SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA 
Trabajo cooperativo para la realización y culminación en el mensaje visualizado en la 
Integrantes: 
pizarra de la especialidad de C.H.S 
Jéssica Victoria Hinostroza Chávez 
Flor Janeth Lévano Quispe 
Juan Héctor Leyva Cuba 
Carmen Medrano Vilcapoma 
LIMA-2014
PARTICIPACIÓN DE LA ESPECIALIDAD CHS EN LA DISCIPLINA 
¨CONCURSO DE PIZARRA¨ DURANTE LA SEMANA DE 
CONFRATERNIDAD 
• Tiempo de investigación: Jueves 28 de Agosto al Martes 2 de Septiembre. 
• Escenario del IPNM: pizarra ubicada en la parte frontal, en el pasadizo del 
Pabellón ¨H¨ del primer piso. 
• Protagonistas/beneficiarios: 10 personas 
-Responsables: p.d 01, p.d 02, p.d 03 
- Ayudantes: p.a 01, p.a 02, p.a 03, p.a 04, p.a 05, p.a 06, p.a 07 
• Objetivo de la investigación: Compromiso de los integrantes en la disciplina del 
concurso de pizarra desarrollado en la semana de confraternidad. 
• Genero : masculino : p.a 01 
femenino: p.d 3 y p.a 6 
• Roles: dibujar ,pintar y limpiar. 
• Recursos: Bosquejo y materiales de la especialidad 
• Organización: Nos dividimos en dos grupos pequeños unos se encargaban de 
pintar, mientras los otros molían y tamizaban la tiza.
¿Que mensaje te proyecta el dibujo? 
¿ Tiene alguna 
relación con el 
IPNM? 
TRIANGULACION 
Puedes ser para un 
alumno del IPNM de 5to 
año 
¿Por que se incentivan 
estas actividades en el 
IPNM?
• TÉCNICA. 
• INSTRUMENTO: Diario de campo: 
• EJEMPLO: fotografías
• FECHA Y ESTRATEGIA DE APLICACIÓN: 
La fecha de realización de este instrumento fueron en todas las fechas que se realizó 
esta actividad y la estrategia que se utilizó fue la observación 
• Duración: 
El tiempo duración de este instrumento fue de 12 horas (juntando todos los días 
trabajados en el concurso de pizarra). 
• Instrumento: 
DIARIO DE CAMPO
DIARIO DE CAMPO DEL CONCURSO DE PIZARRA 
HORA DE INICIO DESCRIPCIÓN 
JUEVES 28 DE AGOSTO 
3:00 p.m. hasta las 
5:30 p.m. 
En la realización de este trabajo se comenzó con la limpieza de la 
pizarra asignada este era de sacar cualquier partícula que nos 
interrumpiera el trabajo. Una vez seca la pizarra se procedió a 
hacer los primeros trazos (dibujos) con la ayuda de un bosquejo 
previamente realizado en una hoja aparte. 
Se empezó también a moler las tizas de diferentes colores para 
que después puedan ser utilizadas en el pinatdo del trabajo. 
VIERNES 29 DE 
AGOSTO 
3:10 p.m. hasta las 
5:40 p.m. 
Se corrigió algunos dibujos ya hechos anteriormente y se 
terminaron de dibujar los que faltaban; una vez ya plasmado todo 
el dibujo se empezó a observar en pleno detalles minuciosos que 
faltaba corregir. Se corrigió todos los dibujos que eran necesarios y 
se procedió a limpiar con un trapo húmedo las manchas de tizas 
que habían quedado para después proceder a pintar las partes 
más grandes y el marco del dibujo con las tizas de colores 
previamente molidas y pulidas el día anterior.
SÁBADO 30 DE 
AGOSTO 
10:00 a.m. hasta las 
3:00 p.m. 
Se siguió pintando las partes más grandes del dibujo también se 
terminó de pintar el marco de la pizarra, una ves concluido esto se 
empezó a pintar las partes más minuciosas que tenia el dibujo 
también se empezó a delinear con un pincel delgado el marco que 
el día anterior había sido terminado. 
LUNES 1 DE 
SEPTIEMBRE 
- 9:00 a.m. hasta 
las 1:00 p.m. 
- 3:00 p.m. hasta 
las 5:45 p.m. 
En la mañana se termino de delinear el marco y se avanzó con el 
pintado de los dibujos que faltaba terminar. 
En la tarde también se avanzó con el pintado de los dibujos y con 
la delineación de algunos de ellos (los más grandes). 
MARTES 2 DE 
SEPTIEMBRE 
2:00 p.m. hasta las 
4:59 p.m. 
Se terminó de pintar y delinear absolutamente todos los dibujos 
que estaban plasmados en la pizarra una ves concluido esto se 
procedió a limpiar todo lo que se había manchado con las tizas 
esto fue tanto la pared donde estaba la pizarra como el piso que 
había sido utilizado para moler las tizas, también se entregó la 
descripción de la pizarra al ADE en la hora indicada.
Conclusiones 
La realización de esta investigación ha servido para darnos cuenta que la 
especialidad de Ciencias Histórico Sociales se siente comprometidos para la 
realización de diferentes actividades que se realicen. 
Esta actividad nos ayudo a una mejor integración de especialidad, 
desarrollando un clima de confianza y de fraternidad, ya que años anteriores 
no hemos visto la misma reincorporación de los estudiantes de nuestra 
especialidad. 
Esta actividad reafirmo una ves mas que como especialidad somos un grupo 
unido que a pesar de sus diferencias a la hora de trabajar como equipo 
llegamos con buenos acuerdos y sacamos adelante nuestra especialidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comenius Bilateral Profesores participantes bilateral 201315
Comenius Bilateral Profesores participantes bilateral 201315Comenius Bilateral Profesores participantes bilateral 201315
Comenius Bilateral Profesores participantes bilateral 201315profesorjulioperez
 
