María, los pacientes entran a las salas de emergencia con una tasa Poisson con media de 4 personas/hora; el 80% de los pacientes entran directamente a una de las 5 salas; el 20% restante son llevados con una secretaria para un proceso de registro de datos. El tiempo en registro es de 5 0.5 minutos/paciente, pasando posteriormente a las salas de emergencia, donde se tienen de guardia a dos médicos quienes tardan en revisar a los pacientes un tiempo de 3-Erlang con media de 30 minutos/paciente. Después de est e tiempo el paciente es trasladado a otras áreas del hospital de acuerdo a su estado. Te contrataron para realizar una simulación de los tiempos de espera promedio; así como también formular y analizar las mejoras pertinentes al servicio de atención a pacientes. Fase 1: Avance del Proyecto Final Instrucciones: Desarrolla los siguientes puntos y preséntalos como un reporte de ejercicios que debes proveer tanto en el avance como en la entrega final. Puntos a desarrollar: 1. Crea un plan de trabajo, con gráfica de Gantt y tabla de planeación. 2. ¿Qué tipo de datos se registraron en el caso, discretos o continuos? 3. ¿Cuál o cuáles situaciones se desea(n) simular y por qué? 4. ¿Cuáles son las características, ventajas y desventajas de simular dicha situación? 5. ¿Cuáles son los elementos del sistema a simular? 6. Elabora un diagrama de flujo que represente al proceso del sistema. 7. Elabora el histograma de frecuencias, grafica y observa para decidir con cuál distribución de probabilidad concuerda. Obtén los parámetros correspondientes, media, varianza, etc. 8. Genera aleatorios y obtén los valores de variables aleatorias con el método de tu elección (aceptación y rechazo, o transformada inversa), con ayuda de la distribución de probabilidad electa. 9. Elije las pruebas a realizar, que correspondan para demostrar la aleatoriedad de los números (uniformidad e independencia) y así validar la distribución de probabilidad electa más parecida a la realidad (pruebas de media, varianza y de bondad y ajuste). 10. Simula el proceso o situación de espera en ProModel con un intervalo de confianza del 95% acompañado de su animación impresa en Word (diseñar el lay out). Éste será el producto final. 11. Presenta impresos los resultados obtenidos con los datos reales; así como www.maestronline.com
  • 9. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com también, incluye las 2 réplicas realizadas con sus respectivos aleatorios. 12. Haz propuestas de mejora y elabora los cambios correspondientes en el programa ProModel. Con base en los resultados, emite opiniones de por qué implementar o no mejoras. Incluye otro archivo de la simulación, con lo cambios hechos. Haz 2 réplicas, valida e imprime los resultados. 13. Encuentra el modelo de teoría de colas al que pertenece y el tiempo promedio de espera de los pacientes en el proceso de registro, así como la utilización de los médicos, las salas de emergencia y la secretaria. Para el avance de práctica integradora: Presenta el producto de reporte de ejercicios, incluyendo los puntos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9. Ejercicio Instrucciones: Un sistema de pintura consta de dos procesos en serie: pintura y horneado. El tiempo de pintura es de 10 minutos/pieza; el tiempo de horneado es de 6 minutos/pieza. Para el proceso hay dos pintores y un horno. La tasa de entrada es de 7 minutos/hora (pieza tipo 1) y de 3 piezas/hora (pieza tipo 2). El tiempo para moverse de un proceso a otro es de 30 segundos. Realiza lo siguiente: a. Identifica los elementos del sistema, describiendo cada uno en forma de matriz. b. Elabora el diagrama de flujo del sistema, con gráficos que identifiquen cada uno de los elementos. c. De acuerdo con los datos del modelo, ¿cuál sería su clasificación (tipo) en función a los modelos Markovianos?. Ejercicio Instrucciones: Utilizando la gráfica de Gant describe el proceso para la simulación del modelo que se presenta a continuación, identificando la secuencia lógica de las instrucciones para File, View, Build, Simulation, Output y Tools. A un cajero automático llegan clientes cada 10 minutos con distribución exponencial. El tiempo que tarda cada cliente en hacer sus movimientos bancarios se distribuye exponencialmente con media de 4 minutos. www.maestronline.com
  • 10. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com Ejercicio Instrucciones: En el Puente Internacional de Reynosa-Phar, llega 1 automóvil cada 2 minutos. Hay 3 casetas iguales. El tiempo de revisión es de 5 minutos. ¿Cuántos autos llegan en un día completo? El tiempo para pasar de la fila a la caseta de revisión es de 18 segundos. ¿Se hará fila? Descripción: Construir el modelo en ProModel utilizando las siguientes herramientas:  Build General Information.  Build Locations.  Build Entibies.  Build Arrivals.  Build Processing.  Simulation Options: Run Hours (solamente). Ejercicio Instrucciones: Un almacén tiene capacidad de 1,000 pies cúbicos de cajas de cartón. Los cartones vienen en 3 tamaños. Chico (1 metro cúbico), mediano (2 metros cúbicos) y grande (3 metros cúbicos). La frecuencia de surtido se hace de acuerdo a las siguientes tasas: chico, más o menos cada 10 minutos; mediano cada 15 minutos; grande, más o menos cada 8 minutos. Si no hay retiros de cajas, ¿cuánto tiempo se tarda en llenar la bodega? Usando simulación ProModel, entrega las gráficas de resultados y tus conclusiones. www.maestronline.com
  • 11. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com Ejercicio Instrucciones: Se despachan ambulancias a una tasa de una cada U (15,10) minutos en el área metropolitana de Monterrey. De las llamadas, 15% son falsas alarmas, pero requieren U (12,2) minutos en ser atendidas. El resto se clasifican en 2 tipos, el primero es serio; constituye el 15% del resto mencionado anteriormente, tomando U (25,5) minutos en ser atendidas. Las demás son de U (20,10) de duración. Asumiendo que hay muchas ambulancias disponibles y que todas pueden ser llamadas en cualquier momento, simula el sistema para 500 llamadas.  ¿Cuál es el tiempo de ciclo de una llamada (estancia en el sistema)?  ¿Cuál es la utilización de los recursos participantes? Introducción La práctica integradora es el producto final del curso, donde aplicarás todo lo aprendido, en un caso de mejora del Servicio de Atención Ciudadana en la Junta de Andalucía, para disminuir los tiempos de espera de los ciudadanos en ser atendidos. En esta práctica, investiga la historia real para generar la historia ficticia, con sus respectivas verificaciones y validaciones, para simular en ProModel el modelo de Atención Ciudadana como tu producto final de portafolio de evidencias. Caso En el hospital Santa María, los pacientes entran a las salas de emergencia con una tasa Poisson con media de 4 personas/hora; el 80% de los pacientes entran directamente a una de las 5 salas; el 20% restante son llevados con una secretaria para un proceso de registro de datos. El tiempo en registro es de 5 0.5 minutos/paciente, pasando posteriormente a las salas de emergencia, donde se tienen de guardia a dos médicos quienes tardan en revisar a los pacientes un tiempo de 3-Erlang con media de 30 minutos/paciente. Después de est e tiempo el paciente es trasladado a otras áreas del hospital de acuerdo a su estado. Te contrataron para realizar una simulación de los tiempos de espera promedio; así como también formular y analizar las www.maestronline.com
  • 12. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com mejoras pertinentes al servicio de atención a pacientes. Fase 2: Entrega del Proyecto Final Instrucciones: Presenta el producto de reporte de ejercicios, incluyendo los puntos desarrollados en la primera fase y el desarrollo de los puntos 10, 11, 12 y 13. www.maestronline.com