Proyecto del día del profeso
Proyecto del día del profesoProyecto del día del profeso
Proyecto del día del profesoceciliaholfeltz
 
corecion Proyecto del día del profesor
corecion Proyecto del día del profesorcorecion Proyecto del día del profesor
corecion Proyecto del día del profesorceciliaholfeltz
 
Laboratorio de educacion fisica
Laboratorio de educacion fisicaLaboratorio de educacion fisica
Laboratorio de educacion fisicafansagox
 
Proyecto del día del profesor
Proyecto del día del profesorProyecto del día del profesor
Proyecto del día del profesortamaranesteruk
 
Taller de confección de mascarones
Taller de confección de mascaronesTaller de confección de mascarones
Taller de confección de mascaronesjardindosdecinco
 
REUNIÓN DE PADRES 2º
REUNIÓN DE PADRES 2ºREUNIÓN DE PADRES 2º
REUNIÓN DE PADRES 2ºverosanroque
 
Reunión de padresvero
Reunión de padresveroReunión de padresvero
Reunión de padresveroverosanroque
 
Actividad 3 el uso del tiempo en la clase
Actividad 3  el uso del tiempo  en la claseActividad 3  el uso del tiempo  en la clase
Actividad 3 el uso del tiempo en la claseaniat
 
ÚLTIMA CORRECIÓN POR LA PROFESORA
ÚLTIMA CORRECIÓN POR LA PROFESORAÚLTIMA CORRECIÓN POR LA PROFESORA
ÚLTIMA CORRECIÓN POR LA PROFESORASIMines4
 

La actualidad más candente (13)

Comenius Bilateral Profesores participantes bilateral 201315
Comenius Bilateral Profesores participantes bilateral 201315Comenius Bilateral Profesores participantes bilateral 201315
Comenius Bilateral Profesores participantes bilateral 201315
 
Proyecto del día del profeso
Proyecto del día del profesoProyecto del día del profeso
Proyecto del día del profeso
 
Grupo 7 segunda vuelta
Grupo 7 segunda vueltaGrupo 7 segunda vuelta
Grupo 7 segunda vuelta
 
corecion Proyecto del día del profesor
corecion Proyecto del día del profesorcorecion Proyecto del día del profesor
corecion Proyecto del día del profesor
 
Plan de-accion-cero-investigacion
Plan de-accion-cero-investigacionPlan de-accion-cero-investigacion
Plan de-accion-cero-investigacion
 
Laboratorio de educacion fisica
Laboratorio de educacion fisicaLaboratorio de educacion fisica
Laboratorio de educacion fisica
 
Proyecto del día del profesor
Proyecto del día del profesorProyecto del día del profesor
Proyecto del día del profesor
 
Videoconferencia ptp
Videoconferencia ptpVideoconferencia ptp
Videoconferencia ptp
 
Taller de confección de mascarones
Taller de confección de mascaronesTaller de confección de mascarones
Taller de confección de mascarones
 
REUNIÓN DE PADRES 2º
REUNIÓN DE PADRES 2ºREUNIÓN DE PADRES 2º
REUNIÓN DE PADRES 2º
 
Reunión de padresvero
Reunión de padresveroReunión de padresvero
Reunión de padresvero
 
Actividad 3 el uso del tiempo en la clase
Actividad 3  el uso del tiempo  en la claseActividad 3  el uso del tiempo  en la clase
Actividad 3 el uso del tiempo en la clase
 
ÚLTIMA CORRECIÓN POR LA PROFESORA
ÚLTIMA CORRECIÓN POR LA PROFESORAÚLTIMA CORRECIÓN POR LA PROFESORA
ÚLTIMA CORRECIÓN POR LA PROFESORA
 

Similar a Investigacion etnografica

Ciclo uno
Ciclo unoCiclo uno
Ciclo unoDaeija
 
🦄💫4° DARUKEL SEM13 PLANEACIÓN DIDÁCTICA 23-24.pptx
🦄💫4° DARUKEL SEM13 PLANEACIÓN DIDÁCTICA 23-24.pptx🦄💫4° DARUKEL SEM13 PLANEACIÓN DIDÁCTICA 23-24.pptx
🦄💫4° DARUKEL SEM13 PLANEACIÓN DIDÁCTICA 23-24.pptxKarenPascacio2
 
3°🦋♾️S14 PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pptx
3°🦋♾️S14  PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pptx3°🦋♾️S14  PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pptx
3°🦋♾️S14 PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pptxLAZMARTCentrodeCopia
 
Taller de arcilla y barro
Taller de arcilla y barroTaller de arcilla y barro
Taller de arcilla y barrosaylormoon
 
4° SEM2 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
4° SEM2 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx4° SEM2 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
4° SEM2 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptxAnglicaRuz1
 
C:\Documents And Settings\Andres Marin\Escritorio\Diapositivas Proceso Escola...
C:\Documents And Settings\Andres Marin\Escritorio\Diapositivas Proceso Escola...C:\Documents And Settings\Andres Marin\Escritorio\Diapositivas Proceso Escola...
C:\Documents And Settings\Andres Marin\Escritorio\Diapositivas Proceso Escola...nellymarinsilverio
 
C:\Documents And Settings\Andres Marin\Escritorio\Diapositivas Proceso Escola...
C:\Documents And Settings\Andres Marin\Escritorio\Diapositivas Proceso Escola...C:\Documents And Settings\Andres Marin\Escritorio\Diapositivas Proceso Escola...
C:\Documents And Settings\Andres Marin\Escritorio\Diapositivas Proceso Escola...nellymarinsilverio
 
C:\Documents And Settings\Andres Marin\Escritorio\Primera Jornada De Observac...
C:\Documents And Settings\Andres Marin\Escritorio\Primera Jornada De Observac...C:\Documents And Settings\Andres Marin\Escritorio\Primera Jornada De Observac...
C:\Documents And Settings\Andres Marin\Escritorio\Primera Jornada De Observac...nellymarinsilverio
 
C:\Documents And Settings\Andres Marin\Escritorio\Primera Jornada De Observac...
C:\Documents And Settings\Andres Marin\Escritorio\Primera Jornada De Observac...C:\Documents And Settings\Andres Marin\Escritorio\Primera Jornada De Observac...
C:\Documents And Settings\Andres Marin\Escritorio\Primera Jornada De Observac...nellymarinsilverio
 

Similar a Investigacion etnografica (20)

Estilos de vida
Estilos de vidaEstilos de vida
Estilos de vida
 
Ciclo uno
Ciclo unoCiclo uno
Ciclo uno
 
Proyecto ABP de matemáticas
Proyecto ABP de matemáticasProyecto ABP de matemáticas
Proyecto ABP de matemáticas
 
SESION ARTE.docx
SESION ARTE.docxSESION ARTE.docx
SESION ARTE.docx
 
1
11
1
 
Ciclo dos praxis 1
Ciclo dos praxis 1Ciclo dos praxis 1
Ciclo dos praxis 1
 
🦄💫4° DARUKEL SEM13 PLANEACIÓN DIDÁCTICA 23-24.pptx
🦄💫4° DARUKEL SEM13 PLANEACIÓN DIDÁCTICA 23-24.pptx🦄💫4° DARUKEL SEM13 PLANEACIÓN DIDÁCTICA 23-24.pptx
🦄💫4° DARUKEL SEM13 PLANEACIÓN DIDÁCTICA 23-24.pptx
 
El cartel
El cartelEl cartel
El cartel
 
ARTE. TECNICA MOSAICOS.docx
ARTE. TECNICA MOSAICOS.docxARTE. TECNICA MOSAICOS.docx
ARTE. TECNICA MOSAICOS.docx
 
3°🦋♾️S14 PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pptx
3°🦋♾️S14  PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pptx3°🦋♾️S14  PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pptx
3°🦋♾️S14 PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pptx
 
etxekua.ppt
etxekua.pptetxekua.ppt
etxekua.ppt
 
Taller de arcilla y barro
Taller de arcilla y barroTaller de arcilla y barro
Taller de arcilla y barro
 
Ciclo 2 Plan de acción 2
 Ciclo 2 Plan de acción 2 Ciclo 2 Plan de acción 2
Ciclo 2 Plan de acción 2
 
4° SEM2 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
4° SEM2 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx4° SEM2 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
4° SEM2 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
 
C:\Documents And Settings\Andres Marin\Escritorio\Diapositivas Proceso Escola...
C:\Documents And Settings\Andres Marin\Escritorio\Diapositivas Proceso Escola...C:\Documents And Settings\Andres Marin\Escritorio\Diapositivas Proceso Escola...
C:\Documents And Settings\Andres Marin\Escritorio\Diapositivas Proceso Escola...
 
C:\Documents And Settings\Andres Marin\Escritorio\Diapositivas Proceso Escola...
C:\Documents And Settings\Andres Marin\Escritorio\Diapositivas Proceso Escola...C:\Documents And Settings\Andres Marin\Escritorio\Diapositivas Proceso Escola...
C:\Documents And Settings\Andres Marin\Escritorio\Diapositivas Proceso Escola...
 
C:\Documents And Settings\Andres Marin\Escritorio\Primera Jornada De Observac...
C:\Documents And Settings\Andres Marin\Escritorio\Primera Jornada De Observac...C:\Documents And Settings\Andres Marin\Escritorio\Primera Jornada De Observac...
C:\Documents And Settings\Andres Marin\Escritorio\Primera Jornada De Observac...
 
C:\Documents And Settings\Andres Marin\Escritorio\Primera Jornada De Observac...
C:\Documents And Settings\Andres Marin\Escritorio\Primera Jornada De Observac...C:\Documents And Settings\Andres Marin\Escritorio\Primera Jornada De Observac...
C:\Documents And Settings\Andres Marin\Escritorio\Primera Jornada De Observac...
 
Secuencia didáctica normalizada
Secuencia didáctica normalizadaSecuencia didáctica normalizada
Secuencia didáctica normalizada
 
Dibujo
DibujoDibujo
Dibujo
 

Investigacion etnografica

  • 1. INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA Trabajo cooperativo para la realización y culminación en el mensaje visualizado en la Integrantes: pizarra de la especialidad de C.H.S Jéssica Victoria Hinostroza Chávez Flor Janeth Lévano Quispe Juan Héctor Leyva Cuba Carmen Medrano Vilcapoma LIMA-2014
  • 2. PARTICIPACIÓN DE LA ESPECIALIDAD CHS EN LA DISCIPLINA ¨CONCURSO DE PIZARRA¨ DURANTE LA SEMANA DE CONFRATERNIDAD • Tiempo de investigación: Jueves 28 de Agosto al Martes 2 de Septiembre. • Escenario del IPNM: pizarra ubicada en la parte frontal, en el pasadizo del Pabellón ¨H¨ del primer piso. • Protagonistas/beneficiarios: 10 personas -Responsables: p.d 01, p.d 02, p.d 03 - Ayudantes: p.a 01, p.a 02, p.a 03, p.a 04, p.a 05, p.a 06, p.a 07 • Objetivo de la investigación: Compromiso de los integrantes en la disciplina del concurso de pizarra desarrollado en la semana de confraternidad. • Genero : masculino : p.a 01 femenino: p.d 3 y p.a 6 • Roles: dibujar ,pintar y limpiar. • Recursos: Bosquejo y materiales de la especialidad • Organización: Nos dividimos en dos grupos pequeños unos se encargaban de pintar, mientras los otros molían y tamizaban la tiza.
  • 3. ¿Que mensaje te proyecta el dibujo? ¿ Tiene alguna relación con el IPNM? TRIANGULACION Puedes ser para un alumno del IPNM de 5to año ¿Por que se incentivan estas actividades en el IPNM?
  • 4. • TÉCNICA. • INSTRUMENTO: Diario de campo: • EJEMPLO: fotografías
  • 5. • FECHA Y ESTRATEGIA DE APLICACIÓN: La fecha de realización de este instrumento fueron en todas las fechas que se realizó esta actividad y la estrategia que se utilizó fue la observación • Duración: El tiempo duración de este instrumento fue de 12 horas (juntando todos los días trabajados en el concurso de pizarra). • Instrumento: DIARIO DE CAMPO
  • 6. DIARIO DE CAMPO DEL CONCURSO DE PIZARRA HORA DE INICIO DESCRIPCIÓN JUEVES 28 DE AGOSTO 3:00 p.m. hasta las 5:30 p.m. En la realización de este trabajo se comenzó con la limpieza de la pizarra asignada este era de sacar cualquier partícula que nos interrumpiera el trabajo. Una vez seca la pizarra se procedió a hacer los primeros trazos (dibujos) con la ayuda de un bosquejo previamente realizado en una hoja aparte. Se empezó también a moler las tizas de diferentes colores para que después puedan ser utilizadas en el pinatdo del trabajo. VIERNES 29 DE AGOSTO 3:10 p.m. hasta las 5:40 p.m. Se corrigió algunos dibujos ya hechos anteriormente y se terminaron de dibujar los que faltaban; una vez ya plasmado todo el dibujo se empezó a observar en pleno detalles minuciosos que faltaba corregir. Se corrigió todos los dibujos que eran necesarios y se procedió a limpiar con un trapo húmedo las manchas de tizas que habían quedado para después proceder a pintar las partes más grandes y el marco del dibujo con las tizas de colores previamente molidas y pulidas el día anterior.
  • 7. SÁBADO 30 DE AGOSTO 10:00 a.m. hasta las 3:00 p.m. Se siguió pintando las partes más grandes del dibujo también se terminó de pintar el marco de la pizarra, una ves concluido esto se empezó a pintar las partes más minuciosas que tenia el dibujo también se empezó a delinear con un pincel delgado el marco que el día anterior había sido terminado. LUNES 1 DE SEPTIEMBRE - 9:00 a.m. hasta las 1:00 p.m. - 3:00 p.m. hasta las 5:45 p.m. En la mañana se termino de delinear el marco y se avanzó con el pintado de los dibujos que faltaba terminar. En la tarde también se avanzó con el pintado de los dibujos y con la delineación de algunos de ellos (los más grandes). MARTES 2 DE SEPTIEMBRE 2:00 p.m. hasta las 4:59 p.m. Se terminó de pintar y delinear absolutamente todos los dibujos que estaban plasmados en la pizarra una ves concluido esto se procedió a limpiar todo lo que se había manchado con las tizas esto fue tanto la pared donde estaba la pizarra como el piso que había sido utilizado para moler las tizas, también se entregó la descripción de la pizarra al ADE en la hora indicada.
  • 8. Conclusiones La realización de esta investigación ha servido para darnos cuenta que la especialidad de Ciencias Histórico Sociales se siente comprometidos para la realización de diferentes actividades que se realicen. Esta actividad nos ayudo a una mejor integración de especialidad, desarrollando un clima de confianza y de fraternidad, ya que años anteriores no hemos visto la misma reincorporación de los estudiantes de nuestra especialidad. Esta actividad reafirmo una ves mas que como especialidad somos un grupo unido que a pesar de sus diferencias a la hora de trabajar como equipo llegamos con buenos acuerdos y sacamos adelante nuestra especialidad.